



















Elecciones en Estado de Excepción
En una supuesta guerra contra el narcotráfico, el ejército mexicano ha venido ocupando cada vez más ciudades, depone por la fuerza autoridades civiles, impide con retenes el libre tránsito y sus asesinatos contra la población civil comienzan a ser tan notorios que la propia Comisión Internacional de Derechos Humanos ha tomado cartas en el asunto.
En México existe una atmósfera de terror y violencia creada con toda intención por el Gobierno Federal, se aprobó el instrumento legal para allanar domicilios civiles con el pretexto de la alerta sanitaria generada por la influenza. Esta es la atmósfera en que tendrán lugar las elecciones del 5 de julio próximo, sin contar algunos fraudes preventivos que dejan ver la intención de torcer una vez más los resultados. ¿Tendrán validez unas elecciones en estado de excepción?
La legalidad de las elecciones efectuadas en medio de una guerra no declarada será el tema de los análisis de algunos Juristas y miembros de la sociedad civil el próximo miércoles 1 de julio a las 5 de la tarde, en el Club de Periodistas, en Filomeno Mata número 8, esq. Cinco de Mayo, Centro, México DF (metro Bellas Artes ó M Allende).
Les esperamos para un Debate abierto!!!. ¡¡¡PASA LA VOZ con tus contactos!!!
saludos
Comité organizador:
Matemáticos de la UNAM y Julio Hernández, La Jornada
México DF a 28/06/2009
Según declaraciones de manifestantes hondureños dos batallones se han rebelado contra Roberto Micheletti
Según Ángel Alvarado, manifestante que junto con decenas de miles de hondureños resiste en el Palacio Presidencial hasta el regreso del presidente legítimo de Honuras, Manuel Zelaya, declaró que "Hay dos batallones que se han rebelado contra el gobierno de facto. Están ubicado en el sur del país, no tengo información sobre las acciones que están tomando en este momento"
Esos dos batallones son el cuarto batallón de infantería del municipio Tela y el décimo batallón de La Ceiba ambos ubicados en la región de Atlántida. Aún no se disponen datos de las acciones concretas que están llevando estos dos batallones de infantería de las Fuerzas Armadas de Honduras que se han levantado durante una ola de brutal represión que el ejército ejerce sobre el pueblo en la capital de estado, Tegucigalpa, a órdenes de la dictadura golpista de Roberto Micheletti.
En las últimas horas se han producido muertos y varias decenas de detenidos en los alrededores de la Casa Presidencial, donde se encuentran cada vez mayor número de hondureños, que ya superan el número de 25 000 personas. La dictadura golpista ha suspendido las garantías y han implantado un toque de queda que le permita acabar con las manifestaciones de apoyo al presidente Zelaya y a la celebración de una Asamblea Constituyente. Además se está deteniendo indiscriminadamente a todos aquellos que no acaten este toque de queda.
El equipo de la cadena TeleSUR, uno de los medios de referencia mundial en lo que se refiere al golpe de estado en Honduras, ha sido detenido y amenazado de muerte si seguía con su labor informativa. Militares les han arrancado de las manos su teléfonos móviles para incomunicarlos con la sede central de TeleSUR en Caracas.
A esta fuerte ola represiva se suma el secuestro del alcalde de San Pedro Sula en la pasada madrugada por negarse a reconocer la legitimidad de la dictadura golpista y la muerte de varias personas entre ellas la del trabajador de Hondute lRosel Ulises Peña que fue arrollado por un vehículo del ejército al opornerse a que los militares tomasen la empresa de telecomunicaciones.
El flujo de personas que están acudiendo a la Casa Presidencial se está produciendo lentamente debido a que ningún medio de comunicación informa a la ciudadanía sobre ello. Los golpistas tumbaron la señal del canal público y han cerrado diversos medios de comunicación como Radioglobo donde se hacían eco de las denuncias populares. Sólo los canales privados se encuentran transmitiendo y su programación se basa en deportes y dibujos animados.
Por otra parte la Huelga General se ha declarado indefinida y ha sido apoyada por la inmensa mayoría del país que hoy aparecía totalmente paralizado. Las organizaciones populares que están en plena lucha por recuperar el hilo constitucional y convocar una asamblea constituyente se han unido en el Frente de Resistencia para que la acción de resistencia pacífica que están llevando a cabo sea unitaria.
La dictadura que lidera el golpista Roberto Micheletti ha sufrido un fuerte revés cuando los nueve paises de la Alianza Bolivariana para las Américas han decidido romper relaciones diplomáticas con Honduras hasta que el presidente contitucional y democráticamente elegido, Manuel Zelaya sea restituido en la presidencia.
Por otra parte los Estados Unidos de América siguen reconociendo a Manuel Zelaya como presidente de Honduras pero en declaraciones de su secretaria de estado Hillary Clinton, esta situación ha sido producida por "ambas partes" por los conflictos provocados por el gobierno de Zelaya y recalcó que la prioridad para los Estados Unidos de América es el restablecimiento del orden constitucional en Honduras.
La Organización de Estados Américanos mediante su máximo representante Insulza, ha reiterado que ninguno de sus miembros van a reconocer en el gobierno de Honduras a otro presidente que no sea Manuel Zelaya por lo que parece que la dictadura impuesta mediante la violencia por el ejército a órdenes de Roberto Micheletti no cuenta con ningún respaldo internacional.
Estimados compañeros:
Mañana lunes 29 de junio se realizará un mitin en contra del golpe de Estado en la embajada de Honduras (Alfonso Reyes No. 220 Col. Condesa) a las 5pm.
También les solicitamos su apoyo para difundir este correo que acabamos de recibir de un compañero hondureño y que a continuación les damos a conocer:
Estimados amigos y amigas
La respuesta popular es significativa. Existe resistencia pacifica.
La creación del frente popular de resistencia nacional. La casa presidencial estan presentes casi veinte mil personas, unidas bajo el proposito de restituir el orden constituicional, respetar los derechos historicos del pueblo . EL frente ha declarado paro nacional. Tenemos un estado de sitio y se ha declarado "toque de queda". Sin embargo en este momento estan avanzando las fuerzas militares para reprimir al pueblo movilizado y estan rodeando la casa presidencial. Favor hacer estas denuncias en forma urgente por todos los medios posibles. Es importante contactar con observadores internacionales y si ustedes pueden comunicarse con los que estan presentes acá en el pais favor hacerles un llamado . Estaré pendiente. Fraternalmente Juan Almendares Movimiento Madre Tierra Honduras
Juan Almendares
http://www.
www.dignidaddelospueblos.
http://dignidaddelospueblos.
------------------------------
Minga Informativa de Movimientos Sociales
Llamado Urgente
En solidaridad a las organizaciones de la Vía Campesina y al Pueblo de Honduras
Con el objetivo de profundizar la democracia y lograr una mayor participación democrática, desde algunos meses las organizaciones sociales de Honduras junto al Presidente Manuel Zelaya Rosales promovieron realizar una encuesta, este 28 de Junio del 2009.
Con gran sorpresa el dia de hoy a las 05:00 am, las fuerzas armadas ejecutaron un Golpe de Estado al Presidente Zelaya, truncando así, las aspiraciones democráticas de la población que se preparaba para realizar la encuesta popular.
Al conocerse la noticia las organizaciones sociales de Honduras, incluyendo a las de la Vía Campesina han salido a las calles a repudiar este hecho y exigir el regreso del Presidente Zelaya a sus funciones que la ley le otorga.
El gobierno del presidente Zelaya se ha caracterizado por defender a los obreros y campesinos, es un defensor de la Alternativa Bolivariana de las Américas (alba) y durante su mandato ha promovido acciones que benefician al campesinado hondureño.
Creemos que estos hechos son acciones desesperadas de la oligarquía nacional y la derecha recalcitrante por preservar sus intereses del capital y en especial el de las grandes empresas transnacionales, por lo que hace uso de la fuerza militar y de las instituciones del país como el Parlamento, ministerios, prensa neoliberal y otros.
Ante este repudiable hecho, La Vía Campesina internacional demanda:
1. Reestablecimiento del orden constitucional, sin derramamiento de sangre
2. Llamamos al Ejercito que no reprima a la población de Honduras que exige el retorno de la democracia
3. Que se respete la integridad física de los dirigentes sociales, incluyendo a Rafael Alegría dirigente internacional de la Vía Campesina.
4. Exigimos el retorno del Presidente Zelaya a sus funciones en Honduras.
5. Que las autoridades garanticen el pleno ejercicio democrático de la consulta popular, encuesta a cualquier forma de expresión libre.
Desde la Vía Campesina internacional estaremos pendiente por la suerte de nuestros lideres y organizaciones de la Vía campesina, al igual de lo que pueda ocurrirle al pueblo de Honduras, en estos momentos dificiles.
Además llamamos a las organizaciones campesinas y otros movimientos sociales a protestar frente a las embajadas de Honduras, y a enviar cartas de rechazo al golpe de estado a las embajadas en cada uno de sus países.
Solidarizarnos con nuestras organizaciones campesinas en Honduras.
Comité Internacional de Coordinación (CCI) de la Vía Campesina
Globalicemos la lucha!! Globalicemos la Esperanza!!
Mali, África 28 de Junio del 2009
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/