martes, diciembre 15, 2009

Segunda vuelta y candidaturas independientes, propone Calderón

Ahora si, no cabron?......como tiemblan porque AMLO es el puntero para el 2012.
Daniel Lizárraga

México, D.F., 15 de diciembre (apro).- El presidente Felipe Calderón anunció esta mañana el envío a la Cámara de Diputados de una reforma política de diez puntos en la que, por vez primera en la historia de México, se propone la segunda vuelta electoral para la próxima elección de presidente de la República en el año 2012.
En un mensaje hecho desde la residencia oficial de Los Pinos, Calderón dijo que su intención ha sido fortalecer la participación ciudadana y a las instituciones sin demérito de las actividades de los partidos y del Congreso de la Unión.
En este sentido, Calderón propone abrir el sistema electoral a las candidaturas independientes para todos los puestos de elección popular, desde presidente de México, hasta alcaldes, pasando por senadores y diputados.
Durante el mensaje, Calderón también incluyó el referéndum para someter a discusión entre la ciudadanía decisiones trascendentes y pidió que el mínimo de votos para que un partido pueda mantenerse en la contienda sin perder el registro será de 4 por ciento.
Además de lo anterior, habría una reducción importante en el número de diputados y senadores. En San Lázaro pasarían de 500 a 400 legisladores mientras que en el Senado habría sólo tres por estado.
Fuente: Proceso

ATENCO: 12 PRESOS 12 PUEBLOS...

La música como medio de expresión:

Ante el cerco informativo que prevalece en el país la expresión musical se convierte en vocera de la realidad. El arte y la cultura son los principales medios de expresión con los que contamos los ciudadanos para denunciar los actos violatorios a la ley que lleva a cabo el régimen fascista, corrupto y represor, del enano Calderón y su PRIANdilla de delincuentes. Por ello es que el pinche mafioso, enano e inepto de FeCal, reduce año con año el presupuesto para la cultura, educación y ciencia.Un pueblo sin identidad cultural, ignorante y manipulado, es lo que más anhelan los parásitos que nos desgobiernan.Afortunadamente, la creatividad de los mexicanos no tiene límite y por ello es que se puede dar a conocer al mundo, mediante la música, la verdadera historia de lo ocurrido en Atenco. A ritmo de RAP se cuenta la historia del crimen de lesa humanidad perpetrado por Fox, Peña Nieto y demás piara política que padecemos por ser un pueblo apático, ignorante, mediocre, sumiso y pendejo.



http://www.youtube.com/watch?v=e7K9ZEPS_84

Acteal, crimen de Estado

A 12 años.....Ernesto Zedillo, expresidente ASESINO IMPUNE!


Monseñor Raúl Vera pide que Calderón regrese al Ejército a los cuarteles


http://www.youtube.com/watch?v=9XZHoaTJENI

Audio: Entrevista al Presidente Legítimo de México Lic. Andrés M. Lopez Obrador en Radio UNAM con Miguel Angel Velazquez


Afirma López Obrador que la segunda vuelta en elecciones servirá para eternizar a la oligarquía en el poder
* * Señala que con la propuesta calderonista, la oligarquía pretende cerrar el paso a la izquierda mexicana
Liga de la entrevista al presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, por el periodista Miguel Ángel Velázquez, conductor del programa “Discrepancias”, que se transmitió hoy por Radio UNAM, 860 AM.



Entrevista al Presidente Legítimo de México Lic. Andrés M. López Obrador en Radio UNAM sound bite

Audio: Carmen Aristegui 15 diciembre 09

(Audio sin comerciales)


Parte 1

Parte 2

Columna Asimetrías (5,862). Inmigración

Por Fausto Fernández Ponte





15 diciembre 2009

“La decisión de la Suprema Corte de Justicia (de Estados Unidos) de reivindicar la primacía del gobierno federal sobre estados y condados en materia de inmigración, es una victoria para todos los estadunidenses”.

Barack Obama (en 2007).

I

Al igual que en 2007, cuando el entonces senador Barack Obama –quien no había declarado aun su propósito de tratar de obtener la candidatura del Partido Demócrata a la Presidencia de Estados Unidos--, la Suprema Corte tiene ante sí un caso similar.

Señálese que en 2007, el caso atendido y resuelto por la Suprema Corte fue el de la inconstitucionalidad de una ley promulgada por las autoridades locales de Hazleton, Pensilvania, que penalizaba severamente a los inmigrados indocumentados mexicanos.

Esa ley local penalizaba, asimismo, a aquellas empresas o empresarios o particulares que empleaban a indocumentados, a quienes en EU se les llama inapropiadamente ilegales. Ninguna ley estadunidense determina si un ser humano es ilegal o no.

A mayor abundamiento, señálese que existe una distinción cualitativa, moral y jurídica, entre el estatus de un individuo humano y si sus actuaciones o conductas son ilegales. Ahora, hasta en México llamamos “ilegales” a nuestros connacionales en EU.

En el caso de Hazleton, el gobierno federal acudió a la Corte para que ésta determinase, como determinó, la inconstitucionalidad de la legislación local, cuya severidad causó enorme descontento en el empresariado del lugar.

II

Esa severidad provocó incluso actos de violencia en agravio de mexicanos o de estadunidenses cuyos agresores suponían ciudadanos de México. Se dio el caso de un mexicano linchado por un grupo de estudiantes ebrios.

Tocante al caso que la Suprema Corte tiene ante sí ahora es el de la Ley de Inmigración del Estado de Arizona, propuesta y promovida por la entonces gobernadora Janet Napolitano, hoy secretaria de Seguridad Interior (o de la Patria).

Nótese la paradoja siguiente: la secretaria Napolitano forma parte de un gobierno que se opone a la Ley de Inmigración del Estado de Arizona, por considerar que usurpa la potestad constitucional del Poder Ejecutivo federal en materia de inmigración.

La señora Napolitano –amiga de Fernando Gómez Mont, el secretario del despacho de Gobernación del gobierno que, en el sentir de millones de mexicanos, espuriamente encabeza Felipe Calderón— tiene que oponerse hoy a lo que promovió y defendió.

La Suprema Corte ha solicitado precisamente a la secretaria Napolitano el punto de vista del gobierno que preside el señor Obama, precisamente para informarse a fondo acerca del caso y emitir su fallo. El fallo judicial deberá producirse en fechas próximas.

III

Éste asunto --la Ley de Inmigración del Estado de Arizona—se suma al de Hazleton (cuya ley local, por cierto, no ha sido derogada aun pese al fallo de la Suprema Corte, aunque ha dejado de aplicarse) contrastando con un telón de fondo con consecuencias.

Esas consecuencias son de gravedad política. Varios son los Estados y centenares, si no es que miles, las ciudades pequeñas, medianas e incluso grandes y condados que han promulgado leyes locales similares a las de Arizona y Hazleton.

La miriada de leyes estatales y locales –citadinas y condales— son a nuestro ver la secuela de la frustración causada la lentitud del gobierno del Presidente Obama y el Congreso (dominado por el PD) para dicha reforma y un sentir general antimexicano.

Esa reforma fue una de las banderas enarboladas por el señor Obama durante su campaña de proselitismo electoral, pero sábese que su sentir acerca del asunto es el de que no hay condiciones políticas favorables para modificar las leyes de inmigración.

¿Cuáles serían las condiciones ideales para iniciar tal reforma? Don Barack no las ha identificado, pero sospecharíase que por “condiciones ideales” se refiere a los tiempos políticos de índole electoral en 2010 (una Cámara Baja afín) y su reelección en 2012.

ffponte@gmail.com

http://www.faustofernandezponte.com/

EDITORIAL. A medio camino.

Año 8, número 3199
Martes 15, diciembre del año 2009

Apenas transitado un tramo del andar de la Cumbre en la Capital de Dinamarca, y ya se puede corroborar lo que desde antes de que empezara se sabía cómo es que iba a terminar.

El mismo Primer Ministro Británico, Gordon Brown, al referirse a la citada Cumbre, dijo que era la última oportunidad que teníamos de salvar al mundo (léase, de salvarnos a nosotros, pues el mundo seguirá viviendo; y sin nosotros, mejor, mucho mejor)

El problema es que todos queremos que las cosas se hagan (buenas ideas, todos) pero sin que nosotros las hagamos. Ejemplo: Se deben de reducir las emanaciones contaminantes; pero para ir a la esquina, enciendo el auto.

Y como ese, cualquier cantidad de ejemplos. Los ecologistas, siguiendo el sabio mandato de no matarás, defienden la vida como los fundamentalistas la no interrupción del embarazo, pero comen carne.

El caso es que no habrá acuerdo en Copenhague, a pesar de que según Al Gore en cinco años, solo cinco años, ya no existirá hielo en los Polos.

Lo que tiene grandemente preocupada a la tierra de “La Sirenita” de Hans Christian Andersen, que aunque es mitad pez, quedaría bajo las aguas y se ahogaría si no se hace algo de inmediato.

Pero para colmo, quienes debieran hacer algo urgentemente, no pueden, pues están en manos de los barones del dinero, las transnacionales que seguramente han de creer que van a ir a invertir sus capitales a Marte, cuando aquí todo se acabe.

http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Detrás de la Noticia. El tablado de la farsa




15 diciembre 2009

Y ha sido, si se puede, todavía más fársico que aquél que definía don Jacinto Benavente. Con la diferencia que éste no tiene siquiera pizca de gracioso. Si acaso por momentos melodramático. Pero eso sí, al menos entretenido, por la cantidad de personajes variopintos que pisan y pasan por el escenario de la política mexicana.

Los días recientes son la muestra mejor de que todos desempeñan un papel que el poder superior les ha asignado y que a su vez sigue el guión de uno más arriba como una adaptación del juego de las matrioshkas a las marionetas.

O díganme si no es el caso de la reciente designación de Raúl Plascencia en la Comisión Nacional de Derechos Humanos: un funcionario light, que no dé tanta lata y al que se le pueda poner en paz con un grito de panistas y priístas que lo colocaron ahí. En paralelo nos perdimos de un ombudsman de a de veras como Emilio Álvarez Icaza por el doble pecado de ser de izquierda y no dejarse mangonear por nadie.

En condición similar se encontró el quijotesco Arturo González de Aragón que no fue ratificado en la Auditoría Superior de la Federación porque los señores de los partidotes querían a un muñeco manipulable y no a un hombre probo y fuerte.

Y qué decir del numerito del relevo en el Banco de México. Y de los ingenuos que apostaban a que sería una decisión de Estado y nunca un capricho personal, porque la permanencia de todos en sus puestos era la mejor señal para los mercados. Y ni modo, a apechugar la realidad: el Sr. Ortiz se va del Banco de México —a pesar de sus altísimas calificaciones dentro y fuera— porque le es antipático al presidente, porque no lo obedeció con lo de las tasas de interés y porque no es un habitué de Los Pinos; en cambio el Sr. Carstens se va al Banco de México —a pesar de sus bajísimas calificaciones dentro y fuera— porque como secretario de Hacienda le aguantó todos sus gritos al presidente y porque en su nueva chamba seguirá siendo obsecuente con todos sus dictados y con un agradecimiento infinito. La cosa estaba tan planchada con sus aliados priístas que Calderón ni siquiera guardó las formas para esperar el trámite de la aprobación senatorial para nombrar relevos: en Hacienda otro cuate incondicional, a quien los empresarios dicen que están dispuestos a ayudar… a que les cobre menos impuestos; y de quien se especula fue puesto ahí para catapultarlo o eliminarlo de la grande, según anden los humores.

Y a propósito de escenarios, la foto en primera del sábado en EL UNIVERSAL puede ser engañosa: pareciera que “Juanito” en El Blanquita está por alzar el vuelo. Pero no, en realidad empieza a desmadejarse. Como un muñeco al que sus titiriteros cortaron sus hilos.

Reflexiones del compañero Fidel. Mensaje al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela




15 diciembre 2009
Querido Hugo:

Hoy se cumplen 15 años de nuestro encuentro en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 14 de diciembre de 1994. La noche antes te había esperado en la escalerilla del avión que te trajo a Cuba.

Conocía de tu levantamiento en armas contra el gobierno pro yanki de Venezuela. A Cuba habían llegado noticias de tus ideas cuando guardabas prisión, y al igual que nosotros, te consagrabas a la profundización del pensamiento revolucionario que te llevó al levantamiento del 4 de febrero de 1992.

En el Aula Magna, de forma espontánea y transparente, vertiste las ideas bolivarianas que llevabas dentro, y te condujeron, en las condiciones específicas de tu país y de nuestra época, a la lucha por la independencia de Venezuela contra la tiranía del imperio. Después del esfuerzo de Bolívar y demás colosos que llenos de sueños lucharon contra el yugo colonial español, la independencia de Venezuela era solo ridícula apariencia.

Ningún minuto de la historia es igual a otro; ninguna idea o acontecimiento humano puede ser juzgado fuera de su propia época. Tanto tú, como yo, partimos de conceptos que fueron evolucionando a lo largo de milenios, pero tienen mucho de común con la historia lejana o reciente en la que la división de la sociedad en amos y esclavos, explotadores y explotados, opresores y oprimidos fue siempre antipática y odiosa. En la época actual constituye la mayor vergüenza y la principal causa de la infelicidad y el sufrimiento de los seres humanos.

Cuando la productividad del trabajo, apoyada hoy en la tecnología y la ciencia, se multiplicó por decenas y en algunos aspectos cientos y hasta miles de veces, tales y tan injustas diferencias debían desaparecer.

Tú, yo y con nosotros millones de venezolanos y cubanos compartimos esas ideas.

Tú partiste de los principios cristianos que te inculcaron y un carácter rebelde; yo, de las ideas de Marx y un carácter también rebelde.

Hay principios éticos universalmente admitidos que son válidos tanto para un cristiano, como para un marxista.

Desde ese punto de partida, las ideas revolucionarias se enriquecen constantemente con el estudio y la experiencia.

Es conveniente señalar que nuestra sincera y revolucionaria amistad surge cuando tú no eras Presidente de Venezuela. Nunca te solicité nada. Cuando el movimiento bolivariano obtiene la victoria en las elecciones de 1999, el petróleo valía menos de 10 dólares el barril. Lo recuerdo bien porque me invitaste a tu toma de posesión.

El apoyo tuyo a Cuba fue espontáneo, como lo fue siempre nuestra cooperación con el hermano pueblo de Venezuela.

En pleno Período Especial, cuando la URSS se derrumbó, el imperio endureció su brutal bloqueo contra nuestro pueblo. En un momento determinado los precios del combustible se elevaron y nuestros suministros se dificultaban. Tú garantizaste el abastecimiento comercial seguro y estable a nuestro país.

No podemos olvidar que después del golpe político contra la Revolución Bolivariana en abril del 2002, y tu brillante victoria frente al golpe petrolero a fines de ese mismo año, los precios se elevaron por encima de 60 dólares el barril, nos ofreciste entonces suministro de combustible y facilidades de pago. Bush era ya Presidente de Estados Unidos y fue el autor de aquellas ilegales y traidoras acciones contra el pueblo de Venezuela.

Recuerdo cuánto te indignó que exigiera mi salida de México como condición para aterrizar en ese sufrido país, donde tú y yo asistíamos a una conferencia internacional de Naciones Unidas en la que también él debía participar.

A la Revolución Bolivariana no le perdonarán nunca su apoyo a Cuba cuando el imperio imaginó que nuestro pueblo, después de casi medio siglo de resistencia heroica, caería de nuevo en sus manos. En Miami, la contrarrevolución reclamaba tres días de licencia para matar revolucionarios, tan pronto se instaurara el gobierno de transición en Cuba que Bush exigía.

Han transcurrido 10 años de ejemplar y fructífera cooperación entre Venezuela y Cuba. El ALBA nació en ese período. Había fracasado el ALCA -promovido por Estados Unidos- pero el imperio está de nuevo a la ofensiva.

El golpe de Estado en Honduras y el establecimiento de siete bases militares en Colombia, son hechos recientes ocurridos con posterioridad a la toma de posesión del nuevo Presidente de Estados Unidos. Su predecesor había restablecido ya la IV Flota, medio siglo después de finalizada la última contienda mundial y no existía ni Guerra Fría, ni la Unión Soviética. Son obvias las intenciones reales del imperio, esta vez, bajo la sonrisa amable y el rostro afroamericano de Barack Obama.

Daniel Ortega explicó ayer cómo el golpe en Honduras determinó el debilitamiento y la conducta de los miembros del Sistema de la Integración Centroamericana.

El imperio moviliza tras si a las fuerzas derechistas de América Latina para golpear a Venezuela, y con ella, a los Estados del ALBA. Si de nuevo se apodera de los cuantiosos recursos petroleros y gasíferos de la Patria de Bolívar, los países del Caribe anglófono y otros de Centroamérica perderán las generosas condiciones de suministro que hoy le ofrece la Venezuela revolucionaria.

Hace unos días, después del discurso pronunciado por el presidente Barack Obama, en la escuela militar de West Point, para anunciar el envío de 30 mil soldados a la guerra de Afganistán, escribí una Reflexión en la que calificaba de acto cínico aceptar el Premio Nobel de la Paz cuando ya había adoptado esa decisión.

El pasado 10 de diciembre, al pronunciar en Oslo el discurso de aceptación, hizo afirmaciones que constituyen un ejemplo de la lógica y el pensamiento imperialista. “…soy responsable por desplegar a miles de jóvenes a pelear en un país distante. Algunos matarán. A otros los matarán.”, afirmó, tratando de presentar como una "guerra justa" la brutal carnicería que lleva a cabo en aquel distante país, donde la mayoría de los que perecen, son pobladores indefensos de las aldeas donde estallan las bombas lanzadas por aviones no tripulados.

Después de esas frases, pronunciadas entre las primeras, dedica más de 4 600 palabras a presentar su carnicería de civiles como guerra justa. ”En las guerras de hoy -afirmó- mueren muchos más civiles que soldados”.

Sobrepasan el millón de civiles no combatientes que han muerto ya en Iraq y Afganistán y en la frontera de Pakistán.

En ese mismo discurso elogia a Nixon y a Reagan, como personajes ilustres, sin detenerse a recordar que uno lanzó más de un millón de toneladas de bombas sobre Vietnam, y el otro hizo estallar por medios electrónicos el gasoducto de Siberia bajo la apariencia de un accidente. Fue tan fuerte y destructiva la explosión que los equipos monitores de las pruebas nucleares lo registraron.

El discurso pronunciado en Oslo se diferencia del de West Point, porque el pronunciado en la academia militar estaba mejor elaborado y declamado. En el de la capital Noruega, el rostro del orador expresaba la conciencia de la falsedad de sus palabras.

Tampoco el momento y las circunstancias eran iguales. Oslo, se ubica en las proximidades de Copenhague. En este punto, tiene lugar la importantísima Conferencia sobre el Cambio Climático, donde sé que tú y Evo piensan asistir. En aquel lugar se libra en estos momentos la batalla política más importante de la historia humana. Allí se puede apreciar en toda su magnitud, cuánto daño ha ocasionado el capitalismo desarrollado a la humanidad. Hoy, ésta debe luchar desesperadamente no solo por la justicia, sino también por la supervivencia de la especie.

Seguí de cerca la reunión del ALBA. Los felicito a todos. Disfruté mucho al ver tantos y tan queridos amigos elaborando ideas y luchando unidos. Los felicito a todos.

¡Hasta la victoria siempre!

Un fuerte abrazo

Diciembre 14 de 2009

Círculos de Estudio

Amigas y amigos del Círculo de Estudios Centro Histórico, en esta ocasión les hacemos extensiva una invitación para celebrar los triunfos electorales en Uruguay y Bolivia que conjuntamento con otras organizaciones llevaremos a cabo el día viernes 11 de diciembre, a las 19:00 horas, en la calle de Tacuba 53.

Convocan:


·Grupo Tacuba

·Círculo de Estudios Centro Histórico

·Movimiento Cívico

·Movimiento mexicano de solidaridad con Bolivia

·Movimiento mexicano de solidaridad con Cuba

·Coordinadora mexicana de solidaridad con Honduras

·Coordinadora mexicana de organizaciones solidarias con la República Bolivariana de Venezuela

·Movimiento de solidaridad Nuestra América

·Comité de base del Frente Amplio de Uruguay en México.

·Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC)

·Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS)

·Secretaría de Relaciones Internacionales del CEN del PRD

·Alejandro Encinas Rodríguez, Diputado Federal, Coordinador del GP del PRD en la Cámara de Diputados.

·Movimiento de Liberación Nacional (MLN)

·Movimiento para la construcción de una nueva sociedad democrática

·Colectivo de reflexión en la acción Rumbo Proletario

·Dignidad Ciudadana



I N V I T A C I O N


C O N F E R E N C I A Y C E L E B R A C I O N


“TUPA – AYMARA”


POR LOS RECIENTES TRIUNFOS ELECTORALES A LA PRESIDENCIA DE LOS PUEBLOS DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DE URUGUAY, EL PASADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009, CON EL EX – GUERRILLERO TUPAMARO JOSÉ MÚJICA,


Y,


DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA, CON LA RE-ELECCIÓN DEL PRESIDENTE, EVO MORALES, INDÍGENA AYMARA, EL PASADO DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2009.


Conferencia que dictarán este viernes 11 de diciembre de 2009, a las 19 horas (7 p.m.),


En Tacuba 53, Centro Histórico (a unos pasos de la estación del metro “Allende”):


* Carlos Fazio, periodista y analista internacional, y


* Jorge Mansilla, Embajador de la República de Bolivia en México.


Después de las conferencias, tendremos una celebración para compartir el júbilo popular y disfrutar y sentirnos -como mexicanos- contagiados por lo que significan para sus pueblos estas victorias y para los pueblos hermanos de América Latina que nos ponen el ejemplo a seguir luchando por una patria justa, libre, democrática e igualitaria.


Los pueblos movilizados y organizados, ¡sí lo logran!, y con esto nos confirman que “Nuestro Norte está en El Sur”.


Para mas información comunicarse con Elena Noriega tel. 04455 27064084

lunes, diciembre 14, 2009

Círculos de Estudio

MUJERES DE FUEGO Y EL  CÍRCULO DE ESTUDIOS AZCAPOTZALCO PRESENTA:
La cerradura de Josefa
Teatro de Carpa Sobre el Bicentenario
DE AMÉRIKA MORESCHI  
Dirección: Gabriela Gallardo
Viernes 18 de Diciembre, 19:00 horas.
Casa de la Cultura de Azcapotzalco
“¿Se imaginan a los mexicanos  construyendo la historia detrás de una puerta?”
México cuenta, entre su cultura, con un rico género teatral que es necesario recuperar como un legado propio de la idiosincrasia del país: El teatro de Carpa. El teatro “carpero” es itinerante y cercano al pueblo reflexivo con humor e ironía.  Este género teatral, debido a su empatía con el público popular, permitió avivar la conciencia “nacionalista” y la idea, a través de la escena, de la “identidad mexicana”. Integrar estos recursos para hablar de la Historia enriquece hondamente la propuesta de celebrar las fiestas del Bicentenario con un género claramente particular del pueblo de México 
¿De qué trata?
Una mujer llamada Patria un día antes de presentar su examen doctoral de Historia, se toma muchas pastillas para calmarse de los nervios, lo que le provoca visiones y la sensación de hablar con su bisabuela; una revolucionaria que alfabetiza y da clases sobre la historia de la Independencia.
No faltes
EL VIERNES 18 DE DICIEMBRE, 19:00 HRS., EN LA CASA DE CULTURA DE AZCAPOTZALCO:
Dirección: Av. Azcapotzalco No. 605 col. Azcapotzalco centro, Metro Camarones. Llegando por Tacuba, después del Sanborn´s Azcapotzalco, antes del mercado. A un lado de la Iglesia San Felipe y Santiago apóstoles.
Sobre la autora:
Amérika Moreschi
Escritora, actriz y directora de teatro. Estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en la vida; así como Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la SOGEM. También estudió actuación en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM y en el Centro Cultural Virginia Fábregas. Ha tomado cursos teatrales con Ludwick Margules y Eugenio Barba, entre otros. Publicó en 2004 junto con sus compañeros de la generación 32 la antología Paso al frente, en la que participó con el cuento “Patadas de ahogado”. Actualmente como buena escritora, actriz y directora aprovecha cualquier espacio para colocar las palabras en donde quepan, no se aprieten y fluyan.
Sobre la directora:
Gabriela Gallardo García
Licenciada en Arte Teatral de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA en 2002. Ha participado en más de 15 puestas en escena. Ha trabajado con directores como Tito Vasconcelos, Claudia Ríos, Mauricio Jiménez, entre otros. Es miembro fundador de la compañía Las Hijas de Safo. Ha dirigido talleres de máscaras de comedia humana, (técnica Lecoq),  además de impartir clases de teatro a nivel bachillerato, secundaria y de Teoría, análisis e historia Teatral a nivel licenciatura. En teatro infantil ha participado como realizadora de títeres y mainipuladora en más de 10 espectáculos, con el grupo teatral Luna llena. Y en El Flautista de Hammelin, dir. Laura Jerkov asesoró y dirigió la manipulación de títeres. Recientemente dirigió  el espectáculo ¿Y si Adelita se fuera con todo? De el 7º festival Internacional de Cabaret, el cual se presentó en el Teatro Bar El Vicio, en Coyoacán.

Audio: Carmen Aristegui 14 diciembre 09

(Audio sin comerciales)


Parte 1

Parte 2

En duda, la fortaleza del gobierno de Calderón: Washington


WASHINGTON.- El aumento de la violencia generada por el narcotráfico pone en duda “la fortaleza” del gobierno de Felipe Calderón, y a México lo coloca en la posibilidad de convertirse en “un Estado fallido”, advierte una investigación ordenada por el Congreso de Estados Unidos.
Con el título: Relaciones México-Estados Unidos: Asuntos para el Congreso, el estudio de 36 páginas –una copia del cual tiene Proceso– presenta un escenario caótico debido a la inseguridad que ha generado en todo el país la guerra de Calderón contra los cárteles de la droga.
Los especialistas en temas latinoamericanos del Servicio de Investigaciones del Congreso (Congressional Research Service, CRS) Clare Ribando Seelke, Mark P. Sullivan y June S. Beittel recuerdan que un reporte dado a conocer en diciembre de 2008 por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos señaló que “México potencialmente puede enfrentar en el futuro un rápido y súbito colapso porque su gobierno, sus políticos, policía y su infraestructura judicial están bajo un asalto constante por parte de bandas criminales y los cárteles de la droga”.
Unos meses después, a finales de marzo de 2009, continúan, “Dennis Blair, el director nacional de Inteligencia, aseguró a la prensa que México no estaba en peligro de convertirse en un Estado fallido”.
Y es que, explican en su reporte, la simple mención de que México corre riesgo de convertirse en un Estado fallido causó mucha molestia al gobierno de Calderón y tensión en la relación bilateral.
Ante ello, “el gobierno de México reconoce que el país enfrenta un reto significativo ante las bien financiadas bandas de criminales, debido a la corrupción y la violencia, pero asegura que la descripción de México como un Estado fallido es una distorsión grotesca de los hechos que acontecen en el país”.
No obstante, el documento del CRS que fue distribuido el 10 de septiembre pasado entre los miembros de los comités y subcomités de las cámaras de Senadores y de Representantes a cargo de los asuntos relativos a la relación con México, asienta:
“…El aumento y el carácter tan dramático de la violencia ha llevado a que algunos observadores cuestionen la fortaleza del gobierno de México, hasta caracterizarlo potencialmente como un Estado fallido.”
La investigación, realizada por órdenes del Poder Legislativo estadunidense, y cuyas conclusiones son tomadas en cuenta por los congresistas para la formulación de leyes y presupuestos relacionados con México, como los fondos que autoriza el Capitolio para apoyar con dinero y asistencia técnica y militar la Iniciativa Mérida, apunta que en 2008 la rivalidad entre los cárteles del narcotráfico, más la campaña militarizada que contra ellos lanzó Felipe Calderón, provocaron una escalada de violencia muy fuerte en la mayoría de las poblaciones y ciudades aledañas a la frontera con Estados Unidos.
“Entre principios del año 2008 y el mes de mayo de 2009 –puntualiza el documento– murieron unos 7 mil 500 mexicanos, incluidos cientos de policías y oficiales del Ejercito, por la violencia relacionada con el tráfico de drogas”.
En el mismo periodo “también aumentó el número de asesinatos de mandos policiacos de alto nivel, de crímenes grotescos, como decapitaciones, y hubo por lo menos un incidente que involucró el asesinato indiscriminado de civiles”, dice, para concluir que “el problema del narcotráfico y la violencia en México” es posiblemente el asunto de la relación bilateral más importante y el que más preocupa a la presidencia de Barack Obama.
Consigna el hecho de que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en la visita que realizó el 25 y 26 de marzo de este año a la Ciudad de México y a Monterrey, advirtió a la canciller mexicana, Patricia Espinosa, que en la lucha contra el narcotráfico “se requiere de una sociedad fuerte y duradera basada en un involucramiento amplio, de gran equilibrio, de responsabilidad compartida y de esfuerzos conjuntos”.
E indica que, a partir de entonces, el gobierno de Calderón aceptó la creación y ubicación en la capital mexicana de “la Oficina Bilateral de Implementación” (Proceso 1693), por medio de la cual el gobierno estadunidense participa físicamente y de manera directa en el diseño, la ejecución y la supervisión de políticas y estrategias antinarcóticos del gobierno calderonista.
“La Oficina Bilateral de Implementación es donde trabajarán juntos funcionarios de México y de Estados Unidos para combatir a los traficantes de drogas y a la violencia asociada con éstos”, enfatiza.
Posteriormente, en un balance de la guerra de Calderón contra el narcotráfico, los investigadores subrayan que el año pasado disminuyeron notablemente las cantidades de drogas decomisadas en México. “En 2008 –calculan– el gobierno mexicano decomisó poco más de 19 toneladas de cocaína, contra las 47 toneladas que confiscó en 2007, al tiempo que también disminuyeron de manera significativa las confiscaciones de mariguana, heroína y metanfetaminas”.
Algunas agencias federales de Estados Unidos, prosiguen, han atribuido la reducción en las cantidades de drogas decomisadas a una mejor estrategia antinarcóticos por parte del gobierno de Calderón, lo que ha obligado a que los narcotraficantes busquen rutas alternativas para el trasiego de los narcóticos.
Pero no dejan de aludir a la corresponsabilidad que implica la Iniciativa Mérida, a raíz de la cual el Pentágono firmó un contrato para donar cinco helicópteros tipo Bell 412 que se entregarán a México este 17 de diciembre.
“La asistencia militar que se da a México bajo la Iniciativa Mérida está condicionada a la preservación de los derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico, y a que la Procuraduría General de la República resuelva el caso del asesinato del periodista estadunidense Bradley Will (conocido como Brad Will), que ocurrió en 2006 durante las manifestaciones de maestros en el estado de Oaxaca.”
Como parte del compromiso bilateral que tiene Estados Unidos en la Iniciativa Mérida, el CRS informa asimismo a los legisladores que “México pasó a ser uno de los países del hemisferio que más dinero reciben” de Washington.
El año fiscal 2007, precisa, México recibió 65 millones de dólares del gobierno estadunidense, cifra que se elevó a 406 millones en 2008 y a 786.78 millones en 2009, además de que la cantidad correspondiente al año fiscal de 2010 –que termina el 1 de octubre próximo– será de 502 millones de dólares.
La investigación resalta la presencia de agentes federales estadunidenses en territorio mexicano –distintos a los que se encuentran en la Oficina Bilateral de Implementación–, los cuales desarrollan una tarea de apoyo (no solicitado) contra el crimen organizado y el narcotráfico.
“La Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha trabajado con el gobierno mexicano por varias décadas y ahora cuenta con 11 oficinas en México”, apunta, para luego aclarar que la misma DEA “está aumentando el número de sus agentes ubicados en la frontera sur de Estados Unidos, y está formando unidades móviles dedicadas a combatir las operaciones de los cárteles mexicanos que trafican metanfetaminas”.
El trasiego de las drogas de México a Estados Unidos es un negocio ilícito tan lucrativo para el crimen organizado que “genera ganancias anuales de 15 mil a 25 mil millones de dólares”, anota el documento, según el cual la crisis económica mexicana es otra de las preocupaciones estadunidenses, pues ante la recesión económica el gobierno de Calderón tuvo que destinar “miles de millones de dólares de sus reservas internacionales para salvaguardar la viabilidad de su moneda”.
La investigación concluye que otro de los aspectos que deben captar la atención del Capitolio es la epidemia del virus de la influenza A/H1N1, que “sigue teniendo un gran potencial de alerta y alarma, por lo que el Congreso y el gobierno de Obama deben seguir considerando la posibilidad y preparación para cerrar totalmente toda la frontera con México”.

Columna Asimetrías (5,861)

Por Fausto Fernández Ponte





14 diciembre 2009

Obama y el Nobel

“La paz sólo es posible si hacemos a un lado las ambiciones neoeconómicas y geopolíticas”.

Alfonso García Robles.

I

¿Por qué se le otorgó el Premio Nobel de la Paz 2009 a Barack Obama, si él, como Presidente de Estados Unidos, ha intensificado las guerras del Estado estadunidense en Afganistán e Irak, y exhibe mayor belicosidad contra muchos otros países?

Sí, cierto. ¿Por qué se le otorga tal reconocimiento si agrede a su socio México con el infamante muro fronterizo, las deportaciones sumarias de mexicanos y, en general, la renuencia a promover una reforma legal en materia de inmigración justa en su país?


Sí, ¿por qué se le concede tan alto honor si su guerrerismo se exhibe en las agresiones discursivas y concretas de desestabilización económica y política de Irán y Norcorea y bombardea con aviones sin pilotos a Paquistán, que es un país al que llama su amigo?

Vero.¿Por qué tan elevada presea a un mandatario empeñado en frustrar la verdadera independencia de los países de Nuestra América, a quienes amenaza con la proverbial espada de Damocles representada en las siete bases militares de EU en Colombia?

Así es. ¿Por qué se le honra pese a que ha intensificado el bloqueo económico y político --un acto de guerra, según el derecho internacional— contra Cuba y patrocina acciones obrepticias de desestabilización en Venezuela, Ecuador y Bolivia?

II

Y más: ¿Por qué se le extiende ese honor a don Barack si (1) rechaza responsabilidad de EU en la emisión de carbono a la atmósfera y (2) reducir dichas emisiones sólo en un 4 por ciento según volúmenes de 1990 y no el 40 por ciento que le correspondería hoy?

¿Por qué tan grande reconocimiento a alguien que minimiza el enorme problema del cambio climático resultado de esas emisiones y otras prácticas del capitalismo imperialista –como lo llama Fidel Castro— que hace peligrar la vida en el planeta?

¿Por qué, pues? Sí, ¿por qué se le hace recipiendario de una distinción que antójase inmerecida a alguien como el señor Obama que denuncia prácticas violatorias de derechos humanos en otros países, pero ignora las que se registran en Guantánamo?

¿Y por qué el gobierno que preside don Barack patrocina al de México empeñado en una campaña sistemática de conculcación y violaciones de los derechos humanos de civiles inocentes perpetradas por el Ejército Mexicano so pretexto de la narcoguerra?

¿Y por qué continúa patrocinando al gobierno de México --considerado espurio por millones de mexicanos— notorio por su corrupción, violaciones de los derechos humanos de sus ciudadanos, torturador y desaparecedor de disidentes políticos?

III

¿Por qué tan importante presea a quien rechaza revisar el leonino Tratado de Libre Comercio de América del Norte y cambiar sus perjudiciales condiciones a la economía y vida societal de México al destruir al agro y nuestra planta industrial productiva?

Menciónese que el Estado mexicano fue promotor y primer signatario del Tratado para la Desnuclearización de América Latina --logro del diplomático mexicano García Robles, citado en el epígrafe de ésta entrega-- y honrado por ello con el Nobel.

¿Temía don Alfonso lo que es posible que ocurra: que EU usare bases militares para instalar armas nucleares y amenazar con terror atómico, con fines de dominio y saqueo, a países de Nuestra América que tratan de desasirse del yugo de la dependencia?

Ésta última apreciación nos lleva a la respuesta a los por qués del premio Nobel al señor Obama: los países escandinavos, creadores de dicha presea, temen hoy, como antaño le temieron a la Unión Soviética, al poderío nuclear de la Federación de Rusia.


El premio a don Barack resulta, sin duda, de una preocupación regional concreta Mediante la presea se compromete moralmente al Presidente de EU a la defensa de esa región, al caducar pronto los tratados de desarme nuclear con la antigua URSS.

ffponte@gmail.com

http://www.faustofernandezponte.com/

EDITORIAL.Entre el zapatazo y la catedral de Milán.

Año 8, número 3198
Lunes 14, diciembre del año 2009

El que Máximo Catania de 42 años, sin antecedentes penales y bajo tratamiento psiquiátrico, según se supo, haya perpetrado una agresión física al polémico Primer Ministro de Italia Silvio Berlusconi.

Según algunos lanzándole al rostro una reproducción en miniatura de la Catedral de Milán. Según otros, el objeto que le arrojó fue una estatuilla; y según algunos más, el agresor le propinó un fuerte puñetazo.

Versiones tan diferentes una de otras que llevan a pensar que en ocasiones cada quién ve lo que quiere ver.

Lo cierto es que de alguna manera el Primer Ministro salió con el labio superior partido y sangrando, y al mismo tiempo con una pequeña cortada en el pómulo izquierdo. Y aunque el parte médico dice que hubo fractura del puente de la nariz, en ningún momento se vio que la sangre saliera de la nariz de don Silvio.

Pero independientemente de que el hecho dista mucho de lo sucedido en Irak a George W. Bush, cuando le aventaron un par de zapatazos que, aunque iban dirigidos con toda la intención de atizarle, de haberlo logrado, difícilmente lo hubieran lastimado; lo que no sucedió con Berlusconi.

No solo es de notar que los ciudadanos del mundo ya parecen estar hartos de sus gobernantes y sus desfases mentales al pasar de mandatarios a mandantes, tiranos en la mayor parte de los casos, que nada tienen que ver con la Democracia que pregonan.

También hace ver la fragilidad de cualquiera, que por más resguardado que esté, ciertamente que nunca estará completamente a salvo de todo tipo de agresiones; y menos con las modernas armas que, con dinero, en cualquier mercado se compran.

Lo malo del caso es que sucesos como el mencionado, en vez de servir para que los gobernantes reflexionen al ver la actitud del Pueblo, solo sirve para que se rodeen aún más de protecciones y protectores, y en consecuencia se alejen cada vez más de quienes los eligieron.

http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Plan B ¿Quién le teme a Carmen Aristegui?




14 diciembre 2009
Cuando Carmen Aristegui estaba terminando su magnífico libro Transición: Conversaciones y relatos de lo que se hizo y se dejó de hacer por la democracia en México, Carlos Salinas de Gortari se mostró iracundo luego de que la periodista se atreviera a sacar al aire la entrevista con Miguel de la Madrid en la cuál el clan Salinas de Gortari quedaba al desnudo. Por diversas vías llegaron mensajes de advertencia sutil para Carmen con la finalidad de que las palabras de Don Miguel no aparecieran en este libro. Y aparecen.



Aristegui es una periodista imprescindible en este país, no sólo porque las amenazas del ex presidente no la amedrentan, sino porque sabe qué y cómo preguntar haciendo que su trabajo profesional transparente las historias e intenciones de otros.



Este último libro recién publicado demuestra claramente porqué sus entrevistas son capaces de poner nervioso al líder de la inescrupulosa familia Salinas. O de movilizar a Emilio Gamboa para forzar al ex presidente De la Madrid a retractarse de sus revelaciones sobre los vínculos priístas con el narcotráfico.



Su trabajo ha arrancado las máscaras a los hombres más poderosos de este país, justo porque sabe entrevistarles y está allí para que ellos se revelen. Manuel Bartlett asegura que cuando De la Madrid les invitó a conformar el gabinete no les invitaba a una fiesta sino a una tragedia. Dice también que se precisa un movimiento popular democrático y el hombre idóneo es Andrés Manuel López Obrador.



Aristegui logra que Diego Fernández de Cevallos confiese que su candidato presidencial es Peña Nieto. El secretario de educación y ex IFE Alonso Lujambio evoca a los Amigos de Fox con la frase “Ganar a como de lugar, sin importar la ley”. A Jorge Castañeda Carmen le extrae la explicación de cómo se corrompen los conductores de Televisa; así como las anécdotas de la entrada de Vázquez Mota al PAN, la forma en que él mismo construyó la relación entre Elba Esther Gordillo y el presidente; narra cómo Roberto Hernández le ordenó a Fox que pusiera a Francisco Gil en Hacienda bajo la consigna foxista “Yo no me voy a meter en estos asuntos, manda Gil y lo que él diga es inapelable e irreversible”. El conjunto de entrevistas recrea un tejido de revelaciones y análisis contextual que nos permiten entrar al terreno de la realidad narrada por sus testigos, analistas, actores y (muy pocas) actoras.



Termino de leer la obra de Carmen. Observo las fotografías de Ricardo Trabulsi que acompañan a cada entrevista y descubro en ellas el alma de quienes con sus testimonios se quitan la careta (a veces sin percatarse) y exponen las verdaderas entrañas de una transición democrática ante la cuál Roger Bartra asegura que “perdimos el alma, pero no hemos ganado la conciencia”.



Mi sensación es que tuve el privilegio de estar sentada a la mesa durante un festín de pluralidad entre 26 personajes que por lo que hicieron, legitimaron, testificaron, dijeron o dejaron de hacer, ahora nos ayudan a entender porqué México está donde está y como está. Un libro imprescindible, buen periodismo para tiempos de incertidumbre. A cada quién le toca sacar sus propias conclusiones.

El peligroso daño colateral

• Los resultados de la guerra
• Suben de tono los mensajes a la SSPF


A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce


El temor a la guerra, mi estimado, es peor que la guerra misma. Sangriento inicio de semana con las secuelas del descomunal tsunami de violencia que sigue marcando el ritmo del fracaso contra los barones del narcotráfico. A nadie escapa la explosiva realidad que recientemente Vive México como rúbrica de este 2009.
¿Cuántos muertos más necesita Felipe Calderón en la espalda para entender que la actual estrategia es un fracaso que necesita replantearse…?
Los números no mienten y la realidad mata discurso oficial. Hoy, my friend, los logros de esta irreflexiva aventura bélica son los datos duros que se presentan en diversos foros, por distintos actores y organizaciones. Los resultados develan que el (des)gobierno está, aunque no lo parezca, perdiendo esta temeraria guerra civil que ya suma más de 16,000 cadáveres.
El daño colateral de la ineficacia, ineptitud, arrogancia e incompetencia de los encargados de evitar que la droga llegue a los mexicanos es ya un escándalo doméstico e internacional.
No se han recuperado los espacios públicos y hay zonas en distintas entidades que son totalmente de la organizada delincuencia, donde la única ley es el delito e impunidad. El resultado de nuestras fuerzas armadas en la calle es de lamentables botones sobre violaciones sistemáticas a los derechos humanos y descrédito en lugares donde la ola de violencia deja honda huella y secuelas irreversibles en una nueva generación de mexicanos que coexiste atemorizado de los estragos del desmadre integral que Vive México.
No sólo el país está sumido en la peor debacle económica de una crisis (que por supuesto vino de fuera) que golpea despiadada los bolsillos, sino que ahora el mismo (des)gobierno se da balazos en el pie. En Michoacán, otrora entidad de ejemplo para el inicio de hostilidades contra el organizado crimen, se sufre la violencia diaria de la disputa de territorios aderezada además con la saña de ataques contra la controvertida policía federal de Genaro García Luna. Ataques perfectamente coordinados develando el nivel del enemigo que sin vergüenza alguna balea también hoteles donde se albergan mandos federales. ¿El resultado?
La industria hotelera sufre una crisis sobre la ya existente crisis, desencadenando el rechazo para hospedar a elementos de la PF que en lugar de dar confianza, desata el temor colectivo del turismo y de empresas que caen en barrena ante el inminente orden del caos.
En la actualidad, y según el INEGI, el consumo de droga ha aumentado, lo que plasma el naufragio de la palabrería presidencial. Mentira el desgastado sonsonete de que la violencia se ha disparado porque se han mermado a los cárteles que, además mi estimado, cuentan con carne de cañón ante el escalofriante desempleo. Si la guerra de Felipe es para evitar que la droga llegue a las calles, los datos de su mismo (des)gobierno le enmiendan continuamente la plana.
El colosal presupuesto designado para cuestiones de seguridad tampoco refleja resultados tangibles para la población. La conclusión de los despliegues y operativos pirotécnicos no han disminuido la violencia sino lograron justo el efecto contrario. Ciudad Juárez es tristemente otro botón internacional de abusos donde los muertos diarios suman promedios alarmantes. Si le agrega a la mezcla social el explosivo C-4 graduado del flujo de migrantes que se quedan esperando la oportunidad de cruzar la frontera y terminan pasando… pero a las filas del narcotráfico, el problema se vuelve exponencialmente peligroso y sin rutas de salida viables en el mediano plazo.
Felipe Calderón cierra un año de desencuentros, violencia, enconos, incertidumbre y una atractiva volatilidad social, todos, my friend, con saldos negativos. En el área económica y la de seguridad, cuyos caminos ya convergieron, la tendencia marca un camino de no retorno. Michoacán es la primera muestra de cómo se aplastan las posibilidades de una presumida recuperación económica.
La única pregunta que tanto ilustre genio, experto, estratega, autoridad y analista en el interior de este (des)gobierno no puede contestarle a México con claridad es, de seguir en la achispada terquedad de esta ruta fallida my friend…
¡¿A dónde vamos…?!
Por la mirilla
Uno. Morelos entra en ebullición totalmente Beltrán Leyva.
Y dos. Delicado mensaje a la funcionaria de la SSPF, cuya escolta fue ejecutada hace unos días en el sur de la ciudad.
gomezalce@aol.com
Fuente: Milenio

Audio: Bitácora Mexicana 13 diciembre 09

Tema: El paquete económico



SME de mi Corazón 95° Aniversario


http://www.youtube.com/watch?v=yKk2W72Jw-s