lunes, julio 12, 2010

De PorEsto!

Rechaza las alianzas

SAN JOSÉ ITURBIDE, Guanajuato, 11 de julio (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Desde la región más pobre del estado, Andrés Manuel López Orador expresó su rechazo a una eventual alianza del PRD con el PAN para la elección de gobernador del estado de México, en el 2011, o de cualquier otro partido de las fuerzas progresistas con la derecha, llámese panista o priista. “Me apunto” y “voy a buscar” la candidatura presidencial por las fuerzas de izquierda del país, para volverle a ganar en las urnas a la mafia de la política, del poder y del dinero, así como para transformar a México y sus instituciones, reiteró en el tercer día de recorrido por esta entidad. “Yo sí, ya he decidido participar, aunque no le guste a la mafia del poder”, añadió. Adelantó a los 30 barones del dinero, a aquel.. [+] Ver mas

La alerta continúa

REYNOSA, Tamaulipas, 11 de julio (NOTIMEX Y UNIVERSAL).-La alerta del Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informó que en las próximas 24 horas se esperan lluvias intensas en el centro-occidente y sur de Tamaulipas, así como en San Luis Potosí. También se esperan fuertes precipitaciones pluviales en los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Chiapas, en el centro y el occidente de Guerrero, en el norte, el occidente y el sur de Veracruz, y en el centro y el sur de Tabasco. Hidrometeorológica prevé viento fuerte y oleaje elevado en las costas y zonas marítimas del sur del Golfo de México y en la región de Tehuantepec, a las cuales se sumarán mañana las del Océano Pacífico Sur. Según el boletín del sistema de alerta temprana, la onda tropical 13 mantendrá lluvias fue.. [+] Ver mas

Tu eterno destino

Bucareli
Jacobo Zabludovsky
Se dio a conocer la ruta del Bicentenario. El Paseo de la Reforma y las avenidas Juárez y Madero serán escenarios de un desfile de casi 4 kilómetros desde las faldas del cerro de Chapultepec hasta los muros del Palacio Nacional. En el Castillo empezará la fiesta, como hace más de 9 años, cuando el PAN comenzó a disfrutar el poder con un baile presidido por Maximiliano y Carlota, de petatiux y la actuación de Elton John ante el rastacuerismo de los rich and famous que presentían buenos tiempos. La marcha pasará ante la paleta Mimí gigantesca, que, por supuesto, no estará terminada y, por tanto, no podremos verla iluminada por dentro. Qué maravilla, restos del arco del triunfo soñado una noche de ilusiones perdidas. La única obra conmemorativa de la fecha formará un maz.. [+] Ver ma

Ahora, persecuciones

Indice Político
Francisco Rodríguez
A toda costa. Sin ningún pudor. Violentando las leyes habidas y por haber. “Haiga sido como haiga sido”, Felipe Calderón ha vuelto a las andadas y ha utilizado cuanta artimaña tuvo a su alcance para favorecer al PAN en las urnas instaladas el anterior 4 de julio. No siempre con buenos resultados. Lo peor, empero, es que, usando ahora a las instancias judiciales y de procuración de justicia, está a punto de penalizar derechos civiles y políticos, inventar delitos utilizando la legalidad como mascarada y, hasta a combatir ilegalmente a sus opositores –que para el belicoso ocupante de Los Pinos son enemigos—recurriendo hasta a crímenes de Estado. Porque más allá de sus cadenas nacionales de radio y TV para levantarse el cuello presumiendo acciones que deberían .. [+] Ver mas

Constancias de mayoría

PACHUCA, Hidalgo, 11 de julio (NOTIMEX y UNIVERSAL).- A una semana de las elecciones para gobernador en Hidalgo, este día el Instituto Estatal Electoral (IEE) entregará la constancia de mayoría a Francisco Olvera, candidato de la coalición “Unidos Contigo”. Además, a las 10:00 horas, los líderes nacionales del PAN y PRD, César Nava y Jesús Ortega, respectivamente, acompañarán a Xóchitl Gálvez en una marcha multitudinaria, en protesta por el resultado de la elección del pasado domingo. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Francisco Olvera, abanderado del PRI, Verde Ecologista y Nueva Alianza, obtuvo 441 mil 571 votos, 50.25 por ciento. Mientras que la candidata de la coalición “Hidalgo nos Une”, integrada por el PAN, PRD y Convergencia, Xóchitl Gálvez, obtu.. [+] Ver mas

Flavio Sosa sí será diputado

OAXACA, Oaxaca, 7 de julio (UNIVERSAL).- El consejo general del Instituto Estatal Electoral (IEE) calificó y validó la asignación de diputados por el principio de representación proporcional. En sesión permanente, el dictamen aprobado menciona que ninguno de los partidos alcanzó por sí solo la mayoría haciendo la sumatoria de mayoría relativa y de representación proporcional. Según la asignación de representación proporcional, al Partido Acción Nacional (PAN) le corresponden tres diputaciones, al Revolucionario Institucional (PRI) siete diputaciones, al de la Revolución Democrática (PRD) cuatro diputaciones, al del Trabajo (PT) una (Flavio Sosa), Convergencia una curul y Unidad Popular una curul. El Partido Verde Ecologista de México mostró su inconformidad por la asignación de diputados de repres.. [+] Ver mas

Crisis de credibilidad en institutos electorales

MEXICO, D.F., 11 de julio (UNIVERSAL).- Los 15 organismos electorales estatales, que organizaron las elecciones locales de 2010, mantienen niveles de confianza por debajo de instituciones como la Iglesia Católica, el Ejército Mexicano, la Presidencia de la República y el Instituto Federal Electoral (IFE). Además, según un análisis de la Cámara de Diputados en poder del IFE, algunos organismos electorales locales mantienen en secreto las percepciones de sus consejeros electorales, en tanto que en otros lugares, los integrantes de sus plenos alcanzan en total salarios anuales millonarios. Entre los institutos que reportan sueldo neto, los consejeros que ganan millones son los de Tlaxcala y Tamaulipas, que perciben entre 29.5 y 30 mil pesos mensuales; el que percibe una mayor remuneración es el consejero preside.. [+] Ver mas

¿Cómo se ganó?

Manuel Camacho Solís
Las elecciones se ganan por una combinación de organización, liderazgo, trabajo en equipo y legitimidad. Si los ciudadanos se movilizan, con menores recursos se pueden vencer maquinarias muy poderosas como las de Ulises y Marín. Las alianzas del 4 de julio contaron con magníficos candidatos, superaron las dificultades de unir a fuerzas diferentes en los estados, fueron apoyadas por equipos comprometidos con la causa y bien coordinados entre sí, una organización electoral plenamente competitiva, asesores jurídicos que ejercieron la presión para contrarrestar las ventajas que tenía el adversario y un despertar ciudadano sólo comparable al de los mejores momentos de la lucha democrática. El despertar ciudadano no se dio en el vacío. No ocurrió en virtud de una definición ideológic.. [+] Ver mas

Robo a despoblado

MEXICO, D.F., 11 de julio (NOTIMEX).- Las empresas outsourcing o de subcontratación evaden en México 528 mil 588 millones de pesos (mmdp), equivalente a 6.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sólo por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA), dejan de entregar 139 mil 843 millones de pesos, mientras que el resto del quebranto se distribuye en la elusión del ISR, las aportaciones al IMSS, al Infonavit, a las Afores y al impuesto sobre la nómina. Así lo reveló un estudio realizado por integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, en el cual se estimó que por medio de dicho esquema de contratación laboral, se emplea a 2.5 millones de trabajadores que eluden el pago de tributaciones como el ISR, las aportaciones al IMSS, Infonavit, Afores y el Impuesto sobre Nómina. También.. [+] Ver mas

indicador Político

Carlos Ramírez * Pejeyunes, vencido por Fidel * Ahora quiere regresar al ISSSTE Con algunos elementos para exhibir los estilos irregulares de hacer política del gobernador veracruzano Fidel Herrera Beltrán, el candidato panista derrotado, Miguel Angel Yunes Linares, dejó escapar la oportunidad y se enredó en su propia telaraña poselectoral. Ahora conocido como Pejeyunes, el hijo político de la señora Elba Esther Gordillo fue vencido por Herrera Beltrán con, prácticamente, los mismos modos de hacer política. Ahí es donde se localiza el verdadero enojo de Yunes, no en el resultado electoral. Por lo demás, Yunes sabía que se jugaba su última carta en Veracruz. Por eso utilizó encuestas amañadas para convencer al PAN de César Nava que no importaba mucho el perfil nada ético del aspirante ni .. [+] Ver mas

Pemex decidirá sobre futuro de Chicontepec

MEXICO, D.F., 11 de julio (UNIVERSAL).- Este martes, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) decidirá el rumbo que habrá de tomar uno de los proyectos petroleros más ambicioso de las últimas dos administraciones: Chicontepec. El Consejo recibirá las recomendaciones de los comités de auditoría y evaluación del desempeño y de estrategia e inversión encabezados por los consejeros profesionales que durante ocho meses revisaron y evaluaron los aspectos técnicos y económicos de los 29 campos que integran el activo integral que hoy se conoce como aceite terciario del Golfo. De acuerdo con el consejero profesional Fluvio Ruiz, se espera un “replanteamiento” de Chicontepec que supone ajustes a la baja tanto en las perspectivas de reservas, producción e inversión como consecuencia de los .. [+] Ver mas

Medicinas deberán ser deducibles

MEXICO, D.F., 11 de julio (UNIVERSAL).- Las medicinas deberán ser deducibles, planteó el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso. “Nuestra propuesta iría en el sentido de permitir la deducción de medicamentos, siempre y cuando, estén prescritos en una receta por un médico titulado de una institución pública o un médico particular”, de acuerdo con una iniciativa panista. Los senadores del blanquiazul Alfredo Rodríguez y Pacheco, y María Serrano plantearon la modificación del artículo 176, fracción I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Para efectos fiscales, las personas físicas pueden deducir los pagos por honorarios médicos, dentales y los gastos hospitalarios efectuados por el contribuyente para sí, su cónyuge o para la persona con quién viva en concubinato y para sus ascendient.. [+] Ver mas

2012: AMLO y otros presuntos

Asimetrías
Fausto Fernández Ponte
“Las alianzas son contradictorias. (Al PRD) lo perjudica, lo achica y hace que pierda posiciones en el espectro político del país”.- Cuauhtémoc Cárdenas I Andrés Manuel López Obrador anunció, hace unos días, su propósito de pugnar por obtener la postulación de los partidos políticos en el espectro ideológico progresista y vanguardista del país a la Presidencia de la República, en 2012. Ello se esperaba. Al hacer pública su intención, el señor López Obrador confirma, primero, su vigencia en los escenarios de la vida política de México pese al bloqueo mediático y, segundo, su omnipresencia en el ámbito de los mexicanos en movimiento. Éstos –los mexicanos en movimiento— son aquellos que han traspuesto el umbral de anhelos y sueños, y la est.. [+] Ver mas

La muerte se los lleva juntos

GUADALAJARA, Jalisco, 11 de julio (UNIVERSAL, NOTIMEX Y PERIODICOS).- En el rancho llamado La Minita en el municipio de Cihuatlán en la costa sur de Jalisco, seis sujetos todos integrantes de una familia, murieron a balazos. Héctor Rosales, comandante de la policía municipal, informó esta mañana que minutos antes de las 20:00 horas de ayer la comandancia local recibió el reporte de una balacera en el rancho ubicado a unos 20 kilómetros de la cabecera municipal. “Cuando verificamos el reporte nos percatamos que se trató de una multiejecución, no fue balacera. Logramos saber que al lugar llegó un grupo de sujetos con armas de grueso calibre, los asesinaron y escaparon en camionetas”, explicó. Los cuerpos fueron identificados como Luis Madrigal Birruete de 68 años, y sus hijos José Luis de 34, Héct.. [+] Ver mas

Otro golpe a “La Barbie”

Elementos de la Armada de México detuvieron en Acapulco, Guerrero, a un presunto colaborador del narcotraficante Edgar Valdez Villarreal (a) “La Barbie”, junto con tres personas a las que se les aseguraron armamento y dinero en efectivo. La Secretaría de Marina informó que la detención del presunto jefe de plaza en el mencionada puerto, Gamaliel Aguirre Tavira, (a) “el Güero Huetamo”, realizada el día de ayer, fue producto del trabajo de inteligencia naval. Aguirre, alias “El Guero Huetamo”, detenido junto con tres personas en un domicilio ubicado en la calle Granjas del Marquez, “es presunto jefe de plaza en Acapulco y uno de los colaboradores más cercanos” de Valdez. Capturan a plagiarios ligados a Beltrán Leyva Elementos de la Policía Federal capturaron ayer sábado a cinco hombres y.. [+] Ver mas

Nueva amenaza sobre el pontó

Impacto ambiental
Juan José Morales
Durante casi 40 años, desde 1970, la población de pelícanos café en el Golfo de México estuvo seriamente amenazada por la contaminación con insecticidas en los campos agrícolas de Estados Unidos, que al llegar a las aguas marinas y sus zonas de anidación en los humedales costeros, afectaba los huevos y ponía en serio riesgo su reproducción. En varios lugares su número se desplomó marcadamente e incluso llegaron a desaparecer por completo en el estado norteamericano de Louisiana, del cual —paradójicamente— era el ave emblemática o representativa. Fue sólo en noviembre del año pasado, 2009, cuando se consideró que el peligro ya había desaparecido. Pero ahora sobre esta ave, tan familiar en nuestras costas, pende un nuevo peligro: el de la contaminación causa.. [+] Ver mas

Lento arranque de vacaciones

ACAPULCo, Guerrero, 11 de julio (EL UNIVERSAL).- Hoteleros y restauranteros consideraron como malo el inició de las vacaciones de verano 2010, pues este día la ocupación hotelera general en Acapulco alcanzó un 57.3% y las ventas para los restauranteros fue del 36%. La Secretaría de Fomento Turístico en el estado reportó que los destinos turísticos ue conforman el llamado triángulo del sol, compuesto por los municipios de Acapulco-Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, alcanzaron una ocupación general del 58 %. Acapulco llegó al 57.3%, y sus zonas turísticas como la diamante registró un 63.3%, dorada un 59.2% y náutica un 30.9%. La dependencia estatal dio a conocer que Ixtapa llegó al 72.1% rebasando la ocupación hotelera de Acapulco; en Zihuatanejo la estadía a penas alcanzó un 21.5%. La ciudad colonial de T.. [+] Ver mas

Indiferencia

Jaque Mate
Sergio Sarmiento
“Desconfía del hombre que todo lo encuentra bien, del hombre que todo lo encuentra mal y, más todavía, del hombre que se muestra indiferente a todo”.- Johann Kaspar Lavater

ENSENADA, B.C.- La alternancia política en México nació en Baja California. En julio de 1989, el panista Ernesto Ruffo se levantó con el triunfo en la elección para el gobierno de Baja California. Los priístas locales se negaron a aceptar la derrota y organizaron movilizaciones para “defender el estado”. Desde la ciudad de México el entonces presidente nacional del PRI, Luis Donaldo Colosio, tuvo que aparecer en una conferencia de prensa para reconocer la derrota de su partido. Nunca antes, en la historia contemporánea de México, el PRI había reconocido una derrota en una elección para un g.. [+] Ver mas

Partida 7505

Por Ernesto Villanueva
El ejercicio del presupuesto en cuestiones ajenas al interés público ha adquirido mecanismos legales que otorgan carta de naturalización a la corrupción. Ha dado vida a prácticas que pueden ser legales, pero también inmorales. En efecto, el objeto clasificador del gasto 7500 y sus partidas presupuestales constituyen un mecanismo de cómo desnaturalizar el uso de los recursos públicos. Veamos. Primero. El artículo 80 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece la posibilidad de que los ejecutores del gasto otorguen donativos, siempre y cuando las personas morales no tengan fines de lucro, estén al corriente de sus obligaciones fiscales, no estén sujetos a procesos legales y presenten un proyecto de actividades. Estos requisitos son bastante genéricos, tod.. [+] Ver mas

En los nuevos horizontes que están apareciendo

Por Félix Sautié Mederos
Una nación es un ente vivo y no únicamente una imagen virtual usada para designar a un pueblo con su idiosincrasia, su cultura y su asentamiento sobre determinado territorio. Una nación tiene colectivamente una dialéctica interna, un pensamiento característico y un sentido de su espiritualidad. Experimenta angustias, alegrías, desencantos e, incluso, manifiesta, mantiene o pierde las esperanzas y múltiples sentimientos más. En fin, no es algo simplemente formal destinado al uso de un código de palabras, conforme a determinados intereses. Una nación es, en resumen, una entidad compleja con vida real, que se puede constituir en un Estado con gobierno propio o unirse a otras naciones dentro de un ente plurinacional. No pretendo hacer una disertación teórica al respecto. Exclus.. [+] Ver mas

De incongruencias y cosas peores

Por Clara Luz Álvarez
El Organismo Promotor de Medios Audiovisuales desde su gestación ha estado marcado por la incongruencia y la ausencia de claridad en lo que realmente se busca con él. El 18 de diciembre de 2008 la Secretaría de Educación Pública presentó a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria un proyecto de decreto presidencial que debía guardar la mayor secrecía a pesar de que la entidad a crearse, el OPMA, buscaría “una adecuada interacción entre los habitantes y la autoridad”. La Cofemer no tuvo problema en la justificación retórica para reservar el proyecto, ignorando lo dispuesto por el artículo 69-K de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. ¿Se imagina una entidad destinada a la interacción con la población que no da la cara? Pues el OPMA es el caso. El OPMA aparece n.. [+] Ver mas

El cinismo como regla

Por María Teresa Jardí
He leído de corrido, y porque no van a arrepentirse, les aseguro, les recomiendo que las busquen, para hacer lo mismo, dos pequeñas novelas policiacas, en mi caso compradas en poco más de veinte pesos cada una en el remate de libros, que en el auditorio de la ciudad de México se viene haciendo cada año, ayudando, eso sí, por los precios accesibles, a fomentar la lectura. Que no, las 18 novelas, para jóvenes de 18 años, las que como muy caras, sin decirlo, reconoce Lujambio, que son, —quien por estos días en los noticieros de radio las promociona como fomentadoras de la misma para ese sector vulnerable de jóvenes—, diciendo que: “cuestan un poco más de quinientos pesos, por su presentación estupenda, pero que se pueden comprar en 180, de tres en tres, en cada volumen de los .. [+] Ver mas

Conjeturas

El PRI gana y pierde (por fin) democráticamente
Por Alvaro Cepeda Neri
La crítica no constructiva, sino destructiva, al Revolucionario Institucional, tras sus triunfos en las gubernaturas (y por haber perdido Sinaloa y Puebla con Oaxaca, sus bastiones desde la antigüedad, cuando fue “partido casi único” y, a veces, único), es que ya no arrasó como lo vino haciendo desde su fundación en 1946 hasta propiamente con De la Madrid (1982-1988). Pues, ya con Salinas y Zedillo, se inició el ocaso de ese PRI invencible... gracias a la “alquimia” preelectoral, durante las votaciones y poselectoral que exhibieron sus marrullerías para ser partido hegemónico. Pero ahora ese PRI, tras su derrota inducida en gran medida por Zedillo, cuando la victoria pírrica del PAN-Fox; y después, con la deslegitimada de C.. [+] Ver mas

PEDRO MIGUEL. LA ORGANIZACIÓN CIUDADANA PARA LAS ELECCIONES DEL 2012




http://www.youtube.com/watch?v=-DGU5y2-sjQ

PEDRO MIGUEL. CUIDAR LAS ELECCIONES DEL 2012



http://www.youtube.com/watch?v=vSJ4vI04P3M

Rechaza AMLO una alianza de las fuerzas progresistas con el PAN o con el PRI para las elecciones del edomex, en 2011


San José Iturbide, Guanajuato

* Reitera López Obrador de que buscará la candidatura presidencial por las fuerzas de izquierda

* “Aquí estamos y no vamos a permitir que sigan destruyendo a México y empobreciendo a su pueblo”, adelanta

* Estima que será hasta después de julio del próximo año cuando se defina el método de elección del abanderado presidencial de las fuerzas progresistas.

Desde la región más pobre del estado, Andrés Manuel López Orador expresó su rechazo a una eventual alianza del PRD con el PAN para la elección de gobernador del estado de México, en el 2011, o de cualquier otro partido de las fuerzas progresistas con la derecha, llámese panista o priista.

“Me apunto” y “voy a buscar” la candidatura presidencial por las fuerzas de izquierda del país, para volverle a ganar en las urnas a la mafia de la política, del poder y del dinero, así como para transformar a México y sus instituciones, reiteró en el tercer día de recorrido por esta entidad.

Leer más http://ow.ly/1qHb95


EL NEGOCIO DE LA CORRUPCIÓN EN LA CFE


http://www.youtube.com/watch?v=bEnOxejwZ2c

De LA JORNADA


Una paraestatal con negocios ocultos

Elude Pemex la fiscalización de miles de millones

La empresa vende crudo por medio de una entidad financiera sin empleados

ASF señala la anomalía en la última revisión de la cuenta pública 2008

Una entidad financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), con domicilio fiscal en Irlanda, maneja recursos por 373 mil millones de pesos anuales por venta de crudo, sin que pueda ser fiscalizada por la Cámara de Diputados, advierte la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la última revisión de la cuenta pública correspondiente a 2008.

PMI Trading Ltd es una compañía privada constituida en ese país europeo en 1991 bajo el régimen de sociedad limitada, circunstancia por la cual Pemex no la considera una empresa paraestatal y su operación se realiza fundamentalmente en su sucursal en México bajo disposiciones del derecho privado.

Desde su constitución hasta la fecha ha contado con un capital social de 30 mil pesos, siendo sus accionistas: Pemex, con 48.5 por ciento, y empresas filiales de la paraestatal como PMI Holdings Petróleos España SL, con 50.5, y PMI Norteamérica con uno por ciento.

Esta entidad no cuenta con empleados. Desde su creación fue considerada por Pemex y las autoridades del Ejecutivo federal como una empresa instrumental que, para operar, requirió celebrar contratos de prestación de servicios administrativos, jurídicos y comerciales con PMI Comercio Internacional, entidad paraestatal, cuyo accionista mayoritario también es Pemex.
Leer mas...AQUI

Una paraestatal con negocios ocultos

Afloran subsidiarias en paraísos fiscales


Periódico La Jornada
Domingo 11 de julio de 2010, p. 3

Desde hace tres décadas Petróleos Mexicanos (Pemex) cuenta con una estructura diversificada de empresas instrumentales que realizan operaciones en el extranjero y no rinden cuentas ni están sujetas a la legislación mexicana. Éstas operan en países con leyes laxas como Luxemburgo, Irlanda, Suiza, Islas Caimán, Delaware (Estados Unidos), Holanda, Panamá y Bahamas.

Entre las compañías subsidiarias que ha identificado la Auditoría Superior de la Federación destacan: Integrated Trade Systems Inc (ITS), que realiza actos concretos de comercio relacionados con la procedencia de importación ubicada en Houston, Texas; Kot Insurance Company AG (KOT), empresa cautiva de reaseguro ubicada en Zurich, Suiza; Grupo PMI, que se integra de PMI Comercio Internacional, SA de CV (PMI CIM), al cual corresponde la comercialización, exportación e importación de todo tipo de productos o mercaderías, sean materias primas, productos naturales o productos derivados de un proceso industrial.
Leer mas...AQUI

Hubo "traiciones" en el PRD al crear alianzas con AN, denuncia Cárdenas

Periódico La Jornada
Domingo 11 de julio de 2010, p. 5

Morelia, Mich., 10 de julio. No sólo hubo errores de la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), sino también "traiciones", al concretar las alianzas con Acción Nacional (PAN) en varias entidades donde recientemente se realizaron elecciones, afirmó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Entrevistado este sábado en las instalaciones del ayuntamiento de Morelia, donde se hizo entrega de la presea Amalia Solórzano Bravo de Cárdenas, el fundador del PRD se negó a expresar comentario alguno sobre establecer un diálogo con Andrés Manuel López Obrador.
Leer mas...AQUI

Los oaxaqueños "tienen derecho a conocer la verdad histórica" de esos hechos, señala

Se sancionará a Ulises Ruiz si está ligado a los asesinatos de 2006, advierte Cué

Oaxaca, Oax., 10 de julio. Gabino Cué Monteagudo, ganador de la elección que dejó atrás 80 años de dominio priísta en la entidad, sostuvo que los ciudadanos del estado "tienen derecho a conocer la verdad histórica" de la represión y los asesinatos de 2006 y anunció que su gobierno emprenderá una amplia investigación ministerial, para determinar qué funcionarios ordenaron y ejecutaron los crímenes.

Si el gobernador Ulises Ruiz Ortiz es uno de los involucrados, advirtió, será sancionado. "Que tengan la certeza el magisterio y el pueblo que no voy a permitir la impunidad. Que yo sepa, no hay ningún responsable por las muertes en 2006, ni un solo detenido", señaló.

En entrevista con La Jornada, rechazó que la alianza construida para derrotar al PRI se reduzca a un pragmatismo puro. De lo que se trataba, expuso, era terminar con el cacicazgo de Ruiz Ortiz. Anticipó que a su toma de protesta, el 1º de diciembre, invitará al presidente Felipe Calderón y a Andrés Manuel López Obrador. "Y vendrá el que quiera venir. Tampoco voy a ser rehén de intereses personales", atajó.
Leer mas...AQUI

Ratificará el SME mañana a los dirigentes vinculados a Esparza

Anuncian los ex trabajadores más acciones para el lunes

Ante el vencimiento de la toma de nota (reconocimiento oficial) de dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la organización realizará mañana lunes una "asamblea electoral" en la cual se ratificará a Martín Esparza como secretario general, así como al resto de integrantes del comité central del gremio, vinculados con el mencionado dirigente.

La asamblea prácticamente será un trámite y se espera que la toma de protesta de los líderes ocurra el miércoles 14, de acuerdo con el calendario que ya se difunde en esta organización.

La elección en el SME es escalonada, en dos etapas.

El año pasado, la autoridad laboral negó la toma de nota al grupo integrado por 13 dirigentes (en donde se encuentra Esparza) e incluso ordenó la reposición de los comicios internos, en aval a la impugnación que promovió Alejandro Muñoz, considerado el principal disidente de Esparza y quien oficialmente dejará de ser secretario tesorero del SME; desde antes de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), el 11 de octubre del año pasado, rompió con Esparza y su organización.
Leer mas...AQUI

Irresponsable, el aval de la Corte sobre LFC; se falsearon datos: diputado

Periódico La Jornada
Domingo 11 de julio de 2010, p. 12

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) actuó de manera "irresponsable" al negar el amparo al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y validar el decreto presidencial sobre la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), sin contar con la información que justificara tal decisión del gobierno federal, advirtió el diputado Mario di Costanzo, del PT.

Resaltó que los documentos en que se aduce la desaparición de LFC fueron clasificados como reservados y el gobierno de Felipe Calderón se negó a entregarlos a la Corte y al Congreso de la Unión, pese a que el órgano legislativo los ha solicitado en diversas ocasiones.

Incluso, recalcó, funcionarios de las secretarías de Hacienda y de Energía manipularon cifras y mintieron a legisladores de la Comisión Permanente en torno al tema.
Leer mas...AQUI

Zapatistas llaman a la población a evitar caer en "las trampas del mal gobierno"


El proyecto de introducción de drenaje en Libertad Jolnixtié dañaría a más de mil familias, mencionan

Hermann Bellinghausen

Periódico La Jornada
Domingo 11 de julio de 2010, p. 17

"Los zapatistas no quieren pelearse con miembros de las mismas comunidades y caer en la trampa del mal gobierno", expresó la junta de buen gobierno (JBG) del caracol de Oventic, en las Altos de Chiapas, a la Brigada Europea de Solidaridad con los Zapatistas, que actualmente recorre las regiones indígenas en resistencia en el estado.

Según la brigada, la JBG expresó que el gobierno "busca dividir a las comunidades por medio de programas asistencialistas como Procampo o Provivienda, respaldando a sectas religiosas, o apoyando grupos paramilitares para provocar enfrentamientos y justificar la intervención de la policía o el Ejército federal".
Leer mas...AQUI

Solicita PRD exculpación de América del Valle

Periódico La Jornada
Domingo 11 de julio de 2010, p. 16

Los grupos del PRD en la Comisión Permanente demandaron a la Procuraduría General de la República (PGR) y al gobierno del estado de México retirar los cargos contra América del Valle, tras la resolución de la Suprema Corte que ordenó la liberación de todos los detenidos por el movimiento de San Salvador Atenco.

El Estado mexicano debe dar certeza jurídica a la hija del dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, "a fin de que no se vea obligada a salir del país como exiliada política, luego de la persecución de que ha sido objeto los últimos cuatro años", resaltó la diputada perredista Florentina Rosario Morales, en el documento en que su bancada solicita a la Permanente intervenir.
Leer mas...AQUI

El Despertar

Elba Esther, poderosa y vulnerable

José Agustín Ortiz Pinchetti

Los dos hechos más significativos de las elecciones pasadas: la derrota del triunfalismo priísta y la emergencia de Elba Esther Gordillo como factótum de la política. Ella es una lideresa brillante, astuta y en el trato personal muy simpática. Jefa perpetua del sindicato de maestros, aparato corrupto de más de un millón de agremiados controlados con palos y zanahorias por Elba y sus allegados. Del sindicato se deriva el Partido Nueva Alianza que no sólo participa en elecciones, sino también las manipula. El SNTE lo hizo por décadas para el PRI. Hoy lo hará para quien le dé más ganancia.

El complejo Elba Esther ganó por todos lados: la gubernatura de Puebla (con el adorno del PAN y el PRD). Estuvo a punto de ganar Veracruz (cargando con el PAN). Pero ¡también! al lado del PRI como vencedores de Tlaxcala, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Chihuahua, Quintana Roo. Hizo alianzas sin ningún referente ideológico o programático, sólo el interés puro y duro, cuantificable en ventajas. La distorsión total.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

Denuncian represión contra la CNTE


Ante la agudización de la crisis económica y política que está viviendo el país, el gobierno calderonista ha optado por la represión en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El día 6 de julio detienen al profesor Ignacio Montes Díaz, dirigente de la sección 19, de Morelos, y el 7 de julio apresan sin ninguna orden al profesor Alberto Mirón Vázquez, dirigente de la sección 7, de Chiapas.

Los maestros exigimos el alto a la persecución del profesor Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 7, y exigimos la inmediata liberación de nuestros compañeros presos políticos y cese al hostigamiento generalizado en contra de los luchadores sociales.

Fraternalmente.

Comisión Nacional de Trabajadores de la Educación. Lilia Bertha Abarca Laredo
Leer mas...AQUI

Pemex: opacidad y dudas

Uno de los lastres fundamentales para la viabilidad financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), además del saqueo presupuestario al que esa paraestatal es sometida en forma sistemática, es el desorden y la ineficiencia en la administración de los recursos de esa entidad propiedad del Estado mexicano. Tal opacidad no sólo está presente en la relación turbia con la dirigencia que controla el sindicato de trabajadores petroleros y en el descontrol fiscal de las empresas privadas contratistas de Pemex. En la última revisión de la cuenta pública 2008, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) da cuenta de que una entidad financiera, PMI Trading –constituida en Irlanda en 1991 bajo el régimen de "sociedad limitada"–, maneja recursos millonarios por venta de crudo mexicano que, sin embargo, no pueden ser fiscalizados por la Cámara de Diputados, toda vez que la empresa opera bajo disposiciones del derecho privado.
Leer mas...AQUI

Alianzas, ¿hasta dónde?


Néstor de Buen

Me declaro sorprendido por el resultado de las elecciones. Evidentemente, el PRI iba a ganar, pero no dejó de ser curiosa y, en mi concepto, alarmante la alianza tripartita de institutos notablemente contrarios, para impedir el triunfo total del Partido Revolucionario Institucional.

Como estrategia electoral ha demostrado ser eficaz. Pero uno se pregunta, como tantos nos preguntamos, qué es lo que va a ocurrir a partir de que tomen posesión los nuevos funcionarios.

Curiosamente, además, el antecedente priísta de alguno de los candidatos de los tríos es un dato que llama la atención.
Leer mas...AQUI

Las elecciones

Arnaldo Córdova

A toro pasado parece que todo mundo sabía ya cómo iban a resultar las pasadas elecciones del 4 de julio. Yo debo confesar que me sorprendió que las coaliciones del PAN ganaran en Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Esa fue obra genuina de los electores de esas entidades. José Carreño dijo en su programa que estaba maravillado por ese electorado moderno de verdad que hoy tenemos y que es capaz de decidir el destino de unas elecciones. No fue, desde luego, obra de los partidos y no tienen siquiera para qué adornarse con ello. Aparte los electores, hay que decir que fueron los candidatos, Gabino Cué en Oaxaca, Rafael Moreno Valle en Puebla y Mario López Valdez en Sinaloa quienes derrotaron al PRI políticamente.
Leer mas...AQUI

La normalidad sospechosa

Rolando Cordera Campos

Mientras Obama avanza en su reforma financiera y asume con claridad su deber constitucional en materia migratoria, para enfrentar una agresiva reacción de buena parte de la opinión pública americana, su consejero económico para la recuperación, el célebre economista Paul Volcker, advierte que "el tiempo que tenían se agota" y que en el caldero económico estadunidense hierve la probabilidad nada lejana de otra explosión financiera que vuelva a postrar a la economía mundial. Esta es, hoy, la perspectiva del mundo, confirmada de varias maneras en la reunión del G-20 en Toronto, como dio buena cuenta de ello en estas páginas el embajador Navarrete.
Leer mas...AQUI

SME: golpe de la Corte y camino en lo laboral


Antonio Gershenson

Como se ha dicho, la Suprema Corte no actuó como poder autónomo al confirmar la disolución de Luz y Fuerza del Centro (LFC) por el Poder Ejecutivo, al cual el Judicial siguió fielmente, violando las leyes. Entre otras cosas, legalmente si LFC fue creada por un acuerdo del Poder Legislativo, sólo este poder podía revertir legalmente esa creación.

No es casual, es plenamente político y a favor del gobierno federal, el haber dejado esta resolución, y las que van contra el sindicato minero metalúrgico, para después de las elecciones, con la intención de que no afectaran a este gobierno y su partido, en el resultado de este proceso.
Leer mas...AQUI

¿TELEVISIÓN O MIERDAVISIÓN?

Da pena ajena ver la televisión, casi toda ella.
Telenovelas (soap opera, le llaman atinadamente en inglés: para resbalarse y romperse la cara). Noticieros telemierderos sumisos y facciosos de donde abrevan para "informarse" las masas ovejunas.
Las series gringas se miden por el número de muertos o fantasmas que aparecen por minuto.
El gobierno nos dice que con el Tri pasaremos del sí se puede al no se pudo..........nuevamente tratan de vendernos que tenemos un equipo maravilloso, competitivo, pero que por la mala vibra y nuestros demenciales problemas de percepción, perdemos como siempre.
Y ahora, para colmo, ya no teniendo nada de que asirse, las cadenas telemierderas de todo el mundo se concentran en transmitir las profecías de..................un pinche pulpo, un octópodo de un acuario alemán.
Bueno, hay excepciones espléndidas, las que confirman la regla. Tenemos nuestra TVUNAM que hoy a las 3 pm transmite la única ópera arte (no de jabón) del genio de Bonn, Ludwig Van Beethoven : el FIDELIO.
Y en la noche, no olviden de buscar a Paul, el pulpo. O quizá encuentren algo interesante en Natgeo o History Channel o algo similar.
Porque todo lo demás es mierdavisión, incluyendo las maravillosas declaraciones de Gómez Tont y su jefe y todos los panistas.
Por cierto, los regios y coahuilenses y tamaulipecos están en desgracia. El pueblo, como siempre, se solidarizará con lo que pueda donar.
Pero en verdad quisiera ver lo que aportan, antes que nadie, los Zambrano, los Garza, los Canales, Mauricio Fernández de la Garza y todos los de San Pedro Garza García............yo no he visto nada sustancial de los más ricos entre los ricos. ¿O solo donan a los Legionarios?.
Para todos los damnificados, para ello, ¿no hay Teletón?. Jeje, traficantes de penas telemierderos.
Slds.
               Alfonso


Ojalá la información fluyera tan libremente como el petróleo


"ES MI OPTIMISMO QUE A ESTE SISTEMA LE QUEDA POCO DE VIDA.
ES MI PESISMISMO QUE HACE TODO LO POSIBLE POR ARRASTRARNOS CON EL
."

Columna Semanal de Amy Goodman, presentadora de Democracy Now! Se autoriza la publicación. Por favor escríbanos a spanish@democracynow.org para avisarnos donde se publica y también si hay estaciones de radio que quieran emitir el audio.

Ojalá la información fluyera tan libremente como el petróleo

Por Amy Goodman

Publicado el 8 de julio, 2010

"Derrame Profundo 2" suena como la saga de una película de suspenso de Hollywood.
Lamentablemente, se parece más a un reality show. "Derrame Profundo 2" es el nombre de una ambiciosa serie de experimentos científicos propuestos que se deberían estar realizando en este momento. Científicos de todo el mundo están listos para, literalmente, sumergirse y poder entender lo que está sucediendo con el petróleo y el gas que están saliendo a la superficie en el Golfo de México con la fuerza de un volcán tras la explosión de la plataforma petrolífera de BP.
Sin embargo hay un problema: BP no los dejará.
Ira Leifer es un científico del Grupo Técnico de Medidas de Tasa de Flujo designado por el gobierno, e investigador del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de California, Santa Bárbara. Organizó un grupo de científicos para desarrollar un estudio intensivo del derrame de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon, ya que se sabe muy poco acerca de cómo se comportan el petróleo y el gas bajo el agua, especialmente a una profundidad y temperatura de un kilómetro y medio debajo de la superficie. El grupo de científicos presentó el plan a BP, que los ignoró, y luego al Diputado Ed Markey, Demócrata de Massachussets y miembro del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes. Markey le escribió a BP el 10 de junio.
"Entiendo que BP aún no ha respondido al pedido del Dr. Leifer de realizar una medición directa del flujo. ...Solicito que dispongan el presupuesto y el acceso a los vehículos submarinos robotizados que sean necesarios para permitir a estos científicos realizar sus actividades de medición".
Un mes más tarde, el Dr. Leifer me dijo: "No hemos tenido ninguna respuesta de BP. ...Otros científicos que conozco y que están haciendo e intentando hacer su propia investigación se ven impedidos en cada paso de saber de hecho lo que debemos saber para poder tratar este derrame en forma segura".
Hace diez años, un grupo de científicos llevó a cabo el estudio llamado "Derrame Profundo 1", que consistió en la liberación controlada limitada de 750 barriles frente a la costa de Noruega para estudiar el fenómeno del derrame de petróleo en aguas profundas. La falta de conocimiento científico de los desastres petroleros en aguas profundas permite a funcionarios de BP como Tony Hayward pronunciar, como lo hizo a fines de mayo, que "El petróleo está en la superficie. ...No hay una columna de petróleo".
Entonces, mientras los científicos, ejecutivos y expertos de relaciones públicas de BP realizan declaraciones vacías a través de sus propios "equipos de noticias" falsos, los más importantes expertos del mundo están siendo dejados de lado por el propio BP.
También los medios están siendo excluidos del desastre que produjo en el Golfo de México el derrame de BP. La Guardia Costera anunció nuevas normas para impedir que el público, incluidos los fotógrafos y periodistas que cubren el derrame, se acerquen a una distancia de menos de 20 metros de cualquier buque de respuesta o barrera de contención en el agua o en las playas. Quienes infrinjan estas normas podrían recibir una multa de hasta 40.000 dólares y ser acusados de cometer un delito. Para poder traspasar el límite de los 20 metros, los medios deben solicitar permiso al capitán de la Guardia Costera del Puerto de Nueva Orleáns.
Anderson Cooper de CNN estaba indignado ante la nueva normativa. "Me encontré con una cantidad de funcionarios locales desesperados porque se tomaran fotografías y se escribieran notas acerca de lo que está sucediendo en sus comunidades. Nosotros no somos el enemigo en esto. Quienes estamos aquí tratando de mostrar con exactitud lo que está sucediendo, no somos el enemigo. Ningún periodista quiere retrasar las tareas de limpieza ni empeorar las cosas. Si un funcionario de la Guardia Costera me pidiera que me corriera, lo haría. Pero generar una norma de que todos deben permanecer a 20 metros de distancia de las barreras de contención y de los botes, eso no suena a transparencia."
El límite de 20 metros le sigue a la norma que exige que los vuelos con personal de prensa permanezcan a 900 metros de altura. Al igual que el gobierno de Bush, que prohibió tomar fotografías de los ataúdes envueltos en la bandera de Estados Unidos que llegaban de Irak, el gobierno de Obama parece estar confabulándose con BP para limitar la difusión de imágenes del desastre. En virtud de las normas actuales, y en vista de que los fotógrafos pueden ser acusados de cometer un delito, es dable esperar muchas menos fotos y videos de los pelícanos empetrolados y de las tortugas de mar moribundas. Probablemente se vean menos tomas de cerca que muestren lo lamentable e inadecuada que es la limpieza, mientras 4 millones de galones de petróleo se vierten en el Golfo diariamente.
Las noticias sobre la negación del acceso a los medios se acumulan al igual que las bolas de alquitrán en la playa (que ahora han llegado hasta el Lago Pontchartrain de Louisiana y a las playas de Texas). La periodista de Mother Jones, Mac McClelland describe su experiencia. "Mi problema con el acceso se remonta a más de un mes atrás. Las calles estaban bloqueadas por subcomisarios en cualquier lugar que podía ser bloqueado por una carretera. Y en los lugares donde no se puede bloquear el acceso a la carretera, donde solo hay playas abiertas, hay guardias de seguridad privados que le dicen a la gente que se tiene que ir. Hay trabajadores de limpieza que le dicen a la gente que no pueden pasar. Fui ECHADA de varias playas públicas y reservas de vida silvestre". A los periodistas de "PBS NewsHour" se les negó acceso en reiteradas ocasiones al tráiler donde funciona el "Sistema Nacional Médico para Desastres" del Departamento de Salud y Servicios Humanos, que está cercado por alambre de púa. Un equipo de "CBS Evening News" que estaba en un bote fue abordado por otro bote con cinco contratistas de BP y dos miembros de la Guardia Costera de Estados Unidos, y se les negó acceso a una playa inundada de petróleo.
Y la periodista independiente Georgianne Nienaber dijo, "Simplemente estábamos haciendo un recorrido por el Gran Lago cuando los funcionarios de vida silvestre de Louisiana detuvieron nuestra embarcación – e insistieron en que nos pusiéramos chalecos salvavidas, que son necesarios si se está en un bote de menos de 5 metros. Y cuando el funcionario vio mi cámara, me dijo que la guardara, que no se podían tomar fotografías. Claramente parecía tratarse de algo más que su preocupación por nuestra seguridad, fue un mensaje de que no podíamos tomar fotografías y es un sentimiento horrible".
El Dr. Leifer considera que informar es una parte esencial de todo el proceso:
"El acceso de los periodistas es parte del proceso de aprendizaje como sociedad para que cuando haya accidentes en el futuro, de hecho podamos responder de forma inteligente y no con un montón de suposiciones plagadas de desconocimiento y simplemente agitando los brazos y esperando HACER bien las cosas".
Si BP y el gobierno federal permitieran que la información fluyera tan libremente como el petróleo, probablemente estaríamos en camino a lidiar con esta catástrofe.
————————–
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
© 2010 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Most Popular of the Week


AlterNet: Most Popular of the Week

Support AlterNet by supporting its advertisers

We're in a Recession Because the Rich Are Raking in an Absurd Portion of the Wealth

We're in a Recession Because the Rich Are Raking in an Absurd Portion of the Wealth

By Robert Reich, The Nation

Our economy can't thrive when the richest 1% get an ever larger share of the nation's income and wealth, and everyone else's share shrinks. READ MORE »


Has the American Dream Become Our Nightmare?

Has the American Dream Become Our Nightmare?

By Mary Sykes Wylie, Psychotherapy Networker

The time is ripe for us to rethink some of our deepest beliefs about the way this country should work, and how we should live our lives. READ MORE »


6 (Unlikely) Developments That Could Convince This Atheist To Believe in God

6 (Unlikely) Developments That Could Convince This Atheist To Believe in God

By Greta Christina, AlterNet

Atheists often point out that religious faith is closed off to evidence that contradicts it. What evidence would persuade atheists that their atheism was mistaken? READ MORE »


Why Women Dominate the Right-Wing Tea Party

Why Women Dominate the Right-Wing Tea Party

By Ruth Rosen, openDemocracy.net

Without its grassroots female supporters, the Tea Party would have far less appeal to voters frightened by economic insecurity and the disappearance of a white Christian culture. READ MORE »


Michael Moore: Why I Had to Hire 9 Bodyguards After Winning an Oscar

Michael Moore: Why I Had to Hire 9 Bodyguards After Winning an Oscar

By Amy Goodman, Michael Moore, Democracy Now!

In a wide-ranging interview, Moore talks about his controversial career, taking over his local Democratic Party, and unloads on Obama's handling of the Afghan war. READ MORE »


America's Tragic Descent into Empire

America's Tragic Descent into Empire

By Tom Engelhardt, Haymarket Books

Engelhardt's new book, "The American Way of War," explores the U.S.'s jaw-dropping transformation into a global military empire. READ MORE »


America's Deadliest Sweetener Betrays Millions, Then Hoodwinks You with Name Change

America's Deadliest Sweetener Betrays Millions, Then Hoodwinks You with Name Change

By Dr. Joseph Mercola, AlterNet

Aspartame has been wreaking silent havoc with people's health for the past 30 years. READ MORE »


7 Lessons Saul Alinsky Would Give Progressives Today

7 Lessons Saul Alinsky Would Give Progressives Today

By Nicholas von Hoffman, AlterNet

The author worked closely with community organizing legend Saul Alinsky. What would Alinsky say to progressives today? READ MORE »


Profiling 5 Key Right-Wing Mouthpieces Who Spread Paranoia and Hatred to Extremists on the Fringe

Profiling 5 Key Right-Wing Mouthpieces Who Spread Paranoia and Hatred to Extremists on the Fringe

SPLC Intelligence Report

From Glenn Beck and Andrew Napolitano at Fox News to the conspiracy radio network established by Alex Jones. READ MORE »


Facing Reality, The

Facing Reality, The "New Monogamy" Is Keeping Relationships Together

By Tammy Nelson, Ph.D, Psychotherapy Networker

Affairs outside of marriage are nothing new, but this take on monogamy is. READ MORE »


You are subscribed as: adriana1abril@gmail.com


SUPPORT ALTERNET | CONTACT US | PRIVACY POLICY | UNSUBSCRIBE

© 2010 Independent Media Institute‚
All Rights Reserved
77 Federal St., 2nd Floor,
San Francisco, CA 94107

viernes, julio 09, 2010

La bajeza

Por Luis Javier Garrido

El país se halla ya en la más absoluta ilegalidad tras la decisión vergonzosa del Poder Judicial de avalar el proceder anticonstitucional de Felipe Calderón de asaltar por la fuerza y sin sustento jurídico, el otoño pasado, las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro y violar los derechos laborales de 44 mil trabajadores.

1. El fallo, sin que mediara discusión alguna, del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 5 de julio ante la demanda de amparo del Sindicato Mexicano de Electricistas (aprobado de manera unánime por 10 de los 11 ministros presentes), declarando constitucional el decreto de Calderón del 11 de octubre de 2009 –en el que éste se arrogó facultades que no tiene para disponer del patrimonio de la nación y pisotear los derechos de los trabajadores al ordenar la extinción de la empresa pública Luz y Fuerza del Centro– es una decisión política y no jurídica que quebranta gravemente el orden constitucional de México, como han coincidido en señalar los principales juristas del país.

2. No es esta la primera ocasión que la SCJN se cubre de ignominia al emitir un fallo que de manera abierta avala una violación del Ejecutivo a la Constitución, y aprueba la violación de los derechos de la nación para hacer posible que se apoderen de enclaves estratégicos de ella corporaciones extranjeras o atenta contra los derechos constitucionales de los trabajadores mexicanos, pero nunca antes un fallo del que se supone debería de ser el más alto tribunal del país quebranta de manera tan abierta el orden constitucional de la República, pues hace inexistentes los fundamentos torales de ésta, que sustentan la unidad de los mexicanos.

3. El mensaje que los que para muchos son ya sin excepción irresponsables ministros de la SCJN están enviando al país no podía ser más crítico en las actuales circunstancias, pues están diciéndole a la nación y a los mexicanos que como acontece en cualquier régimen despótico, en el de México no hay más legalidad que la de la fuerza de los grupos de mafiosos en el poder y de los intereses económicos a los que sirven, y que el gobierno de facto que tiene el país se halla al margen de cualquier legalidad en los días en que pretende “celebrar” 200 años de Independencia y 100 del inicio de una Revolución que no ha dejado de traicionar.

4. Las gravísimas consecuencias jurídicas y políticas de un fallo en este sentido, que no se cansó de anunciar desde semanas atrás Javier Lozano Alarcón, el secretario del Trabajo de Calderón (lo que hizo asumir que él había contribuido a su elaboración), fueron advertidas por múltiples juristas durante las sesiones del foro de análisis sobre el decreto llevadas a cabo en el Senado los días 29 y 30 de junio, quienes señalaron que por la trascendencia de los asuntos que entrañaba, una aberración de está índole no podría pasar inadvertida y confirmaría que en el país no hay un estado de derecho. Y esto es lo que muchos están ahora terminando por entender: que no existe en el país tribunal alguno que pueda defender los derechos de los mexicanos, y que al haberse quebrantado por completo la legalidad de la nación, los mexicanos para defenderse no tienen más disyuntiva que la de la resistencia cívica a ultranza, como lo está haciendo el Sindicato Mexicano de Electricistas al convocar a una mayor movilización de la nación, o la de la revolución armada, como algunos grupos lo están sosteniendo en diversas regiones del país.

5. La SCJN tiene en el régimen constitucional mexicano el papel relevante de ser el órgano de control de la constitucionalidad de las leyes y de los actos de la administración pública, tal y como le fue siendo definido a lo largo del siglo XIX y en la Constitución de 1917 y precisado tras las reformas de 1994, pero en el sistema político actual se ha convertido en una instancia que sólo sirve para satisfacer las órdenes del Ejecutivo y convalidar el proceso de desmantelamiento de la Constitución General de la República, al avalar el desacato abierto de ésta por las autoridades y la expedición de normas secundarias que la contradicen de manera abierta para instaurar en su lugar como norma suprema del país a las costumbres y prácticas no escritas de las corporaciones trasnacionales, para las que las naciones no tienen áreas estratégicas reservadas y ni existen derechos laborales.

6. El ministro Juan N. Silva Meza, quien pretende haber elaborado el dictamen que fue aprobado por el pleno, es amigo íntimo de Felipe Calderón desde que su familia acogió en la capital, a mediados del siglo pasado, a Luis Calderón Vega, padre de Felipe, según lo cuenta éste en sus apuntes autobiográficos, y llegó a la Corte en 1994 al ser tomada ésta por la extrema derecha, pero no tuvo la decencia de excusarse de conocer del asunto por este impedimento, de ahí que no extrañe la ausencia de argumentos jurídicos de dicho dictamen.

7. El documento aprobado por los ministros no puede explicar, en consecuencia, cómo en el régimen constitucional mexicano puede el titular del Ejecutivo ejercer atribuciones que la Constitución no le otorga y disponer del patrimonio de la nación como en las monarquías absolutistas europeas del siglo XVIII y de esta manera hacer suya una función que sólo corresponde al Congreso: la de legislar para crear y extinguir organismos públicos.

8. La burda estrategia diseñada en Los Pinos para que el fallo aberrante contra los electricistas pudiera parecer legal supuso emitirlo unos días después del que exoneró a los detenidos de Atenco, pero esto también le falló. El gobierno ordenó a la SCJN liberar a los campesinos atenquenses porque la presión nacional e internacional le hacía imposible mantenerlos detenidos, pero se equivocó al pretender utilizar políticamente la decisión para culpar del caso al gobernador mexiquense Peña Nieto en víspera de las elecciones, y también al tratarle de dar con ella una aureola de credibilidad a la Corte.

9. Los electricistas no tienen ahora más disyuntiva que la de insistir en su misma lucha demandando la reinstalación de todos los trabajadores no liquidados y el respeto a su organización sindical, aunque se abre también la vía para demandar al gobierno mexicano ante los tribunales internacionales y pedir al Congreso iniciar juicio político contra los ministros de la SCJN.

10. El respaldo decidido de los mexicanos en las semanas que vienen a esta lucha del SME constituye, por eso, como muchos han comprendido en este momento de trascendencia histórica, una defensa de los derechos de todos los trabajadores del país, que les están siendo cancelados de manera indiscriminada por la extrema derecha en el poder, así como de los propios derechos de la nación mexicana a disponer de sus recursos estratégicos para beneficio de todos.

Columna Asimetrías. 2012

Por Fausto Fernández Ponte



09 julio 2010
ffponte@gmail.com
“La izquierda quedará borrada si persiste en aliarse al PAN”.

Andrés Manuel López Obrador

I

Las luchas históricas de los pueblos de México –la gran nación mestiza todavía en hechura y las sociedades originarias aun presentes físicamente-- son, por definición, de izquierda, si entendemos al vocablo en su cabalidad dialéctica de reivindicación social.

Y, a fuer de precisorios, abundemos en la noción. De izquierda son aquellos mexicanos en movimiento --como los describían Carlos Montemayor y Carlos Monsiváis— en pos del ideal del cambio del statu quo de opresión.

Ese statu quo de opresión --sábese documentadamente por la omnipresencia de nuestra lacerante realidad— es de autoría humana, no divino-determinista, bajo la lógica cincelada por nuestra propia naturaleza, pues el hombre es su propio depredador.

O, como decía Locke, el hombre es el lobo del hombre, con lo cual el pensador inglés enunciaba que los humanos tienen que liberarse de sí mismos. Desde los inicios remotos de la humanidad el hombre busca liberarse de otros hombres. Liberación social.

Ese afán de liberación social ha animado –y continúa animando— a los pueblos que hoy ocupan éste vasta, depredada y saqueada geografía que identificamos colectivamente como México. Pero México es algo más que un espacio físico.

México, cierto es, se nos representa en nuestra psique colectiva como algo más, mucho más, que un ámbito geográfico. México somos nosotros, todos nosotros, todos los mexicanos, incluso aquellos 12 millones de trasterrados en la diáspora.

II

En la diáspora mexicana –principalmente en Estados Unidos--, votar o abstenerse de hacerlo son derechos constitucionales que la distancia y la condición de vivir a extramuros del terruño adviértanse inviables como medio de reivindicación.

Lo que no se explica es que los mexicanos --110 millones— en México, a intramuros de la patria física y simbólica, utilicen el voto (aunque en minoría) para ratificar el statu quo opresor o algunas de sus variaciones más aberrantes. ¿Por qué es así?

La respuesta localízase en los misterios de la idiosincrasia del mexicano –a partir de la media mestiza, cuya cosmovisión discrepa filosóficamente de la de los pueblos originarios aun existentes en nuestra geografía— y la naturaleza misma del poder.

El poder, lo señala Rosseau, es la mayor ambición humana. La ambición por el poder ha sido –y es— en el decurso de la historia la fuerza impulsora más importante de las acciones humanas. Su búsqueda es una constante histórica.

Esa búsqueda deviene en lucha por el poder, la cual ofrece una enorme variedad de formas: éstas van desde las civilizadas con arreglo a cánones establecidos de un statu quo precisamente para preservar éste, hasta una gama muy amplia de violentación.

La historia nos confirma que sin acceder al poder, un grupo social dado –sea este una clase o conjunto de clases, un estrato o incluso una facción— no puede realizar sus agendas ni mucho menos modificar al statu quo para favorecer sus intereses.

III

Ello explica los por qués del afán de muchísimos grupos e incluso estratos y hasta clases sociales por acceder al poder para modificar ese statu quo que, discernido, es socialmente opresivo, por lo que tratar de modificarlo define a la izquierda.

Más hay muchos que se identifican a sí mismos de izquierda que no están a favor de esa modificación como un acto de liberación social. Así se comprenden las alianzas entre partidos políticos antagónicos en lo formal y en el contexto estructural sistémico.

Las elecciones recientes nos lo han demostrado. Todos los candidatos –incluyendo los de la izquierda formal o partidista, aliados a la vertiente ultra, la panista, de la derecha, siendo la moderada la del PRI-- preconizaron la preservación del statu quo.

Ésto nos transporta de sopetón a 2012; es decir, al escenario prospectivo de la sucesión presidencial y su ápice, las elecciones para renovar dos de los tres Poderes de la Unión. Pero habrá en 2011 un ensayo previo: comicios en el Estado de México.

En 2012, la derecha panista y un segmento oportunista y corrupto de la izquierda partidista y formal sistémica propugnarán, aliándose, por impedir que la derecha priísta acceda al poder presidencial. Pero esa es una agenda panista, pero no de la izquierda.

Ante ello, ésta se identifica a sí misma como emblema del proverbial “tonto útil”. La izquierda partidista quiere acceder al poder en pos de migajas, no para cambiar el statu quo, cancelando su naturaleza reivindicatoria, ayudando al PAN a cambio de nada.

ffponbte@gmail.com

Vitral. Cuatro años después

Por Javier Solórzano



09 julio 2010
No pareciera que Ignacio del Valle y Felipe Álvarez guarden rencor a pesar de haberse pasado más de 4 años en el penal de Alta Seguridad del Altiplano. Es evidente que les está costando trabajo reintegrarse al mundo de la “libertad”. Durante 4 años no se pudieron ver ni ante un espejo, dice juguetonamente Ignacio quien cuando por fin lo hizo no se “encontraba”. Su mirada del conflicto que lo llevó a la cárcel no ha cambiado. Tiene claro que después de encabezar una lucha como la de los habitantes de San Salvador Atenco tenía que pagarlo de alguna forma.

A la distancia va quedando claro que si algo prevaleció fue el autoritarismo. Querían construir un aeropuerto bajo una consulta amañada y cuando ésta se hizo en serio llegó la negativa, no sólo de los atenquenses sino también de otras comunidades. Las autoridades optaron por ofrecer miserias por tierras que para los habitantes son su historia y vida. Para la autoridades era un pedazo de tierra más en las que les daba igual colocar un aeropuerto que un centro comercial. Nunca entendieron el valor que para una comunidad puede tener desde el árbol de la esquina hasta el kiosco. Es su pasado y es su forma de vida. Las autoridades se aparecieron bajo el signo de la modernidad sin imaginar que la defensa de la tierra iba a cohesionar aún más a la población.

A menos de una semana de haber salido de la cárcel Ignacio y Felipe están intentando ubicarse. Dice Felipe que en lugar de que la cárcel sea un centro de rehabilitación “es un centro de perdición”. Ignacio recuerda con dolor lo que vivió y la importancia de recargarse en la escritura y la lectura. Tiene un cuaderno de frases, suyas algunas y tomadas de libros otras, las cuales compartía como podía con “seres humanos”, como define a sus compañeros en el penal. Son frases cortas que bajo las circunstancias en las que estaba adquieren una importancia y significado. A Felipe le dio por cantar y es particularmente entonado. (Esta mañana en radio 13, 1290 am, entre 8:30 y 9:00 tendremos a Ignacio leyendo lo que escribe y a Felipe cantando).

San Salvador Atenco fue visto por mucho tiempo como un conflicto entre un gobierno que buscaba la modernidad y una bola de intransigentes. Los medios tuvimos mucho que ver en todo esto. A la pregunta sobre si son privilegiados por la decisión de la Corte, prefieren no entrar en la polémica y recuerdan que “la protesta no debe criminalizarse”, cuestionando los intereses que pueden estar detrás de estas opiniones.

Es evidente que de no haberse dado la movilización que se dio, los 12 detenidos seguirían en la cárcel. Más que un acto de justicia lo que se hizo fue liberarlos. La justicia vendrá cuando los responsables de la tortura, las detenciones fuera de la ley, y los violadores y abusadores sexuales de las mujeres de Atenco respondan por lo que decidieron e hicieron.

Ignacio y Felipe, junto con sus extraordinarias mujeres doña Trini y doña Catalina, empiezan a descansar después de más 4 de años. Lo que pasó en Atenco no le viene bien a nadie. Lo importante es la reconciliación. Está en todos: en las autoridades estatales, federales y en los atenquenses. En Atenco lo que quieren, como hace 9 años, es que los dejen trabajar, que respeten su tierra y que los dejen vivir.

¡OOOUUUUCHCHCH! Era el inicio de una celebración contenida. De repente un personaje acaparó la atención. “Ya cayó, ya cayó, Ulises ya cayó” gritaba. Gabino no estaba en su proclama. Estuvo no más de 10 minutos y desapareció con su larga melena inconfundible.

EDITORIAL. Hoy por ti, mañana por mí

Año 8, número 3405
Viernes 09, julio del año 2010

El pensar que todavía hay damnificados de los temblores del 85 en el DF, debe de motivarnos lo suficiente a todos los mexicanos para que, no con esfuerzo, sino con gusto, hagamos lo necesario para que les llegue cualquier tipo de ayuda a nuestros hermanos del Norte de nuestra vilipendiada Patria.

Es difícil comprender, cuando a uno no le ha pasado o tocado cerca, que de la noche a la mañana, literalmente de la noche a la mañana, en unas cuantas horas, hay gente que pierde todo lo que hubiera reunir durante toda su vida.

Lo que les está pasando a nuestros hermanos, nos puede pasar a nosotros hoy en la noche, o en estos momentos mientras se escriben estas líneas; o mañana, o en cualquier momento, y hay que estar prevenidos.

No todos los desastres son iguales, pero hay reglas que pueden aplicarse a todos los casos y de alguna manera pueden ayudarnos a conservar la vida, o a salvar la de otros.

Es importante que todos tengamos a la mano agua potable o productos para purificarla, así como una linterna de pilas; y cuando menos una copia fotostática de los papeles importantes.

Que el sufrimiento de nuestros hermanos (haitianos, chilenos, chinos, rusos o mexicanos) nos sirva para que tomemos consciencia de que nadie está exento de encontrarse en medio de una tragedia.

Pero también para que tomemos las providencias y medidas necesarias para que la catástrofe no sea tan grande.

Y una sana medida es ayudar en todo lo que podamos a quienes en este momento lo han perdido todo; pues de esa manera, si nos toca a nosotros, tendremos ya una posibilidad de que alguien nos ayude. Hoy por ti, mañana por mí.


--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

jueves, julio 08, 2010

Columna Asimetrías. Ya Estamos en 2012

Por Fausto Fernández Ponte






08 julio 2010
ffponte@gmail.com

“No me sorprendería que, por absurdo que parezca, Marcelo Ebrard fuese candidato del PRD a la Presidencia de México en alianza con el PAN”.

Fernando Reyes Pía.

I

Una moraleja tardía del desenlace electoral, más que de la elección misma del 4 de julio, es la de que adelantó las fechas de la sucesión presidencial, en particular los comicios previstos para realizarse en 2012 para renovar poderes federales.

Y más que un ensayo general de esos comicios futuros, los realizados el domingo pasado dejan claramente establecido que para los efectos de la sucesión presidencial y, desde luego, del requisito ritual electivo, los mexicanos ya estamos en 2012.

Por supuesto, esa traslación cronológica es metafórica, dada su prospectividad. Pero el sucedido electoral confirmaría ciertas previsiones convencionales preestablecidas –como el desaseo y la degradación del voto— y abre un nuevo abanico de posibilidades.

Véase, primero, lo de las previsiones convencionales: se daba por hecho que el PRI arrasaría en los 12 Estados en los que se realizaron comicios para renovar gubernaturas y en los dos restantes en los que sólo se renovaron legislaturas y ayuntamientos.

No ocurrió así. El PRI perdió ante una alianza de la derecha partidista y la izquierda también partidista –distinta de la filosófica, ideológica y política— en Oaxaca, Puebla y Sinaloa y aun no se elucida el resultado en Veracruz, en donde hay gran contenciosidad.

II

Señálese sin desviarnos del tema que en Veracruz se concentró el acervo experiencial del PRI en una añeja y muy arraigada cultura: la de ganar una elección a como dé lugar, aunque por ello se haga trampa y se degrade el proceso electoral mismo.

Y es que, en efecto, los comicios se realizaron bajo la lógica de la dudosa moral de que el cotejo era equivalente a una guerra y que en ésta todo es válido –permitido-- para vencer al adversario, incluyendo destruir al propio cotejo. Ganar como sea, sobre cenizas.

Y ganar aun a costa y sacrificio del concepto y la noción del ideal democrático, el cual, como ya se ha dicho aquí, los personeros del poder político del Estado mexicano han despojado de sus atributos deontológicos y distorsionado.

Véase, ahora –segundo--, lo de las alianzas, que también se daban como hecho que constituirían un colosal fracaso en términos de captación de votos en el sentido de que los partidos políticos postulantes son antipodales en cuanto a sus principios. No.

Y no. Esos principios son maleables y dúctiles si los personeros del partido deciden anteponerles ciertos imperativos crematísticos –los de meterle mano alegremente al botín de las arcas públicas, gozar del fuero que da impunidad y disfrutar los gajes--.

III

Así, (1) la derrota priísta –aunque haya ganado ocho gubernaturas (la de Veracruz, como ya se dijo, está en veremos), sus triunfos son relativos— y (2) el éxito de las alianzas entre impares antagónicos contribuyen a traernos el futuro al presente.

Traer el 2012 al 2010. Antojaríase obvio que el odio al priísmo es un agente cohesionador poderoso de tal alcance que hizo posible la alianza entre enemigos históricos –derecha e izquierda— y amplios segmentos de la ciudadanía.

¿Cuál es la moraleja de ese episodio electoral? Que ese odio antipriísta puede capitalizarse otra vez en la conformación de una alianza entre partidos políticos antipodales para impedir que el PRI recobre el poder.

Ello, hágase la salvedad, no implica que las alianzas entre adversarios históricos –derecha e izquierda partidistas-- resuelvan los grandes problemas nacionales y superen los desafíos que implica solucionarlos. De hecho, agudizarán esos problemas.

Pero ello nos plantea otro reto aun mayor: ni las alianzas ni el PRI son la solución. Ésta subyace en acciones populares ajenas al marco partidista y electoral cuya meta sea la de cambiar no sólo a personas, sino las formas de organización económica y política.

ffponte@gmail.com

Detrás de la Noticia. Atenco: justicia a medias

Por Ricardo Rocha

08 julio 2010

Perdón, pero como diría el bohemio de mis años mozos “siento por esta vez no complaceros”. Y es que la lógica más elemental impone seguir hablando del 4 de julio y sus consecuencias. Pero, la verdad, creo que no podemos permitir que los fulgores del superdomingo nos obnubilen la decisión histórica de la Suprema Corte de Justicia al liberar a los doce presos políticos de Atenco. Que eso y no otra cosa eran los líderes de un pueblo que se negó a morir, a desaparecer con la construcción de un aeropuerto que era también el gran negocio de un foxismo corrupto y matrero, aliado con el impresentable gobernador priísta que fue el ínclito Arturo Montiel.

Viví y croniqué aquella rebeldía y también la gestación de una venganza heredada, prolongada y encarnada en el heredero montielista Enrique Peña Nieto. Un desquite feroz que tuvo una jornada vergonzante en aquel 3 de mayo de 2006 cuando, con la venia y el apoyo logístico del gobierno federal, las huestes del entonces recién estrenado gobernador del Estado de México embistieron ferozmente contra Atenco y sus habitantes: a cientos de ellos los persiguieron y los golpearon hasta hartarse; en la bárbara represión mataron de un balazo a Javier Cortés Santiago de 14 años de edad; luego de una detención masiva violaron a decenas de mujeres camino a la cárcel. Y la revancha se prolongó con nueve de los de Atenco en el penal de Santiaguito y sus tres principales dirigentes condenados a 67 años de cárcel, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, y hasta a 112 años de prisión a Ignacio del Valle; sentencias que entonces le parecieron benévolas al aspaventoso y copetudo góber.

Ahora la Corte ha concluido no sólo que se cometió una grave injusticia al criminalizar la protesta social incluyendo aberraciones como considerar agravante la sola pertenencia al Frente de Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra. Sino que además el gobierno mexiquense y sus cómplices judiciales alteraron, manipularon e inventaron pruebas en un proceso ipso facto y al gusto del que paga y manda. Además de que, por supuesto, nadie movió un dedo para castigar los abusos de quienes golpearon, violaron y mataron a pesar de las numerosas denuncias nacionales e internacionales.

Por eso la lucha de Atenco no ha terminado ni debe de terminar. Así que ahora más que nunca hay que reclamar una justicia plena y ya no más a medias. Porque ya no es posible que en este país los poderosos tengan patente de corso para reprimir, violar, asesinar y encarcelar y que no les pase absolutamente nada. Como si el matar o el robarles parte de su vida a los ciudadanos de a pie fuera un derecho abusivo.

No basta con que el arrogante gobernador haya dicho frases tan huecas como que él no es juez, ni que su único objetivo fue mantener la paz social. Ni que no haya tenido el valor civil de ofrecer una disculpa pública. Peña Nieto y sus cómplices tienen que responder por sus crímenes. Por eso Atenco vive y la lucha sigue y sigue.

Plan B. Batalla contra los monstruos

Por Lydia Cacho




08 julio 2010
Un policía me explica que tiene pesadillas luego de tantos meses de ver pornografía infantil en internet, su trabajo es documentar las edades de las víctimas (de 1 a 13 años). La psicóloga que hace peritajes ante juzgados para defender a infantes víctimas de violencia sexual, asegura que está agotada de ver cómo las criaturas pasan un infierno para que al final los jueces prefieran creer a los adultos, a los perpetradores y a sus abogados.

Una de las razones de los altísimos índices de impunidad es la tardanza de los juicios, en particular de aquellos por abuso sexual, pornografía infantil y trata de personas. Desde el momento en que las víctimas tienen la valentía de hablar hasta el fin del juicio pasan entre tres y seis años. En la mayoría de casos con víctimas entre 12 y 15 años, cuando llega la sentencia los jueces las ven como adolescentes o “casi adultas” y les “resulta imposible” creer las historias de sometimiento y violación.

Investigadoras, ministerios públicos y jueces admiten que la duración de los juicios es la causa principal del bajo número de sentencias. La clave para un juicio expedito, en que los derechos humanos son respetados, radica en la consolidación de una acusación con elementos de prueba sostenibles, en un conocimiento real de leyes y tratados que sustenten el derecho de la víctima y donde la carga de la prueba no recaiga sólo en su dicho. Casi nadie habla del papel clave de las percepciones, prejuicios y emociones en ese trabajo.

Entrevistando a agentes especializados en violencia sexual, me he encontrado con dos tipos de personajes: quienes traen un desgaste emocional y laboral insostenible, y quienes han creado una resistencia tal que ya nada les conmueve. A ambos hay que ponerles atención (Ahora no hablamos de los que son cómplices conscientes).

Nietzsche escribió que aquellos que luchan contra los monstruos deben asegurarse de que en el proceso no se conviertan en uno. Porque cuando miras al abismo demasiado tiempo, el abismo también te mira a ti. Existen personas comprometidas pero con un desgaste emocional tal que les impide hacer un trabajo efectivo. También hay agentes y jueces que por su frialdad exponen a las víctimas a mayores peligros y a juicios infructuosos, que terminan aliándose a los agresores por la ausencia de empatía con las víctimas.

Las nuevas leyes en México son ventanas de oportunidad, pero es indispensable que las autoridades aseguren presupuestos de atención a víctimas y cursos de sensibilización policiaca y judicial con recursos para la salud psicológica de las y los responsables del acceso a la justicia. Quienes atienden a las víctimas precisan modelos de atención, conocimientos técnicos y científicos, pero sin salud psicoemocional son poco efectivos. La letra de la ley no es suficiente, las palabras de Nietzsche nos lo recuerdan.

EDITORIAL. Palos de ciego

Año 8, número 3404
Jueves 08, julio del año 2010
Como parte del arraigado pensamiento guadalupano (creyente en milagros y cosas sobrenaturales) hay quienes creen firmemente que los reacomodos políticos son consecuencia de un quehacer ciudadano; e inocentemente esperan un cambio.

Hablar de revueltas ciudadanas y despertar de consciencias, es querer darle a la piñata sin haberse quitado la venda de los ojos (literalmente palos de ciego para ver si le atinan a alguno)

Afirmar que hubo un movimiento del Pueblo, es pasar por alto un abstencionismo superior al 60 %. El show se lo cocinaron entre ellos mismos (entre los políticos) y se lo comieron ellos solos.

Los ciudadanos sin Partido, no votaron. Y si hubo reacomodos, es porque olvidando principios e ideologías (traicionándose a sí mismos sería más explícito) se coludieron y le echaron montón al PRI.

Si hubieran seguido cada cual por su cuenta (sin amafiarse ¡Vaya!) y se sumaran los votos que independientemente tuvieran, el resultado sería más o menos el mismo. El Pueblo, harto de promesas y corruptelas, sabedor de que su voto lo negocian sus honorables “representantes”, no votó. Los Partidos votaron entre ellos mismos.

A eso los políticos llaman democracia; y los honorables medios de comunicación se refieren al 4 de Julio como el súper domingo. Tristes ratones verdes de la política y de la democracia que con tan poco se atragantan.

--------------------------------------------------------------------------------

http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

Golea CFE a Calderón en política energética

Reportaje - julio 1, 2010
Green peace

Como en un partido de futbol, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está metiéndole una goliza al mismo gobierno federal en política energética. Sí, CFE está boicoteando el discurso de lucha contra el cambio climático que sostiene el presidente Felipe Calderón, quien con frecuencia afirma que tiene la intención de hacer de México un país líder en el combate a la crisis del clima.


Para denunciar estos autogolazos de la paraestatal, cinco voluntarios de Greenpeace escalaron los andamios de la estructura instalada en el edificio del Gobierno del Distrito Federal y desde ahí desplegaron una manta de 12 x 8 metros con el mensaje: “Golea CFE a Calderón, carbón 8 - energía solar 0”.

CFE está aumentando el uso del carbón como fuente primaria de electricidad para los próximos 14 años y está marginando el desarrollo y aprovechamiento de las energías renovables. De continuar con esta política, la paraestatal incrementará sus emisiones en 123 millones de toneladas de CO2 para 2024. Dicha apuesta pone en duda el compromiso presidencial de alcanzar el pico máximo de emisiones nacionales en 2012, para decaer inmediatamente después hasta alcanzar 30 por ciento de reducción para el 2020, tal como prometió Calderón en Poznan, en 2008.

Tan sólo de la generación proveniente de carboeléctricas se estarían emitiendo 29 millones de toneladas de CO2 adicional para 2024, lo que representa alrededor del 27 por ciento de las emisiones actuales por generación de electricidad en el país.

Según el Programa de Obras e Inversión del Sector Eléctrico (POISE), a través del esquema de obra pública financiada se invertirán 71,886 millones de pesos en más carbón, mientras que en geotérmica se invertirán poco más de 7 millones, menos del 10 por ciento. No obstante, el gran contraste aparece cuando se revisa que el presupuesto para energía solar es nulo, a pesar de que ésta es una de las energías más prometedoras en el mundo.

Según la Secretaría de Energía, bastaría un cuadrado de celdas solares de 25 kilómetros por lado, en el desierto de Chihuahua o Sonora, para generar toda la energía eléctrica que hoy requiere nuestro país.

Mientras Calderón habla de enfrentar al cambio climático, la CFE dispone aumentarlo ciegamente. Estamos a seis meses de que inicie la cumbre de cambio climático de Naciones Unidas en Cancún y el gobierno federal continúa desaprovechando los recursos disponibles para generar electricidad de manera limpia y segura. Cada peso invertido en más combustibles fósiles, es un peso menos en energías limpias y renovables como la solar.

miércoles, julio 07, 2010

Columna Asimetrías. Elecciones igual a Cambios?

Por Fausto Fernández Ponte







07 julio 2010
ffponte@gmail.com

El cambio verdadero no se logra votando sólo por votar o vendiendo el voto, sino razonando éste.

Pedro Leoncio Marín Hernández.

I

La contenciosidad prelectoral advino en poselectoral y, si lo previo exhibió la similitud y uniformidad ideológica y política de los contendientes a gubernaturas, lo posterior es decir, ahora-- acentúa esa peculiaridad de los mielgos idénticos.

Cierto. Son los rasgos de familia y, si se quiere verlo sociológicamente, son fisonomías epicenas de una misma familia cuyos miembros los candidatos comparten el mismo ADN identitario o ácido desoxirriboncleico de la cultura política.

Y es que, nótese cuidadosamente, los candidatos ganadores y/o derrotados proceden, por lo general, con magras excepciones, de la misma clase social, diferenciándose, tal vez, por las peculiaridades idiosincrásicas de cada estrato.

Mas no solo eso. Esos hombres y mujeres de pro que fueron candidatos de grupos facciosos dominantes cúpulas, capillas y tribus!-- en los partidos políticos, cerrados, por ley, a las postulaciones ciudadanas, no se comprometieron con nosotros.

Y nosotros somos el grueso de la ciudadana, conformada por los millones en ese universo de votantes empadronados en esos 12 (de los 31) Estados Unidos Mexicanos que realizaron el ritual comicial el domingo pasado. Un ritual viciado, por añadidura.

II

A ese universo convergen hombres y mujeres de 18 años de edad en adelante 78 millones, en un país de 110 millones de habitantes que no son, en su gran mayoría, como los candidatos; éstos vienen, al parecer, de otro mundo. De Marte, quizá?

Y tal vez por ello, esos candidatos del PRI, PAN, PRD, Convergencia, etc. no le presentaron a ese grueso mayoritario del electorado propuestas concretas, especificas y claras, acerca de cómo arrancar a los mexicanos de la postración en la que viven.

No lo hicieron, concluiríase, por que, como ya se dijo, son de otro mundo o, por decirlo con precisión de otro estrato o de otra clase social, distinta y antipodal, si no es que antagónica, a los segmentos ya estratificados de la sociedad mexicana.

No en vano esos candidatos asocian el vocablo pueblo con chusma o nacos como dicen los panistas de pedigr y los priístas de conveniencia y circunstancia y modus vivendi. No entienden sus dilemas existenciales y afanes de subsistencia.

Pero les compran sus votos como en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, etc., con dinero mínimo, 500 pesos; máximo, mil 500 o coaccionan la voluntad electoral o inducen el albedrío con una despensa o una playera o una cobija u otra aúpa.

III

Allí se degrada el proceso democrático que, en esa gradación, se cancela solo. Y allí cesa el ideal democrático que los candidatos mismos y los partidos que son en realidad grupos de interés y de presión con ortopedias deformantes y sus patrones.

La democracia, afirma el pensador ecuatoriano Rodrigo Borja, es un modelo puramente conceptual. Es, añade, un ideal, una meta, a la que hay que acercarse en lucha permanente. Pero en México, ese ideal democrático es simulado.

Y la lucha permanente es también simulada, con el añadido de de las añagazas y socaliñas filosóficas que enuncian que el mero hecho de votar para elegir ya es la democracia o un sistema de gobierno de todos, no sólo de muchos, sino de todos.

Todos, pues. Pero en ésta forma de organización política mexicana que simula lo democrático sólo basta que vote una minora para de allí inferir representatividad y legitimidad. El 4 de julio votó poco menos de la mitad del total de empadronados.

En Oaxaca, Puebla y Sinaloa, donde ganaron las alianzas opositoras, los electos, expriístas, no ofrecieron a sus electores un cambio de fondo para superar la crisis, sino sólo sacar del gobierno a los priístas. Cambio de color, no de corazón.

ffponte@gmail.com