Mostrando las entradas con la etiqueta encuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta encuesta. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 14, 2012

AMLO EN TEXCOCO...

No cabe duda que las encuestas son más falsas que el candidato de la derecha Enrique Peña Nieto.


Es inocultable la estrategia de manipulación de masas que los medios masivos de comunicación de la oligarquía implantan en la psique de la sociedad teledirigida, a través de lo que se conoce como matrices de opinión, para construir en la mente de los ciudadanos el andamiaje neuronal que responda a los intereses de la mafia que se robó la presidencia en 2006 y que ahora posicionan a su candidato como el “puntero inalcanzable”. 

Para demostrarlo sólo es necesario acudir a un evento público del candidato de la izquierda, Lic. Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y comprobarlo. Si consideramos que según dichas encuestas AMLO está en tercer lugar en las preferencias electorales, ¿cómo se explica que las asambleas que realiza públicamente sean multitudinarias? AMLO llena tanto espacios abiertos (plazas públicas) como espacios cerrados (Universidad Iberoamericana, ITESM). 

Tampoco podemos hablar de acarreos con gente que no sabe ni el nombre del candidato como ha ocurrido en eventos del PRI y el PAN, o de jóvenes pagados (TwitterGatePRI) que sean forzados a cobrar un mísero salario para prestarse a ser comparsas de quienes los contratan. 

Tampoco es inocultable que las principales televisoras del país (Duopolio televisivo conformado por Televisa y TvAzteca) no difunden las asambleas multitudinarias que lleva a cabo AMLO, y mucho menos los encuentros que ha sostenido en universidades privadas, en las cuales, ¿quién lo pensaría?, ha sido ovacionado por los hijos de los hombres más ricos del país al terminar de escuchar sus propuestas y de haber respondido sus cuestionamientos. Cabe aclarar que dichos cuestionamientos no han sido simulados y mucho menos que AMLO conociera las preguntas antes de que se las formularan.
http://youtu.be/hZlhcUfHfHQ Pues bien, sabemos que nos enfrentamos a todo un aparato de Estado que tiene secuestradas a las instituciones y están permitiendo que su candidato, el Peñejo Descerebrado, viole de manera sistemática las leyes, rebase los topes de campaña, compre votos, reparta despensas, etcétera. Aprovechando la ignorancia y miseria del pueblo mexicano trafican y manipulan en tiempos electorales repartiendo dádivas y comprando conciencias sin que las instituciones encargadas de impartir justicia, dar certeza electoral, combatir la corrupción y mantener la legalidad y el Estado de derecho, toquen ni con el pétalo de una amonestación a su candidato. Incluso, utilizan a su grupo de choque (Antorcha Campesina) para seguir haciendo negocios al amparo del poder como ocurre en el Estado de México. http://youtu.be/aBNq6LNbQzk Para contrarrestar todo lo anterior AMLO ha creado un poderoso movimiento ciudadano (MORENA) que en esta elección cuidará, promoverá y vigilará el voto, para que la voluntad popular sea la que mande en nuestro país. Y para contrarrestar la matriz de opinión de las encuestas, es necesario que todos los ciudadanos que apoyan el Proyecto de Nación se conviertan en promotores del voto pegando una calcomanía de AMLO y MORENA en su auto e inviten a votar por el cambio verdadero a sus familiares, amigos, compañeros de trabajo, etcétera. ¡¡¡POR SALUD MENTAL APAGA LA TELEVISIÓN, LEE UN LIBRO Y SÚMATE AL CAMBIO VERDADERO!!!

martes, abril 24, 2012

¡Ah que, las encuestas!

El Despertar
José Agustín Ortiz Pinchetti
 
Las encuestas políticas pueden servir para conocer la verdad o para perpetrar fraudes contra la opinión pública. En un país como México, las auténticas, por lo general, no se publican. Quienes las mandan a hacer las guardan bajo siete llaves y las utilizan para sus decisiones estratégicas. Ninguna encuesta que no esté certificada por la autoridad es enteramente confiable. Aquí no hay tal requisito. Cualquiera puede inventar una y hasta una empresa encuestadora. Los sondeos mañosos en época electoral intentan inducir el voto popular o preparar un fraude. Su publicación se justifica para aliviar la angustia ciudadana ante la incertidumbre del resultado.
En un país donde la información política está bajo control de un oligopolio mediático, controlado a su vez por una oligarquía, las encuestas que publica son sospechosas de favorecer al candidato favorito por esa oligarquía. Todos los comunicadores controlados por el oligopolio tenderán a considerar verdad absoluta los resultados de las encuestas y, como no existe una réplica crítica suficientemente fuerte, pronto estas verdades serán absorbidas por la población como indubitables.
Estos abusos son frecuentes, porque nadie certifica la metodología ni la congruencia de la investigación; si lo hicieren, se darían cuenta de que casi 75 por ciento de los encuestados rechazaron la investigación o dijeron que estaban indecisos. Así que el universo de entrevistados se reduce al voto duro de los distintos partidos. Una encuesta telefónica excluye a millones que carecen de teléfono fijo. Se supone que la gente se sube al carro del vencedor, quien impone como inevitable. Los efectos más perversos son la desmoralización de los equipos y partidarios del candidato o candidatos victimizados y, por supuesto, hacer creíble el fraude el día mismo de la elección porque los números falsos coincidirían con las encuestas trucadas.
Esta maniobra se vendrá abajo si se investiga mediante grupos de enfoque” cuál es el voto oculto en 60 o 70 por ciento de la población que no quiso definirse. No es improbable que otras empresas, nacionales o extranjeras, que no estén controladas por la oligarquía, saquen encuestas más confiables y entonces la inevitabilidad del triunfo del candidato de la oligarquía comenzara a derrumbarse.
He preguntado a los brigadistas de Morena por qué no se deprimen cuando saben que las encuestas indican que AMLO va abajo y no crece. Ellos contestan: La encuesta que nosotros hacemos en campo es casa por casa (un verdadero censo) y el resultado es que el obradorismo crece día a día. Si las encuestas dijeran la verdad, reflejarían lo que nosotros vivimos en la realidad.
Ver mas

miércoles, abril 11, 2012

Enigma electoral: el misterio de las encuestas que se bifurcan

Víctor M. Toledo
Foto
Tabla 1
Foto
Tabla 2
Estamos a menos de tres meses de las elecciones presidenciales y la gran mayoría de los medios televisivos, periodísticos y radiofónicos repiten con notoria frecuencia los resultados de las principales casas encuestadoras. Éstas ubican en primer sitio a Enrique Peña Nieto (EPN), seguido con cierta lejanía por Josefina Vázquez-Mota (JVM) y Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Usando técnicas estadísticamente válidas, estas empresas levantan muestras de entre mil y mil 500 personas visitadas en sus hogares en más de 100 municipios de la mayoría de los estados del país, y consideran variables como sexo, edad, estrato social y ubicación. Como puede verse en la tabla 1, existe cierta regularidad o consistencia en los resultados de siete empresas, en las encuestas levantadas de mediados de marzo a principios de abril. Sin embargo, ésta es apenas la mitad de la historia. La otra son el conjunto de prospectivas que realizan encuestas independientes de ciudadanos, académicos, medios e instituciones. A diferencia de las casas que encuestan, levantan la opinión de un número elevado de ciudadanos (90 mil, 120 mil y hasta 161 mil opiniones) vía Internet o directamente. Estos casi sin excepción ubican a AMLO en primer sitio, a veces con porcentajes desusadamente elevados, seguido por JVM y luego EPN. Es decir, hay dos percepciones diametralmente opuestas de la situación de los candidatos. ¿Cuál es la correcta?
La opinión de que las encuestas de las empresas están manipuladas o cuchareadas difícilmente se sostiene. Tendríamos que imaginar un complot descomunal donde al menos siete empresas habrían sido sobornadas. Similarmente, la crítica que se hace de los sondeos independientes de que no son estadísticamente válidos tampoco es aplicable. Unas quizás lo son, pero hemos identificado al menos tres cuyos métodos son ampliamente justificados y explicados. El primero es el realizado por Urna Abierta, por Internet y realizada exclusivamente con usuarios registrados de Facebook. Este ejercicio constituye una investigación de doctorado en la Universidad de Guadalajara. Esta encuesta arroja: AMLO 40.8, JVM 30 y EPN 28.2. Un segundo sondeo es la 3ª Encuesta Nacional Independiente, que reporta mensualmente, y que levanta la opinión directa de (mil 300) ciudadanos en plazas públicas de ciudades estratégicas del país. Esta encuesta arroja: AMLO 40 por ciento, EPN 31 y JVM 27. Finalmente, por su alto número de votos por Internet (128 mil 842) aparece el sondeo de El Menos Peor que registra 62 por ciento para AMLO, 27 JVM y 10 EPN. Además, en apoyo a la hipótesis de la manipulación de las encuestas no puede dejar de señalarse el retiro inexplicable de tres sondeos realizados por televisoras: Univisión, UNO Noticias y Milenio Tv. En los tres, pero especialmente en el primero y tercero, AMLO rebasa y arrasa a los otros candidatos con más de 80 por ciento de las opiniones (Tabla 2). Finalmente, resulta interesante el sondeo telefónico realizado a la clase media por Demotecnia, donde EPN y AMLO comparten las preferencias de los entrevistados. Como si fuera apenas un primer episodio, dejamos para una próxima colaboración nuestra interpretación de lo anteriormente mostrado y, especialmente, su significado político y social. Mientras, los lectores pueden sacar sus propias conclusiones y avanzar hipótesis
Ver mas

domingo, abril 08, 2012

¿Quién le gusta para Presidente de México?


¿Cuál es el mejor candidato para que gobierne México?

Andres Manuel Lopez Obrador 78%
Josefina Vazquez Mota 11%
Enrique Pena Nieto 6%
Ninguno 5%

ESTOS son los Resultados de la encuesta Univision al dia de hoy. Puedes votar y ver datos actualizados AQUI o en el link:

http://univisiondallas.univision.com/encuestas/poll/2012-02-07/quien-le-gusta-para-presidente

martes, abril 03, 2012

Resultados de Marzo de la Encuesta Nacional Independiente


http://youtu.be/-gUomFReSfg

Descripción, metodología y resultados de la Encuesta Nacional Independiente del mes de Marzo del 2012, donde no solo se sondeó la preferencia electoral, si no que además se sondeó la gestión del titular del poder ejecutivo actual.

Tejió Zedillo red de poder transexenal, dice politólogo


Rayuela
Galeano nos recuerda que no sólo el dinero tiene la palabra y que la resistencia emerge de la vida misma.

Obituario-Hernández El copete y el gallo-Rocha
Eduardo Galeano presenta hoy Los hijos de los días
El texto del escritor uruguayo tiene forma de calendario que va del 1º de enero al 31 de diciembre y de cada día nace una historia, según expuso el autor, quien leerá hoy partes de la obra en el Teatro Solís, de Montevideo. Los responsables del recinto histórico, inaugurado en 1856, calificaron de memorable la presencia de Galeano. ¿Sabía usted que Adán y Eva fueron los primeros exiliados, o que el griego Eratóstenes midió la cintura del mundo, hace 2 mil 300 años, y se equivocó en 90 kilómetros?, pregunta en el libro de 430 páginas.

Zedillo gobernó para amarrar la hegemonía neoliberal

Las encuestadoras, una especie de cártel desregulado y opaco

Con careta de gran demócrata, el ex presidente durante su gestión tejió una red que le garantizó la transexenalidad, que abarca ámbitos nacionales y aun el trasnacional, con el propósito de blindar el librecambismo.

Ernesto Zedillo, en la Expo Management efectuada el 12 de junio de 2008 en el Centro Banamex.

Ahora resulta que muchos combatían al villano favorito, mientras su archienemigo tejía una poderosa red de poder transexenal con un fin: garantizar la hegemonía del modelo neoliberal y la permanencia en relevantes cargos, con todo y alternancia, de sus cuadros. El villano es, naturalmente, Carlos Salinas. Y el ganón Ernesto Zedillo.

En un artículo publicado en estas páginas (El sexenio de Ernesto Zedillo visto desde el presente, 24 de marzo), el investigador Miguel Ángel Romero Miranda desarrolla la anterior hipótesis y pone nombres a la red creada por el ex presidente.

Explica: “La izquierda tiene agravios justificados en contra de Salinas, y eso fue aprovechado por el zedillismo para hacer del ex presidente el punching bag distractor, mientras entronizaba su poder transexenal bajo la careta de respeto al pluralismo. Durante el sexenio de Zedillo el PRD gobernó por primera vez dos delegaciones”.

–¿Las encuestadoras reconocidas son un club de intereses donde la mano de Zedillo mueve las cifras?

–En pocos países podría documentarse el control oligopólico de las empresas encuestadoras y sus voceros en los medios y el ámbito intelectual por un ex presidente. Putin envidiaría tal dominio. Hay que decir las cosas con precisión: existen tres dueños de las tres encuestadoras más conocidas que formaron parte del gobierno de Zedillo en puestos altamente relevantes: Jesús Reyes Heroles (GEA-ISA), Ulises Beltrán (BMG) y Liébano Saénz (GCE). Lo curioso es que hasta el momento nadie haya resaltado esta información.

Televisa no necesariamente ha votado

–Dada la cercanía de Peña Nieto con Televisa, ¿por qué sostiene que el PRI estará indefenso frente a encuestadoras, intelectuales orgánicos y medios? ¿No ya se decidió por Peña?

–Televisa está en esa red y todavía estamos por ver por quién vota y a quién descarta. Por lo demás, es claro que el impacto de las redes sociales en la definición del voto es una situación novedosa y ello puede devaluar, en forma sustantiva, el poder y la influencia de los medios tradicionales. Está por verse.

Leer mas AQUI.

"Mucho ojo" con los gastos de campaña del candidato priísta, pide AMLO al IFE
  • Lamenta que las televisoras no difundan nada sobre el dispendio del candidato priísta
  • Enfrentar la inseguridad requiere una política social y combatir la corrupción en las policías
Foto
Andrés Manuel López Obrador propone desaparecer el impuesto empresarial a tasa únicaFoto

El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) estar muy atentos a los recursos que se erogan en la campaña de su contendiente de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, en cuyo arranque se gastaron más de 20 millones de pesos. Mucho ojo, porque con ese ritmo de gasto, a mediados de abril va a rebasar el tope de gasto.

Lamentó que las televisoras no difundan nada del dispendio del abanderado tricolor, no dicen nada de que Peña Nieto se traslada en helicópteros y aviones privados.

En su rueda de prensa, López Obrador insistió en calificar a su oponente “como un producto de la mercadotecnia, un actor, pero el país no requiere eso (...) pues por mucho que lo menejen como en sets de televisión, con teleprompter y con chícaharo, un presidente debe tener capacidad para resolver los problemas de México”.

El abanderado de la izquierda se reunió también con organizaciones sociales e instituciones académicas, las cuales le entregaron la agenda México 12.18 Seguridad y Justicia, una propuesta, con la petición de que la contemple en su programa. En respuesta, destacó la importancia de la participación ciudadana en este renglón, y subrayó que enfrentar la inseguridad en México requiere al menos dos ejes: una política social que inhiba las causas del crimen, y combatir la corrupción en las corporaciones policiacas.

Ambas, precisó, son parte de su fuerte como gobernante, según dijo en entrevista posterior, al reivindicar los logros que en la materia ha obtenido el Gobierno del Distrito Federal.

Mencionó el círculo vicioso que se ha desatado entre el desempleo y la falta de crecimiento económico con el incremento de la delincuencia: no hay seguridad porque faltan empleos, y hay desempleo porque existe inseguridad.

Adelantó que a finales de mes presentará su propuesta en materia de seguridad, que incluirá las sugerencias de las organizaciones, y que retomará la experiencia instrumentada en el gobierno capitalino, como la designación de funcionarios incorruptibles al frente de las corporaciones.

Sin embargo, dijo que es fundamental atender las causas de la inseguridad, porque la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Hay ese estallido de resentimiento, de odio, de inseguridad y de violencia que tanto daña al país, que tanto nos preocupa, porque no ha habido en los últimos 30 años ese crecimiento económico.

López Obrador afirmó que no es partidario de enfrentar la violencia con la violencia, porque consideramos que ni humanamente es recomendable ni tiene eficacia, porque es como querer apagar el fuego con fuego.

En nombre de las organizaciones civiles, Verónica Baz, directora de CIDAC, dijo que las propuestas que se entregaron a todos los precandidatos presidenciales surgen en un momento histórico difícil, que está poniendo a prueba, como pocas veces antes, la entereza, compromiso y visión de nuestros gobernantes
Ver mas

Ofrece AMLO invertir 30 mil mdp extras para las universidades públicas

El monto se obtendría del ahorro en el presupuesto, el cual ascendería a 300 mil mdp, sostuvo.

México, DF. El candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a dar oportunidad de estudio a todos los jóvenes, sin excepción.

El tema de su conferencia de prensa mañanera fue la urgencia de emprender una revolución educativa, y para generar condiciones materiales ofreció que año con año su gobierno invertirá un monto extra de 30 mil millones de pesos a las universidades publicas.

Tales recursos se obtendrán, dijo, del ahorro republicano que su gobierno aplicará durante cada ejercicio presupuestal, y calcula, ascenderá en total a los 300 mil millones de pesos.

La postura del candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obedeció al gravísimo nivel de rechazo de jóvenes que acuden a presentar exámenes de admisión en las universidades públicas y por el escaso número de espacios, y la deficiente educación no ingresan.

"Hay muchos problemas: no se tiene calidad en la enseñanza por la pobreza, la falta de alimentación, de útiles escolares, de maestros. Hay miles de comunidades donde un solo profesor debe atender hasta tres grupos. Estableceremos un acuerdo con los padres de familia, los profesores y las autoridades para mejorar la calidad".

López Obrador anuncio que el programa de la revolución educativa que propone lo esta elaborando Juan Ramón de la Fuente en concordancia con expertos y especialistas.

Con dureza adujo que nada estorbara a su cometido educativo, mucho menos el cacicazgo de Elba Esther Gordillo, desde el SNTE.

"No se va a proteger a ningún grupo de poder, ni vamos a depender de ningún grupo. Si existen estos cacicazgos es fundamentalmente es por la protección que se les ha brindado. Los profesores va a decidir democráticamente quienes van a ser sus representantes."

Una vez mas, la pregunta sobre su estado de salud lo llevo a responder: "gozo de cabal salud; ayer jugué dos horas base ball, en tercera, center fielder y batee bien. Cuando me haga exámenes médicos se los traigo".

Y extendió un saludo sincero a la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota por el desvanecimiento que padeció ayer.

"No se debe hacer escarnio de esto. Lamento mucho de manera sincera lo que le ha sucedido"
Ver mas
Eleccciones 2012
Lo protegen televisoras
Es asunto prioritario
Leyó sentada su discurso

Los problemas de Vázquez Mota

El primero no es necesariamente su tendencia al lapsus linguæ –el fin de semana ofreció fortalecer el lavado de dinero, en lo que pudo ser tanto la omisión de una parte fundamental de lo que habría querido prometer como una proyección del inconsciente en el discurso– ni su condición de mentirosa compulsiva –no terminaba de afirmar de manera clara y contundente que no había contratado a Antonio Sola cuando en las redes sociales se exhibían pruebas de lo contrario–, sino la imposibilidad de deslindarse de su propia trayectoria como alta funcionaria en las administraciones de Fox y de Calderón.

La abanderada panista puede prometer lo que sea en materia de democracia, revisión de la estrategia de seguridad, reforma del sistema educativo, diálogo, crecimiento, probidad, transparencia, más lo que se le ocurra esta semana, pero cada una de sus promesas ha de cargar con el lastre de los saldos de desastre del foxismo y del calderonato.

Un dilema irresoluble que en las próximas semanas puede hundir la candidatura de Vázquez Mota –si antes no la torpedea abiertamente el propio Calderón– es que la aspirante presidencial panista no es capaz, so pena de demolerse a sí misma, de señalar abiertamente la herencia de corrupción monumental, ilegalidad, autoritarismo, insensibilidad social, protección a la impunidad, desastre económico, naufragio de la seguridad pública y enorme derramamiento de sangre que deja este desgobierno. Tampoco puede, por supuesto, sumarse al mensaje de despedida del calderonato según el cual México se encuentra en el momento más glorioso, próspero, pacífico, transparente, democrático, equitativo y luminoso de su historia.

Atrapada en esa disyuntiva, Vázquez Mota podría refugiarse en la exposición de sus propias formulaciones sobre los asuntos del país, de no ser porque –segundo problema– no las tiene. Ante tal carencia, se limita a arranques como el que sigue, aparecido en febrero pasado en la página web josefina.org.mx, y que se transcribe en forma literal, con puntos, comas, mayúsculas y minúsculas:

Leer mas AQUI.

En tres meses, 30 mil denuncias contra CFE por cobros excesivos
  • Denuncia diputada acoso y amenazas contra usuarios que han señalado abusos
  • La paraestatal sólo estima el consumo de energía, acusa la legisladora Aleida Alavez
  • Es factible que se condonen adeudos, como ha sucedido en otros estados del país
Laura Gómez Flores

En el primer trimestre del año fueron interpuestas 30 mil denuncias contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por altos cobros y cortes, aseguró ayer Aleida Alavez, presidenta de la comisión especial sobre servicios, suministros y altos cobros de energía eléctrica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Hace 10 días, abundó, se intensificaron las amenazas e intimidaciones contra usuarios que presentaron quejas ante la comisión por incrementos de hasta 12 mil por ciento. La mayoría son costos estimados, pese a que en las mesas técnicas realizadas con la paraestatal se acordó que los clientes no serían molestados hasta que concluyeran las revisiones.

La situación ha llegado a extremos de insensibilidad e inconsciencia. Por ejemplo, con un adulto mayor, pensionado, y con una mujer enferma que está conectada a varios aparatos, a quien se amenazó con cortarle la luz. Se pudo parar la acción porque acudió a un módulo de un diputado, pero necesitamos un lineamiento, porque la comisión no ha terminado. La acción no es electoral, como se ha dicho. Permanecerá en la siguiente legislatura, ante el nulo avance.

Los integrantes de la comisión, explicó, “solicitamos una reunión con el secretario de la junta de gobierno de la CFE, Iván Alemán Loza, pues seis meses después de que se instaló dicha mesa no hemos logrado desahogar el tema de los cobros excesivos, porque no tiene facultades de actuar. Es posible que se condonen adeudos, como ha sucedido en otros estados de la República.

Sabemos que la junta tiene esa facultad y por ello apelamos a su sensibilidad, pues miles de usuarios no tienen la capacidad económica para pagar las elevadas sumas que les marcan en sus recibos. Sigue estimándose el consumo de energía, por lo cual los recibos no corresponden con la realidad, argumentó.

Sólo el año pasado la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió 60 mil denuncias por esa situación. A éstas se suman las 30 mil de este año que fueron recibidas en los módulos de atención de los diputados. Por esa razón se firmará un protocolo con la CFE y la Secretaría de Gobernación, lo cual no es otra cosa que cumplir la atención con los usuarios, pues las mesas técnicas han sido tortuosas y ya sumamos dos cancelaciones, subrayó.
Ver mas

lunes, abril 02, 2012

Primer lugar, AMLO; segundo, Peña Nieto; tercero, Josefina

Dinero

*Primer lugar, AMLO; segundo, Peña Nieto; tercero, Josefina

*Una mayoría dice que votará por Andrés Manuel

*Son menos los que piensan que reconocerán su triunfo


Foto

Si la elección fuera hoy, ¿por quién votarías? El 57 por ciento de nuestros encuestados de esta semana manifestó su predilección por Andrés Manuel López Obrador. Otra pregunta: independientemente de tus preferencias personales, ¿quién crees que ganará? López Obrador obtuvo 38 por ciento de los votos, seguido con 30 por ciento por Peña Nieto. Y en tercer lugar quedó Vázquez Mota con 22 por ciento. Un 10 por ciento todavía no ha tomado una decisión.

Metodología

Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos en forma aleatoria entre los miembros de El Foro México. Contestaron 2 mil 440. Muchos foristas acompañaron su voto con un razonamiento sobre el tema. Sus opiniones sin editar pueden leerse en el foro. Enseguida reproducimos algunos fragmentos.

Opiniones

Si este país no estuviera en manos de criminales, en la amplitud del término, disfrutaríamos de un proceso democrático y ganaría la opción menos corrupta, en este caso López Obrador. Pero hasta Vargas Llosa y el Papa andan metiendo intriga para perpetuar a una derecha incapaz y depredadora. Urge un cambio integral que pase por honestidad, transparencia en el manejo de los recursos. Estamos casi al límite: o hacemos algo o esperemos el desastre demo-económico.

Javier Contreras Díaz/Zacatecas

Nuevamente México se encuentra en su encrucijada histórica. Más de lo mismo. Durante 70 años hizo lo que quiso el partido en el poder y, dice ahora, se recicla con gente joven, pero es sólo la mascarada. Dos gobiernos panistas que ya demostraron que no saben gobernar. Lo suyo es la religión. Demos la oportunidad a nuevas ideas y cambios que tanto necesita el país. Ya llevamos 12 años del nuevo siglo, ya es justo y necesario el cambio. Mi voto a AMLO.

Juan Roberto Juárez Infante/Distrito Federal

Independiente de mis preferencias, como el sexenio pasado, sigo pensando, con todos sus defectos amorosos, que AMLO sería la mejor opción.

Vázquez Mota, sería peor títere que Calderón, no tengo duda; esta mustia de la mueca eterna es una panista más con ansias y hambre de dinero a costa de ¡lo que sea y de quien sea!... Peña Nieto, sólo hay que ver la cola que trae: Televisa, Salinas, Montiel, los Gamboa, Deschamps, etcétera. Para darse cuenta que será lo mismo pero más ignorante y por lo tanto más fácil de manipular.

Francisco Guzmán Gómez/Chicago, Illinois

Ningún candidato representa a los jodidos, por lo tanto no votaré. La mejora política, social y económica para los pobres se tendrá que hacer fuera de las instituciones del Estado mexicano.

Un ejemplo de que va a seguir lo mismo es la imposición de Ebrard que nos hizo el Peje.

Rubén Arciniega Chak/Distrito Federal

AMLO es la mejor opción, sólo él puede hacer algo por México y los mexicanos. ¡AMLO, salva al país, te lo agradeceremos!

Julián Ruiz Contreras/Puebla

El proyecto de desarrollo económico de Andrés Manuel López Obrador es realizable. El gabinete propuesto por Andrés Manuel está conformado por gente pensante, respetable y con pleno conocimiento de la problemática nacional en los temas de mayor importancia para el desarrollo del país. Soy taxista en el estado de México y he platicado con mucha gente de diferente nivel económico y muchos están desilusionados con el PRI y el PAN. Piensan que un cambio es posible y que tal vez voten por Andrés Manuel.

Melchor Martínez Alvarado/Distrito Federal

Hoy es un momento crucial en la historia del México moderno, no podemos dejar pasar esta gran oportunidad, hoy es la hora del verdadero cambio, de la verdadera transformación social, económica, política, cultural y educativa de nuestro querido México, y sólo se podrá lograr con Andrés Manuel López Obrador y su gran equipo (gabinete) que está conformando. Todos por AMLO, ya no más PRI, ya no más PAN, ya no más PRIAN. ¡Fuera corruptos vendepatrias!

Mauricio Gilberto Arreola Castro/Distrito Federal

Votaré por AMLO, que es un excelente candidato para dirigir este México. Sin atender a las fantasías que nos inducen las comunicadoras con su bombardeo de falsedades. Considerando únicamente lo que vemos y palpamos por nosotros mismos, solamente AMLO cumple ampliamente el refrán aquel de obras son amores y no buenas razones.

José Nettel Díaz/Tampico

No hay de otra. O le damos la oportunidad al proyecto sensato y viable de la izquierda a través de AMLO, o el país termina de hundirse.

Francisco Villafuerte Luna/Moroleón

Es importante que a través de su sección en La Jornada, y su tan esperada intervención en el programa de Carmen Aristegui, nos haga favor de invitar a todos los mexicanos para que analicen bien la intervención de los medios como grupos fácticos que están intentando una vez más hacer creer a los mexicanos, e indecisos, que las encuestas son la píldora de las elecciones. Esta estrategia no sólo la debemos ignorar, sino debemos difundir que es utilizada como herramienta para decir quién es el presidente desde el comienzo de la campaña hasta el día primero de julio por la noche. Y con ello validar el saqueo que se ha venido dando en el país. Por favor.

José Alejandro Cervantes Pérez/Uruapan

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

viernes, marzo 30, 2012

GEA-ISA y Milenio MIENTEN en las encuestas... denuncia ¡Milenio!

Compartimos foto de la encuesta Milenio, cuando Andrés Manuel Lopez Obrador apenas llevaba 1070 votos, contra 215 de JVM y 26 de EPN. El periodiquillo Milenio de la oligarquia la retiró cuando Andrés Manuel se acercaba a los 3,000 votos y Josefina los 300.....¿porqué la quitarían?


Todas las noches, en su noticiero de Milenio Televisión, Ciro Gómez Leyva, el otrora respetado periodista cuya ética y prestigio se fueron a la mierda con el Canal 40, presenta el tracking (medición de opinión) sobre preferencias electorales en México.

Gómez Leyva, el mismo que hiciera el vergonzoso cambalache de su dignidad a cambio de seguridad económica, se ufana de proclamar a los cuatro vientos que su "ejercicio estadístico", como fanfarronamente le llama, presenta la misma invariable tendencia cada noche: un Enrique Peña Nieto que "va solo" o puntero, y un López Obrador que sigue hundido en un tercer lugar, que si se descuida puede arrebatarle un tal Gabriel Quadri.

domingo, marzo 11, 2012

Todos con AMLO y nadie con JVM

Dos actos, dos personajes de la vida política, dos partidos. Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota rindieron protesta como candidatos a la presidencia de México. El primero, con el Teatro Metrópolitan lleno, en un ambiente emotivo. Ella, la mujer, la candidata, la panista, con un Estadio Azul semivacío hablaba mientras los asistentes abandonaban el lugar. Las imágenes hablan. Ustedes juzguen.

http://youtu.be/jb7ysjNaDKw


http://youtu.be/1K2dSWrPpj0

jueves, febrero 23, 2012

Alerta López Obrador en torno a sondeos: reflejan lo que el cliente quiere

'Mayoría de encuestas en épocas electorales están hechas a modo', aseguró el precandidato....como la del CRETINO Roy Campos y su changarro Mitofsky.


México, DF. Luego de que el presidente Felipe Calderón presentara ante consejeros de Banamex una encuesta en la que Josefina Vázquez Mota, virtual abanderada del PAN a Los Pinos, se encuentra a cuatro puntos de distancia del candidato priísta Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador dijo que si se trata de sondeos, hay que verlos con cuidado porque no siempre reflejan la realidad.

El virtual candidato de la izquierda a la Presidencia dijo que en la mayoría de las encuestas en épocas electorales se hacen a modo y son parte de la propaganda; reflejan lo que el cliente quiere.

Por lo demás dijo desconocer si el papel de Calderón es hablar de cuestiones electorales en un foro como el de los consejeros de Banamex, pero no hay problema porque los ciudadanos mexicanos son mayores de edad y van a saber elegir.

Resaltó que las cosas están muy claras y sólo hay dos opciones: o más de lo mismo, que es lo que representa el PRI-AN, o un cambio verdadero.

AMLO Las encuestas están manipuladas - Ricardo Rocha


http://youtu.be/2d4j9nPutxc

domingo, enero 22, 2012

'A mí nadie me encuestó...'

Conferencia de Paco Ignacio Taibo 2 en el Círculo de Estudios Jaime Sabines


http://youtu.be/8gDpbKv7gF8

'Asistimos a un espectáculo denigrante, a unas elecciones de estado...'

'A mí nadie me encuestó...'

'El día de la encuesta me fui caminando desde el Hemiciclo a Juárez hasta Santa Úrsula y conté la propaganda para cada candidato. Entre espectaculares, pancartas, mantas, bardas, etc., conté 1053 de Mancera, 150 de Barrales, 3 de Martí Batres, 1 de Joel Ortega y nada para Fernandez Noroña... ¿de dónde sacó Mancera, que no tenía ninguna base social, para una campaña así?'

'¿De dónde saca un completo desconocido la base social para alcanzar un triunfo?...'

'Un millón de llamadas que hizo Mancera... la pregunta: ¿quién financió eso? La respuesta es : fue una campaña de estado financiada por el gobierno de la Ciudad de México, con trabajo humano de las instancias de ese gobierno y con dinero de la ciudad...'

'¿Con qué derecho moral señalamos al PRI cuando usa fondos de Pemex?, ¿o del narco? Hemos perdido el derecho moral a cuestionar los métodos puercos del proceso electoral...'

lunes, enero 16, 2012

Desmienten ventaja de Peña Nieto en encuestas

El video denuncia que la encuestadora Mitofsky presenta un escenario de presunta ventaja inalcanzable de Peña Nieto pera desanimar a la gente y hacer que vote por el PRI. Cuestiona además los números que reporta Mitofsky y recuerda que en 2000 la ventaja de Francisco Labastida era mucho mayor. Aquí el video:

http://youtu.be/XSrd9YSd2uM

domingo, noviembre 06, 2011

¿Conflicto de interés y/o CHUCHINERO?

Ebrard y los Woldenberg
Francisco Rodríguez
Indice Político

Es curiosa y lo más posible hasta pletórica de conflictos de interés la relación que el precandidato presidencial Marcelo Ebrard mantiene con los hermanos Woldenberg Karakowsky.
Uno, José, suscribe desplegados periodísticos en apoyo de su posible candidatura por la Presidencia de la República.
El otro, Luis, va a levantarle una encuesta que, se adivina, resultará favorable a quien por el momento también es el jefe del gobierno del Distrito Federal.
Uno, José, es el sobrecalificado ex presidente consejero del IFE, quien junto a más de un centenar de “académicos, intelectuales, científicos, artistas y luchadores sociales”, aparece en la lista de abajofirmantes de un exhorto público intitulado Cambiemos el Rumbo de México con Marcelo Ebrard.
El otro, Luis, es prácticamente desconocido fuera de los ambientes de la demoscopia, habida cuenta de que su actividad se concentra en cuestiones comerciales.
De uno, José, hay poco nuevo qué decir. Académico, tuvo la suerte de encabezar un IFE integrado por personalidades respetadas y respetables —¡qué tiempos aquellos!, señor don Simón— a quienes se puso en charola de plata la oportunidad de ser imparciales, toda vez que la decisión de que en México hubiese una transición política –con el relevo del PAN por el PRI en la Presidencia de la República— se había decidido antes y en otros sitios, incluso del extranjero.
Del otro, Luis, poco se sabe –fuera de los ambientes de la encuestología, reitero—, por lo que es necesario recurrir a Google para saber qué onda con este individuo. Y el hallazgo es de carcajada, pues de acuerdo a la página de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública, AC, “más que experimentado (Luis Woldenberg) se hizo viejo en esta profesión, está por cumplir los 30 años como investigador de mercados, ha tenido la suerte de divertirse en más de 5,000 estudios, en estos momentos preside NODO que más que una agencia de investigación es una pandilla de amigos que trabaja y colabora para clientes que también definen como cuates. Innovadores, independientes, irreverentes y buenos pa’ el trago, los colegas de NODO son posiblemente el equipo de investigación que más tiempo lleva trabajando junto en el país, así que si algo los define es su necesidad de hacer las cosas como ellos quieren y para quienes quieren. Con muchos millones de entrevistas en su haber y decenas de miles de sesiones.”
Sintaxis aparte, el comentario descriptivo del encuestador designado por Marcelo Ebrard para sacarle adelante el ejercicio con el que medirá su popularidad frente a Andrés Manuel López Obrador, resulta divertido, sí, pero revelador al mismo tiempo: va a hacer las cosas como él quiera.
Y en ese tenor chistoso, habría que recordar que allá por el 2000 el apellido Woldenberg era confundido en éste y otros espacios con Wonderbra, por aquello que “es como una dictadura: 1) Oprime a los de adentro. 2) Engaña a los de afuera. Y 3) Levanta monumentos a los caídos”.
Nada qué ver, Luis, con la seriedad y sobriedad que caracterizan a Ana Cristina Covarrubias y a su empresa, seleccionadas por López Obrador para aplicar la encuesta con la que “las izquierdas” definirán a su candidato presidencial para el 2012.
Conflicto de interés, escribí al principio de este espacio. Sí, porque mientras José Woldenberg es abierto fan de Marcelo Ebrard, su hermano va a levantar la encuesta que –ya lo verá usted— beneficiará a quien aún se ostenta como “el mejor alcalde” del mundo y planetas circunvecinos, de acuerdo a una agrupación con sede en Londres.
Eso, claro, a menos que Ana Cristina Covarrubias también tenga una hermana que se pronuncie abiertamente en pro de López Obrador.
Pero mientras no sea así, hay disparidad en el ejercicio que está por llevarse a cabo en estos días, para conocer los resultados el martes 15 de noviembre.
Bien que José muestre públicamente sus preferencias políticas, pero ¿para qué echarle a perder la chamba a Luis?
¿Se llevarán bien?
¿O será que ambos representan, actualizada, la vieja historia bíblica de Caín y Abel?
Ebrard está muy entusiasmado con la encuesta que Luis está por bordarle a mano. También, claro, por el apoyo público de José.
Pero, vuelvo a preguntar, ¿hay o no hay conflicto de interés?

Índice Flamígero: Una vez más somos testigos de cómo “el aparato” se vuelca a favor de Marcelo Ebrard. Desde “arriba”, por ejemplo, le abrieron el circuito de entrevistas radiofónicas que habitualmente utilizan en Los Pinos para aplaudirse a sí mismos o para denostar a sus contrincantes, a quienes por cierto ven como enemigos. Al mismo tiempo, instruyeron a este otro IFE para que vetara, justo ahora, la presencia de Andrés Manuel López Obrador en los medios electrónicos, donde mantenía un programa y, con cargo al Partido del Trabajo, una serie de pegajosos spots, en donde un cómico veterano insta a que nadie se “apendeje, vote por el Peje”.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

lunes, octubre 10, 2011

¡Cuidado con las encuestas!

Roy Campos, director de Consulta Mitofsky.


MÉXICO, D.F. (apro).- “Todas las encuestas se pueden manipular”, me dijo con toda naturalidad Federico Berrueto, director de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) cuando, hace dos años, fui a conocer las instalaciones de su empresa, que ocupan dos pisos de un edificio sobre Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.

Socio en GCE de Liébano Sáinz, secretario particular de Ernesto Zedillo como presidente de la República, Berrueto es visto con recelo por los empresarios del ramo que desde hace años acaparan el mercado porque, expuso, los desafió: Acostumbrados a fijar arbitrariamente las tarifas de los estudios de opinión, él abatió los costos y los hizo enfurecer.

Pero Berrueto y GCE, como el resto de las firmas que compiten por este mercado cautivo, cada vez más próspero, enfrentan también sospechas y dudas, en especial cuando se trata de competencia entre partidos y candidatos, una desconfianza social asociada a todo lo que tiene que ver con lo político y lo electoral.

Al iniciar formalmente el proceso electoral 2012, este viernes 7, los estudios de opinión serán cotidianos aún, pero así como son un insumo para la toma de decisiones de partidos y candidatos, pueden degradarse en recursos propagandísticos y, lo peor, convertirse en oráculos que hagan virtualmente inútiles las elecciones.

Eso pasó en el más reciente proceso electoral del Estado de México, donde las encuestas –como la que diariamente difundió GCE– fueron por lo menos distractores involuntarios de la parcialidad de los órganos electorales, el uso faccioso de recursos públicos y otros vicios para apoyar al candidato priista, Eruviel Avila, y eso comienza a replicarse a nivel federal con Enrique Peña Nieto, dándolo ya como ganador fatal de la elección presidencial del 1 de julio de 2012.

O como aconteció antes, en 2006, con dos firmas conocidas por su militancia en la derecha: Análisis de Resultados de Comunicación y Opinión Pública (Arcop), cuyo fundador, Rafael Giménez, es asesor de Felipe Calderón, y GEA-ISSA, cuyos directivos Jesús Reyes Heroles y Guillermo Valdés fueron directores de Pemex y el Cisen en este gobierno.

Por eso los ciudadanos todos, no sólo los usuarios habituales de los medios de comunicación, deben sujetar a un escrutinio riguroso no sólo a los políticos y gobernantes, sino a las empresas que hacen estudios de opinión para obligarlos a realizar un trabajo riguroso, sobre todo cuando lo divulgan.

La semana pasada, el martes 4 de octubre, Consulta Mitofsky , que dirige Roy Campos, dio a conocer la más reciente encuesta sobre la elección de 2012 que, entre otros aspectos, examina las preferencias de los partidos, candidatos y los diversos escenarios, incluidos la división de la izquierda y una alianza PAN-PRD.

La encuesta coloca a Enrique Peña Nieto en primer lugar de preferencias para ser candidato del PRI y para la Presidencia de la República; en el PAN las preferencias internas las encabeza Josefina Vázquez Mota, seguida de Santiago Creel y luego Ernesto Cordero, y el PRD tiene a Andrés Manuel López Obrador como puntero, seguido de Marcelo Ebrard.

Lo que me llamó la atención de esta encuesta de Consulta Mitofsky, que he observado también en otras como el propio GCE, es que al examinar a la izquierda se limitan sólo al PRD y se excluyen al Partido del Trabajo y a Movimiento Ciudadano, que hasta el viernes 7 se llamó Convergencia.

El único escenario de izquierda unida de esa casa encuestadora es cuando examina las alianzas y le da 17% a la unión de los tres partidos que se asumen con ese signo ideológico, mientras que el PRI-Partido Verde va como puntero, con 40%, seguido del PAN, con 19%. En los otros escenarios sólo se habla del PRD.

Así, en la combinación de candidatos, el PRI siempre va a la cabeza con Peña Nieto y aun con Manlio Fabio Beltrones, y López Obrador y Ebrard se mueven casi en el mismo porcentaje de competencia que Vázquez Mota y Creel, mientras que Cordero –qué novedad– está siempre en el sótano.

Según Consulta Mitofsky, en un escenario con izquierda dividida López Obrador lograría 9.6% con sólo el apoyo de PT y MC, mientras que Ebrard se quedaría con 6.4% únicamente del PRD. Aquí gana Peña Nieto con 48.4%, aunque 20% no declara su preferencia.

Si PAN y PRD se unen, Mitofsky dice que el resultado sería 14.8% para Ebrard como candidato y López Obrador, sólo apoyado por PT y MC, lograría 11.5%, mientras que Peña Nieto ganaría con 49%. Aquí 24.7% de los consultados no declara por quién votaría.

Leí, releí y no encontré en la encuesta de Consulta Mitofsky un dato fundamental: ¿Qué porcentaje obtiene el candidato de toda la izquierda, no sólo el PRD, ante los aspirantes de PAN y PRI? ¿Y qué porcentaje obtienen, en cada caso, López Obrador y Ebrard, supuestamente hoy casi empatados en la población abierta?

La noche del mismo 4 de octubre le escribí a Roy Campos, vía Twitter, por ser no sólo el responsable de la encuesta, sino porque es de los pocos profesionales de estos estudios que dialoga, polemiza y aun padece la rigurosa revisión ciudadana, a veces no tan de buena fe.

Le pregunté por qué en la combinación de candidatos excluyó a la izquierda unida y sólo incluyó al PRD, pero por ser ya la medianoche no respondió, como es su costumbre, por lo que a la mañana siguiente insistí en la omisión con una provocación afectiva: “¿Es maña?”

Roy lo negó de inmediato: “No, lo haré cuando los postulen, tampoco incluyo al PVEM con Peña, por ejemplo, aunque si llega el momento, se hará.”

Insistí: “Si no hay maña o sesgo, ¿por qué sí planteas escenarios de izquierda dividida y alianza PAN-PRD? Es al menos incongruente.” Roy rebatió: “Nadie ha hablado de dos panistas o dos priistas en la boleta, pero sí se ha dicho de dos perredistas, no invento nada”.

Volví al punto: “Correcto, Roy, pero en esa lógica está el escenario de la izquierda unida que omites”. Y, sin dar respuesta, trató de zafarse del intercambio: “Y a fin de cuentas, si no se cree en la encuesta tampoco pasa nada, no hace cambiar lo que la gente piensa hoy”.

Le reviré: “Sí pasa algo, Roy. Es un asunto de rigor y credibilidad. Si se suman los 2, 3 o 5 puntos de PT y MC cambia tendencias en la izquierda… La omisión tiene implicaciones: La suma de toda la izquierda sí hace diferencia respecto al PAN y rompe el empate técnico AMLO-Ebrard. ¿O no?”

Puse un ejemplo análogo: “Apliquemos esto en la derecha: Si el PVEM tiene 5 puntos y se suman al PAN, que empata con la izquierda, sí se hace diferencia.”

Roy Campos guardó silencio y se sumaron al intercambio los periodistas Fidel Ramírez Guerra, de Guanajuato, y Alejandro Lelo de Larrea, quien preguntó a Campos si, efectivamente, los votos del PT y MC están incluidos en la encuesta: “Se incluye por partidos –respondió–, no por candidato (tampoco PVEM)”.

Insistió Alejandro: “Pero a Convergencia y al PT los agrupas en tu gráfica del PRD, ¿no? ¿Y al PVEM con el PRI?” Respondió Roy: “Así es, cuando es por partido los agrego porque están separados en la boleta, como será en julio”.

Pero Roy Campos ya no dijo nada sobre el porcentaje que obtiene el candidato respaldado por los tres partidos de izquierda, sea López Obrador o Ebrard. Y es deseable, por la credibilidad de la que se preocupa, que Consulta Mitofsky proporcione ese dato.

No pongo en entredicho la honorabilidad de Roy Campos ni de la empresa que dirige, pero las dudas no pueden ser desatendidas, porque gravita la sospecha de que, como reconoce Berrueto, “todas las encuestas se pueden manipular”.

Apuntes

En Michoacán, donde Felipe Calderón se ha propuesto imponer a su hermana Luisa María –que en las fotografías de campaña aparece blanqueada artificialmente como Michael Jackson–, se propaga una versión: Se gesta una alianza “de facto” con el sector del perredismo que quiere una alianza PAN-PRD en 2012 con Ebrard de candidato y a ese sector pertenecen Silvano Aureoles, el candidato, y aun el aprisionado gobernador Leonel Godoy…

Comentarios: delgado@proceso.com.mx y Twitter: @alvaro_delgado

lunes, agosto 22, 2011

Sin credibilidad, encuestas de Mitofsky, por estar mal hechas...

Admite Roy Campos que encuestas de Mitofsky cuidan la imagen de Fox
Roy Campos, de Consulta Mitofsky, en entrevista con La Jornada


Consulta Mitofsky, la firma de Roy Campos, de cuyos estudios de opinión pública depende en mucho la credibilidad de Televisa, presenta cada mes informes que "miden" -y reportan invariablemente alta- la aceptación del presidente Vicente Fox. Hace días, la nota correspondiente a mayo fue de 6.8, cifra que el vocero de Los Pinos, Rubén Aguilar, consideró "excelente".

-¿Por qué siempre saca buenas calificaciones Fox?

-Porque -explicó el experto durante una entrevista, el pasado viernes, en sus oficinas de la colonia Nápoles- a la gente lo primero que le pregunto es qué piensa de Fox. En una encuesta, toda pregunta está inducida por la anterior. Entonces, si yo pregunto mil cosas que hagan enojar al encuestado, cuando le pregunte la evaluación de Fox me va a contestar enojado.

-¿Estas mediciones son para la Presidencia o para Televisa?

-Para Televisa, porque Presidencia no nos ha contratado para una sola encuesta en este año -aseguró, y sus palabras quedaron registradas en una grabación que obra en poder de este reportero.

De acuerdo con Compranet, la página electrónica que da cuenta de las adquisiciones del Ejecutivo federal, entre 2002 y el 6 de enero del año en curso la Presidencia de la República otorgó contratos por 19 millones 234 mil 468 pesos con 80 centavos a otra empresa cuya razón social -Consultores Asociados en Mercadotecnia Publicidad y Opinión (Campo) SC- evoca el apellido paterno del hombre que todos los meses da a conocer sus encuestas, sobre los candidatos y sobre Fox, en el noticiero estelar de Televisa.

El contrato más reciente tiene la clave CIN-010-017-06; la "fecha de suscripción" es del 6 de enero de 2006 y el "importe total" asciende a 5 millones 914 mil 230 pesos con 80 centavos. Pero en Compranet aparecen tres pagos más en favor de Campo SC: uno, en 2005, por 4 millones 133 mil 838 pesos; otro, en 2004, por 6 millones 794 mil pesos cerrados, y un tercero, en 2002, por 2 millones 392 mil 400 pesos con cero centavos, todo lo cual suma 19 millones 234 mil 468 pesos 80 centavos.

Leer mas AQUI.

Alerta sobre preparativos de fraude cibernético; plantea revisar bases de datos del IFE

Sin credibilidad, encuestas de Mitofsky, por estar mal hechas, asevera experto

JAIME AVILES

Si para Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, las encuestas se vuelven fuente de conflictos porque "los políticos las usan como armas" contra sus adversarios, para Manuel Patiño, experto en estadística, demoscopía y cibernética, el problema reside en que "están mal hechas" y por eso, agrega, han perdido credibilidad.

"Veo con preocupación que esto forme parte de los preparativos de un fraude electoral cibernético, muy fácil de hacer y muy difícil de descubrir. Por eso yo insisto en que los partidos políticos deben exigir que se les permita revisar las bases de datos del Instituto Federal Electoral (IFE) para descartar que las fuentes del sistema operativo estén limpias de algoritmos que puedan alterar el conteo de los votos", subrayó.

Con más de 22 años de experiencia en la creación de programas de computación y diseño de encuestas sociales para dependencias del gobierno federal -reconoce que trabajó para Carlos Salinas en el Programa Nacional de Solidaridad y para Carlos Rojas en la Secretaría de Desarrollo Social-, Patiño descalifica con argumentos científicos los ejercicios más recientes de Mitofsky, María de las Heras, GEA-ISA y El Universal.

Luego de que Mitofsky publicó su encuesta de abril, cuando, por primera vez en este proceso, Felipe Calderón salió arriba de Andrés Manuel López Obrador, Manuel Patiño observó que Roy Campos había cometido un "sesgo", léase una falta metodológica, para alterar el resultado. Y le mandó un correo electrónico. "Le dije, con mucho respeto, que había encuestado a 49 por ciento de personas de nivel medio y alto, y a 51 por ciento de nivel bajo, lo que no refleja la composición del país", cuenta.

Campos le contestó que había usado "los estándares admitidos por la AMAI" (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado). "Yo -agrega Patiño- entré a la página de AMAI, busqué su metodología y vi que sus estándares son otros. Para que una encuesta sea válida, la población consultada de nivel alto y medio debe representar 36 por ciento y la de nivel bajo 64 por ciento. Volví a escribirle a Roy y me contestó: 'yo estoy hablando de votantes probables: en toda la muestra, los de nivel alto y medio son 49 por ciento, pero si les preguntas cuántos van a votar se reducen a 36 por ciento, y eso que se ajusta a lo que pide AMAI'."

Patiño le escribió una vez más: "Roy, me estás vacilando". Y entonces, continúa, "me dijo que en esa encuesta usó el método de 'apreciado'. ¿Y ése cuál es?, le pregunté. 'Mando a mis encuestadores a que se fijen en el entorno y me digan qué nivel socioeconómico tiene la gente'. Eso es subjetivo, no tiene validez, le reviré. Y él cerró el debate diciendo: 'lo que pasa es que eres fanático del Peje'. Pero la historia no terminó allí. Le escribí a Federico Arreola y le platiqué todo. El se lo informó a López Obrador y éste se lo dijo a Joaquín López Dóriga en el programa de Televisa".

A consecuencia de todo esto, concluye Patiño, en mayo Roy Campos "encuestó a 42 por ciento de nivel medio y alto, y empató a López Obrador con Calderón. Mitofsky y Televisa han perdido toda seriedad, esos métodos no son científicos", afirma.

Leer mas AQUI.