 Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció esta mañana Andrés  Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la  coalición Movimiento Progresista
Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció esta mañana Andrés  Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la  coalición Movimiento Progresista  ¡Buenos días! ¡buenos días! ¡ánimo! Nada más es hoy y mañana que vamos a  estar a las 6 de la mañana por razones de la gira es que tenemos que  salir a una gira hoy vamos a estar en Guasave, Sinaloa y en Ciudad  Obregón, Sonora por la tarde, noche, mañana también salimos temprano,  vamos a estar en Ciudad Valles, San Luis Potosí y en Tampico, por esa  razón como no tenemos forma de viajar en avión privado, en helicóptero  privado como lo hacen los otros candidatos, pues tenemos que hacer  temprano la conferencia para que nos alcance el tiempo y podamos tomar  los vuelos en las líneas comerciales.
  Hoy quiero puntualizar sobre la propuesta que tenemos para fomentar el  desarrollo industrial del país, es una propuesta para los empresarios y  en particular para los industriales de México.
  Como todos sabemos a partir de 1983 se puso en práctica una política  económica que abandonó por completo el fomento de las actividades  productivas en aras de mantener la estabilidad macroeconómica.  Aunado a  ello se inició una apertura comercial indiscriminada y sin límites  estratégicos de ninguna índole, en los hechos esto ha significado poner a  competir a productores nacionales con productores del extranjero en  condiciones de desigualdad, es decir, mientras en otros países los  gobiernos apoyan con subsidios, créditos baratos e impuestos bajos a sus  productores, a sus empresarios, a sus industriales, en México, se  eliminó la política  de fomento a la actividad productiva y en  particular al sector industrial.
  No debe de olvidarse que hace alrededor de 20 años un tecnócrata del más  alto nivel llegó a decir, cito textualmente: “que la mejor política  industrial es la que no existe, que esto demuestra con mucha claridad  que no les importó y sigue sin importarles el fomento a la industria  nacional.
  Los resultados de esta irresponsable desatención a la actividad  productiva han sido desastrosos, en casi 30 años, de 1983 a la fecha, el  crecimiento de la economía ha sido en promedio de 2.3 por ciento y si  se considera el aumento en la población el per cápita es de 0.4 por  ciento anual, una de las tasas más bajas del continente americano y del  mundo.
  La falta de crecimiento ha limitado la creación de empleos, el sector  industrial no ha crecido y se han perdido empleos formales que suelen  ser los mejores remunerados. Por causa del abandono de la industria  nacional, el mercado interno ha quedado a merced de las importaciones y  de manera que creciente de productos chinos que han desplazado a  manufacturas nacionales y de otros países.
Leer mas AQUI.
Leer mas AQUI.

 
 
 
 







 
 Entradas
Entradas
 
 





No hay comentarios.:
Publicar un comentario