jueves, julio 01, 2010

PorESTO!







Transformar a México

El propósito de nuestro movimiento “es sacar adelante al país, no es ambición al poder ni al dinero, porque pensamos que sí se puede si hay la participación de los ciudadanos de mujeres y hombres de buena voluntad”, afirmó Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, en POR ESTO!/ Advierte: “El regreso del PRI a Los Pinos sería como el retorno de Antonio López de Santa Anna” El PRI dice que responde a la convocatoria de “diálogo” del espurio Felipe Calderón Hinojosa tras el asesinato del candidato a gobernador de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, y le dice Beatriz Paredes Rangel que no olvide que gracias a ellos, por su responsabilidad democrática, es que él pudo gobernar, “pero eso no es cierto, la verdad es que todo fue por la complicidad del tricolor en el fraude elect.. [+] Ver mas

Barbarie

La fallida estrategia de “guerra” contra el narcotráfico, que el espurio Felipe Calderón insiste en no modificar, sume al país en un laberinto de sangre y violencia que no tiene fin y que golpea ya a todos los sectores sociales, tal como quedo de manifiesto en la salvaje ejecución del candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú/ POR ESTO! publica en exclusiva fotografías inéditas que desnudan la forma cruel y a sangre fría en que fueron asesinados Torre Cantú y 4 de sus acompañantes/ En esta última jornada se reportan 67 ejecuciones, que incluyen la muerte de menores de edad/ En Durango choca dos veces el Ejército con sicarios con un saldo preliminar de 20 muertos CIUDAD VICTORIA, Tamps., 30 de junio (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX, AP, AFP, REUTERS y Periódicos).- Una serie de 36 .. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

“Ya basta”: AMLO
Por Lilia Arellano
“Me voy, pero violencia se queda”: FCH Peña Nieto rechaza diálogo en elecciones Congreso exige cambio total de estrategia Pide ONU reafinar las tácticas de combate SCJN ordena liberar a presos de Atenco Egidio hereda la candidatura tamaulipeca “Quienes son capaces de renunciar a la libertad esencial a cambio de una pequeña seguridad transitoria, no son merecedores ni de libertad ni de la seguridad”.- Benjamín Franklin
Mientras senadores y diputados de todas las fuerzas políticas reprobaron en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la estrategia de seguridad de la administración federal y condenaron el asesinato del candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, ante los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial .. [+] Ver mas

Se oficializa candidatura

La dirigencia nacional del PRI avala a Egidio Torre Cantú como candidato a la gubernatura de Tamaulipas / El instituto electoral de esa entidad acepta el registro

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas, 30 de junio (EL UNIVERSAL).- Egidio Torre Cantú asumió, con el respaldo de la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la candidatura de este instituto político al gobierno del estado en sustitución de su hermano Rodolfo, asesinado el lunes por un comando armado. El ingeniero civil, de 53 años, aceptó que es difícil hacer frente a algo que nunca debió ocurrir y dijo que la razón más poderosa que lo ha llevado a ser el candidato sustituto “es la pérdida de mi hermano” y demandó no interrumpir el sueño del extinto abanderado de la coalición “todos Tamaulipas’’. Llamó a los ta.. [+] Ver mas

Cae “El Tyson”

Golpe a la Familia Michoacana al ser detenido el jefe de la plaza de Morelia, Miguel Ortiz Miranda/ Se le señala como el autor del ataque a la secretaria de Seguridad Pública, de Michoacán, Minerva Bautista, quien milagrosamente salvó la vida

MEXICO, D.F., 30 de junio (EL UNIVERSAL).- La Policía Federal (PF) presentó este miércoles a Miguel Ortiz Miranda, alias “El Tyson’’, ex director de operaciones especiales de la policía estatal, y quien es señalado como autor del ataque a Minerva Bautista, secretaria de Seguridad Pública de Michoacán. Ortiz Miranda es jefe de plaza de “La Familia Michoacana’’ en Morelia, y es señalado de haber participado en las ejecuciones de varios funcionarios de la entidad y en atentados contra la Policía Federal. El detenido confirmó a la Policía Federal que “.. [+] Ver mas

“Alex” azota Tamaulipas

Convertido en huracán categoría 2, el meteoro entró a tierra en la costa noreste tamaulipeca / Evacúan a 17 mil personas/ Tres muertos en Guerrero por las intensas lluvias MATAMOROS, Tamaulipas, 30 de junio (AFP, NOTIMEX y AP).- El huracán Alex entró a tierra esta noche en la costa noreste de Tamaulipas, México, con categoría dos, con poderosos vientos sostenidos de 165 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. Unas 17,000 personas fueron evacuadas de las zonas costeras del estado de Tamaulipas y llevadas a refugios en ciudades como Matamoros, Reynosa y San Fernando, en cumplimiento de un plan previsto por la oficina de Protección Civil estatal. La dependencia precisó que a las 21:00 horas de este miércoles (02:00 GMT del jueves), el ojo del huracán Alex se.. [+] Ver mas

Fuerte sismo

Un temblor de 6.2 grados en la escala de Richter sacudió el centro y sur de México/ Muerte una persona en Oaxaca y solamente se reporta pánico en la Ciudad de México

OAXACA, Oaxaca, 30 de junio (AFP).- Un fuerte sismo sacudió el miércoles el centro y sur de México provocando la muerte de un hombre, daños a edificaciones en cinco poblados de la costa del Pacífico y susto entre los habitantes de la capital mexicana, informó la oficina estatal de Protección Civil. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus iniciales en inglés) dijo inicialmente que el movimiento, que se produjo a las 02H22 locales (07H22 GMT), tuvo una magnitud de 6,5 pero luego rebajó su estimación a 6,2. La única muerte reportada por ahora es la de un hombre de 49 años al caer parte de un techo en el municipio de San An.. [+] Ver mas

Dramática secuencia gráfica del magnicicio de Tamaulipas

El candidato favorito para ganar las elecciones de gobernador en el estado de Tamaulipas, fue asesinado el pasado lunes por sicarios, en lo que podría ser uno de los ataques más graves del narcotráfico en los últimos años. Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI al gobierno del Estado, fue asesinado junto con cuatro miembros de su comitiva, entre ellos un diputado, en una emboscada cuando se dirigía en una camioneta al aeropuerto de Ciudad Victoria, la capital del estado. Torre, que planeaba viajar a la fronteriza ciudad de Matamoros para cerrar su campaña, era ampliamente favorito para ganar las elecciones en Tamaulipas, uno de los doce estados donde se elegirán el domingo nuevos gobernadores, cientos de alcaldes y diputados locales. Este es el mayor crimen contra un político desde que asumió Calderón, el 1.. [+] Ver mas

Jaque Mate

Trágico lucro Por Sergio Sarmiento “Al gobernar aprendí a pasar de la ética de los principios a la ética de las responsabilidades.” Felipe González Márquez No encuentro nada objetable en la petición del presidente Felipe Calderón de que los partidos y dirigentes políticos dejen de lado sus diferencias para encontrarse y “hacer un frente común” tras el asesinato del candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas. La respuesta de la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, me parece no sólo grosera sino irresponsable. No entiendo porqué Paredes piensa que un llamado a la unidad debe ser “una estrategia de lucro con la tragedia que nos agravia”. No comprendo la airada exigencia de “respeto a nuestro duelo”, ni sé a quién le pide “justicia, el esclarecimiento de los hechos que .. [+] Ver mas

Horcasitas, presente en la Cofetel

Nombran a Mony de Swaan, su ex jefe de asesores en la SCT, comisionado / Con este ya son tres los ex trabajadores de Comunicaciones y Transportes en la Comisión

MÉXICO, D.F., 30 de junio (apro).- El presidente Felipe Calderón designó a Mony de Swaan Addati como nuevo miembro de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), en sustitución de Héctor Osuna Jaime, quien renunció al pleno el pasado miércoles 23. Al hacer el anuncio, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, destacó la carrera burocrática de De Swaan Addati, durante 11 años, en el Instituto Federal Electoral, la Secretaría de Gobernación, el Instituto Mexicano del Seguro Social y en la SCT. De acuerdo con el funcionario federal, su excoordinador de asesores participó en la polític.. [+] Ver mas

La Fepade queda acéfala

A escasos días de la jornada electoral, renuncia Arely Gómez González a la titularidad de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales por “diferencias de criterios” / La ex funcionaria envió una carta con su renuncia a Felipe Calderón, donde explica que se retira para que se designe un fiscal más cercano a lo que quiere el inquilino de Los Pinos MEXICO, D.F., 30 de junio (EL UNIVERSAL y APRO).- La titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Arely Gómez González, renunció a su cargo a partir de este 30 de junio, mediante una carta enviada a Felipe Calderón. En su misiva, la ahora ex funcionaria explica que prefiere retirarse para permitir que se designe a un titular más cercano al paradigma de las políticas públicas que desea el Ej.. [+] Ver mas

Escrutinio

Un falso medicamento para la próstata
Por Juan José Morales
Entre la catarata de anuncios televisivos de productos que se presentan como si fueran medicamentos pero en realidad no lo son, pueden verse los de cierto producto llamado Prostamax, que según su publicidad ayuda a prevenir el cáncer de próstata, previene y controla enfermedades de este órgano, contribuye a mantener su buen funcionamiento, reduce los trastornos urinarios relacionados con la micción dolorosa y frecuente en pacientes con hiperplasia e hipertrofia benigna de la próstata, ayuda a la purificación del sistema urinario previniendo así infecciones, y devuelve el funcionamiento normal de la próstata. La publicidad también hace énfasis en que se trata de un producto natural y que su fórmula “fue desarrollada a base de ingrediente.. [+] Ver mas

Justicia y libertad en Atenco

La Suprema Corte de Justicia de la Nación evidenció el intento de criminalizar la protesta social del gobierno del Estado de México y ordenó la liberación inmediata de los 12 integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra condenados a prisión / las 22:30 horas, nueve de ellos fueron liberados, incluido Rodolfo Inés Cuéllar, líder del mercado San Antonio de Texcoco .
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la liberación inmediata de los 12 integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, Estado de México, incluidos sus tres principales dirigentes, quienes estaban condenados a penas de 30 A 112 años de prisión. Sin embargo, el “inmediata” se transformó en más de 10 horas. Se determinó dejarlos en libertad al mediodía de este miércole.. [+] Ver mas

La violencia está dentro

Por Alberto Híjar
cLas traiciones, los crímenes políticos, los negocios sucios, la corrupción de instituciones, rinden frutos no sólo como secuelas familiares evidentes con los Hank Rohn, el hijo del halcón Martínez Domínguez, sicario del alcalde de Garza García; el hermano de Gómez Mont y el de Leonel Godoy, sino con asesinatos masivos tan terribles como el del camión incendiado en Mexicanos, El Salvador, acribillando las puertas para que nadie se salvara. Este caso es paradigmático en el país gobernado por un sedicente FMLN y con un vicepresidente beneficiado por los Acuerdos de Paz luego de traicionar a las FPL con el cambio de línea estratégica para un gobierno de amplia participación donde caben todos los oportunistas, incluso uno de los asesinos de Roque Dalton, el ahora director de Protección .. [+] Ver mas

¿Por qué nos olvidamos de Tamaulipas?

Por Julián Andrade
Desde hace unos tres años, quizá más, empezamos a escuchar que el trabajo periodístico se complicaba en Tamaulipas. Los reporteros eran amenazados con frecuencia y a las redacciones llegaban todo tipo de amenazas. Por aquellos días se establecieron “enlaces” con los cárteles de las drogas, a los que había que consultar para no cometer una equivocación que los alterara y que terminara con una agresión o con la muerte. Estos personajes macabros recorren redacciones —sobre todo pequeñas y las más lejanas— en las que la cobertura de nota roja es una suerte de ruleta rusa. De pronto, se dejó de cubrir el tema de las drogas. Si acaso los boletines oficiales tenían cabida en las páginas de los diarios y en los espacios de radio y televisión. Hace años, también, que en las ca.. [+] Ver mas

Apuntes

¿Responsabilidad Democrática?
Por Guillermo Fabela Quiñones
Cuando se gobierna de espaldas al pueblo, con una finalidad patrimonialista y excluyente, las consecuencias no se hacen esperar. Las estamos padeciendo actualmente los mexicanos, no sólo en el ámbito económico y social, sino también en el terreno político, al cancelarse las posibilidades de vivir en un Estado de Derecho que favorezca un progreso compartido por toda la sociedad. Diez años casi de alternancia en el Ejecutivo propiciaron el derrumbe de un sistema político que durante más de cinco décadas había demostrado viabilidad, situación que comenzó a cambiar a partir de que la ideología de la Revolución Mexicana se arrojó a la basura, para dar paso al pragmatismo sin más compromiso que con la oligarquía y con el dinero. Hoy el PRI.. [+] Ver mas

Conjeturas


Los trucos comerciales de los cuasimonopolios
Por Alvaro Cepeda Neri
El capitalismo comercial que se manifiesta en los supermercados para el consumo de las clases medias (las populares siguen de clientes con sus marchantes en los tianguis, changarros, comercio ambulante en la jerga sonorense: tanichis o sea modestas tiendas), continúan implantándose a lo largo y ancho del territorio. Son firmas francesas, españolas, estadounidenses y mexicanas. De estas últimas, empresarios locales en los estados incursionan en ese tipo de “súper”. No hay, entre esos cuasimonopolios que digamos una competencia y la Procuraduría Federal del Consumidor, como el “chinito”, solamente “milando”, en tanto los indefensos consumidores son víctimas de constantes aumentos a los precios donde, además, por ser almacenes d.. [+] Ver mas

Asesinato en Tamaulipas


Cáncer en la República
Por Gerardo Fernández Casanova
“Que el fraude electoral jamás se olvide” El atentado en el que perdieran la vida el candidato del PRI a gobernador de Tamaulipas y varios de sus colaboradores, no puede más que merecer el rotundo rechazo de la sociedad nacional entera, sin la más mínima duda e independientemente de cualquier tipo de preferencia política. Es la más acabada expresión de la barbarie en que el país entero está sumido y el anuncio de que esto apenas comienza y va para más. Comparto con millones de mexicanos el sentimiento de la desazón y el desamparo, no sólo por el temor y la inseguridad personal, sino por el siniestro destino que nos aguarda. Lo peor del caso es la respuesta oficial, expresada en una retahíla de frases desgastadas de tanto uso: el respon.. [+] Ver mas

De peces y bocazas


Por Jorge Lara Rivera
“El pez por la boca muere” sentencia el popular refrán. Decir una cosa y hacer lo contrario es vía efectiva para conseguir descrédito. Consta ya al gobierno federal, aunque poco le importa, salvo porque son vísperas de elecciones. Y es que si a su predecesor (el cual usurpó la alta magistratura con apoyo de financiamiento extranjero sólo para mancharla) se le reprocha la mentira flagrante, el presente régimen ha añadido a esa infamia la bajeza de la simulación. Un día anuncia que no habrá aumento en las gasolinas y a los pocos perpetra un gasolinazo o dos consecutivos como en el cruce de 2009 y 2010; otro día sus esbirros proclaman triunfales el abatimiento del desempleo y enseguida tienen que reconocer que el paro va al alza y, peor, todo lo supuestamente hecho no basta para .. [+] Ver mas

Oídos sordos del Congreso

CAMPECHE, Cam., 30 de junio.- Ante la que fue considerada como una actitud de “oídos sordos” por parte de los integrantes de la LX Legislatura del Congreso del Estado, por unanimidad diputados del PRI, PAN, Panal y PVEM rechazaron analizar a fondo, realizar una propuesta o un punto de acuerdo, respecto a la solicitud ciudadana y de partidos de izquierda en el estado, para la reubicación del llamado “busto de la ignominia” erigido por el gobierno del Estado, en honor del malogrado ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, ubicado en el Paseo de los Héroes, de esta ciudad. Durante la XXVI sesión del Congreso del Estado, los diputados de los partidos representados ante esa soberanía votaron a favor de la “no procedencia”, de la solicitud que el pasado mes de diciembre se entregó al pr.. [+] Ver mas

Imperialism and Genocide











Embajada de Israel en Mexico
Sierra Madre No. 215
(Lomas de Chapultepec)
Delegación Miguel Hidalgo
11000 México, D. F.
Tel. (55) 5201-1500
Fax: 5201-1555
publicaffairs@mexico.mfa.gov.il
press@mexico.mfa.gov.il

http://mexico-city.mfa.gov.il
http://www.mfa.gov.il/

Ambassador of Israel to The United States
His Excellency Ambassador Michael Oren
Defense and Armed Forces Attaché
Major General Gadi Shamni
Tel: (202) 364-5403
Fax: (202) 364-5503

Political Department
Oded Joseph - Minister - Counselor for Middle Eastern Affairs
Nissan Amdur - Minister - Counselor for Political Affairs
Oren Anolik - Counselor for Political Affairs
Tel: (202)364-5581/2
Fax: (202)364-5490

Public Affairs
NOAM KATZ - Minister-Public Diplomacy
Tel: (202) 364-5542
Fax: (202) 364-5423
info@washington.mfa.gov.il

Galit Baram -Counselor for Public and Academic Affairs
info@washington.mfa.gov.il


WE KNOW WHO YOU ARE I$RAEL and U$A!

Saber la verdad a tiempo

Cuando escribía cada una de mis Reflexiones anteriores, a medida que una catástrofe para la humanidad se aproximaba aceleradamente, mi mayor preocupación era cumplir el deber elemental de informar a nuestro pueblo.

Hoy estoy más tranquilo que hace 26 días. Como siguen ocurriendo cosas en la corta espera, puedo reiterar y enriquecer la información a la opinión pública nacional e internacional.

Obama se comprometió en asistir el dos de julio al partido de cuartos de final, si su país obtenía la victoria en los octavos de final. Él debiera saber más que nadie, que esos cuartos de final no podrían realizarse ya que antes ocurrirán gravísimos acontecimientos, o al menos debiera saberlo.

El pasado viernes 25 de junio, una agencia internacional de noticias de conocida minuciosidad en los detalles de las informaciones que elabora, publicó las declaraciones del “…comandante de la Armada del cuerpo élite de los Guardianes de la Revolución Islámica, general Ali Fadavi…” -advirtiendo­- “…que si Estados Unidos y sus aliados inspeccionan a los barcos iraníes en aguas internacionales ‘recibirán una respuesta en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz’”.

La información fue tomada de la agencia local de noticias Mehr, de Irán.

Dicha agencia, según el despacho, comunicó: “Fadavi añadió que ‘la Armada de los Guardianes de la Revolución cuenta actualmente con centenares de embarcaciones dotadas con lanzaderas de misiles’.”

La información elaborada casi a la misma hora de lo publicado en Granma, o tal vez antes, parecía en algunos puntos una copia al carbón de los párrafos de la Reflexión elaborada el jueves 24 de junio y publicada en ese periódico el viernes 25.

La coincidencia se explica por el uso elemental que siempre aplico del razonamiento lógico. Yo no conocía una palabra de lo que publicó la agencia local iraní.

No albergo la menor duda de que tan pronto las naves de guerra de Estados Unidos e Israel ocupen sus puestos ­-junto al resto de las embarcaciones militares norteamericanas ubicadas en las proximidades de las costas iraníes­- e intenten inspeccionar el primer buque mercante de ese país, se desatará una lluvia de proyectiles en una y otra dirección. Será el momento exacto en que se iniciará la terrible guerra. No es posible prever cuántas naves se hundirán ni de qué bandera.

Saber la verdad a tiempo es para nuestro pueblo lo más importante.

No importa que casi todos por natural instinto, podría decirse que el 99,9 por ciento o más de mis compatriotas, conserven la esperanza y coincidan conmigo en el deseo sincero de estar equivocado. He conversado con personas de los círculos más cercanos y a la vez recibido noticias de tantos ciudadanos nobles, abnegados y cumplidores de su deber, que al leer mis Reflexiones no impugnan en lo más mínimo sus consideraciones, asimilan, creen y tragan en seco los razonamientos que expongo, sin embargo, dedican de inmediato su tiempo a cumplir con el trabajo, al que consagran sus energías.

Eso es precisamente lo que deseamos de nuestros compatriotas. Lo peor es que repentinamente se conozcan las noticias de gravísimos acontecimientos, sin haber escuchado antes noticia alguna sobre tales posibilidades, entonces cundirá el desconcierto y el pánico, que sería indigno de un pueblo heroico como el cubano, que estuvo a punto de ser objetivo de un ataque nuclear masivo en octubre de 1962, y no vaciló un instante en cumplir el deber.

En el desempeño de heroicas misiones internacionalistas, combatientes y jefes valientes de nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias estuvieron a punto de ser víctimas de ataques nucleares contra las tropas cubanas que se aproximaban a la frontera sur de Angola, donde las fuerzas racistas sudafricanas habían sido desalojadas tras la batalla de Cuito Cuanavale y se atrincheraban en la frontera con Namibia.

El Pentágono, con el conocimiento del Presidente de Estados Unidos, suministró a los racistas sudafricanos alrededor de 14 armas nucleares a través de Israel, más poderosas que las que fueron lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, como hemos explicado en otras reflexiones.

No soy profeta ni adivino. Nadie me informó una palabra de lo que iba a ocurrir; todo ha sido fruto de lo que hoy califico como el razonamiento lógico.

No somos novatos ni entrometidos en este complicado tema.

En la poscrisis nuclear, se puede augurar lo que ocurrirá en el resto de América de lengua iberoamericana.

En tales circunstancias, no se podrá hablar de capitalismo o socialismo. Sólo se abrirá una etapa de administración de los bienes y servicios disponibles en esta parte del continente. Inevitablemente seguirán gobernando cada país los que hoy están al frente del gobierno, varios muy cercanos al socialismo y otros llenos de euforia por la apertura de un mercado mundial que hoy se abre para los combustibles, el uranio, el cobre, el litio, el aluminio, el hierro, y otros metales que hoy se envían a los países desarrollados y ricos que desaparecerá repentinamente.

Abundantes alimentos que hoy se exportan a ese mercado mundial también desaparecerán de forma abrupta.

En semejantes circunstancias, los productos más elementales que se requieren para vivir: los alimentos, el agua, los combustibles y los recursos del hemisferio al sur de Estados Unidos, abundan para mantener un poco de civilización, cuyos avances descontrolados han dirigido la humanidad a semejante desastre.

Hay, sin embargo, cosas muy inciertas todavía, ¿podrán abstenerse las dos más poderosas potencias nucleares, Estados Unidos y Rusia, de emplear una contra la otra sus armas nucleares?

Lo que no cabe la menor duda es que desde Europa, las armas nucleares de Gran Bretaña y Francia, aliadas a Estados Unidos e Israel -que impusieron con entusiasmo la resolución que inevitablemente desatará la guerra, y ésta, por las razones explicadas, de inmediato se volverá nuclear-, amenazan el territorio ruso, aunque el país al igual que China ha tratado de evitar en la medida de las fuerzas y las posibilidades de cada una de ellas.

La economía de la superpotencia se derrumbará como castillo de naipes. La sociedad norteamericana es la menos preparada para soportar una catástrofe como la que el imperio ha creado en el propio territorio de donde partió.

Ignoramos cuáles serán los efectos ambientales de las armas nucleares, que inevitablemente estallarán en varias partes de nuestro planeta, y que en la variante menos grave, se van a producir en abundancia.

Aventurar hipótesis sería pura ciencia ficción de mi parte.


Fidel Castro Ruz

Junio 27 de 2010

2 y 15 p.m.

Knowing the truth timely

As I was writing every one of my previous Reflections, and a catastrophe was quickly zeroing in on humanity, my major concern was to fulfill the primary duty to inform our people.

Today, I feel more relax than 26 days ago. As the situation evolves, I can reiterate and expand on the information to the national and international public.

Obama has committed to attend the quarterfinals match on July 2, if his country’s team makes it to that stage. He supposedly knows better than anyone that the quarterfinals will not be contested because very serious developments will take place before that; or at least he should know.

Last Friday, June 25, an international press agency known for the attention to details in its reports, published a statement by the “…Navy Commander of the elite Corps of the Guardians of the Islamic Revolution General Ali Fadavi…,” warning “…that if the United States and its allies inspect Iranian ships in international waters ‘they will have their response in the Persian Gulf and the Strait of Hormuz.’”

The information was taken from the local news agency Mehr of Iran.

According to the press dispatch, said news agency reported that “Fadavi added that ‘the Navy of the Revolutionary Guardians currently has hundreds of vessels equipped with missile launchers.’”

The information, produced approximately at the same time of what Granma published or perhaps before, seemed at some points an exact copy of the Reflections elaborated on Thursday June 24th and ran by that paper on Friday 25th.

The coincidence can be explained by the simple use of a logical reasoning. I was completely unaware of what the Iranian local agency had published.

I have absolutely no doubt that as soon as the American and Israeli warships are deployed –alongside the rest of the American military vessels positioned off the Iranian coasts– and they try to inspect the first merchant ship from that country, there will be a massive launching of missiles in both directions. At that moment exactly the terrible war will begin. It’s not possible to estimate how many vessels will be sunk or from what country.

Knowing the truth timely is the most important thing for our people.

It doesn’t matter if almost everybody, I’d dare say 99.9% or more of my compatriots, instinctively cling to hopes and agree with my sincere wishes to be wrong. I have talked to people close to me, and I have also received news from many noble, selfless and hardworking people who have read my Reflections and do not challenge my considerations in the least but rather absorb, believe and swallow my reasoning through a dry throat; however, they immediately go back to the tasks to which they devote their energies.

That is precisely what we expect of our compatriots. But it would be worse to suddenly become aware of extremely gave events without having heard as much as a news about such possibility. Then there would be confusion and panic, and that would be unworthy of our heroic Cuban people, which was very close to becoming the target of a massive nuclear strike on October 1962, and still did not hesitate for a second in discharging its duty.

Our brave combatants and the military chiefs of our Revolutionary Armed Forces taking part in heroic internationalist missions were close to becoming the victims of nuclear strikes against the Cuban troops deployed close to the Angolan south border from where the South African racist forces –at the time positioned on the Namibian border– had been expelled after the battle of Cuito Cuanavale.

The Pentagon, with the consent of the President of the United States, supplied the South African racists through Israel with about 14 nuclear bombs, more powerful than those dropped on the Japanese cities of Hiroshima and Nagasaki, as we have indicated in previous Reflections.

I am neither a prophet nor a fortune teller. Nobody told me a word of what was to happen. It has all been the result of what I today describe as a logical reasoning.

We are neither new to this complicated issue nor are we meddlesome.

It is possible to predict what will happen in the rest of the Portuguese and Spanish speaking Americas during the nuclear post crisis.

Under such circumstances, it will not be possible to talk of capitalism or socialism. A stage will open that will see the management of the available goods and services in this part of the continent. Certainly, every country will continue being ruled by those who head the governments today, some very close to socialism and others euphoric over the opening of the world market to fuels, uranium, copper, lithium, aluminum, iron and other metals being sent to the developed and rich countries today that will suddenly disappear.

An abundance of food exported now to that world market will also disappear abruptly.

In these circumstances, the most basic products needed for life: food, water, fuels, and the resources found in the hemisphere south of the United States will suffice to preserve some of the civilization whose unbridled advance has led humanity into such a disaster.

Nevertheless, there are still some uncertainties. Will the two mightiest nuclear powers, the United States and Russia, be able to refrain from using their nuclear weapons against each other?

There is no doubt, however, that from Europe the nuclear weapons of Great Britain and France, allied with the United States and Israel, –the same that enthusiastically imposed the resolution that will inevitably unleash the war, which for the abovementioned reasons will immediately become nuclear– are threatening the Russian territory even though this country and China have done everything within their capabilities to prevent the conflict.

The economy of the superpower will fall to pieces like a house of cards. The American society is the least prepared to endure a catastrophe like the one the empire has created in the same territory where it started.

We don’t know which will be the effect on the environment of the nuclear weapons that will unavoidably explode in various parts of the world, and that in the least serious variant will happen in abundance.

As for me, to advance a hypothesis would be pure science fiction.

Fidel Castro Ruz
June 27, 2010
2:15 PM


Columna Asimetrías. Cómo Razonar su Voto

Por Fausto Fernández Ponte



01 julio 2010
ffponte@gmail.com
“Votar es un derecho. Pero abstenerse de hacerlo es también un derecho”.

Francisco Aguilar Pola.

I

En un librillo –en realidad, un opúsculo-- de la autoría de éste escribidor, publicado a propósito de las elecciones de 2006 e intitulado “Cómo razonar su voto” se enunciaban paradigmas que hoy, en vísperas de comicios, antojaríanse atinentes.

Esas elecciones, como bien sabríase pero no por ello huelga reiterar, se realizarán el domingo 4 de julio en 12 de los 31 Estados Unidos Mexicanos (y un Distrito Federal), para renovar poderes y ayuntamientos constitucionales.

En la obrita aludida se describen aspectos generales del proceso electoral, particularizando la liza entre Andrés Manuel López Obrador, Roberto Madrazo y Felipe Calderón. El desenlace, sin recuento de votos, nos agobia, abruma y asfixia hoy.

En ese “road map” –mapa de carreteras que los hispanos denominan “hoja de ruta”—se identificaban las premisas del razonamiento sencillo, sin alambicamientos ni sofismas, de cómo resolver el dilema de por quién votar o, caso antipodal, abstenerse.

Las premisas, en su turno, adquieren el atributo de silogismos. Por ello, localizamos las premisas de la premisa, discernidas aquellas y ésta bajo la presunción de que se ha resuelto el dilema de votar o no y, luego, tomar la decisión de por quién hacerlo.

II

Más asúmase que usted ya resolvió votar, pero no sabe por quién (o a favor de quién) hacerlo, pues ninguno de los candidatos a gubernaturas, alcaldías y diputaciones locales le inspiran simpatía o no se identifica, por algún móvil subyacente, con alguno.

El dilema es, pues, a esas alturas, por quién votar. El dilema acucia: asumimos que usted no es partiquino, militante o adherente de algún partido político y, por añadidura, desconfía instintivamente de los personeros del poder o tiene mala opinión de éstos.

Bienvenido, pues, al creciente club, caro leyente, de quienes desconfían por instinto de los políticos de modus vivendi y de modus operandi. Desconfiamos de sus motivos e intencionalidades, de sus conductas y, desde luego, de sus acciones y sus palabras.

Bien. Ya está usted en el umbral de la decisión por quien votar, pero ninguno “le late” para desempeñarse bien –con honestidad intelectual, moral y política-- en representación suya que, en la teoría democrática, su sufragio le subroga.

Tiene, ahora, que razonar su voto. Pero no sabe cómo –no hay metodologías para ello pues en el sistema educativo (elemental, medio y superior) se omite, pensaríase que deliberadamente, una pedagogía de la lógica y la cultura del razonamiento electoral.
Lo dejamos al instinto y la simpatía, al “latido” y al pálpito y a la metafísica, en indefensión ante los designios de los poderes que son y están, formales y/o fácticos, que nos imbuyen mediante técnicas y metodologías de inducción de conductas y control social.

III

Así, en esa banda –o correa— transportadora que conduce a destino predeterminado por terceros interesados, el ciudadano mexicano cae en la degradación de vender su voto a postores que fijan precios apoyándose en lo insoslayable de la condición necesitada del vendedor.

Indefenso y despojado, incluso, del albedrío propio de discernir con arreglo a una cultura política desarrollada, el ciudadano cae en el inducimiento y el tráfico de su derecho a votar por quien prefiera, aunque su preferencia sea subjetiva y desinformada.

Vote, pues, o no vote si así lo resuelve. Pero si vota, discierna y razone su sufragio: ¿cuál candidato tiene más experiencia para el puesto al que quiere ser elegido? Si ninguno, pues no vote por el menos malo; simplemente absténgase. Le saldrá barato.

Además De votar por quien tiene mayor experiencia, otro elemento para razonar el voto se sincretiza en la pregunta siguiente: ¿Qué candidato me ha informado detalladamente cómo va a resolver los problemas que nos agobian? Subráyese ¿cómo?

Otro elemento para razonar el voto es: ¿Por qué quieres gobernar? Si la respuesta es porque “quiero servir a mi comunidad” o parecida, desconfíe: no merece su voto, pues los motivos de todo candidato, salvo excepciones notorias, son personales, no sociales.

ffponte@gmail.com

Plaza Pública. Hermanos y herencia política

Por Miguel Angel Granados Chapa

Quienes no pierden el humor nunca, ni siquiera en las horas sombrías, andan ya diciendo que todo fue un error: que de lo más alto de Los Pinos se giró una instrucción terminante a Patricia Flores, la poderosa jefa de la Oficina de la Presidencia, para despedir a Gómez Mont, y ella creyó que se trataba de Miguel, quien fue cesado de la dirección del Fonatur.

Miguel Gómez Mont, que ayer dio a conocer su versión del bochornoso episodio en un palco del Soccer City, el domingo pasado, en donde parece haberse portado, a lo García Lorca, como quien es y por ello fue despedido, llegó a la administración de Felipe Calderón antes que su hermano menor, Fernando, quien se mostró renuente a aceptar un cargo hasta que la muerte de Juan Camilo Mouriño hizo necesario que lo supliera en Gobernación. Hay que decir que el ex panista que despacha en Bucareli no fue consultado sobre la sanción impuesta a su hermano mayor, despido que se consideró de urgente ejecución para no añadir a la nota luctuosa del domingo, la derrota de la selección mexicana, lenidad ante una grosera manifestación de poder.

Miguel Gómez Mont, ingeniero industrial, se había dedicado a la construcción de vivienda y a la representación corporativa de ese sector antes de ser nombrado responsable del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur. No tenía experiencia en el ramo (aunque una parte sustancial de su encomienda tenía que ver con inmuebles propiedad de la federación), y sin embargo se le confió una tarea requerida cada vez más imperiosamente de resultados, ante el abatimiento de otras fuentes de divisas y las dificultades del propio sector turismo para mantenerse como generador de recursos procedentes del extranjero. Su parentesco con el secretario de Gobernación fue irrelevante en el tiempo en que coincidieron en la administración federal y, salvo que el cuentecillo con que arrancó esta columna tuviera un fondo de verdad, su salida del gobierno tampoco se relacionó con su hermano Fernando.

Sin embargo, el ex director de Fonatur se había convertido en “el hermano del secretario de Gobernación”. Le aconteció algo semejante a lo sucedido a Arely Gómez. Ha sido, más que ella misma, “la hermana de Leopoldo Gómez”, vicepresidente de información de Televisa y por ende un influyente tomador de decisiones en los poderes fácticos. Ella desempeñó responsabilidades administrativas, no jurídicas, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Eso no obstante, se le confió la delicada Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, que desde enero de 2007 pareció estar acéfala, pues no la atendió del modo asiduo que es preciso. Renunció ayer, en vísperas de los comicios en media república. Y si bien se trata de elecciones locales, y cada entidad cuenta en esa materia con su propia regulación penal y su fiscalía correspondiente, la Fepade ejerce facultades relacionadas, por ejemplo, con el mal uso de recursos de la federación para comprar votos y o coaccionar a los votantes. Marcharse a estas alturas es señal de irresponsabilidad, atribuible a ella si fue su decisión o al procurador Arturo Chávez Chávez si la determinación llegó de lo alto.

No siempre es justo hacer referencia a las relaciones familiares de las personas para ubicar el origen de su designación o despedida y la lenidad respecto de su desempeño. Es inevitable hacerlo en el caso de Egidio Torre Cantú, hermano mayor de Rodolfo, el candidato priísta asesinado el lunes pasado, que debe meramente a la fraternidad con la víctima del grave atentado su unción como singular candidato por un día y la más duradera herencia de un sexenio entero para gobernar a Tamaulipas. No fue propuesto para ello en los momentos y términos correspondientes, sino que su peculiar ubicación es resultado de los juegos de poder propiciados por el asesinato de su familiar.

El próximo gobernador, impulsado por el comité estatal priísta, es decir por el gobernador Eugenio Hernández Flores como lo fue su hermano, no ha sido ajeno a la política, pero su principal presencia pública se debe a su condición de constructor, contratista de obras públicas. Fue dos veces director de ese ramo: del estado con el gobernador Américo Villarreal, hace ya veinte años; y en el municipio capitalino, hace una década. De ese cargo pasó a ser alcalde sustituto cuando el titular Enrique Cárdenas del Avellano pidió licencia para contender por una curul que no alcanzó debido al efecto Fox.

En esa suplencia permaneció un año. En la que por circunstancias trágicas que lo tocan directamente se le abre ahora, permanecerá un sexenio. Algo habrá de estafa a los tamaulipecos al hacerles votar por un Torre Cantú, el que aparece en las boletas e hizo campaña en busca de los votos, cuando en realidad los sufragantes harán gobernador a otro. Partir sólo del parentesco para la selección de un candidato sustituto ha tenido significado en Filipinas, Nicaragua, Panamá, cuando a la muerte de un candidato quedaba en riesgo su proyecto político. Las viudas de Aquino, Chamorro y Arias eran símbolo de la lucha de sus maridos. El nuevo Torre Cantú dista de ostentar ese carácter emblemático. Más bien debe su designación al empeño del gobernador saliente, Hernández Flores, de hacerse suceder por alguien de su entera confianza, que con él ganó contratos millonarios. El efímero candidato, pues pasará en breve a la condición de gobernador electo, es colega de su inesperado antecesor. Ambos estudiaron ingeniería civil en el Tecnológico de Monterrey.— México.

karina_md2003@yahoo.com.mx ————— *) Periodista

Plan B. Optar por la paz

Por Lydia Cacho



01 julio 2010
La tesis del Presidente hace más agua que el Titanic. Vuelve a vender el argumento de que hay que soportar aún más muertes porque algún día, por este camino, de manera espontánea desaparecerá la violencia y se reducirá a la delincuencia organizada. Pero la historia ha demostrado que la violencia reproduce y genera una cultura de intolerancia, agresión y muerte.

Luego de más de 22 mil asesinatos aprendimos ya que ni las calles tapizadas de soldados, ni los retenes militares, ni la videovigilancia, ni los detectores de metales o los escoltas pueden evitar las muertes y los secuestros. Esta batalla no distingue raza, estatus o profesión. Resulta insostenible que el Presidente insista en que no hay otro camino.

Queríamos reinventar a México y Calderón nos dio la guerra propuesta por Washington pero ¿quién dijo que el gobierno estadounidense es el mejor para asesorar a otros países en erradicar la violencia? El vecino tiene diez veces más asesinatos que cualquier otro país occidental según el experto Gavin de Becker; en dos años más norteamericanos murieron por heridas de balas que todos los muertos en Vietnam. La cantidad de jóvenes muertos por armas de fuego en un año en Japón equivale a los asesinados un fin de semana en Nueva York. Veinte mil armas entran en el mercado americano diariamente, es el mayor consumidor de drogas en el mundo. Y persiste en fomentar guerras para resolver la inseguridad.

Las y los norteamericanos viven apertrechados vigilados y desconfiados; la violencia interna mata a más personas que el terrorismo. Las guerras e invasiones que han impuesto a otros países liquida a miles de civiles e imponen gobiernos insostenibles.

Si Washington se rehúsa a revisarse ¿por qué Calderón asumió el American way of war? El Presidente se niega a responder esta pregunta. A su lado un irresponsable Congreso de la Unión dejó pasar cuatro años sin chistar. La sociedad creyó que la violencia mortal les sucede a los otros y las otras; hasta que alguna persona querida, o conocida, fue abatido por ella.

Resulta imposible erradicar el mal si en el camino no logramos sembrar la semilla del bien. Todas las personas somos capaces de hacer daño, pero siempre podemos elegir no hacerlo. El problema con el argumento bélico es que establece códigos sociales violentos. Son muchas las tareas pendientes. La primera es que la sociedad mire a su hogar. Si algo hemos de aprender del error estadounidense es la importancia de hacer introspección. El desorden y el miedo impiden la reflexión de fondo, hace falta recordar que la violencia no llegó de repente, ya estaba en casa. Allí hay que mirar, porque el argumento de la urgencia no sirve ni servirá más.

EDITORIAL. Cuenta regresiva.

Año 8, número 3397
Jueves 01, julio del año 2010

Sin dejar de acotar que las elecciones no son la democracia; y que en México el Pueblo no ejerce el Poder luego entonces no vivimos en una democracia, sino más bien en una plutocracia a la que el Pueblo le vale un comino (una democracia de pobres, es casi un contrasentido, a menos que se trate de un pueblo masoquista)

Lejos de que el sufragio sea un día de fiesta y que las campañas sean una oportunidad de los políticos para estar en comunicación con el Pueblo para saber qué es lo que opina, qué es lo que quiere, qué es lo que necesita.

Las campañas se convirtieron en un oprobioso show de dispendio y competencia de quién da más, quién da más. Si uno propone bajar los impuestos, el otro propone bajarlos y regalar el agua. Y finalmente, ninguno de los dos cumple.

Aunque aquí no cabe que el prometer no empobrece… Pues vaya que en la medida en que han costado las campañas el Pueblo se ha empobrecido. Lo que hace de este circo un espectáculo muy caro, al que afortunadamente y sin no pocos sobresaltos, ya llegamos a la cuenta regresiva.


--------------------------------------------------------------------------------

http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

Galería de la Delincuencia Organizada en Galería de la Delincuencia Organizada en Mexico

México: Señores de Derechos Humanos, “no ser tontos útiles de la delincuencia” que dice gobernarnos

Las comisiones de Derechos Humanos deben ser absolutamente independientes del poder, esto es, del gobierno, los empresarios y demás instituciones.

1. El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont –cuyo papel ha sido encubrir a delincuentes del gobierno y del ejército, así como mandar reprimir las luchas sociales y firmar pactos secretos antidemocráticos- llamó a los titulares de las comisiones de derechos humanos del país a “no ser tontos útiles de la delincuencia”. Sin morderse la lengua regañó a los que considera sus empleados: “Esta es la difícil tarea que hoy nos congrega: ni ser cómplices ni encubridores de las anomalías que puedan existir dentro de las instituciones de seguridad ni ser tontos útiles de una delincuencia a la que le sirve deslegitimar, perseguir, contener, condicionar, debilitar, la acción de esa autoridad”, dijo ante los ombudsman de todo el país, así como funcionarios de diversas entidades y del gobierno federal. Los ombudsman regresaron a sus estados con la cabeza inclinada.

2. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia, quien en la más reciente recomendación de este organismo señaló que los niños Almanza, asesinados a tiros en un retén militar en Tamaulipas, murieron por arma de fuego de los soldados; el ombudsman lamentó no haber tenido acceso a toda la información necesaria del caso y mencionó la posibilidad de que la escena del crimen haya sido manipulada. Pero Gobernación rechazó tajantemente en un comunicado la conclusión de la CNDH e informó que en los próximos días la Sedena responderá a la recomendación 36/2010 de la comisión. Como esta justificación, Gómez Mont ha realizado decenas: asesinatos de otras personas por soldados, respuestas despóticas a trabajadores y justificaciones de acciones negativas de gobierno.

3. Las comisiones de Derechos Humanos deben ser absolutamente independientes del poder, esto es, del gobierno, los empresarios y demás instituciones. Es un organismo que sólo debe defender a los explotados y oprimidos de los actos del poder. La maldita tortura -que es absolutamente antihumana, que lleva muchos siglos de antigüedad- sin la menor vergüenza, ha continuado practicándose en México por órdenes de los diferentes gobiernos nacionales. Los altos jefes fascistas del gobierno, considerando que los comisionados de DH son sus empleados, les exigen que en sus declaraciones sólo repitan lo que el gobierno quiere “para evitar que la ciudadanía se entere de la verdad y proteste. Es el motivo por el cual los mexicanos casi nunca presentan sus quejas a la autoridad, prefieren siempre silenciarlas o tratar de hacer justicia por propia mano.

4. El gobierno y los empresarios mexicanos son particularmente corruptos y eso les da categoría de delincuentes. Entre paréntesis hay que decir que (delincuentes no son los que por falta de empleo o ingresos roban o asaltan para poder comer, sino aquellos que viven de la explotación del trabajo humano y la corrupción, mismos que son el origen de sus riquezas y de su enorme atesoramiento) ¿O algún iluso pensó que las riquezas son producto del trabajo, del ahorro y la honradez de las familias? Esto ya no lo cree ningún niño. Todos los indígenas, campesinos, obreros, empleados, domésticas, trabajan “como negros” toda la vida, buscan ahorrar, y al final de sus días muchos de ellos se convierten en limosneros. Así es y ha sido el sistema capitalista que en sus leyes coloca en primer lugar la protección a la propiedad privada y el castigo a quienes la violan.

5. Mi heroica amiga del periodismo, Manú Dornbierer, -corrida de mil tribunas reaccionarias- entre sus comentarios al libro reciente publicado de López Obrador, cita: "Para calcular el monto del saqueo que se perpetró de 1988 a 1994 , basta un dato obsceno e irrefutable ; en julio del 88 cuando se impuso Salinas mediante un Fraude electoral , en la lista de la revista Forbes , donde figuran los hombres más ricos del mundo, sólo aparecía una familia mexicana , la de los Garza Sada , con dos mil millones de dólares; pues bien al finalizar aquel sexenio ya se habían incorporado a la lista 24 mexicanos más que en conjunto poseían 44 mil 100 millones de dólares" . Luego AMLO, comenta Manú, procede a dar los nombres y el monto de los beneficiarios de Salinas que se convirtieron en los sustentadores de su gobierno transexenal. ¿Para que necesitan esos multimillonarios a Derechos Humanos?

6. Los ricos mexicanos nunca han sido defendidos por las comisiones de Derechos Humanos por la sencilla razón de nunca han ido a la cárcel; por el contrario, muchos de ellos son premiados como “empresarios del año” por haber hecho muy buenos negocios. Me pregunto: ¿Por qué se encelan tanto de que famoso Chapo Guzmán esté en la lista de los más ricos del mundo en Forbes si también están allí los Slim, Azcárraga, Salinas Pliego, Bailleres, Hernández, Larrea, Arango, Zambrano, Harp. Sólo había que ver quienes son los organizadores e impulsores de la llamada “Iniciativa México”, que en un principio confundí con la “Iniciativa Mérida” o el “Plan México” para ver cuáles son las 30 familias que someten al país. Y todavía tienen el gigantesco cinismo de invitar a participar con ellos, es decir, a hacer negocios en nombre del México capitalista.

7. Los comisionados o activistas de Derechos Humanos han prestado gigantescas ayudas en el país, sobre todo cuando se identifican con los explotados y oprimidos. No podré olvidar la enorme ayuda que nos dio Adrián Ramírez, de la Limedh, cuando en marzo de 2007 permaneció semanas en Mérida para ayudarnos a defender a nuestros presos estudiantes que fueron encarcelados durante algunos meses por protestar contra la visita de Bush cuando éste vino a firmar con Calderón la famosa Iniciativa Mérida. Los comisionados de Derechos Humanos no pueden permitir que ningún funcionario de gobierno, por más encumbrado que esté, los insulte porque señalan la verdad. Basta ya que personajes como Gómez Mont, un filofascista en Gobernación, se sienta con el derecho de regañar para obligar a quienes cree sus súbditos, a declarar lo que el gobierno quiere. Son ya decenas de ejemplos que demuestran las falsedades del poder.

pedroe@cablered.net.mx

El Senado de EEUU: La peor institución política del mundo

El Senado de los Estados Unidos votó una ley de de estímulo fiscal relativamente poco ambiciosa, que incluye una extensión en el seguro de desempleo, dinero adicional para Medicaid, el programa médico para gente con muy pocos recursos pagado a medias con los estados, un impuesto especial sobre hedge funds y unos cuantos arreglos fiscales más
Roger Senserrich
Blog Materiasgrises

La votación ha sido un 57 votos a favor, 41 en contra - así que la medida ha sido derrotada. El dichoso filibusterismo de los republicanos (y dos demócratas especialmente idiotas, incluyendo mi “amigo” Joe Lieberman) exige 60 votos para cerrar el debate, así que los republicanos han utilizado este método absurdo para evitar que una medida urgente apoyada por el 57% de la cámara se quede en nada. A final de mes, 1,2 millones de americanos perderán su seguro de desempleo, algo que a buen seguro les hará muy felices, y que tendrá un efecto estupendo en la economía en general. Los republicanos ya ni intentan pretender cierta coherencia ideológica, de hecho - los demócratas aceptaron decenas de concesiones, se aseguraron que la mayoría de la ley no aumentara el déficit (los subsidios de paro son gasto de emergencia, y está excluido) y votaron en contra igual.

¿Por qué lo hacen? Dos motivos. Primero, porque a los republicanos la gente en el paro les importa un pimiento. Segundo, porque saben de sobras que los votantes percibirán el fracaso de la medida como los demócratas no haciendo nada, no como obstruccionismo de la minoría - los medios nunca explican bien el filibusterismo, y menos aún cuando dos demócratas imbéciles hacen que la oposición sea bipartidista.

Como peor estén las cosas, peor vaya la economía y menos haga el partido gobernante, mejor para los republicanos en noviembre, básicamente. Tener un sistema político en que la minoría tiene poder de veto y todos los incentivos del mundo para hacer que la mayoría fracase es una idea espantosa - y el Senado de Estados Unidos hace exactamente eso.

miércoles, junio 30, 2010

El G-20 termina con escarceos y poco concreto que mostrar

Los países ricos y emergentes protagonizaron en la cumbre del G20 de Toronto un ping-pong para definir quién debe asumir el peso del crecimiento, después de que Estados Unidos dejara de ser, a causa de la crisis, el gran consumidor de bienes del planeta.

“Después de años de haberse endeudado en demasía, los norteamericanos no podemos endeudarnos -y no lo haremos- pidiendo prestado para asegurar la prosperidad del mundo”, dijo al concluir la cumbre el presidente estadounidense, Barack Obama.

“Ninguna nación puede considerar que su camino a la prosperidad está allanado por las exportaciones hacia Estados Unidos”, agregó.

Las polémicas sobre políticas de incentivos versus ajustes fiscales o sobre tasas bancarias y flexibilización monetaria son alimentadas tanto por la preocupación de una nueva recesión como por la de saber quién está en condiciones de asegurar en adelante la demanda, motor del crecimiento.

Los más solicitados son los países emergentes, que ostentan tasas de crecimiento envidiables para los europeos, obligados por la crisis de la deuda griega a buscar ante todo la recuperación de la confianza de los mercados mediante ajustes sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Pero el ministro brasileño de Finanzas, Guido Mantega, advirtió el sábado que esos ajustes, sobre todo si vienen de países fuertemente exportadores -y tal es el caso de Alemania- podrían tener serias consecuencias para los emergentes.

Los recortes significan que los países desarrollados en crisis apuestan a “ocupar los mercados de los emergentes que están creciendo más”, declaró.

Las trincheras no oponen sólo a emergentes con industrializados.

China, que en 2009 se convirtió en el primer exportador mundial, flexibilizó la semana pasada su tipo de cambio, despegando el yuan del dólar.

Pero del dicho al hecho, puede haber un largo trecho. Por eso Mantega instó el sábado a las autoridades chinas a acelerar el proceso de apreciación del yuan y Obama dijo este domingo que esperaba que China tome “en serio” su promesa de dejar fluctuar su moneda.

“Mi expectativa es que ellos sean serios respecto a la política que ellos mismos anunciaron”, afirmó.

La declaración final de la cumbre de Toronto insta a los miembros los países emergentes con superávit de cuenta corriente a flexibilizar sus monedas, fortalecer el gasto social e incrementar el gasto en infraestructura.

La vicepresidenta del gobierno español, Elena Salgado, refirió que en las discusiones se preconizaron reformas estructurales no sólo en los países avanzados, sino también en los emergentes, como la creación “de redes de protección social que pueden estimular la demanda interna y en ese sentido estimular también el crecimiento y el comercio internacional”.

El G20 se convirtió el año pasado en el principal foro de coordinación de políticas macroeconómicas, y trata de mantener ese papel, en la búsqueda constante de posiciones de consenso.

Los expertos coinciden en señalar que uno de sus mayores logros fue evitar, hasta el momento, un repliegue proteccionista y una guerra comercial, contrariamente a lo ocurrido para responder a la Gran Depresión de 1929, que aceleró la carrera del mundo al despeñadero.

Con información de AFP

Columna Asimetrías. Las Elecciones y el Contexto

Por Fausto Fernández Ponte


30 junio 2010
ffponte@gmail.com
“Guerra sucia es condenar a 112 años de prisión a los defensores de la tierra por el delito de ´secuestro´”.

Enma Díaz Ruiz.

I

El asesinato de Rodolfo Torre Cantú, en emboscada y en matanza (con seis víctimas fatales), es la descripción objetiva misma no de un hecho execrable, sino de nuestra realidad política, en coyunda con las realidades económica, social y cultural de México.

Esa es una realidad de espeluzno, fuese y fuere aceptada o no, concientemente, por la ciudadanía, la que, representando a la población general, votará o se abstendrá de hacerlo el domingo próximo. Se nos dice sofisteramente que votar es la democracia.

Y, al así preconizarlo los personeros del poder político, plutocrático, del Estado mexicano y sus patrones, las mega oligarquías mexicanas y trasnacionales, se desestima con intención aviesa el contexto nacional y los entornos locales.

El entorno, bien podría decirse, es de violencia. Pero la violencia es una manifestación –una consecuencia, pues— y tiene causales muy localizadas, aunque no registradas ni mucho menos identificadas por no pocos de los que votarán o no.

La violencia tiene expresión dramática, espectacular diríase, en todos los órdenes y ámbitos y espacios físicos y mentales de México. Es violencia económica, política, social y cultural. La cultura de la violencia permea la dermis y el tejido familiar.


II

Empero, millones de mexicanos no se dan por enterados de las manifestaciones de violencia en su rededor e incluso en sus vidas personales mismas. Otros millones –tal vez los más— prefieren ignorar, por cualesquier razones, esa violencia.

La violencia económica, política, social y cultural prevalecía, omnipresente, en los prolegómenos del siglo XX –bástele al leyente abrevar en los textos periodísticos de la época y de los historiadores— y devino, sábese, en un proceso político reivindicatorio.

Lo mismo ocurrió en 1810. Desde años antes a esa fecha icónica y epopéyica, no sólo en la Nueva España, sino en toda la América colonial hispánica, la violencia económica, política, social y cultural prevalecía imparable.

Y, en ambos casos, esa violencia agraviaba a los pueblos americanos consquistados, sometidos y colonizados por la potencia imperial, la de España. Pero en 1810, como en 1910, los levantamientos reivindicadores beneficiaron a las clases sociales dominantes.

Así, movimientos telúricos –de amplia y profunda respuesta popular que le dieron raigambre y peculiaridades propias y personalidad histórica a las demandas reivindicatorias— signaron el “continuum” mexicano. Ese proceso no ha cesado aun.

III

Un epítome de la experiencia de 1910 que, si bien es anecdótica, no es irrelevante: la posesionaria de las minas en Sonora, sobre todo en Cananea, era una familia de apellido Larrea, cuyos descendientes aun explotan esas vetas cupríferos y a los mineros.

Más allá del epítome, la realidad cruda: los agraviados somos los mismos de 1810 y 1910, con diferencias cualitativas y cuantitativas emblematizadas en el insoslayable demográfico y tecnológico. Hoy es más fácil dominarnos mediante inducción masiva.

Cierto. Somos los mismos que equívocamente optaremos, sin información veraz a la mano e inducidas nuestras conductas políticas por el empleo hábil de los medios de control social, por ratificar a nuestros propios verdugos y opresores. ¡Arriba el PRI!

Pero si el PRI nos metió en éste statu quo tan terrible –por opresor— simulando una fallida transición a la democracia (ésta no existía ni existe ahora) al cederle al PAN la cornucopia del poder político del Estado, los priístas tienen que sacarnos del aprieto.

Más no nos hagamos ilusiones. Un voto emocional –motivado por el asesinato de Torre Cantú— o inducido por una despensa o 500 pesos a favor del PRI es continuar peligrosamente la violencia aunque, eso sí, tricolor y no blanquiazul.

ffponte@gmail.com

EDITORIAL ¿Quiénes lo mataron?

Año 8, número 3396
Miércoles 30, junio del año 2010
Si bien es cierto que la perdida de una vida es siempre importante, es difícil entender que se haga más revuelo por el asesinato de Rodolfo Torre, que por el de la pequeña Paulette, que también fue asesinada.

Y si el asesinato del Candidato priísta impactará sin duda en las elecciones (favorablemente para el PRI, de recordar cómo llegó Zedillo) el de la Paulette hizo que la sociedad entera acabara de desilusionarse de todo el aparato de Justicia que tenemos los mexicanos. Y además exhibió por todo el mundo la clase de dictadura en que vivimos.

Por no comentar de que tarde o temprano acabará con las aspiraciones presidenciales de Peña Nieto, que si había hecho mal las cosas protegiendo a quienes la asesinaron, al confirmar en el cargo a quien fue el encargado de disfrazar el homicidio (lo que nunca logró, es más que obvio) acabó dándose solo el tiro de gracia que le impedirá llegar siquiera a la candidatura.

El escándalo político que han armado los honorables Partidos con el asesinato del doctor Torre Cantú, tratando siempre de sacar ventaja, es desproporcionado, pues no es la primera sangre que corre en estas elecciones, de recordar el candidato panista Luis Mario Guajardo, de Valle Hermoso, al que asesinaron junto con su hijo.

Se olvida que también asesinaron a Luis Donaldo Colosio y al General R. Francisco Serrano, siendo ambos candidatos a la Presidencia de la República.

Pero en esta ocasión se les ha hecho fácil echarle la culpa a los narcotraficantes (hay quienes responsabilizan a los zetas) cuando los narcotraficantes no tienen necesidad de recurrir a esas medidas con un candidato, por más ganador que sea.

Si no les dan facilidades para trabajar, pues los compran y asunto concluido. Las declaraciones del Gobernador Andrés Granier Melo de Tabasco, de que lo han amenazado, refuerza lo dicho.

Ahora bien, si los narcotraficantes no lo hicieron, porque como es de suponerse, no tienen necesidad de hacerlo; y si tampoco parece ser una venganza personal, pues el modo de llevarlo a cabo y las armas utilizadas no corresponden a ese tipo de ejecuciones.

Habrá que dirigirnos a los que pueden salir beneficiados con el homicidio; y solo son dos: El PAN-Gobierno, como primeros sospechosos; o el propio PRI; que si no parecen necesitarlo, son (han sido, mejor dicho) perfectamente capaces de hacer eso, y más. Además que hay quien piensa que sabiéndose ganador “se saltó las trancas” (Colosio)

Cabiendo comentar que por el discurso que dio don Felipe con todo su Gabinete se Seguridad atrás de él, vestido todo de negro, lo hizo ver un tanto cuanto exagerado (por decirlo de alguna manera)

Más o menos como cuando Salinas de Gortari se apersonó en la Catedral de Guadalajara cuando ejecutaron al Cardenal Posadas Ocampo.

No se ha sabido nada de quienes asesinaron a Luis Mario Guajardo, de hecho, ya ni en cuenta. Tal vez tampoco se vaya a saber quién asesinó a Rodolfo Torre; como nunca se ha sabido quién mandó asesinar a Colosio. Ni quién asesino a Paulette.

--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

¡Bravo, don Felipe!

¡Bravo, don Felipe!
29/06/2010 - 00:09

Por: Francisco Rodríguez

GRACIAS, SEÑOR CALDERÓN. La guerra ya es particularmente cruel y sangrienta. Es una guerra civil, en la que también se enfrentan los partidos políticos y sus candidatos a puestos de elección popular. Ya es una confrontación que se caracteriza por las masacres, emboscadas, linchamientos y asesinatos selectivos.



Gracias, don Felipe. Ya casi no hay familias en la que no se hable de cómo alguno de sus miembros, vecinos o conocidos fuera asaltado, secuestrado, asesinado, descuartizado, mutilado o despellejado estando vivo.

Gracias, señor Calderón, pues como es de suponerse, el rencor y el odio engendrados con estos actos, no serán fácilmente borrados en mucho tiempo.

Gracias, don Felipe, porque muchos de quienes han asaltado, secuestrado, asesinado… están libres y, peor todavía, si han sido capturados no han sido sometidos a un proceso penal.

Gracias, señor Calderón, porque usted sabe que muchos de los líderes de estas operaciones de exterminio se han convertido en los pilares de una nueva sociedad, pues se han apropiado de los bienes de sus víctimas, creando una nueva oligarquía de guerra, principalmente en los pueblos y entidades donde se constituyen como los nuevos terratenientes, mientras otros ya asumen cargos como alcaldes, gobernadores, jueces, notarios, etc.

Gracias, don Felipe, pues México es un país donde el genocidio no sólo no se castiga, sino que incluso se premia.
Gracias, señor Calderón, porque las injusticias sociales y la falta de una verdadera democracia representativa, permite que surjan nuevos y diferentes movimientos políticos clandestinos y otros grupos guerrilleros.

Gracias, don Felipe, pues merced a su guerra, algunos miembros de las fuerzas públicas recurren a la tortura, la violación, el homicidio y la desaparición de algunos elementos capturados, sean o no delincuentes.

Gracias, señor Calderón. Desde que usted se hizo del poder público –"haiga sido como haiga sido--, los grupos delincuenciales han crecido a tal punto, que se han convertido en una nueva fuerza desestabilizadora del Estado, pues no solamente se dedican a combatir con las fuerzas públicas, ahora también matan a actores políticos, como el candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, como un arma de disuasión política, utilizando a los medios de comunicación para difundirlo espectacularmente, cual parte de la "guerra psicológica".

Gracias, don Felipe, pues su fallida guerra nos ha llevado al extremo de que muchos integrantes de las fuerzas públicas han llegado a cometer los mismos abusos que buscaban combatir, como son el narcotráfico, la extorsión y el secuestro, además de dedicarse a la realización de homicidios selectivos de periodistas, candidatos, activistas de los derechos humanos, políticos, religiosos, etc.

Gracias, señor Calderón, porque todas estas circunstancias han hecho que en México se pierda el derecho a la vida, el derecho a la seguridad. Prácticamente todos los derechos contemplados en la Carta de las Naciones Unidas han sido violados.

Gracias, don Felipe, pues ante estas circunstancias, es muy preocupante el que los medios de comunicación se autocensuren y no cubran ya las áreas de confrontación, lo mismo que los secuestros de alto impacto como es el de Diego Fernández de Cevallos.

Gracias, señor Calderón, ya que por su fallida estrategia nuestras relaciones en el plano internacional se han envilecido, principalmente en nuestra relación con los Estados Unidos, que sólo nos ve a través de la óptica de la guerra contra el narcotráfico.

Gracias, de verdad.
¡Bravo!

Es usted, don Felipe Calderón, un verdadero peligro para México.

Índice Flamígero: Condenas y más condenas. De los contendientes. De los propios. De los mal llamados servidores públicos. Sólo eso. ¡Ah!... y reuniones de emergencia del gabinete de seguridad. ¿Para qué? ¿Por qué? La conmoción es generalizada. A algunos les recuerda lo sucedido hace años en Colombia, donde los asesinatos de dos candidatos provinciales antecedieron el asesinato de un candidato presidencial.

 

Una buena y una mala - Hernández
 
QUIERE LLORAR
PIDE QUE TODOS MARCHEMOS AL
FRENTE CONTRA EL NARCO...
ÉL NOS ESPERA EN LOS PINOS
 
Narcoelecciones - Fisgón
 
Narcomicidios - Rocha
 
Lágrimas de cocodrilo
Lágrimas de cocodrilo
 
Helioflores
 Frustración
 
 
Naranjo
La despedida
 
Urna... funeraria
 
 
Mensaje de optimismo - Magú
 
Urna... funeraria
 
Defensa de territorios-Magú
 

Elecciones 2010-Fisgón
 
Haiga sido como haiga sido-Helguera
 
El muerto al pozo y los demás al hueso-Rocha
 
Pinosbúnker-Ahumada
 
Nuevo vocero-Hernández
 
 
 
 
 


martes, junio 29, 2010

Columna Asimetrías. Torre Cantú: El Significado

Fausto Fernández Ponte
29 junio 2010
ffponte@gmail.com
“Se vienen días negros”.

Luis Echeverrría, ante estudiantes en Tijuana (09/02/2010)

I

Si alguien conoce a fondo el sistema político mexicano --hoy desmantelado por mano propia desde el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-88) y las ambiciones de la mafia del poder— es el ex Presidente Echeverría (1970-76). Ello antojaríase verismo..

Don Luis, cuyo sexenio se mal distinguió por una brutal represión de disidentes y discrepantes y una “guerra sucia” de torturas y desapariciones forzadas de 557 jóvenes afaenados en cambiar el statu quo, tiene razones para ver venir esos días negros.

¿Cuáles son esas razones? Hombre del poder –cuyo sexenio, pensamos, la historia no juzgará con clemencia-- desde que se licenció como abogado fue el epítome del autoritarismo burocrático priísta y de la simulación emblematizados en el PRI.

Señálese que hoy ese priísmo afila colmillos, alarga sus uñas y aguza sus zarpas --el autoritarismo, la simulación y la corrupción-- ante la posibilidad de reacceder al poder presidencial dado el fiasco de sus torpes y tontos y muy corruptos alternantes panistas.

Más no es sólo el fiasco y la debacle coyuntural y contextual de éste statu quo agudizado con virulencia por los chambones, patosos y corruptos panistas lo que catapulta las esperanzas del PRI. No. Los priístas tienen sus propias pólizas.

II

Sin duda. Algunas de esas pólizas –o libranzas y garantías, como las trampas electoreras y fraudes comiciales— ayudan a los priístas a tratar de reacceder al poder presidencial transitando los atajos electivos, como los comicios del domingo próximo.

Pero a veces las pólizas, libranzas y garantías no resultan. Hacer pactos con el diablo, para vender el alma política, tiene inconvenientes fatales. Algún candidato priísta a gobernador, como el de Tamaulipas, se tropieza y cae en esos traspiés.

El asesinato de Rodolfo Torre Cantú fue anunciado a finales de mayo haciendo circular un rumor anónimo en mentideros sociables y en cenáculos del mismísimo poder político y económico (financiero y empresarial) como un sucedido factual.

El rumor llegó a éste escribidor y a otros columnistas. Confirmada la naturaleza de hablilla del citado bulo, el tema fue desestimado y nadie, que se sepa, trató en texto alguno el asunto. Pero el chisme dejó residuos de su propio por qué en muchos.

¿Habría sido un rumor hecho circular como un aviso de lo que ocurriría, asesinar al candidato Torres Cantú, pensándo sus autores en la posibilidad de que el mensaje le sería hecho llegar por algún columnista al abanderado del PRI?

III

Torre Cantú estaba sentenciado. Se le atribuían en gradación y frecuencia variopintas en los mentideros y círculos de la política ciertos tratos no consumados o incompletos con algunos notorios personeros de los cárteles del narcotráfico.

Pero lo mismo puede decirse de otros candidatos del PRI y del PAN a gubernaturas y alcaldías y diputaciones, así como de gobernadores, ediles y legisladores en funciones. Sábese que en la Cámara de Diputados al menos una docena tiene tratos con el “narco”.

Pero más allá de esas especulaciones informadas --no hay fe judicial de ello--, lo que prevalece es la peculiaridad del asesinato de Torre Cantú: un hecho trágico cuyo significado no deja de adoptar esa ominosidad amenazadora propia de un homicidio.

El homicidio de Torre Cantú se cometió en emboscada y en matanza en despoblado –en una carretera— en ruta a Valle Hermoso, ciudad fronteriza de Tamaulipas con Texas en donde el “narco” llena el vacío de poder creado por el Estado mexicano.

Ello nos lleva al significado: la desintegración del poder político del Estado mexicano, frente a un poder fáctico y, ergo, real, el del “narco”, que sin abandonar su comercio execrable es belígero en una sanguinaria e implacable guerra fratricida.

ffponte@gmail.coma

Detrás de la Noticia. Aguirre y el Tri: fracaso de gobierno

Por Ricardo Rocha



29 junio 2010
No se trata de burlarse y ahora canturrear el pesadísimo “se los dije”. Simplemente no se necesitaba ser muy listo para advertir que Javier Aguirre y el Tri fueron usados —como nunca antes se había hecho— en una estrategia de legitimación del calderonismo para enviar el mensaje de un gobierno excelente, en un país ideal, en donde todos somos muy felices porque arribamos al fin donde no habíamos logrado llegar nunca: el soñado quinto partido del Mundial.

Como subproducto del actual gobierno, las semejanzas con el Tri y su director técnico fueron evidentísimas:

—El Vasco y su equipo son más importantes que Hidalgo, Morelos, Villa y Zapata juntos. Ellos y nadie más encarnan el Bicentenario y el Centenario.

—Calderón y Aguirre son perfectos. Nunca se equivocan. Y los que los cuestionan son traidores a la patria, así que duro con ellos.

—El Vasco, mañana, tarde y noche, como el Ejército. Aunque terminen tan odiados uno y otro.

—En el Tri, como en el gobierno, no están los mejores porque suelen ser muy latosos y hasta se atreven a abrir la boca. Aquí, los puros sumisos, los títeres o a los que se quiere revalorar artificialmente.

—Ni en el gobierno ni en el Tri se tiene que escuchar a la gente. Eso no sirve de nada. Aquí el que manda hace lo que se le pega la gana. ¡Ah! Y eso de la rendición de cuentas es una jalada.

—A nosotros no nos gustan los tontos útiles. En nuestros equipos puro tonto inútil.

Y así podríamos seguir con lo que los yucatecos llaman semejanzas maravillosas. Y tal vez así explicarnos tanta fantochada mediática fuera de la cancha. Y dentro: el empecinamiento de alinear a bultos de cuarta desplazando a quienes al final demostraron que debían haber estado desde el principio.

Total que entre la pifia del árbitro, nuestros errores y las genialidades de Argentina nos quedamos igual que siempre, en la orilla y con más de lo mismo. La rabia ahora potenciada por tanta alharaca. Otra apuesta fallida del gobierno que ya sacó a Aguirre de los spots del Ángel para ponerlo en el bote de la basura. Al fin y al cabo siempre fue desechable, aunque él se creyera indispensable.

Posdata

La ejecución de Rodolfo Torre Cantú es la dentellada más feroz que alguien en este país ha dado contra un personaje público. Era el próximo gobernador de Tamaulipas. Iba con poca escolta y en un vehículo sin blindaje. Médico de profesión tenía una propuesta contra las adicciones. Y en su protesta como candidato del PRI advirtió su rechazo a “quienes ejercen la violencia, quebrantan la ley y perturban la paz social”. Hay mucho que investigar.

EDITORIAL ¿Entretenidos? o inconscientes.

Cualquiera diría que con las campañas políticas a todo vapor con las que los políticos nos quieren hacer creer a los mexicanos que vivimos en una democracia.

Cuando lo cierto es que vivimos una dictadura anárquica. Que si ya es una tragedia el vivir bajo un régimen dictatorial en el que no se respetan las Leyes; el vivir en la anarquía, en la que la Justicia se ejerce por propia mano y cada quién hace lo que le viene en gana, es ya una desventura.

Los mexicanos no nos damos cuenta de la clase del insoluble problema que se está gestando en el mundo (insoluble como la ex guerra al narcotráfico) que seguramente acabará con una gran parte de quienes poblamos este Planeta (todos, no nada más los humanos)

Ya no se diga la copa mundial de futbol que tiene entretenido a medio mundo. Y por lo visto así seguirá, pues la locura futbolera (verdadera enajenación) continuará a pesar de la derrota ante Argentina.

Porque finalmente solo los ilusos (que sí son muchos) tuvieron en el fondo la esperanza de que hoy fuera distinto con el señor Javier Aguirre, cuyo futuro como motivador o pastor de alguna religión protestante se ve más positivo que el de entrenador.

A menos, por supuesto, que lo vuelvan a contratar para dentro de cuatro años. Si los políticos son los de siempre, por qué no los entrenadores de futbol; finalmente los papelones que hacen son los mismos y se llevan buen dinero.

Pero no, esto no solo nos sucede a nosotros los mexicanos, la inconsciencia del mundo es tan evidente, como el mismo entretenimiento que llevan a cabo para que los pueblos no se den cuenta de las tranzas de sus políticos.

Ni los mismos tranzas políticos se dan cuenta de lo que están haciendo. Pueblos y Gobiernos, entretenidos unos, y ocupados en entretenerlos los otros, viven en la inconsciencia.

Con un derrame petrolero que ya lleva 10 semanas que ya ha costado demasiadas vidas; y no se ve para cuando pueda terminar. Del daño económico puede decirse que llevará a la quiebra a muchos.

Con una Europa a punto de fracturarse de nueva cuenta por lo insaciable de sus actuales gobernantes y por sus monarcas parásitos (nomás no entienden) Lo que afectará las finanzas de todo el mundo, pues se llevarán entre las chequeras (iba a decir entre las patas, que también vale) la fabulosa cantidad de cuando menos 700 mil millones de euros.

Y con una guerra a punto de estallar en Medio Oriente, pues los malosos que quieren otro mundo con el desgastado pretexto de que la Antigua Persia tiene armas de destrucción masiva, piensan matar a mucha gente que según esto les sobra para sus planes.

Además de que necesitan renovar su armamento bélico ya obsoleto y sacarle alguna ventaja antes de que se mueran muchos humanos que además son los que con sus impuestos les pagan sus guerras.

Pues entre los planes de estos susodichos malosos, quieren apoderarse de la Amazonia, sin duda la zona más rica del Planeta para sus aviesos intereses.

¡Y pensar que todo esto se podría evitar con un boicot a la Coca-Cola!


--------------------------------------------------------------------------------

Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80