Reflexiones
Millones de personas en nuestro país están enfermas. Con pena les informo o les recuerdo que mueren en México cada día más de 100 niños a causa de la desnutrición, de tos o de diarrea; en el sexenio pasado la Secretaría de Salud reconoció 40 mil muertes infantiles anuales. Si reconocen 40 mil, ¿cuántas serán?
Es urgente tomar medidas para que la influenza porcina y otras enfermedades no se propaguen en nuestro país. Debemos empezar por cumplir el derecho alimentario y al agua limpia, negado a más de 50 millones de mexican@s que padecen hambre y sobreviven en la pobreza y la miseria y que son los más vulnerables a contagiarse de fatales enfermedades debido a la desnutrición.
Estamos viviendo como en una película de ciencia ficción, en la que muchos tienen miedo, enojo, furia, frustración e incertidumbre.
Y me pregunto, ¿qué harán las familias mexicanas que no tienen recursos ni para darles desayuno a sus hijos y que éste se les proporciona en la escuela?, ¿no habría más control si los niños y jóvenes asistieran a sus centros educativos y fueran vigilados por personal médico experimentado?
En México la desgracia y la enfermedad rápidamente se convierten en bisnes. ¿Cómo olvidar a Mr. Fox cargando enchapopotadas láminas de cartón del negocio de los hijos de Martita?
Muchos negocios de la ciudad en las 48 horas recientes han sufrido bajas, menos las farmacias, que han aumentado sus ventas hasta en 500 por ciento. ¿Quién se está beneficiando de todo esto?, ¿quién tiene la concesión y distribuye los tapabocas?
¿Será el decreto presidencial emitido hoy, el intento de justificar la violación de nuestros derechos ciudadanos? ¿Será éste un ensayo de la suspensión de nuestras garantías individuales? ¿Qué hay detrás de estos operativos que nos producen terror? ¿Qué otras noticias fatales tendremos? ¿Qué más nos quieren quitar?
Para salir de la parálisis en la que el desgobierno nos quiere sumir, abracémonos, besémonos y después: ¡a hablar, a discutir y a exigir el cumplimiento de los derechos de tod@s, como única medida para recobrar la dignidad olvidada a golpe de corrupción, deshonestidad, ineptitud e ignorancia y para que las epidemias no se propaguen irremediablemente, en perjuicio de tod@s!
Ofelia Medina
Ojalá las autoridades y la OMS mostraran la misma sensibilidad para los miles de niños que mueren por desnutrición y por enfermedades curables en Méxio. Es paradójico que eso no le parezca "grave". La misma alerta debiera de propagarse ante la enorme pobreza en la que viven millones de mexican@s, la desnutrición sí es una pandemia confirmada de millones no de 20 muertos.
domingo, abril 26, 2009
El cuento del pastorcito y el lobo
Esto de la pandemia se parece al cuento del pastorcito y el lobo. El gobierno ha mentido tantas veces para manipular a la población y tantas veces han mostrado su ineptitud en el manejo de las emergencias que la población se siente totalmente confundida. Además que las informaciones no resultan claras y por tanto la gente pensante tiende a dudar y a interpretar éstas según las experiencias que hemos tenido. Del correo se ha recibido lo siguiente:
1) Traido desde Resiste Acapulco
Salina Cruz, Oax., 25 de Abril.- Felipe Calderón Hinojosa ordenó la publicación de un decreto en el cual se detallan las atribuciones del Ejecutivo federal ante la emergencia sanitaria decretada en el valle de México.
“El día de hoy he publicado en el Diario Oficial de la Federación un decreto mediante el cual el ejecutivo federal a mi cargo asume las facultades y las atribuciones que la Constitución General de la República atribuye al presidente en casos de emergencia como la que hoy estamos viviendo”.
Calderón Hinojosa habló en el marco de la gira de trabajo que realizó por Salina Cruz, Oaxaca, en donde puso en marcha la caravana de salud.
Notimex
NOTA DE PIXEL: Ayer Jesús Palma colaborador de este blog publico una nota donde hacia énfasis en el peligro que implicaría que el ejecutivo federal, aun siendo espurio, por la situación de la influenza hiciera ahora si, un estado de excepción como lo ha pretendido desde que asumió la presidencia, coartando las garantías individuales, este blog recibió hasta amenazas a causa de esta nota, pero el tiempo le esta dando la razón a Jesús...
Ver nota de Jesús "Epidemia de Influenza o ¿Pretexto para declarar un estado de excepción?"
Me di una vuelta por el Diario Oficial de la Nación para ver en que consistía el decreto del PLL y me encontré con cosas muy interesantes, he aquí algunos de los artículos:
2) A mí también me parece plan con maña y voy a exponer mis razones.
Yo no dudo que haya estos casos de influenza. Finalmente los virus desde siempre tienden a rotar y, por eso, es muy difícil su control, pero de ahí a crear este pánico nacional hay una gran diferencia. Para empezar 20 casos en una población de cien y pico millones de personas es poco menos que nada. No obstante, el gobierno, lejos de tranquilizar a la población, tal parece que pretende generar todo lo contrario. ¿Para qué? Bueno, hace seis años generó la pejefobia y la pejefilia a golpes de mensajes donde se nos aseguraba que AMLO era un peligro para México. De dónde sacó eso... NINGÚN ARGUMENTO. Consecuencia: un país dividido hasta la fecha. Igualmente sacó en su momento la historia del chupacabras o transmitió en cadena nacional la boda de Lucero justo el día que nos quedamos sin SECRETARIO DE GOBERNACIÓN. En otras palabras, crea sus cortinas de humo cuando más le conviene. Ahora está yendo más lejos porque, AÚN CUANDO LO QUE DICE FUERA VERDAD, política y socialmente hablando NO debe proceder así toda vez que simplemente asusta pero no da soluciones. Pero analicemos más:
Recordemos que el viernes es 1 de mayo y se estaba planeando tremendas manifestaciones contra el gobierno, entre ellos, de los trabajadores de la SEP. Además el 3 de mayo habría una concentración de PRIÍSTAS en el ESTADIO AZTECA... concidencia o plan con maña.
3) Les reenvío este número de un periódico electrónico que un amigo mío, de acá de Juárez, me hace llegar todos los días. Reenvío este por la importancia del contenido. Leanlo, vale la pena, pero les adelanto mi comentario: Sería una vergüenza más para el escenario nacional que los políticos hicieran sus juegos estratégicos (clásicos cochupos) para controlarnos (o creer que nos controlan) a como dé lugar. Por supuesto no pido que no creamos nada (el escepticismo puro no beneficia), sino que estemos bien informados porque los datos que hasta hoy han vertido sólo están causando un caos nacional que, como suponen, principalmente dañará a los más pobres primero (qué raro) y al país en general después (¿a poco?). No nos llamemos sorprendidos si más adelante nos imponen un nuevo impuesto porque una pandemia no se controla así como así, y pos como ya debemos la camiseta ahora perderemos los huaraches.
Recuerdo que a lo largo de nuestra contemporánea historia (muchos no me dejarán mentir) en tiempos estratégicos (hoy es uno de esos tiempos) no sólo ha aparecido el chupacabras, sino niños santos obradores de grandes milagros, o la virgencia de Guadalupe en el metro, en el mexicanísimo comal, y hasta en el horno de microondas (qué moderna) o en un árbol... Sabemos que la euforia crece y decrece de modo mágico y sin explicación alguna, excepto la que pueden dar quienes estudian los fenómenos de masas, entre ellos el famoso rumor... Más aún (y lo más grave para mí) es que esta primera situación marcó muy clara la diferencia en el trato entre los mexicanos (nada nuevo bajo el sol) cuando ayer quienes corrieron en busca desesperada de una vacuna encontraron las puertas cerradas para sus requerimientos porque (fue público) sólo había para el sector salud y sus familiares. Mi hijo es médico y puedo entender la razón; al estar en su entorno mutuamente debemos estar protegidos, pero si en estos momentos en que escribo este correo, Calderón dice en cadena nacional que ya tienen el medicamento necesario, yo me pregunto: ¿si con tanta presteza (en dos días) podían tenerlo, para qué generar una psicosis? Yo le llamo protagonismo; nosotros no tenemos a superman, pero sí a nuestro Chapulín Colorado... ah, porque recuerden, que estamos en la era política del chapulinismo.
Luego entonces, querido amigo Raúl, tienes mucha razón. Y como la madeja poco a poco se teje, ahora viene el aislamiento mundial (como si no tuviéramos ya bastantes conflictos) que nos harán porque para el mundo seremos unos apestados, y por supuesto muy pocos mencionarán (en caso de ser cierto) que el problema no inició en México, sino en Estados Unidos. Por cierto, cuidemos nuestros bienes de las ratas que toda pandemia genera, porque ya saben que a río revuelto, ganancia de políticos.
4) Como me caería gordo que esto de la alerta por la gripe porcina (Grippe Porcine, lo destaca la revista L.Express de París) fuera siendo nomás el petate del muerto para sacarle raja política. Tengo varios reportes desde el DF. La sicosis está consumiendo a los chilangos. No sería extraño que se estuviera jugando el viejo truco de crear el pánico para luego decir que gracias a su prestancia no pasó a mayores. Los escépticos de Tenochtitlan, me dicen. Esto me huele más al efecto "chupacabras" de hace veinte años que causó un impacto de terror en época electoral para distraer a la gente, pero más sofisticado. Alguien en el sector salud me comenta "en tiempo de Fox se compraron millones de vacunas y ahora que las buscan no aparecen. En otros niveles del mismo sector salud, me dicen que al parecer las vacunas no fueron refrigeradas de manera apropiada y se las cargó la fregada y que por eso dicen que esas vacunas no van a servir. Los más escépticos me dicen: "¿te has fijado que están haciendo un ensayo nacional para ver como se comporta la gente? Hasta cancelaron los accesos a los estados para evitar las conglomeraciones. Si esto fuera más serio, lo primero que se cancelaba sería el metro que es donde hay mayores concentraciones de gente en toda la ciudad..." No sé si recuerdan ustedes que hace unos años, cuando el caso de la gripe aviar, en los nosocomios se hicieron varios simulacros para ver como se comportaba la gente. Se gastaron cientos de millones tanto en las vacunas como en los simulacros y ahora es cosa de ver donde quedó la bolita. Veremos en que queda todo esto. Odiaría decirles ¡Se los dije!
Como quiera que sea tomemos las precauciones y observemos las recomendaciones sanitarias no vaya a ser que nos pase lo del pastorcito y el lobo. Sin caer en el pánico. Hay que seguir atentos y mantenernos críticos. Algunos comentarios de ingenuos que suponen que porque la OMS está en esto ya es garantía de veracidad habrá que recordarles que la OMS está en relación con las más altas mafias políticas, de interés económico, etc..., ha cometido muchos errores en sus aseveraciones y depende de las informaciones que el gobierno mexicano le dé, las cuales pueden estar severamente manipuladas.
Bueno pues a cuidarnos, a no perder la calma y a permanecer críticos.
1) Traido desde Resiste Acapulco
Salina Cruz, Oax., 25 de Abril.- Felipe Calderón Hinojosa ordenó la publicación de un decreto en el cual se detallan las atribuciones del Ejecutivo federal ante la emergencia sanitaria decretada en el valle de México.
“El día de hoy he publicado en el Diario Oficial de la Federación un decreto mediante el cual el ejecutivo federal a mi cargo asume las facultades y las atribuciones que la Constitución General de la República atribuye al presidente en casos de emergencia como la que hoy estamos viviendo”.
Calderón Hinojosa habló en el marco de la gira de trabajo que realizó por Salina Cruz, Oaxaca, en donde puso en marcha la caravana de salud.
Notimex
NOTA DE PIXEL: Ayer Jesús Palma colaborador de este blog publico una nota donde hacia énfasis en el peligro que implicaría que el ejecutivo federal, aun siendo espurio, por la situación de la influenza hiciera ahora si, un estado de excepción como lo ha pretendido desde que asumió la presidencia, coartando las garantías individuales, este blog recibió hasta amenazas a causa de esta nota, pero el tiempo le esta dando la razón a Jesús...
Ver nota de Jesús "Epidemia de Influenza o ¿Pretexto para declarar un estado de excepción?"
Me di una vuelta por el Diario Oficial de la Nación para ver en que consistía el decreto del PLL y me encontré con cosas muy interesantes, he aquí algunos de los artículos:
I. El aislamiento de personas que puedan padecer la enfermedad y de los portadores de gérmenes de la misma, por el tiempo que resulte estrictamente necesario, así como la limitación de sus actividades, cuando así se amerite por razones epidemiológicas; ("AISLAMIENTO" ¿EN DONDE? ¿BAJO QUE CRITERIO ? PORQUE HACER DOS DISTINCIONES ENTRE "ENFERMO" Y "PORTADOR" Y PORQUE ESTA PALABRA "AISLAMIENTO" Y NO OTRA MAS ADECUADA, COMO "INTERNAR EN UN HOSPITAL", ASÍ COMO ESTA PODRÍAN BIEN "AISLARTE" EN UN CAMPO MILITAR, PRESUMIENDO QUE AUNQUE NO ESTAS ENFERMO ERES "PORTADOR DE GERMENES")
III. La inspección de pasajeros que puedan ser portadores de gérmenes, así como de equipajes, medios de transporte, mercancías y otros objetos que puedan ser fuentes o vehículos de agentes patógenos; (O SEA PUEDEN DETENERTE EN TU CARRO PARA INSPECCIONAR SI TIENES O NO EL VIRUS DENTRO COMO PASAJERO /SIC/ O BIEN "CACHEAR" A TODOS LOS OCUPANTES DEL CARRO PARA VER SI NO TRAES EL VIRUS EN UNA BOLSA DEL PANTALÓN, ADEMÁS NO ESPECIFICA QUIEN ESTA CAPACITADO PARA "INSPECCIONAR"; O SEA UN DOCTOR, UN POLICÍA O UN SOLDADO)
IV. El ingreso a todo tipo de local o casa habitación para el cumplimiento de actividades dirigidas al control y combate de la epidemia; (NO MENCIONA EL CRITERIO A UTILIZAR PARA METERSE A TU CASA, ADEMÁS QUE NO DICE QUE AUTORIDAD TENDRÁ ESTA CAPACIDAD, OBVIO SIN OLVIDAR QUE NO SE NECESITARA UNA ORDEN DE CATEO PARA METERSE)
VI. La adquisición a nivel nacional o internacional, de equipo médico, agentes de diagnóstico, material quirúrgico y de curación y productos higiénicos, así como todo tipo de mercancías, objetos, bienes y servicios que resulten necesarios para hacer frente a la contingencia, sin necesidad de agotar el procedimiento de licitación pública, por las cantidades o conceptos necesarios para afrontarla; ( UNA PUERTA ABIERTA PARA LA CORRUPCIÓN Y ROBARSE EL DINERO; JUSTO ANTES DE LAS ELECCIONES
VIII. Ordenar las medidas atingentes a fin de evitar congregaciones de personas en cualquier lugar de reunión, incluyendo la clausura temporal de locales o centros de espectáculo; (ADIÓS A REUNIRSE EN MÍTINES HUELGAS Y AL DERECHO DE LIBRE REUNIÓN QUE TENEMOS)
X. La regulación del tránsito terrestre, marítimo y aéreo, así como disponer libremente de todos los medios de transporte de propiedad del Estado y de servicio público, cualquiera que sea el régimen legal a que estén sujetos estos últimos; (ADIÓS AL LIBRE TRANSITO EN EL PAÍS EN AUTOBUSES, BARCOS O AVIONES)
XII. La solicitud de auxilio o apoyo a instancias y organismos internacionales, con el propósito de colaborar con las autoridades mexicanas, (EN EL SUPUESTO QUE SE NECESITE "AYUDA", ¿QUIEN ESTA MAS CERCA PARA "AYUDARNOS"? PUES CLARO ESTADOS UNIDOS Y SU EJERCITO, UNA INVASIÓN CON PERMISO.)XI. La utilización libre y prioritaria de los servicios telefónicos, telegráficos y de correos, así como las transmisiones de radio y televisión, estableciendo las directrices informativas necesarias a fin de transmitir clara y oportunamente las medidas que se adopten para afrontar la contingencia; (ADIÓS A LA POCA LIBRE EXPRESIÓN QUE EXISTE EN MÉXICO AL UTILIZAR LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN E IMPONER LINEA)
2) A mí también me parece plan con maña y voy a exponer mis razones.
Yo no dudo que haya estos casos de influenza. Finalmente los virus desde siempre tienden a rotar y, por eso, es muy difícil su control, pero de ahí a crear este pánico nacional hay una gran diferencia. Para empezar 20 casos en una población de cien y pico millones de personas es poco menos que nada. No obstante, el gobierno, lejos de tranquilizar a la población, tal parece que pretende generar todo lo contrario. ¿Para qué? Bueno, hace seis años generó la pejefobia y la pejefilia a golpes de mensajes donde se nos aseguraba que AMLO era un peligro para México. De dónde sacó eso... NINGÚN ARGUMENTO. Consecuencia: un país dividido hasta la fecha. Igualmente sacó en su momento la historia del chupacabras o transmitió en cadena nacional la boda de Lucero justo el día que nos quedamos sin SECRETARIO DE GOBERNACIÓN. En otras palabras, crea sus cortinas de humo cuando más le conviene. Ahora está yendo más lejos porque, AÚN CUANDO LO QUE DICE FUERA VERDAD, política y socialmente hablando NO debe proceder así toda vez que simplemente asusta pero no da soluciones. Pero analicemos más:
- Nos han dicho que existen 20 muertes confirmadas por el supuesto virus, pero no nos han dicho cuántos de TODOS LOS CASOS (enfermos, no muertos) se han aliviado.
- No nos han dicho con claridad cómo ha sido la evolución tanto de los muertos como de los aliviados y los enfermos actuales
- Cómo fue el tratamiento (incluyendo medicinas) de quienes se aliviaron.
- Cuál es el porcentaje entre los que se murieron y los que se aliviaron
- Cuál fue el ambiente donde posiblemente se contagiaron y qué relación tiene con el cerdo. ¿Estaban cerca de los cerdos los contagiados?
- Por qué si es tan grave, la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, cataloga el caso en nivel 3, es decir, como remoto a ser contagiosa entre las personas.
En fin, como que la historia empieza a no ser creíble, o ustedes creen que con un tapaboca, las manitas lavadas y evitar los besitos se evitará una PANDEMIA?
Recordemos que el viernes es 1 de mayo y se estaba planeando tremendas manifestaciones contra el gobierno, entre ellos, de los trabajadores de la SEP. Además el 3 de mayo habría una concentración de PRIÍSTAS en el ESTADIO AZTECA... concidencia o plan con maña.
3) Les reenvío este número de un periódico electrónico que un amigo mío, de acá de Juárez, me hace llegar todos los días. Reenvío este por la importancia del contenido. Leanlo, vale la pena, pero les adelanto mi comentario: Sería una vergüenza más para el escenario nacional que los políticos hicieran sus juegos estratégicos (clásicos cochupos) para controlarnos (o creer que nos controlan) a como dé lugar. Por supuesto no pido que no creamos nada (el escepticismo puro no beneficia), sino que estemos bien informados porque los datos que hasta hoy han vertido sólo están causando un caos nacional que, como suponen, principalmente dañará a los más pobres primero (qué raro) y al país en general después (¿a poco?). No nos llamemos sorprendidos si más adelante nos imponen un nuevo impuesto porque una pandemia no se controla así como así, y pos como ya debemos la camiseta ahora perderemos los huaraches.
Recuerdo que a lo largo de nuestra contemporánea historia (muchos no me dejarán mentir) en tiempos estratégicos (hoy es uno de esos tiempos) no sólo ha aparecido el chupacabras, sino niños santos obradores de grandes milagros, o la virgencia de Guadalupe en el metro, en el mexicanísimo comal, y hasta en el horno de microondas (qué moderna) o en un árbol... Sabemos que la euforia crece y decrece de modo mágico y sin explicación alguna, excepto la que pueden dar quienes estudian los fenómenos de masas, entre ellos el famoso rumor... Más aún (y lo más grave para mí) es que esta primera situación marcó muy clara la diferencia en el trato entre los mexicanos (nada nuevo bajo el sol) cuando ayer quienes corrieron en busca desesperada de una vacuna encontraron las puertas cerradas para sus requerimientos porque (fue público) sólo había para el sector salud y sus familiares. Mi hijo es médico y puedo entender la razón; al estar en su entorno mutuamente debemos estar protegidos, pero si en estos momentos en que escribo este correo, Calderón dice en cadena nacional que ya tienen el medicamento necesario, yo me pregunto: ¿si con tanta presteza (en dos días) podían tenerlo, para qué generar una psicosis? Yo le llamo protagonismo; nosotros no tenemos a superman, pero sí a nuestro Chapulín Colorado... ah, porque recuerden, que estamos en la era política del chapulinismo.
Luego entonces, querido amigo Raúl, tienes mucha razón. Y como la madeja poco a poco se teje, ahora viene el aislamiento mundial (como si no tuviéramos ya bastantes conflictos) que nos harán porque para el mundo seremos unos apestados, y por supuesto muy pocos mencionarán (en caso de ser cierto) que el problema no inició en México, sino en Estados Unidos. Por cierto, cuidemos nuestros bienes de las ratas que toda pandemia genera, porque ya saben que a río revuelto, ganancia de políticos.
4) Como me caería gordo que esto de la alerta por la gripe porcina (Grippe Porcine, lo destaca la revista L.Express de París) fuera siendo nomás el petate del muerto para sacarle raja política. Tengo varios reportes desde el DF. La sicosis está consumiendo a los chilangos. No sería extraño que se estuviera jugando el viejo truco de crear el pánico para luego decir que gracias a su prestancia no pasó a mayores. Los escépticos de Tenochtitlan, me dicen. Esto me huele más al efecto "chupacabras" de hace veinte años que causó un impacto de terror en época electoral para distraer a la gente, pero más sofisticado. Alguien en el sector salud me comenta "en tiempo de Fox se compraron millones de vacunas y ahora que las buscan no aparecen. En otros niveles del mismo sector salud, me dicen que al parecer las vacunas no fueron refrigeradas de manera apropiada y se las cargó la fregada y que por eso dicen que esas vacunas no van a servir. Los más escépticos me dicen: "¿te has fijado que están haciendo un ensayo nacional para ver como se comporta la gente? Hasta cancelaron los accesos a los estados para evitar las conglomeraciones. Si esto fuera más serio, lo primero que se cancelaba sería el metro que es donde hay mayores concentraciones de gente en toda la ciudad..." No sé si recuerdan ustedes que hace unos años, cuando el caso de la gripe aviar, en los nosocomios se hicieron varios simulacros para ver como se comportaba la gente. Se gastaron cientos de millones tanto en las vacunas como en los simulacros y ahora es cosa de ver donde quedó la bolita. Veremos en que queda todo esto. Odiaría decirles ¡Se los dije!
Como quiera que sea tomemos las precauciones y observemos las recomendaciones sanitarias no vaya a ser que nos pase lo del pastorcito y el lobo. Sin caer en el pánico. Hay que seguir atentos y mantenernos críticos. Algunos comentarios de ingenuos que suponen que porque la OMS está en esto ya es garantía de veracidad habrá que recordarles que la OMS está en relación con las más altas mafias políticas, de interés económico, etc..., ha cometido muchos errores en sus aseveraciones y depende de las informaciones que el gobierno mexicano le dé, las cuales pueden estar severamente manipuladas.
Bueno pues a cuidarnos, a no perder la calma y a permanecer críticos.
Crisis sanitaria: dimensiones e implicaciones
Editorial
En una conferencia de prensa realizada en la residencia oficial de Los Pinos, el titular de la Secretaría de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, señaló que hasta el momento se han registrado en el país 81 muertes probablemente relacionadas con el brote del nuevo virus de influenza porcina –identificado el pasado viernes– y señaló que se encuentran internados unos mil 300 pacientes con los síntomas de esta enfermedad. Ante ello, anunció que las actividades escolares de todos los niveles, así como los servicios de guarderías, se suspenderán hasta el próximo 6 de mayo en el Distrito Federal, el estado de México y San Luis Potosí, entidad esta última en la que se han contabilizado cinco muertes vinculadas con la gripe porcina. Durante la misma reunión, el titular de la Secretaría de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, informó que no se suspenderán las actividades productivas en el país frente al brote de influenza.
Además del aspecto estrictamente sanitario, la presente emergencia tiene una inocultable dimensión económica, y es obligado señalar que el objetivo del gobierno federal de no parar las actividades productivas en las zonas afectadas por el virus se enfrentará al temor y la incertidumbre que acusan amplios sectores de la población. En un momento en que México padece los efectos de una grave crisis financiera de escala planetaria, la reactivación de la economía y el mercado internos se presenta como medida por demás necesaria. Este objetivo, sin embargo, se complica cuando los habitantes de la capital y los municipios conurbados –zona donde buena parte de la actividad económica se concentra en el comercio y los servicios– se resisten a salir a la calle ante el temor de contraer la enfermedad.
Es claro, por lo demás, que la crisis sanitaria que hoy se vive en México y en algunas regiones de Estados Unidos constituye en sí misma un factor de riesgo para la economía nacional y mundial: vale la pena recordar las estimaciones realizadas el año pasado por el Banco Mundial, en el sentido de que una pandemia de influenza significaría la pérdida de unos tres billones de dólares y redundaría en una caída cercana a 5 por ciento del producto interno bruto global. Las autoridades del país deberán tener estas consideraciones en mente y encontrar una manera de equilibrar las medidas adoptadas para solucionar la emergencia sanitaria con la necesidad de alentar el crecimiento económico.
En otro orden de ideas, no puede dejar de advertirse que el decreto emitido ayer mismo por el Ejecutivo federal y publicado en el Diario Oficial de la Federación –que, entre otras cosas, faculta a las autoridades sanitarias para aislar a a los posibles infectados por el virus de la influenza porcina y a ingresar a todo tipo de local o casa habitación para el cumplimiento de actividades dirigidas al control y combate de la epidemia– pudiera tener efectos contraproducentes en los ámbitos político y social. Nadie puede negar la pertinencia de que en una situación de emergencia como la presente las autoridades adopten medidas orientadas a llevar a cabo sus tareas de manera más eficiente, sobre todo cuando está en juego la salud de la población. No obstante, esto no puede ni debe pasar por medidas que, en caso de no ser manejadas con la transparencia y el cuidado que se requiere, pudieran provocar un comprensible descontento entre la población e incluso redundar en acciones violatorias de los derechos y las libertades ciudadanas.
En suma, la actual emergencia sanitaria plantea la necesidad de que las autoridades de todos los niveles de gobierno exhiban sensibilidad, mesura e inteligencia, así como comprensión cabal de todas las dimensiones y de los impactos de la problemática que se enfrenta, y que actúen en consecuencia.
En una conferencia de prensa realizada en la residencia oficial de Los Pinos, el titular de la Secretaría de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, señaló que hasta el momento se han registrado en el país 81 muertes probablemente relacionadas con el brote del nuevo virus de influenza porcina –identificado el pasado viernes– y señaló que se encuentran internados unos mil 300 pacientes con los síntomas de esta enfermedad. Ante ello, anunció que las actividades escolares de todos los niveles, así como los servicios de guarderías, se suspenderán hasta el próximo 6 de mayo en el Distrito Federal, el estado de México y San Luis Potosí, entidad esta última en la que se han contabilizado cinco muertes vinculadas con la gripe porcina. Durante la misma reunión, el titular de la Secretaría de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, informó que no se suspenderán las actividades productivas en el país frente al brote de influenza.
Además del aspecto estrictamente sanitario, la presente emergencia tiene una inocultable dimensión económica, y es obligado señalar que el objetivo del gobierno federal de no parar las actividades productivas en las zonas afectadas por el virus se enfrentará al temor y la incertidumbre que acusan amplios sectores de la población. En un momento en que México padece los efectos de una grave crisis financiera de escala planetaria, la reactivación de la economía y el mercado internos se presenta como medida por demás necesaria. Este objetivo, sin embargo, se complica cuando los habitantes de la capital y los municipios conurbados –zona donde buena parte de la actividad económica se concentra en el comercio y los servicios– se resisten a salir a la calle ante el temor de contraer la enfermedad.
Es claro, por lo demás, que la crisis sanitaria que hoy se vive en México y en algunas regiones de Estados Unidos constituye en sí misma un factor de riesgo para la economía nacional y mundial: vale la pena recordar las estimaciones realizadas el año pasado por el Banco Mundial, en el sentido de que una pandemia de influenza significaría la pérdida de unos tres billones de dólares y redundaría en una caída cercana a 5 por ciento del producto interno bruto global. Las autoridades del país deberán tener estas consideraciones en mente y encontrar una manera de equilibrar las medidas adoptadas para solucionar la emergencia sanitaria con la necesidad de alentar el crecimiento económico.
En otro orden de ideas, no puede dejar de advertirse que el decreto emitido ayer mismo por el Ejecutivo federal y publicado en el Diario Oficial de la Federación –que, entre otras cosas, faculta a las autoridades sanitarias para aislar a a los posibles infectados por el virus de la influenza porcina y a ingresar a todo tipo de local o casa habitación para el cumplimiento de actividades dirigidas al control y combate de la epidemia– pudiera tener efectos contraproducentes en los ámbitos político y social. Nadie puede negar la pertinencia de que en una situación de emergencia como la presente las autoridades adopten medidas orientadas a llevar a cabo sus tareas de manera más eficiente, sobre todo cuando está en juego la salud de la población. No obstante, esto no puede ni debe pasar por medidas que, en caso de no ser manejadas con la transparencia y el cuidado que se requiere, pudieran provocar un comprensible descontento entre la población e incluso redundar en acciones violatorias de los derechos y las libertades ciudadanas.
En suma, la actual emergencia sanitaria plantea la necesidad de que las autoridades de todos los niveles de gobierno exhiban sensibilidad, mesura e inteligencia, así como comprensión cabal de todas las dimensiones y de los impactos de la problemática que se enfrenta, y que actúen en consecuencia.
Narciso y la Pacha Mama

(Produciendo al hombre cosa)
Escuchando los discursos de Evo Morales y Leonardo Boff en la ONU en el día de la Madre Tierra, recordé que hace años que vengo escribiendo que la existencia es una estructura de funciones interdependientes, que interactúa en simultaneidad. En sencillo eso quiere decir que todo está interactuando y relacionándose, accionando y reaccionando aquí y ahora, en presente.
Quiere decir que cualquier pequeña alteración afecta a todo el ecosistema orgánico completo y exige que todas sus funciones se ajusten y equilibren a cada alteración. Hablar de funciones en relación presente implica hablar de procesos, de dinámica. Lo cual hace incompatible nuestra concepción de cosas o personas aisladas, existentes allí afuera y siempre iguales a sí mismas.
Quiere decir que la existencia se comporta como un todo orgánico y no como un rompecabezas de partes o piezas que hay que ir armando. El “mecano” es simplemente la concepción de un pensamiento mecánico, una representación o imagen del mundo que se ha ido construyendo a medida que hemos ido cayendo en cuenta de esas interrelaciones.
Pero si la vida, cuerpos incluidos, fuese un mecano que opera o reacciona por partes, una por vez, sencillamente no existiríamos. Ya sea que pensemos en los miles de funciones que realiza simultáneamente un organismo para mantener su integridad, su equilibrio. Ya sea por la sensibilidad de una madre a las necesidades del recién nacido, eso resulta evidente.
En otras palabras, el “mecano” es una acumulación histórica social, una construcción generación tras generación de experiencia y conocimiento, que proyectamos mentalmente sobre la percepción del paisaje, sobre el mundo percibido, visto, olido, saboreado, palpado. Pero que obviamente no existe “en el mundo externo”, o en la información que los sentidos externos entregan y la conciencia organiza y relaciona en imágenes, en objetos.
Basta mirar atrás para enterarse que hace solo quinientos años en la transición medioevo-renacimiento, se ponen los fundamentos rudimentarios para el pensamiento científico. Antes predominaba el pensamiento mítico, dogmático, analógico, alegórico, asociativo, sin categorías racionales. El mundo y el ser humano no se pensaban ni trataban, no se medían como cosas, no se intentaba sacar el mayor provecho de ellos.
No estoy sacando conclusiones, ni diciendo que antes era mejor o lo es ahora, esa es una actividad que cada conciencia ha de realizar con plena libertad, porque caer en cuenta de lo que sentimos, pensamos y hacemos, ser concientes de nosotros mismos es la función superior y decisiva del ser humano dentro del ecosistema planetario. Y llegaron los tiempos de experimentar en carne propia, tomar decisiones, elegir direcciones de vida y dejar de preguntarle a papá lo que es mejor o peor para los niños.
Decía Leonardo Boff en su alocución, que hubo un tiempo en que la Madre Tierra o Pacha Mama era experimentada, sentida y pensada, tratada como una madre proveedora y protectora justamente, como un hogar, como un refugio. Pero llegó un momento en que comenzamos a sentirla como naturaleza salvaje, insensible, como un lugar agresivo e inhóspito. Y en consecuencia a querer conquistarla, domarla, doblegarla, controlarla.
Si observamos nuestra experiencia cotidiana esa transición no resulta tan extraña ni antigua. Porque eso es exactamente lo que experimentamos en la adolescencia. El hogar parental de la ingenua infancia se convierte ahora en algo demasiado estrecho, la madre, de cómoda y protectora pasa a ser anticuada y limitativa.
El padre, de ser un admirado dios todopoderoso se convierte en un simple humano, y muchas veces un mentiroso fracasado al que no deseamos parecernos por ningún motivo. Esa desilusión no se debe a cambios en los padres, sino a la activación de la sexualidad intracorporal.
Una poderosa energía cambia nuestros sistemas de tensiones y nos impulsa hacia el sexo opuesto, hacia el mundo. Se activa nuestra intencionalidad, deseamos tomar la iniciativa, experimentar de primera mano, hacer las cosas a nuestro modo. Ese es el fundamento biológico para la sustitución de lo viejo por lo nuevo, la renovación generacional.
Y claro está, a medida que el conocimiento se acumula y la ciencia produce más y más sofisticados ingenios, la educación se masifica e incluye al sexo femenino, la brecha generacional se acelera y amplía. No hace muchos decenios aún vivíamos una vida cíclica, campesina, y el pater familia administraba los bienes de la gran familia.
Hasta que no moría o se volvía incapaz de hacerlo, los hijos, nietos o bisnietos no podían tomar decisiones, las nuevas generaciones, casadas, con hijos y nietos o no, estaban sujetas a las viejas y su transmisión de hábitos y creencias. Termino de leer un artículo de cómo crían hoy en día a los animales domésticos.
Se busca la mayor eficiencia, la mayor transformación de alimentos en gramos de carne. Por lo cual los animales se inmovilizan en jaulas, se ilumina el ambiente para que no duerman, para que no pierdan tiempo en ir al matadero excitando aún más nuestra impaciencia. El resto no se los cuento, si les interesa busquen artículos al respecto para que s enteren de lo que es la eficiencia.
Tal vez ese es uno de los motivos de que las nuevas generaciones se estén volviendo vegetarianas. Comento esto porque hoy en día se habla de “formar y producir al hombre nuevo”. Yo ya nos imagino dentro de jaulas con juegos de luces, músicas, aromas y colores estudiados para estimular los efectos deseados.
Pero “la máquina de instituciones de transmisión cultural” de la etapa cíclica campesina, o de las modernas oficinas y fábricas en serie, no me parece muy diferente como intencionalidad de lograr nuestra máxima eficiencia en lo que sea que se desee y espere “sacar de nosotros”, incluyendo la conveniencia de reproducirnos o no.
Todo ello podría estudiarse como la intención de dar dirección a ese plus energético sexual adolescente e indómito, que ha de ser domado, reprimido. En última instancia esa parece ser una de las funciones con que cumple la memoria y la transmisión generacional de cultura. Y en los tiempos modernos, los medios masivos de comunicación que nos sugestionan poderosamente con su capacidad de impresionar visual y auditivamente en simultaneidad.
Si eso fuese así, una de las medidas del cambio anhelado habría de ser masificar más aún la educación, ampliar más aún la brecha generacional para poner las bases de la discontinuidad de una transmisión cultural hipnótica. En la que hoy estallan el temor, la violencia y sus fantasmas.
Pero más allá de ello estimular el caer en cuenta, la libertad de expresar lo que se siente y piensa cuando ello no implique daño para la vida. Más aún, la libertad de caer en cuenta de cómo lo que pensamos y hacemos, reproduce y nos encadena a los resultados que heredamos socialmente de generación en generación.
Entonces tal vez sería más interesante prestar atención, para caer en cuenta de cómo es que frustramos y postergamos el anhelo profundo de libertad humana, y terminamos produciendo al hombre cosa, encadenado a reproducir la continuidad de instituciones negándose a sí mismo. No es extraño que aumente la sicosis colectiva, la drogadicción, el alcoholismo, la corrupción y la delincuencia, cuando soñando libertad y felicidad, producimos cadenas más gruesas y pesadas cada día.
El señor Evo Morales, expresó ente muchos loables pensamientos y sentimientos, que la Pacha Mama era inclusive más importante que el ser humano, que ella podía arreglárselas perfectamente para existir sin nosotros, mientras que nosotros no. Por ende “nosotros éramos el problema, la piedra de tranca en el camino del planeta”.
Yo no lo expresaría exactamente así. De hecho cuando hablamos de la existencia como ecosistema orgánico, como estructuralidad de funciones que interactúan en simultaneidad, ya estamos dando por hecho que todas las funciones son manifestación simultánea, presente e imprescindible. En ese sentido ninguna es superior ni inferior, porque todas se afectan mutuamente y la continuidad de la existencia depende de su integridad.
Continuar hablando de partes separadas, externas, independientes, prescindibles, es claramente un arrastre y rezago de pensamiento mecánico, de mecanos mentales ajenos al testimonio que da la existencia. De hecho, hemos tomado miles de años para llegar nuevamente a tomar conciencia de que vivimos en un ecosistema planetario y declarar un día para recordarlo y festejarlo. O tal vez sufrirlo.
Esa ausencia absoluta de conciencia del espacio en el que somos, existimos y nos expresamos, se parece mucho al cuento o mito de Narciso que mirándose en el espejo de un lago se enamoró de su propia imagen, (se hizo una imagen de sí, se auto concibió), se ensimismó olvidando a su compañera que en venganza le hizo un hechizo o conjuro.
La interrelación entre todos los elementos del ecosistema del que os alienamos, es hoy evidente en la alteración del clima. Y el despertar del hechizo podríamos verlo como que creíamos que la dilapidación de recursos y el consumismo eran el mismo paraíso. Pero resulta que los recursos naturales no pueden reproducirse al ritmo que los consumimos y nos espera un agitado despertar del sueño y un necesario y veloz cambio de actitud y dirección de acción.
En consecuencia nuestra separación del ecosistema es solo una ilusión, sueño o mito mecanicista más, un error de concepción. Porque una vez más, los hechos demuestran que somos un ecosistema estructural de funciones interdependientes que interactúan en simultaneidad. No solamente en lo orgánico y natural como lo llamamos.
También la historia, (el conocimiento y la experiencia, las direcciones colectivas de acción), es acumulativa y se acelera produciendo la revolución económica y cultural y la sociedad global, continental y mundial. Es por eso que chocando con la fuerza de hechos desencadenada por nuestra ciencia y tecnología, llegamos inevitablemente a caer en cuenta de que vivimos en un ecosistema orgánico del que somos función, y hemos de reconocerlo y respetarlo, hemos de crecer en armonía como un todo estructural en dinámico proceso viviente.
Y en medio de, como concomitancia de esa actividad o acontecer global, ya que hablamos de simultaneidad, despierta una nueva sensibilidad que se manifiesta en los últimos diez años como nacionalizaciones de recursos naturales y servicios, como intencionalidad de distribuir mejor los dividendos públicos para palear la galopante pobreza y miseria social.
Su contra cara es un modelo económico de explotación y parasitismo, de creciente esclavitud del ser humano a sus instituciones sociales, de privatización de lo público y concentración de todos los recursos cada vez en menos manos. De crecientes hambrunas y desmoronamiento de un modelo, que de productivo se había convertido en especulativo.
Ahora, en medio de la caída libre de la economía mundial, se puede apreciar que todo ello no eran sino concomitancias de un mismo acontecer estructural, que no puede ser percibido ni entendido recogiendo y pegando pedacitos en el tiempo. Se pone en evidencia que nuestro modelo de la realidad, de la existencia, no es muy coherente con lo que la velocidad e intensidad de los hechos está forzando a entrar en el horizonte de conciencia.
Dentro de lo viejo que agotado está muriendo, y de lo nuevo que intenta nacer y desplazarlo se pueden apreciar dos tendencias básicas. La resistencia y autoafirmación de lo viejo, de la inercia némica, las instituciones culturales, los hábitos y creencias que se niegan a morir, a cambiar, y en consecuencia intentan generar la violencia y caos que los sustenta, que es su raíz, su método impositivo, autoritario.
De ese modo, particularmente en los países que intentan el cambio, poniendo al ser humano por prioridad, pero también en los que se prestaron a servir de base a la represión y persecución de lo nuevo, como en las décadas de los 60, 70 y 80, se pueden apreciar y reconocer los mismos métodos que antes nos pasaron desapercibidos a la gran mayoría.
Venezuela, Bolivia, Ecuador pueden servir de ejemplos más evidentes de lo primero, como en otro tiempo lo fueron Cuba, Nicaragua, Granada o Panamá. Mientras que México, Colombia y Perú se prestan a la paramilitarización, comercio de drogas y armas, expulsión de los campesinos de sus tierras, falseado de las elecciones, represión descarada, torturas y asesinatos. Manipulación de la información donde el victimario es presentado como la víctima.
Nada de ello es nuevo, solo que como sucede simultáneamente en muchos lugares y a velocidad e intensidad crecientes, es decir se globaliza; el contraste de las dos tendencias se hace evidente a la mirada de una misma generación, que despierta del ensueño en el que ha vivido y comienza a tomar conciencia del alcance de su dirección colectiva de acción.
Por eso digo que en esencia se trata de caer en cuenta, de conciencia de nuestras propias actividades, de conciencia de sí. De reconocimiento y revolución de nuestro pensamiento mecánico, de nuestras culturas e instituciones como fábricas y transmisoras de esclavitud, de cadenas.
Como modelos mentales, tropismos de pensamiento y conducta, hábitos y creencias que adoptamos ingenua, pasivamente, o que se imponen a base del conocido método de zanahorias y garrote, es decir por temor al castigo o la presión de chantajes emocionales variados.
Caer en cuenta de cómo es que soñando e intentando libertades y felicidades, hermandad, paz y justicia social, terminamos acumulando y encadenándonos a frustraciones, resentimientos, en fin sufrimiento mental. Todo ello es un tema de conciencia de los métodos de transmisión de experiencia y conocimiento generacional. De educación.
Y en esencia se trata de reconocer que un estado mental de temor y la cultura de la violencia resultante, se reproducen desapercibidamente por contagio. Alegorizando un poco podríamos decir que se transmiten en el aire que todos respiramos, de aliento a aliento, casi de boca a boca, de intimidad a intimidad.
Así que no se trata tanto de que estemos separados y solos en un mundo insensible, estúpido, agresivo e inhóspito. Sino que la inercia de violencia interna acumulada en memoria y transmitida de generación en generación, nos incapacita para la calidez y ternura, nos disciplina más bien para la subordinación y rigideces de un ejército social, que se mueve como un autómata sin conciencia al son de marciales marchas.
Se trata de que nuestra educación no ha puesto la prioridad en sentir, pensar, expresarnos con libertad, apuntando a caer en cuenta de la bondad o conflicto de los resultados. Materia prima de la cual la conciencia se nutre para discernir lo que le abre o cierra caminos en el mundo, decidiendo en consecuencia corregir o afirmar y desarrollar sus imágenes del mundo.
Sino más bien en respetar la autoridad, o más en concreto el temor al castigo de desobedecerla. En tragar los modelos heredados de transmisión de organización social, de lo bueno y lo malo, y repetirlos como loros, sin digerirlos. Para recibir el aplauso y beneplácito de la autoridad que se supone nos abre las puertas del mundo haciéndonos respetable y amables. Nos hace todo menos nosotros mismos. Es decir nos hace un remedo de lo que somos, una falsa o virtual construcción.
Dicho en otro lenguaje, hemos sido niños ingenuos en la madre naturaleza, hemos sido adolescentes que sentían fuerte presión interna hacia el mundo heredado, experimentado entonces como una limitación irritante, en cuyo espejo aprendimos a vernos reflejados, a auto concebirnos y crearnos imágenes de nosotros mismos. Tradujimos toda esa fuerte tensión intracorporal a racionalización, a temporalidad.
Ahora nos toca volver a ser niños, pero esta vez conscientes de si, de cómo canalizamos los niveles crecientes de tensión, de energía vital. Concientes de las relaciones trascendentes al pensamiento o concepción mecánica y el maquinismo, el industrialismo resultante en que convertimos la vida y el mundo.
Todo este pensamiento puede aún resultarnos extemporáneo a la gran mayoría, pero no sería la primera vez que ello sucede. Basta ver en el espejo retrovisor cuantas veces hemos cambiado de modos de pensar creyendo que teníamos la felicidad al alcance de las manos, a Dios tomado por las barbas.
Y si queremos un nuevo hombre y mundo, un buen principio sería orientarnos a reconocer como hemos concebido y producido esta presente imagen de nosotros mismos, esta organización social o modelo mental. Porque si por acaso resultara que hemos sido sus ingenuos creadores, entonces verdaderamente estaríamos en capacidad de reconcebirnos, de recrearnos.
Otro tema que hoy resulta difícilmente compatible con la racionalidad, es el de la religión y el amor. Porque en un mundo de pedacitos, de piezas reemplazables de máquinas en continuo y chirriante conflicto y desgaste, pareciera que solo la lucha y el caos sin fin son nuestro inevitable destino.
Sin embargo, para un pensamiento orgánico, el todo y sus funciones o partes son estructurales, interdependientes, simultáneas e inevitablemente uno. Jamás se han separado ni dividido salvo en la concepción humana, sus creencias y hábitos resultantes.
Por lo tanto amor o unidad puede ser la sustancia y el nombre de la existencia, y religión la visión y la praxis por la cual la conciencia alienada puede reconocerlo y volver a experimentarlo, resolviendo y liberándose de sus sobre tensiones, espejismos y alucinaciones.
Eric Toussaint por una solución revolucionaria
Rómulo Pardo Silva
www.malpublicados.blogspot.com
Su discurso abre paso a ideas claras capaces de atraer hasta el grado de comprometerse. Colaborador de Chávez, Correa, asume la oposición a la política capitalista de izquierda.
Eric Toussaint en su artículo ‘La izquierda llega al gobierno pero no tiene el poder` (1) expone una valiente propuesta anticapitalista. Es conveniente detenerse en alguna de sus afirmaciones.
El autor clasifica los gobiernos de América Latina en cuatro categorías. Cuba es una. Venezuela, Bolivia y Ecuador otra. Las dos restantes, los “presuntos gobiernos `de izquierda` que llevan a cabo una política neoliberal y apoyan a la burguesía nacional o regional en sus proyectos” (aquí ubica a Nicaragua) y la derecha unida a Washington.
Los casos de Venezuela, Ecuador y Bolivia, dice, se explican por sus potentes movilizaciones populares que han respaldado nuevas constituciones y la recuperación del control público sobre sus recursos naturales. Sobre ellos advierte:
“… Los procesos en curso son complejos y a veces contradictorios, los retrocesos son posibles, incluso probables; quizás los gobiernos no puedan llegar lo suficientemente lejos en las transformaciones políticas y sociales a favor del pueblo. La desestabilización orquestada por las clases dominantes locales y Washington puede ralentizar el proceso en curso. Las vacilaciones de los gobiernos pueden desembocar sobre más de lo mismo. Claudio Katz subraya una evolución posible: “ La trayectoria seguida por la revolución mexicana ilustra otro desemboque posible de los procesos nacionalistas actuales. Este acontecimiento fue celebrado oficialmente durante décadas como un hito de la emancipación, pero en los hechos permitió la gestación desde el estado de una clase capitalista. Muchos relatos han ilustrado cómo los próceres revolucionarios se enriquecieron con los fondos públicos a costa de la mayoría popular.
Esta duplicidad entre el mito liberador y la realidad opresiva dominó durante décadas la vida política mexicana y debe ser observada con atención en Venezuela, Bolivia y Ecuador. La creación de un segmento de privilegiados -desde las propias entrañas de un proceso liberador- constituye uno de los grandes peligros que afrontan los procesos radicales de los tres países. ”
(…)
“… En el Ecuador como en Bolivia o Venezuela, si el gobierno quiere realmente cambios estructurales, tiene que entrar, en un momento dado, en conflicto con el poder económico para quitar el control de la clase capitalista sobre los medios de producción, de servicio y de comunicación. Las tensiones están dadas, pero los cambios estructurales no se han dado a nivel económico. (…)
“… Entre los sectores de izquierda, se discuten dos opciones cuando se trata de pensar en términos de cambios. Algunos buscan la superación de la fase neoliberal recuperando un desarrollo regulado por la acción estatal, otros defienden una ruptura socialista. (…)
“La segunda opción, que propone una verdadera ruptura socialista se encuentra aún en estado de propuesta. No puedo citar gobiernos actualmente en el poder, que pongan en práctica de manera coherente esta orientación, aunque algunos de ellos, como los de Hugo Chávez o de Evo Morales, actúan parcialmente en esta dirección. Sus discursos son de ruptura socialista, pero sus prácticas son más moderadas que el contenido de sus discursos. Entonces, ¿será que el esquema más radical es posible? Ciertamente que lo es. Pero implica profundas movilizaciones sociales para dar prioridad a un verdadero proceso revolucionario como el que triunfó en Cuba hace 50 años, el 1º de enero de 1959…
(…) “Se necesita de una nueva política anticapitalista, socialista y revolucionaria, que integre obligatoriamente una dimensión feminista, ecologista, internacionalista, antirracista…”
Frente a la crisis financiera global Toussaint escribe: “… Está la izquierda que aplica una política social liberal… que se asemeja fuertemente a una política de derecha… (…) “Pero existe una segunda opción de izquierda. Sus propuestas figuran en la declaración adoptada en Caracas el 10 de octubre de 2008, en el curso de una conferencia internacional denominada “ Respuesta del Sur frente a la crisis económica mundial ”… Esa declaración… solicita la nacionalización del sector bancario… sin indemnización… (…) “Sería preciso… terminar con el control privado sobre los grandes medios de producción, de comercio y de crédito, así como los sectores de la cultura y la información… transferir el control y la propiedad… al sector público. Y combinar… con otras formas de propiedad: la pequeña propiedad privada y familiar en el sector agrícola, en la artesanía o en los servicios... la propiedad cooperativa, la propiedad comunitaria; y proteger la forma tradicional de propiedad de los pueblos indígenas. Es preciso también, en lo que concierne a la propiedad pública, tener un control ciudadano… Si se realizan esas reformas estructurales, se conseguiría una ruptura radical con el sistema capitalista… (…) “…Para resolver la crisis alimentaria sería preciso, es claro, poner en práctica una política de soberanía alimentaria para garantizar que, en cada país, los productores locales puedan satisfacer la demanda de la población… “Esta opción radical de izquierda ha sido también expresada recientemente con fuerza durante el Foro Social Mundial que tuvo lugar en Belén a finales de enero de 2009. La declaración… comprende una posición de fondo en términos de diagnóstico de la crisis del sistema capitalista y de posicionamiento sobre la salida de esta crisis. El título y el subtítulo sintetizan muy bien el carácter de esta declaración: « ¡No pagaremos la crisis! ¡Que la paguen los ricos! Por las alternativas antiimperialistas, anticapitalistas, antirracistas, feministas, ecologistas y socialistas! » “Por lo tanto, esta declaración tiene un carácter programático en lo que concierne a la alternativa… La solución a la crisis implica una ruptura con el sistema capitalista: « Para hacer frente a esta crisis es necesario ir a la raíz de los problemas y avanzar los más rápidamente posible hacia la construcción de una alternativa radical que erradique el sistema capitalista y la dominación patriarcal. » (…) “… He aquí un extracto (de la declaración de los pueblos indígenas)… « Esta crisis de modelo de desarrollo capitalista, eurocéntrico, machista y racista es total y nos lleva a la mayor crisis socio ambiental climática de la historia humana. La crisis financiera, económica, energética, productiva agrava el desempleo estructural, la exclusión social, la violencia racista, machista y el fanatismo religioso, todo junto a la vez. Tantas y tan profundas crisis al mismo tiempo configuran una auténtica crisis civilizatoria, la crisis del “desarrollo y modernidad capitalista” que ponen en peligro todas las formas de vida. Pero hay quienes siguen soñando con enmendar este modelo y no quieren asumir que lo que está en crisis es el capitalismo, el eurocentrismo, con su modelo de Estado Uni-Nacional, homogeneidad cultural, derecho positivo occidental, desarrollismo y mercantilización de la vida. » “Mientras que algunos movimientos sociales o campañas, especialmente europeos, vacilan, o incluso son netamente reticentes a hablar de una alternativa socialista, la asamblea de los pueblos indígenas lo expresa de forma totalmente explícita. (…) “Conclusión: ¿Qué representa este momento histórico para la humanidad? “La humanidad se encuentra nuevamente en una encrucijada histórica. La crisis global tiene sus diferentes dimensiones: ecológicas, alimentarias, migratorias, financieras, económicas, así como la crisis de gobernabilidad mundial, sin olvidar la sucesión de guerras de agresión como las de Irak y Afganistán, combinadas con el desprecio por los derechos de los pueblos como lo es principalmente el desprecio por el pueblo palestino al no respetar su derecho a un territorio y a un Estado. La humanidad se enfrenta a una encrucijada: por un lado, la salida capitalista de la crisis, o sea la solución propuesta por Barack Obama, Lula, Sarkozy, Gordon Brown, Zapatero, el gobierno chino, Putin, etc.; la otra es la de dar la espalda al capitalismo y poner en práctica soluciones anticapitalistas, ecologistas, feministas, y antirracistas. Espero que la humanidad escoja esta última, ya que si quisiéramos responder a la crisis global es necesaria una respuesta anticapitalista y feminista global.”
Eric Toussaint entrega la caracterización detallada de un proceso revolucionario actual y la aplica. Fidel Castro dice de Bolivia que es una revolución, que Evo ha evitado “posiciones extremistas”, por ejemplo, consultando “…si la extensión de la propiedad debía ser de 10 mil o 5 mil hectáreas…” (2) y del presidente Ortega de Nicaragua, a quien califica de “combatiente revolucionario” que no le vio “sugerir medidas extremistas en el tema económico… y analiza con gran realismo lo que puede y debe hacerse.” (3) Pero él, sin vacilación política, desde ese modelo cataloga por el contrario a Bolivia como un país donde “… los cambios estructurales no se han dado a nivel económico” y declara que en Nicaragua se realiza una política neoliberal.
No menciona en su formulación Toussaint, o al menos no lo explicita, que ese cambio de civilización deberá organizar una economía decrecida. Hecho objetivo importante que hace más difícil el apoyo mayoritario de la población al programa revolucionario antes de sufrir una crisis de extrema violencia.
Hay que agradecerle a Eric Toussaint su enfrentamiento a los capitalistas de izquierda que campean hoy.
1 Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84174
2 Ver http://www.aporrea.org/internacionales/n132669.html
3 Cuba Debate Las Reflexiones de Fidel días 19 y 22 de abril 2009
www.malpublicados.blogspot.com
Su discurso abre paso a ideas claras capaces de atraer hasta el grado de comprometerse. Colaborador de Chávez, Correa, asume la oposición a la política capitalista de izquierda.
Eric Toussaint en su artículo ‘La izquierda llega al gobierno pero no tiene el poder` (1) expone una valiente propuesta anticapitalista. Es conveniente detenerse en alguna de sus afirmaciones.
El autor clasifica los gobiernos de América Latina en cuatro categorías. Cuba es una. Venezuela, Bolivia y Ecuador otra. Las dos restantes, los “presuntos gobiernos `de izquierda` que llevan a cabo una política neoliberal y apoyan a la burguesía nacional o regional en sus proyectos” (aquí ubica a Nicaragua) y la derecha unida a Washington.
Los casos de Venezuela, Ecuador y Bolivia, dice, se explican por sus potentes movilizaciones populares que han respaldado nuevas constituciones y la recuperación del control público sobre sus recursos naturales. Sobre ellos advierte:
“… Los procesos en curso son complejos y a veces contradictorios, los retrocesos son posibles, incluso probables; quizás los gobiernos no puedan llegar lo suficientemente lejos en las transformaciones políticas y sociales a favor del pueblo. La desestabilización orquestada por las clases dominantes locales y Washington puede ralentizar el proceso en curso. Las vacilaciones de los gobiernos pueden desembocar sobre más de lo mismo. Claudio Katz subraya una evolución posible: “ La trayectoria seguida por la revolución mexicana ilustra otro desemboque posible de los procesos nacionalistas actuales. Este acontecimiento fue celebrado oficialmente durante décadas como un hito de la emancipación, pero en los hechos permitió la gestación desde el estado de una clase capitalista. Muchos relatos han ilustrado cómo los próceres revolucionarios se enriquecieron con los fondos públicos a costa de la mayoría popular.
Esta duplicidad entre el mito liberador y la realidad opresiva dominó durante décadas la vida política mexicana y debe ser observada con atención en Venezuela, Bolivia y Ecuador. La creación de un segmento de privilegiados -desde las propias entrañas de un proceso liberador- constituye uno de los grandes peligros que afrontan los procesos radicales de los tres países. ”
(…)
“… En el Ecuador como en Bolivia o Venezuela, si el gobierno quiere realmente cambios estructurales, tiene que entrar, en un momento dado, en conflicto con el poder económico para quitar el control de la clase capitalista sobre los medios de producción, de servicio y de comunicación. Las tensiones están dadas, pero los cambios estructurales no se han dado a nivel económico. (…)
“… Entre los sectores de izquierda, se discuten dos opciones cuando se trata de pensar en términos de cambios. Algunos buscan la superación de la fase neoliberal recuperando un desarrollo regulado por la acción estatal, otros defienden una ruptura socialista. (…)
“La segunda opción, que propone una verdadera ruptura socialista se encuentra aún en estado de propuesta. No puedo citar gobiernos actualmente en el poder, que pongan en práctica de manera coherente esta orientación, aunque algunos de ellos, como los de Hugo Chávez o de Evo Morales, actúan parcialmente en esta dirección. Sus discursos son de ruptura socialista, pero sus prácticas son más moderadas que el contenido de sus discursos. Entonces, ¿será que el esquema más radical es posible? Ciertamente que lo es. Pero implica profundas movilizaciones sociales para dar prioridad a un verdadero proceso revolucionario como el que triunfó en Cuba hace 50 años, el 1º de enero de 1959…
(…) “Se necesita de una nueva política anticapitalista, socialista y revolucionaria, que integre obligatoriamente una dimensión feminista, ecologista, internacionalista, antirracista…”
Frente a la crisis financiera global Toussaint escribe: “… Está la izquierda que aplica una política social liberal… que se asemeja fuertemente a una política de derecha… (…) “Pero existe una segunda opción de izquierda. Sus propuestas figuran en la declaración adoptada en Caracas el 10 de octubre de 2008, en el curso de una conferencia internacional denominada “ Respuesta del Sur frente a la crisis económica mundial ”… Esa declaración… solicita la nacionalización del sector bancario… sin indemnización… (…) “Sería preciso… terminar con el control privado sobre los grandes medios de producción, de comercio y de crédito, así como los sectores de la cultura y la información… transferir el control y la propiedad… al sector público. Y combinar… con otras formas de propiedad: la pequeña propiedad privada y familiar en el sector agrícola, en la artesanía o en los servicios... la propiedad cooperativa, la propiedad comunitaria; y proteger la forma tradicional de propiedad de los pueblos indígenas. Es preciso también, en lo que concierne a la propiedad pública, tener un control ciudadano… Si se realizan esas reformas estructurales, se conseguiría una ruptura radical con el sistema capitalista… (…) “…Para resolver la crisis alimentaria sería preciso, es claro, poner en práctica una política de soberanía alimentaria para garantizar que, en cada país, los productores locales puedan satisfacer la demanda de la población… “Esta opción radical de izquierda ha sido también expresada recientemente con fuerza durante el Foro Social Mundial que tuvo lugar en Belén a finales de enero de 2009. La declaración… comprende una posición de fondo en términos de diagnóstico de la crisis del sistema capitalista y de posicionamiento sobre la salida de esta crisis. El título y el subtítulo sintetizan muy bien el carácter de esta declaración: « ¡No pagaremos la crisis! ¡Que la paguen los ricos! Por las alternativas antiimperialistas, anticapitalistas, antirracistas, feministas, ecologistas y socialistas! » “Por lo tanto, esta declaración tiene un carácter programático en lo que concierne a la alternativa… La solución a la crisis implica una ruptura con el sistema capitalista: « Para hacer frente a esta crisis es necesario ir a la raíz de los problemas y avanzar los más rápidamente posible hacia la construcción de una alternativa radical que erradique el sistema capitalista y la dominación patriarcal. » (…) “… He aquí un extracto (de la declaración de los pueblos indígenas)… « Esta crisis de modelo de desarrollo capitalista, eurocéntrico, machista y racista es total y nos lleva a la mayor crisis socio ambiental climática de la historia humana. La crisis financiera, económica, energética, productiva agrava el desempleo estructural, la exclusión social, la violencia racista, machista y el fanatismo religioso, todo junto a la vez. Tantas y tan profundas crisis al mismo tiempo configuran una auténtica crisis civilizatoria, la crisis del “desarrollo y modernidad capitalista” que ponen en peligro todas las formas de vida. Pero hay quienes siguen soñando con enmendar este modelo y no quieren asumir que lo que está en crisis es el capitalismo, el eurocentrismo, con su modelo de Estado Uni-Nacional, homogeneidad cultural, derecho positivo occidental, desarrollismo y mercantilización de la vida. » “Mientras que algunos movimientos sociales o campañas, especialmente europeos, vacilan, o incluso son netamente reticentes a hablar de una alternativa socialista, la asamblea de los pueblos indígenas lo expresa de forma totalmente explícita. (…) “Conclusión: ¿Qué representa este momento histórico para la humanidad? “La humanidad se encuentra nuevamente en una encrucijada histórica. La crisis global tiene sus diferentes dimensiones: ecológicas, alimentarias, migratorias, financieras, económicas, así como la crisis de gobernabilidad mundial, sin olvidar la sucesión de guerras de agresión como las de Irak y Afganistán, combinadas con el desprecio por los derechos de los pueblos como lo es principalmente el desprecio por el pueblo palestino al no respetar su derecho a un territorio y a un Estado. La humanidad se enfrenta a una encrucijada: por un lado, la salida capitalista de la crisis, o sea la solución propuesta por Barack Obama, Lula, Sarkozy, Gordon Brown, Zapatero, el gobierno chino, Putin, etc.; la otra es la de dar la espalda al capitalismo y poner en práctica soluciones anticapitalistas, ecologistas, feministas, y antirracistas. Espero que la humanidad escoja esta última, ya que si quisiéramos responder a la crisis global es necesaria una respuesta anticapitalista y feminista global.”
Eric Toussaint entrega la caracterización detallada de un proceso revolucionario actual y la aplica. Fidel Castro dice de Bolivia que es una revolución, que Evo ha evitado “posiciones extremistas”, por ejemplo, consultando “…si la extensión de la propiedad debía ser de 10 mil o 5 mil hectáreas…” (2) y del presidente Ortega de Nicaragua, a quien califica de “combatiente revolucionario” que no le vio “sugerir medidas extremistas en el tema económico… y analiza con gran realismo lo que puede y debe hacerse.” (3) Pero él, sin vacilación política, desde ese modelo cataloga por el contrario a Bolivia como un país donde “… los cambios estructurales no se han dado a nivel económico” y declara que en Nicaragua se realiza una política neoliberal.
No menciona en su formulación Toussaint, o al menos no lo explicita, que ese cambio de civilización deberá organizar una economía decrecida. Hecho objetivo importante que hace más difícil el apoyo mayoritario de la población al programa revolucionario antes de sufrir una crisis de extrema violencia.
Hay que agradecerle a Eric Toussaint su enfrentamiento a los capitalistas de izquierda que campean hoy.
1 Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84174
2 Ver http://www.aporrea.org/internacionales/n132669.html
3 Cuba Debate Las Reflexiones de Fidel días 19 y 22 de abril 2009
sábado, abril 25, 2009
MUY IMPORTANTE: Darle una releída a la "Doctrina del Shock"
En estos momentos de "influenza" valdría la pena darle una releída a la "Doctrina del Shock" de Naomi Klein. En este libro la autora plantea las estrategias de shock de los gobiernos capitalistas para que las sociedades se sometan a políticas que si no estuviesen en shock no aceptarían. El shock reduce a un estado infantil, pues induce regresión de la personalidad. Se es más susceptible a la sugestión y hay mayor propensión a obedecer a quien promete protegernos.
Hoy aparecen titulares preocupantes: Antivirales, no vacuna, solución si no hay contagio masivo: Ssa Se vive una situación de emergencia, dice Calderón ante el Consejo de Salubridad OMS advierte que brote de gripe porcina es muy grave. EE.UU. advierte de que no podrá contener virus de la gripe porcina. La confirmación de la peor pesadilla para México..., Hasta ahora, 68 muertos por epidemia de influenza (este titular miente pues en el texto dice que sólo son 20 los muertos por el virus porcino).
A pesar de estos titulares alarmantes tenemos que en San Luis Potosí no se han tomado las medidas del DF a pesar de que también ha habido casos. Por otra parte la OMS, que advierte sobre la gravedad de la probabilidad de la pandemia, concluye su reunión de emergencia sin que se asumieran decisiones. En estos momentos, la OMS sitúa los casos de gripe porcina en el grado 3 de alerta pandémica, cuando se considera que existe "poca o muy poca transmisión del virus de persona a persona". Es indudable que las informaciones son contradictorias. A la fecha, después del anuncio, no se ha confirmado que haya más de los 20 muertos que reportaron al inicio, ya que los otros muertos reportados sólo son "sospechosos". ¿Es posible que ya identificado el virus no se haya podido determinar si los 68 fallecimientos tuvieron como causa este tipo de influenza? No sé acerca de enfermedades virales pero de que consiguieron pánico, lo consiguieron. Ahora queda saber si ese pánico (shock) realmente tiene una sustentación científica.
Acostumbrados a la mentira gubernamental y a las matrices de opinión que los medios, sirviendo a las oligarquías, tratan de implantar para que las poblaciones acepten las decisiones arbitrarias que se toman, no se sabe qué pensar.
"Los políticos aprovechan el momento después del shock para imponer de golpe todas las políticas más dolorosas antes de que la población recobre de nuevo el equilibrio", dice Naomi Klein. El estado de shock en el que están los mexicanos puede verse:
El estado de shock es temporal y el mejor modo de resistir el shock es permanecer orientados, es saber qué es lo que nos está sucediendo y porqué. La INFORMACIÓN ES LA RESISTENCIA CONTRA EL SHOCK.
Sin dejar de cumplir con todas las recomendaciones sanitarias para evitar contagios, tomemos esto en consideración y mantengámonos serenos y atentos.
Una síntesis de la Doctrina del Shock puede verse en este link: http://www.paidos.com/ficha.aspx?cod=45151
Hoy aparecen titulares preocupantes: Antivirales, no vacuna, solución si no hay contagio masivo: Ssa Se vive una situación de emergencia, dice Calderón ante el Consejo de Salubridad OMS advierte que brote de gripe porcina es muy grave. EE.UU. advierte de que no podrá contener virus de la gripe porcina. La confirmación de la peor pesadilla para México..., Hasta ahora, 68 muertos por epidemia de influenza (este titular miente pues en el texto dice que sólo son 20 los muertos por el virus porcino).
A pesar de estos titulares alarmantes tenemos que en San Luis Potosí no se han tomado las medidas del DF a pesar de que también ha habido casos. Por otra parte la OMS, que advierte sobre la gravedad de la probabilidad de la pandemia, concluye su reunión de emergencia sin que se asumieran decisiones. En estos momentos, la OMS sitúa los casos de gripe porcina en el grado 3 de alerta pandémica, cuando se considera que existe "poca o muy poca transmisión del virus de persona a persona". Es indudable que las informaciones son contradictorias. A la fecha, después del anuncio, no se ha confirmado que haya más de los 20 muertos que reportaron al inicio, ya que los otros muertos reportados sólo son "sospechosos". ¿Es posible que ya identificado el virus no se haya podido determinar si los 68 fallecimientos tuvieron como causa este tipo de influenza? No sé acerca de enfermedades virales pero de que consiguieron pánico, lo consiguieron. Ahora queda saber si ese pánico (shock) realmente tiene una sustentación científica.
Acostumbrados a la mentira gubernamental y a las matrices de opinión que los medios, sirviendo a las oligarquías, tratan de implantar para que las poblaciones acepten las decisiones arbitrarias que se toman, no se sabe qué pensar.
"Los políticos aprovechan el momento después del shock para imponer de golpe todas las políticas más dolorosas antes de que la población recobre de nuevo el equilibrio", dice Naomi Klein. El estado de shock en el que están los mexicanos puede verse:
El estado de shock es temporal y el mejor modo de resistir el shock es permanecer orientados, es saber qué es lo que nos está sucediendo y porqué. La INFORMACIÓN ES LA RESISTENCIA CONTRA EL SHOCK.
Sin dejar de cumplir con todas las recomendaciones sanitarias para evitar contagios, tomemos esto en consideración y mantengámonos serenos y atentos.
Una síntesis de la Doctrina del Shock puede verse en este link: http://www.paidos.com/ficha.aspx?cod=45151
Las cuentas públicas Hitlerianas

Germán Martínez: ¿Hitler o Patton?






Labels:
autoritarismo,
Chavez,
Chrysler,
Corrupción de la familia fox,
cumbre de Las Americas,
Daniel Ortega,
dedazo,
Democracia,
elecciones,
Ford,
Germán Martínez,
GM,
India,
neopotismo panista,
Obama
Hacienda no liberó fondos para laboratorio
Con estos antecedentes, que muestran fehacientemente la INEPTITUD del Gobierno de Calderon y que ahora va a utilizar el tema para quererse legitimizar, ayudando a los apestosos enfermos "revoltosos", inagurando hospitales y hasta ofreciendo el angar presidencial para repartir tapabocas.......su estrategia: difundir TERROR , panico y alarma para controlarte mexicano NO pensante.
Obviamente con la complicidad de los amarillistas neoliberales gringos y del mundo que hora buscan victimizar al pobrecito Mexico corrupto. .
El Universal
Desde hace tres años, Birmex sugirió a la Secretaría de Salud conformar una alianza estratégica con Sanofi Pasteur para producir la vacuna contra la influenza.
Pero Hacienda decidió no otorgar los fondos que se requerían para comprarle a dichos laboratorios una planta de farmacéuticos con un valor de 244.4 millones de pesos.
Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), de participación estatal, sólo tiene capacidad para producir 8 millones de dosis al año, que no cubren la demanda actual ni una extraordinaria de haber una pandemia.
En 2007 advirtió un escenario de posible amenaza de pandemia por influenza, así como un déficit de vacunas para atender el mercado nacional en un contexto crítico.
Este es el tipo de país que quiere construir la derecha
La desaparición de la filosofía en la reforma de la SEP
¿Cuáles son las razones por las que no está considerada la filosofía y no se toma en cuenta a las humanidades como área específica? No existe ninguna respuesta oficial, pero anticipo las causas de fondo: la RIEMS representa la continuidad del proyecto neoliberal-conservador que se inició en 1982 y que se ha ido realizando, paso a paso, por los gobiernos priístas y panistas, y que ahora toca a la educación media superior. Se trata de un proyecto tecnocrático que busca adiestrar al estudiante en un oficio para incorporarlo, en forma obediente y subordinada al mercado de trabajo. Para ello se crearon desde hace mucho las escuelas tecnológicas, pero ahora se trata de extender dicho concepto a las preparatorias, rompiendo el equilibrio con las humanidades. ¿Sus fuentes inspiradoras? Naturalmente la OCDE; los Acuerdos de Bolonia; el FMI y el Proyecto Tunning, entre otros. Se trata de eliminar la lógica como estudio de las formas del pensamiento correcto (de hecho, ya reducida a cenizas en el CCH y el Colegio de Bachilleres desde 1996); de sustituir una ética laica que examine libremente los dilemas como el aborto, la clonación, los derechos de los pueblos indios o la muerte asistida, por ejemplo, por una ética religiosa y, finalmente, de expulsar una introducción a la filosofía porque, “¿de qué serviría?” Es decir, en esta concepción, el futuro plomero, electricista, mecánico o empleado no debe enterarse de que existieron filósofos que han buscado un mundo más justo. Además, no hay que permitirlo porque seguramente la ampliación de su cultura y su mejor organización conceptual le podría permitir el desarrollo de un auténtico pensamiento crítico y reflexivo.
Por otro lado, en tiempos de exaltación de la democracia, dicha reforma nunca fue consultada con “la sociedad civil” sino sólo “con la ANUIES”, aunque ya la UNAM declaró que mantendría sus propios planes y programas de estudios. Por tanto, se trata de una decisión impuesta por el gobierno federal.
La eliminación de la filosofía en el bachillerato ha generado una enorme indignación entre la comunidad filosófica nacional e internacional, porque la considera no sólo un grave atentado contra la cultura de nuestro país y contra las propias facultades de filosofía y letras, sino una clara expresión del tipo de país que quiere construir la derecha.
* Filósofo. Profesor-investigador de la UAM-I.
Juegos de Guerra, Emergencia Epidemiológica
Ya van más de 24 horas de que la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, emitiera una alerta sanitaria contra la influenza porcina, y ya se ven los resultados de dicho estado de emergencia, pero no en el ámbito sanitario, sino en el social y esto es de alto interés para los servicios de inteligencia tanto civil (CISEN) y militar (Sección Segunda de la SEDENA).
En estas primeras 36 horas, vemos que los medios de comunicación han dado una cobertura total a cualquier información que se genere con motivo de la alerta sanitaria, repiten sin cesar las medidas sanitarias dadas conocer por el Gobierno Federal y por supuesto, también por los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México, que hay que resaltar son de oposición al partido que detenta el gobierno federal mexicano.
Es foco de atención la reacción que tienen los gobiernos de oposición, frente a esta emergencia, ambos se han dejado llevar también por el pánico y toman medidas desesperadas como el caso del Distrito Federal, donde se anunció primero una campaña masiva de vacunación, para horas más tarde echarse para atrás ante la ineficacia de la vacuna disponible. Otra medida de pánico es la cancelación de actividades culturales, que en el caso del Distrito Federal es hasta por 10 días. En cuanto a la población en general, esta por supuesto ha manifestado pánico, a través de la compra de tapabocas y medicamentos contra la gripe, mismo que se han comenzado a agotar en las farmacias, sobre todo aquellas cercanas a hospitales. Asimismo, se pueden ver a los transeúntes, sobre todo aquellos que usan el transporte colectivo metro, embozados con tapabocas.
Ahora bien, hay un sector que acaso es el de mayor interés para los servicios de inteligencia: los grupos de resistencia civil y ONGs, pues varios de estos han comenzado a cancelar sus actividades públicas y masivas, como son asambleas, y actos de protesta, así como a difundir entre sus integrantes y simpatizantes las medidas preventivas dictadas por los tres gobiernos, el Federal, el del Distrito Federal y el Del Estado de México.
Sin embargo, a mi me quedan muchas preguntas en el aire, que curiosamente ningún periodista hizo a los secretarios de salud de los tres gobiernos involucrados, cuando dieron una conferencia de prensa el día de ayer, y que por su relevancia deberían darla a conocer, pues ayudarían de manera efectiva a crear un cerco sanitario efectivo en caso de que la epidemia de influenza porcina sea real:
¿En que rangos de edad se encuentran la víctimas fatales y en que rango las que están enfermas?
¿Cuál es la condición económica de las personas afectadas, viven en zonas rurales, semiurbanas o urbanas?
¿Cuáles son las actividades que desarrollan, son granjeros que tienen contacto con cerdos, son trabajadores de un rastro, hay familiares de dichas personas que estén afectadas por la influenza?
Hasta ahorita solo el Gobierno del Edo. de Méx. ha dado a conocer el número de víctimas fatales en su Entidad, el lugar de los decesos y el número de las que se encuentran enfermas: las cifras son de 3 muertos, 1 en Atizapán y dos en Toluca, más 45 enfermos.
¿Ha de suponerse que el resto de las víctimas (900 enfermos y 56 muertos) son en el Distrito Federal?
Asimismo, no puedo dejar de comparar este alerta sanitaria con la que hubo en Inglaterra ante la gripe aviar, y conste que este virus es fatal en un 70 por ciento de los casos, sin embargo, en aquel país las medidas sanitarias se limitaron a desinfectar los zapatos de las personas que circulaban del campo a las ciudades, así como en los aeropuertos, nunca se prohibieron las actividades culturales ni se suspendieron las clases.
Es curioso, que además esta alerta sanitaria se dé en el contexto de las maniobras navales de la UNITAS, donde participan entre otras, las fuerzas armadas de EE.UU. y de México. Por si fuera poco, hay que recordar que también se ha señalado que en los EE.UU. se han reportado 7 casos de esta influenza porcina en California y que Canadá se mantiene a la expectativa, no olvidemos que estos dos países junto con México tienen una alianza militar conocida como ASPAN, en la cual establecen el apoyo muto frente al narcotráfico y el terrorismo, que bien podría hacer uso de armas biológicas contra alguno de estos tres países, y por lo tanto, es necesario desarrollar mecanismos para enfrentar una emergencia sanitaria.
Así pues, les dejo esta artículo para que reflexionen sobre esta alerta sanitaria que nos esta llevando a un virtual estado de excepción, por lo pronto, los grupos de resistencia civil y las ONGs han comenzado por la autolimitación, pero ¿Qué pasaría si el día de mañana amanecemos con una suspensión de garantías decretada por el Congreso de la Unión, y con el pretexto de la epidemia de influenza se nos prohibiera la libertad de reunión y asociación política?
L.D. Jesús Palma
http://soberaniapopular.blogspot.com
En estas primeras 36 horas, vemos que los medios de comunicación han dado una cobertura total a cualquier información que se genere con motivo de la alerta sanitaria, repiten sin cesar las medidas sanitarias dadas conocer por el Gobierno Federal y por supuesto, también por los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México, que hay que resaltar son de oposición al partido que detenta el gobierno federal mexicano.
Es foco de atención la reacción que tienen los gobiernos de oposición, frente a esta emergencia, ambos se han dejado llevar también por el pánico y toman medidas desesperadas como el caso del Distrito Federal, donde se anunció primero una campaña masiva de vacunación, para horas más tarde echarse para atrás ante la ineficacia de la vacuna disponible. Otra medida de pánico es la cancelación de actividades culturales, que en el caso del Distrito Federal es hasta por 10 días. En cuanto a la población en general, esta por supuesto ha manifestado pánico, a través de la compra de tapabocas y medicamentos contra la gripe, mismo que se han comenzado a agotar en las farmacias, sobre todo aquellas cercanas a hospitales. Asimismo, se pueden ver a los transeúntes, sobre todo aquellos que usan el transporte colectivo metro, embozados con tapabocas.
Ahora bien, hay un sector que acaso es el de mayor interés para los servicios de inteligencia: los grupos de resistencia civil y ONGs, pues varios de estos han comenzado a cancelar sus actividades públicas y masivas, como son asambleas, y actos de protesta, así como a difundir entre sus integrantes y simpatizantes las medidas preventivas dictadas por los tres gobiernos, el Federal, el del Distrito Federal y el Del Estado de México.
Sin embargo, a mi me quedan muchas preguntas en el aire, que curiosamente ningún periodista hizo a los secretarios de salud de los tres gobiernos involucrados, cuando dieron una conferencia de prensa el día de ayer, y que por su relevancia deberían darla a conocer, pues ayudarían de manera efectiva a crear un cerco sanitario efectivo en caso de que la epidemia de influenza porcina sea real:
¿En que rangos de edad se encuentran la víctimas fatales y en que rango las que están enfermas?
¿Cuál es la condición económica de las personas afectadas, viven en zonas rurales, semiurbanas o urbanas?
¿Cuáles son las actividades que desarrollan, son granjeros que tienen contacto con cerdos, son trabajadores de un rastro, hay familiares de dichas personas que estén afectadas por la influenza?
Hasta ahorita solo el Gobierno del Edo. de Méx. ha dado a conocer el número de víctimas fatales en su Entidad, el lugar de los decesos y el número de las que se encuentran enfermas: las cifras son de 3 muertos, 1 en Atizapán y dos en Toluca, más 45 enfermos.
¿Ha de suponerse que el resto de las víctimas (900 enfermos y 56 muertos) son en el Distrito Federal?
Asimismo, no puedo dejar de comparar este alerta sanitaria con la que hubo en Inglaterra ante la gripe aviar, y conste que este virus es fatal en un 70 por ciento de los casos, sin embargo, en aquel país las medidas sanitarias se limitaron a desinfectar los zapatos de las personas que circulaban del campo a las ciudades, así como en los aeropuertos, nunca se prohibieron las actividades culturales ni se suspendieron las clases.
Es curioso, que además esta alerta sanitaria se dé en el contexto de las maniobras navales de la UNITAS, donde participan entre otras, las fuerzas armadas de EE.UU. y de México. Por si fuera poco, hay que recordar que también se ha señalado que en los EE.UU. se han reportado 7 casos de esta influenza porcina en California y que Canadá se mantiene a la expectativa, no olvidemos que estos dos países junto con México tienen una alianza militar conocida como ASPAN, en la cual establecen el apoyo muto frente al narcotráfico y el terrorismo, que bien podría hacer uso de armas biológicas contra alguno de estos tres países, y por lo tanto, es necesario desarrollar mecanismos para enfrentar una emergencia sanitaria.
Así pues, les dejo esta artículo para que reflexionen sobre esta alerta sanitaria que nos esta llevando a un virtual estado de excepción, por lo pronto, los grupos de resistencia civil y las ONGs han comenzado por la autolimitación, pero ¿Qué pasaría si el día de mañana amanecemos con una suspensión de garantías decretada por el Congreso de la Unión, y con el pretexto de la epidemia de influenza se nos prohibiera la libertad de reunión y asociación política?
L.D. Jesús Palma
http://soberaniapopular.
Catástrofe, influenza y filosofía
Ricardo Andrade Jardí
La catástrofe automovilística es ya imparable en el corazón del imperio, aunque mucho habría que analizar sobre esa catástrofe, que tal vez sea un reajuste cultural involuntario, que en lo inmediato dejará sin empleo a miles de trabajadores (uno de los costos de la mentira financiera) y sin macro-ganancias, a unos cuantos, pocos, pero que posiblemente beneficiará con el tiempo el medio ambiente y la salud de miles de personas. ¿Mejorará, si aún hay tiempo, la calidad de vida de las futuras generaciones? Nadie puede saberlo con certeza.
¿Se trata de un nuevo paradigma que cambiará la vida, en Occidente, como la conocemos hasta hoy? Muchos serán los intentos por salvar al capitalismo con más capitalismo.
Salvar al criminal sistema aunque sea necesario socializar algunos de los procesos que hasta hace algunos meses el salvajismo capitalista sometía a la lógica del “libre mercado”, al soplo de la rapiña y al “antiproteccionismo”.
Y, mientras al Norte, muy al Norte del continente la realidad concreta sigue revelando los insostenibles alcances de la mentira financiera global, en este Norte, que es también el Sur, el catarrito financiero de la usurpación, anuncia signos alarmantes de pulmonía económica y la influenza se convierte en una conveniente alerta epidemiológica, al tiempo que Fecal presenta una iniciativa de ley con la que se pretende, como en toda dictadura, y ante la incapacidad y la ilegitimidad, legalizar la represión.
Lo urgente no deja tiempo para lo importante y a río revuelto... los senadores (incluidos los del PRD) aprueban las modificaciones a la ley general de turismo y “legalizan” la rapiña empresarial sobre el patrimonio nacional, zonas arqueológicas, espacios públicos, antropológicos e históricos, quedan a merced de la explotación del mercado “para aprovechamiento de la actividad privada”.
Vientos de influenza empresarial, parecen ser los síntomas de la usurpación fecalista, alerta epidemiológica que nace en la IMPUNIDAD corrupta del sistema que desde hace tiempo intenta legalizar la ilegalidad.
Y más grave aún es la enfermedad educativa que deja de enseñar filosofía muy probablemente porque las huestes de Elba Esther Gordillo, capacitadas para enseñar las artes de la corrupción y el fraude, son incapaces de entender lo más mínimo elemental de la filosofía occidental. Imposible enseñar lo que se es incapaz de aprender.
Bananera república, en la que nos hemos convertido, llegaremos al punto donde será igual de difícil encontrar comida “nutritiva” en las “cooperativas escolares”, que libros de Platón en las bibliotecas públicas... Pero no perdamos la esperanza, la clandestinidad de los libros generará el gusto por ellos y pese a los esfuerzos del PRIAN y “la maestra”, más pronto que tarde la capacidad crítica surgirá en las calles y los barrios, en los centros de trabajo y en las mesas familiares, pues el hambre de conocimiento es igual de fuerte que el hambre de comida, y, en la conjunción de ambas, como en los callejones sin salida, normalmente nacen las revoluciones, lo que tampoco son ya capaces de entender los impulsores del sistema.
La catástrofe automovilística es ya imparable en el corazón del imperio, aunque mucho habría que analizar sobre esa catástrofe, que tal vez sea un reajuste cultural involuntario, que en lo inmediato dejará sin empleo a miles de trabajadores (uno de los costos de la mentira financiera) y sin macro-ganancias, a unos cuantos, pocos, pero que posiblemente beneficiará con el tiempo el medio ambiente y la salud de miles de personas. ¿Mejorará, si aún hay tiempo, la calidad de vida de las futuras generaciones? Nadie puede saberlo con certeza.
¿Se trata de un nuevo paradigma que cambiará la vida, en Occidente, como la conocemos hasta hoy? Muchos serán los intentos por salvar al capitalismo con más capitalismo.
Salvar al criminal sistema aunque sea necesario socializar algunos de los procesos que hasta hace algunos meses el salvajismo capitalista sometía a la lógica del “libre mercado”, al soplo de la rapiña y al “antiproteccionismo”.
Y, mientras al Norte, muy al Norte del continente la realidad concreta sigue revelando los insostenibles alcances de la mentira financiera global, en este Norte, que es también el Sur, el catarrito financiero de la usurpación, anuncia signos alarmantes de pulmonía económica y la influenza se convierte en una conveniente alerta epidemiológica, al tiempo que Fecal presenta una iniciativa de ley con la que se pretende, como en toda dictadura, y ante la incapacidad y la ilegitimidad, legalizar la represión.
Lo urgente no deja tiempo para lo importante y a río revuelto... los senadores (incluidos los del PRD) aprueban las modificaciones a la ley general de turismo y “legalizan” la rapiña empresarial sobre el patrimonio nacional, zonas arqueológicas, espacios públicos, antropológicos e históricos, quedan a merced de la explotación del mercado “para aprovechamiento de la actividad privada”.
Vientos de influenza empresarial, parecen ser los síntomas de la usurpación fecalista, alerta epidemiológica que nace en la IMPUNIDAD corrupta del sistema que desde hace tiempo intenta legalizar la ilegalidad.
Y más grave aún es la enfermedad educativa que deja de enseñar filosofía muy probablemente porque las huestes de Elba Esther Gordillo, capacitadas para enseñar las artes de la corrupción y el fraude, son incapaces de entender lo más mínimo elemental de la filosofía occidental. Imposible enseñar lo que se es incapaz de aprender.
Bananera república, en la que nos hemos convertido, llegaremos al punto donde será igual de difícil encontrar comida “nutritiva” en las “cooperativas escolares”, que libros de Platón en las bibliotecas públicas... Pero no perdamos la esperanza, la clandestinidad de los libros generará el gusto por ellos y pese a los esfuerzos del PRIAN y “la maestra”, más pronto que tarde la capacidad crítica surgirá en las calles y los barrios, en los centros de trabajo y en las mesas familiares, pues el hambre de conocimiento es igual de fuerte que el hambre de comida, y, en la conjunción de ambas, como en los callejones sin salida, normalmente nacen las revoluciones, lo que tampoco son ya capaces de entender los impulsores del sistema.
Epidemia y frivolidad política
Gilberto Balam Pereira
26 defunciones por influenza en el país en unos cuantos días
Unos 120 casos de influenza en el Distrito Federal, 13 de ellos con desenlace fatal. 44 en el Estado de México con 9 decesos y la epidemia ha avanzado hasta San Luis Potosí donde ha habido cuatro víctimas. Hay 48 enfermos “sospechosos” y cerca de mil hospitalizados con algunos de los síntomas.
El Secretario Federal de Salud, José Ángel Córdova Villalobos dijo ayer que “no es una epidemia descontrolada” e hizo algunas recomendaciones. “Son casos habituales”, recalcó.
No mi señor –digo– , en el Boletín Epidemiológico Semanal de la SS Federal no aparece ninguna información al respecto. Tampoco se dio al público, al través de los medios, la información sobre la amenaza de una epidemia de tan grave magnitud. Es más, no se está aplicando la vacuna anti-influenza a población abierta como se ha hecho otros años.
La poco convincente argumentación de que es un tipo “porcino” de influenza suena a charlatanería que toma como referente a la influenza “aviar”. Se conocen las variedades A, B, C y D del padecimiento según su virus causante. La primera ha tenido mutaciones que es una característica de estos virus causales, su propensión a la mutación. Quiero insistir además en que ésta es una infección viral de rápido y fácil contagio. Es verdad que se han registrado varias epidemias mundiales sin mayor agresividad, pero constan en los anales algunas como la de 1918 en la que murieron unos 30 millones de personas. Otras han tenido el carácter de pandemias (generalizadas en el mundo ) como las de 1933, 1945, 1946-1947 y la más extendida en Asia hacia 1957 que tuvo perspectivas de extenderse a todo el mundo.
Otras aparecieron en 1958, 1959-1960 y 1963. Todas éstas con variantes del virus tipo A. Y lo más serio en el caso actual nuestro, es que el virus “viajó” rápidamente del DF y el Estado de México hasta San Luis Potosí. Lo que no elimina la posibilidad de transmisión a otras entidades dados los medios modernos de traslación. La verdad es que es preocupante de que nuestra seguridad y salud estén en manos de ignorantes frívolos, ahora sólo preocupados en las elecciones próximas.
Fue apenas anoche jueves, a las 23 horas, cuando el Secretario Córdova recomendó la suspensión de clases en las entidades damnificadas, lo que implica afectar a más de 5 millones de alumnos, más centenares de miles de maestros y personal administrativo. De paso, recomendó evitar las concentraciones. Nos preguntamos si las autoridades federales calcularon las consecuencias de disparar la alarma social y de provocar caos y zozobra de modo tan irresponsable como lo hicieron, es decir, menos de ocho horas antes de que empezaran las clases de hoy viernes. No ha habido información precisa, sólo un discurso para salir del paso, sin consultar al Consejo de Salubridad General, como debió haberse hecho.
No hay –porque el gobierno federal no los ha proporcionado– elementos de juicio para que la sociedad pueda darse una idea de las dimensiones del problema, ni para saber si asistimos a un mero ejercicio preventivo o al intento por contener una catástrofe. No hay tampoco forma de saber porqué se decidió implantar la suspensión de clases en el Distrito Federal y los municipios mexiquenses conurbados y no en otras entidades, como el propio San Luis Potosí, en donde las muertes por el nuevo virus son proporcionalmente mayores; lo único que puede asentarse, por ahora, es que la autoridad ha actuado en una forma que es, inevitablemente, generadora de pánico, y que ha tomado medidas en las que confluyen la precipitación, la desinformación, la improvisación y la más exasperante opacidad.
Son aconsejables –digo– la suspensión de clases, la cuarentena en lugares propios de hacinamiento, como los del transporte público y los espectáculos masivos.
Qué ocurrirá el lunes ¿habrá clases o no oficialmente? O quedará la decisión al arbitrio de los padres de familia.
Síntomas. Permítanme, para terminar, recordarles que los principales síntomas de la enfermedad son fiebre muy alta repentina, dolor de cabeza, ojos rojos, flujo nasal y tos. Se contagia con gran facilidad, por lo que se recomienda a la población mantenerse alejada de personas infectadas, no saludar de beso ni de mano, utilizar cubrebocas, lavarse las manos continuamente y estornudar a lo lejos. La influenza afecta generalmente a menores de tres años y mayores de 60, pero ahora los afectados han sido personas “en edades intermedias” que normalmente no se vacunan. Y tan tan.
26 defunciones por influenza en el país en unos cuantos días
Unos 120 casos de influenza en el Distrito Federal, 13 de ellos con desenlace fatal. 44 en el Estado de México con 9 decesos y la epidemia ha avanzado hasta San Luis Potosí donde ha habido cuatro víctimas. Hay 48 enfermos “sospechosos” y cerca de mil hospitalizados con algunos de los síntomas.
El Secretario Federal de Salud, José Ángel Córdova Villalobos dijo ayer que “no es una epidemia descontrolada” e hizo algunas recomendaciones. “Son casos habituales”, recalcó.
No mi señor –digo– , en el Boletín Epidemiológico Semanal de la SS Federal no aparece ninguna información al respecto. Tampoco se dio al público, al través de los medios, la información sobre la amenaza de una epidemia de tan grave magnitud. Es más, no se está aplicando la vacuna anti-influenza a población abierta como se ha hecho otros años.
La poco convincente argumentación de que es un tipo “porcino” de influenza suena a charlatanería que toma como referente a la influenza “aviar”. Se conocen las variedades A, B, C y D del padecimiento según su virus causante. La primera ha tenido mutaciones que es una característica de estos virus causales, su propensión a la mutación. Quiero insistir además en que ésta es una infección viral de rápido y fácil contagio. Es verdad que se han registrado varias epidemias mundiales sin mayor agresividad, pero constan en los anales algunas como la de 1918 en la que murieron unos 30 millones de personas. Otras han tenido el carácter de pandemias (generalizadas en el mundo ) como las de 1933, 1945, 1946-1947 y la más extendida en Asia hacia 1957 que tuvo perspectivas de extenderse a todo el mundo.
Otras aparecieron en 1958, 1959-1960 y 1963. Todas éstas con variantes del virus tipo A. Y lo más serio en el caso actual nuestro, es que el virus “viajó” rápidamente del DF y el Estado de México hasta San Luis Potosí. Lo que no elimina la posibilidad de transmisión a otras entidades dados los medios modernos de traslación. La verdad es que es preocupante de que nuestra seguridad y salud estén en manos de ignorantes frívolos, ahora sólo preocupados en las elecciones próximas.
Fue apenas anoche jueves, a las 23 horas, cuando el Secretario Córdova recomendó la suspensión de clases en las entidades damnificadas, lo que implica afectar a más de 5 millones de alumnos, más centenares de miles de maestros y personal administrativo. De paso, recomendó evitar las concentraciones. Nos preguntamos si las autoridades federales calcularon las consecuencias de disparar la alarma social y de provocar caos y zozobra de modo tan irresponsable como lo hicieron, es decir, menos de ocho horas antes de que empezaran las clases de hoy viernes. No ha habido información precisa, sólo un discurso para salir del paso, sin consultar al Consejo de Salubridad General, como debió haberse hecho.
No hay –porque el gobierno federal no los ha proporcionado– elementos de juicio para que la sociedad pueda darse una idea de las dimensiones del problema, ni para saber si asistimos a un mero ejercicio preventivo o al intento por contener una catástrofe. No hay tampoco forma de saber porqué se decidió implantar la suspensión de clases en el Distrito Federal y los municipios mexiquenses conurbados y no en otras entidades, como el propio San Luis Potosí, en donde las muertes por el nuevo virus son proporcionalmente mayores; lo único que puede asentarse, por ahora, es que la autoridad ha actuado en una forma que es, inevitablemente, generadora de pánico, y que ha tomado medidas en las que confluyen la precipitación, la desinformación, la improvisación y la más exasperante opacidad.
Son aconsejables –digo– la suspensión de clases, la cuarentena en lugares propios de hacinamiento, como los del transporte público y los espectáculos masivos.
Qué ocurrirá el lunes ¿habrá clases o no oficialmente? O quedará la decisión al arbitrio de los padres de familia.
Síntomas. Permítanme, para terminar, recordarles que los principales síntomas de la enfermedad son fiebre muy alta repentina, dolor de cabeza, ojos rojos, flujo nasal y tos. Se contagia con gran facilidad, por lo que se recomienda a la población mantenerse alejada de personas infectadas, no saludar de beso ni de mano, utilizar cubrebocas, lavarse las manos continuamente y estornudar a lo lejos. La influenza afecta generalmente a menores de tres años y mayores de 60, pero ahora los afectados han sido personas “en edades intermedias” que normalmente no se vacunan. Y tan tan.
Régimen militar
Manú Dornbierer
Satiricosas
El mexica convertido en príncipe valiente del imperio quiere legitimar su anticonstitucional y apasionada militarización de México. Es que tiene una nueva dama. Esta es del género femenino, es extranjera y se está pasando de tueste. We have to kill them, dijo esta semana hablando de los narcos mexicanos, no de los de su país. Hillary ha engordado mucho, del rostro sobre todo, lo que podría delatar un exceso de martinis, si es que le da por ahí, o sin duda alguna deslices con pasteles de crema y chocolate u otros consoladores por haber tenido que ceder la presidencia de USA a Obama.
Claro, Calderón recibió en el infausto marzo del 2007 la orden de militarizar a México de George W. Bush cuando visitó Mérida y le vino bien para esconder su ilegitimidad y debilidad, como al otro la guerra de Irak. En el imperio sí hay continuidad cuando es cuestión de screw the neighbor (fregar al vecino) y el relevo del eximio torturador de Guantánamo es la Clinton Hillary… dado que Barry no es muy versado en asuntos del Sur. Ella tampoco pero tiene la experiencia de haber pasado su luna de miel en este país y lo considera suficiente. Por otra parte, también dice que la pasó en Haití… pero fue “tardía”. Dos países militarizados.
A propósito de las loas que esta virreina lanza al minipríncipe tarasco a su servicio, el jueves pasado el locutor Oscar Mario Beteta y el valet de los Salinas, Pablo Iriart, al que adora como un dios, tuvieron un diálogo hilarante en Radio Fórmula, única cadena con info política que se escucha bien en Acapulco. Se lamentaban de lo ingratos que somos los mexicanos que no apreciamos la “valiente cruzada” de Lipe contra los narcos que ya sobrepasó por mucho en muertos a la guerra de Irak, y en la que según estadísticas un alto porcentaje de los muertos no tienen qué ver con los narcos, con o sin juicio, que sin embargo siguen viento en popa, lo que relacionado con la criminalización evidente de la constante protesta popular contra Calderón, tiene un tétrico significado.
En cambio Ella… ¡Qué diferencia de generosidad! Decía el citado valet salinista de origen chileno, que tanto éxito tiene en México aunque en su país de origen nadie oyó hablar de él antes de su salinización. Y Oscar Mario aplaudía: ¡Qué bueno que lo dices! Aquí nunca se reconoce…
Pero en algo estoy muy de acuerdo con estos dos tíos. Necesitamos YA participación ciudadana directa a través de las figuras del Referéndum o del Plebiscito. Si Calderón, de última hora está metiendo su grotesca iniciativa de ley para legitimar su régimen militar, hay tiempo antes de las elecciones de impulsar el referéndum fast track ¿o no? Sólo así se podría derrotar al abstencionismo previsto para julio. ¡Con el instrumento para detener tanta locura!
¿Se puede recuperar la izquierda genuina?
Los gobiernos panistas-empresariales, escandalosamente traidores y ladrones, desintegradores del país y entreguistas, siguen utilizando nuestro dinero para pagar a cientos de jilgueros en los medios políticos y periodísticos en su afán de ocultar la realidad al grueso de la población. Pero no pueden. Sin embargo sí han logrado que muchos ciudadanos dejen de serlo, den la espalda a la política, se desentiendan de la cosa pública, por estar tan desilusionados como hartos de la inmoralidad y suciedad imperantes en México. Esta triste realidad se podrá palpar en las elecciones de julio cuando una vez más el abstencionismo sea el ganador, no obstante la insoportable propaganda del IFE al que pocos le creen después de la subida -aunque posterior bajada- de los sueldazos de los elitistas consejeros, pero sobre todo porque saben que desde el 2006 las “instituciones ciudadanas autónomas” están vendidas al PAN. ¿Eso quería la falsa “democracia panista”? Pues lo está logrando.
Y lo peor es que la izquierda genuina, la de las ideas, no del dinero, a la que se podría recurrir en situación tan desesperada, está fragmentada, tiene poco acceso a los medios de comunicación y por supuesto pocos recursos. Además lucha contra sus excompañeros, puercos que engorda el gobierno. Una de las “operaciones cambiarias” más sucias de Calderón fue la compra del PRD y la gente lo sabe perfectamente a juzgar por la silbatina a Jesús Ortega. Ah, pero qué importa. Con esa izquierda, se ufanan los panistas, es con la que quiere tratar Hillary.
Pedro Echeverría V. desde 1976, un articulista impenitente y obligatorio a la hora de conocer la realidad política mexicana, dice una fuente chilena, está proponiendo ante la deblacle del PRD –Chucherías- que los grupos de izquierda genuina se unan alrededor de la larga lucha de los mineros contra ese miserable y riquísimo individuo que se llama Germán Larrea, vulgo Ralea, que se ha robado el subsuelo de México con las concesiones gubernamentales de infinidad de minas (Cananea y Pasta de Cochos entre ellas, Sombrerete en Zacatecas y otra en Taxco, Guerrero).Y en otros lugares se apoderaba del suelo mismo o del mar, por ejemplo en toda la franja costera de Las Brisas en Acapulco, plena zona federal.
Pedro Echeverría es activista de izquierda desde hace 48 años en diferentes movimientos sociales, autor de varios libros, y académico. Con tal curriculum se le puede creer cuando dice que lo que queda por hacer es que AMLO, el sub Marcos y algunos líderes genuinos más deben reconstruir la izquierda alrededor del asunto minero. Hoy el calderonismo apuntala, protege y apapacha al Grupo México con toda el alma y la lana. Hasta el momento a punta de la inicua propaganda que paga Larrea se trata de desacreditar al sindicato, puesto que acabar con el sindicalismo es una de las metas panistas.
Hablan los mineros en Cananea
A raíz de los ofrecimientos del Grupo México para quebrar la huelga de Cananea que lleva ya más de 22 meses, los mineros quieren exponer ante la opinión pública su verdad: “Hay la versión de que hay que estar con los mineros, pero no con sus dirigentes sobre los que pesan acusaciones penales. Les queremos decir, estimados visitantes, que entonces a qué mineros se va a apoyar, si sólo aquí en Cananea hemos interpuesto 57 amparos contra acusaciones penales a nuestros dirigentes, inventadas y falsas, ordenadas por el gobernador Eduardo Bours Castelo en complicidad con la empresa Grupo México y el gobierno federal. Pero también hay órdenes de aprehensión contra muchos dirigentes nacionales, uno de los cuales, el compañero Juan Linares Montúfar, Presidente de nuestro Consejo General de Vigilancia y Justicia, sigue preso a pesar de que un tribunal colegiado de lo penal del Distrito Federal lo exoneró recientemente de todo delito en relación con el Fideicomiso Minero, igual que a los demás acusados por el mismo tema. Aquí y en todo México todos los dirigentes locales y nacionales tienen encima acusaciones penales inventadas y falaces, sólo para reprimir y castigar a los trabajadores que luchan por sus derechos, contra el gobierno neoporfirista actual. Según esa versión no hay minero de base o dirigente a quiénes defender, ya que todos estamos bajo acusaciones penales, aunque sean falsas de toda falsedad.
En contraste, el empresario Germán Larrea Mota Velasco, dueño de Grupo México, se pasea impune por el país y el extranjero, cuando es el principal responsable del homicidio industrial de Pasta de Conchos y de otro asesinato de un minero en Nacozari, Sonora, y además está acusado y sentenciado en Estados Unidos y en Perú por fraudes multimillonarios contra las empresas Asarco y Southern Perú Copper Corporation, y se le investiga por tráfico de drogas a través de su empresa ferroviaria Ferromex, asociada con Union Pacific. El coronel Green, gran represor de mineros de Cananea en 1906, se quedó corto en comparación con el nefasto desempeño que hoy tiene Germán Larrea, nuevo coronel Green represor y asesino de mineros.
Las Cámaras de Senadores y Diputados tienen la facultad, que pueden y deben ejercer, de investigar a fondo a este tipo de empresarios delincuentes, que ponen en evidencia de qué lado está el gobierno actual, cuando el titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y con él otros funcionarios, obedecen indicaciones de Grupo México, sólo para desacreditar, desechar y reprimir la lucha justa, legal y auténtica de los trabajadores. Cómo es posible, preguntamos, que a nosotros se nos inventen falsas acusaciones penales, que ya han sido refutadas en tribunales, y al que debieran perseguir y meter a la cárcel, Germán Larrea Mota Velasco, pretende impunemente cerrar la mina y la planta de Cananea y dañar a sus trabajadores y a la población local” .
“Grupo México y Germán Larrea Mota Velasco, su dueño, siempre prometen pero nunca cumplen. Ahora prometen diversos pagos y supuestos beneficios a los trabajadores huelguistas de Cananea, pero sólo son un engaño para aplastar la huelga y acabar con el Sindicato Minero en Cananea”.
Pero ¿saben los lectores el nombre del abogado de “Ralea”, el siniestro Germán Larrea Mota?
Nada menos que Fernando Gómez Mont, hoy tercer secretario de Gobernación del régimen militar de Felipe Calderón.
http://satiricosas.es.tl
Satiricosas
El mexica convertido en príncipe valiente del imperio quiere legitimar su anticonstitucional y apasionada militarización de México. Es que tiene una nueva dama. Esta es del género femenino, es extranjera y se está pasando de tueste. We have to kill them, dijo esta semana hablando de los narcos mexicanos, no de los de su país. Hillary ha engordado mucho, del rostro sobre todo, lo que podría delatar un exceso de martinis, si es que le da por ahí, o sin duda alguna deslices con pasteles de crema y chocolate u otros consoladores por haber tenido que ceder la presidencia de USA a Obama.
Claro, Calderón recibió en el infausto marzo del 2007 la orden de militarizar a México de George W. Bush cuando visitó Mérida y le vino bien para esconder su ilegitimidad y debilidad, como al otro la guerra de Irak. En el imperio sí hay continuidad cuando es cuestión de screw the neighbor (fregar al vecino) y el relevo del eximio torturador de Guantánamo es la Clinton Hillary… dado que Barry no es muy versado en asuntos del Sur. Ella tampoco pero tiene la experiencia de haber pasado su luna de miel en este país y lo considera suficiente. Por otra parte, también dice que la pasó en Haití… pero fue “tardía”. Dos países militarizados.
A propósito de las loas que esta virreina lanza al minipríncipe tarasco a su servicio, el jueves pasado el locutor Oscar Mario Beteta y el valet de los Salinas, Pablo Iriart, al que adora como un dios, tuvieron un diálogo hilarante en Radio Fórmula, única cadena con info política que se escucha bien en Acapulco. Se lamentaban de lo ingratos que somos los mexicanos que no apreciamos la “valiente cruzada” de Lipe contra los narcos que ya sobrepasó por mucho en muertos a la guerra de Irak, y en la que según estadísticas un alto porcentaje de los muertos no tienen qué ver con los narcos, con o sin juicio, que sin embargo siguen viento en popa, lo que relacionado con la criminalización evidente de la constante protesta popular contra Calderón, tiene un tétrico significado.
En cambio Ella… ¡Qué diferencia de generosidad! Decía el citado valet salinista de origen chileno, que tanto éxito tiene en México aunque en su país de origen nadie oyó hablar de él antes de su salinización. Y Oscar Mario aplaudía: ¡Qué bueno que lo dices! Aquí nunca se reconoce…
Pero en algo estoy muy de acuerdo con estos dos tíos. Necesitamos YA participación ciudadana directa a través de las figuras del Referéndum o del Plebiscito. Si Calderón, de última hora está metiendo su grotesca iniciativa de ley para legitimar su régimen militar, hay tiempo antes de las elecciones de impulsar el referéndum fast track ¿o no? Sólo así se podría derrotar al abstencionismo previsto para julio. ¡Con el instrumento para detener tanta locura!
¿Se puede recuperar la izquierda genuina?
Los gobiernos panistas-empresariales, escandalosamente traidores y ladrones, desintegradores del país y entreguistas, siguen utilizando nuestro dinero para pagar a cientos de jilgueros en los medios políticos y periodísticos en su afán de ocultar la realidad al grueso de la población. Pero no pueden. Sin embargo sí han logrado que muchos ciudadanos dejen de serlo, den la espalda a la política, se desentiendan de la cosa pública, por estar tan desilusionados como hartos de la inmoralidad y suciedad imperantes en México. Esta triste realidad se podrá palpar en las elecciones de julio cuando una vez más el abstencionismo sea el ganador, no obstante la insoportable propaganda del IFE al que pocos le creen después de la subida -aunque posterior bajada- de los sueldazos de los elitistas consejeros, pero sobre todo porque saben que desde el 2006 las “instituciones ciudadanas autónomas” están vendidas al PAN. ¿Eso quería la falsa “democracia panista”? Pues lo está logrando.
Y lo peor es que la izquierda genuina, la de las ideas, no del dinero, a la que se podría recurrir en situación tan desesperada, está fragmentada, tiene poco acceso a los medios de comunicación y por supuesto pocos recursos. Además lucha contra sus excompañeros, puercos que engorda el gobierno. Una de las “operaciones cambiarias” más sucias de Calderón fue la compra del PRD y la gente lo sabe perfectamente a juzgar por la silbatina a Jesús Ortega. Ah, pero qué importa. Con esa izquierda, se ufanan los panistas, es con la que quiere tratar Hillary.
Pedro Echeverría V. desde 1976, un articulista impenitente y obligatorio a la hora de conocer la realidad política mexicana, dice una fuente chilena, está proponiendo ante la deblacle del PRD –Chucherías- que los grupos de izquierda genuina se unan alrededor de la larga lucha de los mineros contra ese miserable y riquísimo individuo que se llama Germán Larrea, vulgo Ralea, que se ha robado el subsuelo de México con las concesiones gubernamentales de infinidad de minas (Cananea y Pasta de Cochos entre ellas, Sombrerete en Zacatecas y otra en Taxco, Guerrero).Y en otros lugares se apoderaba del suelo mismo o del mar, por ejemplo en toda la franja costera de Las Brisas en Acapulco, plena zona federal.
Pedro Echeverría es activista de izquierda desde hace 48 años en diferentes movimientos sociales, autor de varios libros, y académico. Con tal curriculum se le puede creer cuando dice que lo que queda por hacer es que AMLO, el sub Marcos y algunos líderes genuinos más deben reconstruir la izquierda alrededor del asunto minero. Hoy el calderonismo apuntala, protege y apapacha al Grupo México con toda el alma y la lana. Hasta el momento a punta de la inicua propaganda que paga Larrea se trata de desacreditar al sindicato, puesto que acabar con el sindicalismo es una de las metas panistas.
Hablan los mineros en Cananea
A raíz de los ofrecimientos del Grupo México para quebrar la huelga de Cananea que lleva ya más de 22 meses, los mineros quieren exponer ante la opinión pública su verdad: “Hay la versión de que hay que estar con los mineros, pero no con sus dirigentes sobre los que pesan acusaciones penales. Les queremos decir, estimados visitantes, que entonces a qué mineros se va a apoyar, si sólo aquí en Cananea hemos interpuesto 57 amparos contra acusaciones penales a nuestros dirigentes, inventadas y falsas, ordenadas por el gobernador Eduardo Bours Castelo en complicidad con la empresa Grupo México y el gobierno federal. Pero también hay órdenes de aprehensión contra muchos dirigentes nacionales, uno de los cuales, el compañero Juan Linares Montúfar, Presidente de nuestro Consejo General de Vigilancia y Justicia, sigue preso a pesar de que un tribunal colegiado de lo penal del Distrito Federal lo exoneró recientemente de todo delito en relación con el Fideicomiso Minero, igual que a los demás acusados por el mismo tema. Aquí y en todo México todos los dirigentes locales y nacionales tienen encima acusaciones penales inventadas y falaces, sólo para reprimir y castigar a los trabajadores que luchan por sus derechos, contra el gobierno neoporfirista actual. Según esa versión no hay minero de base o dirigente a quiénes defender, ya que todos estamos bajo acusaciones penales, aunque sean falsas de toda falsedad.
En contraste, el empresario Germán Larrea Mota Velasco, dueño de Grupo México, se pasea impune por el país y el extranjero, cuando es el principal responsable del homicidio industrial de Pasta de Conchos y de otro asesinato de un minero en Nacozari, Sonora, y además está acusado y sentenciado en Estados Unidos y en Perú por fraudes multimillonarios contra las empresas Asarco y Southern Perú Copper Corporation, y se le investiga por tráfico de drogas a través de su empresa ferroviaria Ferromex, asociada con Union Pacific. El coronel Green, gran represor de mineros de Cananea en 1906, se quedó corto en comparación con el nefasto desempeño que hoy tiene Germán Larrea, nuevo coronel Green represor y asesino de mineros.
Las Cámaras de Senadores y Diputados tienen la facultad, que pueden y deben ejercer, de investigar a fondo a este tipo de empresarios delincuentes, que ponen en evidencia de qué lado está el gobierno actual, cuando el titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y con él otros funcionarios, obedecen indicaciones de Grupo México, sólo para desacreditar, desechar y reprimir la lucha justa, legal y auténtica de los trabajadores. Cómo es posible, preguntamos, que a nosotros se nos inventen falsas acusaciones penales, que ya han sido refutadas en tribunales, y al que debieran perseguir y meter a la cárcel, Germán Larrea Mota Velasco, pretende impunemente cerrar la mina y la planta de Cananea y dañar a sus trabajadores y a la población local” .
“Grupo México y Germán Larrea Mota Velasco, su dueño, siempre prometen pero nunca cumplen. Ahora prometen diversos pagos y supuestos beneficios a los trabajadores huelguistas de Cananea, pero sólo son un engaño para aplastar la huelga y acabar con el Sindicato Minero en Cananea”.
Pero ¿saben los lectores el nombre del abogado de “Ralea”, el siniestro Germán Larrea Mota?
Nada menos que Fernando Gómez Mont, hoy tercer secretario de Gobernación del régimen militar de Felipe Calderón.
http://satiricosas.es.tl
Otro Fobaproa
Esta en puerta, advierte Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo/ Felipe Calderón Hinojosa duplicó de un plumazo la deuda externa/ El gobierno espurio utiliza esos dineros para rescatar a banqueros y grandes empresarios.

PUEBLA, Puebla, 24 de abril (Gobierno Legítimo de México).- El gobierno espurio “no va a voltear a ver” a la mayoría de los mexicanos y el millonario crédito otorgado por los organismos financieros internacionales se utilizará para “rescatar” de la crisis a banqueros, grandes empresarios y traficantes de influencias que impusieron a Felipe Calderón en la Presidencia de la República, denunció Andrés Manuel López Obrador.
Está en puerta una segunda versión del FOBAPROA, “en donde las deudas de unos cuantos se convertirán en una deuda de todo el Pueblo de México”, aseguró al precisar que la cementera Cemex y la cadena de autoservicio Comercial Mexicana están entre los grandes monopolios que serán “rescatados” con los 77 mil millones de dólares autorizados por el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Estados Unidos.
En la Asamblea Informativa del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, que se realizó en el Zócalo de la capital poblana, el Presidente Legítimo de México afirmó que el presidente usurpador duplicó de un plumazo la deuda externa, al pasar de 86 mil millones de dólares a 163 mil millones, con los 77 mil millones del nuevo empréstito.
Pero, aclaró, “lo peor de todo” es que ni un solo peso de dicha línea crediticia se destinará para apoyar a los comuneros, campesinos, productores y ejidatarios, tampoco a los pequeños y medianos comerciantes y empresarios.
Ante cientos de ciudadanos, López Obrador explicó que el movimiento por la transformación real y verdadera de México está vivo y actuando, primero lo hizo en la defensa del petróleo y ahora en apoyar la economía popular, es decir de aquellas familias de escasos recursos económicos.
Al subrayar que todavía está latente el riesgo de privatización de la industria petrolera, manifestó que los mexicanos luchamos por una verdadera democracia y para derrotar a la oligarquía, a la minoría rapaz, que se cree dueña de México.
Destacó también que la Ley de Salarios Máximos fue aprobada en el Congreso de la Unión por la presión del movimiento que encabeza y no por el esfuerzo realizado por el presidente pelele, por la lideresa sindical Elba Esther Gordillo, por el senador priista Manlio Fabio Beltrones, ni mucho menos por el gobernador poblano, Mario Marín.
En el mensaje que dirigió a los habitantes de Puebla, hizo énfasis en que no era necesario endeudar nuevamente al país, porque bastaría con aplicar un plan de austeridad para obtener ahorros presupuestales por 200 mil millones de pesos anuales. “Con esa cantidad se podrían duplicar los recursos autorizados al Procampo y entregar créditos sin intereses a los productores, para apuntalar el sector productivo del país y para que no sigan quebrando los negocios”, añadió.
En este sentido, demandó eliminar los privilegios de la alta burocracia en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como cancelar en definitiva la partida presupuestal para atención médica privada de los directores generales, subsecretarios, secretarios, presidente pelele, diputados, senadores, jueces y magistrados.
Por considerar que se trata de una contribución sin justificación alguna, demandó que la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU) que aprobaron los legisladores del PRI y del PAN, en perjuicio de miles de pequeños y medianos comerciantes y empresarios, así como profesionistas independientes.
Acompañado por representantes de los Comités en Defensa de la Economía Popular en toda la geografía poblana, el Presidente Legítimo de los mexicanos afirmó que los panistas de arriba aprendieron muy rápido todas las mañas y las corruptelas que distinguieron a los priístas cuando ocupaban el poder, a pesar de que se decían ser gente honesta y de bien.
Posteriormente, lanzó una serie de preguntas a Marín Torres: ¿por qué en el Distrito Federal se otorga una pensión alimentaria de 800 pesos mensuales a todos los adultos mayores? ¿Por qué en el Distrito Federal se entregan becas a madres solteras y aquí, en Puebla, no? ¿Por qué en el Distrito Federal se apoya con becas a la población discapacitada y aquí, en Puebla, no? ¿Por qué en el Distrito Federal el transporte público tiene una tarifa de 2 pesos por pasajero y aquí, en Puebla, no?, y ¿ Por qué en el Distrito Federal los estudiantes de nivel preparatoria tiene una beca de 500 a 700 pesos mensuales y aquí, en Puebla, no?
Antes de que López Obrador ofreciera una explicación, la gente gritó a una sola voz “¡Porque se lo roba todo!”, en cierta alusión al mandatario poblano.
El Presidente Legítimo de México acudirá mañana a Cuernavaca, Morelos y para el domingo, visitará Villahermosa, su natal Tabasco.

PUEBLA, Puebla, 24 de abril (Gobierno Legítimo de México).- El gobierno espurio “no va a voltear a ver” a la mayoría de los mexicanos y el millonario crédito otorgado por los organismos financieros internacionales se utilizará para “rescatar” de la crisis a banqueros, grandes empresarios y traficantes de influencias que impusieron a Felipe Calderón en la Presidencia de la República, denunció Andrés Manuel López Obrador.
Está en puerta una segunda versión del FOBAPROA, “en donde las deudas de unos cuantos se convertirán en una deuda de todo el Pueblo de México”, aseguró al precisar que la cementera Cemex y la cadena de autoservicio Comercial Mexicana están entre los grandes monopolios que serán “rescatados” con los 77 mil millones de dólares autorizados por el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Estados Unidos.
En la Asamblea Informativa del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, que se realizó en el Zócalo de la capital poblana, el Presidente Legítimo de México afirmó que el presidente usurpador duplicó de un plumazo la deuda externa, al pasar de 86 mil millones de dólares a 163 mil millones, con los 77 mil millones del nuevo empréstito.
Pero, aclaró, “lo peor de todo” es que ni un solo peso de dicha línea crediticia se destinará para apoyar a los comuneros, campesinos, productores y ejidatarios, tampoco a los pequeños y medianos comerciantes y empresarios.
Ante cientos de ciudadanos, López Obrador explicó que el movimiento por la transformación real y verdadera de México está vivo y actuando, primero lo hizo en la defensa del petróleo y ahora en apoyar la economía popular, es decir de aquellas familias de escasos recursos económicos.
Al subrayar que todavía está latente el riesgo de privatización de la industria petrolera, manifestó que los mexicanos luchamos por una verdadera democracia y para derrotar a la oligarquía, a la minoría rapaz, que se cree dueña de México.
Destacó también que la Ley de Salarios Máximos fue aprobada en el Congreso de la Unión por la presión del movimiento que encabeza y no por el esfuerzo realizado por el presidente pelele, por la lideresa sindical Elba Esther Gordillo, por el senador priista Manlio Fabio Beltrones, ni mucho menos por el gobernador poblano, Mario Marín.
En el mensaje que dirigió a los habitantes de Puebla, hizo énfasis en que no era necesario endeudar nuevamente al país, porque bastaría con aplicar un plan de austeridad para obtener ahorros presupuestales por 200 mil millones de pesos anuales. “Con esa cantidad se podrían duplicar los recursos autorizados al Procampo y entregar créditos sin intereses a los productores, para apuntalar el sector productivo del país y para que no sigan quebrando los negocios”, añadió.
En este sentido, demandó eliminar los privilegios de la alta burocracia en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como cancelar en definitiva la partida presupuestal para atención médica privada de los directores generales, subsecretarios, secretarios, presidente pelele, diputados, senadores, jueces y magistrados.
Por considerar que se trata de una contribución sin justificación alguna, demandó que la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU) que aprobaron los legisladores del PRI y del PAN, en perjuicio de miles de pequeños y medianos comerciantes y empresarios, así como profesionistas independientes.
Acompañado por representantes de los Comités en Defensa de la Economía Popular en toda la geografía poblana, el Presidente Legítimo de los mexicanos afirmó que los panistas de arriba aprendieron muy rápido todas las mañas y las corruptelas que distinguieron a los priístas cuando ocupaban el poder, a pesar de que se decían ser gente honesta y de bien.
Posteriormente, lanzó una serie de preguntas a Marín Torres: ¿por qué en el Distrito Federal se otorga una pensión alimentaria de 800 pesos mensuales a todos los adultos mayores? ¿Por qué en el Distrito Federal se entregan becas a madres solteras y aquí, en Puebla, no? ¿Por qué en el Distrito Federal se apoya con becas a la población discapacitada y aquí, en Puebla, no? ¿Por qué en el Distrito Federal el transporte público tiene una tarifa de 2 pesos por pasajero y aquí, en Puebla, no?, y ¿ Por qué en el Distrito Federal los estudiantes de nivel preparatoria tiene una beca de 500 a 700 pesos mensuales y aquí, en Puebla, no?
Antes de que López Obrador ofreciera una explicación, la gente gritó a una sola voz “¡Porque se lo roba todo!”, en cierta alusión al mandatario poblano.
El Presidente Legítimo de México acudirá mañana a Cuernavaca, Morelos y para el domingo, visitará Villahermosa, su natal Tabasco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)