 En la imagen, un trabajador petrolero de la región kurda de Iraq. Chris  Cook, ex director de International Petroleum Exchange, considera que las  sanciones petroleras en Medio Oriente han beneficiado a China y a otros  consumidores.
En la imagen, un trabajador petrolero de la región kurda de Iraq. Chris  Cook, ex director de International Petroleum Exchange, considera que las  sanciones petroleras en Medio Oriente han beneficiado a China y a otros  consumidores.oro negrodominadas por la dupla anglosajona (Léase: Las dos plazas de Nueva York y Londres; ver mi libro Los cinco precios del petróleo, Editorial Cadmo & Europa, 2006).
¿Se replegará tácticamente en forma inteligente por tercera vez en un  lapso de nueve años la teocracia jomeinista –en sus negociaciones con  el P5+1 (los cinco miembros permanentes
 del Consejo de Seguridad  más Alemania) en Estambul– para abortar el inminente ataque nuclear  unilateral de Israel que puede desencadenar una tercera guerra mundial?
El problema es cronológicamente geoestratégico: EU/ OTAN, los Brics e Irán no son los mismos nueve años más tarde, cuando el orden mundial se ha permutado radicalmente. Y esto lo saben todos los actores involucrados.
Se puede estar o no de acuerdo con Cook (Asia Times; 12/4/12), ex director de International Petroleum Exchange (mercado de futuros de energía de Londres, adquirido por Intercontinental Exchange, que cambió a ICE Futures), pero su punto de vista diferente obliga a la reflexión.
Luego de su reseña interesante a partir de la invasión anglosajona a  Iraq y sus consecuencias en Libia y en Irán, Chris Cook sugiere en forma  impactante que las guerras de divisas
 del 2007 cambiaron al  mundo
.
La hipótesis es fascinante: entramos a una nueva era de la  política y la diplomacia, la era de la guerra de las divisas
.
Leer articulo completo AQUI.

 
 
 
 







 
 Entradas
Entradas
 
 





No hay comentarios.:
Publicar un comentario