Mostrando las entradas con la etiqueta Chihuahua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chihuahua. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 25, 2013

Instituto Electoral de Chihuahua gastó 1 mdp en campaña promocional con Aracely Arámbula

arambula spotsInstituto Electoral de Chihuahua gastó 1 mdp en campaña promocional con Aracely Arámbula | Animal Político:

El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua pagó un millón de pesos a la actriz Aracely Arámbula por ser la imagen de cinco spots en los que se promueve el voto para las elecciones estatales del próximo 7 de julio, informó Enrique Rodríguez, titular de Comunicación Social del órgano electoral.

“Leonardo Arámbula, hermano y representante de Aracely, nos puso en contacto con todo un profesional equipo de producción conformado por extras, cámaras, directores de escena y otros colaboradores para efectuar llamados al voto, cuyo costo hubiera sido muy superior con otros actores“, comentó Rodríguez, quien dijo que la colaboración de la actriz se dio en la mejor disposición de apoyar al estado.

En los spots, Arámbula (@a_arambula) invita a sus paisanos de Chihuahua a tener lista su credencial de elector para emitir su voto en las elecciones estatales

LEER MAS

Gobernador de Chihuahua y familia controlan todo

Gobernador de Chihuahua y familia controlan todo: Gobierno, universidades, Tribunal y partidos: PAN Por: Marco Antonio Martínez 25 de marzo de 2013 Ciudad de México, 25 de marzo. (Sinembargo).- El Gobernador priista de Chihuahua, César Duarte, busca ser el gran elector y controlar todo. No sólo en su partido, sino incluso en otros partidos, asegura Mario Vázquez Robles, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) [...]
25 marzo, 2013 | By | Réplica More

domingo, abril 29, 2012

Actividades de campaña del 23 al 29 de abril de 2012


23 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas ofrece conferencia de prensa en Monterrey, Nuevo León.
09:00 horas participa en el Foro “Desarrollo Económico”, en Monterrey,
Nuevo León.
24 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas acto de campaña en Ciudad del Carmen, Campeche
25 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas acto de campaña en Jesús María, Aguascalientes
26 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
13:00 horas acto de campaña en Manzanillo, Colima
18:00 horas acto de campaña Guadalajara, Jalisco
27 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en Guadalajara, Jalisco
10:00 horas Foro “Combate a la Corrupción”, en Guadalajara, Jalisco.
16:00 horas acto de campaña en Santiago, Ixcuintla, Nayarit.
28 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
14:00 horas acto en Chihuahua, Chihuahua
29 DE ABRIL DE 2012
06:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
11:00 horas acto de campaña en Oaxaca, Oaxaca
17:00 horas acto de campaña en Naucalpan, estado de México.

domingo, abril 15, 2012

Los límites del neoliberalismo


Martha Alicia Rincón  Márquez y José Luís Castillo, padres de la niña Esmeralda Castillo  Rincón, desaparecida en mayo de 2009 en Ciudad Juárez. Foto: Miguel  Dimayuga

Activistas “incómodos” en Chihuahua

MÉXICO, D.F. (apro).- El próximo 19 de mayo, Esmeralda Castillo cumplirá tres años desaparecida; desde ese hecho, su padre, José Luis Castillo, emprendió una búsqueda incansable. Ha recorrido palmo a palmo el barrio de La Merced en el Distrito Federal, …

Seguir leyendo...
Opositores al  líder norcoreano, Kim Jong Un, incendian un misil falso en protesta  contra el lanzamiento de un cohete en Corea del Norte. Foto: AP

La paz internacional

MÉXICO, D.F. (Proceso).- En estos días de celebraciones religiosas y campañas electorales hay pocos alicientes para mirar hacia el mundo. Sin embargo, existen diversos problemas que merecen seguimiento por representar un riesgo para la paz internacional. La proliferación de armas nucleares es uno de ellos; los casos de mayor peligro se encuentran en tres países: Corea del Norte, Irán y Pakistán.De acuerdo con las …

Jóvenes en el  Vive Latino. Foto: Alejandro Saldívar

La generación Zoé

La indiferencia es el apoyo silencioso a favor de la injusticia”: Jorge González Moore

MÉXICO, D.F. (apro).- El canto de los jóvenes mexicanos está nublado de evasión. A pesar de que el sistema le cerró las puertas en su cara, una parte representativa de esta generación esquiva su realidad con versos dedicados a la vía láctea.Apenas en 1997 las disqueras, espantadas, censuraron al …
Cartón: Rocha

Los límites del neoliberalismo (I)

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El periodo que hoy vivimos no está suspendido en el limbo sin pasado y sin futuro. Es difícil entenderlo sin relacionarlo con nuestra historia o intentar hacer una prognosis sobre su futuro. Al contrario, tiene antecedentes muy claros. Lo podemos definir recurriendo al concepto de Gramsci de revolución pasiva o revolución desde arriba, que aplicada a un país dependiente como el …

Luis Ernesto  Derbez. Excanciller foxista. Foto Benjamín Flores

La corrupción como doctrina de fe

WÉXICO, D.F. (Proceso).- Uno de los operadores financieros ilegales de la candidata del PAN Josefina Vázquez Mota, Luis Ernesto Derbez Bautista, al igual que su cómplice y esposa Rosa María Aranda Gómez, han dado vida al adagio de que en política el único pecado que no se perdona es la falta de complicidad. La ausencia de memoria colectiva genera que el que no conoce …

Sesión en San  Lázaro. Foto: Miguel Dimayuga

Gobernabilidad jurásica y machista

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La propuesta de Enrique Peña Nieto de reducir a la mitad la cantidad de diputados plurinominales es un clásico ejemplo del populismo de derecha que tanto daño ha hecho al país desde hace décadas. En lugar de abrazar la pluralidad y la democracia, el candidato busca retornar a la época en que el presidente de la República contaba con una mayoría …

Enrique Peña  Nieto, candidato priista a la Presidencia. Foto: Miguel Dimayuga

Peña Nieto, el aplastamiento visual

MÉXICO, D.F. (apro).- En las primeras horas del pasado 30 de marzo, inicio formal de la mini-campaña presidencial en México, el país amaneció tapizado por espectaculares de Enrique Peña Nieto en posición de hombre que mira al futuro, ilumina la oscuridad, apapacha a las señoras, promete el cambio sin decir para dónde.A razón de 10 a 1 frente a López Obrador o a …

Jorge Emilio  González, el Niño Verde. Foto: Gerardo González

18 razones para no votar por el Verde

MÉXICO, D.F. (Proceso).- 1) Porque actualmente puede integrarse al Partido Verde Ecologista de México, con calidad de miembro, cualquier mexicano que desea enriquecerse se interesa por otorgar permisos para construcción en reservas ecológicas, apoya la pena de muerte, tiene algún vínculo con las televisoras y respeta los negocios privados de la familia González. El Partido Verde Ecologista de México está abierto para todos los …

martes, febrero 21, 2012

Otra “marranada” en el PAN

Javier Corral. Defraudado.


MÉXICO, D.F. (apro).- Chihuahua fue hace un cuarto de siglo, en 1986, arquetipo del fraude electoral priista y, también, baluarte de la defensa del voto del panismo, que este domingo 19 lo reeditó en sus filas, como afirma Javier Corral: “El caso de Ciudad Juárez es un verdadero escándalo, por momentos he recordado el fraude electoral del 86, pero ahora lo siento en casa”.

Corral, quien contendió para ser candidato a senador del Partido Acción Nacional (PAN), describe una de las más detestables prácticas de adulteración de la voluntad popular y del lucro de la pobreza:

“La jornada de este día ha estado caracterizada por uno de los más insultantes acarreos de votantes que haya visto. Sin rubor alguno, en decenas de camiones urbanos en varios municipios del estado acarrearon a miles de personas aprovechando su necesidad e indigencia con el ofrecimiento de despensas y dinero.”

Y enseguida apunta: “Tenemos un arsenal de fotografías, videos y testimonios escritos que documentan imágenes verdaderamente indignas de nuestro partido. Presentaremos todas las pruebas a la opinión pública, a las instancias del partido, y de ser necesario a las autoridades electorales.”

Según Corral, Cruz Pérez Cuéllar, expresidente del PAN estatal y ganador de la elección de ayer, “basó su acarreo con seccionales del PRI”, mientras que el panista que quedó en segundo lugar y que será también candidato a senador, Carlos Borruel, contó “con el padrón de Oportunidades”, el programa de combate a la pobreza del gobierno de Felipe Calderón.

Desde el mediodía de este domingo 19, ante la evidencia de que eran priistas de las zonas marginales los que votaban por Pérez Cuéllar, Corral hizo un pronunciamiento conjunto con Borruel contra el fraudulento acarreo de votantes, pero luego éste se deslindó:

“Pérez Cuéllar se alió con uno de los personajes más desprestigiados del peor priismo, el alcalde Héctor Murguía Lardizábal. Y Borruel fingió durante la mañana no estar enterado de lo que pasaba, pero en cuanto sintió que le tomaba delantera el acarreo de Pérez Cuéllar se hizo eco de mi denuncia, al mismo tiempo que continuaba con su acarreo. Tenemos un testimonio muy valioso de uno de sus representantes sobre esta estrategia, nos lo ha entregado por escrito con su firma.”

Expone Corral en un pronunciamiento que es preciso que se conozca a fondo: “Más allá de si soy o no candidato de Acción Nacional al Senado de la República, daré la batalla en defensa de la dignidad panista, de su historia, de su tradición democrática. Y anuncio que la batalla apenas empieza.”

No extrañan las prácticas de adulteración de la voluntad popular panista como las descritas por Corral, porque no son nuevas. Las más recientes, que fueron también escandalosas, ocurrieron hace tres años, en marzo de 2009, en la elección interna para candidatos a diputados plurinominales, en las que contendió el propio Corral.

Entre el arsenal de mecanismos de defraudación despuntó uno, que solía ser también patrimonio del priismo: El voto de personas muertas. En varios municipios, entre ellos Batopilas, donde nació Manuel Gómez Morín, votaron varios difuntos.

“Lo que pasó en Batopilas es un escupitajo en la cara de Gómez Morín”, me dijo Corral en aquellos días, cuando aseguró que por órdenes de Calderón se le trataba de cerrar el paso a la diputación, sin límite en los mecanismos para cumplir ese objetivo.

En ese entonces, Corral presentó ante el CEN del PAN y la Comisión de Elecciones quejas para sancionar a quienes cometieron fraude electoral en 2009, pero nada pasó y autores de esas prácticas, que quedaron impunes, son los mismos que las volvieron a cometer este domingo 19.

Pero las prácticas fraudulentas no ocurrieron sólo en Chihuahua. Son secuencia de las cometidas en la disputa por la candidatura presidencial, hace dos semanas, que ganó Josefina Vázquez Mota, y esta vez se sucedieron en la contienda por senadurías y diputaciones en 28 estados del país.

La compra y coacción de votos, robo de urnas, “embarazo” de ánforas, acarreos, uso de recursos públicos, condicionamiento de programas, amenazas a servidores públicos, entre otros, ocurrieron otra vez en varios estados del país. El descaro ocurrió en Chihuahua, pero también en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, donde los autobuses transportaron a campesinos para votar por quienes se les indicaba a cambio de una torta.

En Guanajuato, igual que hace 15 días, las estructuras del gobierno estatal y las del PAN local actuaron para imponer a quienes se les dio la gana. “Hemos convertido el voto en una mercancía”, dijo Javier Usabiaga, el derrotado candidato a senador, mientras que José Ángel Córdova Villalobos, exsecretario de Salud federal y candidato perdedor en la elección del 5 de febrero, reiteró que en Guanajuato se realizan elecciones de Estado.

“Lo he manifestado desde la elección anterior, ahora se corrobora, la elección de Estado, donde hay participación de todas las autoridades”.

Prácticas de defraudación electoral ocurrieron, también, en Veracruz, donde los tres aspirantes al Senado cruzaron acusaciones de fraude: Fernando Yunes, hijo de Miguel Angel Yunes, Julen Rementería y Alejandro Vázquez Cuevas.

El exalcalde de Boca del Río y aspirante a diputado, Francisco Gutiérrez de Velasco, lo puso claro: “La elección es una marranada”.

La lista de “marranadas” panistas es larga, semejante a la del domingo 5 de febrero en Jalisco, Yucatán, México, y su desenlace se prevé sea el mismo: La impunidad.

miércoles, enero 18, 2012

En la Tarahumara, Peña Nieto y la operación cinismo

Con el joven precandidato y de “ideas nuevas” Enrique Peña Nieto se reeditó puntual una de las prácticas más viejas y deleznables del priismo: el acarreo. En la Sierra Tarahumara, este recurso cobra dimensiones todavía más abyectas porque carga con los indígenas de la zona, atribulados hoy por la sequía y las muertes por desnutrición, engañados con desparpajo y condicionados con el cuento de la entrega de despensas y de “ayudas” que casi nunca llegan…
Los tarahumaras acarreados.


CHIHUAHUA, CHIH. (Proceso).- El rarámuri Alberto Ramos se lamenta porque durante el ciclo pasado no se logró la cosecha y el gobierno estatal no ha enviado despensas a Carichí, su municipio. No obstante, el sábado 7 el mismo
gobierno sí se acordó de sus habitantes y les mandó unos autobuses para llevarlos de paseo. Él tomó un asiento, al igual que una treintena más de vecinos de su comunidad. Creyó que los traerían a esta ciudad para recoger comida, pero cuando se bajó del camión encontró que ríos de personas bajaban de otros autobuses y eran concentrados en el gimnasio Manuel Bernardo Aguirre.

“Nosotros nomás nos venimos, la coordinadora estatal nos trajo, no sabemos ni a qué. Despensa no dieron”, dijo el indígena de Chinéachi el domingo 8, al salir de entre el gentío, cuando estaba esperando a que el chofer del autobús de Transportes Ballezanos arrancara para llevarlo de regreso a su poblado. Sin despensa ni nada, pese a que en su comunidad –dice– dos personas han muerto por desnutrición, no sabe si provocada por la sequía.

Al pie de otro de los más de 130 autobuses estacionados alrededor del gimnasio más grande de Chihuahua, el ciríame (gobernador rarámuri) de Cieneguita de la Sinforosa, municipio de Guachochi, Francisco Mariano González, tampoco entiende a honras de qué les extendieron la invitación para viajar a Chihuahua –más de seis horas de camino– y se pregunta: “¿Pos por qué nos traerían? No han explicado nada. Nos traerían a oír esas pláticas que nos echaron ahorita”.

Las “pláticas” a las que se refiere Francisco son los discursos cargados de loas que se lanzaron el presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell; el presidente estatal de ese partido, Leonel De la Rosa; el gobernador de Chihuahua, César Duarte, y el precandidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto. Esto ocurrió en el acto de toma de protesta a los comités municipales y seccionales de su partido, que más parecía acto de arranque de campaña donde salieron a relucir las viejas mañas del acarreo.

Al gimnasio, en donde se realizan conciertos y partidos de basquetbol, llegaron al menos 12 camiones cargados de rarámuris traídos de la sierra que, como Francisco o Alberto, no sabían de qué trataba ese acto partidista. En éste participaron funcionarios públicos, políticos en funciones y jubilados, diputados, senadores, exgobernadores y alcaldes uniformados de rojo, donde Duarte destacaba con su chaqueta verde que combinaba con la roja del precandidato.

“Viene la gente a ver qué dan. Agarramos camión. Lo mandó Arturo; el miércoles fue a avisar que juntara a la gente y vinimos”, explicó José Albino, otro ciríame de Carichí, vestido a la usanza tradicional con su paliacate como banda en la cabeza y su camisa de manta.

–¿Y les dieron algo?

–No…. nada.

Los oradores del acto se cuidaron de referirse al exgobernador mexiquense como el precandidato. La excusa para su visita fue la invitación como “testigo de honor” a la toma de protesta de la estructura que operará su campaña.

En los discursos, siempre rematados con abrazos entre los halagados, se escucharon varias menciones del respeto del partido y del mismo Peña Nieto a la legalidad, a las reglas del juego, al dictamen del IFE que les impidió hacer actos de campaña prematuros hasta ser nombrado oficialmente “el candidato”.

En el gimnasio se mostraba el músculo del partido ordenado por sectores corporativos: la CTM, el Frente Juvenil, las estructuras seccionales, la CNC, la CNOP y los indígenas serranos. Estos últimos, como pudo constatar Proceso, acarreados por la Coordinación Estatal de la Tarahumara (conocida como la coordinadora), el órgano de gobierno encargado de repartir despensas para paliar la hambruna que comienza a presentarse por las heladas y la sequía que acabaron con toda la cosecha (Proceso 1836).

Otra vez operó el aparato de Estado, ahora al servicio del precandidato. A la vista quedó el descarado uso del hambre con fines electorales.

“Siempre aquí andamos, siempre; a veces dan cobija, a veces dan dinero, ahora no han dicho”, dijo al final del acto el rarámuri Valentín Jiménez García, traído desde Chinatú, en el lejano municipio de Guadalupe y Calvo (donde Chihuahua colinda con Sinaloa y Durango).

La plana mayor priista ya estaba en La Casona agasajando al candidato. Al llegar a la céntrica casa colonial resguardada por hombres armados, Peña Nieto intentó saludar a los ciudadanos que paseaban en el bazar dominical de antigüedades ubicado en la acera de enfrente, hasta que una brava mujer le gritó: “No lo queremos aquí, mejor póngase a leer libros”. El abanderado sólo atinó a responder: “No me diga eso, señora”.

Al servicio del candidato

El miércoles 4, en sus oficinas en Creel, Jesús Escárcega –encargado de operaciones de la Coordinación Estatal de la Tarahumara (CET) en los municipios de Creel, Bocoyna, Maguarichi, y en parte de Urique y Guachochi– comentó a Proceso acerca de las despensas que por la crisis alimentaria eran repartidas en la sierra; también se refirió a las becas para los niños de los albergues escolares. A media entrevista realizó una llamada a su colega de Carichí, Manuel Raúl González, para saber si el gobernador Duarte repartiría despensas en ese municipio al día siguiente.

Charlaron un rato y el funcionario le preguntó a su colega: “¿Tú cuántos camiones llevas?… Yo dos… ¿Cómo le vas a hacer con el dinero?… Hay posibilidades de que se vayan el sábado ¿verdad?, porque ya sabes cómo se llena, cómo se pone, no hay lugar, cada quien por su lado… Bueno, pues ahí estamos en contacto, Manuel”. Se referían a la operación acarreo para el mitin camuflado del siguiente domingo.

En cuanto Escárcega colgó le dijo a esta reportera, como consta en la grabación: “Dice que el gobernador estos días ya no sale porque tiene que organizar la visita del candidato Peña Nieto”.

–¿Y los camiones que van a llevar son para eso? –se le preguntó.

–Vamos a llevar una poquita de gente para que acudan, que vea la presencia del indígena y le suelten más (dinero) para la sierra porque ya ve la situación.

–Pero todavía ni es candidato… –se le recordó.

Con una risa nerviosa dijo: “Así es”. Trató entonces de disimular. Mencionó que el comité estatal del PRI pondría los camiones pero que seguramente no llegarían hasta la sierra, porque, quiso justificar, “ya ve que está muy lejos”.

Pese a su dicho, los camiones sí llegaron y los rarámuris que esperaban despensas fueron subidos a ellos y acarreados al acto con el precandidato. En algunos pueblos, como en Chinatú, mucha gente quiso subir pero no tuvo asiento; pensaban que el viaje sería para recoger despensas, según relató la gente llegada de Chinéachi.

Afuera del gimnasio diversos funcionarios de la Coordinadora Estatal estuvieron el domingo supervisando el acarreo.
Proceso constató que uno de los 12 autobuses Ballezanos llenos de indígenas era liderado por el funcionario Arturo Mendoza, empleado de la CET con base en el municipio de Cuauhtémoc. Cuando la reportera le preguntó qué hacía, explicó que a él le tocó conseguir 52 personas para llevar al acto, pero no supo o no quiso decir quién pagó el transporte.

“Yo no supe ni qué rollo ni nada, yo sólo los invité. A mí me dijeron que debía invitar a unos indígenas, no sé quién me habló, imagino que sería alguien del partido. Quería que los viera (Peña Nieto) porque son indígenas que no han perdido sus tradiciones, su vestimenta indígena”, explicó.

El ciríame José Albino dijo que la invitación corrió por parte de la coordinadora. Su colega Francisco Mariano de Sinforosa dijo que un empleado de la coordinadora llegó hasta su casa a pedirle que juntara a su gente.

La única indígena entrevistada que sí entendió que viajarían para ver al candidato, bajo el patrocinio del PRI estatal, fue Luz Elena Villalobos, gobernadora de la comunidad La Cañada, municipio de Bocoyna, quien dijo: “Nos invitó un señor de Bocoyna, del partido, y pues nosotros aprovechamos que nos invitan a conocer al candidato. Pero hasta que sea algo vamos a decirle que nos apoye con herramienta porque mucha gente no tiene, ahorita nada más es candidato”.

La mujer dijo que por el hambre tienen prometido recibir despensas a fin de mes. Pero la crisis es tal que ya convocó a su comunidad a tocar violín y tambores, bailar y cantar, a la usanza de sus ancestros, para que Onorúame (Dios-Padre) se contente.

“Onorúame se enoja porque ya no cantamos en nuestra comunidad, por las faltas de respeto, tal vez por eso nos falta la lluvia, la nieve, las enfermedades del bosque, se acaba el alimento, porque no cumplimos con lo que él nos encargó de danzar, tocar, hacer la ceremonia que hacían los antepasados porque es el Dios-Padre que nos dio la tierra, la naturaleza. Él dice ‘ustedes se están alejando, yo también’. Por eso en la fiesta le platicamos a Onorúame nuestras necesidades”, explica desde el primer asiento del autobús la mujer de cabellos largos canosos.

El camión hacía fila entre decenas que, amontonados, esperaban su turno de salida del estacionamiento. El embudo se hizo porque cada uno tenía que estacionarse unos minutos para recibir comida dispuesta en platos desechables y sus respectivas latas de coca para que los pasajeros aguantaran el camino de regreso.

Al acto de presentación del precandidato también acudieron rarámuris encargados de entregar despensas por la sierra con el logotipo del gobierno del estado “Chihuahua Vive”.

Ante esta situación, el jesuita Javier Ávila, director de la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos (Cosyddhac), dice a este semanario: “Si eso gastan sin ser la campaña, cuando todavía es ilegal, ya imagino lo que van a gastar durante la campaña: puro dinero del pueblo. Y así quieren lavarse la conciencia trayéndole comida a los indígenas”.

En su pasada edición, Proceso publicó que este año azota una crisis alimentaria sin precedente en la Sierra Tarahumara, a causa de las condiciones climatológicas atípicas que mataron toda cosecha de maíz y frijol de temporal, las matas de mariguana, y acabaron con los pastizales para la alimentación del ganado. El gobierno del estado y las organizaciones sociales que atienden la emergencia calculan que 250 mil personas tendrán que ser alimentadas desde ahora y hasta octubre próximo porque se quedaron sin comida. En algunas comunidades ya se han registrado decesos por la desnutrición.

Recortes

La CET es una dependencia creada durante la administración de Fernando Baeza (en la década de los noventa) para coordinar las acciones de gobierno dedicadas a mejorar la vida de los serranos y atender a los pueblos indígenas. No obstante, desde el sexenio del gobernador Patricio Martínez, cuando terminó envuelta en escándalos de corrupción, comenzó su desmantelamiento hasta quedar en lo que es hoy: la repartidora oficial de despensas y cobijas, según la calificó el exdiputado perredista Víctor Quintana.

“La coordinadora este sexenio sobre todo está muy por debajo de las exigencias y muy politizada. Reparte despensas y ahora construye viviendas de dos cuartitos. No integra la política social, y de repartidora de despensas ahora será promotora del voto”, opinó.

Según el analista político Alejandro Salmón, de 2011 a 2012 se le redujo el presupuesto en 24%. Una fundación donataria que otorga apoyos a las organizaciones serranas informó a Proceso que recortó las becas de alimentación que recibían los albergues infantiles a pesar de que, en esa región, son indispensables ya que muchos indígenas comen únicamente en la escuela; cuando salen de vacaciones se desnutren.

El vocal ejecutivo de la CET es Jesús Velázquez, un polémico amigo del gobernador, conocido nacionalmente como “el alcalde actor”, a raíz de su participación en películas sobre narcotraficantes, como La Ram blanca, La manzana de la discordia y Plomo en la sierra, financiadas con el erario cuando él era alcalde del municipio de Guadalupe y Calvo –municipio famoso por el turismo, la madera, la agricultura y las narcosiembras.

En Plomo en la sierra protagonizó a un campesino que pierde a su familia por culpa del Ejército; progresa hasta convertirse en cultivador y transportador de droga, hasta que llega a vengarse (con armas largas) de sus opresores.

Durante su administración fue sancionado por tener familiares en la nómina. Posteriormente se hizo diputado local y destacó por ser el priista que menos veces subió a la tribuna. Aun así, este empresario maderero del sur del estado fue elegido para formar parte del gabinete duartista.

Una de sus primeras y más polémicas acciones fue trasladar la sede de la coordinadora a Guachochi, al sur del estado, que a pesar de estar en la Sierra Tarahumara no es de fácil acceso para todos los serranos, como lo eran las oficinas en Chihuahua. Con el cambio se redujo el número de empleados y se acortó más el presupuesto.

“La coordinación perdió sus orígenes que eran prestar servicio a las comunidades y coordinar a todos los que trabajan en la sierra. Este sexenio, como el anterior, el papel que juega la coordinación es de apoyo político y manejo de votos en la sierra. De la noche a la mañana corrieron a gente cercana a los indígenas y empezaron a poner a gente cercana a los procesos políticos y partidistas”, señaló el jesuita Ávila, con 37 años de trabajo en la sierra y cofundador de la coordinadora.

La explicación que el gobierno dio para justificar el cambio de sede es que se trata de acercarse a la gente. Para Salmón es obvio que desde ahí se operará electoralmente para recuperar el voto serrano hacia el PRI, debido a que por primera vez los municipios serranos fueron ganados por el PAN.

“El PAN ganó 24 municipios (de 67), la mayoría en zona rural, lo que es inédito. Hubo mucha operación del gobierno federal a través de Diconsa, Sagarpa y Oportunidades para arrebatarle al PRI el voto verde. El traslado de la coordinadora a Guachochi, aunque el gobernador dice que es para estar cerca de los indígenas, es para pasar a la sierra esta oficina que ya no tiene razón de ser porque se quedó sin funciones y se convirtió en el centro político-electoral. Estando allá (a dos horas en vuelo desde la capital) los periodistas difícilmente podremos vigilarla”, dijo Salmón.

El exvocal ejecutivo de la CET y actual gerente regional de Diconsa Norte-Centro, Pedro Pérez Mata, lamentó que en los últimos años esa dependencia perdió presencia en las comunidades y abandonó algunos programas.

Sobre el posible uso electoral de este organismo opinó que el voto indígena es relativamente pequeño en el estado, por lo que la coordinadora no puede ser factor decisivo para ganar unas elecciones; sin embargo, considera que puede intentar manipular a los líderes indígenas porque ha habido críticas de que “los trae de arriba pa’ bajo” en sus actos. Si quisiera su voto, apunta, podría obtenerlo condicionándoles el apoyo.

Aunque se intentó entrevistar a Velázquez sobre los señalamientos y las evidencias del acarreo de la coordinación al acto del precandidato, hasta el cierre de la edición no se había reportado a las llamadas de la reportera.

¡Ni maíz, ni frijol, sólo la Estela de Luz!



El número 1-Helguera

Una prueba de que hay que confiar en los ciudadanos y en las redes sociales es el caso de las tuiteras. @laguar, @zahazilcarreras y @afroditaopina. que recurrieron a otros tuiteros para llevar víveres al Zócalo el domingo 15 de enero a las 12 del día. En la sierra Tarahumara, una espantosa sequía hizo que murieran seis tarahumaras que viven en poblados desnutridos y apartados como los de Napuchi, Baquiachi, Pasigochi, Wisarorare que son parte de las 95 comunidades tarahumaras en Chihuahua.

Fue tal la presión que los usuarios ejercieron en las redes sociales que la gente se organizó, creó un centro de acopio en el Zócalo y otro en el Claustro de Sor Juana, cuando cayó el aguacero y los víveres empezaron a mojarse.

Un grupo de tuiteros logró que el día domingo 15 de enero adquiriera un sentido memorable, al hacernos volver la vista a la sierra de Chihuahua y reunir despensas. La fundación Telmex ofreció un tráiler para transportar las donaciones a la sierra e instalar allá una planta de agua.

Las redes sociales sirven para que la sociedad se levante y dé auxilio de una manera inmediata. Sería muy bueno darnos cuenta que podemos confiar en nuestra capacidad y mover montañas.

Marina Taibo es una orgullosa tuitera, una joven fotógrafa a quien la policía suele agredir mientras trabaja: No puedes tomar esa fotografía, aquí no se vale sacar fotos. ¡Lárgate con tu cámara, si no te la quitamos!

Marina Taibo y cinco tuiteros más lograron hacer lo que no hizo el gobierno de Chihuahua ni mucho menos el de la ciudad de México. Mientras se inauguraba en nuestra ciudad, frente al bostezo de los leones de piedra de Chapultepec, una estela de luz que costó mil millones de pesos, seis indígenas morían en la sierra Tarahumara por las consecuencias de una de las peores sequías de la historia.

Con esta acción de cinco mujeres sentadas cada una frente a su computadora, queda demostrado que los mexicanos somos aptos para salvarnos a nosotros mismos sin el gobierno como quedó comprobado en el terremoto de 1985, cuando muchos habitantes de nuestra ciudad tuvieron las agallas de las que carecen nuestros gobernantes.

lunes, septiembre 26, 2011

En México, controlar tuiteo e Internet


  • Al recurrir a la compra del voto y de conciencias trafican con la pobreza del pueblo
AMLO: en Michoacán pretenden imponer a Luisa María Calderón con la ayuda de la Tv

Pátzcuaro, Mich., 25 de septiembre. Los michoacanos no deben permitir que se les imponga como gobernadora a la hermana del Presidente de la República, Luisa María Calderón Hinojosa, a través de propaganda televisiva, como si fuera un producto chatarra, afirmó Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que además con la compra del voto se trafica con la pobreza.

El ex candidato presidencial encabezó este domingo un mitin en la plaza Gertrudis Bocanegra de esta ciudad, ante unos 6 mil simpatizantes de PRD, de PT y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia).

En el encuentro dijo que en la entidad se pretende hacer lo mismo que con el priísta Enrique Peña Nieto; sería desastroso, ¡toco madera! Pero en el caso remoto de que ganara la señora (Calderón Hinojosa) aquí en Michoacán, sería una calamidad.

Según López Obrador, se pretende reproducir el modelo que Televisa aplica, al igual que se impuso en Nuevo León al actual gobernador, Rodrigo Medina, y miren cómo ésta ese estado. Ese gobernador ni siquiera duerme en Nuevo León, se va a una ciudad de la frontera en territorio estadunidense.

Este tipo de imposición fracasa porque los candidatos no tienen experiencia ni capacidad. Nada más los proyectan en la televisión y de esa manera llegan a los cargos. La pinza que aplican: mucha propaganda en los medios de comunicación, sobre todo en la televisión, y mucho dinero para comprar votos y conciencias, porque trafican con la necesidad y la pobreza del pueblo.

Sostuvo que también al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, lo impusieron igual; nadie sabía de él, y ahí está ahora, con el estado en situación de desastre. Por eso no se puede permitir que aquí en Michoacán Calderón imponga, a través de la televisión y con dinero y todo el aparato del gobierno federal, a su hermana, indicó.

Pidió a sus simpatizantes en la región que apoyen al candidato perredista a la gubernatura, Silvano Aureoles, que salgan a hacer campaña como siempre lo han hecho ustedes: abajo, a ras de tierra, con la gente, casa por casa, convenciendo a familiares, amigos, compañeros de trabajo, para que el 13 de noviembre se vuelva a triunfar aquí en Michoacán, como lo merece este pueblo progresista.

PRI y PAN, abundó López Obrador, intentarán comprar votos, porque eso es lo que saben hacer. Y lo único que le dan a la gente, en vísperas de elecciones, es pan para hoy y hambre para mañana. Pero el pueblo ya no está para limosnas, lo que pide es justicia.

El tabasqueño habló de los programas que la izquierda impulsó, y ahora el gobierno federal presume con sombrero ajeno. He platicado con Silvano Aureoles para que eche a caminar el programa de adultos mayores, que como en el Gobierno del Distrito Federal se otorguen 900 pesos mensuales a las personas mayores de 68 años, y en las comunidades indígenas a los mayores de 65 años. (Que) con la misma cantidad mensual se brinde apoyo a los discapacitados, y becas para madres solteras y estudiantes de escasos recursos.

Por la tarde, en la plaza pública de Ciudad Hidalgo, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal indicó que desde 2006 insiste en que hace falta una renovación tajante de la vida pública, cambios en todos los órdenes de la economía, la política y lo social, para alcanzar el cambio que termine con la desigualdad.

También visitó Zitácuaro, donde habló de la desigualdad social, de los abusos del grupo en el poder, de las políticas económicas equivocadas y de la necesidad de organizarse a través del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para alcanzar el cambio que urge a México.

Mientras, en Morelia, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano declaró que él nunca apoyaría a la candidata panista a gobernadora, quien en dos ocasiones aseguró que al tres veces candidato presidencial le agradaría que ella fuera gobernadora.

No estoy de acuerdo con la ideología panista, por lo tanto no apoyo a ninguno de sus aspirantes a cargos de elección popular, indicó el líder moral del PRD.

Cárdenas Solórzano sostuvo que está en contra de los proyectos panistas, en contra de las políticas nacionales de ese partido, porque han generado un fuerte deterioro al país. Destacó que su convicción y su apoyo están con los candidatos del sol azteca.
Leer mas...AQUI
  • Propicia un Estado policiaco militar y pone en riesgo derechos humanos
Critican juristas el proyecto de reformas al Código Penal

Dos organizaciones nacionales de juristas criticaron el proyecto del presidente Felipe Calderón para reformar el Código Federal de Procedimientos Penales, por considerar que propicia incompatibilidad con el respeto a los derechos humanos y establece un Estado policiaco militar.

El presidente de la Unión de Juristas de México, Eduardo Miranda Esquivel, refirió que esta propuesta de ley es inviable porque propiciará arbitrariedades de los encargados de las corporaciones policiacas.

De su lado, el presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Manuel Fuentes, sostuvo que esta propuesta de ley que propone la detención de personas sin orden judicial en casos de urgencia, cancela la garantía de audiencia prevista por el artículo 14 de la Constitución.

A su vez, Miranda Esquivel añadió que por su contenido, forma y alcances es insostenible que la iniciativa de reforma calderonista de un nuevo Código Federal de Procedimientos Penales alcance su propósito de mejorar el sistema de justicia y seguridad pública en el país, por ser incompatible con los derechos humanos de seguridad jurídica y debido proceso de los ciudadanos en general y en particular de los acusados de algún delito, así como por ser previsiblemente contraria a la garantías de legalidad y presunción de inocencia que deben prevalecer en un Estado de derecho
Leer mas...AQUI

En grave riesgo, derechos de las mujeres

La protección absoluta de la vida en gestación puede tener importantes efectos negativos y consecuencias restrictivas para las garantías fundamentales de las mujeres, especialmente en sus derechos a libertad y autonomía reproductiva, subrayaron juristas de diversas instituciones de educación superior.

En un documento enviado a los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los especialistas en derecho sostienen que las modificaciones sobre aborto en Baja California y San Luis Potosí deben declararse inconstitucionales.

Esas leyes son inadecuadas y no idóneas para alcanzar la finalidad de tutelar la vida en gestación, pues sus únicos efectos son los daños que se producen a la vida, salud e integridad corporal de las mujeres que se ven obligadas a acudir al aborto inseguro. Las medidas no satisfacen los requisitos constitucionales de objetividad, razonabilidad y proporcionalidad para proteger la vida en gestación y deben considerarse inválidas
Leer mas..AQUI

Preso, líder del Morena en Chamula

San Cristóbal de las Casas, Chis., 25 de septiembre. Policías de San Juan Chamula detuvieron al indígena Pascual Sánchez, coordinador municipal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), denunció Carlos Burguete Camacho, coordinador de la agrupación en el distrito 5, con sede en esta ciudad.

Indicó que el dirigente del Morena en San Juan Chamula fue detenido el sábado por la tarde en su comunidad de Rancho Narváez, sin orden de aprehensión y sin que se conozcan los motivos.

En entrevista agregó que la detención de Pascual Sánchez, quien esta tarde permanecía en la cárcel ubicada en la cabecera municipal, tiene tintes políticos, porque ha estado realizando reuniones en diversas comunidades para inscribir gente en los comités que se están creando en ese municipio –gobernado siempre por el PRI–, que se ha distinguido por la intolerancia política y religiosa.
Leer mas..AQUI

El gobierno da prioridad en el presupuesto a la seguridad y hace menos a la educación
  • Legisladores reconocen que difícilmente se podrá ofrecer un conocimiento de calidad
En contraste con el aumento de 11 por ciento al presupuesto militar y en seguridad pública, el gasto federal solicitado por el gobierno de Felipe Calderón para educación –incluyendo cultura, recreación, deporte y fondos a estados y municipios– es de sólo 0.3 por ciento, al pasar de 530 mil 31.9 millones de pesos a 531 mil 758.1, resaltó la Cámara de Diputados por medio de su Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Al revisar que los criterios generales de política económica para 2012 en educación, donde se define a ésta como factor indispensable para el bienestar y el progreso, se correspondan con los recursos que se quieren asignar, el centro concluyó que se refleja un débil impulso a la educación para el próximo año.

En consecuencia, indicó, difícilmente se logrará ofrecer a los estudiantes mexicanos una educación de calidad y no se cumplirá con la meta de formar una población competitiva para el mercado laboral.
Leer mas...AQUI
  • Recibos locos y falta de personal, para estrangular a la empresa
En marcha, plan para privatizar servicios de la CFE: trabajadores

A la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no la han dotado de personal suficiente para brindar un buen servicio en el Distrito Federal y la zona centro del país. Tiene atadas las manos, pues no cuenta con los trabajadores necesarios para tomar las lecturas de los medidores y dar mantenimiento a la infraestructura. Ello es parte de una estrategia del gobierno federal para justificar la privatización de los servicios de la empresa y su eventual desaparición.

Integrantes de la Coordinación Nacional de Electricistas y del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) denunciaron que así como se llevó a cabo una campaña contra Luz y Fuerza del Centro (LFC) y sus empleados para justificar la extinción de la paraestatal, ahora el gobierno está abonando el terreno para estrangular los servicios de la CFE y crear una mala imagen de ésta, con el fin de preparar el escenario para que más áreas de la empresa pasen a manos privadas y haya mayor presencia de compañías nacionales y trasnacionales en el sector.

Sostuvieron que, más de dos años después de que se adjudicó a la comisión la atención de la zona que correspondía a Luz y Fuerza, la han maniatado y no la han dejado contratar personal ni tener más presupuesto. Se trata de crear un ambiente desfavorable para desprestigiar a la CFE, tal como se hizo con LFC.
Leer mas...AQUI

Negocia el SME crear 219 centros de atención

La propuesta que presentó el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) durante las negociaciones con la Secretaría de Gobernación, para insertar en el mercado laborar a los 16 mil 599 empleados que no han aceptado su liquidación, incluye un plan para crear 88 módulos de atención para dar respuesta a los errores en cobros y otras demandas de habitantes de la zona centro del país, así como 131 centros de atención por fallas.

Plantea además que los trabajadores conformarán un programa para dar mantenimiento a mil 646 circuitos aéreos y subterráneos, 346 transformadores en subestaciones y mil 833 kilómetros de líneas de subtransmisión, así como 25 mil 399 postes dañados.

En la mesa de diálogo, que continuará este lunes entre el SME y representantes del gobierno federal, encabezados por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y en la que participa, entre otros, el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, el gremio insistirá en la revisión de su propuesta para regresar a laborar.
Leer mas...AQUI

Van 253 mujeres asesinadas en Chihuahua este año: fiscalía

Ciudad Juárez, Chih., 25 de septiembre.
El fiscal de la zona norte de Chihuahua, Jorge González Nicolás, se comprometió ante familiares de 210 adolescentes desaparecidas a acelerar las indagatorias para localizar a las víctimas. Lo anterior fue expuesto ante integrantes del Comité de Madres de Familia de Jóvenes Desaparecidas durante una reunión, en la que estuvieron representantes de la Secretaría de Fomento Social y del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichmujer).
De acuerdo con datos de las autoridades, 253 mujeres fueron asesinadas los primeros ocho meses de este año, y se calcula que de 2008 a la fecha hay 210 desaparecidas, según detalló el Reporte de extravío y/o ausencia de mujeres, elaborado por la Fiscalía General de Chihuahua. En el informe se detalla que se documentaron 30 casos de desapariciones en 2008, 34 en 2009, 54 en 2010 y 92 en 2011. De ellas sólo seis fueron localizadas: 13 por ciento de la cifra global.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Dos vías
  • Ejecutar a irreformables
  • Controlar tuiteo e Internet
  • Greenpeace, 40 años
Julio Hernández López

Son dos aspectos claves en los que se van igualando las posiciones de las autoridades y los grupos delictivos. Como si proviniera de un pacto secreto, o de una altísima instrucción en curso, suceden asesinatos masivos de presuntos narcotraficantes a los que desde tribunas oficiales se condena a la morgue institucional en función de una presunta culpa previamente establecida que justificaría así su exterminio automático: una especie de limpieza social ejecutada por escuadrones promovidos, tolerados o integrados desde oficialismos. Por otra parte, está en proceso una operación de amedrentamiento del ejercicio de comunicación social independiente y crítico que se da mediante Internet, sobre todo en Twitter. Aquí hay también dos vías: desde los cárteles, el asesinato y la amenaza, y desde el plano gubernamental, la pretensión de aplicar sanciones monetarias y de cárcel a los usuarios de redes sociales y otras formas de comunicación internética.

En esas maniobras de replanteamientos represivos ha ganado oscura fama el actual gobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien siente identificación por razones fónicas e ideológicas con el difunto generalísimo Francisco Franco. Como si intencionalmente quisiese instalar justificaciones, se ha referido a la matanza de 35 personas en términos que ayudan a convalidar la peligrosa tesis de que merecen la muerte quienes delinquen, sin mayor tribunal ni sentencia que la expedida en su momento por los portadores de las armas dominantes.
Leer mas..AQUI

México SA
  • BM: zona de peligro
  • Crisis antes de la crisis
  • OIT: desempleo histórico
Carlos Fernández-Vega

Bien a bien, no se sabe en qué momento se dio cuenta del problema, cuándo fue que alguna luz divina iluminó su camino, pero el hecho es que el presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, por fin registró que el mundo se halla en una zona de peligro y que las perspectivas para las naciones en desarrollo (léase subdesarrollado) son sombrías y pueden empeorar. Lento, pero seguro, el ex subsecretario de Estado en tiempos del pistolero George W. Bush, ya se percató de que el horno no está para bollos, aunque su lectura se limita a la sacudida que provoca el segundo tiempo de la crisis.

La declaración de Zoellick intenta difundir la idea de que en el planeta todo era perfecto hasta el advenimiento de la crisis tres años atrás, que la zona de peligro se circunscribe a ese periodo y que los ingratos cuan únicos efectos en las naciones en desarrollo serían los provocados por la más reciente sacudida económico-financiera. Antes de eso, pues, el mundo era una maravilla, vivía en paz, equilibrado y carente de situaciones delicadas. Nada más falso.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Carstens dice no a subastas de dólares
  • Priístas y panistas en certamen de corrupción
  • ¿Vamos a importar gente?
Enrique Galván Ochoa

En la otra crisis devaluatoria del calderonismo, entre 2008 y 2009, cuando era secretario de Hacienda el hoy gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, se llamó sorprendido por la acción de los especuladores. Denunció que algunas empresas estaban aprovechando la turbulencia financiera de aquellos días para sacar dólares del país. Incluso encomendó al presidente de la Comisión Nacional Bancaria, Guillemo Babatz, que investigara la identidad de los especuladores. (Eso fue en 2008, todavía estamos esperando el informe del funcionario, que por lo visto no tiene entre sus virtudes ni la precisión ni la rapidez.) La denuncia de Carstens tuvo airada respuesta de los cúpulos del sector privado. No eran los empresarios –dijeron– los sacadólares. En el nuevo proceso devaluatorio de este mes de septiembre de 2011, tres años después del otro, y con otra turbulencia mundial como telón de fondo, Carstens está reaccionando con más cautela. Advierte que no intervendrá el banco central en el mercado de cambios; es decir, no subastará dólares de su reserva y confía en que el peso podría irse recuperando conforme los mercados financieros vuelvan a la normalidad. El peso está sobredevaluado, dice, cuando el dólar se cotiza a más de 13 pesos. En aquella turbulencia de 2008-2009, el Banco de México en fechas sucesivas vendió a la banca comercial 30 mil millones de dólares, primero por medio de subastas, luego por ventas directas –equivalían a una tercera parte de sus reservas. Nunca quisieron revelar el nombre de los bancos que los adquirieron, sólo fueron informando de la cantidad de dólares que salían de las reservas, cada fecha y su precio. Cuando comenzaron las ventas directas se perdió la pista. Una solicitud ciudadana ante el Ifai para que fueran reveladas las identidades de los banqueros que los compraron chocó contra la negativa del organismo, en una de las actuaciones más lamentables de la comisionada presidenta del instituto, Jacqueline Peschard. En la gráfica aparecen fechas de subastas, precio de los dólares, cantidades, hasta que comenzaron las ventas directas. Es cuestión de fe creer lo que después informaría el banco central: que sólo se habían vendido 30 mil millones de dólares. En su sexenio, Fox había cometido otro saqueo por 20 mil millones.
Leer mas...AQUI

Alza del dólar: ¿otro catarrito?

Con el telón de fondo de los retrocesos del peso mexicano y de otras divisas latinoamericanas en sus respectivas cotizaciones en dólares, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, afirmó que han sido sobrevendidas y es probable que se vea una corrección importante en los próximos días. “Una vez que se asiente el polvo –agregó– esperamos que los inversionistas vuelvan a evaluar a los países por sus méritos.” En suma, la pérdida de valor de la moneda nacional es un fenómeno pasajero y no debe ser motivo de preocupación.

El discurso tranquilizador no es nuevo, y posiblemente forme parte de las tareas de quien desempeña la máxima autoridad monetaria del país. Es, simplemente, característico de los eufemismos con los que los funcionarios económicos del régimen presentan un panorama que, a ojos de grandes sectores de la población, resulta desolador y alarmante.

Por principio de cuentas, la instauración del libre cambio –corolario natural del libre comercio– implicó transferir al mercado lo que hasta entonces constituía una facultad gubernamental, que era la fijación del tipo de cambio del peso frente al dólar. De paso, la medida permitió borrar del discurso oficial el término devaluación, cuyas connotaciones políticas se consideraban indeseables, y remplazarlo por depreciación.
Leer mas...AQUI

Desarrollo económico y social de los bosques

Iván Restrepo

En su más reciente declaración pública, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales (AMPF), Miguel Gallegos Mora, se pronunció por rescatar las zonas boscosas del país que se encuentran en poder de grupos criminales por medio de un ejército de técnicos forestales que se encarguen de combatir la delincuencia con empleos y no con armas. Sostuvo que la inseguridad que existe en diversas partes de México impide el desarrollo económico y social de las áreas forestales. Y que una forma de reducir esa inseguridad es recurriendo a personal técnico capacitado que brinde asesoría a las comunidades agrarias.

Gallegos Mora agregó que “hay muchos técnicos que no pueden realizar su trabajo con seguridad en las zonas boscosas… si lo hacen es corriendo un riesgo tremendo”. Agreguemos que a lo difícil que puede ser brindar la asistencia técnica que requieren las comunidades, se suma la insuficiencia de los recursos oficiales destinados para tal fin. En tanto, por pobreza, falta de créditos y otros apoyos gubernamentales, o por amenaza, miles de habitantes del medio rural colaboran con las bandas criminales.

Quisiéramos tener ejércitos de técnicos forestales, porque nosotros vamos a crear empleos, crear arraigo en la tierra, ingresos y una vida digna. En lugar de llevar 80 mil soldados, la propuesta es llevar 50 mil técnicos, concretó el ingeniero Gallegos Mora. Una tarea que requeriría aumentar el presupuesto que hoy se destina a hacer más productivo el sector agropecuario pero que, sin duda, rendiría frutos muy positivos en el campo. Especialmente en cuanto a mejorar las cosechas y el uso de los recursos naturales. Es bueno señalar que el gremio agronómico y forestal registra un elevado desempleo.
Leer mas...AQUI

La reforma mentirosa

Bernardo Bátiz V.

Por veintisiete años, La Jornada ha sido voz independiente, expuesta y dispuesta al riesgo político y al boicot económico por no sacrificar nunca la libertad de expresión y de crítica; estar ligado a ella por todo este tiempo, sin sufrir intento alguno de censura o recomendación sobre el contenido de mis colaboraciones, que juntas harían ya varios tomos, vale mucho para mí y me obliga más a la congruencia y a la responsabilidad con la verdad y con los lectores.

En este marco de cumpleaños, comento el proyecto que en materia penal presentó el Ejecutivo al Congreso. Podemos dividir las reformas en dos grupos diferentes: las aparentes, para tratar de convencernos de las bondades de la iniciativa, y las sustanciales, que constituyen un paso más al autoritarismo y una vuelta de tuerca a las libertades ciudadanas.

Las primeras son sólo oropel, agua de borrajas, como se decía antaño para significar algo vacuo. Quien las presenta, el secretario técnico del Consejo Coordinador para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, insiste, por ejemplo, en la transparencia, en la confiabilidad y nuevamente en la falacia de que estamos pasando, gracias a estas reformas y a otras recientes, de un procedimiento anticuado e inquisitorial a un procedimiento moderno, acusatorio y controversial.
Leer mas...AQUI

Plantea AMLO recuento de votos para conocer la "verdad histórica" del 2006

  • La mafia se opone, porque se confirmaría que nos robaron la Presidencia, sostiene
  • Propone que realice esa tarea un grupo de especialistas
  • Pronto saldrán a luz más pruebas del fraude, afirma en Zacapoaxtla
  • Peña Nieto, candidato sin propuesta ni ideas, dice
Zacapoaxtla, Pue., 24 de septiembre. Andrés Manuel López Obrador propuso que un grupo ciudadano de especialistas proceda a un recuento de las boletas para conocer la verdad histórica de la elección presidencial de 2006.

Recordó las confesiones que han hecho los principales involucrados en el fraude electoral, como el ex presidente Vicente Fox Quesada, el ex dirigente nacional del PAN Manuel Espino y la presidenta del sindicato del magisterio, Elba Esther Gordillo Morales.

Recientemente, Josefina Vázquez Mota, coordinadora de campaña del candidato panista Felipe Calderón en aquel año, confesó que Luis Carlos Ugalde, entonces presidente del Instituto Federal Electoral, le llamó la noche del 2 de julio de 2006 para decirle que el PAN había ganado la elección, cuando aún no iniciaba el conteo de votos, señaló.

Ya ha salido mucho y si se cuentan las boletas y se adopta la decisión de no quemarlas, se sabrá la verdad histórica”, dijo.

El ex candidato presidencial aclaró que los 30 integrantes de la mafia en el poder se oponen de manera tajante a que las papeletas se saquen de las cajas donde están almacenadas y se inicie un conteo voto por voto, porque quedaría confirmado que cometieron fraude electoral para robarnos la Presidencia de la República e imponer a un títere, a un pelele.

López Obrador sostuvo que a pesar de la reiterada negativa de esa minoría rapaz, que se quedó con bienes propiedad de la nación, van a salir más evidencias sobre el fraude electoral de hace más de cinco años.

Entrevistado al término de una asamblea informativa en esta localidad, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal criticó que Enrique Peña Nieto sea candidato presidencial sin propuesta ni ideas, con la única encomienda de terminar la privatización de los servicios públicos que inició Carlos Salinas de Gortari.

Reiteró que un eventual regreso del PRI a Los Pinos representaría el retorno del dictador Antonio López de Santa Anna, por lo cual convocó a la sociedad a organizarse y no creer en la telenovela que ha creado Televisa en torno a la figura de Peña Nieto.

López Obrador inició su segundo y último día de gira por Puebla en Zacapoaxtla, donde encabezó un mitin en la plaza principal al que asistieron simpatizantes e integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

En Teziutlán, el tabasqueño convocó a la sociedad a no seguir el camino trillado que representan el PRI y el PAN en la elección de 2012, sino a buscar un verdadero cambio en el movimiento nacional que encabeza.

El último punto de la gira de López Obrador en el estado de Puebla fue Huauchinango, donde se pronunció en favor de cambiar la política energética del país y reiteró su propuesta de crear una empresa pública para proporcionar empleo a los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas despedidos después del cierre de Luz y Fuerza del Centro, en octubre de hace dos años.
Leer Nota AQUI

martes, septiembre 13, 2011

Si estamos en la calle, ¿por qué no estamos en la calle?

Desfiladero

Humberto Moreira dejó en Coahuila una deuda pública de 32 mil millones de pesos, al parecer obtenida en parte con documentación falsa y en contubernio con sus colaboradores. Si esto se comprueba, el líder nacional del PRI debería estar preso, acusado de fraude, coalición de funcionarios y delincuencia organizada, delitos graves que impiden la libertad bajo fianza.

Fidel Herrera Beltrán endeudó a Veracruz por 30 mil millones de pesos: mantuvo una campaña permanente de culto a sí mismo (vistió a millones de veracruzanos con una camisa roja que ostentaba la palabra fidelidad) y engrasó con abundancia los ejes de la corrupción (para que no rechinaran y no se oyeran).

El adeudo que Enrique Peña Nieto legó al estado de México también asciende a 30 mil millones de pesos –que pagarán las cuatro próximas administraciones–, con los cuales financió a empresas españolas que hicieron obra pública sin invertir un solo euro, pero tendrán derecho a explotarlas, cobrando peaje a quien las use, por 30 años; además, compró toneladas de espots en radio, tv y líneas de autobuses que proyectan películas durante el viaje, para mostrarnos su copete, y como Moreira y Herrera, cebó día y noche a la marrana de mil ubres, que amamanta a todos los giros negros.

Los resultados están a la vista. Gracias a Moreira, Coahuila es el tercer estado del país en materia de agresiones a periodistas y Los Zetas administran la inseguridad pública. Gracias a Fidel Herrera, Veracruz es el segundo estado más violento del Golfo, después de Tamaulipas (el tercero es Tabasco, por la ineptitud del no menos priísta Andrés Granier).

Gracias a Peña Nieto, el Edomex quitó a Chihuahua el título de campeón en feminicidios (incluido el de Paulette), La Familia Michoacana extendió sus dominios hasta Valle de Bravo, y en los municipios conurbados con el DF –Tlalnepantla, Ecatepec, Tultitlán, Neza– siguen empeorando las inundaciones.

No cabe duda: los priístas sí saben. En el informe que Bernardo Barranco presentó, como titular de la comisión ciudadana que observó los recientes comicios en el estado de México, destaca un hecho clave. Las brigadas del PRI no iban a las visitas domiciliarias a preguntar a la gente qué necesitaba, o prometerle nada a cambio de su voto. Llegaban, tocaban y cuando les abrían, informaban como genios recién salidos de la lámpara de Aladino: a usted le hace falta un tinaco rotoplas de 200 litros, aquí lo tiene. A usted, el cacomixtle le comió sus gallinas ponedoras, aquí le traemos 25. A usted...

Si de acuerdo con los datos disponibles, Moreira, Herrera y Peña Nieto acumularon un adeudo conjunto de 92 mil millones de pesos (poco menos de 9 mil millones de dólares), debemos felicitarlos. Ellos solitos harán que las generaciones venideras paguen el equivalente a casi la sexta parte de los 65 mil millones de dólares que Ernesto Zedillo, y Calderón, convirtieron en deuda pública mediante el Fobaproa.

En 1998, para cubrir los intereses de la deuda externa de México –que era de 88 mil 516 millones de dólares– y del Fobaproa, Hacienda pagó 45 mil millones de dólares: la mitad del presupuesto de egresos de 1999. Pero Zedillo manipuló las elecciones de 2000, para entregarle el poder a los panistas. Alabado sea porque hoy, de acuerdo con Enrique Galván Ochoa, la deuda del sector público federal es de 3 millones de millones de pesos, cifra similar al monto del presupuesto de egresos de 2011, que fue de 3 billones de pesos y fracción.

En Nuevo León (ya es vox populi), el gobierno de Nati González Parás vendió Monterrey a dos cárteles: la mitad al de Sinaloa, la mitad al del Golfo. La línea divisoria era la avenida Gonzalitos. Todo se pudrió cuando los del Golfo rompieron con Los Zetas: éstos los mandaron a Tamaulipas y tomaron el control de bares, salones de baile, tables-dance y casinos. Testigos presenciales han dicho a Desfiladero, que para echarles a perder esos negocios, los del Golfo provocaron matanzas como la del Sabino Gordo, cerca de la estación de autobuses, donde abundan las salas de masaje, los músicos de fara-fara y los antros con ficheras, o la de La Iguana, último punto de reunión de la gente fresa del Tec, en el Barrio Antiguo, ahora reducido a minipueblo fantasma.

Protegido por Emilio Chuayffet –que a pesar de haber sido responsable de la matanza de Acteal, preside otra vez la Cámara de Diputados–, Nati heredó Nuevo León a su secretario de Gobierno. Pero éste huyó a McAllen, y desde ahí despacha por teléfono. Para apresurar su caída antes de octubre (a efecto de evitar que lo remplace un interino y, por lo tanto, adelantar nuevas elecciones, que coincidirían con las presidenciales y que, dadas las circunstancias, ganaría el PAN en ambos casos) los panistas pisaban el acelerador a fondo, desestabilizando a Rodrigo Medina hasta que...

Sí, hasta que sobrevino la matanza del casino Royale, aparente respuesta del PRI, o sea, de Moreira y Peña Nieto, para frenarlos en seco. Después de prometer, como disco rayado, que investigará hasta las últimas consecuencias, Calderón tuvo que tragarse sus palabras cuando El Norte dio a conocer los videos en que Jonás Larrazabal, hermano de Larry (así le dicen al alcalde panista de Monterrey, Fernando Larrazabal), recogía abultados tambaches de dinero –¿por vender quesos oaxaqueños?– en diversos casinos de la ciudad.

En esta ocasión las televisoras no difundieron esos videos 25 horas al día. El señor de los quesos no es El señor de las ligas, sino hermano del máximo promotor de la candidatura presidencial de Ernesto Cordero en Nuevo León. Aunque sean sospechosos de vender protección a lugares que pueden ser achicharrados si sus dueños no pagan–, Jonás y Fernando Larrazabal acaban de entrar al club de los impunes.

Ahí podrán codearse con Germán Larrea, culpable del asesinato industrial de 65 mineros en Pasta de Conchos, o con la prima de Margarita Zavala, cuya corresponsabilidad permitió que 49 bebés murieran quemados en la guardería de Hermosillo, o con Enrique Coppel, que encerró a seis de sus empleadas en una tienda de Culiacán y nada hizo por salvarlas cuando estalló un incendio.

Pero de la guerra del PRI contra el PAN y de todos contra el pueblo, Marcelo Ebrard y Manuel Camacho no están al margen. Ambos llevaron a la gubernatura de Guerrero a Ángel Aguirre con los votos del PRD; no bien tomó el poder, Aguirre aseguró que se construirá, duélale a quien le duela, la presa de La Parota, contra la que llevan luchando años las bases del PRD. Y si después de ese triunfo, logrado en combinación con el PAN, Ebrard repitió la fórmula en Sinaloa, hizo gobernador a Malova y dijo que las alianzas de la izquierda con la derecha llegaron para quedarse, ahora resulta que Malova es sospechoso del asesinato del periodista Humberto Millán, y ha empujado, por precaución, al exilio, al excelente reportero que es Luis Enrique Ramírez.

Vivimos en un país sin jueces, por tanto, sin ley. Los ministros de la Suprema Corte dijeron que el Poder Legislativo no tiene derecho de impugnar la entrega ilegal de tres pozos petroleros a empresas extranjeras. Pemex se negó a construir una sola refinería en todo el sexenio, pero comprará en 21 mil millones de dólares parte de Repsol. Aunque no se ha aprobado la ley de seguridad nacional, Calderón militarizó Monterrey. Dos reporteras capitalinas fueron asesinadas antenoche en Iztapalapa y todavía no renuncia en pleno el gabinete de seguridad nacional. Ahí viene la la reforma laboral, que indignó a los jóvenes españoles, y arrebatará el futuro a los jóvenes mexicanos. ¿Qué pasa? Si estamos en la calle, ¿por qué no estamos en la calle?

miércoles, agosto 24, 2011

Petróleo: Libia y México

Todo un experto-Hernández

El país de Damocles-Fisgón

Un estadio colateral-Rocha

Estadios amenazados-Magú

  • La tecnocracia sólo se ocupa de respaldar a grandes firmas, que no pagan impuestos

AMLO: urge apoyar a pequeñas y medianas empresas, que son las creadoras de empleo
  • Propone que la banca también se comprometa a otorgar créditos, ya que es especulativa
Andrés Manuel López Obrador planteó ayer que los créditos y apoyos del gobierno federal deben enfocarse a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que, en contraste con las grandes inversiones, son las que más generan empleo en el país.

En su mensaje semanal, López Obrador aseguró que durante su gobierno en el Distrito Federal se apoyó a los pequeños empresarios, comerciantes y prestadores de servicios, y que no se extorsionó a ningún empresario que pretendiera invertir en la capital.

Reiteró que uno de sus propósitos es terminar con las prácticas monopólicas en el país, pero que tampoco está en contra de los empresarios, porque para sacar adelante al país también es fundamental contar con la iniciativa privada.

Anticipó que una de las propuestas que defiende es la de proteger a los comercios ante la competencia desleal. Refirió, por ejemplo, que desde el inicio del gobierno de Vicente Fox se abrió el mercado de zapatos a las importaciones de China, y los productores están amenazados de que a partir del 12 de diciembre se abrirá por completo la comercialización de calzado desde ese país.

Cuestionó que la tecnocracia se haya ocupado sólo de respaldar a las grandes empresas, que tienen todo tipo de apoyo; sobre todo no pagan impuestos y, cuando lo hacen, se les devuelven.

En cambio, dijo el ex candidato presidencial, el pequeño y mediano comercio está totalmente desatendido, aun cuando generan entre 80 y 90 por ciento de los empleos en el país.

Refirió que otra de sus propuestas es otorgar créditos a las pymes, a las que la banca comercial cobra tasas de interés muy altas, usureras, no para el fomento, no para ayudarles.

Para este sector, indicó, lo que se plantea es que la banca se comprometa a otorgarles créditos y que el gobierno federal, a través de un programa de fomento, absorba los intereses.

Porque la banca es especulativa, no presta dinero para que de esta manera se impulse el desarrollo del país. Cobra tasas de interés de entre 30 y 40 por ciento. Y vamos a pedir que tengan ese compromiso, expresó.

El político tabasqueño comentó que desde la jefatura de gobierno del Distrito Federal se entregaron créditos a prestadores de servicios, incluso taxistas para comprar sus vehículos, en operaciones independientes a las que pudieran haber negociado con bancos.

Otro de los esquemas para apoyar las pymes, expuso, es terminar con las prácticas monopólicas para que no sean víctimas de precios exagerados en los insumos. Sostuvo que su intención es abrir los mercados a la competencia, para que los pequeños y medianos empresarios puedan adquirir bienes a precios competitivos.

Resaltó que su objetivo es enfrentar a los monopolios con la competencia, e impedir que sigan siendo protegidos por el gobierno. En este marco se inscribe también el propósito de modernizar el sector energético, con el objetivo de ofrecer combustibles a bajo precio; que cuesten menos las gasolinas, el diesel y la luz, afirmó.

Aclaró que no está en contra de los empresarios, sino de la riqueza mal habida, del tráfico de influencias, de los monopolios, de la corrupción, no del que invierte y genera empleos. Ese merece apoyo y protección
Leer Nota AQUI
  • Es petróleo con viscosidad de 37 grados API, de gran aceptación en el mercado
Descubren yacimiento de crudo ligero cerca de Ciudad del Carmen
  • El hallazgo eleva el potencial petrolero de la zona; su producción promedio inicial es de 5 mil 600 barriles diarios y de 9 millones de pies cúbicos de gas, reveló Pemex Exploración
Pemex Exploración y Producción (PEP) confirmó el hallazgo de un nuevo yacimiento de petróleo crudo ligero en aguas someras, localizadas al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche.

El organismo subsidiario más importante de Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó con éxito pruebas de producción en el pozo exploratorio Kinbe-1 (Ruta del sol) y confirmó la existencia de un yacimiento de crudo con un grado de viscosidad de 37 grados API, considerado petróleo ligero, que tiene gran aceptación en el mercado petrolero internacional.

Este nuevo reservorio se localiza a 87 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, en aguas territoriales del Golfo de México, a unos 22 metros de profundidad.

De acuerdo con Pemex, este descubrimiento aumenta el potencial petrolero de la zona conformada por los campos Tsimin, Xux, May y Kab del Proyecto Crudo Ligero Marino. En esta área se han realizado las incorporaciones exploratorias más importantes, con los descubrimientos de los pozos Tsimin-1DL, Xux-1 y Utsil-1. Los dos primeros fueron yacimientos de gas y condensado, y de aceite pesado el último.

El pozo Kinbe-1 comenzó a ser perforado en mayo de 2010 y concluyó el 9 de agosto pasado; su producción promedio inicial es de 5 mil 600 barriles diarios y de 9 millones de pies cúbicos de gas.

Según las últimas pruebas y análisis, el intervalo productor probado corresponde a la formación en el periodo jurásico superior kimmeridgiano.

Los trabajos de perforación del pozo Kinbe-1 se realizaron con estricto apego a la política de seguridad, salud y protección ambiental de Pemex.

Kinbe-1 está cerca de la zona donde se ubica el campo petrolero Tsimin, descubierto en 2008. Los directivos de la empresa se mostraron optimistas sobre la posibilidad de descubrir varios yacimientos de crudo ligero alrededor de Tsimin y Xux, que se cree que contienen mil 500 millones de barriles en reservas probadas, probables y posibles (3P).
Leer mas...AQUI

Los 222 asesinatos de mujeres no ameritan decretar alerta de género en Chihuahua: FGE

Chihuahua, Chih., 22 de agosto. La titular de Control Interno de la Fiscalía General del Estado (FGE), Rosa María Sandoval, dijo que la dependencia está al pendiente del incremento en el número de asesinatos de mujeres registrado en los primeros seis meses de este año, que sumaron 222, pero descartó que la situación haya llegado al extremo de requerir una declaratoria de alerta de género.

En 2010 hubo 370 feminicidios

En conferencia de prensa, la funcionaria indicó que durante 2010 se documentaron en total 370 asesinatos de mujeres, y aseguró que la FGE tiene especial interés en resolver estos crímenes sin descuidar las investigaciones de todos los delitos denunciados en la entidad, ni de los que se persiguen de oficio.

La fiscal afirmó, citando estadísticas oficiales, que de los 370 asesinatos de mujeres perpetrados el año pasado, 84 sucedieron en la zona centro del estado; 247 en la zona norte, que incluye a Ciudad Juárez; 16 en la zona occidente, y 23 en la región sur.

Detalló que de los 222 asesinatos de mujeres cometidos entre enero y junio de 2011, 56 ocurrieron en la zona centro de la entidad, incluida la capital; 130 en la región norte; 12 en la occidente y 24 en zona la sur, donde se ubica la ciudad de Parral, que ha tenido un repunte en este tipo de crímenes.
Leer mas...AQUI

Un paso importante, que López Obrador acepte las alianzas: Ebrard

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, calificó de un paso muy importante y una buena noticia que Andrés Manuel López Obrador haya aceptado las alianzas entre partidos de izquierda rumbo a las elecciones presidenciales de 2012.

Indicó que por el momento lo que se está planteando es llevar a cabo una encuesta, y en los siguientes días se discutirá la metodología para llevar a cabo esa consulta, con el fin de preguntar a las personas, independientemente de cualquier otro criterio, qué es lo que opinan sobre quién debe ser el candidato de 2012 por parte de la izquierda añadió.

Tras señalar que habrá que revisar la metodología, y que todos cuenten con la misma encuesta, afirmó: me parece que es una buena noticia, es una buena señal de que tengamos un solo candidato con un método abierto.

Al respecto, un reportero le planteó que, según se dice, a él le favorece este tipo de encuestas. A eso, Ebrard Casaubon respondió: bueno, no necesariamente; vamos a ver, simplemente lo que tienes que definir es si queremos o no preguntarle a toda la población que es la que va a votar
Leer mas...AQUI

Lamentable, el conformismo de los jóvenes: investigador

En el país, con el cambio de gobierno cada seis años, se rompe con la continuidad; además la política no está encaminada a un desarrollo socialmente justo, sino a una clase política y empresarial limitada, dijo Raúl Alcalá Campos al participar en el seminario por los 70 años de la apertura de la asignatura de filosofía en México, que organizó la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Lamentó que la juventud mexicana esté sumida en el conformismo y no luche para detener la idea generada desde las escuelas privadas de que hasta un veterinario puede dar clases de filosofía.

Nos encontramos en una especie de arena movediza, necesitamos un piso firme sobre el que podamos construir algo duradero y no sexenal. Los gobiernos nos arrastran al fracaso, dijo. Aludió a las declaraciones del ex presidente Vicente Fox de que arreglaría en 15 minutos el problema del movimiento indígena, así como a la política mal encauzada del presidente Felipe Calderón para combatir al crimen organizado.

No sostengo que el PRI haya gobernado bien, pero tampoco los dos gobiernos del PAN han sido exitosos. El país necesita líderes políticos que tengan la inteligencia suficiente para comprender que los buenos resultados no se dan de inmediato y reconocer que se puede fracasar en algún proyecto y rectificar el camino"
Leer mas...AQUI

Astillero
  • ¡Alivio: no fue contra la gente!
  • Paliativos infames
  • Combates categóricos
  • Piloto de Aeroméxico
Julio Hernández López

Si alguien esperaba que el caso del estadio lagunero entrado en pánico fuera tratado políticamente con algo distinto a los pies, ha de reconocer que quedó en fuera de lugar. No hubo sobriedad ni respeto de parte de autoridades y políticos declarantes, ni siquiera por la atención internacional que concitó el insólito caso de un partido suspendido no por el sonar de un silbato, sino por ráfagas de armas de fuego, y de la entrenada reacción colectiva del equipo de aficionados que rápidamente asumió sus posiciones de defensa ante el ataque imprevisto.

De la balacera exterior y distante –según las primeras precisiones oficiales, a cargo de los órganos policiacos del estado gobernado por los Moreira– se hubo de pasar a la aceptación de que ciertas balas perdidas habrían afectado algunas partes de las afueras del inmueble deportivo, hasta reconocer que también hubo disparos que llegaron a áreas ya no tan colocadas a la intemperie, sino más bien internas. A esa desmoronada evidencia pública de pretender etiquetar lo sucedido como externo se añadió el titubeo local para explicar el motivo del incidente, aferrándose en un principio a la versión de que unas camionetas habían desatendido el alto que debían hacer ante un retén, lo que habría generado persecución e intercambio de metralla.

Anoche, sin embargo, un subsecretario de Gobernación, Juan Marcos Gutiérrez González (cuyo mayor mérito para estar en el cargo es formar parte del equipo bajacaliforniano de José Francisco Blake), se voló la barda aunque el asunto no es beisbolero: lo más importante de su argumentación ante medios consistió en disolver la posibilidad de que lo sucedido en el Territorio Santos Modelo fuese entendido como terrorismo. Rápidamente hizo suspirar de alivio a los millones de mexicanos al precisar que la balacera famosa no tenía como objetivo a los aficionados y al juego en curso, sino... al jefe de la policía municipal de Torreón, Adelaido Flores Díaz (quien ya había precisado, en entrevista telefónica, http://youtu.be/H1zV5 Du9TFQ que la agresión no había sido en su contra: ¿No era algo en contra de usted?, le preguntó el entrevistador de MVS Noticias, Luis Cárdenas, y el teniente Flores respondió No. Bueno, nosotros nos damos cuenta de que es fortuito, porque no, este, definitivamente no hay nada de, como tal, que veamos que lo tenían premeditado).
Leer mas...AQUI

México SA
  • Deuda pública y telenovela
  • PAN-PRI: la misma cojera
  • Menores recursos a estados
Carlos Fernández-Vega

Aunque falta un par de semanas para que formalmente el Congreso reciba del inquilino de Los Pinos el llamado paquete económico (propuesta de ley de ingresos, presupuesto de egresos, miscelánea fiscal y criterios generales de política económica) correspondiente a 2012 (año de elecciones federales, con la presidencial como plato fuerte), la temperatura del horno político está a todo lo que da por el jaloneo que priístas y panistas encabezan en pos de mayores recursos presupuestales para sus respectivas parcelas, en medio de mutuas acusaciones de falta de transparencia y excesos en el manejo de los dineros de la nación.

El gobierno calderonista, por ejemplo, ha hecho un escándalo por el vertiginoso crecimiento de la deuda pública estatal, cuyo saldo histórico es de 315 mil millones de pesos, aproximadamente. ¡Qué horror!, aunque por obvias razones el inquilino de Los Pinos y sus secuaces han dejado fuera del guión mediático un elemento igual de terrorífico que el que ahora cuestionan: para 2011, Felipe Calderón propuso al Congreso, exclusivamente para el pago de intereses y comisiones relacionados con el endeudamiento del sector público federal, destinar 315 mil 18.5 millones de pesos, monto 5.9 por ciento superior con respecto al de 2009, es decir, el mismo monto que el débito estatal (acumulado durante varias décadas), con el agravante de que sería utilizado en sólo un año, sin reducir el saldo de la deuda federal. ¡Qué horror!

Leer mas...AQUI

Dinero
  • Petróleo: Libia y México
  • Brilla el centenario
  • Los negocios de Moreira
Enrique Galván Ochoa

Es difícil meter las manos al fuego por un gobierno como el de Kadafi. Los muchos años de poder hicieron perder el rumbo al líder libio. Su caída es inminente, y tendrá repercusiones en México. Al reanudar sus exportaciones de petróleo presionará a la baja el precio internacional. La mezcla de petróleo ligero y pesado de Pemex sigue descendiendo; anoche cerró en 96.05 dólares el barril. Había sido empujado a más de 100 dólares. Lo que seguirá en Libia, una vez que entre en acción un nuevo gobierno, será el reparto de la riqueza petrolera entre las potencias que alentaron la insurrección. Y, desde luego, la asignación de contratos a las empresas que llevarán a cabo, primero, la reconstrucción de las instalaciones que hayan resultado averiadas y también la explotación y comercialización del combustible. Hasta antes de la crisis política, Libia ocupaba el lugar numero 12 en la clasificación de los países exportadores, con una producción de mil 800 millones de barriles al día. Posiblemente en el último piso de la Torre de Pemex –las oficinas del director, Juan José Suárez Coppel– se sientan estimulados por el caso libio. En México, sin rebelión de por medio, están entregado el petróleo a empresas nacionales y extranjeras en abierta violación a la Constitución. No se ha olvidado el viaje de Suárez Coppel a Inglaterra, rodeado de tal lujo y dispendio, que opacó a los miembros de la corte real. Por algo le dicen al petróleo el oro negro
Leer mas...AQUI

Resistencia contra la presa El Zapotillo

Francisco López Bárcenas

El 17 de junio del presente año el señor Olivier De Schutter, relator especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, estuvo en el pueblo de Temacapulín, perteneciente al municipio de Cañadas de Obregón, en el estado de Jalisco. Llegó atendiendo una invitación que los habitantes del pueblo le hicieron para que constatara directamente la violación de una serie de derechos humanos debido a la construcción de la presa El Zapotillo, los cuales repercutían en la violación al derecho a la alimentación, recientemente elevado a rango de garantía constitucional por el Congreso de la Unión, aunque todavía se encuentra pendiente su aprobación en diversos congresos de los estados de la República para que entre en vigencia. Como parte de su misión, también visitó Talicoyunque, lugar donde el gobierno pretende reubicar a los afectados por la construcción de la presa.

Lo que el funcionario internacional vio y escuchó en ese lugar debió impresionarlo mucho, porque en su declaración oficial, que emitió al terminar su misión, anotó:

El relator especial visitó la comunidad de Temacapulín, donde los habitantes durante los últimos seis años han tratado de detener la construcción de la presa El Zapotillo que inundaría esta ciudad de alrededor de 400 habitantes. Tras su debate con un representante de la Comisión Estatal del Agua y con las personas que viven en Temacapulín, el relator especial está preocupado de que la tierra que se ofrece como compensación no permitirá a los habitantes de Temacapulín seguir trabajando en los cultivos de los que dependen los medios de subsistencia de muchos de ellos. Llegó a esa conclusión después de constatar que los afectados viven de la agricultura y que en el lugar donde los pretenden reubicar ya no podrán practicarla, además de que no se les consultó ni tampoco se han respetado las sentencias que han ganado en los tribunales administrativos y judiciales.
Leer mas...AQUI

La última arca de Noé

Luis Hernández Navarro

Un importante sector del movimiento popular mexicano se dispone a botar en las aguas de la política nacional una nueva arca de Noé. El próximo fin de semana efectuará en la ciudad de México el congreso fundacional de una organización política nacional de los trabajadores que buscará sobrevivir al desastre nacional.

El nuevo partido no es un proceso unitario de grupos de izquierda, sino una convergencia de fuerzas populares. Está integrado mayoritariamente por maestros democráticos, trabajadores electricistas del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), grupos de campesinos e indígenas, pequeños núcleos de sindicalistas y defensores del medio ambiente, fogueados en años de luchas de resistencia. Además, incluye en sus filas a militantes de organizaciones revolucionarias de corte trostkista, maoista y leninista, que sobrevivieron al naufragio de la izquierda radical mexicana. Sin embargo, su sello distintivo es su composición popular.

La organización nace con una base social numerosa y con presencia en casi todos los estados de la República. La excepción son entidades como Nuevo León, Baja California Sur y la península de Yucatán. En estados como Michoacán, Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí, Durango, Morelos, Guerrero y Oaxaca tiene una influencia considerable. En algunos lugares su militancia está ya agrupada, asentada territorialmente y ramificada. En otros son fuerzas diversas y dispersas. Cuenta con simpatizantes en Estados Unidos.

Entre los grupos de izquierda que se suman al proyecto están el Partido Revolucionario de los Trabajadores, la Liga de Unidad Socialista, la Organización Socialista de los Trabajadores, el Partido Popular Socialista-México, el Partido Revolucionario del Pueblo, el Movimiento de Liberación Nacional, la Red de Izquierda Revolucionaria, activistas que trabajaron con Alejandro Gazcón Mercado y otros más.
Leer mas...AQUI

Dos operativos

Pedro Miguel

A uno le llamaron balacera y al otro asalto. El primero tuvo lugar afuera del estadio Santos Modelo, de Torreón, Coahuila, el sábado, cuando en ese recinto se disputaba un partido de futbol entre el equipo anfitrión, el Santos Laguna, y el Morelia. El segundo ocurrió al día siguiente en la Plaza Las Américas de Morelia, donde un grupo de siete hombres con armas largas sustrajo con violencia alhajas y relojes de una joyería.

En forma excepcional, para los estilos corrientes de la delincuencia en México, ninguno de esos hechos se saldó con víctimas mortales. Fueron acciones limpias o casi limpias (en la capital michoacana, los vigilantes de la joyería fueron golpeados en la cabeza), pero ambas produjeron estados de pánico y zozobra en las localidades respectivas. No hubo detenidos pese a que ocurrieron, ambas, en ciudades que han sido escenario de extensos despliegues policiales y militares. Con la pena, pero estos ataques suenan más a acciones de desestabilización que a meros episodios de una criminalidad descontrolada.

Es un viejo saber que forma parte del repertorio de algunas de las agencias estadunidenses policiales, de seguridad e inteligencia que operan en México (CIA, DEA y fuerzas especiales del Pentágono) y que consta en los manuales de cualquier ejército regular, en el capítulo de Operaciones Sicológicas: realizar acciones de desestabilización y zozobra, orientadas más a un gran impacto mediático que a la destrucción de objetivos físicos y humanos.
Leer mas...AQUI