
Juan José  Suárez Coppel
Juan Carlos Cruz Vargas
Juan Carlos Cruz Vargas
MÉXICO, DF, 13 de enero (apro).- El  director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel,  admitió que falló el Atlas de Riesgos con que cuenta la paraestatal para  evitar tragedias por la explosión de ductos, como ocurrió en San Martín  Texmelucan, Puebla, a mediados de diciembre, donde perdieron la vida 30  personas.
Durante su comparecencia ante la Comisión  Permanente del Congreso de la Unión, presidida por Francisco Javier  Orduño, el director de Pemex señaló:
“A raíz de este  terrible acontecimiento, surgieron muchas dudas acerca del Atlas de  Riesgos; el Atlas existe, pero hay algo que nos indica que no estemos  siendo suficientemente efectivos o que no le estemos dando el uso  efectivo a este Atlas.”
Suárez Coppel dijo que Pemex, junto con  las autoridades estatales y municipales, deberán revisar el  funcionamiento del Atlas de Riesgos para aprovechar esa información que  contiene y para que Petróleos Mexicanos asuma su responsabilidad ante  ese tipo de percances.
El llamado Atlas de Riesgos es la  representación geográfica de las instalaciones y activos de ductos y  tiene como objetivo servir de base para desarrollar planes de  prevención, mitigación y contingencia.
El 28 de  diciembre anterior, el director de Pemex Refinación, Miguel Tame,  aseguró que desde el 2007 la paraestatal entregó al gobierno de Puebla  un Atlas de Riesgos en los que se identifican los municipios por donde  atraviesan los ductos y el combustible que pasa por ellos.
Sin  embargo, Suárez Coppel aceptó hoy en el recinto legislativo de San  Lázaro que es muy difícil lograr un plan de contingencia que reduzca “a  cero” los accidentes en las instalaciones.
El exdirector  corporativo de finanzas de Petróleos Mexicanos acotó:
“Riesgos siempre  existen en nuestros suelos, la industria es una industria de riesgo, y  eso lleva a que nunca podemos disminuir a cero todo ese tipo de  percances, lo que sí podemos hacer es invertir recursos suficientes, no  nada más materiales, sino en tecnología, para controlar estos riesgos”.
Por  otra parte, Suárez Coppel informó que el año pasado las autoridades  federales desarticularon tres bandas criminales dedicadas al robo de  combustibles, a quienes se les aseguraron 2 mil 500 millones de pesos,  además de que se encuentran en investigación 75 empleados de Pemex.
El  titular de la paraestatal reconoció ante los diputados que han  aumentado las tomas clandestinas, al pasar de 462 en 2009 a 712 en el  2010 --aproximadamente 61%--, concentradas principalmente en los estados  de Veracruz, Sinaloa, México, Tamaulipas, Nuevo León y Puebla.
Suárez  Coppel, quien también fue tesorero corporativo de Televisa, precisó que  el robo de combustibles representa 0.4% del total de la producción de  Pemex y 0.8% del total de ventas de la paraestatal, es decir, un total  de 1.7 millones de barriles.
Fuente: Proceso 

 
 
 
 







 
 Entradas
Entradas
 
 





No hay comentarios.:
Publicar un comentario