lunes, junio 29, 2009

Imágenes de Honduras




















Invitación

Elecciones en Estado de Excepción

En una supuesta guerra contra el narcotráfico, el ejército mexicano ha venido ocupando cada vez más ciudades, depone por la fuerza autoridades civiles, impide con retenes el libre tránsito y sus asesinatos contra la población civil comienzan a ser tan notorios que la propia Comisión Internacional de Derechos Humanos ha tomado cartas en el asunto.

En México existe una atmósfera de terror y violencia creada con toda intención por el Gobierno Federal, se aprobó el instrumento legal para allanar domicilios civiles con el pretexto de la alerta sanitaria generada por la influenza. Esta es la atmósfera en que tendrán lugar las elecciones del 5 de julio próximo, sin contar algunos fraudes preventivos que dejan ver la intención de torcer una vez más los resultados. ¿Tendrán validez unas elecciones en estado de excepción?

La legalidad de las elecciones efectuadas en medio de una guerra no declarada será el tema de los análisis de algunos Juristas y miembros de la sociedad civil el próximo miércoles 1 de julio a las 5 de la tarde, en el Club de Periodistas, en Filomeno Mata número 8, esq. Cinco de Mayo, Centro, México DF (metro Bellas Artes ó M Allende).

Les esperamos para un Debate abierto!!!. ¡¡¡PASA LA VOZ con tus contactos!!!

saludos

Comité organizador:

Matemáticos de la UNAM y Julio Hernández, La Jornada

México DF a 28/06/2009


Dos batallones del ejército de Honduras se rebelan contra el gobierno golpista

Según declaraciones de manifestantes hondureños dos batallones se han rebelado contra Roberto Micheletti

España | Gonzalo Sánchez - TerceraInformación | 29-06-2009 |

Según Ángel Alvarado, manifestante que junto con decenas de miles de hondureños resiste en el Palacio Presidencial hasta el regreso del presidente legítimo de Honuras, Manuel Zelaya, declaró que "Hay dos batallones que se han rebelado contra el gobierno de facto. Están ubicado en el sur del país, no tengo información sobre las acciones que están tomando en este momento"

Esos dos batallones son el cuarto batallón de infantería del municipio Tela y el décimo batallón de La Ceiba ambos ubicados en la región de Atlántida. Aún no se disponen datos de las acciones concretas que están llevando estos dos batallones de infantería de las Fuerzas Armadas de Honduras que se han levantado durante una ola de brutal represión que el ejército ejerce sobre el pueblo en la capital de estado, Tegucigalpa, a órdenes de la dictadura golpista de Roberto Micheletti.

En las últimas horas se han producido muertos y varias decenas de detenidos en los alrededores de la Casa Presidencial, donde se encuentran cada vez mayor número de hondureños, que ya superan el número de 25 000 personas. La dictadura golpista ha suspendido las garantías y han implantado un toque de queda que le permita acabar con las manifestaciones de apoyo al presidente Zelaya y a la celebración de una Asamblea Constituyente. Además se está deteniendo indiscriminadamente a todos aquellos que no acaten este toque de queda.

El equipo de la cadena TeleSUR, uno de los medios de referencia mundial en lo que se refiere al golpe de estado en Honduras, ha sido detenido y amenazado de muerte si seguía con su labor informativa. Militares les han arrancado de las manos su teléfonos móviles para incomunicarlos con la sede central de TeleSUR en Caracas.

A esta fuerte ola represiva se suma el secuestro del alcalde de San Pedro Sula en la pasada madrugada por negarse a reconocer la legitimidad de la dictadura golpista y la muerte de varias personas entre ellas la del trabajador de Hondute lRosel Ulises Peña que fue arrollado por un vehículo del ejército al opornerse a que los militares tomasen la empresa de telecomunicaciones.

El flujo de personas que están acudiendo a la Casa Presidencial se está produciendo lentamente debido a que ningún medio de comunicación informa a la ciudadanía sobre ello. Los golpistas tumbaron la señal del canal público y han cerrado diversos medios de comunicación como Radioglobo donde se hacían eco de las denuncias populares. Sólo los canales privados se encuentran transmitiendo y su programación se basa en deportes y dibujos animados.

Por otra parte la Huelga General se ha declarado indefinida y ha sido apoyada por la inmensa mayoría del país que hoy aparecía totalmente paralizado. Las organizaciones populares que están en plena lucha por recuperar el hilo constitucional y convocar una asamblea constituyente se han unido en el Frente de Resistencia para que la acción de resistencia pacífica que están llevando a cabo sea unitaria.

La dictadura que lidera el golpista Roberto Micheletti ha sufrido un fuerte revés cuando los nueve paises de la Alianza Bolivariana para las Américas han decidido romper relaciones diplomáticas con Honduras hasta que el presidente contitucional y democráticamente elegido, Manuel Zelaya sea restituido en la presidencia.

Por otra parte los Estados Unidos de América siguen reconociendo a Manuel Zelaya como presidente de Honduras pero en declaraciones de su secretaria de estado Hillary Clinton, esta situación ha sido producida por "ambas partes" por los conflictos provocados por el gobierno de Zelaya y recalcó que la prioridad para los Estados Unidos de América es el restablecimiento del orden constitucional en Honduras.

La Organización de Estados Américanos mediante su máximo representante Insulza, ha reiterado que ninguno de sus miembros van a reconocer en el gobierno de Honduras a otro presidente que no sea Manuel Zelaya por lo que parece que la dictadura impuesta mediante la violencia por el ejército a órdenes de Roberto Micheletti no cuenta con ningún respaldo internacional.

La comunidad internacional responde

OEA no reconocerá a embajadores del Gobierno dictatorial de facto en Honduras

Países ALBA retiran embajadores de Honduras hasta que se restituya en el poder al Presidente Zelaya

Zelaya es invitado a hablar: Asamblea General de la ONU prepara condena al golpe de estado en Honduras

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena enérgicamente el golpe de Estado en Honduras

Hondureños levantan barricadas en protesta contra dictadura mientras medios pasan comiquitas

Sigue creciendo movilización popular en Honduras pese a amenazas de ataque militar

Honduras: Tomas de carretera en occidente

La comunidad internacional responde no sólo porque hay un pueblo luchando sino por la movilización de los países del Alba. El Alba, la Alianza Bolivariana de las Américas, con los líderes de Venezuela (Chávez), Cuba (Castro), Bolivia (Evo) y Ecuador (Correa), de la cual también es miembro Honduras y otros pequeños países del Caribe, ha sido factor decisivo para lograr este cambio en el que por fin la comunidad internacional responde ante el atropellamiento de un pueblo. No cabe duda de que el Alba es la primer alianza de países que se mueve con eficacia y voluntad política en la defensa de un crimen. No cabe duda de que son verdaderos representantes de sus pueblos y por ello tienen un poder superior a las oligarquías y a los medios nacionales e internacionales. Eso demuestra al mundo la fuerza que pueden tener los dirigentes cuando un pueblo los respalda. A ver si aprenden, tanto los pueblos como los presidentes.

"Este es un complot de una élite voraz": Manuel Zelaya, presidente secuestrado de Honduras.

Rómulo Pardo Silva
www.malpublicados.blogspot.com

El presidente en su momento más dramático apuntó a la raíz del capitalismo: la maligna ambición de bienes de los grandes propietarios. La violencia es su herramienta.

Los empresarios buscan riqueza para sí y el control de recursos para que sus herederos sanguíneos, patrimoniales y estamentales, enfrenten en el futuro las crisis de agotamiento.

En el sistema todas las decisiones estructurales las toman personas capitalistas y velan para que eso por ningún motivo cambie.

Daisy Zapata, vicepresidenta de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana después de la matanza de Bagua dice: “Sólo quieren llevarse todos nuestros recursos naturales.”

Ese atropello a la naturaleza pasa por el de los pueblos.

Escribe Dahr Jamail (1): “El Tratado de Fuerte Laramie garantizó en una ocasión a la nación sioux el derecho a una amplia zona de su tierra original, que abarcaba varios Estados e incluía sus sagradas Montañas Negras…
“Sin embargo, cuando se descubrió oro en las Montañas Negras, el presidente Ulysses S. Grant dijo al ejército que mirara hacia otro lado para permitir a los mineros entrar en el territorio. Después de que los buscadores de oro y los trabajadores emigrantes que cruzaban las fronteras de la reserva violaran repetidamente los derecho exclusivos [de los sioux] sobre la tierra, el gobierno estadounidense se apropió de las Montañas Negras en 1877.”
Ahora “Les han quitado la mayoría de las tierras que eran de los sioux y lo que queda ha sido arrasado por la contaminación radiactiva.”
“En estas zonas no crece nada, no puede crecer nada. Son demasiado radiactivas”, denuncia la representante de ese pueblo que exige inútilmente su devolución.
“La región es un laberinto de pozos de exploración excavados con una profundidad que llega a entre los seiscientos y los ochocientos pies de profundidad. Al sudeste de la zona de las Montañas Negras hay más de 4.000 pozos de exploración de uranio. En la parte de las Montañas Negras situada en Wyoming hay 3.000 pozos. Más al norte en Dakota del Norte hay más de mil pozos.”
Según la dirigente “ninguna de estas minas abandonadas están marcadas. Nunca las rellenaron, nunca las taparon. No hay señales de aviso, nada…”

“La zona de las Montañas Negras y sus alrededores son las zonas donde se recargan varios acuíferos principales de las regiones de Dakota del Sur, Nebraska y Wyoming… Mucha de esta contaminación radiactiva parte entonces por el río Missouri”.
“…Un físico nuclear ha declarado que una mina de la zona es tan radiactivamente “peligrosa” como la zona cero de Hiroshima.
Se lamenta la representante: “Para nosotros es un auténtico genocidio. Todos nos estamos muriendo de cáncer. Estamos tratando de no extinguirnos, de no permitir que se extinga la Gran Nación Sioux”.
“… Además, el 16 de julio de 1979 el vertido en el… río Puerco…, Nuevo México, de 100 millones de galones de agua… que contenía desechos de uranio… afectó también a los pueblos indígenas en Arizona…”
El mismo crimen comprueba Dahr Jamail en el Irak destruido para apoderarse de su petróleo:
“Dos ONG iraquíes… han documentado exhaustivamente los efectos de armas prohibidas, como municiones de uranio empobrecido, contra los habitantes de Faluya durante las dos ataques masivos del ejército estadounidense a la ciudad en 2004.”
Un informe detalla un desorbitado índice de cáncer y de otras enfermedades relacionadas con la contaminación entre la población de Faluya.
El 4 de febrero de 2009, Muhammad al-Darraji, director del Monitoring Net of Human Rights in Iraq, envió una carta y el informe al presidente Barack Obama que no ha respondido.

En ‘Nigeria, un país bajo el control de las trasnacionales’ Stefania Muresu (2) describe el mismo violento latrocinio.

Cita declaraciones de Mariann Bassey, coordinadora del Programa de Soberanía Alimentaria de Environmental Rights Action y Amigos de la Tierra-Nigeria: “Nigeria está bajo el control económico de las empresas multinacionales, principalmente alemanas, inglesas, chinas y estadounidenses, que explotan desde decenios los recursos petroleros y agrícolas”.

… “La petrolera Shell… ahora está implicada en un juicio por las explosiones y la quema de gas a cielo abierto en los pozos de extracción, con enormes impactos en el ecosistema fluvial y agrícola del Delta del Níger y que perjudica gravemente la salud de las comunidades, afectadas por enfermedades respiratorias y tumorales…”

“Todas estas empresas se están adueñando de enormes territorios para producir alimentos o agrocombustibles…”, dice Mariann Bassey.”

“El desplazamiento de poblaciones enteras desde sus hogares ancestrales es el principal efecto de las expropiaciones.”
La conducta es igual en Brasil. Lo denuncia Bruno Lima Rocha en ‘El congreso brasileño aprobó la base legal que destruye la Amazonia’ (3).

”La a probación en el Congreso de la Medida Provisional (MP) 458… que originalmente visaba regularizar tierras ocupadas por pequeños campesinos ocupantes de tierra en el área de la Amazonia Legal (equivale a 48% del territorio de Brasil)… abre margen para una inversión de valores, beneficiando a quién desmata y destruye. Una vez más diputados federales y senadores consiguen ajustar los intereses de un sector de clase –el de los grandes propietarios, ladrones de tierras públicas de la Amazonia- perjudicando a un posible desarrollo sostenible e inclusivo.”
… “Estamos hablando de una área de 64,7 millones de hectáreas de tierra… No se trata de materia de ocasión y sí de una determinación estructural de la Amazonia para las próximas décadas.”
… “La mayor riqueza de la humanidad en el siglo que viene es la diversidad genética y el patrimonio natural. Así, no hay ninguna posibilidad de desarrollar la Amazonia sin la floresta en pie y el curso de sus ríos. Y lo peor, con la destrucción del medio, los pueblos amazónicos tienden a migrar, hinchando las capitales de la región y aumentando la desesperación social.”
“Con la MP 458… quedamos entregados a la demencia del agente económico devastador e inescrupuloso…”
El presidente Luiz Inacio Lula de Silva dio su respaldo a la privatización. Uno de los puntos más polémicos de la ley es que los beneficiarios de la medida podrán vender su propiedad 3 años después de adquiridas.
En Zimbabwe una depredación es por diamantes. La BBC News informa que el Grupo de presión de Human Rights Watch ha acusado al ejército de Zimbabwe de utilizar el trabajo forzado, incluidos los niños, en las minas de diamantes en el este del país. Que los lugareños que no cooperan con los militares son golpeados y torturados. Su informe también detalla una supuesta matanza de mineros de diamantes el año pasado.

La violencia contra los pueblos forma parte de un sistema de acumulación de riqueza. Ése es el fondo que denuncia el presidente Zelaya. En el gobierno del mundo los empresarios provocan conscientemente sufrimiento, frustración, muerte. Sólo una civilización nueva socialista sostenible puede evitarlo. Los pueblos que la quieren deben imponerla.

1. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=87449
2 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=87359
3 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=87482


Contacto romulo.pardo@gmail.com

Nunca más la imposición

Por Ricardo Andrade Jardí

Y una vez más, los siempre “democráticos” derechistas latinoamericanos hacen gala del repudio que sienten por la voluntad popular y perpetran un golpe militar en Honduras, el primero de los muchos que intentaran asestarle al continente, sobre todo a los países que han logrado o intentado dar un giro hacia una economía menos criminal que la impuesta por el libre mercado y la “Democracia Corporation S.A”.

Honduras, hoy, debe ser una buena lección para toda esa izquierda institucionalizada, que sigue defendiendo en países como México, el discurso absurdo de que el único camino para el cambio es el de las urnas, no hay derecha que soporte la democracia electoral, cuando los resultados le son adversos, los ejemplos son cientos, baste el acosamiento al Evo Morales y sus “indios” que, bajo las reglas impuestas de la burguesía, eligieron cambiar su realidad, lo que la derecha, financiada por la CIA, se ha ocupado de minar cada minuto, o los constantes golpes (literalmente hablando) contra Hugo Chávez electo y refrendado una y otra vez, o la historia de Nicaragua y la contrarrevolución por tantos años promovida por la CIA y las oligarquías corruptas del continente. El golpe en Honduras no es un hecho aislado, es, posiblemente, el laboratorio de lo que los “demócratas cristianos y los fascistas latinoamericanos, con dinero de la monárquica derecha española y el imperio yanqui, auguran al continente.

Lo que yo veo absurdo y contradictorio es lo que dice Ricardo en el párrafo anterior. Justamente porque la derecha no soporta la democracia electoral es por lo que hay que buscarla. Evo Morales y Hugo Chávez, a pesar del acoso mencionado, son presidentes de sus países así como Daniel Ortega de Nicaragua quien también hizo más a través de lo electoral que cuando estuvo en la guerrilla. El golpe de Honduras se da en base a que el presidente decide consultar al pueblo, convocarlo a las urnas. Lo que hay que hacer es exigir que se respete la voluntad popular reflejada en las votaciones, o ¿cómo se va a saber lo que quieren las mayorías? Precisamente este caso muestra el absurdo de abstenerse o anular el voto con el argumento de que de todas formas van a hacer fraude o de que es una forma de repudiar a los políticos. Resulta que los hondureños están luchando por una democracia en la que se les permita votar para lograr una nueva constituyente y en México algunos salen con la ñoñería burguesa de que hay que anular el voto para dizque debilitar al sistema político. Que vergüenza, los hondureños exponiendo su vida por validar sus votos y algunos mexicanos tomando la vía cómoda de anular el voto en vez de defenderlo, que dizque para cambiar el sistema a base de un plan que todavía no tienen o que tomará unos 500 años más. Lo que hay que hacer es votar y exigir que se respete el voto. Difícil, sí, muy difícil, pero anulando el voto no se logra nada, el cambio por esa vía es imposible. Y eso de que no hay por quién votar y que todos los partidos son iguales es una generalización absurda. Sí hay por quien votar, si se pone uno a investigar y aquí no se trata de partidos, todos tienen mierda, sino de personas. Decir que todos son iguales es una falacia, por poner algún ejemplo: Alejandro Encinas no es igual a César Nava, ni Laura Esquivel igual a Lerdo de Tejada Servitje, ni Ifigenia Martínez igual a Lía Limón... ¡Por favor!

La suerte de Honduras, como la de Bolivia o la de cualquier país del continente, que en este momento histórico para el mundo, han decidido cambiar una política económica de mierda, por otro rumbo económico, político y social menos injusto, menos criminal, en el que la distribución de la riqueza no siga siendo para unos cuantos, ante la reproducción vergonzosa de la miseria y la esclavitud, será la suerte de todo un continente.

¡Qué barbaridad! En Bolivia se han logrado cambios extraordinarios en la política económica, no se diga en Venezuela. La falta de reconocimiento de lo que se está logrando en América Latina, a partir de una lucha significativa, aún con muchos escollos es producto del desconocimiento o bien de un ánimo depresivo. Si no supiera que Ricardo es una persona respetable y de izquierda me atrevería a decir que es una actitud de la derecha, es lo mismo que dice Globovisión, vaya. Ni madres que la reproducción de la miseria y la esclavitud será la suerte de todo el continente, eso es un insulto para los bolivarianos y una falta de respeto a su trabajo, a su entusiasmo y a su lucha de todos los días.

La mafia corrupta de la derecha latinoamericana, que en los últimos años ha perdido el control político de países como Bolivia, y nada menos que bajo sus burguesas leyes de representatividad, demuestra su calaña una vez más, esta vez en Honduras, y su verdadera falta de vocación democrática. Las próximas horas son decisivas para Honduras y para el continente, la información de lo que sucede al interior de aquel país centroamericano llega a cuenta gotas, el golpe militar fascista oligarca ha tomado el control de toda forma de comunicación, pero sabemos que hay un pueblo que ha elegido jugarse todo, que ha decidido defender la dignidad y la voluntad popular, frente a la barbarie y el tremendo retroceso que significa para el mundo, el hecho de que un presidente constitucional, no un usurpador pelele como en otras geografías, sea expulsado y derrocado en una intentona golpista de la ultra derecha. Es un momento histórico, en el cual la solidaridad de todo el continente, de todos los hombres y mujeres que se pretenden libres y que luchan por la dignidad rebelde por la justicia social, tienen la obligación de ser testigos de primera línea, de ser escudos que se oponga a permitir que, una vez más, las oligarquías corruptas y siempre impunes logren imponer a un nuevo usurpador a la medida de los intereses de los grandes capitales.

¿Por fin? ¿Cómo cree Ricardo que Zelaya llegó a ser presidente constitucional? ¿Cómo sabe que Zelaya representó la voluntad popular? Pues a través de lo electoral. Aquí tenemos un usurpador porque no se respetó la voluntad popular exhibida en las urnas, pero entonces el defecto no está en lo electoral, es decir en el mecanismo, sino en el delito de no aceptar la voluntad popular. ¿Cómo cree que se trasciende la representatividad burguesa? Pues a través de representantes que allanen el camino para votar por una nueva constituyente para que tengamos una democracia participativa. Si ahora no votamos, les dejamos la vía libre para que conformen un Congreso, justo como el de Honduras, ¿y saben cuándo vamos a tener una nueva constituyente en la cual se le dé al pueblo una participación?

El continente merece una mejor suerte, es la hora cuando todos tenemos la obligación de repudiar el golpe y exigir, con toda la fuerza, la restitución del orden constitucional y el respeto de la voluntad popular, que no es otra que la restitución del presidente Manuel Zelaya.
Toda imposición debe ser desconocida por los organismos internacionales, de los que debemos estar vigilantes pues en sus posturas revelarán su voluntad democrática o su complicidad con el golpe, con los intereses económicos y con el falso discurso de la “Democracia Corporation S.A.”
Así mismo, todos los organismos internacionales y todos los países del mundo deberían obligarse a desconocer, sin hipocresías, cualquier forma de gobierno en Honduras, que no sea el que fue elegido por la gente y no por una pandilla de legisladores que han vendido su conciencia a cambio de un puñado de limosnas, que responde exclusivamente a la mentira de las telecracias y al poder del dinero.

Cada vez que se habla de voluntad popular tenemos que remitirnos a la forma en que esa voluntad es expresada: en las urnas. Un voto nulo, las nulifica. Si no queremos una imposición defendamos los votos. Si los nulificamos qué chingados de voluntad popular vamos a defender y cómo la identificaremos. Ahora que el desánimo y la falta de confianza ya están identificados no se necesita anular el voto para saberlo, pero ¿y luego?

¡Alto a la barbarie!

¡Sí, alto a la barbarie! Pero hay que luchar por ello activa y eficazmente. En Honduras, por ejemplo, el pueblo se apropió de las urnas y las defendió contra el mismo ejército, ¡qué tal! Eso sería mejor que anular los votos, esa sí que es una actitud burguesa.

Achichincles de la mafia

Así calificó el Presidente Legítimo, Andrés Manuel López Obrador, a los magistrados del TRIFE, por su decisión que impidió a Clara Brugrada ser candidata

MEXICO, D.F., 28 de junio (UNIVERSAL/ GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador arremetió la mañana del domingo contra los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a quienes llamó “achichincles de la mafia”, en alusión al revés que le impidió a Clara Brugrada ser candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por Iztapalapa.
En gira por la demarcación, el ex candidato presidencial reiteró el apoyo a Clara Brugrada y llamó a votar por el Partido del Trabajo (PT), y su candidato Rafael Acosta “Juanito”, para que esos votos posteriormente puedan significar el triunfo de Brugada.
En el mitin de esta mañana apareció el senador del PRD Pablo Gómez, en apoyo al movimiento que encabeza el político tabasqueño. López Obrador aseguró que apoyar a Clara Brugada es defender al PRD y es una obligación que todos los miembros del partido la apoyen.
En su participación, Rafael Acosta “Juanito” refrendó también su compromiso de apoyar a Clara Brugada, en un evento en el que hubo denostaciones a todo lo que oliera a Silvia Oliva, candidata a quien el Tribunal Electoral le dio la razón.
Asimismo, a una semana de la elección federal intermedia, Andrés Manuel López Obrador llamó a los habitantes de Iztapalapa a hacer campaña de convencimiento entre vecinos, amigos y familiares para emitir un voto a favor del abanderado del PT a la jefatura delegacional, Rafael Acosta, y cancelar la posibilidad de que la mafia de la política cometa un fraude electoral anticipado en la delegación.
Por su parte, la candidata depuesta por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Clara Brugada, exigió la renuncia de los siete magistrados de ese órgano electoral, por violar el articulado constitucional y los principios de certeza y legalidad, así como por actuar por consigna, en lugar de hacer valer el estado de Derecho, en la elección interna del PRD para jefe delegacional de Iztapalapa.
Sustentó su demanda, en que el pleno del Trife que anuló su candidatura es el mismo que validó hace un año un fraude e impuso al dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática y hace tres años actuó de manera similar, durante la elección presidencial, que culminó con la imposición de Felipe Calderón en la Presidencia de la República.
A su vez el senador del PRD, Pablo Gómez, exigió a aquellos que generaron la anulación de la candidatura de Clara Brugada e impusieron como sustituta a Silvia Oliva: ¡Que arreglen el problema! ¡Que quiten a esa candidata que no lo es! ¡Que restituyan a Clara en la candidatura!
En el recorrido dominical de información por ocho colonias de la demarcación, López Obrador pidió a los aproximadamente 1.5 millones de electores de Iztapalapa su voto a favor del abanderado del PT, Rafael Acosta, para evitar que la mafia de la política, del poder y del dinero perpetre un fraude electoral anticipado.
Durante las asambleas realizadas en las colonias Ermita-Zaragoza, Santa Martha Acatitla Sur, Jacarandas, Constitución de 1917 y Valle de San Lorenzo, el Presidente Legítimo de México dejó en claro que un voto a favor del nombre de Clara Brugada, como aparecerá impreso en la boleta electoral, representará un sufragio para la candidata impuesta, Silvia Oliva.
Acompañado por dirigentes y legisladores del PRD, convocó al pueblo de Iztapalapa a convencer a por lo menos 5 amigos, vecinos y familiares, con la intención de garantizar el 5 de julio el triunfo de Rafael Acosta en las urnas.
Los habitantes de Iztapalapa no deben permitir que la mafia de la política pisotee su derecho a elegir libremente a sus autoridades y que se convierta en el gran elector de cada contienda.
Si no se lucha y si no se evita la imposición de una candidata, la mafia de la política, la banda de los 30, la banda de Los Pinos, entre quienes mencionó a Felipe Calderón, Vicente Fox, Carlos Salinas, Diego Fernández, Claudio X. González y Roberto Hernández designarán a los futuros candidatos a alcaldes, diputados locales y hasta presidente de la República en el 2012. Serán representantes a modo y autoridades al servicio de una minoría rapaz, que no representarán los intereses de la mayoría de los mexicanos.
En la jornada de este día, lo acompañó el senador Pablo Gómez. México es un país de canallas y de canalladas, expresó para calificar la anulación de la candidatura de Brugada.
Con excesivo cinismo la Sala Superior del Tribunal Electoral hizo suya una queja interpuesta por Silvia Oliva, realizó un cómputo, anuló casillas y resolvió a favor de la inconforme, cuando legalmente correspondía dictaminarla a una sala regional del órgano electoral.
De esa manera, los magistrados, encabezados por su presidenta, se convirtieron en la práctica en un órgano más del PRD, sostuvo al denunciar que se trató a todas luces de una acción encaminada a evitar el triunfo de Clara Brugada en las urnas.
En franca alusión a la dirigencia nacional perredista, convocó a defender la candidatura de Brugada, por encima de intereses personales, de grupos y de corrientes. “Es obligación de todos los perredistas defender a Clara como su irrenunciable candidata”, en lugar de asumir actitudes facciosas e ilegales, añadió.
En el mismo tenor se expresó Clara Brugada y, ante simpatizantes de su candidatura, afirmó que su dirigente nacional, Jesús Ortega, tuvo la oportunidad de reivindicarse frente a la militancia del partido del sol azteca, pero optó por defender a una camarilla, a un grupo, a una familia que pretende mantener el control de la delegación Iztapalapa.
Por si fuera poco, la fracción perredista que apoya a la candidata impuesta utiliza ahora el nombre y la firma de López Obrador en un volante de apoyo a la propia Silvia Oliva, denunció.
Luego destacó: “Ese grupo que traicionó el movimiento de López Obrador es el mismo que ahora lo quiere expulsar del partido por abanderar la defensa de una candidatura legal y legítima. Sin embargo, los militantes perredistas no lo permitirán”.
Hacia el final de la jornada, López Obrador informó a los habitantes de Valle de Luces que el próximo miércoles, a las siete de la noche, se realizará una asamblea delegacional en la plaza principal de Iztapalapa.

AMLO se suma al respaldo de Zelaya

El Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador consideró que el gobierno del espurio Felipe Calderón, debe emitir una postura de protesta por la situación que se vive en Honduras / Además llamó a respetar la tradición diplomática de México, y los principios de la autodeterminación de los pueblos y no intervención

MEXICO, D.F., 28 de junio (UNIVERSAL).- Andrés Manuel López Obrador consideró que el gobierno del espurio Felipe Calderón debe emitir una postura de protesta por la situación que se vive en Honduras.
En entrevista durante una gira de apoyo en Iztapalapa a Clara Brugada, dijo que lo que por la vía democrática fue electo no puede ser destituido por un golpe militar. Interrogado sobre el golpe al gobierno de Manuel Zelaya dijo que no se puede permitir que avance la dictadura en América Latina, pues ha causado muchos dolores, y se quiere vivir en democracia.
López Obrador dijo que se tiene que respetar la vía democrática. Aseguró que en México hay una dictadura disfrazada aunque de manera irresponsable se apoya en todo al Ejército, no se ha llegado al nivel que se vive en Honduras.
Desde su punto de vista, no se ha permitido aquí una dictadura militar y no se permitirá tampoco que se llegue a eso en México.
López Obrador sentenció que cualquier gobierno que sea una nación independiente, soberana, democrática, debe protestar por ese golpe militar en Honduras.
En torno al gobierno federal, dijo que debería pronunciarse contra el golpe militar en Honduras.
Sostuvo que esa postura es acorde a la tradición de la diplomacia mexicana, de la política exterior de México. Esto, dijo, independientemente de que el ex presidente Vicente Fox y ahora el espurio Felipe Calderón no conozcan lo que ha sido la tradición diplomática de México, y los principios de la autodeterminación de los pueblos y no intervención.

Fecal se tardó más de ocho horas en pronunciarse en contra del golpe de estado en Honduras. Lo hizo después de que los gringos se pronunciaron. Acorde con su pelelismo.

Tras golpe de Estado sacan a televisora Telesur de las empresas de cable

Yvke

La información la dio a conocer el periodista venezolano Freddy Fernández, director general de la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), quien se encuentra en Tegucigalpa, capital de Honduras, para la cobertura especial de lo que sería la consulta popular no vinculante programada para este domingo.

Como parte del bloque informativo que se ha impuesto en Honduras luego del Golpe de Estado perpetrado por militares contra el gobierno legítimo de Manuel Zelaya, ha sido sacada fuera del aire, en las empresas de cable de ese país, la señal del canal latinoamericano de noticias Telesur.

La información la dio a conocer el periodista venezolano Freddy Fernández, director general de la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), quien se encuentra en Tegucigalpa, capital de Honduras, para la cobertura especial de lo que sería la consulta popular no vinculante programada para este domingo.

Telesur es el canal informativo latinoamericano referencia mundial desde América Latina, con transmisión de contenidos noticiosos las 24 horas del día, referentes a los procesos de integración de los pueblos latinoamericanos.

En las últimas horas, Telesur ha sido el canal internacional de noticias que ha difundido información precisa y veraz sobre la tensa situación que se vive actualmente en el país centroamericano, luego del golpe de Estado de esta madrugada. También en las últimas semanas fue referencia obligada de todas las cadenas informativas del mundo por la cobertura realizada sobre los preparativos de la fallida consulta popular de este domingo.

Esta acción forma parte del cruento bloqueo informativo que se vive en Honduras en las horas posteriores al golpe de Estado, el cual incluye la suspensión de la señal de las estaciones de televisión estatales.

Telesur ha encontrado siempre obstáculos para insertarse dentro del marco noticioso de los latinoamericanos justamente porque difunde información veraz de lo que acontece. En México no le dieron oportunidad, Televisa se opuso ¿qué onda con la libertad de expresión? Después del golpe de estado en Honduras era obvio que la retirarían del aire, sin embargo para los hondureños esta es una señal más de la brutalidad del régimen que quieren imponer los gorilas.

Militares golpistas preparan ataque contra el pueblo hondureño

TeleSur

Los batallones de las fuerzas militares que ejecutaron el golpe contra el presidente Manuel Zelaya, salieron este lunes a repeler al pueblo hondureño que ha mantenido la protesta frente al palacio presidencial de Honduras en repudio al golpe de estado y a la pretensión de Roberto Micheletti de asumir de facto la presidencia de la República.

La enviada especial de teleSUR, Adriana Sivori, reportó desde Honduras que los militares preparan sus armas para arremeter contra el pueblo que protesta por la violación al estado de derecho.

Relató que los militares golpistas preparan las bombas lacrimógenas para hacer frente a un pueblo desarmado que sólo esgrime voces de de protestas para exigir el retorno del presidente constitucional.

Miles de hondureños se enceuentran en las afueras del palacio presidencial cantando el himno nacional cuando cientos de efectivos militares arremetieron contra la población junto con tanqutas del ejército.

Mientras los batallones se movilizan contra los manifestantes en la Casa Presidencial, los canales no reportan los hechos de tensión.

A las afueras de la Casa Presidencial se encontraba la enviada especial de teleSUR, Adriana Sívori, en compañía de la multitud de manifestantes en apoyo al presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, mientras los militares se alistaban para reprimirlos.

Además, desde diversas localidades del país centroamericano los movimientos sociales, sindicales y la sociedad civil se movilizaba a la capital hondureña en apoyo a Zelaya y para hacer frente a la manifestación de la Casa presidencial.

Incluso, la dirigente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas del país centroamericano, Bertha Cáceres, declaró al colaborador de teleSUR Roberto Parra que las comunidades étnicas están en resistencia y desconocen al gobierno de facto de Roberto Micheletti, y se preparaban (a tempranas horas de la mañana) para una movilización a la capital hondureña.

Desde que amaneció este lunes el movimiento militar se intensificó a las afueras del Palacio Presidencial, donde los manifestantes realizaban barricadas que los medios de comunicación no informaban al mundo.

http://www.telesurtv.net/solotexto/nota/index.php?ckl=53075

El 5 de julio la mafia nos van a querer aplastar: López Obrador en Iztapalapa

Raúl Llanos y Laura Gómez

En la recta final de las campañas electorales, Andrés Manuel López Obrador regresó a Iztapalapa para alertar que en los comicios del próximo 5 de julio nos van a querer aplastar, van a meter muchísimo dinero, van a querer comprar conciencias y lealtades, y regalar despensas y materiales de construcción a cambio del voto.

En gira de más de 10 horas por ocho colonias, el ex candidato presidencial dijo que la estrategia de Nueva Izquierda y de la mafia, en alusión a los 30 hombres de enorme poder económico y político que controlan el país, le están apostando al fracaso del movimiento que impulsa, para decir que ya no tiene fuerza, que no sirve para nada, que no representamos nada, por eso llamó a los iztapalapenses a no quedarse callados y no aceptar el golpe.

En el primer punto al que llegó, en la unidad habitacional Ermita Zaragoza, López Obrador le recomendó a la población que diga una mentira piadosa a esos que pretenden comprar su voto, y que acepten todo lo que les den, les digan que sí van a votar por ellos, pero que al final sufraguen de manera libre y como les dicte su conciencia.

En las colonias que recorrió, el tabasqueño dejó una tarea: que cada quien convenza al menos a cinco personas y apoyen este 5 de julio a Rafael Acosta, abanderado del PT a la delegación Iztapalapa, quien se comprometió a renunciar si gana en esos comicios para que Clara Brugada pueda aspirar a llegar a la jefatura delegacional.

Bajo un cielo nublado y en ocasiones con lluvia que caracterizó los mítines de Andrés Manuel López Obrador, quedó claro que no será fácil la batalla que se tiene que librar en contra del atropello a Clara Brugada, a los vecinos de esta demarcación y a la democracia, señaló.

En la colonia Santa Martha Acatitla, en unas canchas atestadas de simpatizantes, el ex candidato presidencial remarcó: “Esta lucha nos va a costar demasiado trabajo, va a ser de mucha fatiga, pero hay que hacerlo a pesar de las chicanadas de la mafia. Va a haber mucha guerra sucia y van a recurrir a las prácticas inmorales de comprar voluntades. Esta lucha es cuesta arriba, pero no se puede dejar pasar este agravio”.

En su oportunidad, Clara Brugada denunció que la corriente Nueva Izquierda está distribuyendo ahora en varios distritos electorales de la demarcación cartas con la foto y la supuesta firma de Andrés Manuel López Obrador en las que estaría llamando a votar por Silvia Oliva.

Este comentario generó una fuerte rechifla de los asistentes a los diversos actos, mientras repetían insistentemente el nombre de Clara y las siglas PT.

La intención es confundir todavía más a la gente, aseguró la ex procuradora social quien, en los primeros actos por esa demarcación, recibió el apoyo del senador Pablo Gómez, quien la acompañó en esas actividades.

Sobre esta carta, López Obrador dijo que los de NI son unos cínicos, que van engaño tras engaño, e insistió en el llamado de votar en favor del petista.

Finalmente, Brugada fustigó ante vecinos de las colonias Jacarandas, Valle de Luces y Picos VI, que la gente de NI haya pretendido expulsar a López Obrador y ahora se estén colgando de su popularidad, la misma que les permitió a varios de sus dirigentes ganar las diputaciones, senadurías y delegaciones que tienen en su poder.

El vicecoordinador de la bancada del PRD en la Asamblea Legislativa, Agustín Guerrero, confió en que el Tribunal Electoral del Distrito Federal revocará este miércoles el acuerdo del Instituto Electoral del Distrito Federal mediante el cual le concedió el registro a Silvia Oliva. Agregó que la candidata de Nueva Izquierda no cumple con los requisitos y rebasó por 12 mil pesos el tope de campaña de la elección interna perredista. Mientras, dijo, se continúa con el proceso para suspenderle sus derechos y expulsarla del partido, lo cual podría concretarse en agosto próximo, comentó.

Declaraciones de "Goriletti"



http://www.youtube.com/watch?v=J_b5DpclmuQ

Una tragicomedia. Si no fuese tan grave la situación es como para morirse de risa. Es de pena ajena.

TV AZTECA empresa golpista rinde reverencia al gorila hondureño.



http://www.youtube.com/watch?v=pNVMISs8c_w

Un error suicida

Fidel Castro

En la reflexión escrita la noche del jueves 25, hace tres días, dije: "Ignoramos qué ocurrirá esta noche o mañana en Honduras pero la conducta valiente de Zelaya pasará a la historia." Dos párrafos antes había señalado: "Lo que allí ocurra será una prueba para la OEA y para la actual administración de Estados Unidos."

La prehistórica institución interamericana se había reunido al otro día en Washington, y en una apagada y tibia resolución prometió realizar las gestiones pertinentes de inmediato para buscar una armonía entre las partes en pugna. Es decir, una negociación entre los golpistas y el Presidente Constitucional de Honduras.

El alto jefe militar, que seguía al mando de las Fuerzas Armadas hondureñas, hacía pronunciamientos públicos en discrepancia con las posiciones del Presidente, mientras solo de modo meramente formal reconocía su autoridad.

No necesitaban los golpistas otra cosa de la OEA. Les importó un bledo la presencia de un gran número de observadores internacionales que viajaron a ese país para dar fe de una consulta popular, a los cuales Zelaya habló hasta altas horas de la noche. Antes del amanecer de hoy lanzaron alrededor de 200 soldados profesionales bien entrenados y armados contra la residencia del Presidente, los que apartando rudamente la escuadra de la Guardia de Honor secuestraron a Zelaya, quien en ese momento dormía, lo conducen a la base aérea, lo montan por la fuerza en un avión y lo transportan a un aeropuerto en Costa Rica.

A las 8 y 30 de la mañana, conocimos por Telesur la noticia del asalto a la Casa Presidencial y el secuestro. El Presidente no pudo asistir al acto inicial de la consulta popular que tendría lugar este domingo. Se desconocía lo que habían hecho con él.

La emisora de televisión oficial fue silenciada. Deseaban impedir la divulgación prematura de la traicionera acción a través de Telesur y Cubavisión Internacional, que informaban de los hechos. Suspendieron por ello los centros de retransmisión y terminaron cortando la electricidad a todo el país. Todavía el Congreso y los altos tribunales envueltos en la conspiración no habían publicado las decisiones que justificaban la conjura. Primero llevaron a cabo el incalificable golpe militar y luego lo legalizaron.

El pueblo se despertó con los hechos consumados y comenzó a reaccionar con creciente indignación. No se sabía el destino de Zelaya. Tres horas más tarde, la reacción popular era tal que se vio a mujeres golpeando con el puño a los soldados, cuyos fusiles casi se les caían de las manos por puro desconcierto y nerviosismo. Inicialmente sus movimientos parecían los de un extraño combate contra fantasmas, más tarde trataban de tapar con las manos las cámaras de Telesur, apuntaban temblorosos sus fusiles contra los reporteros, y a veces, cuando la gente avanzaba, los soldados retrocedían. Enviaron transportadores blindados con cañones y ametralladoras. La población discutía sin miedo con las dotaciones de los blindados; la reacción popular era asombrosa.

Alrededor de las 2 de la tarde, en coordinación con los golpistas, una mayoría domesticada del Congreso depuso a Zelaya, Presidente Constitucional de Honduras, y designó un nuevo Jefe de Estado, afirmando al mundo que aquel había renunciado, presentando una firma falsificada. Minutos después, Zelaya, desde un aeropuerto en Costa Rica, informó todo lo ocurrido y desmintió categóricamente la noticia de su renuncia. Los conspiradores hicieron el ridículo ante el mundo.

Otras muchas cosas ocurrieron hoy. Cubavisión se dedicó por entero a desenmascarar el golpe, informando todo el tiempo a nuestra población.

Hubo hechos de carácter netamente fascista, que no por esperados dejan de asombrar.

Patricia Rodas, la ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, fue después de Zelaya el objetivo fundamental de los golpistas. Otro destacamento fue enviado a su residencia. Ella, valiente y decidida, se movió rápido, no perdió un minuto en denunciar por todos los medios el golpe. Nuestro embajador había hecho contacto con Patricia para conocer la situación, como lo hicieron otros embajadores. En un momento determinado les solicitó a los representantes diplomáticos de Venezuela, Nicaragua y Cuba reunirse con ella, que, ferozmente acosada, necesitaba protección diplomática. Nuestro embajador, que desde el primer instante estaba autorizado a brindar el máximo apoyo a la Ministra constitucional y legal, partió para visitarla en su propia residencia.

Cuando estaban ya en su casa, el mando golpista envió al mayor Oceguera para arrestarla. Ellos se pusieron delante de la mujer y le dicen que está bajo protección diplomática, y solo se puede mover en compañía de los embajadores. Oceguera discute con ellos y lo hace de forma respetuosa. Minutos después penetran en la casa entre 12 ó 15 hombres uniformados y encapuchados. Los tres embajadores se abrazan a Patricia; los enmascarados actúan de manera brutal y logran separar a los embajadores de Venezuela y Nicaragua; Hernández la toma tan fuertemente por uno de los brazos, que los enmascarados los arrastran a los dos hasta una furgoneta; los conducen a la base aérea, donde logran separarlos, y se la llevan. Estando allí detenido, Bruno, que tenía noticias del secuestro, se comunica con él a través del celular; un enmascarado trata de arrebatarle rudamente el teléfono; el embajador cubano, que ya había sido golpeado en casa de Patricia, le grita: "¡No me empujes, cojones!" No recuerdo si la palabra que pronunció fuese alguna vez utilizada por Cervantes, pero sin duda el embajador Juan Carlos Hernández enriqueció nuestro idioma.

Después lo dejaron en una carretera lejos de la misión y antes de abandonarlo le dijeron que, si hablaba, podía sucederle algo peor. "¡Nada es peor que la muerte!", les respondió con dignidad, "y no por ello les temo a ustedes." Los vecinos de la zona lo ayudaron a regresar a la embajada, desde donde de inmediato se comunicó otra vez con Bruno.

Con ese alto mando golpista no se puede negociar, hay que exigirle la renuncia y que otros oficiales más jóvenes y no comprometidos con la oligarquía ocupen el mando militar, o no habrá jamás un gobierno "del pueblo, por el pueblo y para el pueblo" en Honduras.

Los golpistas, acorralados y aislados, no tienen salvación posible si se enfrenta con firmeza el problema.

Hasta la señora Clinton declaró ya en horas de la tarde que Zelaya es el único Presidente de Honduras, y los golpistas hondureños ni siquiera respiran sin el apoyo de Estados Unidos.

En camisa de dormir hasta hace unas horas, Zelaya será reconocido por el mundo como el único Presidente Constitucional de Honduras.

Fidel Castro Ruz
Junio 28 de 2009
6 y 14 p.m.

Patricia Rodas partió a Nicaragua junto a Calderón


(FOTO: Archivo) La canciller hondureña, Patricia Rodas
La cancillera hondureña participará en la reunión del SICA. Había llegado esta madrugada a México. Durante varias horas del domingo no se tuvo conocimiento del paradero de la Ministra.

ABN

La canciller de Honduras, Patricia Rodas, quien fuera secuestrada por las fuerzas militares de ese país y sacada hacia México después del golpe de Estado contra el presidente Zelaya, partió este lunes hacia Nicaragua junto al presidente mexicano, Felipe Calderón, para participar en la reunión del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en donde se discutirá la ruptura del hilo constitucional en esa nación centroamericana.

Luego de llegar esta madrugada a México, donde fue recibida por representantes del gobierno de esa nación, Rodas abordó el avión presidencial mexicano junto a Calderón hace unas horas rumbo a Nicaragua.

Así lo confirmó la corresponsal de teleSUR en México, Aissa García, quien detalló que Rodas asistirá a las reuniones del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y el Grupo de Río.

Rodas se encontraba desaparecida, al igual que otro miembros del gabinete hondureño, luego de un golpe de Estado militar que incluyó el secuestro del presidente Zelaya y su posterior traslado a Costa Rica.

Cuando recibía la visita de embajadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua en su residencia, Rodas fue secuestrada por comandos militares encapuchados ejecutores del Golpe de Estado, momento a partir del cual fue desconocido su paradero.

El regreso de Dios

Hermann Bellinghausen

Qué pronto nos hemos acostumbrado los mexicanos a que el presidente de la República pronuncie el nombre de Dios en vano. Digo en vano, porque resulta inútil cada vez que lo hace. ¿Qué no era ilegal, además? Como predicador al menos, nadie lo toma en serio, ni siquiera sus creyentes, que los tiene, sobre todo en el PAN.

La expedita conclusión forense presidencial de que por su vida disipada a Michael Jackson lo castigó Diosito, debería preocuparnos. Su aparente ingenuidad lo muestra irresponsable. Pero más grave es la naturalidad y normalidad con que Dios (y no cualquiera, el católico, poderosísimo, en términos materiales, y extraterritorial, como ninguno) aparece en las alocuciones y acciones de los nuevos funcionarios nacionales y estatales.

La verdad, yo sí extraño a Benito Juárez. Con él las cosas quedaron claras y así se mantuvieron sus buenos 130 años. No es nostalgia del PRI. Como si no fueran nuestras la guerra contra Francia y la Revolución de 1910, donde Dios poco tuvo que ver. ¿Y cuánto falta para que el precandidato favorito del tricolor se nos case por la iglesia en el canal de las Estrellas?

Dios sólo protagonizó aquí una guerra moderna, la Cristera, la más tonta que hemos tenido. La única que los neogobiernos consideran propia, y en vez de héroes gestionan santos. Vicente Fox trataba al Papa de Roma como compadre, iba a misa como a una conferencia de prensa, quería casarse en Catedral con su novia de campaña y soltaba el Dios mediante a la menor provocación. El retroceso ya estaba ahí, aunque sonara a chiste. No tanto: la jerarquía católica, con sus Onésimos y sus Norbertos, se había metido en la política, o sea, en todo lo que no es de su incumbencia.

En su hipertrofia de poder, el presidente Carlos Salinas de Gortari reconoció al Vaticano como Estado, creyéndose muy moderno. Y retrocedimos un siglo. México fue vanguardia mundial en ese aspecto de la salud mental pública y el buen gobierno: la separación Estado-Iglesia. Lo seguiría siendo, si las leyes no hubieran involucionado. La circunstancia laica beneficiaba la educación, los servicios médicos, las finanzas públicas, la reforma agraria. La aplicación de justicia, por abusiva y represora que fuera, no llegaba disparando bendiciones y agua bendita.

El problema no consiste en ser ateo o no. Cada quien lo suyo (la libertad de cultos del ateo Juárez), sino en usar la fe como pretexto ético, retórica política y legislación suprahumana. Que es lo que hacen Felipe Calderón, su esposa, sus familiares y correligionarios, quienes, por cierto, resultan ser el gobierno. En nombre de Dios podrían criminalizar cualquier conducta individual (eso fue la Inquisición), en negación del pensamiento racional y la justicia escencial. Ganas no les faltan.

Pero basta ver el mundo. Los millares de muertes que han causado las religiones en años recientes. (Habrá quien diga que eso pasa siempre). La combinación Estado-religión es funesta. Ahí tenemos Irán e Israel como ejemplo. Una nación tan creyente como Estados Unidos nos acaba de recetar ocho años de terror bajo la prédica de George W. Bush y sus acólitos, cuando literalmente incendiaron países enteros en nombre de su Dios (el que asoma su ojo en los billetes de dólar). Y esas llamas no se han extinguido.

Acá estábamos mejor sin el indebido matrimonio entre el gobierno y la religión. A este empeoramiento cívico se debe agregar la hipocresía de los discursos creyentes de los funcionarios. Si el pecado está en meterse droga, ellos no cantan mal las rancheras, que no se hagan. Ya lo ubicaron en el sexo fuera del matrimonio bajo sus diversas manifestaciones adúlteras, homosexuales o paganas. En el aborto de las mujeres dueñas de sí mismas, y en las violadas, para acabarla de fregar. De allí, sin mucho trámite, el pecado aflorará, según ellos, en las protestas y resistencias sociales, por lo demás en justificado aumento.

Siempre hemos sido pecadores los mexicanos, eso que ni qué. Y muchos, ateos gracias a Dios, como decía Salvador Novo. Eso no representaba un problema con la policía o los Poderes de la Unión. Dios nos coja confesados, su regreso al gobierno no augura nada bueno para nuestras libertades.

Honduras: ¿está escrito?

José Steinsleger

En los comicios presidenciales de 2005, en pleno escrutinio, el candidato Porfirio Lobo (Partido Nacional, conservador, oficialista) visitó al embajador de Washington en Honduras y le propuso que vigilara el conteo de votos.

Actúe con mesura. La tendencia demuestra que hay un ganador, comentó Charles Ford. Cabizbajo, el presidente del Congreso Nacional abandonó la legación diplomática, aceptando los hechos: el liberal Manuel Zelaya, ganadero y directivo de la banca privada, sería el nuevo gobernante del país más pobre del continente, después de Haití. Nacional, liberal, políticos corruptos… ¿qué más da?

Hitos del siglo veinte hondureño: en 1924, un milico de la United Fruit, Vicente Tosta, fue proclamado presidente provisional a bordo del buque de guerra estadunidense Milwaukee; en 1944, un tirano, Tiburcio Carías Andino, proclamó como único candidato al ilustre patriota Franklin D. Roosevelt (sic), y para hacerla corta, en el decenio de 1980, políticos y militares convirtieron a Honduras en una gran base de agresión militar contra los pueblos de El Salvador y Nicaragua sandinista.

Llegó el nuevo siglo, y las cosas siguieron tal cual. Aunque no tan igual: 80 por ciento de pobreza, éxitos del trabajo semiesclavo en maquiladoras estadunidenses, notables récords en asuntos de explotación sexual infantil, y ejecución a mansalva de niños y jóvenes criminalizados como pandilleros. Tan sólo de 1998 a 2005, la institución Casa Alianza de Tegucigalpa contabilizó por lo menos 2 mil 720 asesinatos de adolescentes y jóvenes, entre 12 y 22 años.

Simultáneamente, el pueblo hondureño se iba organizando: marchas y concentraciones masivas contra el desempleo y los salarios de hambre, protestas de fiscales contra la corrupción institucional y combativa solidaridad de pueblos, aldeas y comunidades perdidas que cerraron filas con los médicos cubanos hostigados por los colegios de profesionales.

Lobo, Zelaya. Hijos del mismo tronco. Para la contienda, Lobo contrató a Mark Klugmann (ex consejero del presidente republicano Ronald Reagan), y Zelaya se entendió con Ted Devine, estratega de la campaña del demócrata John Kerry. Los empresarios hondureños, tranquilos. Limándose las uñas, la democracia respiraba en paz: ¡qué buen tratado de libre comercio tenemos con Estados Unidos!

Y de súbito… el comandante mandó a…No, nada de comandantes. Por arriba y desde la derecha, Zelaya empezó a tomar distancia de la gente linda. Y cometió el gran error de preguntarse por qué si en los folletos de turismo Honduras es comparada con Suiza, el ingreso per cápita de un hondureño asciende a 2 mil 793 dólares anuales, y el de un suizo a 53 mil 352 dólares.

Zelaya llegó a una conclusión obvia: siete millones de suizos, siete millones de hondureños. Está claro: Honduras no es Suiza. ¿Qué tal si hacemos una república socialmente integrada, y a tono con los grandes proyectos latinoamericanos de integración en marcha?

Luego, el presidente cometió varios actos de alta traición: viajó a Cuba, se entrevistó con Fidel, y dijo: vengo de la patria de Francisco de Morazán. Viajó a Venezuela, se entrevistó con Chávez, y dijo: vengo del país cuna del constitucionalista bolivariano José Cecilio del Valle. Por enésima vez, un discurso que no encajaba con los manuales de izquierda: “soy liberal, pero socialista…”

La oligarquía y lumpeburguesía hondureña, olfatearon que tan sólo ese discurso preanunciaba un camino sin regreso. Zelaya apuró el paso: Honduras ingresó a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), firmó acuerdos petroleros con Venezuela, se enfrentó a toda la partidocracia, aumentó el salario mínimo y profundizó su alianza con los sectores populares. En suma, hizo todo aquello que odian Washington, Madrid, y las áureas firmas de Vargas Llosa & asociados.

Hace menos de un mes, en la histórica reunión de cancilleres de la OEA (San Pedro Sula), el presidente de Honduras dijo lo que ningún gobernante puede decir en las narices del imperio: No podemos irnos de esta asamblea sin reparar la infamia contra un pueblo (Cuba, “naturally”).

Principio del fin. En la noche del viernes 15 de junio, a las 6 de la tarde, en la colonia Satélite del anillo periférico de Tegucigalpa, un par de tiros perforaron el vidrio panorámico del coche que llevaba al gobernante. Y ayer, en la madrugada, Zelaya fue derrocado por un golpe de Estado.

Un día antes, el genio que conduce la OEA declaró al periódico Reforma de México: a pesar de lo que se observa (sic), hoy en día hay instituciones. Y aunque en algunas partes son muy frágiles, no se pensaría en un retroceso de ningún tipo.

Nulidad conformista

John M. Ackerman

Nadie sabe para quién trabaja. Los anulistas de izquierda que buscan un cambio de raíz en la injusticia, corrupción y desigualdad del país verán que después del 5 de julio sus votos serán utilizados, en el mejor de los casos, para apoyar la realización de cambios institucionales superficiales o, en el peor escenario, para fortalecer agendas profundamente contrarias al interés público.

Si lo que se busca es sacudir el sistema político y obligar a los representantes populares a tomar en cuenta propuestas verdaderamente ciudadanas y progresistas, la mejor acción sería votar en contra de los dos partidos que han controlado el gobierno federal desde hace casi un siglo: el PRI y el PAN. También habría que decir no a los partidos patrimonialistas, como el Partido Verde, el Partido Social Demócrata y el Partido Nueva Alianza, que más parecen negocios familiares que entidades de interés público.

El Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y Convergencia evidentemente quedan muy lejos de la pureza, pero no por ello dejan de ser importantes vehículos con los que la ciudadanía cuenta para impulsar una transformación estructural del país.

Los líderes, organizaciones y propuestas del emergente movimiento del voto nulo no inspiran mayor confianza que los dirigentes y propuestas de los partidos políticos. Indiscutiblemente, ni Jesús Ortega, Andrés Manuel López Obrador ni Dante Delgado son unos santos. Ninguno de los tres nació ayer en política y todos están rodeados de numerosas figuras de dudosa trayectoria. Pero los intelectuales y las organizaciones que encabezan el movimiento por la anulación del voto tampoco son puros y, hay que decirlo, también tienen muchos amigos incómodos.

Las propuestas que han surgido del movimiento anulista no son particularmente innovadoras: relección legislativa, candidaturas independientes, reducción del tamaño de la Cámara de Diputados, disminución del financiamiento público para los partidos políticos, etcétera. Ninguna de estas propuestas contiene las semillas de una transformación radical en la forma de hacer política, y algunas incluso podrían implicar graves retrocesos.

Se dice, por ejemplo, que la relección legislativa fortalecería la rendición de cuentas de los legisladores porque tendrían que someterse al juicio ciudadano al final de sus mandatos. Sin embargo, la experiencia con la relección en Estados Unidos demuestra que este mecanismo más bien fortalece la influencia de los poderes fácticos sobre los legisladores, quienes los necesitan para financiar sus interminables campañas políticas.

La relección también abona a la creación de una clase política aún menos mutable que la nuestra, ya que permite la repetición ad infinitum de políticos profesionales en el mismo cargo.

La apertura a las candidaturas independientes tampoco garantizaría el acceso al poder de ciudadanos realmente autónomos. El desenlace más probable sería que solamente aquellos ciudadanos que contaran con grandes cantidades de dinero tendrían la posibilidad de ganar puestos de elección popular. Se abriría así la puerta a la elección de aún más diputados y senadores patrocinados por las principales televisoras y los poderes fácticos del país.

También existe la clara posibilidad de la cooptación del movimiento anulista por posiciones profundamente conservadoras. Ya Alejandro Martí y Jaime Sánchez Susarrey han anunciado sus intenciones de aprovechar el descontento ciudadano expresado en la anulación del voto para impulsar la derogación de la prohibición de la compra de propaganda electoral en la radio y la televisión. Por mucho que Denise Dresser, Sergio Aguayo y José Antonio Crespo se esfuercen por imprimir un sello progresista a los votos nulos, no hay duda de que las grandes televisoras presentarán estos votos como la expresión de un rotundo respaldo ciudadano a su causa.

En principio, existen importantes semejanzas entre el discurso de algunos anulistas y los posicionamientos de López Obrador. Ambos movimientos rechazan la clase política del país y exigen mayor rendición de cuentas de los gobernantes. Ambos esfuerzos buscan revindicar la voz de la sociedad y reincorporar los excluidos al sistema político.

La gran diferencia es que López Obrador habla en lenguaje claro ante plazas públicas llenas de los ciudadanos más marginados del país, mientras los anulistas se comunican por medio de blogs y publican columnas en diarios de circulación nacional. No hay, desde luego, ningún problema con la existencia de un movimiento clasemediero urbano apoyado por periodistas e intelectuales. Al contrario, habría que celebrar su existencia y esperar que rinda frutos positivos.

Sin embargo, un movimiento con tan poco arraigo social no tiene posibilidades de provocar la profunda transformación política que dice perseguir y que necesita el país. Si se busca enviar una clara señal de rechazo a la actual conducción política del país, lo mejor que se puede hacer es votar por alguno de los partidos de izquierda. De lo contrario, pronto podríamos encontrarnos con un bipartidismo conformista y una gran masa de ciudadanos anulados e incapaces de promover cambios políticos y sociales de fondo.

Posada Carriles, Obama y la CIA

Carlos Fazio

El pasado 11 de junio, la juez Kathleen Cardone, del tribunal de El Paso, Texas, aceptó aplazar el juicio de Luis Faustino Posada Carriles, ex agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y terrorista internacional confeso, hasta el primero de febrero de 2010. La decisión parece responder a una maniobra dilatoria de la defensa mafiosa de uno de los autores intelectuales del crimen de Barbados, y viene a confirmar la tesis de que el actual gobierno de Estados Unidos está apostando a una solución biológica. Es decir, a la muerte de Posada Carriles, dado su largo historial como guerrero sucio de la CIA en América Latina.

Tal presunción embona con el reciente cambio de estrategia de los fiscales encabezados por John W. Van Lonkhuyzen –que pertenecen a la sección antiterrorista del Departamento de Justicia, dirigido ahora por Eric Holder–, que tuvo como objetivo esencial alargar los procedimientos judiciales en el caso Posada, ante las repetidas solicitudes de extradición presentadas por el gobierno de Venezuela. En abono a esa hipótesis, que exhibe la doble moral de Washington, está la solicitud de la fiscalía federal al mismo tribunal texano, para prohibir que terceras partes, en particular los medios de prensa, tengan acceso a información delicada que pudiera ser presentada en el juicio.

Especialista en operaciones clandestinas durante más de cuatro décadas, Posada Carriles, más conocido como El Calambuco de Cienfuegos, Bambi y El Condottiero (mercenario), es un químico azucarero que colaboró en Cuba con la dictadura de Fulgencio Batista y salió al exilio en 1961. Aunque no participó, fue miembro de la Brigada 2506 –el grupo de mercenarios que desembarcó en Bahía de Cochinos– y aparece como agente militar y de inteligencia de un team de infiltración de la CIA en el anexo de la investigación sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy. Con entrenamiento en Fort Benning en técnica militar, táctica de espionaje, sabotaje, manejo de explosivos, demolición y armas de fuego, se enroló como tripulante en el buque madre de la CIA: Venus.

Destinado a Venezuela en 1967, fue el famoso comisario Basilio que organizó los servicios de inteligencia de la temida DISIP, y entre 1971 y 1973 fue jefe de operaciones de la Dirección General de Seguridad, que incluía la contrainteligencia. En Caracas montó la Agencia de Investigaciones Industriales, compañía privada que servía de pantalla para operaciones encubiertas de la CIA, incluidos varios intentos de asesinato contra Fidel Castro. En 1976 participó en el atentado con bomba contra una nave de Cubana de Aviación que explotó en pleno vuelo después de haber despegado de Barbados, así como en la planificación del asesinato del ex canciller de Chile, Orlando Letelier, en Washington.

Detenido en Venezuela, en marzo de 1985 se fugó de la cárcel de máxima seguridad de San Juan de los Morros. La fuga fue organizada por la Fundación Nacional Cubano Americana de Jorge Mas Canosa, en el contexto de la Operación Irán-contras del teniente coronel Oliver North, quien le brindó un santuario seguro en la base militar de Ilopango, en El Salvador. Allí, bajo el alias de Ramón Medina, organizó el suministro aéreo a los contras nicaragüenses en la guerra secreta de Ronald Reagan contra Nicaragua sandinista.

En 1992 fue investigado por agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) sobre el escándalo Irán-contras. Su testimonio de 31 páginas fue clasificado secreto y archivado, y no se siguieron cargos criminales contra él.

En 1996 planificó una serie de atentados terroristas en el interior de Cuba contra el hotel Sol Palmeras de Varadero, el cabaret Tropicana, la Bodeguita del Medio y los hoteles Meliá Cohiba, Capri, El Nacional, Tritón, Copacabana y Chateau Miramar, en La Habana, mediante la contratación de una red de mercenarios centroamericanos. En el atentado al Copacabana ocasionó la muerte del empresario italiano Fabio di Celmo. Posada declaró a The New York Times que Di Celmo estaba donde no debía, cuando no debía.

En noviembre de 2000, fue capturado en Panamá cuando preparaba un atentado contra Fidel Castro en la Universidad local. Pasó varios años preso, hasta que la presidenta Mireya Moscoso lo indultó en agosto de 2004. Luego se esfumó. Después se supo que en marzo de 2005 estuvo viviendo en Isla Mujeres, en el Caribe mexicano, hasta que fue recogido por el barco camaronero Santrina y trasladado a Miami, Florida, burlando el enorme aparato de seguridad montado por la administración de George W. Bush para la guerra al terrorismo. Como dijo Saul Landau, el antiguo pájaro terrorista había regresado al nido. Es decir, a Miami, donde la mafia anticastrista mantenida por la CIA ha podido lavar el producto de sus robos, invertir en propiedades inmobiliarias y retirarse bajo la protección de quien los empleó durante años para sus guerras sucias en América Latina.

Posadas, de 81 años, enfrenta nueve cargos de perjurio por haber intentado obtener la ciudadanía estadunidense mediante declaraciones falsas en una solicitud presentada en 2005, y mentido en relación con su presunta participación en atentados contra hoteles cubanos en 1997. Ello no le impide vivir tranquilo y participar, incluso, en reuniones de connotados ejecutores de actos terroristas contra la isla. En ese contexto, la mancomunada acción dilatoria de la fiscalía, la defensa mafiosa de Posada y la juez Kathleen Cardone parece validar la teoría de que la administración actual ha apostado por la solución biológica. Es decir, a la muerte de Posada, para impedir así que salgan a la luz pública acciones clandestinas de la CIA. La central de Langley protege a sus terroristas, ahora con el aval de Obama.

Astillero

Julio Hernández López

El médico forense de alcance internacional Felipe Calderón (cuya última hazaña de dictaminaciones póstumas ha sido revelar que Michael Jackson murió de una gastritis crónica estupefaciente que fue provocada por falta de medicina divina) sacó a los militares de sus cuarteles, los repartió por el país y, al demeritar crecientemente la funcionalidad de lo civil y la eficacia de lo político, peligrosamente les ha ido entregando parcelas del poder. Calderón es rehén de muchos factores e intereses (Elba Esther, empresarios financistas, teledictadura, por citar algunos) pero, a fin de cuentas, su único sostén institucional sigue siendo el mismo que le abrió paso en San Lázaro para rendir una protesta de opereta. Con el agravante de que, entre más se entrega y depende de los cuerpos armados de elite, más inconformidad genera entre los segmentos medios de mando del Ejército que se ven empujados a guerras perdidas, inexplicables y selectivas contra el narcotráfico, y a tareas de contención brutal de la inconformidad social (una nueva edición de la guerra sucia de déca- das pasadas) que dañan en estos momentos el prestigio y respetabilidad de esas fuerzas armadas y que también les encaminan al futuro banquillo de los acusados históricos.

México A.C. y México D.C.: Antes de Calderón, incluso durante la pesadilla folclórica de la alta rapiña foxista, México parecía aún distante de tocar fondo. Después de Calderón, hoy, se vive una aproximación a la barbarie institucionalizada, con una estructura gubernamental repartida entre cárteles a cuyos planes responde y una sociedad abandonada a la nueva ley de la selva en la que grupos delictivos diversos sustituyen funciones estatales como el cobro de impuestos y el otorgamiento de protección. El presunto poder civil (una camarilla de inexpertos y ambiciosos, dedicados más al avizoramiento de franjas de oportunidad para negocios personales, unidos por el pegamento de las complicidades y las debilidades) ha llevado al país a una situación de extremo riesgo, con una economía debilitada como nunca y agravios sociales acumulados en riesgo de explosión. Lo único que sostiene a ese PPC (presunto poder civil) es la fuerza militar, no la política ni el carisma o el proyecto. Por ello es que desde el propio calderonismo se impulsa la opción simple e improductiva del voto útil. Por ello es que se promueven las tesis desmovilizadoras del fracaso absoluto de las opciones partidistas, electorales y políticas.

Claro que es difícil aventurar por cuál de sus decisiones trágicas habrá de pasar a la páginas negras de la historia el actual ocupante oficial de Los Pinos. Sólo por recordar lo más reciente habría que mencionar la magnificación que hizo de un problema sanitario que acabó de hundir a México (sobre todo, en el ámbito turístico) y dio a Calderón el tragicómico sustento para declararse salvador de la humanidad. Pero en cualquier valoración histórica que se haga del paso de Felipe I por el falso trono mexicano se incluirá el baño de sangre que con más de 10 mil muertos ha impuesto al país y la militarización nacional, todo a título de una guerra contra el narcotráfico que él personalmente decidió y que diversas instancias internacionales conocedoras del asunto consideran mal llevada y advertidamente fallida.

Esa guerra ha producido bajas civiles inocentes o sin comprobación de culpabilidad y la instauración de un estado de excepción que obviamente ha generado violaciones constantes de los derechos humanos y las garantías constitucionales. La caravana verde olivo, que produce temor social y amenaza al ejercicio crítico, ha llegado ya al Distrito Federal, sede no sólo de los poderes nacionales sino de un espíritu libertario y combativo que se ha expresado electoralmente en los últimos años en favor de los candidatos de la izquierda, que sigue siendo un reducto de oposición activa a la ilegítima presencia de Calderón en el cargo presidencial. Esa caravana tiene, históricamente, mientras se le mantenga vigente y mientras se le siga concediendo poder, un paso obligado por la revisión de sus funciones, compromisos y alternativas. Ya se han producido, desde finales del gobierno de Fox, discursos y señalamientos de altos jefes castrenses que expresan preocupación por las circunstancias políticas, y distintas versiones escuchadas en los corrillos del poder hablan de la insatisfacción de los cuadros militares por la manera en que se maneja al país.

Honduras, con todas las diferencias del caso, es un espejo al que obligadamente México debe asomarse. Un país intencionalmente dividido (gracias a las perversas habilidades del nefasto Antonio Solá y a las necesidades políticas del foxismo y el calderonismo), inducida y genuinamente harto de los políticos y la política, es terreno fértil para las tentaciones autoritarias.

Astillas

¿Tendrán validez unas elecciones realizadas en estado de excepción? es la pregunta que se planteará este miércoles primero de julio, a las 17 horas, en el Club de Periodistas, como una manera de fijar a tiempo una postura ante lo que se vive en México, con unos comicios en puerta cuyo contexto es la descompo- sición institucional acelera- da. La iniciativa, impulsada por Josefina Mena-Abraham (que en 2006 promovió la reunión de los llamados matemáticos universitarios que hablaron del fraude electoral cibernético en el mismo Club), tiene contemplada la participación de John Ackerman, Gabriela Vargas Gómez, Julio Boltvinik y, como moderador y también como ponente, el redactor de estas líneas astilladas... En medio de todo (lo oscuro, lo funesto), qué gusto ver a un notable mexicano, como José Emilio Pacheco, recibiendo justos reconocimientos a su trabajo. A pesar de todo (lo de aquí, lo de afuera), es posible sonreír en su sonrisa, reivindicar en él la grandeza de México... Y, mientras sigue la campaña de confusión en Iztapalapa, tratando de cerrar el paso al forzado acto de defensa política de la opción lopezobradorista, ¡hasta mañana, a sabiendas de que lo importante está después del 5 de julio!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Gorilas del siglo XXI

Editorial

En lo que constituye un grotesco retroceso histórico, la cúpula militar de Honduras, azuzada por sectores políticos, empresariales y clericales reaccionarios, emprendió la madrugada de ayer un golpe de Estado, allanó por la fuerza la residencia presidencial, secuestró al presidente Manuel Zelaya y a varios integrantes de su gabinete, y expulsó al mandatario a San José de Costa Rica. Horas más tarde, el Congreso, dominado por la oposición de derecha, y los golpistas presentaron una falsa renuncia de Zelaya e invistieron como presidente a Roberto Micheletti Bain, hasta ayer presidente del órgano legislativo, y uno de los cabecillas de la oposición.

En lo inmediato, los golpistas lograron su primer objetivo, que era impedir la consulta electoral que habría debido realizarse ayer para reformar la Constitución y abrir la puerta a la relección presidencial. Ayer, en vez de urnas, en las calles de las ciudades hondureñas hubo tanquetas, uniformados, toque de queda y suspensión de las comunicaciones y de la electricidad; esos hechos dejan meridianamente claro el carácter autoritario, antidemocrático y regresivo de la inadmisible aventura golpista: independientemente de que los gorilas cuenten con el apoyo del tribunal supremo y del Legislativo, la democracia ha sido secuestrada por las armas.

Además de los brotes de resistencia ciudadana que se manifestaban ya desde ayer en Tegucigalpa, el cuartelazo ha suscitado el repudio continental: las expresiones de condena han sido contundentes y unánimes, y en un arco ideológico que va desde Caracas a Washington. Es lamentable, al respecto, que el gobierno mexicano haya dejado pasar toda la mañana de ayer antes de emitir, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, un comunicado de condena al movimiento golpista, y se haya quedado a la zaga de otros gobiernos del hemisferio, de las organizaciones de Naciones Unidas (ONU) y de Estados Americanos (OEA) y de autoridades europeas, como la de España. Debe destacarse, por otra parte, la reacción correcta e inequívoca del gobierno de Barack Obama, que expresó por dos voces –la del propio Obama y la de la secretaria de Estado, Hillary Clinton– su rechazo al golpe militar y su determinación de no reconocer a otra autoridad que la del presidente Zelaya.

Más allá de esa saludable toma de posición, el asalto militar a la democracia hondureña representa la primera prueba de fuego, en el ámbito hemisférico, para el nuevo gobierno estadunidense. No puede ignorarse que el nefasto papel histórico que ha desempeñado Washington en Centroamérica, y particularmente en Honduras, como promotor de golpistas, protector de oligarcas, usufructuario de bases militares y organizador y proveedor de grupos terroristas de ultraderecha, define ahora una responsabilidad particular de Estados Unidos en la tarea de impedir la consolidación de los gorilas hondureños y del gobierno espurio conformado ayer. Para la OEA, la situación es también todo un desafío, pues, de acuerdo con su carta democrática, tendría que empeñar todo su peso en lograr la inmediata restitución de Zelaya en el cargo presidencial.

Es fundamental, en este aspecto, que se niegue a los golpistas un margen de tiempo que podría resultar en la plena destrucción del sistema democrático; así ocurriría si las autoridades espurias lograsen mantenerse por lo que resta del periodo del presidente constitucional, que culmina a fines de enero del año entrante.

Al margen de ideologías y posturas políticas, lo que está en juego hoy en Honduras trasciende ampliamente las fronteras de ese país centroamericano y la disputa entre el proyecto popular de Zelaya y la oligarquía clasista, excluyente, autoritaria y antidemocrática; si los gobiernos y los organismos del continente permitieran la permanencia de los golpistas en el poder, se sentaría un precedente nefasto para las de por sí débiles, a veces balbuceantes y a todas luces insuficientes institucionalidades democráticas de toda la región, la cual podría emprender una regresión a los tiempos de las dictaduras militares, aquellos gorilatos que, en Centro y Sudamérica, barrieron con derechos básicos, asesinaron a cientos de miles de personas, impusieron el terror a las poblaciones e instauraron, en buena parte de América Latina, una era de barbarie.

Urgente manifestación en apoyo al pueblo de Honduras

Estimados compañeros:

Mañana lunes 29 de junio se realizará un mitin en contra del golpe de Estado en la embajada de Honduras (Alfonso Reyes No. 220 Col. Condesa) a las 5pm.

También les solicitamos su apoyo para difundir este correo que acabamos de recibir de un compañero hondureño y que a continuación les damos a conocer:

Estimados amigos y amigas

La respuesta popular es significativa. Existe resistencia pacifica.

La creación del frente popular de resistencia nacional. La casa presidencial estan presentes casi veinte mil personas, unidas bajo el proposito de restituir el orden constituicional, respetar los derechos historicos del pueblo . EL frente ha declarado paro nacional. Tenemos un estado de sitio y se ha declarado "toque de queda". Sin embargo en este momento estan avanzando las fuerzas militares para reprimir al pueblo movilizado y estan rodeando la casa presidencial. Favor hacer estas denuncias en forma urgente por todos los medios posibles. Es importante contactar con observadores internacionales y si ustedes pueden comunicarse con los que estan presentes acá en el pais favor hacerles un llamado . Estaré pendiente. Fraternalmente Juan Almendares Movimiento Madre Tierra Honduras

Juan Almendares

juan.almendares@gmail.com

http://www.movimientomadretierra.org/

www.dignidaddelospueblos.hazblog.com

http://dignidaddelospueblos.wordpress.com/

---------------------------------------------------------

Minga Informativa de Movimientos Sociales

Llamado Urgente
En solidaridad a las organizaciones de la Vía Campesina y al Pueblo de Honduras

Con el objetivo de profundizar la democracia y lograr una mayor participación democrática, desde algunos meses las organizaciones sociales de Honduras junto al Presidente Manuel Zelaya Rosales promovieron realizar una encuesta, este 28 de Junio del 2009.

Con gran sorpresa el dia de hoy a las 05:00 am, las fuerzas armadas ejecutaron un Golpe de Estado al Presidente Zelaya, truncando así, las aspiraciones democráticas de la población que se preparaba para realizar la encuesta popular.

Al conocerse la noticia las organizaciones sociales de Honduras, incluyendo a las de la Vía Campesina han salido a las calles a repudiar este hecho y exigir el regreso del Presidente Zelaya a sus funciones que la ley le otorga.

El gobierno del presidente Zelaya se ha caracterizado por defender a los obreros y campesinos, es un defensor de la Alternativa Bolivariana de las Américas (alba) y durante su mandato ha promovido acciones que benefician al campesinado hondureño.

Creemos que estos hechos son acciones desesperadas de la oligarquía nacional y la derecha recalcitrante por preservar sus intereses del capital y en especial el de las grandes empresas transnacionales, por lo que hace uso de la fuerza militar y de las instituciones del país como el Parlamento, ministerios, prensa neoliberal y otros.

Ante este repudiable hecho, La Vía Campesina internacional demanda:

1. Reestablecimiento del orden constitucional, sin derramamiento de sangre

2. Llamamos al Ejercito que no reprima a la población de Honduras que exige el retorno de la democracia
3. Que se respete la integridad física de los dirigentes sociales, incluyendo a Rafael Alegría dirigente internacional de la Vía Campesina.

4. Exigimos el retorno del Presidente Zelaya a sus funciones en Honduras.

5. Que las autoridades garanticen el pleno ejercicio democrático de la consulta popular, encuesta a cualquier forma de expresión libre.

Desde la Vía Campesina internacional estaremos pendiente por la suerte de nuestros lideres y organizaciones de la Vía campesina, al igual de lo que pueda ocurrirle al pueblo de Honduras, en estos momentos dificiles.

Además llamamos a las organizaciones campesinas y otros movimientos sociales a protestar frente a las embajadas de Honduras, y a enviar cartas de rechazo al golpe de estado a las embajadas en cada uno de sus países.

Solidarizarnos con nuestras organizaciones campesinas en Honduras.

Comité Internacional de Coordinación (CCI) de la Vía Campesina
Globalicemos la lucha!! Globalicemos la Esperanza!!
Mali, África 28 de Junio del 2009

Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

Traen a Patricia Rodas, la canciller de Honduras secuestrada, a México

Se está llevando a cabo una reunión de emergencia del Alba en Nicaragua. Están ahí Rafael Correa, Hugo Chávez, Daniel Ortega, el presidente anfitrión, Manuel Zelaya, el presidente de Honduras, acompañados de los cancilleres y de algunos embajadores de otros países.

Daniel Ortega acaba de anunciar que Patricia Rodas, la canciller de Honduras que fue secuestrada, la llevarán a México. Arribará al aeropuerto de Toluca. Sin embargo, Daniel Ortega espera que mañana se reúna con ellos en Nicaragua. Mañana llegará Evo Morales y otros, entre ellos parece que irá Felipe Calderón por ser quien en este momento preside el Grupo de Río y han estado hablando con él para que se pronuncie y se presente en esta reunión en defensa de Zelaya y el pueblo hondureño.

Es curioso que Manuel Zelaya haya sido llevado a Costa Rica, un país de derecha y que Patricia Rodas sea llevada a México, que ya sabemos lo que es. Sin embargo, hasta ahora tanto Oscar Arias de Costa Rica como Fecal han apoyado a Zelaya.

Rafael Correa comenta que espera que Fecal pueda convocar a los integrantes del Grupo de Río a nivel de jefes de Estado. Parece que éste ha dicho que es difícil pues no se les avisó con anticipación; a lo que Rafael responde que cómo es posible que pongan ese pretexto cuando no sólo la democracia de Honduras está en peligro sino la de América Latina y del mundo. ¿Qué, si planean un asesinato contra alguien de nosotros tendremos que decirles a los asesinos que nos avisen con anticipación?

Con lo pelele que es Calderón, con lo espurio, con la falta de legitimidad que tiene, con lo inepto, con lo gris que es, quiénsabe si podrá hacerlo. No tiene personalidad, no tiene autoridad moral y no tiene ni puta de idea de la diplomacia ni de como ejercer presión, seguro la caga. Esperamos que Dios le ayude en esta ocasión y que convoque a la mayoría de Jefes de Estado que pueda, ahora que si se lo encarga a la retrasada mental de Patricia Espinosa, estamos perdidos. Veremos.

Los medios mentirosos de la oligarquía están difundiendo que tropas nicaragüenses y tropas venezolanas estarían invadiendo Honduras, para asustar a la población. Chávez acaba de negar esa noticia contundentemente. NO ES CIERTO. Venezuela y Nicaragua serían incapaces de hacer eso. Están exhortando a los soldados que no se hagan cómplices de traidores y que defiendan al pueblo hondureño.

Difundir lo anterior para desmontar esa matriz de opinión que seguro están dando la vuelta al mundo.