miércoles, enero 21, 2009

Los responsables de los bombardeos en Gaza deben rendir cuentas: Ban Ki-moon

Demandan ONG de Israel que se inicie una investigación sobre la conducta de los militares

Afp, Dpa y The Independent

Gaza, 20 de enero. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, exigió este martes que los responsables de los bombardeos israelíes contra edificios del organismo mundial en Gaza “rindan cuentas” ante la justicia.

Jajajajaja, con el caso que le hacen... Sólo la población mundial mediante la movilización puede lograrlo, así que la protesta debe continuar. Aquí no hay más ONU que la de los pueblos del mundo. Esa es la verdadera ONU, no esa costosísima institución burocrática que no tiene el menor poder cuando se trata de las acciones de Estados Unidos o de aquellas que este país apoya.


“Debe haber una investigación exhaustiva, una explicación completa que garantice que esto no volverá a ocurrir. Los responsables deben rendir cuentas ante las instancias judiciales”, declaró el secretario general de la ONU durante una visita al territorio devastado por la ofensiva de Israel contra Hamas.

Ban calificó los bombardeos israelíes contra instalaciones de la ONU de “ataques escandalosos y totalmente inaceptables”.

El jefe de Naciones Unidas hizo sus declaraciones sobre las ruinas de los almacenes de un complejo de la Agencia de la ONU de Ayuda a los Refugiados Palestinos, que sufrió el impacto de un ataque israelí en Gaza.

Varias escuelas gestionadas por la ONU también fueron blanco de bombardeos israelíes, incluido un centro en Jabaliya (norte) que dejó más de 40 muertos.

Ban acusó a Israel de haber empleado una “fuerza excesiva” durante su ofensiva de 22 días contra la franja de Gaza, que dejó más de mil 414 palestinos muertos, más de la mitad de ellos civiles, así como 5 mil 500 heridos. Entre los israelíes la cifra de fallecidos se mantuvo en 13, cuatro de ellos soldados que fueron víctimas de “fuego amigo”.

Su visita a Gaza es la primera de un líder extranjero desde que Hamas, considerado por Occidente grupo terrorista, tomó el poder del territorio en junio de 2007.

Los disparos son “totalmente inaceptables”

El secretario general de la ONU se desplazó después a Sderot, localidad israelí a cinco kilómetros de la frontera con la franja, que desde 2000 ha sido objeto de constantes ataques con cohetes artesanales palestinos. Condenó igualmente el disparo de cohetes por islamitas de Hamas al calificarlos de “totalmente inaceptables.

“Espero que las leyes humanitarias internacionales que protegen a los civiles sean restauradas y respetadas, no violadas de forma repetida como ha hecho Hamas. Espero que se rindan cuentas”, agregó.

Ocho organizaciones israelíes de defensa de los derechos humanos reclamaron por su parte al fiscal general del Estado el comienzo de una investigación sobre la conducta de los soldados durante el conflicto.

En el tercer día de alto el fuego decretado separadamente por Israel y Hamas, la vuelta a la normalidad se imponía poco a poco en territorio palestino, de donde las tropas israelíes se retiran gradualmente.

Según el diario británico The Independent, un palestino denunció que dos de sus pequeñas hijas fueron muertas a tiros y otra resultó gravemente herida cuando un soldado israelí salió de un tanque estacionado y les disparó mientras la familia obedecía la orden de salir de su casa.

Asimismo, se reportó que soldados israelíes mataron también el martes a un granjero palestino en el norte de la franja, según los servicios médicos. Un portavoz militar aseguró no tener ninguna información al respecto.

Testigos palestinos expresaron que navíos de guerra israelíes habían disparado obuses sobre el litoral del norte de la franja. Un palestino resultó herido, según fuentes médicas. Dos niños palestinos fallecieron en la ciudad de Gaza cuando un proyectil israelí con el que jugaban estalló, según fuentes hospitalarias.

De acuerdo con testigos, “Gaza tiene aspecto de ciudad destruida por mil terremotos”. El último balance de muertos es, del lado de los palestinos, de mil 414, y más de 5 mil 500 heridos, mientras en el lado israelí se mantuvo en 13 fallecidos, tres de ellos por “fuego amigo”.

En Kuwait, los dirigentes de los 22 países miembros de la Liga Árabe se comprometieron en una cumbre este martes a “aportar toda forma de apoyo al pueblo palestino”, pero sin lograr un consenso para crear un fondo para la reconstrucción de la franja de Gaza.

La reconstrucción de este paupérrimo territorio, uno de los más densamente poblados del mundo con 1.5 millones de habitantes, parece convertirse en nuevo elemento de discordia en Oriente Medio.

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, dijo que su país no está dispuesto a dejar a Hamas tomar parte de esas tareas.

“Israel estima que el proceso de reconstrucción debe ser gestionado por organizaciones internacionales en cooperación con la ONU, Egipto y la Autoridad Nacional Palestina”, declaró.

Su ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, condicionó por su parte la apertura de los pasos fronterizos de Gaza a que se “progrese” en la liberación del soldado israelí Gilad Shalit, capturado en 2006 por milicias palestinas en la frontera entre Gaza e Israel.

Hamas pidió a Israel que reabra las fronteras, exigencia que apoya la Unión Europea para que se logre un alto el fuego duradero.

SCJN: graves violaciones de los gobiernos nacional y mexiquense en el caso Atenco

Jesús Aranda

Los gobiernos federal y del estado de México violaron gravemente las garantías individuales de los pobladores de San Salvador Atenco los días 3 y 4 de mayo de 2006, determina la investigación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En el informe, elaborado por el ministro instructor José de Jesús Gudiño Pelayo, se concluye lo anterior, aunque el documento no emite ninguna recomendación ni atribuye responsabilidad directa, con nombre y apellido, a los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública federal o de la Agencia de Seguridad Estatal mexiquense que actuaron en esos hechos.

De acuerdo con información recabada por este diario, en el documento de 940 cuartillas Gudiño Pelayo pone especial énfasis en el uso de la fuerza pública, y en los parámetros que deben cumplir las corporaciones policiacas en determinadas situaciones en las que sea necesaria su participación.

El texto pone énfasis, se dijo, en que los funcionarios públicos pueden ser responsables de violar las garantías individuales, no sólo por ordenar indiscriminadamente la actuación de los cuerpos policiacos, sino también por “omisión”, es decir, por no atender a tiempo conflictos o problemas sociales que pueden derivar en hechos violentos.

Será trascendental el criterio que adopte la Corte en materia del uso de la fuerza pública, porque la idea de los ministros es que el pleno fije criterios que sirvan en un futuro para que las autoridades de todos los niveles utilicen los cuerpos policiacos con base en catálogos o recomendaciones de organismos internacionales en la materia.

Fuentes judiciales comentaron, por otra parte, que el ministro Gudiño Pelayo subirá a Internet una versión “pública” de su dictamen, en la que se omitirán los nombres, datos personales y confidenciales de las víctimas y de los funcionarios y policías involucrados.

Especial atención se pondrá en proteger los nombres y declaraciones de las mujeres que denunciaron haber sido agredidas sexualmente por policías mexiquenses durante el trayecto de San Salvador Atenco hacia el penal de Santiaguito, donde fueron recluidas.

El informe del caso Atenco ya fue distribuido desde el pasado lunes a los ministros, quienes de inmediato designaron a uno o dos secretarios para que se aboquen al estudio del material, a efecto de iniciar la discusión pública del caso el próximo 9 de febrero.

Cabe señalar que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos –cuya investigación fue la base para la de la Suprema Corte– emitió en su momento una recomendación a la Secretaría de Seguridad Pública. En aquel entonces el titular de ésta era el actual procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, quien la rechazó con el argumento de que los elementos policiacos no incurrieron en uso excesivo de la fuerza ni en tortura.

Medina Mora sostuvo, todavía en su calidad de funcionario de la administración de Vicente Fox, que los policías federales sólo reaccionaron “en legítima defensa para repeler agresiones infligidas por manifestantes en contra de bienes de terceros ajenos al conflicto, bienes de la nación, seguridad de personas privadas de su libertad, de la población en general y de la seguridad de los elementos de la propia corporación”.

De los más de 2 mil agentes federales, estatales y municipales que participaron en los hechos violentos, sólo 21 uniformados estatales se encuentran sujetos a proceso penal por “abuso de autoridad”, y uno por “actos libidinosos”. Ninguno ha pisado la cárcel, debido a que fueron acusados de delitos no graves.

En el ámbito administrativo fueron sancionados 25 elementos de la Agencia de Seguridad Estatal y cuatro fueron dados de baja por haber golpeado a un camarógrafo de Televisa el día de los hechos.

Cabe señalar que desde finales del año pasado el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, se reunió por separado con Gudiño y con otros ministros, a quienes aseguró haber cumplido en tiempo y forma la recomendación que en su momento le hizo la CNDH para que investigara la actuación de los policías que arremetieron con violencia contra pobladores de San Salvador Atenco.

¿Cuál será que se niegan a informarlo?

Rechaza la SEP informar sobre el sueldo de Elba Esther Gordillo; “dato personal”

Elizabeth Velasco C.

Mientras la Secretaría de Educación Pública (SEP) se negó a entregar información sobre el sueldo que percibe la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, a pesar de tratarse de recursos públicos, la Procuraduría General de la República (PGR) clasificó como reservas tanto el número de averiguaciones previas abiertas contra Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, desde 1990 a la fecha, como el contenido de los expedientes.

Asimismo, clasificó el expediente del líder del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén. Por su lado, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) también decidió resguardar por 12 años la información sobre un fideicomiso creado a instancias del gobierno federal por la empresa Líneas Aéreas Azteca.

Dichos casos, junto con otros 50, se evaluarán hoy en la sesión pública del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI). En el primero, la SEP arguyó que el sueldo de la lideresa magisterial es un “dato personal”, clasificación que no existe en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP). Ésta establece que todo recurso del erario, independientemente de la figura que asuma (sueldo, fideicomiso, presupuesto, etcétera), tiene carácter público.

Por otra parte, para negar el acceso a las averiguaciones, o tan sólo dar a conocer el número de las indagatorias que se abrieron contra García Luna, la PGR aludió a los artículos 13, 14 y 15 de la LFTAIP que avalan, entre otros aspectos, el tiempo de máxima reserva: 12 años.

También alude a los argumentos presentados por el comisionado presidente del IFAI, Alonso Lujambio, al participar en la resolución de los recursos 187/07, 487/07 y 488/07. Según Lujambio, “el nombre de una persona asociado con la existencia o inexistencia de averiguaciones previas en trámite en relación con ella (sic), constituye información confidencial, pues permite conocer datos personales de dicha persona que inciden en su intimidad”. Con ese sustento, se ampara la clasificación en el artículo 18 de la LFTAIP.

Por último, la PGR se amparó en el artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales, recientemente reformado por el Congreso de la Unión, que causó en diciembre pasado que el IFAI se manifestara en contra al señalar que es el “primer gran retroceso” en la materia, porque niega el acceso a las averiguaciones, incluso las concluidas.

Ese artículo da acceso a las pesquisas sólo al inculpado, su defensor y la víctima u ofendido y su representante legal. Y advierte que el servidor público que quebrante la reserva será sometido a un procedimiento de responsabilidad administrativa. La PGR usó argumentos parecidos para el caso de Osiel Cárdenas, aunque puso a disposición del solicitante los boletines de prensa que ha emitido sobre el tema.

Del fideicomiso para Líneas Aéreas Azteca, Banobras alegó que la Ley de Instituciones de Crédito prohíbe “dar noticia de cualquier operación o servicio a persona distinta al titular o su representante legal”, y de violar lo establecido, podría incurrir en “responsabilidad civil e incluso penal”.

Es decir, los mexicanos pagamos un sueldo, cuyo monto desconocemos, a una delincuente. Si con esto y otras muchas cosas hay mexicanos que no se incorporan a la resistencia es porque las ignoran o porque de plano han perdido la dignidad.

Sombría bienvenida de los mercados a Obama

Carlos Fernández-Vega

Disminuye la actividad industrial y aumenta el desempleo

Mientras el nuevo presidente estadunidense ofrecía “esperanza en lugar del miedo”, los barones de la especulación financiera procedieron exactamente en sentido contrario: por “temores económicos”, dicen algunos; porque “Obama no dio luz sobre el nuevo programa de rescate” al mundillo financiero, dicen otros, pero el hecho es que ayer los mercados bursátiles de nueva cuenta se derrumbaron, en un camino muy andado en el que ya no queda mucho qué perder.

No recibieron alegres al nuevo gobierno, porque el miedo avasalla a los especuladores, luego que dedicaron su mejor esfuerzo a destrozar el casino por ellos mismos construido. No, ahora exigen más “rescate” para salir del hoyo, que sea el dinero de los contribuyentes el que los salve del abismo y puedan seguir atracando. Son los mismos a los que el propio Barack Obama responsabilizó, a la par de a la endeble administración gubernamental, de la “muy debilitada” economía estadunidense, lo que ha repercutido a lo largo y ancho del planeta. Y todavía quieren “rescate”.

Largo día el de ayer en Washington: celebración, discursos, esperanza, carros alegóricos, sonrisas y mucha fiesta por el arribo del primer afroamericano a la Casa Blanca. Qué bueno que festejaron, pero deberán estar preparados para la cruda realidad del día siguiente, que no es otro que el de la continuidad de una crisis feroz que llevará un buen rato superar. Viva la fiesta, pero a los hechos, y sólo a ellos, se remiten millones de ciudadanos.

Si bien el mensaje de Obama fue para los estadunidenses, con uno que otro recado allende sus fronteras, ciertas conceptos del nuevo inquilino de la Casa Blanca parecen confeccionado a la medida de la clase política mexicana: “en este día queremos proclamar el fin de los reclamos mezquinos y las falsas promesas que por mucho tiempo han estrangulado a nuestra política… La crisis nos debe recordar que si no hay un ojo vigilante, el mercado puede salirse de control, y una nación no sólo puede prosperar en favor de los más prósperos… La gente ha perdido hogares, empleos, negocios… Estos son los indicadores de la crisis, (…), pero no menos profunda es la falta de confianza... Este día nos reunimos porque hemos decidido optar por la esperanza sobre el miedo”.

Pero el miedo también contagió a los especuladores de otras latitudes. La Bolsa Mexicana de Valores, por ejemplo, que se desplomó con sus enormes empresas virtuales, que ahora valen centavos cuando hasta antes del “catarrito” se hinchaban de pesos. Su principal indicador cayó 5.79 por ciento, uno de los mayores descensos de los últimos meses. También quieren más “rescate”, que fluyan más recursos públicos para tapar los excesos y barbaridades cometidas, a fin de seguir por el mismo camino.

A los usureros de Citigroup-Banamex y BBVA-Bancomer nada bien les fue ayer en el casino mexicano, y sus papeles –antes llamados acciones– se desplomaron 25.78 y 25.14 por ciento, respectivamente, de tal suerte que para salir del hoyo no sólo exigen más “rescate”, sino que redoblarán el atraco cotidiano cometido en contra de su clientela, mientras que a sus trabajadores les duplicarán la de por sí abultada factura que en términos salariales y contractuales regularmente les cargan.

La otra orgullosa trasnacional mexicana Cemex mantiene su picada, y sus papeles ayer perdieron 12.05 por ciento adicional, mientras otro de los barones autóctonos, Alberto Bailleres, vio cómo el precio de Peñoles se hundía 12.17 por ciento adicional. Mientras Carlos Slim invierte en empresas editoriales de Estados Unidos, aquí sus títulos cayeron (Telecom, 11.47 por ciento; America Móvil, 5.17; Telmex, 5.82). A Televisa no le fue tan mal: “sólo” se depreció 3.53 por ciento, en tanto que a uno de sus accionistas, Germán Larrea, reportó una caída de 5.86 por ciento en otra de sus propiedades, el Grupo México. Así, nuestro barones marca Forbes ya no aplauden aquellas sesudas frases relativas a los “grandes calados”, la “solidez” y la “fortaleza” de una economía a la que hipotéticamente nada le pasaría. Mucho menos celebran las ocurrencias del autor de dichas frases (por ejemplo, esa de “la crisis es externa”).

Parece que sólo entienden cuando la realidad también les pega a ellos, pero si de miedo y especulación se trata allí nuestra zarandeada moneda, cuyo tipo de cambio frente al igualmente vapuleado dólar estadunidense sigue escalando posiciones históricas, toda vez que “un grupo de empresas nacionales” acelera sus “operaciones especulativas” para “obtener utilidades”, como lo ha dicho el diáfano secretario de Hacienda. El “deslizamiento” o “ajuste” ya representa 40 por ciento de devaluación.

Y como si fuera novedad, el Inegi reporta que en el onceavo mes de 2008 la producción industrial en el país se fue para abajo. Lejos de ser un descubrimiento, la estadística del propio Instituto revela que con la citada suman siete las caídas al hilo que registra tal producción. Desde mayo pasado los indicadores han sido negativos, y de enero a noviembre del año anterior el registro da cuenta de ocho caídas.

La información del Inegi detalla que la producción industrial en México disminuyó en términos reales 5.4 por ciento a tasa anual en el penúltimo mes de 2008, como consecuencia de los descensos en tres de sus cuatro sectores: las industrias manufactureras se redujeron 6.2 por ciento anual, derivado de la menor producción en la mayoría de las actividades que las integran, destacando las caídas de equipos de transporte, computación, comunicación, medición, y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; productos a bases de minerales no metálicos; productos metálicos, e industrias metálicas básicas; la Construcción cayó 5.1 por ciento, debido principalmente a la menor construcción de obras de edificación; la actividad minera decreció 4.2 por ciento, asociada básicamente a la reducción de la producción petrolera de 4.8 por ciento; el sector de la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final se mantuvo sin cambio. Cifras desestacionalizadas indican que la actividad industrial presentó una caída de 0.92 por ciento en noviembre pasado con relación a la del mes inmediato anterior, y de 0.4 por ciento de enero-noviembre de 2008, en comparación con el mismo periodo de 2007.

Pues bien, la actividad minera acumula 25 meses consecutivos a la baja; la industria de la construcción 4 meses al hilo (en 6 de los 11 meses de 2008 con información) y las industrias manufactureras: 4 meses continuos (en cinco de 11 meses). Obviamente la crisis no se anunció en octubre.

Las rebanadas del pastel

Habrá que hacer de tripas corazón, porque hoy el mismo Inegi divulga los indicadores de ocupación y empleo correspondientes a diciembre de 2008 y el balance anual en este delicado tema. Si se recuerda que de octubre al último mes del año pasado se cancelaron 435 mil puestos de trabajo en el sector formal, ¿adivinen cómo vienen las cifras para el “presidente del empleo”?

¿Tiempos nuevos?

Julio Hernández López

ADIÓS A ZAPATAZOS. Para despedir el régimen de George W. Bush, denominado el peor presidente estadunidense de todos los tiempos, niños, jóvenes y adultos se reunieron frente a la embajada de EU en el Distrito Federal y lanzaron zapatos y tenis contra la sede diplomática
Foto: José Carlo González

Una euforia cosmética recorre Estados Unidos, esperanzado el imperio decadente en resurrecciones y mejorías a partir de cambios en la pigmentación corporal de quien ha llegado al punto más alto de la estructura formal cuyo asiento escenográfico está en la Casa Blanca. El entusiasmo mediático que provoca Obama es proporcionalmente inverso a las primeras reacciones que le ofrecen los nichos reales de poder: las bolsas de valores y los grandes capitales le saludan con pérdidas que constituyen medidas de apremio para que el Hombre del Momento apruebe paquetes económicos de ayuda a gusto de quienes medraron durante décadas al amparo de las teorías de la libertad de mercado que hoy esconden con premura entre las solicitudes de dinero público para solucionar crisis de capitales privados; otra bienvenida emponzoñada le fue preparada en Gaza, donde los barones de la guerra desplazaron hasta extremos de barbarie la política aliada de Estados Unidos e Israel para impedir que, al llegar a la silla ceremonial de mando, el presunto abanderado del cambio pudiera caer en las tentaciones de retroceder o modificar puntos esenciales.

El tamaño de la esperanza puede ser también el tamaño de la decepción. Obama será mejor presidente que Bush casi por imperativo de la naturaleza, pues sólo esforzándose con gran oficio le sería posible a una persona ilustrada y con sensibilidad política y social, como lo es el nuevo presidente de Estados Unidos, caer en los abismos humanos en los que se regocijó el gran criminal texano. Pero no son las buenas intenciones las que cambian por sí mismas las realidades estructurales, y mucho menos si son de la dimensión y complejidad que vive en este momento el imperio desfondado (aun cuando la formación intelectual es diametralmente opuesta entre Obama y Vicente Fox, es difícil no recordar las expectativas sin fundamento que generó entre masas mexicanas ávidas de cambios mágicos el merolico del Bajío que acabó hundido en la corrupción). El color de la esperanza es, irónicamente, negro, y no sólo por la piel del nuevo poderoso de la tierra, sino porque de la resolución de los graves problemas económicos y sociales de la nación hasta ahora globalmente rectora dependerá la eventual recuperación de los países que le son subordinados, México de manera destacada entre ellos. Prudencia y sensatez serán necesarios para acompañar y entender el difícil proceso que le espera a Obama, sabedores todos de que el poder real del imperio no está en sus figuras públicas ni en sus criaturas mediáticas (por cierto, el grado de complicidad o complacencia de Obama con el pasado inmediato podrá ser medido a partir de la respuesta que dé a la exigencia del relator especial de Naciones Unidas sobre casos de tortura, Manfred Nowak, quien desde Berlín ha dicho que “hay pruebas suficientes” de la comisión de esos abusos extremos en Guantánamo y que los responsables, que deben ser enjuiciados, son el propio Bush y quien fue su secretario de defensa, Donald Rumsfeld. Si el nuevo mandatario desea enterarse del alto costo adverso que conlleva el encubrimiento del antecesor puede preguntarle a Calderón respecto a Fox, esposa y familiares).

El Teatro de la República, en Querétaro, también puso en escena su nueva producción, el monólogo expansivo del cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano que gracias a las indulgencias históricas del panismo gobernante lanzó un llamado a la evangelización de la cultura y abogó por la instalación de contenidos abiertamente católicos en las universidades mexicanas ni más ni menos que en el histórico escenario constituyente al que el propio funcionario extranjero llamó “lugar sagrado del laicismo”. La avanzada ideológica de las fuerzas vaticanas pronunció su nuevo Plan Educativo para México en terreno altamente propicio, pues el gobernador Francisco Garrido, el presidente del municipio de la capital, Manuel González Valle, y el obispo Mario de Gasperín han fortalecido el conservadurismo y la intolerancia. La conferencia del cardenal Bertone, sobre asuntos de educación y cultura, fue la primera acción práctica desprendida del Encuentro Mundial de Familias que recién concluyó y a la que se sumó y encomió el jefe formal del Estado mexicano. A la sesión católica de Querétaro fue convocada la República de las Universidades Privadas Católicas, la intelectualidad relacionada con esa visión del mundo, el Estado Mayor Obispal, monjas en traje de faena y políticos panistas. En respuesta a preguntas del público que fueron debidamente seleccionadas por el “periodista de la fe”, Jaime Septién, Bertone convocó a que se desate “una primavera de los laicos católicos”. Antes, el filósofo Rodrigo Guerra, al presentar al conferencista, había denunciado que los católicos sufren la “intolerancia de los tolerantes” y convocó a los presentes a un nuevo “protagonismo cristiano”. Todo bajo los nombres, escritos en letras de oro en los muros de honor, de los mexicanos que redactaron la Constitución vigente.

Astillas

Jesús Ortega asegura que Andrés Manuel López Obrador votará por el PRD el próximo julio. Las palabras del Chucho Mayor parecieran sugerir que se ha llegado a un acuerdo en el partido del sol azteca para que en su interior se resuelva la lucha por candidaturas a diputados federales, con lo que los partidos Convergencia y del Trabajo no recibirían el flujo electoral derivado del ex aspirante presidencial. El jaloneo por las postulaciones está en su mero apogeo y todo hace suponer que el tabasqueño repartirá su influencia política entre la casa original, pintada de negro y amarillo descascarados, y sus nuevos aliados electorales que también piden pruebas de amor en las urnas... Y, mientras el IFE y el tribunal electoral federal siguen en sus pleitos de cúpula, dedicados a la contemplación de sus mundos de miniatura, sin darse cuenta de que forman parte del museo político de la inutilidad y que su credibilidad cae constantemente, ¡hasta mañana, en esta columna de color!

Señales equívocas de Obama

De Praxedis:


Mientras cunde la obamanía en los Estados Unidos la gente se está pasando por alto algunas señales equívocas de Obama.

El dice que Chávez obstaculiza el desarrollo de América del Sur mientras que nosotros sabemos que por primera vez Venezuela tiene reservas internacionales que hacía décadas no tenía porque se las robaban todas. Las trasnacionales petroleras se llevaban casi todas las utilidades. Si detener el saqueo de un país es para Obama obstaculizar el desarrollo entonces está muy mal informado y es una señal equívoca. Mal puede llevar unas buenas relaciones con Venezuela si parte de información tendenciosa o falsa.

Otra señal equívoca es la relacionada con México al pretender seguir apoyando a Felipe Calderón, lo que es lo mismo que apoyar el fraude electoral, la corrupción y la impunidad, talón de Aquiles de México y raíz de todos sus males, males que se exportan a Estados Unidos como es la emigración descontrolada.

En relación a Cuba parece continuar con la misma política de George Bush, es decir meter las narices en los asuntos internos de otro país. Nadie en el mundo tiene el derecho de decirle a otro país que sistema político debe de tener así como los Estados Unidos no tolerarían que les dijéramos como deben organizar su política interna. Todo mundo sabemos que en los Estados Unidos se han practicado los fraudes electorales, por ejemplo. Eso es muy su asunto y nosotros no nos metemos ni Cuba se mete.

Por otra parte todos sabemos también que es muy difícil que un rico renuncie a sus dineros mal habidos. De la misma manera es muy difícil que un país que se ha enriquecido en parte empobreciendo a otros países renuncie a esa política que lo ha hecho rico por lo que creemos que los intereses creados y acumulados en 200 años no van a permitir que Obama cambie de una política voraz agresiva por una política más equitativa.

En relación a Palestina ya su secretaria de estado Hillary Clinton declaró que Israel tiene derecho a defenderse. Nadie discute eso, todos los países tienen derecho a defenderse pero nadie tiene derecho a masacrar a otro país con excusas y pretextos porque da la casualidad que Israel nunca ha cumplido durante décadas con las docenas de resoluciones de las Naciones Unidas. Siempre ha hecho lo que le da la gana con el apoyo de los Estados Unidos, por lo que el apoyo brindado al agresor, Israel, no se va a detener tan fácilmente.

Todo mundo está muy optimista sobre Obama, pero el optimismo debe ser racional y no tan ingenuo porque las últimas señales dadas por Obama son equívocas y nos dicen que en muchos aspectos nos dará más de lo mismo o como dice el dicho cambiar todo para no cambiar nada. Ojala me equivoque, y lo deseo mucho, y el cambio no sea solo de color.


Resistencia Obradorista a prueba

Eduardo Ibarra Aguirre

Lo que genéricamente se conoce como resistencia civil pacífica, pero que ha tenido varios momentos estelares y por lo menos tres denominaciones bien diferenciadas, entrará el próximo domingo 25, con la concentración popular en el Zócalo capitalino, a una de sus pruebas definitorias.

A 30 meses de iniciada con el “¡Voto por Voto! ¡Casilla por casilla!” y que tras la derrota jurídica e institucional propinada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación , encontró como desembocadura la conformación del gobierno legítimo --con las giras municipio por municipio de Andrés Manuel López Obrador y la afiliación de más de dos millones de representantes del primero en los segundos--, supo insertarse con éxito en el vital tema de la reforma petrolera por medio de una creativa combinación de las movilizaciones en plazas y calles con las tareas institucionales, particularmente legislativas.

Prácticamente todos intelectuales orgánicos del poder, brillantes no pocos de ellos, y la inmensa mayoría de los comentaristas televisivos y radiofónicos apostaron, sin guardar matices ni compostura, a la presentación de la insalvable disyuntiva, según ellos, de bregar desde dentro de la institucionalidad realmente existente o en las plazas y calles, terrenos más que naturales del movimiento ciudadano y social.

La compleja y terca realidad no se ajustó a sus pronósticos y rebasó las camisas de fuerza que le tenían apartadas. De la misma manera, por cierto, en que una y otra vez apostaron al aislamiento del tabasqueño y, por esa vía, a la derrota del movimiento que encabeza. Sin guardar las formas ya acumularon 30 meses y medio declarando políticamente muerto al odiado señor López .

Pero el de Macuspana es tenaz hasta el punto de confundirse con la obstinación, y provocar la irritación de hombres y mujeres que cualquier observador supondría, sin pecar de ingenuo, que si bien no son sus aliados estratégicos sí podrían disponerse, cuando menos, a la unidad en la acción.

Allí está la más reciente descalificación del subcomandante Marcos , vertida el 2 de enero en el Festival Mundial de la Digna Rabia : “Se nos acusa de ser sectarios e intolerantes, pero, la verdad sea dicha, ningún movimiento en México ha exhibido tal grado de sectarismo, intolerancia e histeria como el que hoy, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, amenaza con salvar a México”.

Justamente en la difícil situación económica que vive el país y padecen las mayorías de “los de abajo”, como suele llamarlas el vocero que más recurrentemente descalifica a luchadores políticos y sociales del más diverso signo ideológico, es cuando aquéllas requieren de mejores instrumentos y liderazgos para sortear al menor costo social posible el pago de los platos que rompió la ilimitada voracidad de la plutocracia global, bajo la conducción de George Walker Bush, el más inepto e impopular de los 43 presidentes que encabezaron Estados Unidos de América y que, para fortuna de todos, la terrible pesadilla está a punto de concluir.

Con el Movimiento Nacional en Defensa del Pueblo, del Petróleo y la Soberanía Nacional , la cuarta metamorfosis de la resistencia civil pacífica, y su primera convocatoria a la principal plaza de la República , López Obrador enfrenta el reto de mostrar su capacidad para incidir en los grandes problemas nacionales, aguzando la sensibilidad de un liderazgo que no sólo suscita apoyos, no pocos conmovedores, sino también múltiples críticas y crecientes envidias de líderes que viven de su respetable pasado y sus actuales lectores.

México y sus ciudadanos requieren liderazgos y movimientos que contrapesen el conservadurismo y breguen por los interese populares.

De suma importancia para México es que todos los que conformamos la resistencia vayamos el día 25 de enero a la Asamblea en el zócalo porque los adversarios le estarán midiendo el agua a los tamales para ver que tanto pueden actuar en beneficio de las oligarquías y los Estados Unidos. Tenemos que mostrar la fuerza de nuestro movimiento para disminuir los riesgos de la intervención y la rapacidad.

¡NO FALTEN!






Carta abierta a Obama

CARTA ABIERTA A OBAMA‏
El dia de mañana (Enero 21) a las 12 del dia, la representacion politica de la Embajada de los EEUU, nos recibira para que entreguemos UNA CARTA ABIERTA dirigida al nuevo presidente Obama, la cual les adjunto.
Nuestra vocera sera Elvira Arellano en representacion de los millones de niños estadounidenses que estan perdiendo cuando menos a uno de sus padres a causa de la politica de deportaciones que ha sumido en una verdadera crisis humanitaria a las comunidades migrantes de los Estados Unidos y en particular a los migrantes mexicanos que han sido el flanco mayor de esta politica deshumanizada, fuera de todas las consideraciones legales y de politica internacional referente a los derechos de los humanos.
A todos los compañeros solidarios les pido que circulen la carta en todas sus redes.
Con un saludo cordial.
Marta Sanchez Soler
La lucha no continua... Empieza de nuevo cada dia.







El narcotráfico y la amenaza de intervención militar de EUA en México

Lee y difunde www.mexteki.org

La inseguridad en México es propiciada por las cúpulas de las redes criminales internacionales y nacionales. En el ámbito nacional esto se ha venido develando con el número de altos funcionarios implicados en las redes criminales. En el ámbito de EUA, no se conocen públicamente a quienes dirigen el negocio de las drogas en ese país. Pero es claro que EUA ha usado el narcotráfico para sus fines, uno de ellos, la penetración y el control de otros países.

La desestabilización de México ha sido progresiva desde que comenzó el neoliberalismo hace 25 años y es parte de los planes imperiales, que se aplican paso a paso. Así como en la colonia
el imperio español propició el alcoholismo, en el neocolonialismo el imperio norteamericano impulsa la drogadicción.

Lo más jugoso del negocio está en EUA, allá se lava el dinero, está el principal mercado, venden las armas, controlan a los políticos. Hay ocasiones en que "sacan las uñas del plato" como dice nuestro pueblo, como cuando el escandaloso caso de los Iran-Contras en el que abiertamente usaron el dinero del narcotráfico para financiar a la "contra" nicaragüense.

El mal proviene del norte, porque allá está el mercado, el negocio y las armas, pero siempre culpan a nuestros países del daño que ocasionan ellos con sus políticas y sus redes criminales de las que los capos mexicanos son empleados no jefes. Sin embargo cada vez más abiertamente se dice que en México "la inseguridad está desbordada" que es un "Estado Fracasado" por lo que se necesita la intervención de EUA en México.

Desde hace años las potencias capitalistas han estado implementando "intervenciones humanitarias" como sucedió en Haití y en Yugoslavia. Hablan de ello constantemente..El 13 de mayo de 2008, George Friedman, director de Stratfor, dijo que "si México fracasa, habría serias repercusiones geopolíticas", que conducirían a una intervención directa de Estados Unidos.

El analista Carlos Facio ha escrito que: "la hipótesis de una invasión estadounidense a México ya había sido manejada en 1996 por el ex jefe del Pentágono Caspar Weinberger en su libro "La próxima guerra." El ex secretario de Defensa de Ronald Reagan planteó entonces que en caso de que "un gobierno nacionalista radical" llegara a asumir el poder en México se presentaría un escenario de "caos" hacia 2003 y Washington estaría dispuesto a invadir el país e incluso bombardear la capital. El fraude electoral contra Andrés Manuel López Obrador, en 2006, eliminó la llegada de un "nacionalista radical" a Los Pinos. No obstante, 12 años después del libro de Weinberger, la balcanización y la intervención de México parecen planear de nuevo entre los círculos pro Bush."

El 2 de febrero de 2006, Dimitri Negroponte, entonces director de inteligencia de EUA declaró que: "México, junto con Haití se encuentra en la lista de países de alto riesgo, en cuanto a la penetración del narcotráfico y crimen organizado, debido a la incapacidad del gobierno para combatir el clima de violencia e inseguridad que se ha hecho patente en la frontera norte, la cual consideran también vulnerable para la penetración terroristas".

Recordemos que un mes antes de la elección el gobierno de Bush movilizó 8,000 guardias nacionales a la frontera con México. Luego en el marco del ASPAN se firmó la Iniciativa Mérida y ya comenzó la contratación de asesores privados que no son otra cosa que mercenarios ya En agosto de 2007 Coleman Corporation, con sede en Arlington, Virginia, lanzó la convocatoria para reclutar mercenarios que ocuparían puestos de vigilancia aérea en el estado de Veracruz. En julio de 2008, en León Guanajuato se descubrió a un instructor extranjero – Jerry Wilson – de la empresa Risk Inc.en prácticas de entrenamiento de tortura, contratado por el Presidente Municipal panista. Vicente Guerrero.

Por otra parte, recientemente el Departamento de Defensa de EUA clasificó a México y Paquistán como dos naciones susceptibles de presentar conflictos súbitos que harían necesaria la intervención de tropas estadounidenses. La referencia sobre este escenario se encuentra plasmada en el informe Joint operating environment 2008, confeccionado por el Comando Conjunto de las Fuerzas de ese país, en el capítulo de estados débiles o fallidos. El informe dice que "Los políticos mexicanos, su policía y su infraestructura judicial están todos sometidos a una agresión sostenida y presiones de pandillas criminales y cárteles de la droga" lo que podría conducir al caos.

Así que la campaña se ha intensificado en los últimos meses. En diciembre de 2008, en entrevista con el diario The Washington Times, el presidente George Bush advirtió de una guerra inminente con los cárteles de la droga, "donde la primera línea de la lucha será México", y dijo que su sucesor en la Casa Blanca, Barack Obama, necesitará enfrentar "a los cárteles de la droga en nuestro propio vecindario".

Por otra parte en enero de 2009, en Washington el jefe de la CIA, general retirado Michael Hayden, sostuvo a su vez que la violencia en México, especialmente la generada por los cárteles del narcotráfico, era de tal naturaleza que el nuevo presidente Barack Obama tendrá en ese país e Irán los principales retos de su política exterior, más incluso que Irak.

El Imperio Norteamericano en búsqueda de la dominación mundial ha dado pasos para la anexión de México y Canadá, primero la económica con el TLCAN y luego la integración energética y en seguridad con el ASPAN, luego la sujeción militar con el Plan México o Iniciativa Mérida, por lo que nos acercamos al año 2010 con la soberanía nacional vulnerada y amenazada.

Ante esta situación es importante la organización y la unión de los
mexicanos, que no nos dejemos engañar por la propaganda que nos presenta la "ventaja" de la "ayuda" norteamericana. La "alianza estratégica" con los vecinos del norte y la inevitabilidad del "apoyo norteamericano". Detrás de ésta propaganda esta el plan de EUA de intervenir en nuestro país para disponer libremente de nuestro territorio y recursos.

En voz alta. LUCIFER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS




21 enero 2009
En voz alta




Indiscutiblemente la democracia le sienta mal a México, ya que desde que rompimos con la dictablanda de 71 años de dominio priista ininterrumpido al parecer nos cayo una maldición gitana y vamos en todos sentidos -económico, social, político, de gobernabilidad y seguridad- de mal en peor.

Es como si Lucifer hubiese metido la cola y como venganza por haber expulsado a sus pupilos del PRI ahora nos condenara a pasar de Guatemala a Guatepeor con partidos, partiditos y aspirantes a partidos que nos dudar si no estábamos mejor antes del cacareado cambio foxista.

De pronto nos encontramos con una profusión de partidos Tarzán, cuyos seguidores
hábilmente colgados de la liana del presupuesto, transitan de ideología en ideología en apoyo del adecuado lider que les permita seguir pegados a la ubre de las prebendas oficiales y que sin rubor o pudor hoy militan en el PRI, mañana, si su caprichito no se cumple se pasan al PRD y cuando las cosas se ponen difíciles, rápidamente cambian de chaqueta para irse al PT como hizo el camaleónico Ricardo Monreal, dispuesto a vender sus servicios políticos, como un hábil mercenarios electoral.

Y ni que decir del travesti de las urnas, Porfirio Muñoz Ledo, que se ha cambiado de más partidos que Madonna de peinado y que además se avienta la puntada de denostar y balconear al saliente, como si de un mal amante se tratara.

Para el 2009 la vida nos dará sorpresas , como diría el filósofo popular Pedro Navajas,
y así las cosas, confirmando el dicho que la política produce extrañas parejas, encontramos en Nuevo León a la Maestra Elba Esther Gordillo enseñando el cobre y vendiendo los votos de sus fieles y manipulables agremiados a fin de que su partidito morralla, el PANAL (Partido Nueva Alianza) lidereado por el Cromagnon mayor, Jorge Kawaghi, apuntale la candidatura del PAN para el gobierno de esa entidad y que seguro recaerá en el mas anticarismático candidato posible, el insufrible Fernando Elizondo, senador y ex-secretario de energía, cuya esposa Verónica Ortiz es la directora operativa de Vamos México, la fundación pantalla de Marta Sahagún a través de la cual se han desviado sus buenos pesos.
Por cierto, no estaría de más saber si con la dieta de diputado federal o de presidente de partido fue que le alcanzó al también boxeador Kawaghi para comprar el espectacular yate de más de 30 metros que ancla en Puerto Vallarta y que casualmente tiene por nombre "Il Diabolo", diablo en italiano.

En la izquierda las cosas no van mejor. Hace unos días, más de diez mil afiliados al PRD cambiaron de partido en favor de Convergencia, ese Frankestein electoral comandado por el ubicuo Dante Delgado, al tiempo que miles de simpatizantes del Partido del Trabajo, ése que jamás abre la boca cuando se le necesita para defender los derechos laborales de los mexicanos, pastoreados por José Narro -homónimo del rector de la UNAM- engrosaron las filas del PRD.

En los partiditos emergentes, bonzai o morralla que surgen cada trienio para chupar dinero del presupuesto electoral, perder lastimosamente el registro y desaparecer sin dejar rastro llevándose como botin el dinero asignado por el IFE para procesos electorales en los que jamás ganan la simpatía mínima del 2% por parte del electorado y permanecer en la lucha ideológica, nos encontramos otro engendrito cocinado por la hábil Patricia Mercado, el Partido Social Democrata que no es ninguna de las tres cosas y que piensa postular luminarias que arrastren votos a las urnas tales como Rosario Robles, detrito del PRD o Tere Vale, quien ya pasó por ser esposa de un precandidato priista a la presidencia, el ex-Secretario de Educación, Miguel González Avelar, a contender por el gobierno capitalino por el Partido Democracia Social de Gilberto Rincón Gallardo a manejarle a la mismísima Beatriz Paredes su desastrosa campaña también por ese cargo, para incrustarse en el aparato propagandístico de Enrique Peña Nieto comandado por David López y que ahora insistirá en ganar una curul o al menos una lana via las campañas que realiza por la generosidad de sus amigos en los medios pero que hábilmente factura.


Y si esto no bastara allí está el Verde Ecológista que de esto último tiene lo que yo de volar cohetes a la luna y que oportunistamente se trepa en el PRI con la esperanza de seguir nadando de muertito rumbo a una nueva tajada presupuestal, comandado por el hombre verde, Jorge González Torres, hermano del Dr. Simi, su hijo Emilio, el niño verde , nieto además del ex-gobernador de Tamaulipas y ex-director de Salud y ex-senador , Emilio Matínez Manatou, cuya tía es una de las sospechosas en la muerte de Enrique Salinas de Gortari, partido que ahora se alcanza la puntada de llamarte a las seis de la mañana para pedirte tu opinión sobre la pena de muerte.


Yo ya fui una de sus víctimas. El pasado domingo sonó casi de madrugada el teléfono lo cual casi me provoca un shock porque ¿quién si no es por una emergencia grave e atreve a llamarte a esas horas? Esperando lo peor y buscando el aparato de teléfono en la habitación aún a oscuras, le gritaba a mi esposo ¡Ricardo, Ricardo, algo pasó, despierta! ¡Busca el teléfono!.
En el inter el aparato no cesaba de chillar, finalmente con la voz entrecortada, hiperventilando y con el ritmo cardiaco a punto de un infarto pregunté ¿quién? sólo para recibir un balde de agua fría al escuchar un estúpido mensaje grabado que decía:
"El Partido Verde Ecologista te invita a unirse a sus filas" Ya no supe que mas decia porque colgué con tanta fuerza que despanzurré el aparato y le menté la madre al tucán y toda su parentela, al tiempo que hacía un té de boldo para el monumental susto y la bilis.

Qusiera saber quien fue el $&&#""/# mago de la mercadotecnia que los convenció de que ésta era una buena idea. Nunca he votado por ellos y con esto se aseguraron que ni que fueran el único partido en la papeleta lo haría. Prefiero desperdiciar mi voto eligiendo a Mickey Mouse o Cantinflas.

Al final, lo que más me molesta personalmente, es que en este crítico 2009 en que vamos a renovar Cámara de Diputados y seis estados, Nuevo León, Sonora, Campeche, Colima, Querétaro y San Luis Potosí, elegirán gobernador, el PAN nos quiera tratar como oligofrénicos al echarle la culpa de la crisis económica que vivimos a los gobernantes pasados, como si Vicente Fox fuese marciano y no lo conocieran de nada y Felipe Calderón , candil de la calle y oscuridad de su casa, busque a que cumbre chafa asistir con tal de evadir el bulto de todas sus promesas de campaña que no pudo o supo cumplir y que lo llevaron en una sola semana a ir a Washington a despedirse de Bush y a Panamá a hablar de narcotrafico con declaraciones que seguirito hizo que se le cayeran los chones a los barones de la droga, en instantes en que el peso rebasaba con mucho la barrera de los 14 pesos empujando la devaluación de la moneda al 50% y que de seguir así, en caso de llegar a los 20 pesos por dólar colapsaría a la industria y el comercio nacional, cosa que al parecer a él le tiene sin cuidado, al igual que el desempleo, el más agudo en 40 años.

El problema es que si el dicho "A río revuelto, ganancia de pescadores", fuera cierto, el PRI se hubiera puesto la pila, cosa que no ha ocurrido, porque en Nuevo León ya se les hizo bolas el barniz y para la grande en el 2012 han puesto todos los huevos en la canasta del mediático y bien peinadito Enrique Peña Nieto, como si tener una novia artista bastara para que olvidásemos de golpe la negra historia que nos llevó a patearlos del poder el 2000.

Y la cerecita del pastel es el PRD, peleado entre sí, con su habitual guerra civil que lleva ahora al ex-vocero del partido Gerardo Fernández Noroña, a buscar una curul apapachado por el PT y Convergencia, fórmula que podría en el 2012 postular a Andrés Manuel López Obrador, toda vez que el partido del sol azteca se decantará seguramente por Marcelo Ebrard para la grande.

Total, que Lucifer ronda por las urnas y nada bueno puede salir de allí, excepto el hartazgo y abstencionismo de un pueblo que tiene una credencial para votar no como instrumento de evolución política y lucha por la democracia, sino para cambiar su cheque en el banco.

martes, enero 20, 2009

Nuestro Gobierno Legítimo necesita:

PROGRAMA DE ARISTEGUI

PRESIONANDO A LA IMAGEN PODRAS ESCUCHAR EL PROGRAMA DE ARISTEGUI TODOS LOS DIAS
Lunes a Viernes de 6:00 a 10:00 hrs.

O PRESIONA EN ESTE ENLACE AQUI.

La cena de los idiotas

The decade's monument to brutality.....DISGUSTING!!
APOYO INCONDICIONAL TRAS LA MASACRE, AL GENOCIDA ISRAEL, ESTA ES LA VERDADERA POLÍTICA DE NEGOCIACIÓN, SOBRE MAS DE MIL ASESINADOS:

"No era nuestra intención dañar, herir o disparar a los palestinos"

Finalmente, parece que el ejército israelí comienza su retirada de la franja de Gaza, dejando tras de sí más de mil trescientos palestinos muertos, más de cinco mil heridos, miles de vidas arruinadas, unas infraestructuras completamente destrozadas y otras cifras incapaces de reflejar el horror real de lo que allí se está padeciendo.Israel ha terminado cuando ha querido, justo antes de la investidura de Barack Obama. Lo de Sharm el Sheikh, puro teatro. Desde el primer momento en que comenzó su agresión, Israel contó con el apoyo de Egipto y de los gobiernos de la Unión Europea, con los que acababa de firmar un acuerdo que mejoraba las relaciones bilaterales entre ambos. La UE sigue sin reconocer a Hamas, a la que mantiene en la lista de organizaciones terroristas. La masacre concluye -momentáneamente- con una cena: la del criminal Ehud Olmert (cuenta con dos masacres y miles de muertos en su currículum) con el británico Gordon Brown, el francés Nicolas Sarkozy, la alemana Angela Merkel, el primer ministro checo Mirek Topolanek y el español Jose Luis Rodríguez Zapatero.

Extrañas negociaciones de paz las llevadas a cabo por los "líderes" europeos.

Sólo se reúnen y brindan con el agresor.La periodista y bloguera Marian Houk nos aporta una crónica de la cena en UN-Truth. La carretera de Tel Aviv a Jerusalem se cerró de 16:30 a 19:30 para recibir a los invitados. Y Olmert agradeció el apoyo prestado por sus socios europeos:“por demostrar su impresionante apoyo al Estado de Israel y su preocupación por su seguridad. El frente unido que representan y su posición inflexible con respecto a la seguridad del Estado de Israel se gana nuestros corazones y nos fortalece en este delicado momento”.Y añadió: "Por nuestra parte, por los valores humanos más basicos, hemos hecho y continuaremos haciendo todo lo necesario para evitar una crisis humanitaria en la Franja de Gaza de modo que podamos ayudar a los civiles inocentes que cayeron víctimas de la organización terrorista. Estamos interesados en trabajar junto a ustedes para crear mejores condiciones para una vida pacífica y mejor para la población palestina de la Franja de Gaza. Mediante un esfuerzo conjunto, que disminuya el dominio de Hamas, creo que tendremos éxito." Según Houk, nadie disintió.

El alucinante discurso de Olmert puede encontrarse, completo, aquí.



Honorable President of the European Council, Prime Minister of the Czech Republic, my friend Mr. Mirek Topolanek,Honorable President of France, my friend Mr. Nicholas Sarkozy,Honorable Chancellor of Germany, my friend Ms. Angela Merkel,Honorable Prime Minister of Great Britain, my friend Mr. Gordon Brown,Honorable Prime Minister of Italy, my friend Mr. Silvio Berlusconi,Honorable Prime Minister of Spain, my friend Jose Luis Rodriguez Zapatero,Distinguished Guests,
I wish to express my personal appreciation and the appreciation of the people of Israel to you, leaders of the European countries, for demonstrating your impressive support for the State of Israel and your concern for its safety. The united front which you represent and your uncompromising stand with regard to the security of the State of Israel warms our hearts and strengthens us at this sensitive time.
Distinguished Guests,More than three weeks ago, the Government of Israel decided to launch a military operation in order to thoroughly change the reality in the southern communities with regard to security. The reality in which the residents of Sderot, the Gaza Envelope and other communities lived for many years was an impossible one - intolerable for our citizens and impossible for us all as a nation. No sovereign nation would allow its civilians to be harmed; no enlightened regime suffers indiscriminate fire directed at its residents.
I take this opportunity to express my condolences to the bereaved families who lost their sons in battle, and to the families of the victims of terror whose pain is an inseparable part of all our personal and national agendas. Their courage and bravery are a source of inspiration and pride.
Today, after three weeks in which the IDF and security services conducted an outstanding military operation and struck a serious blow to the Hamas organization, and after we realized the goals we determined as we launched the campaign - we decided on a ceasefire. We did so to comply with the request of the Egyptian president, Hosni Mubarak.
I would like to add that if the ceasefire is stable, especially in light of the statements we heard today, the State of Israel has no intention of staying in the Gaza Strip. We are interested in withdrawing from the Gaza Strip as quickly as possible the moment we are assured that the ceasefire is being respected and is stable, and that there is no threat to the security of Southern Israel. Our intention is not to conquer or control Gaza. We do not wish to remain in Gaza. We intend to withdraw as soon as possible.
You all just arrived here from Egypt where you expressed your support of the Egyptian president's sincere efforts and commitment to advance a solution and assist in achieving a long-lasting and stable ceasefire.
Today it is clear to everyone that in order to achieve a stable ceasefire, Hamas must be prevented from building up its military capabilities through massive weapons smuggling from Iran and Syria to the Gaza Strip.
My friends, leaders of Europe,In the letter I received from you yesterday: Prime Minister of Great Britain Gordon Brown, Prime Minister of Italy Silvio Berlusconi, Chancellor of Germany Angela Merkel and President of France Nicolas Sarkozy - and I am certain this letter also represents the positions of the other leaders here today, as well of those of the European Union countries - you expressed profound commitment to assisting in every way possible in order to ensure that weapons will not succeed in reaching the murderous organizations in Gaza.
Now we must translate that commitment, together with Egypt and the United States, with whom we signed a memorandum of understanding on this matter, into actions which will prevent the terrorist organization, Hamas, from rearmament. This is in the supreme interest of all those who fight the forces of evil. It is also in the interest of all those who believe wholeheartedly in and wish to advance the peace process between ourselves and the Palestinians.
It is no secret that my Government, with the full participation of the Vice Prime Minister and Minister of Foreign Affairs, Tzipi Livni, and the Minister of Defense, Ehud Barak, together with all our friends, placed the matter of negotiations with the Palestinians at the top of our agenda alongside our concern for the security of Israel. We hope that stability in Gaza, the ceasefire and the undermining of the Hamas regime that is the inevitable result of the strengthening of President Abu Mazen, will allow us to advance the peace process between Israel and the Palestinians as rapidly as possible. We will all make every effort as we have over the past two years to do so.
For our part, out of the most basic human values, we have done and will continue to do all that is necessary to prevent a humanitarian crisis in the Gaza Strip and so that we can help the innocent civilians who fell victim to the terrorist organization.
We are interested in working in conjunction with you in order to create better conditions for a peaceful and better life for the Palestinian population in the Gaza Strip. Through a joint, educated effort which will lessen the Hamas's dominance, I believe we will succeed.
I would like to take advantage of this opportunity to reiterate the pain of the State of Israel and its sorrow and that of its soldiers for the loss of civilian life among the citizens of Gaza who were not involved in terror and served as hostages for the murders of Hamas. We did not fight against them; we did not wish to harm them or their children or their parents or their siblings. On behalf of the State and Government of Israel, I convey our profound regret for these victims.
In conclusion, I must mention our kidnapped soldier, Gilad Shalit, who is also a French citizen. We will continue working - together with you and with your help - to do all that is necessary to bring about his longed-for release.
My friends,Our personal friendships may at times exceed that which is accepted in the recognized diplomatic protocol, but they are friendships which are beyond price. I feel a pleasant obligation to thank each and every one of you, both for your personal friendship and for your friendship towards the people and State of Israel.
Thank you very much.

Ordena Obama suspender los procesos judiciales en Guantánamo: CNN

Indica la cadena de noticias que la disposición del presidente estadunidense es válida por los próximos 120 días
Agencias /
La Jornada

Washington. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó suspender todos los procesos judiciales por terrorismo en la base naval de Guantánamo, Cuba, informó hoy la cadena de noticias CNN, que cita fuentes militares.
La disposición es válida por los próximos 120 días. Durante su campaña, Obama señaló que en caso de ganar cerraría el campo.
Actualmente hay allí 245 sospechosos de terrorismo, muchos de ellos ya siete años sin acusación ni juicio.
Hasta ahora estaba previsto que sólo 20 prisioneros fueran juzgados por comisiones militares, que son tribunales especiales creados específicamente por el gobierno estadunidense para enjuiciar a los detenidos en Guantánamo.
Entre estos 20 presos se encuentra el supuesto autor intelectual de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, Jalid Sheikh Mohammed, y otros cuatro cómplices.
El juicio de Omar Khadr, un ciudadano canadiense sospechoso de lanzar una granada que mató a un soldado estadunidense en Afganistán, estaba fijado para el 26 de enero. El caso de Khadr ha causado fuertes críticas, ya que tenía 15 años cuando supuestamente ocurrieron los hechos. Conocido como el "niño soldado", entró en Guantánamo con 16 años. Ahora tiene 22.

Crímenes de guerra


Find more photos like this on Palestinian Mothers


Israel no tiene "justificación legal o moral para lanzar misiles contra blancos civiles". Su actitud no sólo viola las leyes internacionales sobre los derechos humanos, asociadas en primer lugar con el derecho a la vida, sino que "constituye un crimen de guerra".Tajante es el informe que Richard Falk, relator especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, presentó el sábado 9 ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, reunido en "sesión especial".Con base en ese documento, tres días después -lunes 12- el CDH aprobó una resolución que "condena las operaciones militares realizadas por Israel" en la Franja de Gaza, las cuales "han resultado en masivas violaciones a los derechos humanos de los palestinos y en la sistemática destrucción de su infraestructura".Fueron 33 los países que votaron a favor, incluido México, mientras que 13 se abstuvieron y uno más, Canadá, se pronunció en contra.En su informe, Falk denuncia que las autoridades israelíes le impidieron cumplir con su misión de monitorear la situación de derechos humanos en los territorios palestinos. El relator de la ONU viajó a Tel Aviv el pasado 14 de diciembre. Al llegar al aeropuerto Ben Gurión, la policía israelí lo detuvo y lo encerró durante 15 horas en una "celda de confinamiento". Al día siguiente lo expulsó.Ese trato a un representante de la ONU "levanta serios cuestionamientos" sobre las obligaciones que Israel tiene como "Estado cooperante" de la organización internacional, señala Falk en su informe.En los hechos, a Israel parece no importarle ser "Estado cooperante" de la ONU: el jueves 15 el ejército de ese país bombardeó la sede en Gaza de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés). Tal ataque coincidió con la visita del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a la zona de conflicto.Violaciones sistemáticasRichard Falk es ciudadano estadunidense de religión judía. Experto en derechos humanos y conflictos internacionales, ha publicado unos 20 libros sobre estos temas. Es catedrático de las universidades de Princeton y de California, así como miembro de organizaciones internacionales a favor de la paz. El 26 de marzo de 2008, el CDH de la ONU lo nombró su relator para los territorios palestinos.Las declaraciones y artículos publicados por Falk en las prensas estadunidense y europea suelen ser polémicas; incluso han provocado el enojo de Washington y Tel Aviv. En noviembre pasado, por ejemplo, puso en duda la versión oficial de Washington sobre los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York y señaló la responsabilidad del gobierno de George W. Bush en esos hechos; en junio de 2007 comentó que "algunas políticas" del gobierno Israelí contra los palestinos eran comparables a las de los nazis contra los judíos.Y ahora, en su informe ante el CDH, Falk refuta los argumentos que Israel esgrime para justificar sus ataques militares en la Franja de Gaza y exhibe las violaciones al derecho internacional cometidas por el ejército de ese país. Si bien Israel alega que sus tropas se retiraron de la Franja de Gaza en 2005, por lo cual no es una "fuerza ocupante", el relator de la ONU asegura en su informe: "El persistente control que Israel mantiene sobre las fronteras, el espacio aéreo y las aguas territoriales palestinas conlleva un carácter que le permite mantener legalmente la categoría de fuerza ocupante" aun antes del 27 de diciembre, día en que inició sus operaciones militares.Por lo que atañe a las declaraciones de la ministra de Relaciones Exteriores de Israel, Tzipi Livi, en el sentido de que no existe en la Franja de Gaza una crisis humanitaria, Falk refuta en su documento: Debido al bloqueo que Israel impuso a esta zona durante 18 meses -que impidió el ingreso de alimentos, medicamentos y combustibles, entre otros productos-, la población palestina "ya experimentaba una crisis humanitaria de magnitud severa antes del 27 de diciembre".El representante de la ONU enfatiza que dicho bloqueo "es ilegal", pues impone "un castigo masivo" a los palestinos, lo cual viola los artículos 33 y 55 de la Cuarta Convención de Ginebra. Este último artículo exige a la fuerza ocupante "garantizar que la población civil tenga suficientes alimentos y que sus necesidades de salud sean atendidas".Así mismo, señala: "Tal bloqueo no altera el carácter de los ataques de los misiles artesanales lanzados desde Gaza, pero desde el punto de vista legal sugiere dos conclusiones importantes: primero, que el grado del daño civil resultante de la conducta ilegal de Israel fue mucho mayor que el de la conducta ilegal palestina; segundo, que cualquier esfuerzo para lograr un cese al fuego sostenible debe asegurar que tanto Israel como Hamas respeten la Ley Internacional Humanitaria", lo que significa que Tel Aviv debe suspender las "interferencias" que realiza sobre bienes destinados a la población palestina, los cuales "son necesarios para mantener una vida civil normal".Falk arguye que si bien Israel "reivindica su actual campaña militar como 'razonable' y 'necesaria' debido a la magnitud y severidad de los ataques atribuidos a Hamas con misiles artesanales dirigidos contra la población civil de las ciudades de Sderot y Asdod, ubicadas en el sur de Israel", las cosas no son así.Y refuta: Israel fue el primero que, de facto, rompió la tregua establecida con Hamas en julio de 2008, pues el 4 de noviembre pasado el ejército israelí utilizó "mayor fuerza letal" en un ataque realizado a la Franja de Gaza, lo que, sostiene, "condujo directamente a un incremento en los lanzamientos de misiles desde Gaza"."También resulta relevante que Hamas haya ofrecido en repetidas ocasiones extender el cese al fuego, inclusive por 10 años, siempre y cuando Israel levantara el bloqueo. Hasta donde se sabe, esta posibilidad diplomática no fue explorada por Israel", dice Falk.Incluso añade que ello "tiene una relevancia legal, dado que un principio cardinal de la Carta de la ONU es que el uso de la fuerza debe ser el último recurso, lo que obliga a Israel a basarse en la buena fe y en medidas no violentas para solucionar el problema de los ataques con misiles artesanales".
Armas prohibidas
Falk también subraya en su informe que los ataques lanzados desde Gaza de ningún modo justifican "legal o moralmente a Israel para lanzar misiles contra blancos civiles". "Este comportamiento -insiste- es una violación a las Leyes Internacionales sobre Derechos Humanos (LIDH), asociadas con el derecho a la vida, al tiempo que constituye también un crimen de guerra". De igual manera sostiene que, a la luz del derecho internacional, Israel no aplicó la fuerza de manera proporcional a la provocación de Hamas, pues "durante el período de cese al fuego previo al 27 de diciembre, no hubo una sola muerte causada por los misiles artesanales lanzados desde Gaza". En cambio, Israel realizó "una campaña militar mayor contra una sociedad palestina básicamente indefensa, ya gravemente debilitada por el bloqueo".Hasta el jueves 15, los palestinos muertos por los ataques israelíes sumaban mil 200, los heridos ascendían a 4 mil 500. De ellos, por lo menos un tercio son niños. En contraste, por la parte israelí habían muerto 12 soldados y un civil. "La desigualdad en la cifra de víctimas es una medida de esta desproporción en el uso de la fuerza; otra es el grado de devastación y la magnitud de los ataques", asienta Falk en su informe.Y señala que estos ataques están dirigidos no sólo contra edificios públicos e instalaciones de la policía ubicadas en zonas densamente pobladas, sino contra blancos civiles: escuelas, viviendas, mezquitas, hospitales y ambulancias. Ello, afirma, "agrega peso a los alegatos en el sentido de que el uso de la fuerza por parte de Israel constituye una forma de 'agresión' prohibida por la Ley Internacional y que, con toda seguridad, es excesiva en relación con los criterios de 'proporcionalidad' y 'necesidad'".El informe refiere además que Israel utiliza armas prohibidas por la Ley Internacional. Enumera: gas de fósforo en obuses y misiles, que quema la carne hasta el hueso; "explosivos de metal de inserción densa" (DIME, por sus siglas en inglés), que cortan en pedazos a las víctimas y elevan el riesgo de cáncer en los sobrevivientes; uranio debilitado asociado con bombas de penetración profunda, llamadas bunker buster, utilizadas contra los túneles de Gaza, cuya radiación podría persistir durante siglos causando diversas enfermedades". En sus recomendaciones al CDH, Falk habla de impulsar en la Asamblea General de la ONU iniciativas para investigar los "crímenes de guerra" cometidos por Israel durante su reciente ofensiva militar en la Franja de Gaza.

Ante la geopolítica, laimpotencia



Israel ignoró las iniciativas diplomáticas propuestas por Hamas para prolongar la tregua pactada en julio de 2008 e incumplió la parte del acuerdo que le correspondía: no levantó el bloqueo económico a la Franja de Gaza. En un artículo que reproducimos a continuación, Richard Falk, relator de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos, sostiene además que los ataques militares de Israel -que violan las leyes internacionales humanitarias y exhiben la debilidad de la ONU- cuentan con la complicidad de algunos países árabes, que consideran a Hamas aliado de Irán, su principal enemigo en la región.Durante 18 meses, el millón y medio de habitantes de la Franja de Gaza experimentaron un bloqueo impuesto por Israel y en su vida diaria enfrentaron una serie de traumantes desafíos. Un rayo de esperanza surgió hace medio año, cuando una tregua concertada por Egipto logró un cese al fuego que redujo a cero el número de víctimas israelíes, aunque muchos misiles de fabricación casera causaron ansiedad sobre todo en la fronteriza ciudad de Sderot. Durante la vigencia del cese al fuego, la dirigencia de Hamas en Gaza ofreció varias veces extender la tregua. Propuso incluso prolongarla durante 10 años, y dijo que sería receptiva ante una solución política basada en la aceptación de las fronteras de Israel previas a 1967. Israel ignoró estas iniciativas diplomáticas e incumplió la parte que le correspondía del acuerdo de cese al fuego. Éste implicaba una cierta disminución del bloqueo que había restringido la entrada de alimentos, medicinas y combustible a Gaza. Israel también negó permisos de salida a estudiantes con becas otorgadas en el extranjero, lo mismo que a periodistas de Gaza y a respetados representantes de ONG. Al mismo tiempo, dificultó cada vez más la entrada de periodistas, y yo mismo fui expulsado de Israel el pasado 14 de diciembre cuando intenté ingresar a la región para realizar mi tarea como representante de la Organización de Naciones Unidas para monitorear el respeto a los derechos humanos en la Palestina ocupada, es decir, en Cisjordania, el este de Jerusalén y la Franja de Gaza.Antes de la actual crisis, Israel utilizó su autoridad para impedir que observadores con credibilidad pudieran dar información veraz y precisa sobre la grave situación humanitaria, que estaba produciendo estragos en la salud de la población de Gaza, debido, entre otros factores, a la malnutrición -sobre todo infantil- y a la ausencia de tratamientos médicos para diversas enfermedades. Los más recientes ataques israelíes fueron dirigidos contra una sociedad que se encontraba ya en una situación grave debido al bloqueo que se había extendido durante 18 meses. Algunos hechos de esta última crisis son turbios y discutibles, ya que el público estadunidense, en particular, recibe 99% de su información filtrada a través del lente excesivamente proisraelí de la mayoría de los medios de comunicación. A Hamas se le acusa del rompimiento de la tregua por su supuesta renuencia a renovarla y por su presunto incremento de ataques con cohetes. Pero la realidad es más compleja. Durante el cese al fuego, no hubo un lanzamiento de cohetes sustancial desde Gaza hasta que, el pasado 4 de noviembre, Israel emprendió un ataque contra quienes, dijo, eran militantes en la Franja, matando a varios palestinos. Fue en ese momento cuando se intensificó el disparo de cohetes desde Gaza. En numerosas ocasiones, Hamas había hecho públicos llamados a prolongar la tregua, pero la oficialidad israelí nunca los tomó en cuenta. Además, es posible que no todos los cohetes atribuidos hoy a Hamas provengan de dicha organización. Esto, porque diversos grupos de milicias independientes operan en Gaza. Y algunos de ellos, como las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, respaldadas por Al Fatah, son opositores de Hamas, y muy bien podrían inclusive estar lanzando cohetes para provocar o justificar una represalia israelí. Además, está plenamente confirmado que cuando Al Fatah, apoyado por Estados Unidos, tuvo bajo su control la estructura de gobierno de Gaza, fue incapaz de detener los ataques con cohetes pese a todos los esfuerzos concertados para lograrlo. Estos antecedentes refuerzan los indicios de que Israel inició sus devastadoras ofensivas el 27 de diciembre no sólo para detener el lanzamiento de cohetes o en represalia por los mismos.Durante varias semanas previas a la ofensiva israelí, era evidente que los líderes militares y políticos de Israel estaban preparando al público para una operación militar de gran escala contra Hamas. La fecha de los ataques pareció motivada por un conjunto de consideraciones: más que nada, el interés de los contendientes políticos Ehud Barak, ministro de Defensa, y Tzipi Livni, ministra de Relaciones Exteriores, en demostrar su dureza antes de las elecciones programadas para febrero, que ahora muy probablemente se pospondrán hasta que terminen las operaciones militares. Este tipo de demostraciones de fuerza por parte de Israel ha sido una característica de pasadas campañas electorales, y el gobierno israelí había sido certeramente criticado por el político militarista Benjamín Netanyahu, quien exhibía las deficiencias oficiales para preservar la seguridad. Como refuerzo de estas motivaciones electorales existía también una presión poco disimulada de la comandancia militar israelí, que deseaba aprovechar la oportunidad de Gaza para borrar los recuerdos de su fallido intento por destruir a Hezbolá durante la devastadora guerra de 2006 en Líbano, que así como le dio a Israel reputación de potencia militar, le atrajo amplias condenas internacionales por los intensos bombardeos sobre indefensos poblados libaneses, por el desproporcionado uso de la fuerza y por el uso de bombas de racimo sobre áreas densamente pobladas.Respetados comentaristas conservadores israelíes van todavía más lejos. En un artículo publicado recientemente en The New York Times, por ejemplo, el prominente historiador Benny Morris relaciona la campaña en Gaza con un conjunto de temores más profundos en Israel, comparables a los que precedieron a la guerra de 1967, cuando los israelíes se sintieron seriamente amenazados por la movilización árabe en sus fronteras. Morris insiste en que a pesar de la prosperidad israelí de los años recientes y de una relativa seguridad, diversos factores condujeron a Israel a actuar audazmente en Gaza: la percepción del persistente rechazo del mundo árabe a aceptar la existencia de Israel como una realidad establecida; las amenazas lanzadas por Mahmoud Ahmadineyad, junto con el supuesto empeño de Irán en adquirir armas nucleares; el recuerdo del Holocausto combinado con una creciente simpatía en Occidente por los reclamos palestinos, y la radicalización de movimientos políticos como Hezbolá y Hamas en la frontera de Israel. Morris argumenta de hecho que, con el aplastamiento de Hamas en Gaza, Israel intenta mandar un mensaje más amplio a la región, en el sentido de que no se va a detener ante nada para defender sus reclamos de soberanía y seguridad. De todo ello emergen dos conclusiones: La población de Gaza está siendo cruelmente castigada por asuntos ajenos a los relacionados con los cohetes y la seguridad fronteriza, y al parecer más bien con el propósito de mejorar las perspectivas electorales de los actuales dirigentes ante verdaderos riesgos de derrota, así como para advertir a otros en la región que Israel va utilizar una fuerza aplastante cada vez que sus intereses se encuentren en riesgo. Que semejante catástrofe humana pueda ocurrir con una mínima interferencia externa, también demuestra la debilidad de las leyes internacionales y de la Organización de Naciones Unidas, así como las prioridades geopolíticas de los actores más importantes. Nuevamente, el apoyo pasivo del gobierno de Estados Unidos a todo lo que hace Israel es el factor crítico, como lo fue en 2006, cuando lanzó su agresiva guerra contra Líbano. A su vez, los principales vecinos árabes, Egipto, Jordania y Arabia Saudita, con su extrema hostilidad hacia Hamas, al que consideran apoyado por Irán, su principal rival regional, también decidieran mantenerse al margen mientras Gaza es brutalmente atacada. Inclusive, algunos diplomáticos árabes atribuyeron los ataques a la desunión palestina o a la negativa de Hamas de aceptar el liderazgo de Mahmoud Abbas, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina.El pueblo de Gaza está siendo víctima de la geopolítica de la manera más inhumana posible: con una guerra que Israel mismo califica como "total" contra una sociedad básicamente indefensa, que carece de cualquier tipo de capacidad militar defensiva y es completamente vulnerable a las ofensivas israelíes realizadas desde bombarderos F-16 y helicópteros Apache. El hecho es que la Ley Internacional Humanitaria, tal como está establecida en las Convenciones de Ginebra, se hace a un lado mientras la ONU se revela otra vez impotente cuando sus principales miembros la privan de la voluntad política para proteger a poblaciones sujetas al uso ilegal de la fuerza a gran escala. Finalmente, esto significa que aunque la opinión pública grite y marche protestando por todas partes del mundo, la matanza va a continuar como si nada estuviese sucediendo. Nadie puede negar, mientras tanto, que el diario panorama de Gaza demanda un renovado compromiso con la Ley Internacional y la Carta de Naciones Unidas, empezando por Estados Unidos, especialmente con el nuevo liderazgo que prometió el cambio a sus ciudadanos, incluyendo un enfoque menos militarista de la conducción diplomática. (Traducción: Lucía Luna.)

Ciudad Juàrez vivir y morir en la capital del crimen



Uno de cada cuatro ejecutados en México durante 2008 cayó en esta ciudad fronteriza, donde la muerte acecha a todos: niños, maestros, profesionistas, empresarios, obreros, comerciantes, jóvenes, viejos, hombres y mujeres que viven el terror cotidiano de ser extorsionados, secuestrados, "levantados" o ejecutados. Lo menos que les puede pasar es toparse con una bala perdida que materialice la desgracia de vivir en medio de una guerra que no es suya. Los que pueden, huyen; los demás se esconden.
Ciudad Juárez, Chih.- La violencia en esta ciudad ha incubado todo tipo de relatos sórdidos, pero todos verídicos. Está la historia del hombre de la colonia Champotón que, cansado de encontrar por las mañanas muertos arrojados afuera de su negocio, colocó un letrero: "Se prohíbe tirar cadáveres o basura". En noviembre, uno de los cadáveres encontrados en el mismo terreno fue el de su hija. El hombre no lo vio porque él mismo ya había sido asesinado.Está la de una mujer del Valle de Juárez que vio pasar un perro que, con el hocico, jugueteaba con una especie de pelota; la maraña redonda, pegajosa, color carne, resultó ser la cabeza de un hombre.Está la de los bachilleres que descubrieron un cadáver con máscara de cerdo, colgado de una reja. O la de los puentes en los que amanecen hombres sin cabeza. O la de los policías que huyeron porque se sienten inseguros. O la de la niña que fue sacrificada cuando un hombre en fuga la utilizó como escudo contra los balazos. Todo ocurrió el año pasado en esta ciudad fronteriza que alberga un millón 300 mil habitantes llegados de todo el país, atraídos por el trabajo en la maquila. Con mil 607 homicidios contabilizados sólo en 2008, esta ciudad se convirtió en la capital nacional de los asesinatos, la más violenta del continente y la principal productora de enfermos por miedo. Por momentos, la sangre pareció a punto de desbordarse. En agosto se registraron siete asesinatos diarios. Cuatro veces la morgue se colapsó por sobrecupo, y los cadáveres tuvieron que ser apilados, uno sobre el otro, en espera de turno. Algunos tenían más de 100 agujeros. La violencia trastocó la vida de los juarenses. Todos cuentan su vida antes y después de 2008. Nadie quedó intacto: al menos 3 mil familias se mudaron, 84 bancos fueron asaltados, 5 mil negocios cerraron, 112 policías se dieron de baja. Cientos de negocios trabajan a cortina cerrada, los jóvenes abandonaron la vida nocturna, los parques quedaron en desuso, las escuelas cambiaron sus horarios y adelantaron vacaciones, los maestros tomaron cursos para prevenir extorsiones, crecieron las zonas residenciales alambradas y electrificadas, y todo el que puede hace su vida entre rejas. Los juarenses no sólo viven el terror a ser asesinados en la guerra entre cárteles de la droga; también padecen el miedo a ser secuestrados, asaltados o extorsionados por personas que dicen trabajar para los narcos. "Estamos paralizados, atolondrados por la realidad, en la lucha por la sobrevivencia. Todos querían que acabara el año. Estamos entre el impacto de la muerte que cada vez está más cerca, que ya no es de desconocidos y se va acercando más, sumado a las historias de asesinatos a quienes no quieren pagar 'la cuota', y al sentimiento de indefensión, de que no hay a quién recurrir", explica Lourdes Almada, integrante del Consejo Ciudadano por el Desarrollo de Ciudad Juárez. La paradoja es que la violencia continúa a pesar de que el gobierno federal emprendió en marzo la "Operación Conjunta Chihuahua", que reúne al Ejército y las corporaciones policiacas federales, estatales y municipales en el combate a la delincuencia.
Mientras, los juarenses adaptan su vida.
Los exiliados del miedo
En la ventana de una bodega que luce abandonada, un letrero anuncia "Se vende", junto a un número de teléfono en el que nadie contesta. Pero de lunes a viernes, a las 8:15 de la mañana, el acceso se abre unos pocos minutos para que ingrese un grupo de trabajadores; luego vuelve a cerrarse hasta la noche. Los empleados trabajan hasta el fondo, donde las luces no puedan ser percibidas desde la calle. Trabajar bajo candado y a oscuras, simulando la quiebra; no contestar llamadas ni abrir la puerta a desconocidos, son los trucos que encontraron varios empresarios juarenses para despistar a los extorsionadores. "Llega alguien a tu negocio, dice que es de La Línea o de Los Zetas, te piden que les pagues una mensualidad... y tienes que pagar, sean o no sean narcos. Un dentista no le tomó importancia y fueron por él, y así ha pasado a todos los niveles", dice el dueño de la fábrica. El empresario, que pidió el anonimato, es uno de los que se han mudado a El Paso, Texas. "Si la crisis automotriz le ha pegado feo a mi negocio, imagínate cómo me va con esto de trabajar a escondidas y no contestar teléfono y no hacer publicidad".Desde que comenzó la ola de extorsiones, este hombre escondió su camioneta de lujo y viaja en un compacto viejo, chocado y con los vidrios cuarteados. Lleva consigo dos carteras, una con documentos falsos, por si lo asaltan. Varios de sus amigos viven en hoteles mientras arreglan su visa estadunidense. El colegio de sus hijos hizo simulacros de balacera y construyeron un búnker. La señora que limpia su casa paga 20 pesos cada semana para que los extorsionadores dejen a su hijo estudiar en paz. "Todo el que se puede ir se ha ido. Cuando veo las imágenes de Gaza, pienso que acá también estamos casi como en guerra, exiliándonos; nada más que acá salimos en carro."
Miedo a todos los niveles
Gerardo González Trejo es director de una escuela primaria en la que bajó "un poco" la asistencia por la violencia, pero el fenómeno "es algo generalizado en todas las escuelas". Dice que su escuela está protegida gracias a la prohibición de que los niños se acerquen a la malla ciclónica y la orden de salir formados. La construcción de una barda para repeler balas perdidas se postergó porque varios papás no tienen dinero.La primaria Flores Magón tiene un historial de miedo. La primera vez que suspendieron clases el año pasado fue porque recibieron una amenaza: o cuota o bomba. Otra semana tocó turno a los maestros del kínder ubicado en el mismo terreno: aguinaldo o bomba. Desde antes de diciembre, las escuelas de la colonia Juárez Nuevo se despoblaron. Todavía en enero, los alumnos arrastran las secuelas del susto. Por ejemplo, Valentín, un niño de 11 años aficionado al Santos Laguna, de plano se negaba a asistir a clases porque estaba seguro que un cholo que rondaba las aulas estaba armado con una bomba. "Le dije que se encomendara a Dios", dice su mamá, una mujer que vive asustada, imaginándose que en cualquier momento se desatará una balacera: "Ya me va a tocar, ya me va a tocar". En esta popular colonia, Verito dice que hace poco dejó de creer en el Ángel de la Guarda al que rezaba todas las noches.
-¿Por qué?
-Ya sé que muchas personas se mueren; también niños -responde nerviosa, sin perder su sonrisa de siete años.Ese no fue el único descubrimiento que Verónica Arvizu hizo el año pasado. Supo también que la ilusión se pierde. -Una amiga me platicó que a Santaclós le habían pedido una 'cuota'. Por eso no le pedí a Santa un regalo caro; pedí nomás una muñeca, porque yo sé entender cuando hay o no hay dinero. Ella no tiene miedo de fantasmas o monstruos; ella teme a los cuerpos decapitados que aparecen en la calle y a los hombres empistolados que matan niñas. Hay días que Verito se levanta sin ganas de ir a la escuela ("pienso que nos van a venir a robar o a hacer algo; como siempre traen pistola, me da mucho miedo"). En su primaria están estrenando director ("es que amenazaron a la directora con poner bombas en la escuela y se fue"). Cree que su vida ha sido mejor que la de algunas compañeras ("a una amiga que estaba haciendo Educación Física le tocó una balacera"). Sabe que es peligroso salir a la calle ("al que nos pintaba la casa le cortaron el pie, y a una maestra le tocó un balazo"). La violencia le ha frustrado planes ("el concurso del Himno Nacional se canceló porque dijeron que pondrían bombas"). Fueron por gremios
"Estimado cliente, por la inseguridad nos vemos obligados a atenderle detrás de la reja", se lee en el portón de una casa donde se venden tacos. Para entrar a una pizzería hay que pasar por el ojo escudriñador del dueño, quien determina si corre o no el cerrojo. "Cerramos por la inseguridad", se lee en la ventana de varios locales. Los extorsionadores han peinado todos los negocios posibles. "Me ha tocado ver cuando llegan por la cuota de 5 mil pesos a la tiendas de abarrotes de la esquina", dice un obrero. "Hasta a los carritos de hot dogs les piden", dice la vecina de la taquería enrejada. En noviembre, la Procuraduría recibió 78 denuncias por extorsión. Del 1 al 18 de diciembre recibió 444 quejas, 570% más que un mes antes.La inseguridad llegó por gremios. Primero fueron los yonkeros, y denunciaron hasta que mataron a uno de ellos. Luego los impresores, y el ramo cayó a pique. Siguieron los médicos y dentistas. Luego la racha de bares y restaurantes quemados. A fin de año fueron las escuelas de todos los niveles."Es absurdo, cualquier rufiancillo de barrio te llama para extorsionarte y la gente entra en pánico. Es el miedo en su versión tercermundista", dice un médico del Seguro Social que suple a un colega incapacitado a raíz de que fue secuestrado. "Yo soy de bajo perfil porque estoy empezando", cree él. Este gremio fue uno de los más golpeados el año pasado. O, al menos, fue de los pocos que denunció que el personal sufre extorsiones y expone su vida cuando los sicarios rematan a sus víctimas en ambulancias u hospitales. A través de marchas, los médicos exigieron escoltas que resguardaran las clínicas y amenazaron con suspender consultas. Pero no pasó nada. Entre ellos comentan que varios doctores están secuestrados. Uno de ellos fue "levantado" por un comando armado frente a sus pacientes. Supuestamente no quiso cooperar.
Sin lugar para jóvenes
Azucena no sale desde que supo que mataron gente en El Chamuco, su salón de baile preferido. Tiene 22 años y no le gusta ni asomarse a la calle. Sufre pesadillas desde que le contaron que hallaron un cadáver de mujer con un letrero que amenazaba: "Cada vez que salga una chava sola, sexy y bonita, la vamos a matar porque el diablo anda suelto". Con una risa nerviosa presume que cumple todas las características. "Por eso ya no salgo."De la ansiedad por salir en la noche, sus amigas la han tenido que regresar a casa con la cara y las manos paralizadas. "Tenía miedo de que me fueran a matar; soy muy miedosa, muy miedosa", dice. Ella trabaja con su mamá en la modesta guardería que tienen en casa. Aunque cobran 200 pesos semanales por niño, tuvieron que bajar el perfil para esquivar a los extorsionadores. "Le quité la lona, pinté el barandal, le borré las florecitas a la fachada. No quiero llamar la atención, quiero que se vea una casa normal".Como en su barrio la conocen bien, los muchachillos que piden cuotas la respetan. Sólo una vez sintió miedo en serio, cuando unos jóvenes -a punto de ser asesinados- se metieron a la fuerza a su casa para esconderse. Se salvó de que las masacraran con todo y los bebés que tiene a su cuidado.El gremio periodístico también resiente la violencia. Desde que el reportero más experimentado de la fuente policiaca fue asesinado, varios colegas salen a reportear con chaleco antibalas. "Me ha tocado llegar a cubrir ejecuciones y encuentro todavía a los sicarios rematando al tipo. Así que me hago tonto, los dejo hacer su trabajo y luego yo hago el mío", dice un periodista que apenas se estrenó en el uso del blindaje. El dice que es "prudentillo" y sólo publica información gubernamental para no meterse en problemas.Como él, muchos han optado por dejar de escribir sobre lo que ocurre en esta ciudad, lo que incrementa la vulnerabilidad de la propia sociedad.Nada va a profundidad y todo queda en la anécdota. Las noticias más asombrosas pronto son superadas por otras. La más reciente: "Lo matan por rebasar a un narco". Así, los periodistas han incorporado nuevos terminajos al glosario de lo macabro: los enteipados (que llevan cinta adhesiva en la boca) se suma a los encobijados, los levantados, los ejecutados, los maniatados, los descuartizados y los encajuelados.
El tiradero de muertos
Una de cada cuatro ejecuciones a nivel nacional ocurrió en el estado de Chihuahua, el doble de las que se registraron en Sinaloa. Y la abrumadora mayoría sucedió en Juárez, el tiradero nacional de muertos. En 12 meses fueron asesinadas al menos mil 607 personas. También fueron halladas varias fosas clandestinas, la más grande con 36 cadáveres. Son incontables los desaparecidos. "Juárez está en shock. Hay mucha gente deprimida, y mucho terror; no sólo de los familiares de las víctimas de los asesinatos, también los que han tenido experiencias de extorsiones, secuestros", dice la socióloga María Teresa Almada, directora de la Casa Promoción Juvenil, una de las organizaciones que no se quedó pasmada con la violencia. En el poniente de la ciudad, los vecinos organizaron una escuela de deportes y una posada para recuperar los espacios públicos abandonados tras convertirse en botaderos de cadáveres. Aún estudian cómo trabajar con las familias en duelo que acuden al centro. Aquí llegan chiquillos que son hijos de ejecutados y señoras que vieron morir acuchillados a sus hijos adictos. Muchos de ellos presenciaron los asesinatos."Calculo que, por cada muerte, hay 10 o 20 personas afectadas", dice la especialista. "Si son casi 2 mil muertos, puede haber hasta 40 mil personas que necesitan atención urgente, porque si no el sicario forma parte de su sistema familiar y toda su vida ronda en planear venganza". l