domingo, junio 14, 2009

Industria venenosa


Industrias Bachoco, la joya de la corona del grupo empresarial de la familia de Eduardo Bours, gobernador de Sonora, no sólo controla 70% del mercado de producción avícola y porcícola en México, junto con las trasnacionales Pilgrim’s Pride y Tyson, sino que se ha convertido en una de las compañías insistentemente señaladas como generadora de desechos tóxicos agroindustriales cuya contaminación es uno de los posibles factores del brote epidémico de la influenza humana. Con 700 centros de producción y distribución en todo el país, las protestas contra Bachoco se han agudizado en los últimos años, particularmente en La Rosa Mística, comunidad del municipio de Perote, Veracruz, donde el alcalde Esteban Escamilla denunció un incremento de 15% de enfermedades diarreicas y respiratorias por la emisión de desechos de las granjas avícolas.

También en Acatlán, Puebla, donde una extensa nube de humo gris fue identificada como la causante de un brote de enfermedades respiratorias desde noviembre de 2008. En cinco colonias de Coatzacoalcos, Veracruz, denunciaron en septiembre de 2006 a Bachoco por las emanaciones contaminantes que generan sus procesos de quema de vísceras y plumas de pollos. Lo mismo en las comunidades de Torrecillas y Los Ángeles, en Villagrán, Guanajuato, que acusaron en abril de 2008 a las granjas de cerdo de Bachoco de arrojar durante una década desechos orgánicos a cielo abierto, lo que genera fauna nociva, principalmente moscas. Y en Crespo, en el municipio de Celaya, los habitantes se han quejado por la contaminación de las aguas y porque Bachoco tira residuos pestilentes y peligrosos en el basurero de Tinajitas. La respuesta invariable de las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ante las numerosas quejas en contra de Bachoco es que “están investigando”, que “son procesos largos”. El 4 de marzo de 2009, la delegación de la Profepa en Celaya informó que ya han “sancionado” a la empresa de la familia Bours por el mal manejo de sus residuos tóxicos, pero la contaminación prosigue. En San Luis Potosí, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales documentó que esta entidad posee la tercera parte de los 31 sitios más contaminados del país y señaló entre los responsables a la planta de Bachoco en el Periférico Sur; el sitio de confinamiento La Pedrera, en el municipio de Guadalcázar, y el basurero de Peñasco. San Luis Potosí fue uno de los estados más afectados al inicio de la epidemia de influenza A/H1N1. En las colonias Nueva e Independencia, de Apatzingán, Michoacán, los pobladores demandaron en marzo de 2006 la reubicación de granjas avícolas, cansados de los fétidos olores que deja la quema de plumas. El cabildo acordó citar a los propietarios, pero la regidora perredista María Guillermina Albarrán Martínez las defendió porque “las granjas de pollos llegaron primero a esos lugares que los vecinos”. En general, “hay poco conocimiento sobre los efectos de sus desechos agroindustriales en la población; los habitantes siempre se quejan por los olores fétidos y la respuesta de las autoridades invariablemente ha sido proteger a las empresas y no hacerle caso a los vecinos”, subraya Iván Restrepo, periodista y ambientalista que desde hace cinco años denunció el caso de Granjas Carroll, filial de la estadunidense Smithfield Foods, en Perote. “Una de las grandes lagunas en nuestra normatividad es el destino de los desechos agroindustriales. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagarpa) nunca dice nada al respecto en entidades como Sonora, Michoacán, Jalisco o Veracruz, donde están los sitios más contaminados”, asegura Restrepo, consultado por Proceso. Apenas el 29 de abril, en plena emergencia sanitaria por la epidemia de influenza todavía llamada porcina, el jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Sagarpa, Enrique Sánchez Cruz, declaró que las granjas porcícolas no tienen ningún problema de contaminación y rechazó que el virus de influenza tuviera su origen en México. “Las características nos indican que tiene cortes genéticos de cerdos euroasiáticos, pero no tenemos precisión de cómo llegó al país; lo que sí se descarta es que sea transmitido por cerdos mexicanos”, sostuvo el funcionario federal. Restrepo reprocha que ni siquiera existan estudios epidemiológicos sobre el efecto de los desechos agroindustriales en la población. “Es fundamental el seguimiento. Lo ocurrido en Perote con la influenza es un ejemplo de lo que no debe suceder. Esta es una gran oportunidad para que la gente demande a las autoridades que investigue a fondo”, sentencia el colaborador del periódico La Jornada y ganador en 2005 del premio al periodismo ambiental otorgado por la Feria del Libro de Guadalajara.

La ruta contaminadora

El año pasado, en Estados Unidos, el Centro de Investigación Pew emitió un informe sobre la producción animal en las granjas industriales y destacó el peligro de que “el continuo reciclaje de virus en grandes manadas o rebaños incrementará las oportunidades de generación de virus novedosos, mediante mutación o eventos combinados, que podrían propiciar una transmisión más eficaz de humano a humano”. La misma comisión advirtió que el uso intensivo de antibióticos en las fábricas de cerdos favorecía el incremento de estafilococo dorado, resistente a los antibióticos, y los lixiviados de los desagües producían brotes de ecolli y pfisteria. La producción intensiva de aves y puercos se concentra en grandes trasnacionales de la agroindustria, como son Smithfield Foods, Tyson Foods, Pedue Farms, ConAgra Poultry, GoldKist Inc. y Bachoco, uno de los 10 principales productores de pollo a nivel mundial. Pilgrim’s, Pride y Bachoco recurren al uso intensivo de estimulantes para el crecimiento, inyecciones de hormonas y vacunas para aumentar la velocidad de maduración, generando un severo problema con los desechos provocados por estas gigantescas granjas. Tyson Foods, la mayor procesadora de carne de pollo, res y puerco en el mundo, es un corporativo trasnacional con ingresos de 26 mil millones de dólares al año. Con 114 mil empleados en 300 plantas distribuidas en todo el mundo, fue una de las industrias que más ganaron en 2005 con el escándalo internacional provocado por la epidemia de gripe aviar que brotó en Tailandia y China. El investigador William Engdahl, entrevistado por la agencia Acción Ecológica, afirmó que “sería importante saber si alguno de los casos de gripe aviar documentados en China en los últimos años podría haber sido originado por importaciones de pollos de Estados Unidos de productores gigantes como Tyson Foods o por granjas de producción de pollos locales de esas compañías en China o en otros lugares de Asia”. Para Iván Restrepo, lo grave son las prácticas contaminantes que realizan en países como México, mismas que no les permiten en otras naciones como Canadá o Estados Unidos. “Nos ven como un auténtico traspatio”, afirma. En México, Tyson Foods tiene plantas en La Laguna, Puebla, Nuevo León y Sinaloa. “El problema es que emplean químicos de manera intensiva y tienen más libertad para su uso aquí que en Estados Unidos. Hasta ahora, las autoridades federales no tienen ni siquiera un inventario de las sustancias tóxicas y peligrosas que se utilizan en esta industria”, señala Restrepo. En el caso mexicano, la empresa Bachoco, productora de huevo, pollos, carne de cerdo y alimentos balanceados, ha sido señalada en varias comunidades como una de las principales agroindustrias contaminadoras. Por ejemplo, en agosto de 2006, Humberto Nájera Ramírez, de la Red Ciudadana para el Bienestar Integral A.C., denunció la contaminación que desde hace años Bachoco vierte a la atmósfera en Coatzacoalcos, Veracruz. “Es una peste horrible. Si un día te toca ir por allá saldrás con náuseas y dolor de cabeza porque no se soporta”, aseguró. La compañía Fertilizantes Tepeyac, también propiedad de la familia Bours, ha sido sometida a nueve auditorías sanitarias en Sonora por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ya que utiliza sustancias prohibidas en Estados Unidos, como paratión, endosulfán y asodrín, según anotó la reportera Jesusa Rodríguez (Proceso 1581). Esas auditorías se realizaron entre 2004 y 2006 en las plantas ubicadas en Cajeme, Hermosillo, Caborca, Guaymas y Benito Juárez. El vacío regulatorio es grave. La última norma oficial para “la transformación de despojos animales y su empleo en la alimentación animal” fue publicada el 28 de junio de 2001 en el Diario Oficial de la Federación. Esta norma no prohíbe explícitamente arrojar los desechos de la industria avícola y porcícola y sólo se les ordena instalar “una planta de rendimiento, de acuerdo con lo indicado en esta norma”.

El desamparo, un "nicho de mercado"


ROSALíA VERGARA

Sedesol, IMSS e ISSSTE se han convertido en auténticas franquicias para quienes desean lucrar con el cuidado de menores de 4 años. Así, la administración calderonista ha changarrizado un elemento esencial de la seguridad social, incluso con la anuencia del DIF para eludir las normas oficiales que deben regular a las estancias y guarderías infantiles.

Convertidas en negocio privado durante el gobierno de Vicente Fox, y consolidado por Felipe Calderón, las estancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y las guarderías subrogadas por el IMSS y el ISSSTE incumplen las normas y los lineamientos fijados para su operación por las mismas autoridades que les permiten seguir explotando un “mercado” de más de 430 mil niños, pese al peligro probado que representan. “Es la changarrización del servicio”, denuncia el académico de la UAM Iztapalapa, Gustavo Leal. “Es un negocio lucrativo. Con estas instancias abrieron la puerta a la privatización del servicio”, sostiene Lydia Sánchez, de la Coordinadora Popular de Madres Educadoras (Copome). El objetivo lucrativo de dichas estancias forma parte del video Curso Inicia tu propio negocio. Guarderías, elaborado por la Secretaría de Economía en 2006 para instruir a particulares que quieran una “oportunidad de negocio en guarderías privadas”. Actualmente la Sedeso tiene registradas 8 mil 315 estancias infantiles, pero algunas usuarias, entrevistadas por Proceso, se quejaron del servicio y las cuotas que les cobran por “cuidar” a sus hijos, dentro de casas de uso común adecuadas para tal fin. En un recorrido por tres estancias infantiles, Proceso constató las malas condiciones en las que operan. Son casas viejas afectadas por la humedad, algunas de uso compartido con familias que tienen perros como mascotas y difunden en la fachada propaganda política a favor de Gabriela Cuevas, jefa delegacional de Miguel Hidalgo con permiso para ser candidata a diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN). De hecho, la tragedia en la que murieron 45 niños en una estancia infantil de Hermosillo se venía anunciando en varias partes del país, donde otros menores han fallecido por falta de capacitación del personal que los atendía: dos en Chihuahua y Sonora, y tres más por desnutrición, problemas cardiacos y broncoaspiración en Tijuana, Texcoco y en la misma capital de Sonora, según el investigador Gustavo Leal. Lo que es peor, las estancias infantiles –a las que él llama “changarros electoreros”– fueron creadas para esquivar la NOM 167-SSA1-1997 que regula a las guarderías. Su antecedente fue el Centro de Atención e Integración Social (CAIS) implantado por la extitular de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota en febrero de 2006. En el mismo sentido, Lydia Sánchez, integrante de Copome, asegura que en lugar de cumplir con esa norma oficial, el DIF nacional hace acuerdos con gobernadores y secretarios de Educación estatales para avalar las estancias mediante la Norma Técnica de Competencia Laboral NCASS007.01, “Cuidado de las niñas y los niños en centros de atención infantil”, del Consejo Nacional de Certificación, dependiente de la Secretaría de Educación Pública. Antes las muertes registradas, la que fuera directora general de Políticas Sociales de Sedesol y principal promotora de este programa, Lía Limón, “respondió que pueden darse siempre estos casos, porque donde hay menores hay más riesgos y que estas cosas sucedían en todos los espacios de atención infantil”, recuerda Gustavo Leal. Este modelo se gestó a finales del sexenio zedillista, el foxismo le dio alas y el calderonismo lo avaló para promover al PAN en el Distrito Federal, principalmente, asegura Lydia Sánchez. En la capital del país, la delegación que tienen más estancias infantiles es Iztapalapa, con 57, seguida por Tlalpan, con 24; Álvaro Obregón, con 22; Coyoacán, 17; Gustavo A. Madero, 15, y Tláhuac, con 12. El resto cuenta con menos de diez. Destacan Miguel Hidalgo, que tiene registradas cuatro, aunque tan sólo en la colonia Observatorio se localizaron tres. En Cuajimalpa sólo hay una estancia, pese a que la demarcación tiene altos índices de marginación.

El mercado son los niños

“En México este programa ha tenido buenos resultados, ha construido tejido social y, lejos de privatizar, lo que hacemos es socializar y dar un sentido comunitario al cuidado de los niños”, expresó el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo, el jueves 11 de junio. Sus dichos, sin embargo, difieren del video Curso Inicia tu propio negocio. Guarderías, elaborado en 2006, pocos meses antes de que tomara posesión el gobierno calderonista, por la Secretaría de Economía, encabezada entonces por el panista Sergio García de Alba, con el apoyo del Centro de Desarrollo Empresarial de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tlalnepantla y el Fondo Pyme. El “curso” es una guía empresarial, acompañada de un manual “para desarrollar tu propio negocio”, al que también se hace referencia en la página web: http://www.trabajo.com.mx/su_estancia_infantil_o_guarderia_con_la_sedesoll.htm, en un link titulado El cuidado de los niños como negocio: Guarderías. El video aprobado por el extitular de Economía promueve a los padres como “mercado” porque representan una “oportunidad de negocio de guarderías privadas” de las que carece el país y orillan a miles de familias a encargar a sus hijos con “niñeras y personal poco confiable”. A esto, dice el video, se suma la incapacidad manifiesta del IMSS para atender las necesidades de los derechohabientes. Este fue el argumento para impulsar el programa Guardería Integradora, que implica un convenio entre la Coordinación de Guarderías del IMSS y el ISSSTE con guarderías privadas, manteniendo el modelo diseñado por el propio Seguro Social. Es el mismo modelo de las Estancias Infantiles de Sedesol. Para echar a andar “el negocio”, los interesados deberán elaborar un “estudio de mercado” para ubicar a su “guardería en zonas con alto crecimiento poblacional, de preferencia fraccionamientos nuevos donde está el mercado potencial, con los matrimonios jóvenes”. Otro “nicho de mercado” a explotar está dirigido a los padres que ocasionalmente dejan a sus hijos al cuidado de otras personas. El modelo, denominado Guardería Express, les permite recibir niños por sólo unas cuantas horas cada vez. En esta grabación no se manejan costos por los servicios. En cuanto a la infraestructura, indica que la estancia deberá instalarse en un lugar que “se comunique con calles y avenidas importantes”, contar con estacionamiento “o un espacio adecuado para recepción o entrega a los niños” y adoptar como base de operación la norma oficial mexicana NOM-167-SSA1-1997. En cuanto a la seguridad de los menores, el video recomienda adecuar la estancia en una planta baja, con habitaciones iluminadas habilitadas como aulas y áreas verdes para instalar juegos infantiles, así como adaptar “barandales, escaleras y ventanales, cerraduras en la puerta principal, servicios sanitarios, zona de cocina, área de juegos, recepción y enfermería”. No exige equipo contra incendios o para emergencias. Sólo pide “contar con medidas de seguridad, realizar simulacros de evacuación, tener áreas al aire libre, salidas de emergencia y señalamientos”, y seguir la reglamentación del IMSS sobre los requisitos mínimos para instalar una guardería. De acuerdo con testimonios recabados por Proceso entre madres de familia, muchas de estas estancias incumplen con algunos de estos requisitos.

Puro negocio

Con este programa, promovido por Calderón durante su campaña electoral en 2006, se abrió la puerta a la privatización de este servicio, cuyos fines son lucrativos y no sociales, afirma Lydia Sánchez. La Sedesol cuenta con 8 mil 315 estancias infantiles inscritas en el Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras donde se cuida diariamente a 221 mil 277 niños. Tan sólo en el Distrito Federal existen 205 guarderías privadas de este tipo, que reciben un “apoyo” mensual de hasta 700 pesos por niño menor de 4 años de edad, o incluso de 5 años si tienen alguna discapacidad. Según sus lineamientos, este programa de Sedesol está dirigido a hogares en condiciones de pobreza. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda recortó 268 millones de pesos al presupuesto del programa de guarderías y estancias infantiles de la Sedesol, de acuerdo con la revisión de la cuenta pública de 2007 realizada por la Auditoría Superior de la Federación. Entre los requisitos para instalar una estancia infantil, se deberá contar con un lugar que represente dos metros cuadrados por cada niño, ser capacitados por Sedesol y que el inmueble sea valorado y avalado por el DIF. Los niños tendrán un seguro contra accidentes. Quien desee iniciarse en el negocio recibirá un apoyo de 35 mil pesos para adecuar el espacio en el que pretende operar, aunque sólo lo haga por un año; quienes ya tengan una guardería y pretendan afiliarse al programa obtendrán 15 mil pesos para ceñirse a los lineamientos. El 25 de enero de 2007, en una reunión con el Movimiento de Redes por la Educación Comunitaria, la entonces directora general de Políticas Sociales de Sedesol, Lía Limón, les ofreció que instalaran entre 100 y 200 estancias infantiles en el lugar de su preferencia sin cubrir ningún requisito. En esa reunión, Limón –hoy candidata a diputada local en la delegación Miguel Hidalgo– les habría asegurado que Calderón quería impulsar al PAN en la capital del país mediante este programa, para el cual se habían destinado mil 900 millones de pesos. Pese a la falta de controles y supervisión efectivos en las más de 8 mil estancias infantiles de Sedesol, que propiciaron la tragedia en Hermosillo, 860 fueron dadas de baja en 2007 por incumplir la NOM 167-SSA1¬1997. En el IMSS, la coordinadora de Guarderías, Carla Rochín Nieto, presentó un informe a la Coparmex en enero de 2008 en el que reconoció la necesidad de “mejorar la calidad del servicio” en las 142 guarderías administradas directamente por el IMSS y las mil 383 vecinales comunitarias, 26 integradoras y 10 en el campo. Hasta noviembre de 2007, el IMSS contaba con mil 561 guarderías en todo el país, que benefician a 195 mil 559 trabajadores asegurados y atienden a 215 mil 375 niños. Pese a las quejas, en 2006 Calderón se montó en el programa de Sedesol, en plena campaña electoral. El 11 de enero de 2006 recomendó a desempleadas de Chalco “ir adaptando su casa” para cuidar niños de madres trabajadoras y se comprometió a que se supervisaría mensualmente la operación de las estancias y verificarían las instalaciones. El 15 de febrero de 2006 señaló en Atizapán que las estancias podrían ser operadas por abuelitas.

Embodegar niños, buen negocio


Meter a 200 niños en una bodega, como si fueran papelería o placas de circulación vehicular, es un buen negocio para todos. O para casi todos. Lo es para el Instituto Mexicano del Seguro Social, que se ahorra más de 3 mil pesos por cada niño embodegado. Lo es para el concesionario de la operación, que asegura recibir un pago de 2 mil 500 pesos por cada niño que guarda en la bodega, es decir, medio millón de pesos al mes.

Y, digámoslo sin ningún ánimo de humor negro, porque la gravedad del asunto impide siquiera ironizar con él, para los agentes de servicios funerarios de Hermosillo, que el fin de semana pasado tuvieron que atender 44 sepelios, para pagar cada uno de los cuales las familias respectivas dispusieron de 150 mil pesos.
En esa cifra, también hay que decirlo crudamente, tasó el IMSS la vida de cada una de las víctimas del crimen colectivo ocurrido en la guardería ABC. Y a ese precio se reducirán sus erogaciones si no hay acciones civiles que hagan pagar al órgano de la seguridad social federal indemnizaciones a los deudos por la suprema irresponsabilidad en que incurrió de principio a fin en este caso, desde que subrogó el servicio de guardería hasta que a finales de mayo avaló el funcionamiento de un sistema de prevención cuya ausencia real quedó trágicamente demostrada el 5 de junio.
El esfuerzo de examinar con racionalidad esa larga cadena de favoritismos y descuidos criminales se estrella contra la indignación que causa la muerte de 44 muchachitos, desde recién nacidos hasta apenas unos meses de edad. Todo es repugnante, todo se cifra en sólo la gana de hacer negocio, no en el afán de prestar un servicio. Con claro abandono de sus responsabilidades, que nacen del carácter tripartido de su financiamiento, el IMSS resolvió en el sexenio pasado no construir una guardería más. Sólo mantiene 142 atendidas por su propio personal, y en cambio ha subrogado una cantidad 10 veces mayor: mil 420, de las que 88 están en Sonora. La que se quemó, la ABC, fue subrogada en 2001, en la primera tanda de las ofrecidas por el gobierno de Vicente Fox a los particulares, acaso como parte de su política de que cada mexicano tuviera tele, vocho y changarro.
Las propietarias del espacio donde se embodegaron 200 niños, como muchas otras personas, pertenecen a la cúpula del poder político y económico de Sonora. Gobierne quien gobierne el país y su estado, tienen asegurados sus privilegios, como el acceso a oportunidades de negocios como la que significó la parcial privatización del IMSS emprendida por Ernesto Zedillo y confirmada por los panistas Fox y Calderón.
La designación de la actual coordinadora de Guarderías en el IMSS ilustra con claridad el desdén con que se mira esa función. Carla Rochín Nieto es una militante panista que hizo política local en Guanajuato y se desempeñó en cargos de relaciones públicas en el ayuntamiento panista de Salamanca y en el gobierno guanajuatense de esa misma filiación. Fue diputada federal en la legislatura anterior, y en diciembre de 2006 se la designó directora del Museo de Culturas Populares, dentro del Conaculta. Ajena a la comunidad próxima a la materia de ese establecimiento, y mal avenida con Sergio Vela, fue despedida por éste en julio de 2007, lo que causó mala impresión en la casa presidencial, de donde surgió la orden de encontrar un rápido acomodo a la exdiputada. La instrucción fue puntualmente cumplida: la guardaron en la oficina de Guarderías, sin que contara con las calificaciones adecuadas. No hacía falta, pues ya estaba echada a andar la política de contratismo que se evidenció meses después, cuando se licitó la subrogación de 150 guarderías. Para obtener la franquicia correspondiente se apuntaron 600 solicitantes, alentados por la información de la coordinadora, que ponderaba la condición de "muy buen negocio" que se hacía en esta actividad.
Conforme a sus datos, ¡vaya si lo es! Aseguró en mayo del año pasado que quien pretendiera establecer una guardería necesitaba un capital de inversión de 2.5 millones de pesos, y que su recuperación estaba "garantizada en un periodo de tres años", con altas tasas de utilidad, superiores en mucho a las de otras actividades económicas: entre 25 y 35%. (Reforma, 13 de mayo de 2008.)
Puesto que los ingresos son fijos en una alta proporción (65%, y el 35% restante depende de la asistencia cotidiana de los niños), el mejor modo de incrementar la utilidad es reduciendo al mínimo el costo de la operación, los gastos de instalación y funcionamiento. Eso explica las precarias condiciones de establecimientos como la ABC de Hermosillo, instalada en condiciones de privilegio para los negociantes, de grave riesgo en cambio para sus usuarios: Se admitió convertir una antigua nave industrial en espacio para tres bodegas, bajo un mismo techo: una de papelería, una de placas de tránsito (ambas de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal) y la tercera para embodegar niños.
Admitir esa incómoda vecindad tenía al parecer una ventaja financiera nada despreciable: El gobierno del estado paga la renta de los tres espacios, incluido el de uso particular. A menos que se muestre alguna información de subarrendamiento formal, resulta que en una especie de subsidio local la guardería funcionaba en un espacio que no generaba costos. Y para que se vea de qué manera se trata de un negocio redondo, ahora sabemos que el propietario del edificio incendiado se llama José Manuel Matiella Urquides, pariente de uno de los copropietarios de la bodega de niños, Gildardo Urquides Serrano, exsecretario de finanzas del PRI. ¡Ah!, un dato más: La renta a cargo del gobierno estatal se elevó súbitamente en escala abrumadora; en 2007 el monto mensual era de 38 mil pesos y subió al año siguiente a 39 mil 500 pesos, un incremento razonable. Pero no lo es el salto descomunal que dio al comenzar este año: ahora el gobierno del estado cubre a Matiella Urquides ¡medio millón de pesos al mes! (Reforma, 12 de junio.)
El incremento del número de guarderías subrogadas era ya preocupante al comienzo de la administración calderoniana: Apenas en el primer receso de la LX Legislatura, en enero de 2007, los senadores zacatecanos Claudia Corichi y Tomás Torres Mercado propusieron que la Permanente solicitara la presencia de los directores del IMSS y el ISSSTE, para que informaran sobre ese asunto. La propuesta pasó inadvertida durante meses y aun años, aunque su propósito fuera el de sólo obtener información. Apenas se le retomó en abril pasado, es decir, en el último período de sesiones ordinarias de la legislatura, pero no se ha consumado, siendo que ahora sería en extremo útil su cumplimiento. El 21 de abril fue aprobado el punto de acuerdo que durante ya casi dos meses ha sido mera expresión de un buen deseo.
Mientras tanto, 44 pequeños féretros fueron sepultados hace una semana, en actos que beneficiaron a las empresas funerarias de Hermosillo. Porque, como ya explicamos, la subrogación de guarderías, y el descuido criminal de su funcionamiento, es para muchos solamente un buen negocio.

Falleció Pedro Alvarez Tabío, editor de Fidel

LA HABANA, Cuba, 13 de junio (AFP).- El historiador Pedro Alvarez Tabío, editor del líder cubano Fidel Castro y director de la Oficina de Historia del Consejo de Estado de Cuba (ejecutivo), falleció este sábado en La Habana a los 67 años de edad, informó un comunicado oficial.Alvarez Tabío, Premio Nacional de Edición (2007) y Nacional de Historia (2008), murió la madrugada de este sábado -por causas no precisadas- “tras dedicar más de 30 años de su vida a la investigación de la guerra revolucionaria en Cuba” y escribir “numerosos libros”, señaló el texto leído en el telenoticiero local.La nota oficial subrayó que su “gestión editorial estuvo presente en innumerables títulos” y que “igualmente significativo fue su empeño por la protección y rescate de los valores patrimoniales e históricos en la Sierra Maestra (Sureste)”, donde Castro libró una guerrilla de 25 meses contra la dictadura de Fulgencio Batista (1952-58).Alvarez Tabío, a quien Castro calificó de “editor y guardián intachable de documentos históricos” al dedicarle en febrero del 2007 un ejemplar del libro Cien horas con Fidel, del franco-español Ignacio Ramonet, era profesor titular adjunto de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana, del Instituto Superior de Relaciones Internacionales y de la Escuela Superior del Partido Comunista.

Espían en Colombia a opositores de Uribe

BOGOTA, Colombia, 13 de junio (AFP).- La Oposición de Izquierda colombiana denunció este sábado que la Policía realiza espionaje telefónico y seguimientos a sus dirigentes, y lo atribuyó a una estrategia del Gobierno para silenciarlos.El presidente del partido Polo Democrático Alternativo (PDA), Jaime Dussán, dijo que estos hechos ocurren pese al escándalo que envuelve al servicio de inteligencia (DAS) -adscrito a la presidencia- por realizar escuchas ilegales a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, políticos opositores, periodistas y a otros funcionarios.“Si bien nos han dicho que los equipos del DAS no se están utilizando, nos hemos enterado de que hay equipos de la Policía que se están usando en este momento y que se está ‘chuzando’ (espiando) a miembros de la oposición, a periodistas, a intelectuales”, declaró Dussán a radio Caracol.“Se sigue actuando de manera ilegal por parte del gobierno en esta materia”, añadió el legislador, indicando que es un “mecanismo para presionar a la oposición con el fin de que no se sigan denunciando hechos delictivos por parte de altos funcionarios, miembros del DAS o de la Policía”.Dussán señaló que el caso fue denunciado el viernes ante el procurador general, Alejandro Ordóñez, a quien pidieron abrir una investigación.

Responde Corea del Norte

Corea del Norte advierte con construir más bombas nucleares y con volver a enriquecer uranio para armas atómicas, en respuesta a las nuevas sanciones que le impuso el Consejo de Seguridad de la ONU por su ensayo nuclear del 25 de mayo / Cualquier bloqueo en su contra sería considerado como un acto de guerra, afirma.
El viernes pasado, los quince miembros del Consejo de Seguridad votaron, unánimemente, nuevas sanciones contra Corea del Norte. (AP)

SEUL, Corea del Sur, 13 de junio (AFP).- Corea del Norte amenazó este sábado con construir más bombas nucleares y con volver a enriquecer uranio para armas atómicas, en respuesta a las nuevas sanciones que le impuso el Consejo de Seguridad de la ONU por el ensayo nuclear del 25 de mayo.El Ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano afirmó que la resolución aprobada el viernes en la ONU era un “vil producto” de una campaña inspirada por Estados Unidos y aseguró que su país nunca abandonará su programa nuclear y que cualquier bloqueo en su contra sería considerado como un acto de guerra.El viernes, los quince miembros del Consejo de Seguridad votaron unánimemente nuevas sanciones contra el Norte y Washington advirtió que no sería de extrañar una respuesta “irresponsable” por parte de Pyongyang.El aislado régimen comunista dijo en un comunicado citado por la agencia oficial que “todo el plutonio extraído será utilizado con fines militares”.Un tercio de las barras de combustible del reactor de Yongbyon ya fueron reprocesadas en plutonio de uso militar, indicó el comunicado.“En segundo lugar comenzaremos a enriquecer uranio”, agregó el texto, subrayando que Corea del Norte desarrolló con éxito la tecnología necesaria.Pyongyang había negado en el 2002 las acusaciones de Washington de operar en secreto un programa de enriquecimiento de uranio y de llevar a cabo operaciones con plutonio.Las plantas de producción de plutonio habían sido cerradas tras un acuerdo concluido en el 2007 entre los seis países que negocian el desarme norcoreano (Corea del Norte, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Japón y Rusia). Pero Pyongyang las reactivó luego de que el Consejo de Seguridad condenara el 5 de abril el lanzamiento de un misil de largo alcance.“Se convirtió en una opción absolutamente imposible para la República Popular y Democrática de Corea abandonar su programa nuclear”, indica el comunicado, y agrega que considerará cualquier bloqueo como un acto de guerra que merecerá una respuesta militar.La resolución 1874 aprobada el viernes, que no autoriza el uso de la fuerza, pide a los países de la ONU ampliar las sanciones que se impusieron a Pyongyang luego del primer ensayo nuclear de octubre del 2006.Esta nueva resolución instaura un sistema reforzado de inspección de cargas aéreas, marítimas y terrestres con destino a Corea del Norte o que provengan de allí y una ampliación del embargo de armas así como nuevas restricciones financieras.

TRIFE , fábrica de espurios, afirma Porfirio Muñoz Ledo

La asquerosa PANista Ma. del Carmen Alanis

MEXICO, D.F., 13 de junio (UNIVERSAL).- Los candidatos del Partido del Trabajo (PT) a una diputación federal, Porfirio Muñoz Ledo y Jaime Cárdenas Gracia, advirtieron que no permitirán una imposición por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que invalidó la candidatura de la perredista Clara Brugada a jefa delegacional por Iztapalapa.

“Si después de esto no están convencidos de que el Tribunal está el servicio de los intereses de los chuchos (corriente de Jesús Ortega) y del gobierno, entonces no entienden nada. En la próxima reunión de la reforma del Estado voy a pedir que una contrarreforma electoral para retornarle su autonomía al Tribunal”, lanzó Muñoz Ledo.El también coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP) refirió que cuando el Tribunal fue autónomo funcionó bien, pero ahora como parte del Poder Judicial de la Federación comenzó a subordinarse y a ser una “fábrica de espurios”.Afirmó que Brugada se mantiene como candidata con todo el respaldo y apoyo de los partidos de Izquierda, por ello el PT ya le ofreció la candidatura.A tres semanas de las elecciones, el ex consejero electoral Jaime Cárdenas dijo que es claro que las decisiones del Tribunal son a favor del grupo “colaboracionista” del PRD con el gobierno federal.Sin embargo, adelantó que buscarán los mecanismos para que Brugada sea delegada por el PT, toda vez que se cumplieron los plazos legales para hacer sustituciones.Uno de estos recursos, explicó, consiste en que el candidato petista Alfonso Acosta, Juanito, líder del movimiento de resistencia civil, llame a votar por él en una asamblea pública y una vez electo decline por Brugada y sea nombrada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.“Juanito es un personaje muy importante, él debería estar de acuerdo en una declinación a favor de Clara, quien tiene la legitimidad democrática, las encuestas le dan el 49% de las preferencias para ser la delegada de Iztapalapa”, dijo Cárdenas.Este sábado, los candidatos del PT realizaron campaña por las colonias San Pablo y los Angeles, en Iztapalapa.

Auténticas franquicias

En eso se han convertido SEDESO, IMSS e ISSSTE para quienes desean lucrar con el cuidado de menores de 4 años. Así, la administración calderonista ha “changarrizado” un elemento esencial de la seguridad social, incluso con la anuencia del DIF para eludir las normas oficiales que deben regular a las estancias infantiles y guarderías.


Convertidas en negocio privado durante el gobierno de Vicente Fox, mismo que fue consolidado por Felipe Calderón, las estancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) y las guarderías subrogadas por el IMSS y el ISSSTE incumplen las normas y los lineamientos fijados para su operación por las mismas autoridades que les permiten seguir explotando un “mercado” de más de 430 mil niños, pese al peligro probado que representan.“Es la changarrización del servicio”, denuncia el académico de la UAM Iztapalapa, Gustavo Leal. “Es un negocio lucrativo. Con estas instancias abrieron la puerta a la privatización del servicio”, sostiene Lydia Sánchez, de la Coordinadota Popular de Madres Educadoras (COPOME).
El objetivo lucrativo de dichas estancias forma parte del video Curso Inicia tu propio negocio. Guarderías elaborado por la Secretaría de Economía en 2006 para instruir a particulares que quieran una “oportunidad de negocio en guarderías privadas”.Actualmente la SEDESO tiene registradas 8 mil 315 estancias infantiles, pero algunas usuarias se quejaron del servicio y las cuotas que les cobran por “cuidar” a sus hijos, dentro de casas de uso común adecuadas para tal fin.En un recorrido por tres estancias infantiles, se constató las magras condiciones en las que operan. Son casas viejas que guardan la humedad, algunas de uso compartido con familias que tienen perros como mascotas y difunden en la fachada propaganda política a favor de Gabriela Cuevas, jefa delegacional de Miguel Hidalgo con permiso para ser candidata a diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN).De hecho, la tragedia en la que murieron 45 niños en una estancia infantil de Hermosillo se venía anunciando en varias partes del país, donde otros menores han fallecido por falta de capacitación del personal que los atendía: dos en Chihuahua y Sonora, y tres más por desnutrición, problemas cardiacos y broncoaspiración en Tijuana, Texcoco y en la misma capital de Sonora, según el investigador Gustavo Leal.Lo que es peor, las estancias infantiles –a las que él llama “changarros electoreros”– fueron creadas para esquivar la NOM 167-SSA1-1997 que regula a las guarderías. Su antecedente fue el Centro de Atención e Integración Social (CAIS) implantado por la ex titular de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota en febrero del 2006.En el mismo sentido, Lydia Sánchez, integrante de COPOME, asegura que en lugar de cumplir con esa norma oficial, el DIF nacional hace acuerdos con gobernadores y secretarios de Educación estatales para avalar las estancias mediante la Norma Técnica de Competencia Laboral NCASS007.01, “Cuidado de las niñas y los niños en centros de atención infantil”, del Consejo Nacional de Certificación, dependiente de la Secretaría de Educación Pública.Antes las muertes registradas, la que fuera directora general de Políticas Sociales de SEDESO y principal promotora de este programa, Lía Limón, “respondió que pueden darse siempre estos casos, porque donde hay menores hay más riesgos y que estás cosas sucedían en todos los espacios de atención infantil”, recuerda Gustavo Leal.Este modelo se gestó a finales del sexenio zedillista, el foxismo le dio alas y el calderonismo lo avaló para promover al PAN en el Distrito Federal, principalmente, asegura Lydia Sánchez. En la capital del país, la delegación que tienen más estancias infantiles es Iztapalapa, con 57, seguida por Tlalpan, con 24; Álvaro Obregón, con 22; Coyoacán, 17; Gustavo A. Madero, 15, y Tláhuac, con 12. El resto cuenta con menos de diez. Destacan Miguel Hidalgo, que tiene registradas cuatro, aunque tan sólo en la colonia Observatorio se localizaron tres. En Cuajimalpa sólo hay una estancia, pese a que la demarcación tiene altos índices de marginación.El mercado son los niños“En México este programa ha tenido buenos resultados, ha construido tejido social y, lejos de privatizar, lo que hacemos es socializar y dar un sentido comunitario al cuidado de los niños”, expresó el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo, el jueves 11 de junio.Sus dichos, sin embargo, difieren del video Curso Inicia tu propio negocio. Guarderías elaborado en 2006, pocos meses antes de que tomara posesión el gobierno calderonista, por la Secretaría de Economía, encabezada entonces por el panista Sergio García de Alba, con el apoyo del Centro de Desarrollo Empresarial de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tlalnepantla y el Fondo Pyme. El “curso” es una guía empresarial, acompañada de un manual “para desarrollar tu propio negocio”, al que también se hace referencia en la página web:http://www.trabajo.com.mx/su_estancia_infantil_o_guarderia_con_la_sedesoll.htm, en un link titulado El cuidado de los niños como negocio: Guarderías.El video aprobado por el extitular de Economía promueve a los padres como “mercado” porque representan una “oportunidad de negocio de guarderías privadas” de las que carece el país y orillan a miles de familias a encargar a sus hijos con “niñeras y personal poco confiable”. A esto, dice el video, se suma la incapacidad manifiesta del IMSS para atender las necesidades de los derechohabientes.Este fue el argumento para impulsar el programa Guardería Integradora, que implica un convenio entre la Coordinación de Guarderías del IMSS y el ISSSTE con guarderías privadas, manteniendo el modelo diseñado por el propio Seguro Social. Es el mismo modelo de las Estancias Infantiles de SEDESO.Para echar a andar “el negocio”, los interesados deberán elaborar un “estudio de mercado” para ubicar a su “guardería en zonas con alto crecimiento poblacional, de preferencia fraccionamientos nuevos donde está el mercado potencial, con los matrimonios jóvenes”.Otro “nicho de mercado” a explotar está dirigido a los padres que ocasionalmente dejan a sus hijos al cuidado de otras personas. El modelo, denominado Guardería Express, les permite recibir niños por sólo unas cuantas horas cada vez. En esta grabación no se manejan costos por los servicios.En cuanto a la infraestructura, indica que la estancia deberá instalarse en un lugar que “se comunique con calles y avenidas importantes”, contar con estacionamiento “o un espacio adecuado para recepción o entrega a los niños” y adoptar como base de operación la norma oficial mexicana NOM-167-SSA1-1997.En cuanto a la seguridad de los menores, el video recomienda adecuar la estancia en una planta baja, con habitaciones iluminadas habilitadas como aulas y áreas verdes para instalar juegos infantiles, así como adaptar “barandales, escaleras y ventanales, cerraduras en la puerta principal, servicios sanitarios, zona de cocina, área de juegos, recepción y enfermería”. No exige equipo contra incendios o para emergencias. Sólo pide “contar con medidas de seguridad, realizar simulacros de evacuación, tener áreas al aire libre, salidas de emergencia y señalamientos”, y seguir la reglamentación del IMSS sobre los requisitos mínimos para instalar una guardería. De acuerdo con testimonios recabados entre madres de familia, muchas de estas estancias incumplen con algunos de estos requisitos.
Puro negocio
Con este programa, promovido por Calderón durante su campaña electoral en 2006, se abrió la puerta a la privatización de este servicio, cuyos fines son lucrativos y no sociales, afirma Lydia Sánchez.La SEDESO cuenta con 8 mil 315 estancias infantiles inscritas en el Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras donde se cuida diariamente a 221 mil 277 niños. Tan sólo en el Distrito Federal existen 205 guarderías privadas de este tipo, que reciben un “apoyo” mensual de hasta 700 pesos por niño menor de 4 años de edad, o incluso cinco años si tienen alguna discapacidad. Según sus lineamientos, este programa de SEDESO está dirigido a hogares en condiciones de pobreza. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda recortó 268 millones de pesos al presupuesto del programa de guarderías y estancias infantiles de la SEDESO, de acuerdo con revisión de la cuenta pública de 2007 realizada por la Auditoría Superior de la Federación.Entre los requisitos para instalar una estancia infantil, se deberá contar con un lugar que represente dos metros cuadrados por cada niño, ser capacitados por SEDESO y que el inmueble sea valorado y avalado por el DIF. Los niños tendrán un seguro contra accidentes.Quien desee iniciarse en el negocio recibirá un apoyo de 35 mil pesos para adecuar el espacio en el que pretende operar, aunque sólo lo haga por un año; quienes ya tengan una guardería y pretendan afiliarse al programa obtendrán 15 mil pesos para ceñirse a los lineamientos.En EL 2006, en una reunión con el Movimiento de Redes por la Educación Comunitaria, la entonces directora general de Políticas Sociales de SEDESO, Lía Limón, les ofreció que instalaran entre 100 y 200 estancias infantiles en el lugar de su preferencia sin cubrir ningún requisito. En esa reunión, Limón –hoy candidata a diputada local en la delegación Miguel Hidalgo– les habría asegurado que Calderón quería impulsar al PAN en la capital del país mediante este programa, para el cual se habían destinado mil 900 millones de pesos. Pese a la falta de controles y supervisión efectivos en las más de 8 mil estancias infantiles de Sedesol, que propiciaron la tragedia en Hermosillo, 860 fueron dadas de baja en 2007 por incumplir la NOM 167-SSA1-1997. En el IMSS, la coordinadora de Guarderías Carla Rochín Nieto, presentó un informe a la COPARMEX en enero de 2008 en el que reconoció la necesidad de “mejorar la calidad del servicio” en las 142 guarderías administradas directamente por el IMSS y a las mil 383 vecinales comunitarias, 26 integradoras y 10 en el campo.Hasta noviembre de 2007, el IMSS contaba con mil 561 guarderías en todo el país, que benefician a 195 mil 559 trabajadores asegurados y atienden a 215 mil 375 niños. Pese a las quejas, en 2006 Calderón se montó en el programa de SEDESO, en plena campaña electoral. El 11 de enero de 2006 recomendó a las desempleadas de Chalco “ir adaptando su casa” para cuidar niños de madres trabajadoras y se comprometió a que se supervisaría mensualmente la operación de las estancias y verificarían las instalaciones. El 15 de febrero de 2006 señaló en Atizapán que estás estancias podrían ser operadas por abuelitas.
(Rosalía Vergara/APRO)

A los bien intencionados del voto nulo

Sique

No es ironía, es en serio, no me cabe duda de que algunos están convencidos honestamente de que el voto nulo sirve para algo.


Hoy, en Por Esto! Ricardo Andrade Jardí, con quien concuerdo en muchas cosas, diría yo que en la mayoría, dice que:

La IMPUNIDAD, es la norma de la clase política, la abstención o el voto nulo, es la respuesta de una ciudadanía que ha decidido decirle a los Germán Martínez, a las Beatriz Paredes, a los Chuchos y a todos los demás, que se callen la boca, que estamos hartos de ellos y que ante su incapacidad de ver la realidad concreta que vivimos los ciudadanos de a pie, empezaremos por descalificar un proceso electoral, que tan sólo llenará la Cámara de Diputados y las alcaldías de la misma pandilla de canallas a modo, sin más aspiración que la de seguir saqueando al país, escudados, cobardes que son, en el fuero de la IMPUNIDAD que su democracia les ofrece.

Desde el fraude electoral, hace casi tres años, millones de mexican@s se han reunido en muchas ocasiones y en diversas plazas para decirles a los Germán Martínez, a las Beatriz Paredes, a los Chuchos y a todos los demás políticos corruptos que se callen la boca y que estamos hartos de ellos, y poco hemos logrado. Imaginemos entonces el caso que harán cuando ya ni siquiera digamos nada que es prácticamente lo que se dice con el voto nulo o la abstención. También hemos descalificado el proceso electoral ante el IFE y el Trife y sus instituciones cuando consumaron el fraude en 2006 con multitudinarias concentraciones y así hubo en la Cámara, canallas a modo. Sin embargo, no debemos olvidar que el usurpador tomó posesión en medio de un repudio descomunal visible en todos los medios de comunicación porque sí hubo muchos que, incluso violentamente, se opusieron. Imaginemos entonces ahora que en la Cámara TODOS sean canallas a modo porque no se apoyaron a los pocos que pudieran hacer oposición. Las iniciativas del usurpador pasarán como con mantequilla, justo con el "fuero de IMPUNIDD que su democracia les ofrece".

Continúa Jardí:

Ellos con su democracia representativa; el Despertar Ciudadano con la participación democrática, que es entre otras cosas la construcción de un Contra Estado, ahí donde “el estado oficial” se ha fracturado ética y moralmente, donde las respuestas del sistema son ajenas a las verdaderas demandas de la sociedad.

Primero que nada, la democracia participativa incluye la representativa. Y la idea, sin duda buena, de que el Despertar Ciudadano participe construyendo un Contra Estado en el que haya un sistema que responda a las verdaderas demandas de la sociedad es una utopía muy, pero muy lejana en las actuales condiciones políticas, económicas y sociales del país. Es como querer resolver problemas de cálculo diferencial e integral cuando aún no se sabe sumar y restar.

¿Por qué no empezamos porque la ciudadanía aprenda a votar, aprenda a distinguir a sus representantes sin salirse fácilmente por el lado de que "todos son iguales"? Porque no es posible que piensen que Encinas es igual a Diego Fernández de Cevallos, ni que César Nava es igual a Mario Di Constanzo, etc... ¿verdad? Eso representaría que no tienen ni puta idea de lo que ha pasado en el país y entonces sí ya no importa si se vota si se anula o si se abstienen. Mucho menos podremos considerar la construcción de un Contra Estado que requeriría una conciencia y una cultura ya no digamos política sino cívica y moral que evidentemente no se tiene y faltará todavía mucho para tenerla en una parte significativa de la sociedad. ¿Por qué no al mismo tiempo que se vota se continúa construyendo una organización ciudadana que permita transitar a una democracia participativa? No tenemos porqué limitarnos.

Independientemente de si van a votar o no, aquellos que van a anular su voto podrían al menos acompañar mañana a AMLO a la PGR a entregar la denuncia penal para luchar contra la IMPUNIDAD por los delitos de tráfico de influencias, corrupción, saqueo de bienes de la nación y los que resulten contra Carlos Salinas de Gortari, el espurio Felipe Calderón, Vicente Fox, Claudio X. González, Roberto Hernández Ramírez, entre otros.

Mucho me temo que entre quienes vayamos a acompañarlo seremos mayoría los que sí vamos a votar y que los menos serán los que abogan por el voto nulo y por la construcción de bla,bla,bla.... Porque en el fondo del voto nulo está la nulificación del ser, del hacer y del luchar.



Darse un tiro en el pie

Laura Bolaños Cadena

Pareciera buena idea dar facilidades para poner guarderías en manos de particulares. Cualquier ama de casa que cuente con vivienda con patio y garage puede ayudar a las madres trabajadoras de su barrio que no tienen con quién dejar a sus hijos mientras salen a ganarse el pan para ellos. Salen favorecidas las madres y las del negocito. Con pagar a dos o tres chicas que no requieren más estudios que secundaria; seguir el manual de instrucciones que proporcionan el IMSS o la SEDESO, y ya está. La instancia otorgante paga dos mil pesos mensuales por cada niño; la dueña del changarro hace las adecuaciones necesarias a la vivienda, se hace cargo de cuidados y comida de los infantes de siete y media de la mañana a seis y media de la tarde. Esta larga jornada permite a las madres dejar al nene antes de entrar al trabajo y recogerlo después de salir. Un poquito pesado el horario pero ya está. Solucionado el problema para las madres trabajadoras y la encargada se gana honradamente unos pesos. Supongamos una guardería con no más de treinta niños y tres cuidadoras. 60 mil pesitos al mes, menos 15 mil a las cuidadoras –si es que no les pagan el salario mínimo- y otros tantos en gasto de comida, le quedan a la dueña entre 25 y 30 mil mensuales, que no se gana en ningún otro trabajo.
Bien. Consideremos la responsabilidad, el horario, etc. por contribuir a solucionar un problema grave para las madres que trabajan. Pero ¿y la educación de los niños? Las educadoras estudian cuatro años de carrera y quienes se hacen cargo de guarderías tienen o deben tener preparación pedagógica. ¿Tan fácil se pone a los niños en manos inexpertas? Y vayamos a la posibilidad de convertir, lo que puede ser una ganancia relativamente modesta, en un buen negocio. Cuando en vez de treinta son doscientos infantes, el ingreso se eleva a 400 mil mensuales. Supongamos que entre sueldos y comidas se vaya la mitad, más renta del local y otros gastos, de cualquier forma la ganancia mensual es superior a los cien mil pesos. Y si se tiene la posibilidad de administrar dos o más guarderías... Pero si además -México lindo y querido- no se tiene que pagar renta...
El gobierno de Sonora erogaba casi medio millón de pesos mensuales por el alquiler del edificio con tres naves donde se ubicaban dos bodegas de la Secretaría de Hacienda y la guardería del IMSS en manos privadas donde 44 niños -hasta el momento- perecieron en un incendio. Además de la concesión, las señoras dueñas de la guardería, muy cercanas a altas esferas oficiales, ni renta pagaban. El caso es típico de tráfico de influencias. ¿No se presta para esto tal tipo de concesiones? El gobierno está delegando sus obligaciones en particulares, convirtiendo en negocio privado lo que debe ser una prestación social a las madres trabajadoras y dando nuevas posibilidades a la corrupción.
De otra parte, en los estados bajo gobiernos panistas, con la complicidad del PRI y en algunos casos hasta del PRD, se está echando abajo lo que con tantas dificultades se ha ganado a favor de las mujeres. Se trata de proscribir de nuevo el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, sobre su propio futuro y su proyecto de vida. Se busca someterla a tener hijos por la fuerza, aun si el embarazo es producto de una violación.
Aparte de estos dramáticos casos tenemos la realidad que enfrenta la población trabajadora cada vez más vulnerada en sus derechos; el campo abandonado por millones de agricultores que van a rendir su fuerza de trabajo al vecino país, y los pequeños empresarios mexicanos arruinados por las grandes facilidades a los monopolios y a la entrada de mercancía extranjera que viene a desplazar a la mexicana. Calderón declara que “aquí recibimos con los brazos abiertos a la inversión extranjera” mientras se acaba de hundir la planta productiva nacional.
Convénzanse los del voto nulo o en blanco; su “protesta” no les hace la menor mella a los usurpadores del poder, al contrario, los favorece. Suponiendo que sólo votara el 20 por ciento de los empadronados; sus votos son los que cuentan; cuenta el porcentaje alcanzado dentro de esa cifra de votantes y así se repartirán diputaciones y cargos. Y ellos tienen a su favor, en ese pequeño porcentaje, los votos de los suyos; si sus adversarios les dejan el campo libre, mejor; así podrán seguir haciendo lo que les da la gana. Gobernarán a dedazo limpio, como el PRI en sus mejores tiempos. Seguirán quitándonos derechos sin que nadie se los impida y acabando de entregar el país a los intereses extranjeros mientras nosotros, muy enojados, les damos la espalda con nuestro votito anulado.
La abstención o la anulación del voto es entregarles un cheque en blanco mientras nosotros nos damos un tiro en el pie.

Trágicomix

Librándola - Hernández

Así es como se responde

Desestima Ecuador pedido estadunidense

Afp

Quito. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó este sábado que le tienen sin cuidado los pedidos del gobierno de Estados Unidos para que se garantice la libertad de expresión, al desairar en duros términos a un periódico de oposición que se hizo eco del llamado. “Señores de El Universo: aquí hay un país soberano. ¿Sabe cuánto me importa lo que diga el secretario de Estados Unidos?... Aquí me va a importar lo que diga el pueblo ecuatoriano”, dijo Correa en su programa semanal. El viernes, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Philip J. Crowley, pidió a todos los gobiernos que tomen medidas para garantizar la libertad de expresión y los principios de la Carta Democrática Interamericana, incluida la importancia de respetar la libertad de prensa en el subcontinente.

¿Con qué autoridad moral el Departamento de Estado habla de garantizar la libertad de expresión cuando los Estados Unidos y sus lacayos tienen amagada a la mayoría de los medios de comunicación? A ver ¿por qué no protesta cuando Alan García cierra una estación de radio que informa sobre la matanza de indígenas? Cínicos, descarados, dan asco.

Acusa la Fiscalía de Perú a seis dirigentes indígenas de apología de sedición y motín

El gobierno de Alan García cancela licencia de la radio que informó sobre la matanza
Los nativos no deponen su lucha contra las trasnacionales y mantienen tomadas tres carreteras

Dpa, Afp y Notimex

Lima, 13 de junio. Seis líderes de las protestas de los indígenas amazónicos peruanos, incluido el asilado Alberto Pizango, fueron denunciados por la Fiscalía de Perú por supuestos delitos de apología de sedición y motín, al tiempo que el gobierno canceló la licencia de una radio de la ciudad amazónica de Bagua a la que había acusado de instigar las protestas de las etnias.

Según la denuncia interpuesta por la fiscal Silvia Sack y hecha pública hoy por la prensa de Lima, Pizango, Marcial Mudarra, Daniel Marzano, Teresita Antazu y los hermanos Saúl y Servando Puerta Peña incurrieron en los delitos cuando, en una reunión realizada el 15 de mayo, emitieron un discurso con el fin de convulsionar el clima que hasta ese momento existía en el oriente peruano.

Los acusados ensalzaron las actividades al margen de la ley y de esa manera incitaron subliminalmente a tomar acciones violentas para que sus reclamos sean oídos y aceptados, argumentó Sack, en alusión a los hechos de violencia del 5 y 6 de junio cuando la policía desalojó un bloqueo carretero con saldo de al menos 24 policías y nueve civiles muertos, además de 155 heridos y, según organismos humanitarios, habría 61 indígenas desaparecidos.

Con esas figuras delictivas, los denunciados quedan expuestos a penas de hasta seis años de cárcel, según fuentes del ramo. Todo esto cuando el gobierno afirmó estar con la promoción y protección de los derechos humanos y refrendaba su permanente voluntad de diálogo con todos los sectores involucrados, a decir de la cancillería.

Todos los denunciados forman parte de la cúpula de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, colectivo que aglutina a mil 350 comunidades y encabeza la huelga indígena amazónica iniciada hace 65 días en demanda de que se deroguen decretos que consideran perjudiciales para los pueblos originarios.

Detrás de nosotros hay más dirigentes, dijo al enterarse de la noticia la vicepresidenta de la asociación, Daysi Zapata, en referencia a que las acciones judiciales no los amedrentarán.

A raíz de esos incidentes, Pizango, presidente de esa agrupación y rostro visible de la huelga, se refugió en la embajada de Nicaragua en Lima y obtuvo asilo en ese país, luego que el gobierno del presidente Alan García lo acusó de ser el principal responsable de los hechos de violencia. Actualmente está a la espera del salvoconducto para poder viajar.

Ya antes de los hechos de Bagua, contra Pizango había denuncias por sedición, rebelión conspiración y motín, entre otros delitos. Se descuenta en círculos periodísticos que a raíz de los hechos de violencia se le formularán más cargos, los que según expertos pueden ponerlo en riesgo de recibir hasta 35 años de cárcel.

En tanto, el Ministerio de Comunicaciones canceló la licencia a la radio La Voz, de la ciudad amazónica de Bagua, al noreste del país, a la que días atrás acusó de instigar a las mencionadas violentas protestas indígenas, denunciaron el sábado el Instituto Prensa y Sociedad y la Asociación Nacional de Periodistas de Perú.

Las autoridades justificaron la drástica medida al alegar un informe técnico oficial, donde se señala que la radio instaló su planta transmisora en un lugar distinto al autorizado en marzo de 2007.

El periodista y directivo de radio La Voz, Carlos Flores, rechazó el cierre y lo atribuyó a la labor informativa que cumplió el 5, 6 y 7 de junio en Bagua durante el desalojo policial de indígenas que bloqueaban una carretera local.

En ningún momento hemos llamado a la población a la insurgencia o a quemar edificios, sino más bien llamamos a la pacificación y la solidaridad para que se asista a los heridos y se ayude a llevarlos hacia los hospitales, dijo Flores al rechazar la versión de la policía de haber instigado las protestas de las etnias.

El cierre de la radio es el primero de un medio de comunicación que se produce en el contexto de un movimiento de indígenas amazónicos, que se encuentran en huelga y mantienen bloqueos de carreteras desde abril pasado en contra de un paquete de leyes que, aducen, atentan contra sus territorios y afecta el medio ambiente en beneficio de las compañías petroleras trasnacionales.

Mientras, manifestantes mantenían bloqueadas hoy tres carreteras en zonas distintas a las incluidas en la huelga amazónica como muestra de solidaridad con los nativos, tomas que se registran en las provincias de Andahuaylas y Tarma, de los departamentos andinos de Apurímac y Junín, y en la provincia de Canchis, en la parte andina del departamento de Cusco.

Desde La Paz, el presidente boliviano Evo Morales dijo que la violencia desatada entre indígenas y policías en Perú fue un genocidio del Tratado de Libre Comercio por la privatización y entrega de la selva amazónica de Sudamérica y Latinoamérica a las trasnacionales, tras la suscripción de ese texto entre Lima y Estados Unidos.

Recordó que en la guerra del Chaco, que hace más de siete décadas confrontó a Bolivia y Paraguay, no se enfrentaron las fuerzas armadas de los dos países, sino que era la guerra de dos petroleras, una de Estados Unidos y otra de Inglaterra.

¿De dónde vienen las dudas sobre la victoria de Ahmedinejad?

Sique

Antes que nada no tengo datos precisos ni amplio conocimiento de la política iraní, por tanto no tengo derecho de abogar por la limpieza de unas elecciones en la cual se declara la victoria de Mahmud Ahmadinejad. Sin embargo, podríamos hacer un ejercicio de aquellas cuestiones que sí sabemos y no dejan de repetirse continuamente en el mundo.


Sabemos que Mahmud Ahmedinejad ha sido un dolor de cabeza para los Estados Unidos por su influencia en Oriente Medio. Sabemos que Irán desarrolla un potencial nuclear, el cuál según su gobierno tiene fines pacíficos y Estados Unidos supone que es armamentista, sin tener pruebas de ello. Sabemos que los índices de desarrollo en Irán bajo el gobierno de Ahmedinejad han mejorado en estos cuatro años. Sabemos que la gente pobre y de regiones rurales es seguidora de Ahmedinejad. Por otra parte, sabemos que los medios de comunicación masiva sirven a la hegemonía de Estados Unidos y Europa y la noticia de las elecciones de Irán están en las primeras páginas de todos los países del mundo, lo cual indica la importancia que tiene este país en la geopolítica mundial.

Hagamos pues el ejercicio de leer entre líneas:

1.- En el artículo de La Jornada alimentada por AFP, Reuters y Dpa, agencias al servicio del poder mundial dice que:

a) "La participación de los ciudadanos alcanzó la cifra récord de 85 por ciento en este país de 70 millones 400 mil habitantes, 13 millones de los cuales viven en la zona metropolitana de Teherán."

Es decir, la participación ciudadana fue enormemente copiosa, lo cual indica un alto interés ciudadano y conciencia para elegir el gobierno que tendrán durante los próximos cuatro años.

b) El Ministerio del Interior informó que Ahmedinejad obtuvo 24 millones 527 mil 516 votos (62.3%) y Musavi, 13 millones 216 mil 411 votos (33.7%). Sin embargo, Mirhosein Musavi afirma ser "claro vencedor".

Es decir, la diferencia es enorme: dos terceras partes contra una tercera parte. ¿Cómo puede Musavi afirmar que es "claro vencedor"?

c) El titular es: Miles de iraníes se vuelcan a las calles para denunciar un fraude electoral, pero más abajo en el texto nos enteramos que son 3,000 personas lo cual coincide con la información de la BBC.

Tres mil personas no parece una cifra muy alta cuando hubo alrededor de 40 millones de votantes. De tal forma el titular parece tendencioso para crear la opinión de que la protesta es multitudinaria.

d) "Al principio la policía se mantuvo al margen, pero cuando los manifestantes comenzaron a incendiar basura, llantas y otros objetos, procedió a disolver con gas lacrimógeno a los opositores, que gritaban "¡abajo el dictador!" y "¡muerte al golpe de Estado!".

La violencia de los manifestantes muestra que la trifulca no es producto de ciudadanos conscientes que luchan contra un fraude electoral, lo sabemos por experiencia, en México toda la protesta fue pacífica. De tal forma se nos ocurre que esta manifestación está orquestada por fuerzas que intentan la desestabilización.

e) La Unión Europea, desde Bruselas, difundió un comunicado en que dijo estar "preocupada" por las presuntas irregularidades durante el proceso electoral y la violencia poselectoral que estalló inmediatamente después de la publicación de los resultados oficiales.

¿Por qué la Unión Europea difunde inmediatamente un comunicado externando su preocupación por "irregularidades" y violencia? Curioso que Rusia, China y Sudamérica no tengan dudas ni se sientan "preocupadas" ni tengan dudas.

2.- En CNN:

a) El titular dice: "Thousands join Ahmadinejad victory rally as protests rage
Fresh clashes break out between police and protesters in Tehran as Iranian President Mahmoud Ahmadinejad holds a victory rally and opposition supporters claim ballot fraud in the weekend's presidential election"
.

Dentro de las Top Stories está:
U.S. Vice President Joe Biden expressed doubts Sunday about the validity of Iran's presidential election, but said it would take more time to analyze the results,

Aunque Biden admite que habría que analizar resultados se apresura a declarar sus dudas sobre la validez cuando hay una diferencia del 30% más entre un candidato y otro. Qué curioso que cuando en el caso de México había una diferencia de 0.56% y más de quince millones gritamos ¡fraude!, los Estados Unidos no tuvieron dudas ni la Unión Europea se preocupó.

Ahmadinejad: No guarantee on rival's safety

Es decir, hay una clara intención de los Estados Unidos en descalificar la victoria de Ahmedinejad porque claro su gallo era Musavi.

3.- En ABN sale lo siguiente:

Tel Aviv, 13 Jun. ABN. - El gobierno de Israel nuevamente atacó al presidente Mahmud Ahmadinejad debido a la obtención de su reelección con más del 64% de los votos en las elecciones realizadas ayer en la nación persa.

El vicencanciller hebreo, Danny Ayalon, declaró este sábado que la victoria del mandatario demostraría la existencia de una supuesta gravedad con respecto a “la amenaza iraní”, informó la agencia AFP.

“Si todavía había esperanzas de un cambio en Irán, la reelección de Ahmadinejad muestra que la amenaza iraní es mucho más grave”, señaló el funcionario en un comunicado.

Ayalon repitió nuevamente el discurso esgrimido desde el Estado de Israel y realizó un llamado a la comunidad internacional a “detener el programa nuclear iraní” y lo que consideró “el terrorismo iraní”.

Las declaraciones del vicecanciller se deben a que el gobierno de Ahmadinejad denunció reiteradas veces el carácter imperial y violento de los gobiernos israelíes contra Medio Oriente, y en particular contra el pueblo palestino.

Lo cual pone la cereza al pastel para dejar claro que la victoria de Ahmedinejad disgusta a Europa, Estados Unidos e Israel, es decir, a aquellos que impiden a toda costa la soberanía y el desarrollo de los países que no se alinean a su políticas.

Por todo esto podemos sospechar que en toda esta protesta, incluso en la votación que obtuvo Musavi, hay una injerencia del poder imperial.

Lo que confirmaría esta opinión es al compararlo con lo sucedido en México en el 2006.

1.- AMLO no "perdió" respecto al usurpador por una diferencia de 30% sino por ¡0.56%!
2.- La protesta por el fraude electoral no fue de 3,000 personas sino de medio millón durante dos meses.

¿Acaso Estados Unidos o Europa "se preocuparon"? ¿Acaso los medios de comunicación del mundo nos dedicaron algún titular? No, todos callaron, nos ignoraron y aceptaron que en México se llevara a cabo el fraude electoral porque habían contribuido a que éste se cometiera.

Por tanto creemos que sí ganó Ahmedinejad por un alto porcentaje y que como al imperio y sus cómplices no les conviene, están financiando la desestabilización de Irán para imponerles un gobierno títere como lo han hecho en Irak, Pakistán, Afganistán y... México.

Miles de iraníes (en oposición a los 3,000 que protestan) apoyan a Ahmedinejad. (Foto: teleSUR)


Presentará demanda López Obrador contra la mafia de Los Pinos

Ernesto Martínez Elorriaga

Morelia, Mich., 13 de junio. Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará este lunes una denuncia contra el presidente Felipe Calderón y los ex mandatarios Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox, así como los empresarios Claudio X. González, Roberto Hernández y el ex senador Diego Fernández de Cevallos, por los delitos de tráfico de influencias, corrupción, peculado y los que resulten.

En entrevista realizada en el aeropuerto de Morelia, el ex jefe de Gobierno del DF dijo que la banda y los capos más peligrosos de México son los que integran la mafia de Los Pinos, y en la denuncia que se interpondrá ante la Procuraduría General de la República (PGR) figuran como responsables de la tragedia nacional.

Tras aclarar que visitó Morelia no para apoyar a los candidatos del Frente Amplio Progresista sino para asistir a una reunión de los comités municipales del gobierno legítimo, López Obrador dijo que el lunes presentará pruebas porque puede afirmar que Felipe Calderón es un bandido. Ya estuvo bien de simulación, basta; hay que llamar las cosas por su nombre, sostuvo.

López Obrador subrayó que Calderón pertenece a la mafia más peligrosa, que es la de Los Pinos, y también está integrada por Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox, así como Claudio X. González, Roberto Hernández y Diego Fernández de Cevallos, entre otros.

Mientras los candidatos y seguidores del PT y Convergencia esperaban fuera del aeropuerto para tomarse la foto, López Obrador afirmó que cuanto hace la mafia de Los Pinos es pura publicidad con fines electorales porque si quisiera realmente combatir la impunidad en México” debería empezar con un cateo a Los Pinos”.

Antes de ir al Centro de Convenciones de Morelia –frente a dirigentes del PT y Convergencia– aclaró que no levantaría la mano a ninguno de los candidatos “porque no quiero ser factor de desunión, y lo único que diría a los ciudadanos de Michoacán es que sería un grave error votar por el PRI y el PAN pues ambos partidos pertenecen a la mafia política que arruinó al país y causó la tragedia nacional.

Por último dijo no estar de acuerdo con el voto en blanco por ser necesario el sufragio efectivo. Lo que se debe hacer es promover una campaña para que la gente no apoye a los partidos que hacen la mafia: PRI y PAN, propuso.

Invitación

FORO ABIERTO EN LA PLAZA DE SANTO DOMINGO



Domingo 14 Junio, 14:00 hrs.

Plaza de Santo Domingo. Centro Histórico.

Invitan
Convención Nacional Democrática DF
Fundación Francisco J. Mujica
Grupo Democracia Revolucionaria

¿Por qué luchamos separados?

Desde 2006, y hasta hoy, en todo el país han salido a la calle a luchar tenazmente diferentes movimientos sindicales, sociales y políticos: Mineros, Profesores de la CNTE, Electricistas, Habitantes Urbanos, Indígenas, Campesinos, Estudiantes, la APPO, el movimiento contra el fraude electoral y la lucha contra la privatización del petróleo encabezados por la CND y AMLO. Todos estos movimientos han tenido algo en común: responder a las políticas anti populares y entreguistas de la oligarquía y su partido, el PRIAN; sin embargo, aunque no les ha faltado combatividad, no hay victorias significativas. ¿Por qué? Elemental; ellos nos combaten unidos y nosotros a ellos no. Para derrotar a los vende patrias, y derribar al pelele, no basta con la fuerza de uno u otro movimiento; necesitamos unirnos, agrupar todas las demandas y agendas de los diferentes movimientos en una sola plataforma de reivindicaciones y, de igual manera, acordar un solo programa de lucha.

En Bolivia los gringos habían impuesto - mediante un fraude electoral - a un pelele, para quedarse con los yacimientos de gas: Las izquierdas se unieron para derrocarlo y llevar a Evo Morales a la Presidencia. En México, el primer paso es vencer el sectarismo y ponernos a dialogar entre iguales, por eso, el Foro de Santo Domingo tiene como objetivo propiciar el encuentro, la confrontación fraterna de los diferentes análisis y los acuerdos para la unidad de acción. Sesionará en la histórica plaza de Santo Domingo, nos acompañarán en las sesiones organizaciones e intelectuales de la izquierda mexicana, en la orientación de construir la unidad que acabe con el dominio del PRIAN y sus aliados; tarea que es ahora urgente, pues Washington intentará transferir los costos de la recesión económica a los países de América Latina y África, con la complicidad de canallas como Calderón, Gordillo, Beltrones, Ortega y sus respectivos aparatos políticos.

Negligencia del IMSS en la atención de los niños quemados, dice experto

Los médicos del instituto están haciendo cochinadas, expresa representante de Shriners
Por indolencia no se envía a lesionados para su tratamiento especializado en EU, asegura

Ulises Gutiérrez Ruelas

Hermosillo, Son., 13 de junio. Alberto Barreda Robinson, representante en México de los hospitales Shriners, de Estados Unidos, acusó de negligencia médica a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guadalajara, Jalisco, donde han muerto ya dos sobrevivientes del incendio de la guardería ABC. Está en riesgo la vida de al menos otros siete niños al negarles su traslado a nosocomios especializados del país del norte, advirtió.

En las últimas horas se les murieron dos por negligencia médica; ya habían pasado el periodo crítico y se les murieron porque les dieron un baño en agua, cuando se sabe que eso no se puede hacer con un paciente así. He visto que los médicos del IMSS están haciendo cochinadas, no saben ni lo que hacen, bañaron a los niños y les colapsaron los pulmones, dijo en relación con los dos menores que fallecieron en las últimas horas en Guadalajara.

Especialista en atención a niños víctimas de incendios, Barreda ofreció una conferencia de prensa para calificar de falso lo dicho este sábado por autoridades del IMSS, a las cuales no identificó, de que no hay suficiente visibilidad en los aeropuertos estadunidenses para trasladar a los niños internados en el Hospital de Especialidades de Occidente, en Guadalajara.

Estamos listos para recibir a todos los niños en nuestros hospitales en Sacramento, en Cincinnatti y en Boston, ya hemos evaluado a muchos niños que deberían haber sido trasladados, pero por negligencia criminal de las autoridades del IMSS, los pequeños siguen en Guadalajara, en un hospital que si bien cuenta con un buen equipo, tiene a médicos totalmente inexpertos en quemaduras, sostuvo.

Desde que los niños salieron de Hermosillo a Guadalajara, explicó, se detectaron irregularidades en los traslados, que fueron hechos con engaños a los padres de familia, a quienes de última hora les avisaban que sus hijos no serían llevados a los hospitales Shriners, sino al del IMSS en Jalisco.

Barreda Robinson dijo: “el IMSS actúa de forma indolente, irresponsable y criminal; así lo digo, criminal, porque es criminal la actitud de no trasladarlos con mentiras; nos dicen, por ejemplo, que el avión para los traslados se quedó en Cincinnatti luego de hacer un viaje y que ya no pudo volver a Guadalajara por más niños, por las condiciones del clima.

Hubo un niño que se iba a trasladar a Sacramento en un avión de la Marina mexicana, pero antes de despegar nos dimos cuenta que el plan de vuelo que traía era a Guadalajara, por lo que de inmediato nos opusimos a que la nave saliera y fue entonces que gracias al apoyo del cónsul en Hermosillo (John Brendistine) y la Cruz Roja, se habló con Hillary Clinton (secretaria de Estado estadunidense), quien dio órdenes para que se abriera una vía aérea militar y el avión pudiera volar directo a Sacramento sin restricciones, pasando sobre espacios aéreos reservados, manifestó.

De qué se trata, ¿quieren matar a los niños o qué? Que diga el señor Daniel Karam ya qué es lo que pretende, si acaso tiene instrucciones de acabar así con el problema, porque para mí esto ya se pasó de la raya, sostuvo.

Según uno de sus portales en Internet, a principios de 1900 masones neoyorquinos fundaron la Fraternidad Shriners, cuyo primer hospital abrió en 1922 en Shreveport, Luisiana, y hasta hoy se le añaden 21 en ciudades de Estados Unidos y el Distrito Federal en México de los cuales 18 son ortopédicos, tres para quemaduras y uno para lesiones de médula espinal. Sus tratamientos son gratuitos y sólo en 2007 tuvieron un presupuesto de 721 millones de dólares procedentes de regalías, legados, donaciones, eventos recaudatorios y membresías anuales de sus casi 550 mil socios.

Lo anterior da cuenta de lo que hemos dicho siempre: la falta de educación, de valores morales, de disciplina, de responsabilidad y de amor a los semejantes producto de una educación neoliberal y una cultura light cultivada por los medios de comunicación y las instancias educativas interlazadas con la corrupción y la red de funcionarios que se han colocado a través del tráfico de influencias y no de la capacidad científica y moral de quienes obtienen los puestos da como resultado que nada funcione.

Después de la cagada que han dado las autoridades en el caso de la tragedia de la Guardería ABC se esperaría que ahora hicieran todo lo posible por actuar con responsabilidad expedita aunque sólo fuera para taparle el ojo al macho. Pero ni siquiera eso pueden porque nomás no tienen con qué. Su ineptitud e inmoralidad no se los permite. No hay ni siquiera conciencia de ello. Pero lo peor de todo es que la mayoría de los habitantes en este país víctimas de lo mismo tampoco les permite identificar dónde está el problema. Esta negligencia no sólo es producto de la falta de capacitación que se presume en un profesional de la categoría concreta de que se trate sino también de una falta de responsabilidad y de moral para atender situaciones de vida o muerte de niños y niñas inocentes que han sido víctimas de lo mismo.

Y como todo está relacionado no sorprende entonces que muchos ciudadanos hagan una campaña por el voto nulo. Tampoco en este caso se identifica dónde está el problema. Se argumenta que anulando el voto las autoridades se darán cuenta de nuestro repudio y suponen que con ello se va a resolver algo. Esta idea infantiloide viene también de la falta de responsabilidad ciudadana y de una cultura light que no puede comprometerse con una lucha participativa porque no se tiene una capacitación ni una moral con la cual responder a la injusticia de la cual se es víctima. Diríamos entonces que es una especie de negligencia ciudadana. Parece que en esto la autoridades que hemos tenidos en los últimos veinticinco años y la labor televisiva sí han hecho bien su trabajo: convertir a los ciudadanos en entes pasivos incapacitados mental y moralmente para revertir la situación. Si la mayoría no tiene conciencia de ello resulta una tarea titánica para la minoría que sí la tiene. Pero lo que resulta todavía más trágico es que en la próxima elección habrá votos para el PRI y para el PAN lo cual resulta verdaderamente increíble y eso no es culpa de estos partidos, son los ciudadanos quienes están votando por la venta del país, por más muerte y por más guarderías incendiadas y niños quemados, entre otras cosas. En fin, hay que dar la batalla porque cuando se tienen principios y moral no se puede soslayar la responsabilidad que tenemos.

El cartón de hoy

Guardia Suiza

Gobierno Legítimo: Vigilantes Ciudadanos en defensa del voto

De la Lámpara de Diógenes:
El día de hoy se llevaron a cabo las reuniones informativas para los Vigilantes Ciudadanos en cada una de las delegaciones políticas del Distrito Federal. Atendiendo a una convocatoria apresurada, decenas de personas acudieron al llamado que el Gobierno Legítimo de México ha hecho para que entre todos defendamos el voto este 5 de julio.



Considero que a pesar de las discrepancias, obstáculos y dificultades, nuestro movimiento debe participar en las elecciones constitucionales. Nosotros hemos optado por lograr la transformación del país en forma pacífica, por la forma pacífica y por la vía electoral. Hemos decidido que podemos cambiar a México de manera pacífica y por la vía electoral.

Ya sabemos que no es fácil, lo hemos padecido en carne propia; inclusive, algunos compañeros legítimamente sostienen que así no se va a poder, que los potentados no van a dejar nunca sus privilegios. Sin embargo, nosotros creemos que sí se puede, que es cosa de organizarnos mejor, que aunque los dados estén cargados o las cartas estén marcadas, con la participación conciente y decidida del pueblo, más temprano que tarde, vamos a triunfar.

Andrés Manuel López Obrador
22 de marzo, 2009.




El salón en donde se llevó a cabo la plática para los habitantes de la delegación Cuauhtémoc fue llenándose de interesados ciudadanos que atendían las explicaciones de quien se identificó como representante del Gobierno Legítimo, el cual explicó el procedimiento a seguir para vigilar el próximo proceso electoral, el cual consiste en el reporte sistemático, controlado e identificado de los reportes de datos electorales mediante una llamada telefónica y un mensaje SMS.



Presentó los formularios que los participantes tienen que llenar para que les sea asignado un número único que identifique sus reportes en el sistema. De esta manera, el día 5 de julio cada Vigilante Ciudadano visitará cuantas casillas electorales quiera y pueda, ya sean de su colonia o de en donde esté en la Ciudad de México, tomará registro de los números de los resultados que aparecen en las sábanas afuera de cada casilla al final de la jornada electoral y procederá a transmitirlos a la telefonista que le irá guiando paso a paso para que el registro sea correctamente asentado.



Alternativamente este reporte se puede enviar por medio de un mensaje SMS de celular, lo que da redundancia para verificar la precisión de los datos recabados.



El próximo domingo 21 de junio, de las 11:00 a las 21:00 horas se llevará a acabo un simulacro para que los Vigilantes Ciudadanos practiquen como deben reportar los números de los resultados. Durante este lapso se podrán utilizar los datos que acompañan cada hoja de inscripción para hablar y transmitir la información.



Se mencionó que a mediados de la próxima semana estará disponible la dirección www.vigilanteciudadano.org en donde estará toda la información necesaria para entender este sistema de recolección de datos electorales, sino también las formas para inscribirse y poder participar en él.



Video informativo para los Vigilantes Ciudadanos
(Link a YouTube)