
Alejandro  Gutiérrez
MADRID, 13 DE  enero (apro).- El gobierno español recomendó a sus ciudadanos que de  viajar a México eviten visitar las ciudades de Monterrey, Ciudad Juárez,  Chihuahua, Culiacán, así como el estado de Tamaulipas, debido a los  graves problemas de inseguridad.
Esta alerta del  gobierno español es la primera que incluye ciudades tan importantes como  Monterrey o Ciudad Juárez, y también habla, específicamente, sobre que  esta situación de violencia tiene relación con la guerra contra el  narcotráfico.
El Ministerio de Asuntos Exteriores  español advierte en su portal de internet, que “la existencia de formas  de delincuencia que florecen al amparo o en paralelo con los grupos  criminales activos, hace recomendable que, salvo necesidad, se evite por  el momento la visita y estancia en una serie de áreas y poblaciones”.
Y  dice explícitamente que, “las situaciones de violencia que se vienen  produciendo últimamente en México suelen tener relación con  enfrentamientos entre organizaciones criminales, o de éstas con el  ejército y las fuerzas del orden mexicanas, en el marco del combate  contra el narcotráfico emprendido por el gobierno de México”.
“También  se están produciendo incidentes aislados en los que grupos criminales  atacan lugares donde se hallan personas no vinculadas en absoluto con el  crimen, tales como bares en horas de apertura”.
No solo eso,  también advierte que “dado el carácter imprevisible de dichos  incidentes, no es descartable que terceros presentes, incluyendo  extranjeros, puedan verse afectados por los mismos, y por tanto, su  seguridad (se vea) comprometida. Lamentablemente, los casos de terceros  inocentes afectados no son infrecuentes”.
De acuerdo con  el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, los sitios incluidos en  dicha alerta son las ciudades de Monterrey, Ciudad Juárez, Culiacán y su  área de influencia, las regiones limítrofes y de montaña de los estados  de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.
Asimismo,  incluye a las poblaciones comprendidas en el Valle del Río Bravo, en la  franja fronteriza con Texas del estado de Tamaulipas y las conexiones  por carretera entre estos sitios y con la capital de Nuevo León.
Entre  las indicaciones ofrecidas a los ciudadanos españoles, es que para  cualquier desplazamiento en territorio mexicano fuera de los núcleos  urbanos o de mayor afluencia turística, se solicite la oportuna  orientación o, en su caso, el permiso de las autoridades competentes.
“En  los estados fronterizos estas advertencias deberán ser escrupulosamente  observadas”, señala la comunicación.
En el apartado  de “zonas de riesgo” incluye el estado de Oaxaca que si bien “muestra  señales de mejoría”, aunque se recomienda a “los viajeros que visiten  Oaxaca se mantengan alertas, especialmente durante la noche”.
Se  les pide que eviten las manifestaciones públicas y no participen en  actos o actividades que puedan ser consideradas políticas por las  autoridades mexicanas.
En las zonas de “riesgo medio”, el  gobierno español incluye la comarca de La Laguna, enclavada en los  límites de Coahuila y Durango, Los Mochis, Mazatlán, Tijuana, Playas de  Rosarito y las rutas hacia Tecate y Mexicali, en Baja California.
En  el estado de Chiapas, los alrededores de San Cristóbal de las Casas,  Ocosingo y Comitán, “conviene no realizar desplazamientos de noche”.
Entre  las “zonas sin problemas”, el gobierno español dice claramente:  “Ninguna”.

 
 
 
 







 
 Entradas
Entradas
 
 





No hay comentarios.:
Publicar un comentario