
La Redacción
MÉXICO, D.F., 14 de enero (apro).- El  proyecto de un “Muro virtual” que buscaba asegurar la frontera con  México, por el que ya se habían gastado más de mil millones de dólares,  quedó cancelado este viernes, luego de que la titular de la Secretaría  de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos, Janet Napolitano, anunció  que nunca cumplió con los objetivos marcados.
De  acuerdo con los reportes internos de la DHS y de la oficina de  rendición de cuentas del gobierno (GAO), el polémico proyecto, que  pretendía contener el flujo de indocumentados hacia el país del norte,  se convirtió en un saco sin fondo presupuestario.
Ante  ello, el gobierno de Barack Obama decidió confirmar su cancelación  definitiva, durante una sesión informativa ante el comité de seguridad  nacional de la Cámara de Representantes.
"DHS seguirá una  nueva ruta para asegurar la frontera sur" con México, dijo Napolitano a  los integrantes del comité.
Con ello, la funcionaria adelantó la  reconfiguración de los planes que tomarán algunos elementos del proyecto  original del muro virtual –que nació durante los años de la  administración de George W. Bush– para perfeccionarlos, ajustarlos a las  necesidades de cada sector fronterizo y combinarlos con otras medidas  que ya han demostrado su eficacia a la hora de incautar drogas o reducir  sustancialmente el paso de inmigrantes indocumentados.
El  fracaso del proyecto, que se había convertido en motivo de constantes  disputas entre demócratas y republicanos, se ha convertido hoy en la más  palmaria evidencia de la dificultad de sellar la frontera con México.
En un comunicado, Bennie Thompson, legislador demócrata de la  Comisión de Seguridad Nacional de la cámara baja, afirmó que "el  programa SBInet (Secure Border Initiative) ha sido una decepción grave y  costosa desde su creación", luego de lo cual felicitó a Janet  Napolitano por la cancelación del proyecto, después de haber quedado  patente "su escasa eficacia y su inviabilidad económica".
El  muro virtual en la frontera con México formaba parte del proyecto  denominado SBInet, una estrategia global de vigilancia fronteriza  altamente tecnificada, desarrollada tras los ataques terroristas del 11  de septiembre de 2001.
  Fuente:  Proceso 

 
 
 
 







 
 Entradas
Entradas
 
 





No hay comentarios.:
Publicar un comentario