Mostrando las entradas con la etiqueta PVEM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PVEM. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 15, 2012

Los límites del neoliberalismo


Martha Alicia Rincón  Márquez y José Luís Castillo, padres de la niña Esmeralda Castillo  Rincón, desaparecida en mayo de 2009 en Ciudad Juárez. Foto: Miguel  Dimayuga

Activistas “incómodos” en Chihuahua

MÉXICO, D.F. (apro).- El próximo 19 de mayo, Esmeralda Castillo cumplirá tres años desaparecida; desde ese hecho, su padre, José Luis Castillo, emprendió una búsqueda incansable. Ha recorrido palmo a palmo el barrio de La Merced en el Distrito Federal, …

Seguir leyendo...
Opositores al  líder norcoreano, Kim Jong Un, incendian un misil falso en protesta  contra el lanzamiento de un cohete en Corea del Norte. Foto: AP

La paz internacional

MÉXICO, D.F. (Proceso).- En estos días de celebraciones religiosas y campañas electorales hay pocos alicientes para mirar hacia el mundo. Sin embargo, existen diversos problemas que merecen seguimiento por representar un riesgo para la paz internacional. La proliferación de armas nucleares es uno de ellos; los casos de mayor peligro se encuentran en tres países: Corea del Norte, Irán y Pakistán.De acuerdo con las …

Jóvenes en el  Vive Latino. Foto: Alejandro Saldívar

La generación Zoé

La indiferencia es el apoyo silencioso a favor de la injusticia”: Jorge González Moore

MÉXICO, D.F. (apro).- El canto de los jóvenes mexicanos está nublado de evasión. A pesar de que el sistema le cerró las puertas en su cara, una parte representativa de esta generación esquiva su realidad con versos dedicados a la vía láctea.Apenas en 1997 las disqueras, espantadas, censuraron al …
Cartón: Rocha

Los límites del neoliberalismo (I)

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El periodo que hoy vivimos no está suspendido en el limbo sin pasado y sin futuro. Es difícil entenderlo sin relacionarlo con nuestra historia o intentar hacer una prognosis sobre su futuro. Al contrario, tiene antecedentes muy claros. Lo podemos definir recurriendo al concepto de Gramsci de revolución pasiva o revolución desde arriba, que aplicada a un país dependiente como el …

Luis Ernesto  Derbez. Excanciller foxista. Foto Benjamín Flores

La corrupción como doctrina de fe

WÉXICO, D.F. (Proceso).- Uno de los operadores financieros ilegales de la candidata del PAN Josefina Vázquez Mota, Luis Ernesto Derbez Bautista, al igual que su cómplice y esposa Rosa María Aranda Gómez, han dado vida al adagio de que en política el único pecado que no se perdona es la falta de complicidad. La ausencia de memoria colectiva genera que el que no conoce …

Sesión en San  Lázaro. Foto: Miguel Dimayuga

Gobernabilidad jurásica y machista

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La propuesta de Enrique Peña Nieto de reducir a la mitad la cantidad de diputados plurinominales es un clásico ejemplo del populismo de derecha que tanto daño ha hecho al país desde hace décadas. En lugar de abrazar la pluralidad y la democracia, el candidato busca retornar a la época en que el presidente de la República contaba con una mayoría …

Enrique Peña  Nieto, candidato priista a la Presidencia. Foto: Miguel Dimayuga

Peña Nieto, el aplastamiento visual

MÉXICO, D.F. (apro).- En las primeras horas del pasado 30 de marzo, inicio formal de la mini-campaña presidencial en México, el país amaneció tapizado por espectaculares de Enrique Peña Nieto en posición de hombre que mira al futuro, ilumina la oscuridad, apapacha a las señoras, promete el cambio sin decir para dónde.A razón de 10 a 1 frente a López Obrador o a …

Jorge Emilio  González, el Niño Verde. Foto: Gerardo González

18 razones para no votar por el Verde

MÉXICO, D.F. (Proceso).- 1) Porque actualmente puede integrarse al Partido Verde Ecologista de México, con calidad de miembro, cualquier mexicano que desea enriquecerse se interesa por otorgar permisos para construcción en reservas ecológicas, apoya la pena de muerte, tiene algún vínculo con las televisoras y respeta los negocios privados de la familia González. El Partido Verde Ecologista de México está abierto para todos los …

miércoles, abril 11, 2012

Peña Nieto, el Aplastamiento Visual

Espectacular de Enrique Peña Nieto en el Distrito Federal


A las primeras horas del 30 de marzo, inicio formal de la mini-campaña presidencial en México, el país amaneció tapizado por los espectaculares de Enrique Peña Nieto en posición de hombre que mira al futuro, ilumina la oscuridad, apapacha a las señoras, promete el cambio sin decir para dónde. A razón de 10 a 1 frente a López Obrador o a Josefina Vázquez Mota, los espectaculares de Peña Nieto tapizaron avenidas como Circuito Interior o Periférico de la Ciudad, del Distrito Federal. Hasta extrañaba uno los modestos anuncios de tiendas de ropa.

La inundación peñista no sólo fue en las calles de las ciudades más grandes del país. En una acción perfectamente sincronizada, a través de spots televisivos y radiofónicos, el candidato de la coalición PRI-PVEM apareció en tres ediciones distintas recorriendo el país, hablando a cada región de México. Hombre solo que salva a la nación. Hombre-spot que conecta con las emociones evasivas de una sociedad agotada. Peña Nieto presumió en estos promocionales hasta cuatro modelos de ropa distinta, como si se tratara de un candidato “totalmente Palacio”. También se dio gusto para una naturalidad impostada. Bailó un danzón, se paró en un muelle de Quintana Roo, mientras una gaviota sobrevolaba su destino.

Ahora ya está el segundo “paquete” de spots de Peña Nieto. Habla de su infancia, de su familia, de sus orígenes. El es el mensaje. El es la propuesta. Su biografía parece ser la plataforma de gobierno. El es la imagen que arrastra hacia la victoria.

Y si usted quiere salvarse de esta intoxicación visual peñista no podrá. Va a cualquier sala de cine y ahí le recetarán, por lo menos, 3 spots de Peña Nieto y alguno de sus contrincantes. Los de Josefina Vázquez Mota, fallidos y oscuros, se confunden con el promocional de la teleserie Mujeres Asesinas. Y López Obrador, con mayor contenido, es visualmente pobre, hermético, dando la espalda a la cámara.

De eso se trata la campaña de Peña Nieto: no es convencer de su propuesta sino inundar de su inventario audiovisual el país. Ahí está su rostro, su nombre, la tipografía eficaz de sus promotores en las playas de Semana Santa, en el reparto de afiches, en las páginas de internet, en Facebook y en Twitter donde se han activado los @ectivistas que ahora presumen su copete estilizado como helado de chocolate sobre sus cabezas.

Y si no quiere ver Peña Nieto hasta en la sopa, en microbuses o en playas artificiales, ahí está Angélica Rivera, en el papel de La Gaviota en Campaña, subiendo videos al estilo doméstico de Werevertumorro, perfectamente calculado para que den un tono “casual”, “hogareño”, emotivo.

Se trata de un “inventario visual dominante”. Es el aplastamiento mercadológico que precede al emocional y busca traducirse en un “carro completo” en las urnas, según los cálculos de sus jefes de campaña.

El movimiento peñista no sólo le apuestan al retorno del PRI a la presidencia de la República y a una cómoda mayoría en el Congreso sino a la coronación del Rey Peña Nieto, soberano del spot, conde de los infomerciales, emperador de los espectaculares, que lleva por corona un Copete-símbolo de la dinastía Atlacomulco.

Es un operativo que conjuga el dominio audiovisual de Televisa –ahí está el productor estelar Pedro Torres, encargado de los spots- con el dominio del aparato político-partidista que tienen los gobernadores peñistas. Ya no hay rubor para simular la separación entre gobierno y partido. En Veracruz y en Yucatán los gobernadores no sólo presumieron su militancia sino exhibieron el músculo presupuestal y esa gran tradición mexicana que nunca se ha ido (salvo en el Estadio Azul con Josefina Vázquez Mota): el acarreo masivo.

Buscan consolidar un “voto duro” de 10 millones de personas, como mínimo. Y agregar 20 millones de votos más. Si lo logran, en un escenario de 60 por ciento de abstención, el inventario visual dominante se habrá traducido en “carro completo” en las urnas.

De esto se trata. Demostrar que es imparable, irrefrenable, adictivo, como la Coca Cola en el desierto, el producto mejor cuidado y con mayor inversión en los últimos tiempos de la clase política. A mayor abstencionismo, mayor margen de victoria.

¿Cuánto cuesta todo esto? El tope de gastos para la campaña presidencial es de 336 millones de pesos. El PRI recibirá un financiamiento público de 1,644 millones de pesos, cinco veces más que el tope de gasto para la campaña presidencial. Esa bolsa de recursos, más otra que no se ve y está encubierta en fideicomisos o en extraños “envíos” de 25 millones de pesos por estado al aeropuerto de Toluca pueden ser los fondos reales de la campaña de coronación más costosa en la historia del país.

domingo, abril 08, 2012

Las televisoras nos amparen

Por Purificación Carpinteyro
Periódico REFORMA

"Si no toleramos a un rey como poder político, no debemos tolerar a un rey de la producción, el transporte o la venta de cualquier necesidad de vida".
-John Sherman, senador de EU-

Si de todos los problemas que aquejan a México fuese necesario escoger cuál privilegiar para resolverlo, me inclinaría por la concentración de poder: concentración de poder político o concentración de poder económico, que, desde cualquier óptica, están estrechamente vinculados y son interdependientes.

México se ha forjado sobre la base de concentración de poder. Aprendimos desde la Colonia a aceptar poderes políticos absolutos impuestos por un rey; incorporamos como inevitable el derecho del soberano a otorgar concesiones a unos cuantos, en cuyas manos quedaba el desarrollo de las actividades económicas, con exclusión del resto. Desde entonces poco ha cambiado.

En política, presidentes-dictadores, partidos hegemónicos y políticos sexenales han marcado la historia; en economía, afortunados privilegiados a quienes el "Estado" confirió concesiones o prebendas para explotar, en exclusiva o con protección, distintas actividades económicas del país.

Al menos, la alternancia del 2000 allanó el camino para el traspaso del poder ilimitado del Presidente a los gobernadores de los estados, quienes, en muchos casos, se han aprovechado de sus cargos y se convierten en omnipotentes y reacios a someterse a las más básicas reglas de transparencia y responsabilidad pública. Pero en materia de economía, y pese a las promesas de candidatos que llegaron a presidentes, la alternancia no cambió nada. En algunos casos, hasta reforzó el control de las empresas sobre el sector en el que operan.

Y si en política hoy tenemos un oligopolio de partidos que, a través de reformas que ellos mismos aprobaron con el voto de "sus representantes" en el Congreso, se arrogaron el derecho exclusivo a designar candidatos a los distintos cargos de representación popular, restringiendo el mandato constitucional que garantiza que todo ciudadano mexicano tiene derecho a "votar y ser votado"; en los más importantes sectores económicos y de desarrollo, seguimos sometidos a los reyes del maíz y la tortilla, el cemento, los bancos, el cobre, la educación, el pan en caja o similares, las telecomunicaciones y la televisión, por dar unos ejemplos.

No es justificación, para ningún gobernante o legislador, el que los monopolios y los oligopolios establecidos se hubieran formado con anterioridad a su gobierno o encargo. Siguiendo los principios establecidos en nuestra Constitución, están obligados a evitar fenómenos de concentración que contraríen el interés público. Esto significa actuar, a pesar de que conlleve a la confrontación con los poderes económicos con los que están estrechamente vinculados, o de los que dependen.

Existen numerosos precedentes en distintos países, incluso en Estados Unidos, cuya filosofía nacional está cimentada en los principios del libre mercado, en los que se han adoptado medidas determinantes para la conformación de mercados y el fomento de la competencia.

Casos como el de DuPont, declarado monopolio en el negocio de los explosivos 1912, y de cuya división surgieron dos nuevos grupos; el de Standard Oil, que partió a la petrolera en 34 empresas separadas y competidoras; el de AT&T en telecomunicaciones, de cuyo rompimiento surgieron siete empresas de telefonía local y una de larga distancia, son claros ejemplos de cómo la acción contundente del Estado, la de la justicia americana, permitió la reconfiguración de mercados monopolizados por empresas preexistentes.

Pero en México hablar de medidas equivalentes para crear mercados competitivos es tanto como discutir la "confiscación" o, peor, la "expropiación". Para cualquier político mexicano, mencionar la posibilidad de revocar concesiones como consecuencia de la práctica reiterada de acciones en contra de la competencia es anatema.

Y es que, si no para todas las industrias, sí para algunos casos muy evidentes, poder económico equivale a poder político y viceversa.

Si no ¿cómo explicar las candidaturas propuestas por la alianza PRI/PVEM de 13 personajes tan allegados a las televisoras como la hija de Ricardo Salinas Pliego, la hermana de Leopoldo Gómez -quien por cierto también fue propuesta por el PRI para ocupar el cargo de consejera del Instituto Federal Electoral-, o a una de las abogadas que desde 2009 trabaja temas electorales ante el IFE para un funcionario de Televisa, entre otros?

Ojalá que los intereses de la sociedad mexicana queden tan bien representados como lo serán los de las televisoras. Y si la verdadera representación popular no fuese equivalente en términos numéricos, ojalá que quienes nos defiendan tengan calidad moral.

pcarpinteyro@gmail.com


Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

martes, marzo 06, 2012

El SNTE se desmorona

En los últimos tiempos se ha separado del SNTE casi una tercera parte de sus integrantes, lo que constituye una merma al poder que ejerce su lideresa vitalicia, Elba Esther Gordillo. Representantes de organizaciones independientes de maestros aseguran que en las próximas elecciones presidenciales, ella no podrá manipular a su antojo el voto de sus agremiados, y que incluso el Panal podría perder su registro. Algunos líderes disidentes auguran incluso que esto puede marcar el principio del fin del cacicazgo de Gordillo.
Gordillo. Caída "inminente".


MÉXICO, D.F. (Proceso).- En el transcurso de los últimos cinco años, el núcleo de poder de Elba Esther Gordillo se ha ido debilitando. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya no es un ente hegemónico, pues ha tenido escisiones que dieron lugar a la formación de 24 sindicatos con un total de 450 mil agremiados. Se han declarado independientes y le apuestan electoralmente a diversos partidos.

A estos sindicatos se suma también la actuación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que, a decir del representante del Comité Nacional Democrático, Artemio Cruz, puede manejar otro tanto de profesores independientes para inhibir la acción de 100 mil operadores electorales con que cuenta Gordillo para trabajar a favor del candidato del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri, o de cualquier otro con el que se alíe, sea del PAN o del PRI.

Representantes de varios de estos sindicatos independientes entrevistados por Proceso aseguran que desde que se rompió la alianza con el PRI y el PVEM, con quienes había formado la coalición “Compromiso por México” para las elecciones de este año, el poder de Gordillo ha entrado en un declive que podría ocasionar su caída, tras 22 años de estar al frente del sindicato magisterial.

Incluso aventuran que el próximo 1 de julio el Panal no alcanzará el 2% de la votación que requiere para mantener su registro, y que con ello Elba Esther estaría totalmente debilitada para mantenerse en el poder como lo ha hecho, sobre todo, desde los comicios de 2000, cuando operó a favor del PAN.

El Panal se creó en 2005 y ha sobrevivido gracias a las alianzas de Gordillo con el PAN y el PRI. En 2006 lanzó a Roberto Campa como candidato presidencial y logró colocarse como la cuarta fuerza política al conseguir 4.68% de la votación total emitida, con 1 millón 883 mil 494 votos.

En 2009 se unió con el PAN en la elección para gobernador de Baja California, mientras que en Campeche, Colima y Querétaro se alió con el PRI. A partir de 2010 se coaligó únicamente con el PRI en nueve entidades, sobre todo en la del Estado de México.

Debido a sus alianzas con el PRI, PVEM y el PAN, el Panal tiene cinco diputados federales, cuatro senadores y 50 diputados en 21 estados.

No obstante, para esta elección el partido de Gordillo irá solo tras el rompimiento de la coalición que ya había firmado con el PRI y PVEM. Lanzó como su candidato a la Presidencia a Gabriel Quadri, un ecologista casi desconocido en el medio político, luego de que otros personajes como Patricia Mercado, Esteban Moctezuma, Jorge Castañeda y Rosario Robles rechazaran el ofrecimiento.

La meta del actual presidente del Panal, Luis Castro, es mantener el registro; para ello confía en que la estructura magisterial habrá de funcionar como en 2006. Sin embargo, los líderes sindicales independientes y de la CNTE dudan que esto vuelva a ocurrir porque, advierten, la maestra ya no tiene el control absoluto del SNTE y, además, advierten que realizarán una campaña para inhibir a los operadores electorales que ella tiene a su disposición.

Divisiones

Desde 1979, cuando se fundó la CNTE como una corriente disidente del sindicato para impulsar su democratización y garantizar adecuadas condiciones laborales y salariales para los docentes, no se habían registrado tantas divisiones en el SNTE.

Según los dirigentes de varias entidades entrevistados, hasta el momento son 24 los sindicatos magisteriales que se han declarado independientes en 22 estados, en donde han hecho sus propias alianzas electorales. Por ejemplo, en Veracruz pactaron con el PRI, mientras que en Tabasco lo hicieroncon el PRD. Cada quien elige a sus candidatos, independientemente del partido, pero todos se niegan a seguir las órdenes de Elba Esther, a quien se refieren como “señora”, sin concederle el título de “maestra”.

El punto coincidente de todos los que han emprendido la fuga del SNTE es el rechazo al enriquecimiento de Gordillo tras 22 años de caciquismo. Mencionan que en todo este tiempo no ha entregado un solo reporte de lo reunido por concepto de cuotas de 1 millón 400 mil agremiados y añaden que en sólo un mes acapara más de mil millones de pesos, pues a cada trabajador se le descuentan de su salario entre 90 y 140 pesos.

Los sindicatos independientes también rechazan el uso del SNTE para fines político-electorales a través del Panal. Las dos hijas de Gordillo, Maricruz Montelongo y Mónica Arriola, así como su nieto René Fujiwara Montelongo y su yerno Fernando González, son los principales beneficiarios del enorme poder de la maestra.

Los primeros grupos magisteriales en sacudirse el yugo elbista fueron el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California (SETE) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco. Después hubo otros en casi todos los estados del país, los más fuertes en Veracruz, Estado de México, Distrito Federal, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Querétaro y Quintana Roo.

Todos los disidentes enfrentan el problema del reconocimiento legal, así como dificultades para negociar presupuestos, jubilaciones y condiciones generales de trabajo con los gobiernos estatales y federal.

Sólo el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM) logró obtener la toma de nota del Tribunal Federal de Coalición y Arbitraje el 8 de febrero de 2011, luego de una espera de tres años. Esta organización agrupa a 7 mil 500 maestros de Querétaro, Puebla, Yucatán, Distrito federal, Veracruz, Guanajuato, Hidalgo y Quintana Roo y es el primer sindicato magisterial en lograr su registro desde que hace 68 años lo obtuvo el SNTE.

Según el abogado del SITEM, Manuel Fuentes Muñiz, ese hecho representa un quiebre al monopolio de Elba Esther Gordillo en el SNTE y es comparable al resquebrajamiento que sufrió el PRI, luego de su derrota en 2000 y después de 71 años de gobierno hegemónico.

A pesar de que no han logrado su registro, desde hace dos años los sindicatos independientes hacen esfuerzos por unirse. En 2009 formaron la Coalición Nacional de Sindicatos de Trabajadores de la Educación (Conasite), y posteriormente el Frente Nacional de Sindicatos Independientes de Trabajadores de la Educación.

Algunos de sus integrantes comentan que en estos días están por transformar el frente en Federación de Sindicatos Independiente de Trabajadores de la Educación, con la idea de enfrentar al SNTE controlado por Gordillo desde 1989, y de que no se repita una nueva historia de cacicazgo.

“Nuestro objetivo consiste en mostrar que Elba Esther Gordillo no es dueña del magisterio”, asegura en entrevista el profesor Eliseo Islas, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telebachillerato y Servicios Educativos de Veracruz.

Cacicazgo impune

Desde hace unos años, Elba Esther Gordillo pasa la mayor parte de su tiempo en su casa de San Diego, California, que compró en 1 millón 692 mil dólares en 1995, cuando concluía su segundo periodo como secretaria general del SNTE.

La residencia tiene seis habitaciones, siete baños, cochera para tres autos, alberca y un muelle que da al río. Es parte de un conjunto de 70 propiedades que tiene a su nombre, de familiares o de colaboradores, de acuerdo con las copias certificadas del Registro Público de la Propiedad que Proceso ha recopilado desde hace tiempo.

Durante cuatro sexenios seguidos, la fortuna de la profesora rural chiapaneca ha crecido enormemente. Como líder del SNTE en estos años ha recibido altas sumas de dinero mediante los fideicomisos que registró en Banobras y que no pueden ser investigados, pues están protegidos por el secreto fiduciario.

Según las cuentas de Punto Crítico, una organización disidente del magisterio, durante el gobierno de Carlos Salinas ella recibió 16 mil 197 millones de pesos a través del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica; con Ernesto Zedillo se le entregaron mil 580 millones con el Programa de Desarrollo Educativo; con Vicente Fox le otorgaron 41 mil 333 millones de pesos mediante el Programa Nacional de Educación, y en la presente administración recibió más 6 mil 901 millones de manos de Felipe Calderón.

De acuerdo con integrantes de sindicatos independientes, los enormes recursos del SNTE son usados por Gordillo para echar a caminar la maquinaria electoral. Ello implica la compra e inducción del voto, la inclusión de maestros en los comités distritales y estatales del Instituto Federal Electoral (IFE) y entre los representantes de casillan así como el robo hormiga de votos.

Sin embargo, el representante del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán, Rigoberto Cervantes, advierte que ya no hay la garantía de que “la señora pueda sostener que llevará a 1 millón de maestros a votar, como lo ha dicho”. Precisa que los sindicatos independientes ya no aportarán al SNTE sus cuotas y éstas se utilizarán para comprar lo que necesitan en sus respectivas localidades.

En entrevista, Cervantes considera que a partir del rompimiento con el PRI y del surgimiento de los sindicatos independientes del SNTE, Gordillo se encuentra en una situación de vulnerabilidad.

–¿Esta división está minando el poderío de Elba Esther? –se le pregunta.

–Ella tiene candidatos sujetos a su voluntad. Pero ya no garantiza a nadie los votos de todos los maestros. Tengo la plena seguridad y confianza de que el Panal va a desaparecer, porque no veo nada que haya hecho en beneficio de los trabajadores. Creo que ese partido debe desaparecer y que 2012 lo va a llorar Elba Esther Gordillo, porque se quedará sin sus maestros y sin partido.

Vaticinio

Gaudencio Bravo, secretario de organización del SITEM, único sindicato independiente con registro legal, advierte que “hoy más que nunca la señora está seriamente preocupada porque el SNTE se le está desmoronando en las manos”.

Señala que el año pasado, al convocar al cambio en los comités ejecutivos seccionales, impuso a secretarios débiles para manipularlos más fácilmente, pensando que la alianza con e PRI le garantizaba un nuevo periodo de impunidad.

“Pero cuando se rompe la alianza con el PRI comienza a mostrar grandes debilidades. Ya no mantiene la seguridad de contar con el voto de los maestros, y empieza a manotear por todos lados para ver a quién lanza como candidato presidencial y mantenerse con registro para seguir viviendo del presupuesto. Yo veo muy difícil, muy complicado que lo logre. Para nosotros eso es muy alentador porque marca el principio del fin si la cosas continúan como hasta ahora”, indica Bravo.

–¿Cómo impacta en el SNTE el rompimiento con el PRI?

–Fue brutal para ella; se le movió todo el piso, le quitaron las ligas de donde se colgaba. Por eso creo que la señora está pensando seriamente en buscar un espacio para caer en blandito porque las cosas se le complicaron.

–Electoralmente, ¿qué impacto tienen las escisiones del SNTE?

–El maestro ha votado con libertad en los últimos procesos electorales; la señora ya no tiene influencia sobre el maestro, y eso le representa puntos negativos. Por otro lado, los sindicatos independientes han crecido en muchos estados y en los ya existentes hay un nuevo brío por buscar independizarse del SNTE. Esto se debe a todos los conflictos que ella generó. Hoy los maestros se están dando cuenta de que Gordillo ya no cuenta con el respaldo del presidente.

Bravo advierte que la lideresa está desesperada y tratará de agarrarse de cualquier cosa. Incluso no descarta que vaya a trabajar, debajo del agua, a favor de Enrique Peña Nieto o de Josefina Vázquez Mota.

Roger Arias, del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco, que tiene 16 mil 500 afiliados, asegura que por lo menos en ese estado y en otros donde los sindicatos magisteriales independientes son fuertes la operación electoral del SNTE ya no funcionará.

“Por ejemplo, nuestro sindicato dejó de ser corporativo del PRI, hay libertad partidista y ya no existe el voto forzado a favor del Panal. Aquí hay una pérdida de credibilidad en la maestra Gordillo. A nivel nacional está igual. Para nosotros Elba Esther ya está muerta, su liderazgo se perdió en el tiempo. La gente ya no cree en ella y su caída es inminente”, sostiene el maestro.

Eliseo Islas, miembro del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telebachillerato y Servicios Educativos de Veracruz, advierte que en ese estado los maestros apoyarán al PRI y augura que el Panal ni siquiera alcanzará 2% para mantener el registro.

Artemio Ortiz, representante del Comité Nacional Democrático de la CNTE, es más cauto. Considera que la acción de los sindicatos independientes no será suficiente para inhibir la maquinaria electoral de Gordillo compuesta por 100 mil operadores.

Sin embargo, adelanta que la coordinadora de maestros disidentes pondrá en marcha una estrategia de “caza mapaches electorales” para detener ese aparato que Gordillo echará a caminar, no sólo para Gabriel Quadri, candidato del Panal, sino de ser necesario a favor de Enrique Peña Nieto o de Josefina Vázquez Mota.

“Nosotros estamos haciendo el llamado para vigilar las elecciones y eso creo que sí podría romperles el esquema a Elba Esther Gordillo, al Panal y a quien se alíe con ellos, ya sea el PRI o el PAN, porque la señora va a trabajar con distintos candidatos en diferentes zonas del país”, asegura el maestro de Michoacán, quien forma parte del Movimiento de Unidad Social de un Gobierno del Pueblo (MUSOC-GP), que integra a decenas de organizaciones sociales que pactaron trabajar con Andrés Manuel López Obrador.

viernes, febrero 03, 2012

La ruptura: la historia verdadera

La separación no fue tersa, como hicieron creer a la opinión pública los dirigentes del PRI y el Panal. Fue un pleito en forma, donde hubo gritos, insultos y amenazas y luego del cual la profesora Elba Esther Gordillo, acorralada, comenzó a maniobrar desesperadamente para sobrevivir llamándose víctima de un quinazo. La ruptura de la alianza entre el Revolucionario Institucional y el partido de la maestra aún puede tener consecuencias muy graves, no sólo para ella sino para un candidato tricolor que en breve podría necesitar el apoyo del sindicato más poderoso del país…

Públicamente lo manejan como una “separación amistosa”, pero en el encuentro que tuvieron el viernes 20 hubo insultos, gritos y amenazas entre la dirigencia nacional del PRI y la del Partido Nueva Alianza (Panal), que rompieron el acuerdo de ir juntos en los comicios de este año.
Al enterarse de la ruptura, Elba Esther Gordillo –líder y fundadora del Panal– dijo que se trata de un intento de quinazo en su contra ideado por Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari.
Públicamente, las dirigencias de ambos partidos dijeron que la decisión de no continuar con la alianza Compromiso con México –donde también está el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)– fue para mantener los equilibrios internos y porque no se alcanzaron las condiciones políticas necesarias para seguir juntos.
En un comunicado el PRI detalló: “No se alcanzaron las condiciones políticas necesarias en los equilibrios internos de los partidos. Esta decisión se tomó con el interés fundamental de respetar y preservar la unidad y los derechos políticos de los militantes de los tres partidos”.
El dirigente del Panal, Luis Castro Obregón, argumentó que el principal desacuerdo fue que el PRI quería ampliar a más de 10 estados la alianza, lo que impide la ley, y que por ello habían tomado la decisión de ir por separado.
Pero detrás de las declaraciones oficiales la historia es otra, más compleja, llena de intereses de Elba Esther Gordillo y de venganzas en su contra. Según versiones de testigos, el resquebrajamiento tendrá consecuencias graves para el PRI y para la maestra, que podría concluir su reinado sindical de dos décadas.

La ruptura

El pasado 16 de noviembre, aún bajo el liderazgo de Humberto Moreira, el PRI concretó la coalición Compromiso por México mediante la cual el priismo cedía candidaturas al Senado a sus aliados en Chiapas, Sinaloa, Puebla, Nayarit, Quintana Roo, Jalisco, el DF, Veracruz, Estado de México y Zacatecas. Además se iría en alianza en 126 de las 300 candidaturas a diputaciones federales de mayoría.
El acuerdo preveía que una de las hijas de Gordillo, Mónica Arriola, sería candidata a senadora por Chiapas; Fernando González, yerno de Gordillo, lo sería en Sinaloa; Jorge Kahwagi en Baja California y para diputados el exconsejero electoral Emilio Zebadúa y El Niño Verde, Jorge Emilio González.
A cambio de esta ventajosa alianza, según la versión extraoficial, el dirigente nacional priista amarraría para su hermano y también profesor Carlos Moreira la secretaría nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con lo cual mantendrían vigente el proyecto de largo aliento de la familia del exgobernador de Coahuila.
Todo este plan, sin embargo, se derrumbó el 2 de diciembre cuando Humberto Moreira tuvo que renunciar a la presidencia nacional del PRI después de que fue denunciado por dejar a su estado –Coahuila, del que fue gobernador– con una deuda de casi 34 mil millones de pesos.
Pedro Joaquín Coldwell lo sustituyó y desde ese momento comenzaron a revisar el acuerdo firmado con el Panal, sin que Gordillo se enterara.
Emergieron entonces con más fuerza las críticas a la alianza con el Panal y el PVEM, críticas encabezadas por el senador Francisco Labastida Ochoa. Cuando éste fue candidato presidencial (2000) se dijo traicionado por Maricruz Montelongo, quien encabezaba la red Mujeres por Labastida y que recibió la instrucción de su madre, Elba Esther Gordillo, de operar silenciosamente en favor de Vicente Fox.
En la avalancha de críticas surgieron las de otros legisladores priistas como Carlos Flores Rico, Carlos Jiménez Macías y María Elena Orantes, quienes en 2006 estuvieron en el equipo de la campaña presidencial de Roberto Madrazo, a quien Elba Esther Gordillo también traicionó con una contracampaña, ofreciendo su apoyo al candidato panista.
Además estuvo la dura crítica de Joel Ayala, líder del sindicato de burócratas a quien la maestra Gordillo le arrancó parte de sus agremiados para crear su propio sindicato de trabajadores del gobierno.
Pese a que dentro del PRI y en el equipo de campaña de Peña Nieto ya se fraguaba el rompimiento, en el Panal todo seguía igual y Castro hacía planes para fortalecer el voto del magisterio hacia los candidatos priistas. La idea era fortalecer la estructura electoral del SNTE convenciendo a los maestros de movilizarse, haciéndoles pensar que lo mejor para ellos era votar por el PRI y que si ganaba López Obrador las consecuencias serían fatales para todos, no sólo para Gordillo.
También se les prevenía de la inminente exhibición del documental De panzazo, dirigido por Juan Carlos Rulfo y narrado por Carlos Loret de Mola, en el que se hace una severa crítica a la educación básica del país y se cuestiona el trabajo de los profesores.
En esas estaba la dirigencia del Panal cuando el viernes 20 por la mañana el equipo de Peña Nieto la citó a una reunión para hablar de la alianza; no les dijeron que se trataba de ponerle fin.

“Quinazo”

En 1989, cuando apenas empezaba a gobernar, Carlos Salinas de Gortari ordenó la detención del líder petrolero Joaquín Hernández Galicia La Quina, a quien consideraba enemigo porque no le había dado su apoyo. Ese mismo año también ordenó la defenestración del líder magisterial Carlos Jonguitud y la ascensión de Elba Esther Gordillo en su lugar.
Dos décadas después la maestra Gordillo siente que ahora se está urdiendo un plan similar en su contra y que el primer paso es la ruptura de la alianza con el PRI.
“¡Esto es un quinazo!” les dijo enojada a sus allegados y a parte de su familia, reunidos en su casa de Polanco, cuando le confirmaron la noticia de la ruptura con el PRI, cuenta uno de sus colaboradores.
“Dijo que no descartaba que detrás de esto estuviera Carlos Salinas, que se trataba de un quinazo y que lo que más le preocupaba era que Peña Nieto no estuviera tomando decisiones, sino gente perversa que estaba en su contra, refiriéndose a Manlio Fabio Beltrones, Francisco Labastida, Pedro Joaquín Coldwell y Joel Ayala”, comentó la fuente consultada.
Recuerda que Gordillo tildó a Luis Videgaray, coordinador de campaña de Peña Nieto, de “muchacho sin ninguna formación, arribista, que se dejó sorprender y manipular por Manlio, Coldwell, Labastida y Joel Ayala, acusándolo de traidor”.
Señala que la negociación comenzó a las nueve de la mañana, cuando aún no sabían de qué se trataba. Que en el primer encuentro, por parte del Panal y del SNTE llegaron Luis Castro, Juan Díaz, Roberto Pérez de Alba, Guillermo Aréchiga y Fernando González. Por el PRI: la secretaria general, Cristina Díaz, Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong, y Carlos Flores Rico.
“Los expositores por el PRI fueron Videgaray y Flores Rico. Cuando la reunión se empieza a calentar es cuando dan a conocer una encuesta en la que el Panal no podía conseguir su registro en 15 estados. Ahí fue donde se enojaron los del SNTE. Y también cuando Videgaray les dijo que era insostenible poner a Fernando Yáñez, Mónica Arriola y Jorge Kahwagi como candidatos al Senado. Respondieron que tampoco eran sostenibles las candidaturas de El Niño Verde, Mario Marín, Manlio Fabio, Francisco Labastida y otros más con negros historiales.
“Pero cuando empiezan a enfrentarse Juan Díaz y Luis Videgaray es cuando el primero le dice que hay que cumplir los acuerdos como hombre y que si Peña Nieto no cumple su palabra, menos la va a cumplir si llega a la Presidencia. Se dio una fuerte discusión al grado de insultarse.”
Para calmar las aguas se dio un receso, supuestamente a fin de consultar a sus respectivos jefes. Una hora después se volvieron a reunir y del SNTE sólo regreso Luis Castro, mientras que del PRI estaban Osorio Chong, Pedro Joaquín Coldwell, Luis Videgaray y Flores Rico.
“Lo primero que dice Castro es que no tienen palabra, que no hay forma de creerles y que sólo prevalecen los intereses del PRI, dejando muy mal parado a Peña Nieto. Coldwell contesta que no hay esquema de negociación, que se tienen que dar los cambios: tres senadurías pero no a los mismos candidatos y en otros estados. Castro les dice que es insostenible y no hay acuerdos porque no se puede sustituir a Fernando ni a Mónica Arriola; únicamente aceptan que no vaya Kahwagi. La reunión sólo duró 15 minutos y antes de salir Castro le dijo a Coldwell que lo más peligroso es que todos ellos están siendo peleles de Manlio Fabio, Francisco Labastida y Joel Ayala.”
Los del SNTE se fueron a ver a Elba Esther en su casa. Ahí estaban sus hijas Mónica Arriola y Maricruz Montelongo, su yerno Fernando González, Juan Díaz, Guillermo Aréchiga, Roberto Pérez de Alba, Luis Castro y René Fujiwara.
Al enterarse de lo ocurrido, la maestra llamó a Peña Nieto con la idea de que de inmediato éste le contestaría y todo se arreglaría. “Pero hasta las 11 de la noche le respondió Peña Nieto. Le dijo que no podía hacer nada y que varios gobernadores estaban en su contra. La maestra le pidió nombres, pero no se los dio. Peña Nieto le dijo que aceptara los términos en que se replanteó el acuerdo, pero Elba Esther lo rechazó”, señala la fuente.
Entonces la maestra empezó a ver opciones: le pidió a Fernando González que buscara a Luis Carlos Ugalde y a Miguel Ángel Jiménez para que se acercaran a Ernesto Cordero y a Alejandro Poiré. Se comunicó con Calderón buscando que Josefina Vázquez Mota no fuera la candidata y así poder aliarse con Cordero.
“Llamó a todos los secretarios del SNTE y a la dirigencia del Panal. Les dijo que lo más grave de esto es que se trata de un adelanto de lo que puede pasar si gana Peña Nieto. Les ordenó que empezaran a operar para que no quedara el mensaje de que está débil ante el PRI. La preocupación de la maestra era que los líderes regionales del SNTE comiencen a operar a favor del PRI sin que ella se dé cuenta. Por eso todo el sábado se dedicó a hablar con los gobernadores. Sin embargo dijo que los sentía muy fríos, que seguramente ya habían hablado antes con ellos y por eso confirmó que todo estaba planeado.”
El domingo la volvieron a golpear al promover como candidato en Sinaloa en lugar de Fernando González a Daniel Amador, antielbista, secretario general de la sección 27 y ligado a Labastida.
“Al ver esto convocó de nuevo a su estructura; dijo que ya no habría nada con el PRI y les advirtió que si ella cae, caen todos”, señala el allegado a la profesora chiapaneca.

Causas y consecuencias

Una de las razones expuestas por el PRI para deshacer su acuerdo fue que Nueva Alianza ya no tiene fuerza y no gana en 15 estados. En una encuesta presentada por el equipo de campaña de Peña Nieto se señalaba además que el magisterio estaba más con el PRI que con sus líderes del SNTE.
En otra encuesta, levantada en enero por Consulta Mitofsky, se mostraba que en los últimos tres meses el Panal ha caído: tenía un potencial electoral de 0.6% en noviembre y ahora es de 0.4%, sólo adelante de Movimiento Ciudadano que tiene 0.3%.
Noé Rivera, experto en el tema del magisterio, señala en entrevista con Proceso que al romperse la alianza con el PRI, por primera vez en su vida como dirigente del SNTE, Gordillo enfrenta una crisis que pone en riesgo su permanencia en el poder y la seguridad de su familia.
“Lo que hizo el PRI fue generar un mensaje brutal de que la maestra no está con el candidato presidencial más fuerte y tampoco con su equipo más cercano. Ya se difundió el mensaje de que algo grave está pasando”, precisa el excolaborador de la profesora.
Advierte que al romperse la alianza la dirigencia nacional del SNTE consideró que es muy alto el costo: se pone en riesgo la estabilidad política del sindicato si Elba Esther sigue como líder vitalicia del mismo.
Además de que muchos de los viejos líderes magisteriales que vieron con agrado regresar al partido donde se formaron, ahora ven con disgusto la ruptura y no están convencidos de trabajar por otro candidato presidencial. No obstante, señala que el PRI subestima la capacidad de Gordillo y el poder que tiene el SNTE para destruir a un candidato, como lo hizo en 2006 con Roberto Madrazo.
“Creen que con esto va a ser avasallada, que va a perder el control del sindicato y no va a resolver la crisis. Me parece que están totalmente equivocados, porque si querían desactivar el poder del SNTE actuaron al revés, porque aún no comienza la campaña presidencial y le están dando tiempo a la maestra para rehacerse.”
En su análisis Noé Rivera indica que si el PRI quería aniquilar el poder de Gordillo no lo hizo plenamente y ahora ella tiene el reto de recomponer el tejido de la estructura magisterial desde las bases y poner en marcha una de las estructuras electorales mejor aceitadas del país.
“Lo que viene no será una reacción de coraje, como con Madrazo. Por su experiencia sabe cómo enfrentar estas situaciones. Va a ir sola, el Panal saldrá con un candidato o candidata a la Presidencia de la República. Lo que ahora tendrá que hacer es transmitir a toda su gente que la traición no la ocasionaron ella ni Nueva Alianza sino el PRI. Si logra esto creo que el PRI se va a dar cuenta de que cometió un grave error electoral.
“Creo que esto aún no termina. La maestra es un animal político y aún falta ver cómo se va a mover. Estas cosas le van a generar ruido al candidato del PRI que además de presentar su propuesta va a tener la sombra de Elba Esther.
“Aparentemente tiene cerradas todas las puertas, pero la campaña aún no empieza. No sabemos si las encuestas que posicionan a Peña Nieto son reales, esto se verá ya en la campaña, pero si el PRI comienza a disminuir su ventaja en la opinión pública ante los otros candidatos, en ese momento se verá la importancia de tener como aliada a Elba Esther Gordillo. Aún no sabemos si se dará una elección cerrada.”

Videorreportaje de la semana: A Elba Esther Gordillo se le acaban los amigos... y el hechizo


http://youtu.be/KXKl_YOY8fs

sábado, noviembre 26, 2011

Beltrones: el precio de la unidad

Desfiladero
Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto, durante el foro organizado por la Fundación Colosio en octubre pasado. El senador priísta anunció la semana pasada que se retira de la contienda por la Presidencia de la República.


Una fuente de reputación intachable, que tuvo acceso a información privilegiada, reveló a Desfiladero que el actual senador por Sonora, Manlio Fabio Beltrones Rivera, será el nuevo líder de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, a partir del próximo primero de septiembre.

Además, para garantizar su control personalísimo sobre esa bancada, designará a los candidatos que encabezarán las listas de aspirantes a las curules de representación proporcional (o plurinominales), en las que se sentarán, para levantar el dedo en favor o en contra de lo que él diga, hombres y mujeres de su mayor confianza, a quienes se sumarán aquellas y aquellos priístas que se ganen su pase al Palacio Legislativo de San Lázaro por mayoría simple.

Pero eso no es todo. Durante las amables negociaciones que sostuvo con Enrique Peña Nieto, antes de dejarle el paso libre hacia la carrera por la Presidencia de la República, Beltrones logró, de pilón, el derecho de nombrar a los candidatos de la alianza PRI-Verde Ecologista a las gubernaturas de Chiapas y Baja California.

De acuerdo con la fuente, para la elección de gobernador de Chiapas, que se llevará a cabo también en 2012, impondrá a su compañero de banca en el Senado, el joven Verde Ecologista, Manuel Velasco Coello, quien a la usanza de Peña Nieto, según las revistas de la cola del súper, quiere casarse con Anahí, la rubia de ojos transparentes que contrastaba con la pelirroja Dulce María en la telenovela RBD.

El capítulo más conflictivo, no de esa telenovela sino de la negociación en la cúpula del PRI, giró en torno a la gubernatura de Baja California, que será disputada en 2013, y para la cual Beltrones pidió, y Peña Nieto se comprometió a darle, la candidatura al no menos Verde y joven Pablo Escudero Morales, esposo de Sylvana Beltrones, la única hija de Manlio Fabio.

Sin embargo, hace apenas dos días, y en prueba tácita de que el pacto Beltrones-Peña Nieto existe, los priístas de Baja California, que expresan los intereses y las ambiciones de Jorge Hank Rhon para 2013, desenfundaron las dagas.

El dirigente estatal del PRI, René Mendívil Acosta, aclaró, en el marco de una reunión de la Asociación de Periodistas de Tijuana, que en Baja California no habrá alianza con el Verde Ecologista ni con Nueva Alianza, porque así se decidió en el Comité Ejecutivo Nacional. No obstante, añadió, sí habrá unidad para impulsar al candidato presidencial (El Sol de Tijuana, 24 de noviembre de 2011).

No existe ninguna certeza de que el dueño del copete más famoso del rumbo será titular del Poder Ejecutivo: ya llegó a la cima de las encuestas de popularidad y por lo tanto no puede subir más, pero sí empezar el descenso, mientras Josefina Vázquez Mota aún corre por la pista, tratando infructuosamente de despegar, no para alcanzar al mexiquense, sino a Andrés Manuel López Obrador, que ya la dejó atrás y vuela muy por encima de ella a velocidad de crucero, a sólo 17 puntos del copetón.

En cambio, nadie se atreverá a dudar de que, en el peor de los casos, si el PRI pierde las elecciones, Beltrones será el líder de la primera minoría en el Congreso, y en el mejor, si gana, será otra vez una especie de vicepresidente, desde el Poder Legislativo, y contará, en cualquiera de los casos, con el apoyo de los diputados del PAN, del Verde, del Panal y de la nueva derecha (PRD), para tratar de imponer las llamadas reformas estratégicas.

Estas reformas, que Felipe Calderón ya no pudo conseguir que aprobara el Congreso, volverían a ser propuestas, y si gana el PRI, concretadas por el hipotético gobierno de Peña Nieto bajo la batuta legislativa de Beltrones. Es decir, si el pueblo vota en forma mayoritaria a favor de la autodenominada Gran Esperanza de Libertad (GEL), los diputados y senadores del polo de la derecha legalizarán la dictadura cívico-militar mediante la reforma a la Ley de Seguridad Nacional.

Y, por supuesto, abolirán los derechos fundamentales de los trabajadores, mediante la reforma laboral, que el más implacable de los porros del PAN, el pianista Javier Lozano –quien está a punto de meter a la cárcel a su hermano Sergio por un problema de dinero–, calcó de las leyes españolas, para que las empresas del reino de su graciosa majestad, don Juan Carlos I de Borbón, puedan explotar a los obreros de aquí tal como explotan a los de allá, pagándoles sueldos de hambre gracias a contratos-basura, que autorizan a los patrones a despedir a sus empleados en el momento que se les antoje, sin obligación de indemnizarlos (como si vivieran en la UACM, sujetos a los caprichos de Esther Orozco, quien esta quincena le retrasará ¡una semana! el pago del salario a ¡todo! el personal de la institución, en represalia ¡porque unos estudiantes protestaron contra ella!).

Las reformas calderónicas, que el hombrecito de Los Pinos intentará legarnos junto con un cúmulo de 100 mil o 200 mil muertos –la cifra ya sobrepasa los 60 mil, pero aún faltan 12 meses–, son los pilares de las instituciones de lo que la derecha quiere edificar sobre las ruinas de lo que fue este país: la Ley de Seguridad Nacional, como acta constitutiva del protectorado estadunidense que ya somos, y la renovada Ley Federal del Trabajo, como signo de subordinación al trono de España, que merced a Fox y Calderón nos convirtió otra vez en colonia, y no sólo en el plano económico.

Para demostrar la inquebrantable lealtad del Grupo Dominante Oligárquico (GDO) a sus altezas Juan Carlos y Sofía (o sea, Repsol, Endasa, Iberdrola, Melia Purúa, Iberia, Prisa, la Real Academia de la Lengua y un largo etcétera o un breve etc.) nuestra muy desprestigiada y obsecuente pero archimultimillonaria Suprema Corte de Justicia de la Nación, se ha transformado a su vez en Real Audiencia de la Nueva-Nueva España, al permitirle a uno de los vasallos más asiduos a las tertulias y los negocios culturales de la villa y corte de Madrid afirmar públicamente, pero sin probanzas, que La Jornada es cómplice del terror de ETA, fallo temerario y a la vez servil, que degrada al supuesto máximo tribunal del país a la condición de barandilla de zarzuela.

Pero mientras los togados daban ese vergonzoso espectáculo de sumisión al reino de España, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ocurrió algo que merece toda la atención del público. Ese mismo día, miércoles 23 de noviembre, en la oficina que dirige Dionisio Pérez Jácome júnior, iba a celebrarse una junta entre el gobierno y los pilotos, sobrecargos y personal de tierra de Mexicana de Aviación, ante el juez Felipe Consuelo Soto, que lleva el caso y en múltiples ocasiones ha externado su opinión en contra de que desaparezca la aerolínea.

Pues bien, a saber por qué, el juez no llegó a la cita. Y Lozano aprovechó su ausencia para exigir, dando voces de mal disimulada histeria, que quiebre Mexicana, una empresa –ahora lo vemos claramente– que Fox entregó a Gastón Azcárraga para que la saqueara a placer, en complicidad con Juan Molinar Horcasitas –cuyo hermano era parte de su consejo de administración y también se despachó con la cuchara grande–, antes que Lozano interviniera para darle la puntilla. ¿Y todo para qué? Para beneficiar a Interjet, otro negocio de los accionistas de Televisa y sus amigos. El juez Felipe Consuelo ha mantenido una postura intachable, para impedir con todo el peso de las leyes (aún) vigentes en esta colonia, que se consume la maniobra. ¿Dónde está? ¿Por qué no llegó a la cita?

jueves, noviembre 24, 2011

¡Fuera Elba Esther!

En Chiapas, miles de maestros exigen que la maestra Elba Esther Gordillo salga del SNTE, a fin de poder llevar adelante reformas al sector educativo / La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación también se moviliza en Oaxaca, Guerrero y Michoacán TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 22 de noviembre (APRO/NOTIMEX/EL UNIVERSAL).- Miles de maestros, adheridos al Bloque Democrático de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizaron una jornada de bloqueos carreteros y suspensión de clases para exigir la salida de esa organización de Elba Esther Gordillo, el fin de las reformas estructurales y de la Alianza por la Calidad Educativa (ACE). Los profesores tomaron la caseta de cobro de la autopista de cuota que comunica a San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez, a la altura de .. [+] Ver mas

Conflicto de grandes dimensiones


OTTAWA, Canadá, 22 de noviembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX) La decisión de Manlio Fabio Beltrones de no participar en la contienda interna del PRI por la candidatura presidencial va a provocar un conflicto en ese partido “de grandes dimensiones”, sostuvo el diputado del PT, Porfirio Muñoz Ledo. Ex presidente del tricolor, recalcó que aunque no lo diga, lo que Beltrones ha hecho “es una protesta contra procedimientos antidemocráticos en su partido, contra la intención del carro completo”. En entrevista, el petista utilizó una frase de un personaje de William Shakespeare para sostener que “Manlio, como Hamlet, dijo en otras palabras: algo está podrido en Prinamarca” y deploró que en lugar del dirigente nacional priísta, Humberto Moreira, se fuera, Beltrones fue víctima del moreirazo”. Opinó que l.. [+] Ver mas

Colapso tricolor

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Colapso tricolor Gordillo y Moreira causan división Indignan cuotas a PVEM y PANAL A la vista, soberbia de Peña Nieto Salinas negoció declinación de MFB Peso: una devaluación sin precedente “Huyo de lo que me sigue; voy detrás de lo que huye de mí”.- Ovidio Hay viejos y sabios refranes que, de pronto, parecen saberlo todo y de todos los tiempos: “dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”, y éste va que ni pintado para el presente de los priístas y su tan cacareada “unidad”, que ya conoció la cercanía del fondo con el retiro de Manlio Fabio Beltrones de la contienda interna, pero que tuvo su origen en las alianzas con el PANAL y el aumento de la inconformidad por las cuotas y los escándalos del Verde. La división al interior de la.. [+] Ver mas

Muere antecesor de Elba Esther Gordillo

MÉXICO, D.F., 22 de noviembre (APRO).- El exgobernador de San Luis Potosí, Carlos Jonguitud Barrios, falleció este martes a los 87 años de edad. El antecesor de Elba Esther Gordillo en el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue un destacado militante priista, fundador de la corriente magisterial Vanguardia Revolucionaria. En 1989 fue destituido del SNTE por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, quien nombró en su lugar a la maestra chiapaneca. Jonguitud Barrios fue gobernador de San Luis Potosí en el periodo constitucional de 1979-85, cuando sucedió en el cargo a Guillermo Fonseca Álvarez, y también fungió como presidente del Congreso de Trabajo. Fue secretario particular de Manuel Sánchez Vite (1952-55) y secretario de Organización y de Acción Social del Comité Ejecutivo Nacional de.. [+] Ver mas

Tensión en los Chimalapas

Un añejo conflicto agrario entre comunidades tzotziles de Chiapas y zoques de Oaxaca mantiene un clima de violencia que hasta el momento no ha sido resuelto por los gobiernos estatales / Mientras tanto, en la zona limítrofe entre Oaxaca y Guerrero, se agudiza el enfrentamiento entre comunidades indígenas OAXACA, Oaxaca, 22 de noviembre (AFP).- Unos 400 indígenas mexicanos zotziles cumplen este martes 30 días aislados a punta de machete por un conflicto por 41,000 hectáreas de tierras con sus vecinos Zoques en la Selva de los Chimalapas (sureste), uno de los más importantes santuarios ecológicos de América Latina. El conflicto que se remonta 44 años atrás es sólo uno de los cientos de conflictos por tierra en México que el gobierno no ha podido zanjar. Los Zoques denuncian como “invadido” su territo.. [+] Ver mas

“A sus órdenes mi comandanta”

Javier Ibarrola Fuerzas Armadas “A sus órdenes mi comandanta” Cuando Vicente Fox destapó prematura e innecesariamente la carrera por la sucesión presidencial, el país entró en una parafernalia política que mantuvo distraída a la clase gobernante y a la sociedad en su conjunto, dejando a un lado los asuntos torales destinados a mejorar el desarrollo del país. De todos los puntos cardinales del descompuesto sistema político nacional surgieron los hombres y las mujeres que, más allá de las encuestas de opinión que sólo atizan frivolidades, se sentían calificados y capacitados para alcanzar el poder en el 2006. Todos, desde luego, están en su derecho ciudadano de aspirar a la máxima responsabilidad que infiere gobernar el país. Los tres partidos políticos más fuertes tratan denodadamente de re.. [+] Ver mas

Cuantioso decomiso

En Tijuana, Baja California, el Ejército aseguró más de 15 millones de dólares a la organización criminal de Joaquín “El Chapo” Guzmán, como parte de la estrategia denominada “Operación Zorro” / No hubo detenidos ni se disparó un solo tiro, aseguró la SEDENA TIJUANA, Baja California, 22 de noviembre (EL UNIVERSAL/APRO/AFP).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) decomisó a la organización criminal de Joaquín “El Chapo” Guzmán más de 15 millones de dólares en Tijuana, como parte de una estrategia denominada “Operación Zorro”. En conferencia de prensa, elementos castrenses aseguraron que éste es el segundo mayor decomiso en lo que va del sexenio. Los 15 millones 350 mil dólares equivalen a 215 millones 38 mil 150 pesos, que fueron decomisados en la citada operación, donde t.. [+] Ver mas

Cruento enfrentamiento

En Saltillo, capital de Coahuila, se presentó intenso combate entre militares y sicarios, dejando un saldo de 4 de estos abatidos / Delincuentes ejecutan dentro de su hogar al director de Seguridad Pública del municipio chihuahuense Valle de Allende / En Chihuahua murieron 8 personas más / En Morelos se desató la violencia y a su paso quedaron 6 individuos ejecutados / En total, la jornada dejó 48 ultimados en 16 Entidades MEXICO, D.F., 22 de noviembre (EL UNIVERSAL/APRO/NOTIMEX/PERIODICOS).- Cuatro hombres muertos fue el saldo de un enfrentamiento ocurrido entre militares y un grupo de sujetos armados en la colonia La Madrid en Saltillo. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que en los vehículos de los hoy occisos fueron localizadas cuatro armas largas calibre .223 y 7.62 por 39, abastecida.. [+] Ver mas

Unifican TLC regional

Los ministros de economía de México y Centroamérica firmaron en San Salvador el Tratado Unico de Libre Comercio/ El acuerdo contempla preferencias al azúcar centroamericana/ México logra beneficios para su sector automotriz/ El pacto comercial deberá ser ratificado por los Congresos de cada país SAN SALVADOR, El Salvador, 22 de noviembre (REUTERS/AFP) - México y cinco naciones de Centroamérica firmaron, el martes, un nuevo tratado comercial que unifica pactos bilaterales previos y busca elevar el intercambio regional con preferencias arancelarias en productos agropecuarios e industriales. “El llamado Tratado de Libre Comercio (TLC), único con Centroamérica, otorgará cuotas libres de arancel sobre los cupos que México abra para importar azúcar”, dijo el secretario de Economía de México, Bruno Ferra.. [+] Ver mas

Se niega Canadá a quitar visa

OTTAWA, Canadá, 22 de noviembre (EL UNIVERSAL).- A pesar de los reclamos por la imposición de la visa, legisladores mexicanos clausuraron aquí la 18 reunión interparlamentaria con sus pares de Canadá, sólo con promesas y buenos deseos para que el trámite sea cancelado. En el parlamento de Canadá, el presidente del Senado, José González Morfín (PAN), dijo que la situación actual entre ambos países “no es la óptima” pero refrendó su postura de seguir dialogando. Los parlamentarios de ambos países se llevaron un acuerdo para elevar la competitividad de la región, revisar y actualizar algunos de los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. “También es muy positivo, dado que compartimos la visión de una región de América del Norte más integrada, que hayamos podido tocar d.. [+] Ver mas

Fraude en la Secretaría de Economía

Francisco Rodríguez Indice Político Fraude en la Secretaría de Economía II En una denuncia interpuesta ante la titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Economía, la ciudadana Karla Perea Mendoza declara que, desde septiembre de 2008 a septiembre de 2010, diferentes Organismos Intermedios y particularmente Círculo Emprendedor A.C. –conformado por directivos de Canacintra, el feudo de Jorge Kahwagi Gastine—, han solicitado recursos a la subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa a cargo de Miguel Marón –yerno de Kahwagi— por un monto aproximado de $465´808,765.00 (cuatrocientos sesenta y cinco millones ochocientos ocho mil setecientos sesenta y cinco pesos 00/100 m.n.) para el supuesto establecimiento y operación de 65 Centros y 200 Módulos México Emprende, los cuales esta.. [+] Ver mas

Premio a la dignidad

Galardonan en Londres a la guerrerense Tita Radilla Martínez por su “lucha incansable a favor de los derechos humanos” y contra la impunidad/ Las Brigadas Internacionales de Paz, junto a la Alianza a Favor de Abogados en Riesgo, entregaron el reconocimiento/ Exigieron a FECAL acatar las sentencias de la CoIDH en el caso de las víctimas de violaciones a derechos humanos MEXICO, DF, 22 de noviembre (APRO).- Brigadas Internacionales de Paz (PBI, por sus siglas en inglés), organización con sede en Londres, Inglaterra, conminó al gobierno de Felipe Calderón a acatar las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), y atender las propuestas puntuales de los familiares de las víctimas de violaciones a derechos fundamentales. PBI hizo este pronunciamiento al hacer entrega de un reconoci.. [+] Ver mas

George Price, un hombre para recordar

Juan José Morales Escrutinio George Price, un hombre para recordar El pasado 19 de septiembre, dos días antes de que Belice cumpliera 30 años como nación independiente, murió George Price, el hombre a quien los beliceños llamaban con justa razón padre de la nación, porque él fue quien —a base de tenacidad e inteligencia, y con gran tacto diplomático— logró que su país se independizara de la Gran Bretaña después de siglos de ocupación colonial. En realidad, Price había logrado años antes que el gobierno de Londres accediera a la independencia, pero hubo que demorarla porque los dictadores militares que entonces gobernaban Guatemala amenazaron con invadir Belice y anexárselo, aduciendo que históricamente debía considerarse parte de Guatemala. Para aplacarlos, Gran Bretaña estuvo a punto de c.. [+] Ver mas

“Indignados” llegan a Washington

Tras recorrer decenas de ciudades, la marcha de “Ocupemos Wall Street” arriba a la capital de Estados Unidos Washington, EU, 22 de noviembre (PL, AP, AFP, REUTERS) Decenas de miembros del movimiento Ocupemos Wall Street, quienes realizaron una marcha de 386 kilómetros procedente de NuevaYork, llegaron hoy a Washington, donde prevén exigir un sistema financiero justo. Luego de 13 días de caminata por poblados de New Jersey, Filadelfia y Baltimore, entre otros estados, los indignados se referirán, ante la sede del Capitolio, al fracaso del comité bipartidista en su intento de acordar un plan para reducir el déficit presupuestario en los próximos 10 años. De acuerdo con medios de prensa, los manifestantes, quienes partieron el pasado 9 de noviembre del Parque Zuccotti, ubicado en la Gran Manzana, entraron .. [+] Ver mas

Limitan deportación de migrantes inocentes

NUEVA YORK, EU, 22 de noviembre (AP) _ El alcalde de la ciudad de Nueva York firmó el martes una ley que limitará la cooperación entre el municipio y el gobierno para evitar la deportación de inmigrantes sin papeles que son arrestados pero después declarados inocentes. La ley -que fue descrita como ``histórica’’ por los activistas e inmigrantes que la apoyan- evitará que el Departamento de Prisiones de la ciudad entregue a una agencia federal de inmigración los nombres de presos extranjeros que llegan a la cárcel de Rikers Island y no tienen autorización para residir en Estados Unidos. ``Nuestra ciudad es una ciudad de inmigrantes. Queremos asegurar que tengan oportunidades aquí’’, dijo el alcalde Michael Bloomberg antes de firmar la legislación en una abarrotada sala de la alcaldía. .. [+] Ver mas

Muere Danielle Mitterrand

Compañera de vida del ex presidente francés Francois Mitterrand, activista de los derechos de los “desheredados, de los excluidos del planeta” y “militante incansable de los derechos humanos” PARÍS, Francia, 22 de noviembre (AFP, AP, DPA) - Danielle Mitterrand, ex primera dama de Francia y compañera de vida de Francois Mitterrand, resistente en la Segunda Guerra Mundial que encarnaría la defensa de las causas del Tercer Mundo, murió la madrugada del martes en París a los 87 años de edad. Recordada como una “mujer combativa”, como una “mujer comprometida, recta”, defensora de los “desheredados, de los excluidos del planeta” y “militante incansable de los derechos humanos”, Danielle Mitterrand, ingresada en septiembre debido a una insuficiencia respiratoria en el hospital Georges Pompido.. [+] Ver mas

Protegen selva amazónica

Cancilleres y representantes de los países de la región suscribieron convenios de protección de la selva tropical más grande del mundo, amenazada por la tala y el tráfico ilegal de recursos, como un paso previo para realizar con éxito la cumbre climática de Río en 2012/ Brasil pide asociar la ecología al desarrollo social MANAOS, Brasil, 22 de noviembre (EFE/AFP/AP).- El canciller brasileño, Antonio Patriota, inauguró hoy la XI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) con un llamamiento a asociar el cuidado medioambiental y el desarrollo social. Esta región cuenta con la selva tropical más grande del mundo y constituye una de las principales fuentes de agua dulce del planeta (la quinta parte de las reservas mundiales de agua .. [+] Ver mas

Identifican restos de víctimas

Ejecutados por la dictadura guatemalteca en 1984 / Habían sido ya señaladas en un documento militar o “Dossier de la muerte” desclasificado por EU GUATEMALA, Guatemala, 22 de noviembre (EFE/AP).- La Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) anunció hoy la identificación de dos de las 183 víctimas de la represión del Ejército que figuran en el llamado Diario Militar, desclasificado por Estados Unidos en 1999. El director de la FAFG, Fredy Peccerelli, explicó en una concurrida rueda de prensa que la identificación se logró tras prolongadas pruebas científicas y de ADN llevadas a cabo a las dos víctimas y sus familiares. Una de las víctimas fue identificada como el sindicalista Armancio Samuel Villatoro, secuestrado por las fuerzas de seguridad del Estado el 30 de enero de 1984 .. [+] Ver mas

Piñera sufre derrota

Rechazaron los diputados de oposición el presupuesto educativo para 2012 por considerarlo insuficiente y exigen renovar la política educacional/ Los estudiantes que mantienen sus protestas callejeras piden el término del lucro en los establecimientos que reciben aportes del Estado y la gratuidad en la enseñanza SANTIAGO, Chile, 22 de noviembre (AP).- El gobierno chileno sufrió una derrota política en la Cámara de Diputados el martes cuando la oposición rechazó su proyecto de presupuesto para la educación para 2012. En una sesión de 12 horas que se extendió hasta la madrugada, una mayoría circunstancial de la coalición opositora centroizquierdista e independientes rechazó por 58 votos contra 54 el proyecto de ley de presupuesto relativo a la educación. La iniciativa contemplaba recursos para ese s.. [+] Ver mas

Legalizar consumo de drogas

BOGOTA, Colombia, 22 de noviembre (AP/EFE/AFP).- El presidente Juan Manuel Santos, de visita oficial en Londres, ratificó el martes su apertura a discutir una eventual discusión para legalizar las drogas. Santos dijo que aunque se han conseguido algunos éxitos, como por ejemplo en la reducción de cultivos ilegales en Colombia, “el narcotráfico sigue alimentando la violencia y eso nos demuestra la necesidad de que los países consumidores tomen medidas más efectivas para reducir la demanda de drogas ilícitas”. En el tema del combate a los narcóticos “a veces sentimos que el mundo está pedaleando en una bicicleta estática. Seguimos luchando contra las drogas, pero las drogas continúan fluyendo’’, agregó Santos. “Por ese motivo, hace unos días dije a la prensa británica que estam.. [+] Ver mas

ONU condena represión en Siria

NACIONES UNIDAS, 22 de noviembre (Notimex/AP).- La Asamblea General de la ONU aprobó hoy una resolución de condena contra la represión en Siria e instó al régimen de ese país a poner fin “de inmediato” a todos los actos de violencia. En el documento, la Asamblea General “condena enérgicamente las violaciones continuas, graves y sistemáticas de los derechos humanos por parte de las autoridades sirias”. El texto hace referencia a ejecuciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza, persecución y asesinato de manifestantes y defensores de los derechos humanos, detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas, tortura y malos tratos a detenidos, incluidos niños. La resolución –aprobada con 122 votos a favor, 13 en contra y 41 abstenciones– también reconoció los esfuerzos de la Liga de Est.. [+] Ver mas

Irán advierte a EU

TEHERAN, Irán, 22 de noviembre (AP).- Las nuevas sanciones de Estados Unidos en contra de Irán “no surtirán efecto”, aseguró hoy el vocero del Ministerio del Exterior iraní, Ramin Mehmanparast. El funcionario opinó que las sanciones son “propaganda y guerra psicológica”. Las declaraciones surgen después de que el gobierno del presidente Barack Obama anunció el lunes nuevas medidas en un intento por aplicar mayor presión para que Teherán detenga su presunto programa de armamento nuclear. Las medidas fueron creadas en coordinación con Gran Bretaña y Canadá, y se apoyaron en sanciones previas dirigidas a las industrias petrolera y petroquímica de Irán y a compañías implicadas en la adquisición de energía nuclear o en actividades de enriquecimiento. Mehmanparast agregó que de todos modos .. [+] Ver mas

DSK demandará a varios medios

PARÍS, Francia, 22 de noviembre (AFP) - Dominique Strauss-Kahn y su esposa Anne Sinclair anunciaron que demandarán a Henri Guaino, consejero del presidente francés Nicolas Sarkozy y a varios medios por su cobertura “ultrajante” de un caso de proxenetismo en el cual apareció mencionado el ex director del FMI. “Se han enviado numerosos emplazamientos (judiciales a las revistas) L’Express, Nouvel Observateur, Paris Match y VSD (y al diario) Le Figaro”, anunciaron los abogados de la pareja. Los letrados anunciaron que también presentarán una demanda contra Henri Guaino, consejero especial del presidente y cercano a Nicolas Sarkozy por las declaraciones que hizo a un canal de televisión. Guaino afirmó que el caso Strauss-Kahn “no es un problema de la vida privada (…). Estamos en el límite entre vi.. [+] Ver mas

Detalles sobre grupo neonazi alemán

BERLIN, Alemania, 22 de noviembre (AP) - Una pequeña banda de presuntos neonazis sospechosa de haber participado en por lo menos 10 homicidios podría haber temido una conexión con una agente asesinada, según nuevos detalles difundidos el martes sobre el grupo. Las autoridades han acumulado pruebas suficientes para creer que el grupo de extrema derecha tenía una conexión personal con la agente Michele Kiesewetter, asesinada en el 2007, dijo el presidente de la policía federal Joerg Ziercke. Entre esas pistan figura la información de que la familia de Kiesewetter intentó en una ocasión alquilar un pub en una pequeña aldea de Alemania oriental. Empero, el contrato de alquiler fue a parar a un hombre relacionado con el grupo neonazi... [+] Ver mas

Sumario Mundial

Turista muere en crucero RIO DE JANEIRO, Brasil, 22 de noviembre (AFP) - Una turista estadounidense falleció durante un crucero proveniente de Uruguay y que atracó en el puerto de Río de Janeiro, luego que las autoridades fueran informadas de que decenas de pasajeros presentaran cuadros de gastroenteritis. El barco MS Veendam, de la compañía Holland America Line, con cerca de 1,250 pasajeros y 560 tripulantes, permanece atracado mientras las autoridades aguardan el informe del médico forense. Deslaves en Italia ROMA, Italia, 22 de noviembre (Notimex) - Al menos dos personas estaban hoy desaparecidas a causa de un deslave en una localidad de la isla italiana de Sicilia, mientras otro en la Sureña región de Calabria causó el descarrilamiento de un tren y varios heridos. Las intensas lluvias provocaro.. [+] Ver mas

Patria vendida y despojada

Alejandro Gertz Manero Patria vendida y despojada Millones de compatriotas se preguntan porqué México es el país que menos crece en Latinoamérica y el que más sufrió la reciente catástrofe financiera, incrementando su número de pobres año con año, mientras la deuda interna y externa sigue creciendo y no hay perspectivas de mejoría en esta situación que se arrastra prácticamente desde hace 30 años. La razón de este estancamiento se encuentra en la venta y en el despojo del país, de sus principales riquezas, de sus productos naturales y de la infraestructura nacional para entregarlos a favoritos, a prestanombres y a intereses extranjeros, generando con todo ello que la riqueza que aquí se produce salga del país en un saqueo masivo que no tiene paralelo en la historia, ya que ni en la época del virr.. [+] Ver mas

Es en la ética donde el futuro puede cambiar

María Teresa Jardí Es en la ética donde el futuro puede cambiar Está bien que los gobernantes quieran a su pueblo. Pero, de regreso a la ética, es de lo que habla la necesaria refundación de la República mexicana. No está mal que AMLO se refiera al regreso del amor, en las condiciones de desamor absoluto impuestas por el genocida Calderón que, no hay que olvidarlo, se ha mantenido durante seis años al frente del Ejecutivo usurpando el puesto, por el apoyo del resto de la clase política. Es en la ética donde se debe concretizar el amor del aspirante a refundar la República, que ha dejado de serlo suplida por la inseguridad como regla. En el regreso a la ética es donde se encuentra el cambio. Nada fácil, es cierto. La ejecución de la ética a manos de la derecha panista dificulta el cambio, que necesa.. [+] Ver mas

Egipto: Revolución inconclusa y ascenso de los hermanos musulmanes

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa Egipto: Revolución inconclusa y ascenso de los hermanos musulmanes Para los puristas conocedores de la Revolución Francesa “la revolución de las pirámides” en Egipto, gestada por los jóvenes desempleados y hambrientos, quedó inconclusa; para otros, todavía más puristas, fue brutalmente amputada por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) que secuestró la energía volcánica de la milenaria nación egipcia extasiada por el aroma de jazmín proveniente de Túnez. Seremos un tanto cuanto menos puristas y optaremos por una lectura hermeneútica más flexible de las revoluciones ciudadanas del siglo 21 —222 años después de la paradigmática Revolución Francesa— por lo que permisivamente podríamos catalogar la hazaña de los jóvenes egipcios, quienes derr.. [+] Ver mas

La derecha rabiosa

Julián Andrade La derecha rabiosa El futuro de la izquierda y del progresismo es bastante incierto y en buena medida por sus propios errores. Las elecciones españolas dan cuenta del agotamiento de un discurso y de la incapacidad del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para hacer frente a la crisis. El castigo electoral en contra del PSOE y la votación mayoritaria por el PP, dan cuenta de esas extrañezas de la política que suelen generar problemas mayores de los que remedian. ¿Por qué? Fundamentalmente porque la situación económica española fue enfrentada con recetas ajenas al pensamiento de izquierda y más bien acordes con un modelo conservador que no está funcionando. Uno de los grandes temas es el déficit, que es visto como un drama cuando puede ser también una oportunidad. Alemania tiene .. [+] Ver mas

Con el camino despejado

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Con el camino despejado Con su rechazo a seguir en la contienda de su partido para seleccionar candidato, Manlio Fabio Beltrones le deja el camino libre al prospecto de la oligarquía y del salinismo, Enrique Peña Nieto. Así se confirman los pronósticos largamente anunciados, sobre lo que parecía un absurdo pero que ahora vemos como una realidad. El ex gobernador mexiquense se convierte ya en el abanderado del PRI (a menos que sucediera algún imponderable), para demostrar así el peso que sigue teniendo en el tricolor la corriente profascista encabezada por Carlos Salinas de Gortari. En el desplegado que mandó Beltrones a los diarios, se puede leer entrelíneas la causa verdadera de su decisión. Dice reconocer que “en mi partido hay quienes tienen prisa y alegan la nece.. [+] Ver mas

Atizando el fuego

Jorge Lara Rivera Atizando el fuego Bien se ha dicho que cuando un hombre está sediento es capaz de beber en fuentes envenenadas y que alguien desesperado se aferra hasta a 1 clavo ardiente en su afán por no caer al vacío. Lo evidencia el descalabro mayúsculo sufrido por el PSOE en las recientes elecciones anticipadas a que convocara esa agrupación en medio de la crisis económica que vive España, cuya población desempleada se cuenta por millones. Irreflexivos, desesperados e “indignados”, los españoles se han dejado llevar por un arrebato que más pronto que tarde lamentarán (tal los mexicanos que apoyaron la mascarada del foxiato). Y es que la vorágine de la crisis económica que sacude la Eurozona obligó ya a renunciar al gobierno socialista griego, a dejar el confort de la impunidad al “cavalier.. [+] Ver mas