sábado, marzo 03, 2012

PRI: mucha espuma; poco chocolate


Los priístas —¡ah, los priístas— le bajaron a la espuma de su chocolate. Tras una encerrona en Los Pinos, hasta donde acudió su dirigente sustituto Pedro Joaquín Coldwell para entrevistarse con el principal de los ocupantes de esa residencia, dieron por terminado el affaire de la intromisión de Felipe Calderón en el proceso electoral en curso. Mansitos, mansitos, creo que ahora hasta su ungido Enrique Peña cree a pie juntillas que sí, que ni duda cabe, que la señora Vázquez ya le está pisando los talones.
¿Qué los hizo mudar de opinión y, sobre todo de actitud?
No lo sé a ciencia cierta, pero me lo imagino.
Veo al señor Calderón sentado tras su enorme escritorio –bueno, a lo mejor no es tan grande, pero así se ve debido a la dimensión del personaje—, mismo que está cubierto por alteros y alteros de expedientes encuadernados en keratol de color negro.
Imagino que, sin levantarse del enorme sillón –sí, ya sé, a lo mejor no es tan grande— Calderón hace una mueca de disgusto al tiempo que pronuncia, seco, un “buenas tardes; pase, por favor tome asiento”, señalando una silla nada cómoda frente a la mesa de trabajo.
Y conjeturo que mientras el odiado dirigente sustituto priísta –Calderón odia al PRI, su padre le enseñó a odiar al PRI— se acerca a la silla, le suelta a bocajarro un “ya sabe lo que tengo aquí, ¿verdad?”, mientras con el índice apunta uno a uno a los varios voluminosos expedientes amontonados en la superficie del escritorio.
Presumo que Joaquín contesta con una negativa –“no señor, no sé qué sean esos papeles”—, lo que provoca que la corta mecha del ocupante de Los Pinos comience a sacar las primeras chispas que, todos lo sabemos, irremediablemente lo llevan al estallido.
—Son los expedientes negros de los que tanto se habla en los medios –diría Calderón en mi imaginación— y que aquí mismito en Los Pinos, para que no haya fugas de información, están “armando” varios ministerios públicos federales, comandados por el licenciado Ballesteros…
—Entonces ¿es cierto lo que dicen los medios? –diría, imaginariamente, Pedro Joaquín cual muletilla en lo que piensa una respuesta a la altura de las circunstancias.
—Pues sí que son verdades de a kilo. Aquí están documentadas, probadas, una a una de las corruptelas que han perpetrado los priístas durante los últimos años. Están todos. Empezando por su candidato presidencial…
En mi desbordada quimera veo al cozumeleño disminuirse ante el moreliano.
—¿Y qué va a hacer con esos expedientes negros? –preguntaría Joaquín Coldwell.
—Los voy a filtrar a los medios, si ustedes continúan con su amenaza de denuncia en mi contra…
—Pe-pe-pero señor –tartamudearía en mi cacumen el cada vez más empequeñecido dirigente sustituto de los priístas— usted bien sabe que sí violó la ley electoral, además lo hizo a propósito y…
—Está dicho. Si ustedes prosiguen con su denuncia, si insisten en seguir usando a los perredistas como mano del gato para sacar mis castañas del fuego, estos expedientes van a ser públicos. Empezando por los de su candidato presidencial…
Y sin más, Calderón daría por terminada la reunión que más tarde, en un boletín de prensa, sería calificada como “cordial”, “de entendimiento mutuo”, bla bla bla.
Me imagino, también, el telefonema –desde el vehículo— de Joaquín Coldwell a Peña Nieto y a éste exclamando:
—No mames wey, ¿de verdad te amenazó con eso? Entonces hay que bajarle la espuma al chocolate, no vaya a ser que…
Producto de mi fantasía todo esto. Sólo eso. Mera fantasía, ¿no cree usted?

Índice Flamígero: Hace unos días apareció una nota informativa en la que se decía que, a causa de las jubilaciones de los trabajadores de la CFE, esta empresa estaba a punto de quebrar. De inmediato recibí una llamada de un alto funcionario de ese monopolio estatal: “sí va a quebrar, pero no por los jubilados, sino por la bola de panistas que acaban de llegar aquí, a quienes se les han creado puestos y más puestos con altos salarios”. También está a la vera de irse a concurso mercantil porque, dicen, a la llegada de Antonio Vivanco como director general de CFE, hay no pocos empresarios desanimados en invertir y participar en las licitaciones, pues cuentan que para “entrar” en cualquier proyecto tiene que llegar con el visto bueno de Vivanco o ser amigo directo de éste. Tal ha ocasionado que varios empresarios molestos con esta situación, anuncien que darán a conocer en los próximos días la lista de favoritismos y conflictos de intereses. ¡Ah, el Año de Hidalgo!

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Tres mensajes de cambio, sólo uno verdadero


Para la próxima contienda presidencial, el “cambio” ya ganó. Ocho de cada diez ciudadanos que irán a las urnas el primer domingo de julio próximo expresan que votarán “por el cambio”. Están hartos, indignados o simplemente molestos con la situación de inseguridad, desempleo y corrupción que vive el país.
El problema es que los tres principales candidatos y sus respectivos partidos políticos dicen representar “el cambio” que exigen los ciudadanos. El candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto (EPN), dice representar un cambio generacional, el rostro joven y la sangre nueva que necesita la Presidencia de la República para que este país cambie. Por su parte, la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota dice que ella personifica el cambio porque sería la primera mujer presidenta en la historia de México. Para ella el cambio se reduce a una cuestión de género, a un cambio de sexo en la figura presidencial. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador cifra el cambio en otros factores distintos a lo generacional o al género: el “cambio verdadero” consiste en reducir las desigualdades, en una nueva ética de servicio público, en una presidencia honesta y en un gabinete de ciudadanos expertos y, preferentemente, sin partido.
Procedimos a preguntar a los ciudadanos, mediante un sondeo, qué es lo más importante para ellos al momento de elegir al próximo presidente de México: que sea joven, que sea una mujer o que sea honesto y con experiencia de gobierno. Estos son los resultados.
El sondeo fue nacional, a domicilio, y se levantó hace apenas un mes, con un margen de error de 3.1%. Al preguntar a los encuestados “qué tan importante es para usted que el próximo Presidente de México sea…”, al dar a elegir entre 24 atributos, los que mayormente concentraron el calificativo de “mucho” fueron: una persona “honesta” 66%, “confiable” 64%, “inteligente” 62%, “cercana a la gente” 60% y “comprometida” 60%.
El ser “joven” se ubicó en la posición 18 (con 19% de menciones de “mucho”), mientras que el ser “mujer” se colocó en la última posición, la 24 (15% de menciones como cualidad destacada). Para corroborar la preferencia, se pidió a los entrevistados que sólo eligieran el atributo más importante de todos, desde su punto de vista. Los resultados fueron: “que sea honesto 45%; que sea un líder fuerte 24%; que sea cercano a la gente 18%; que tenga experiencia 12%; no sabe, no contestó 1%”.
Con otros dos reactivos, se observaron resultados similares. “De las siguientes cualidades que debería tener el próximo presidente de México, dígame por favor cuál prefiere: ¿que sea hombre, mujer o le da igual? Me da lo mismo 61%, hombre 24%, mujer 10%, Ns/Nc 5%”.
“De las siguientes cualidades que debería tener el gabinete de gobierno del próximo presidente de México, dígame por favor qué cualidades prefiere: que sean personas honestas 40%, que sean personas con experiencia 27%, que sean personas sin identificación con partidos 14%, que sean personas jóvenes 9%, que sean funcionarios del mismo partido que el presidente o de partidos de oposición 6%, Ns/Nc 4%”.
¿Qué podemos observar de estos resultados? En primer lugar, que la honestidad del próximo presidente de México es una cualidad personal mayormente valorada por los ciudadanos que la circunstancia generacional o de género. Que en cuestión de gabinete o equipo de gobierno del próximo presidente, la honestidad, la experiencia y la no filiación partidista son mejor valoradas que la edad y la pertenencia a algún partido político.
Ahora bien, ¿los electores jóvenes votan por candidatos jóvenes? ¿Las ciudadanas votan mayoritariamente por sus iguales de género?
Siendo dos factores intervinientes en la decisión de los electores, podemos señalar con base en diferentes experiencias electorales que las consideraciones de generación y de género, por sí solas, no son determinantes en el desenlace de una elección. De otra forma, no hubiesen llegado a la Presidencia de sus países los siguientes personajes, ni tampoco hubiesen ocupado la dirección política de sus países las mujeres mencionadas a continuación.
Lula Da Silva llegó a los 58 años de edad a la presidencia de Brasil (2003); cuando la edad promedio de los brasileños era de 25 a 30 años y él era el de mayor edad de los candidatos en la contienda.
Otro socialista, Francois Mitterrand ganó la presidencia de Francia a la edad de 65 años (1981), cuando la edad promedio de los franceses se ubicaba en el rango de los 35 a 40 años, siendo también el mayor de los participantes en la contienda presidencial gala.
Vladimir Putin busca actualmente su segundo período a los 60 años de edad, dirigiéndose a electores rusos cuyo promedio de edad oscila entre los 35 a 40 años, con amplias posibilidades de ganar frente a un competidor de menor edad.
Por el lado conservador, podemos ubicar tres ejemplos. Ronald Reagan alcanzó la presidencia norteamericana a los 69 años (1980), cuando la edad promedio de los norteamericanos se ubicaba entre los 35 a 40 años. El año pasado, Sebastián Piñera, a la edad de 62 años, ganó la presidencia de Chile (2011), convenciendo a un electorado cuya edad promedio es dos generaciones más joven, de 30 a 35 años. En tanto en España, Mariano Rajoy hace tres meses, se hizo de la presidencia de España a los 58 años de edad, con el voto de un electorado indignado cuyo mayor rango de edad se concentra en el quinquenio de 35 a 40 años.
Lula Da Silva, Francois Mitterrand, Ronald Reagan y Vladimir Putin (en caso de ganar la próxima elección) comparten otra característica: lograron reelegirse, la mayor parte de los casos frente a contendientes de menor edad.
En México, la cuestión generacional o de género no es el tema central de la próxima elección. Y es que la pregunta importante no es si México está preparado para ser gobernado por una mujer, sino más bien si es capaz de continuar otros seis años de inseguridad, desempleo y desigualdad bajo las siglas del PAN. Tampoco si el cambio que espera el país se resuelve simplemente con un cambio de rostro, donde queden intactas las estructuras de poder y corrupción que han alimentado tradicionalmente al PRI: es decir, si el cambio consiste en servir vino nuevo en odres viejos.
Para muchos ciudadanos, el cambio verdadero va más allá de una cuestión generacional o de género: se trata claramente del cambio de rumbo que necesita el país, para garantizar por lo menos dos avances muy específicos: un presidente honesto, con un gabinete de ciudadanos expertos. Precisamente lo que representa el candidato de las izquierdas, AMLO, para millones de mexicanos.

ricardo_monreal_avila@yahoo.com.mx
Twitter: @ricardomonreala

Entrevista Lic. Ortiz Pinchetti - MORENA

rimer Programa del MORENA (Movimiento Regeneración Nacional) California dentro del Espacio "Nuestra Gente" en W Radio 690 de Los Ángeles California. Conducido por Beatriz Ricartti y Francisco Mendoza.

Participan: Agustín García, Carlos Alarcón, Felipe Sánchez Comités "MORENA PC" y "MORENA Mexicanos en el Exterior" Entrevistando al Lic. José Agustín Ortiz Pinchetti, colaborador cercano de Andrés Manuel López Obrador y propuesto para dirigir la Secretaría del Trabajo en caso de ganar la Presidencia en 2012.

El Lic. Ortiz Pinchetti nos explica el cómo se van a generar empleos en México y hacer que la actividad productiva aumente para incluir a 50 millones de Mexicanos en vez de los sólo 18 millones que participan actualmente.

http://youtu.be/P6jmIdjcGpY

AMLO, quien mayor aceptación tiene en redes sociales; Peña, el más rechazado

El director general de Capital Social, Eduardo Portas, afirmó que en las redes sociales los equipos de los aspirantes a la presidencia de nuestro país se "tiran" con todo.

El especialista en tecnología detalló que el estudio fue realizado en cuatro semanas, lapso en el que se han conjuntado 16 mil twits por cada uno de los tres aspirantes presidenciales más importantes, donde se puede observar que, poco a poco, la gente se empieza a interesar más en el tema.

"Lo que está pasando es que en los mismos mensajes que emite la gente están utilizándolos para golpear a sus contrincantes", enfatizó Portas.

Asimismo, enfatizó que, debido a la veda electoral, se ha incrementado la participación de la población en las redes sociales, motivo por el que gente cercana a cada aspirante o partidaria a alguna corriente política, son quienes mayor publicaciones hacen en Twitter o en alguna otra red social.

De tal forma, consideró el especialista, los aspirantes están utilizando interpósitas para armar una campaña.

Además, comentó que en el estudio realizado se puede concluir que el aspirante a la Presidencia por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, es quien mayor promoción tiene a través de esta vía; sin embargo, eso no quiere decir que sea el que tenga mayor alcance en los cibernautas, incluso, Portas aseguró que es la persona que más rechazo genera en las redes sociales.

Por otro lado, declaró que la precandidata a la Presidencia por el Partido de Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, ha tenido un mayor repunte a partir de su triunfo en los comicios internos del blanquiazul, noche en la que se publicaron cerca de 121 mil textos haciendo referencia a la ex titular de la Sedesol.

Por último, enfatizó que el precandidato único a la Presidencia por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador, es quien mayor aceptación tiene en las personas, esto debido a que los cibernautas realizan un comentario espontáneo a favor del representante del partido del sol azteca.
Ver mas

Gremios europeos se levantan contra rescates leoninos

Los grandes gremios de Europa repudian las políticas restrictivas de la UE y el FMI

*Trabajadores de París, Bruselas, Atenas y Lisboa se unen al reclamo de una región más justa
*Movilizaciones de trabajadores en Bélgica, Grecia, Francia y Portugal
*Rechazan las acciones de austeridad; "la situación empeora", subrayan

Ocupas realizan acciones en EU en rechazo al contubernio políticos-IP

Miles de trabajadores tomaron ayer las calles de Marsella, Francia, convocados por las principales asociaciones sindicales para protestar por las políticas de austeridad impuestas por la Unión Europea.

París, 29 de febrero. De Bruselas a Atenas, pasando por París y Lisboa, los trabajadores europeos se manifestaron este miércoles contra las políticas de austeridad, convocados por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que con la consigna ¡Basta ya! llamó a un día de movilización en todo el continente.

La jornada de protesta colectiva se realizó en vísperas de la cumbre de la Unión Europea (UE), que se realizará el jueves y el viernes en Bruselas para firmar el nuevo tratado europeo de disciplina presupuestaria.

En Bruselas, unos 200 representantes de sindicatos belgas, franceses, alemanes, austríacos y griegos se agruparon ante la sede del Consejo Europeo, donde se realizará la cumbre. No queremos esa austeridad que nos imponen, ya que es económicamente absurda: en Grecia, con cada plan de austeridad las cosas empeoran, declaró Claude Rolin, dirigente de la Confederación de Sindicatos Cristianos (CSC) de Bélgica.

En Grecia, el país europeo más azotado por la crisis, los principales gremios del país, la Confederación de los Sindicatos de Empleados Públicos (Adedy) y del sector privado, Confederación Nacional de los Sindicatos de Grecia (GSEE), llamaron a una huelga nacional de tres horas por la mañana, antes de una manifestación en el centro de Atenas.

En la misma capital griega hubo manifestaciones simbólicas frente a las oficinas de la Comisión Europea y junto a la Acrópolis. Mil manifestantes se congregaron en la plaza Syntagma, frente al Parlamento, para asistir a un concierto al aire libre contra la austeridad.

Los sindicatos de esta nación se unen de nuevo a los europeos contra las políticas neoliberales y reclaman una Europa más justa, declaró la GSEE en un comunicado.

Paralelamente, una delegación de ambos gremios y de dirigentes de asociaciones profesionales llevó una moción a la representación de la Comisión Europea en Grecia en la que denuncian las políticas antisociales que la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional imponen al país.

En Francia, miles de personas se manifestaron en París y en otras ciudades, mientras movimientos de huelga limitados provocaron perturbaciones en el transporte aéreo. En Marsella (sureste), entre 2 mil 700 manifestantes –según la policía– y 10 mil, según los sindicatos, salieron a las calles del puerto; en la capital París 15 mil personas acudieron al llamado, según el sindicato CGT, mientras la policía reportó que marcharon 8 mil 700.

Leer articulo completo AQUI.

Mexicanos ricos consumen 57% de los bienes del país


Rayuela
Vacuna contra la crisis: ser consejero del Instituto Federal Electoral.

¡Al ladrón, al ladrón!-Helguera

Demócratas-Hernández

WIKILEAKS EN LA JORNADA

*Los cinco millones de correos filtrados muestran cómo opera
*Tanto gobiernos como trasnacionales, clientes de la agencia privada
*En junio de 2011 realizó análisis detallado sobre cárceles mexicanas
*Aflora mensaje en el que EU dice tener cargo secreto contra Assange


Mientras él duerme, ¿por qué no aprovechamos los mexicanos para DESPERTAR?

Y cuando Felipe de Jesús despertó...

La fotografía de portada del diario La Jornada de ayer, con Felipe Calderón prácticamente ausente por el sueño y el cansancio, durante la 32 sesión del Consejo de Seguridad Pública, es una muestra del poco interés que siempre tuvo el presidente del empleo en los asuntos de la nación. Imagino que estará contando los días que faltan para bajarse de la silla en la que le colgaron los pies más de 5 años.

Es natural que los seres humanos tengamos a veces sueño y durante el horario de trabajo echemos una pestañeada pero tratándose del hombre que toma las decisiones de un país resulta muy delicado.

Él ya se cansó de tanta mentira y embuste, haiga sido como haiga sido ya va de salida y lo único que realmente le preocupa es mantener su impunidad el tiempo que le quede de vida. Por eso hará su último empeño en "garantizar", dijo, unas elecciones democráticas sin meter las manos, ¿limpias?

Eso está por verse. Todos los recursos y apoyos que pueda obtener los va a encaminar a que en esas elecciones "democráticas" gane la Presidencia quien le asegure que no será tocado ni con el pétalo de una rosa.

Vázquez Mota podría ser la indicada ya que si Calderón algún día es juzgado por los daños que le ha causado a la nación, por la corrupción y por las más de 50 mil muertes en su administración, incluidas las de 49 niños que perdieron la vida bajo el fuego, ella encabezaría la lista de cómplices.

Peña Nieto o quien lo maneja desde el tinglado también puede ser una opción de salvación para Calderón, ya sabemos que PRI y PAN cierran filas cuando se pone en riesgo su pellejo.

Esa fotografía de Calderón dormido en una sesión sobre seguridad, su mero mero tema, revela también que nunca fue su preocupación la tranquilidad de México y de los mexicanos.

Mientras él duerme, ¿por qué no aprovechamos los mexicanos para DESPERTAR?

Cerremos los oídos a la manipulación de comentaristas y "periodistas" vendidos a la derecha y salgamos a las calles para informar que el próximo 1º de julio tenemos la oportunidad de empezar a mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos y evitar que México siga en picada.

Anímense. Cuando la gente escucha razones toma buenas decisiones.

No esperemos sentados a que alguien haga por nosotros lo que nuestras manos y nuestra inteligencia pueden hacer.

Sí se puede.


*Es uno de los países más desiguales de América Latina, revela un estudio del BM

Mexicanos ricos consumen 56.7% de bienes; los pobres, apenas 3.8

*La concentración de la riqueza se compara con la de países como Guatemala o Nicaragua

*En Colombia, 20% de la población más pudiente acapara 62% del consumo; en Brasil, 58%

El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher, y el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez, durante la conferencia de prensa en el Distrito Federal.

Expresión de la desigualdad que prevalece en la sociedad mexicana, 22.6 millones de personas que se ubican en la parte baja de la pirámide de ingreso, que representan una quinta parte de la población total del país, participan sólo con 3.8 por ciento del consumo nacional de bienes, reveló un nuevo informe del Banco Mundial publicado este miércoles.

En el otro extremo, 20 por ciento de la población de mayor ingreso en el país realiza un gasto en bienes que equivale a 56.7 por ciento del consumo total en la economía, añadió el reporte.

Las cifras divulgadas este miércoles mostraron los dos extremos en que se mueve la desigualdad en el país, una relación que hace de México una de las naciones más desiguales de América Latina, que es, por sí misma, la región más desigual en cuanto a distribución del ingreso en el mundo.

Leer mas AQUI.

*El ingreso de cada uno de los nueve será de 183mil pesos mensuales
*Revisan cómo evadir la ley de salario máximo en el caso del bono electoral
*El instituto publicó ayer su manual de percepciones

Seguridad, sólo con Democracia

Indice Político

Por Francisco Rodríguez PRI: mucha espuma; poco chocolate Los priístas —¡ah, los priístas— le bajaron a la espuma de su chocolate. Tras una encerrona en Los Pinos, hasta donde acudió su dirigente sustituto Pedro Joaquín Coldwell para entrevistarse con el principal de los ocupantes de esa residencia, dieron por terminado el affaire de la intromisión de Felipe Calderón en el proceso electoral en curso. Mansitos, mansitos, creo que ahora hasta su ungido Enrique Peña cree a pie juntillas que sí, que ni duda cabe, que la señora Vázquez ya le está pisando los talones. ¿Qué los hizo mudar de opinión y, sobre todo de actitud? No lo sé a ciencia cierta, pero me lo imagino. Veo al señor Calderón sentado tras su enorme escritorio –bueno, a lo mejor no es tan grande, pero así se ve debido a la di.. [+] Ver mas

Elecciones en riesgo

Teniendo como trasfondo la situación de inseguridad extrema en amplias regiones de la República, generadas por la estrategia de “guerra” contra algunos carteles del narcotráfico de Felipe Calderón, declaraciones del presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, y altos funcionarios del gobierno federal dejan entrever que todo puede suceder durante el proceso electoral, incluso su cancelación MEXICO, D.F., 29 de febrero (LILIA ARELLANO/ESTADO DE LOS ESTADOS) La sesión número 32 del Consejo Nacional de Seguridad Pública fue todo un espectáculo que incluyó una gran loa al cinismo, a la irresponsabilidad, a la mentira, aderezado con los visos de corrupción y deshonestidad que han acompañado a los largos años de mandato blanquiazul y que se han visto descubiertos de la manera más clara en los últimos .. [+] Ver mas

Marginan a peñistas

El Partido Revolucionario Institucional definió sus listas plurinominales para senadores y diputados, excluyendo a figuras vinculadas al equipo cercano de su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto / Rebelión de delegados de Yucatán por la conformación de las listas PACHUCA, Hidalgo, 29 de febrero (APRO).- Ninguno de los exgobernadores priistas que se mencionaban como aspirantes a diputados federales o senadores, ni el exdirigente nacional Humberto Moreira, así como ninguna figura vinculada al equipo cercano del aspirante presidencial Enrique Peña Nieto fueron incorporados en los primeros lugares de las listas plurinominales del PRI. En contraste, varios exfuncionarios de Televisa y de TV Azteca, así como el actual presidente de la CIRT, Tristán Canales, figuran a las listas del PRI. Canales está en el.. [+] Ver mas

IFE aprueba sólo dos debates

Entre candidatos a la presidencia MÉXICO, D.F., 29 de febrero (APRO).- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) acordó hoy que sólo se realizarán dos debates entre los candidatos a la Presidencia, con lo cual desechó la propuesta del perredista Andrés Manuel Lopez Obrador, quien planteó 12 encuentros. En la sesión extraordinaria de este miércoles, el Consejo General del IFE aprobó los criterios y las bases para la celebración de debates entre aspirantes a cargos de elección popular. Aun cuando el árbitro rector del proceso electoral determinó sólo la realización de dos debates, dejó a los partidos la posibilidad de efectuar otros encuentros, bajo la condición de que el acuerdo sea tomado por unanimidad. Después de más de dos horas de discusión, los consejeros aprobaron el acue.. [+] Ver mas

Agreden a senadores

Una comisión de legisladores y personal de la CNDH, que acudió al penal de El Amate, en Chiapas, a visitar al ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, fue insultada y agredida por inconformes CINTALAPA, Chiapas, 29 de febrero (APRO/EL UNIVERSAL).- Senadores y visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se entrevistaron hoy con el exgobernador Pablo Salazar Mendiguchía en el penal de El Amate. Sin embargo, antes del encuentro, los visitantes fueron insultados y agredidos durante hora y media por un grupo de 50 personas presuntamente agraviadas por el exmandatario chiapaneco que se apostaron a la entrada del centro de reclusión, ubicado a 90 kilómetros de la capital. Los manifestantes incluso trataron de voltear las camionetas en que viajaban los visitantes, los senadores perredistas Ca.. [+] Ver mas

Escrutinio

Por Juan José Morales Curas reales y efectivas del cáncer El pasado 4 de febrero se celebró el Día Mundial Contra el Cáncer, establecido por la Organización Mundial de la Salud. Y a propósito de esa fecha —aunque sea con un poco de retraso debido a que hubo otros asuntos prioritarios qué tratar—, preguntaré a los lectores cuántas personas conocen que tras haber sufrido cáncer fueron curadas de su mal. Sin duda son varias; quizá muchas. Las encontrarán lo mismo en su entorno familiar que entre amigos, compañeros de trabajo y simples conocidos. Y si de personajes famosos se trata, podemos mencionar a la cantante Olivia Newton John, a Charlie Watts (baterista de los Rolling Stones), al actor Robert de Niro y a los políticos Nelson Mandela y Cristina Fernández, presidenta de Argentina. Todos el.. [+] Ver mas

Gastos de visita papal

El gobierno de Guanajuato anunció que destina 75 millones de pesos para la misa del Papa en el Parque Guanajuato Bicentenario, en medio del resurgimiento de las críticas por la opacidad con que se ha manejado la información desde la construcción de la Expo Bicentenario, nombre original de ese lugar LEON, Gto., 29 de febrero (UNIVERSAL).- El gobierno estatal destinó 75 millones de pesos en las obras de ampliación y adecuación del Parque Guanajuato Bicentenario que se emplearán en la misa multitudinaria que presidirá el Papa Benedicto XVI, informó el secretario de Obras Públicas, Martín Malagón Ríos. El 25 de marzo, el Parque Guanajuato Bicentenario será escenario de la misa que oficiará Benedicto XVI en su primera visita a México. El funcionario explicó que el gobierno del estado también apoyó e.. [+] Ver mas

Pilotos eligen nuevo dirigente

MÉXICO, D.F., 29 de febrero (NOTIMEX).- Por mayoría de votos (707), Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau ganó la elección de secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) para el periodo 2012-2015. El nuevo dirigente de los pilotos, quien asumirá el cargo en agosto próximo en sustitución de Fernando Perfecto Cruz, superó por 146 sufragios a Carlos Eugenio Milla Tamayo Ponce, quien obtuvo 561. Cabe señalar que la administración del secretario general saliente del sindicato de pilotos estuvo marcada por la lucha al lado de otros dirigentes sindicales del sector aeronáutico para alcanzar la reestructura de Mexicana de Aviación. En el proceso electoral que tuvo lugar la noche del martes en un acto a puerta cerrada con la presencia sólo de inspectores de la Secretaría del Trabajo.. [+] Ver mas

Elecciones y dinero

Manuel Bartlett Elecciones y dinero El 30 de marzo inician las campañas para renovar los poderes federales. Se regularon las precampañas, con topes al financiamiento, para evitar la compra de candidaturas antes de las campañas, como lo hizo Fox con sus amigos, aunque no se reglamentó adecuadamente la prohibición constitucional de comprar propaganda en las televisoras, lo que facilitó construir un candidato mediático antes de las precampañas. Sucesivas reformas electorales han buscado asegurar un proceso auténticamente democrático, la repetición del 2006 que deslegitimó al Ejecutivo, no lo resistiría la nación. Severos desafíos nos aguardan, por lo que es recomendable conocer el análisis realizado por la ONU y la OEA, publicado este año por el Fondo de Cultura Económica, titulado Política, dinero .. [+] Ver mas

Seguridad, sólo con Democracia

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Seguridad, sólo con Democracia Es preciso que la ciudadanía entienda que mientras no haya avances concretos en la democratización de la vida política nacional, los problemas de inseguridad y de violencia seguirán siendo el común denominador. Por más que mejore el sistema carcelario del país, por más recursos que se destinen al aparato policial y a las fuerzas armadas, por más firmeza que ponga el Ejecutivo en el combate al crimen organizado, la realidad seguirá siendo contraria al objetivo de lograr una paz social duradera que favorezca una gobernabilidad sustentable. En el último tramo del sexenio, no obstante todo lo que ha gastado el “gobierno” de Felipe Calderón en su fallida estrategia anticrimen, a pesar de que ésta ha sido medular en su administración, .. [+] Ver mas

¿En manos de quién estamos?

Ricardo Elías Albacea Ciudadano ¿En manos de quién estamos? ¿A quién le confiaría usted la redacción y aprobación de leyes de las que depende el futuro de sus hijos, su patrimonio familiar, su calidad de vida o su seguridad? ¿Qué conocimientos, calidad humana, comportamiento ético y vocación de servicio debería tener un individuo para ser representante y vigilante de nuestros intereses y depositario de nuestra confianza? ¿Qué clase de persona es capaz de anteponer el bien común al propio? Las respuestas a éstas preguntas son el perfil y las características humanas que debieran tener nuestros legisladores o diputados (se oye diferente pero son los mismos). Sin embargo la realidad es que nuestros representantes, en lugar de ser personas respetables, sabias y con la autoridad moral suficiente pa.. [+] Ver mas

Mentiras calderonistas

Julio Pimentel Ramírez Mentiras calderonistas Es común que las palabras, las declaraciones de políticos y hombres del poder, tergiversen y manipulen la realidad y pretendan ocultar sus verdaderos intereses, por lo que es indispensable contrastar el discurso con los hechos, avanzar en el análisis de los acontecimientos partiendo de la búsqueda de la verdad, asumiendo el compromiso con los intereses de la mayoría de los mexicanos a partir de enfrentar integralmente los severos problemas que confronta la nación, sus habitantes y su Estado. Esta breve reflexión viene a colación a partir de planteamientos del ilegítimo Felipe Calderón, quien lo mismo se presenta como el “salvador” de Petróleos Mexicanos que como un “demócrata” que no interferirá en el proceso electoral de este 2012, en el que los ci.. [+] Ver mas

El envilecimiento social

María Teresa Jardí El envilecimiento social Quizá el más imperdonable de todos los crímenes de la tan inmoral derecha mexicana sea el envilecimiento social que salta, por todos lados, a la vista. Efectivamente, la corrupción del que se sabe usurpador, del que se sabe, aunque no lo reconozca, que es un político fracasado y que no pudo ni siquiera lograr a lo largo de seis años ser considerado como legitimado por haberlo hecho medianamente bien en algún rubro: empleo, disminución de la corrupción gubernamental, bienestar familiar, honradez, honestidad, lucha por el bien común, distribución equitativa de la limosna, protección a los indígenas. Encierro aunque fuera, sin escapes de por medio, de asesinos seriales de mujeres. En nada logró el gafe usurpador hacerlo ni siquiera medianamente bien en aras.. [+] Ver mas

Crece la deuda pública

Eric Villanueva Mukul Prospectiva y desarrollo Crece la deuda pública Contra lo que el Gobierno ha afirmado sobre la excelente situación de las finanzas públicas de nuestro país, empiezan a aparecer ciertos síntomas de que dicha información no es totalmente cierta. Esto viene a cuento porque, pese a lo asegurado por el gabinete económico, la deuda pública ha comenzado a crecer más allá de lo razonablemente permitido. La deuda pública del país, después de los altos niveles alcanzados en los ochentas y principios de los noventa, se había mantenido controlada durante la segunda mitad del gobierno de Salinas, con Zedillo y con Fox. Incluso, a partir del 2004, se logró disminuir los montos de la deuda externa, hasta lograr su nivel más bajo de 24,319 millones de dólares norteamericanos (USD), en el 20.. [+] Ver mas

Presunciones y presuntuosos

Jorge Lara Rivera Presunciones y presuntuosos Tras 7 sentencias condenatorias al gobierno mexicano de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en menos de 2 años y medio, vergonzante “logro histórico” de este régimen; el adverso informe anual de la Junta Internacional de Estupefacientes de la ONU para la “estrategia” oficial de la guerra al narco, al indicar el contraste del elevadísimo costo humano pagado frente al desplome de las incautaciones de drogas (que el gobierno pretende justificar diciendo que ya son menos los grupos criminales operando) y ante la posibilidad de ser exhibido como hipócrita en vísperas de la reunión del “Grupo de los 20”, ante el cual se ostenta con máscara de demócrata y progresista (y aún se atreve a dictar cátedra de solidaridad y cooperación, cuando su gestió.. [+] Ver mas

El programa es lo esencial

Laura Bolaños Cadena El programa es lo esencial Yo no voy a votar por un tipo que va a privatizar lo que queda de PEMEX, apenas una muestra de lo que hará con el resto; o sea, continuará por la misma vía neoliberal que ha hundido al país, a más de haber dado pruebas de ignorancia y poca inteligencia política. Tampoco por una señora que ahora echa muchas sonrisas, pero que a su breve paso por la Secretaría de Educación Pública, mostró su ideología al no permitir la distribución en las escuelas públicas de un folleto de educación sexual elaborado por el Gobierno del DF. Lo sustituyó por otro que parecía salido de las oficinas episcopales, confeccionado nada menos que por las asociaciones de padres de familia afines al PAN. Ya se pueden figurar las recomendaciones de castidad, virginidad, homofobia, et.. [+] Ver mas

Europa se manifiesta

Varios países del Viejo Continente se paralizaron ante las protestas multitudinarias por reformas económicas que atentan contra la calidad de vida / Grecia, España y Francia, con las mayores participaciones / En Estados Unidos, integrantes del movimiento Ocupemos Wall Street se manifestaron pacíficamente en varias urbes ATENAS, Grecia, 29 de febrero (AP/AFP/REUTERS/EFE) _ Los mayores sindicatos griegos efectuaron protestas y pararon el miércoles mientras el gobierno de coalición de un país agobiado por problemas financieros dispuso rebajas salariales y otras medidas de austeridad. El paro alteró los servicios en las oficinas impositivas y otras agencias públicas, y otra protesta se llevó a cabo frente a la sede de la representación de la Unión Europea en el centro de Atenas. Menos recortes.. [+] Ver mas

En torno a la noticia

Por Alfredo García El rival de Obama La contienda republicana por la presidencia perfila como ganadora la candidatura de Mitt Romney. Vencedor en las primarias de Michigan y Arizona, el ex gobernador salió fortalecido para una batalla que puede ser decisiva en el “supermartes”, cuando la consulta electoral se produce en diez Estados que totalizan 437 delegados a la Convención Republicana, el 40% del total. En Michigan, Romney ganó con el 41% de los votos, seguido por el 38% de Rick Santorum, 12% de Ron Paul y 7% de Newt Gingrich. En Arizona, el resultado fue 48%, 26%, 16% y 8% respectivamente. Las encuestas también favorecieron a Romney en el reciente caucus de Wyoming, con lo que el millonario empresario alcanzará 170 delegados, frente a 50 de Santorum, su competidor más cercano. Para alcanzar la.. [+] Ver mas

Afianza E.U. control regional

Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos culminó en Panamá su gira por México, Guatemala, El salvador y Costa Rica, en donde firmó acuerdos contra el narcotráfico y el terrorismo, que refuerzan su estrategia de seguridad/ Su visita se da después del periplo regional del zar de las drogas ruso, Víctor Ivanov y previo a la Cumbre de las América, en momentos en que se discute la despenalización de las drogas PANAMA, Panamá, 29 de febrero (EFE/AP/PL).- La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Janet Napolitano, cerró hoy en Panamá una gira por Centroamérica y Néxico, con la que reforzó la cooperación en seguridad y reafirmó la lucha frontal al narcotráfico, en momentos en que en la región se plantea debatir la despenalización de las drogas. Napolitano firmó este mi.. [+] Ver mas

Crece tensión

Llama gran bretaña a diplomático Argentino, a que explique el llamado a boicotear empresas británicas LONDRES, Inglaterra, 29 de febrero (REUTERS/AP/EFE).- Gran Bretaña convocó el miércoles al máximo diplomático de Argentina en Londres para que explicara la propuesta de un ministro de su país de boicotear los bienes británicos y la decisión de prohibir el amarre de dos cruceros, en momentos de creciente tensión sobre las disputadas Islas Malvinas. Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores británico dijo que su país llamó a la Unión Europea (UE) a presentar una protesta colectiva contra Buenos Aires. “Dadas nuestras preocupaciones sobre los recientes incidentes con barcos cruceros en Ushuahia, y ahora este último informe, convocamos al encargado argentino esta tarde para una .. [+] Ver mas

Rechazan invitar a Cuba

La secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton, declaró en Washington que no hay “absolutamente ninguna intención” de invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas que se celebrará en abril en Colombia, aunque la pasada asamblea de la OEA dejó la decisión de invitarla en manos del mandatario colombiano Manuel Santos Washington, 29 feb (EFE/AP).- La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, se ha mostrado convencida de que no hay “absolutamente ninguna intención” de invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas que se celebrará en abril en Cartagena (Colombia). “No veo absolutamente ninguna base ni ninguna intención de invitar a Cuba a la Cumbre”, dijo Clinton en una audiencia ante el comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, a pesar que el país anfitrión por ini.. [+] Ver mas

Cede Santos

Destituyen a Fiscal que tocó intereses del ex presidente Uribe y paramilitares BOGOTA, Colombia, 29 de febrero (AP/EFE) _ El magistrado Javier Zapata, presidente de la Corte Suprema de Justicia, dijo el miércoles que el alto tribunal acata y respeta el fallo de la víspera del Consejo de Estado, que anuló la elección de la fiscal general Viviane Morales. “Como se trata de un fallo judicial..., sólo nos queda acatarlo y respetarlo”, sostuvo Zapata en entrevista con Caracol Radio. El martes en la noche, el presidente del Consejo de Estado, Gustavo Gómez, anunció la nulidad de la elección de Morales porque, según dijo, fue nombrada en el cargo irregularmente por la Corte Suprema de Justicia (CSJ)el 2 de diciembre de 2010. “Tenemos que aprender de los errores”, reconoció Zapata, quien no descar.. [+] Ver mas

La herencia soviética en Cuba

Por Jorge Gómez Barata (V) Mi padre y yo, mis hijos y los hijos de ellos hemos vivido bajo el bloqueo norteamericano que no puede ser comprendido sólo mediante ejercicios de resta y suma. Esa medida de duración y asimetrías abusivas, creó vacíos y necesidades no sólo materiales frente a las cuales fue necesario aplicar paliativos. El bloqueo norteamericano a Cuba, que sumó a todo Occidente con la excepción de México e incluyó a las organizaciones financieras y otros organismos internacionales, privó a la isla de mercados, proveedores y fuentes de financiamiento, condicionando el estrechamiento de los vínculos con la Unión Soviética que con una decisiva y voluminosa solidaridad, no exenta de proyección geopolítica, vino al encuentro de la Isla acosada por Estados Unidos. A pesar de que la Revolu.. [+] Ver mas

Respuestas calibradas

IRAN Evalúa EU alcance de la reacción de Irán si es atacado por Israel / Obama recibirá a Netanyahu el lunes en la Casa Blanca WASHINGTON, EU, 29 de febrero (PL/AFP/AP/Reuters).- Autoridades estadounidenses evalúan las posibles respuestas de Irán ante un ataque de Israel contra su programa nuclear con fines pacíficos, comentaron hoy medios de prensa. El diario The New York Times señala que, de producirse un ataque Israelí, Irán tomaría represalias con el lanzamiento de misiles contra Israel y contra objetivos de Estados Unidos en el extranjero. Agrega el rotativo que una represalia con misiles contra Israel sería prácticamente segura, de acuerdo con estas evaluaciones, pero añade que también es probable que Teherán trate de calibrar su respuesta contra objetivos estadounidenses para no dar a .. [+] Ver mas

ONU aguarda por Siria

NACIONES UNIDAS, EU, 29 de febrero (PL/Reuters).- La subsecretaria general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, informó hoy que continúa a la espera de la autorización del gobierno de Siria para viajar a ese país a evaluar las necesidades en esa materia. Amos dijo que no ha podido realizar su visita a Siria, “a pesar de repetidas solicitudes para discutir con funcionarios sirios del más alto nivel sobre la situación humanitaria y el acceso para asistir a las personas afectadas por la violencia”. Sin embargo, Naciones Unidas aclaró hoy que las autoridades sirias no han rechazado la visita de la funcionaria, pero tampoco han fijado una fecha y han dilatado su decisión en varias ocasiones, indicó el vocero oficial de la ONU, Martin Nesirky. Un comunicado difundido esta mañana en la sede de.. [+] Ver mas

Inédita exposición

Documentos celosamente guardados en las bóvedas del Vaticano ROMA, Italia, 29 de febrero (AFP) - Por primera vez en su historia el Vaticano descubre algunos de sus incontables secretos, con una exposición en Roma de valiosos documentos que marcaron la historia de Occidente, entre ellos la Bula papal con la que se dividió América entre España y Portugal. La inédita exposición de un centenar de documentos, que salen por primera vez de los legendarios Archivos Secretos Vaticanos, lleva el título “Lux in Arcana” y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre. La muestra, organizada con ocasión de los 400 años de la creación de esos archivos por el Papa Pablo V, expone en el Capitolio de Roma, la renacentista sede de la alcaldía, importantes documentos de los siglos VIII al XX. La muestra está monta.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Estafa millonaria NUEVA YORK, EU, 29 de febrero (AFP) - Las autoridades estadounidenses detuvieron a 36 personas involucradas en una “mafia rusa” que estafó a compañías de seguros en supuestos accidentes de tránsito en Nueva York por unos 280 millones de dólares. Ellos participaron desde 2007 hasta 2012 en un “esquema sistemático para estafar a compañías de seguros privadas bajo la legislación de contratos de seguro automovilísticos ‘no fault’ (sin culpa)”, de acuerdo con la fiscalía. Ratifican arraigo GUATEMALA, Guatemala , 29 de febrero (EFE) - Un tribunal penal de Guatemala ratificó hoy un arraigo impuesto en enero pasado a la ex primera dama del país Sandra Torres, al considerar que aún no ha concluido una investigación por una querella interpuesta en su contra en 2010. El J.. [+] Ver mas

Grandes pérdidas en la CFE; Pemex, ahogada por el fisco


Rayuela
Apenas hace dos años soltaron la letanía de que Pemex era una ruina. Hoy nos dicen lo contrario. ¿Dónde está la verdad?

La salvación-Fisgón
Aires de soberanía-Rocha

*El pasivo de la petrolera llegó a un billón 506 mil millones de pesos, reportó a la BMV

En un año las pérdidas en CFE subieron 21.4%, y en Pemex, 14.7%

*La empresa eléctrica carga un quebranto de casi 600 mil millones de pesos; en 2011 el número de sus funcionarios creció 17.2%; el de empleados, 10%, y el de obreros, sólo 9%

Los "CACHORROS del IMPERIO" pagando facturas del FRAUDE electoral...vendiendo a la nacion

Las dos principales paraestatales del país, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportaron importantes pérdidas en sus resultados financieros durante el penúltimo año de la administración gubernamental, revelan informes oficiales.

La Comisión Federal de Electricidad registró al cierre de 2011 una pérdida neta de 17 mil 168 millones de pesos, monto que se compara muy desfavorablemente con la utilidad de 809 millones de pesos obtenida en el mismo periodo del 2010. Esta pérdida fue ocasionada por el pago de mayores intereses de su deuda y fluctuaciones cambiarias.

El pasivo total de la denominada empresa de clase mundial se incrementó 21.4 por ciento en el mismo lapso, al pasar de 488 mil 545 millones de pesos al concluir el cuarto trimestre de 2010 a 593 mil 227 millones de pesos en el mismo lapso del año pasado.

El pasivo se compone de una deuda por 92 mil 213 millones de pesos a corto plazo y 187 mil 279 millones a largo plazo, diferido de mil 656 millones y reservas de 312 mil 79 millones de pesos.

Leer articulo completo AQUI.

*El sitio de Internet comienza publicación de documentos de Stratfor de 2004 a 2011

Empresas privadas de espionaje operan sin supervisión ni rendición de cuentas: Wikileaks

*La gran nota saldrá en los próximos tres o cuatro días, advierte Julian Assange

Julian Assange, fundador de Wikileaks, durante una rueda de prensa ayer en Londres.

Londres, 27 de febrero. El fundador del sitio de filtraciones en Internet, Julian Assange, denunció hoy que durante los 10 últimos años la industria de los servicios de espionaje privados prosperó en Estados Unidos y otros países, pero este crecimiento no ha ido a la par con un aumento de mecanismos de rendición de cuentas de las empresas que venden informaciones confidenciales.

Assange habló en una conferencia de prensa en la que confirmó que Wikileaks comenzó este lunes a publicar en su página web cinco millones de correos electrónicos privados de la empresa privada de análisis geopolítico Strategic Forecasting, conocida como Stratfor, con sede en Austin, Texas.

Stratfor y compañías similares operan en completo sigilo sin supervisión o rendición de cuentas, destacó Wikileaks en un comunicado difundido en su página web.

Leer articulo completo AQUI.


*Se divulgó que el final del narcotraficante sería similar al de Bin Laden
*La funcionaria de EU nunca expresó tal idea


*Los envíos se hicieron por conducto del sistema financiero nacional
*La detección, al revisar la balanza de pagos

Diccionario de Panzazo, o como convertir las escuelas en changarros empresariales

Excelencia, rendición de cuentas, evaluación externa, educación de calidad, autonomía escolar, incentivos y sanciones, eficiencia….¿Qué son todas estas cosas que propone Mexicanos Primero? ¿Qué teoría educativa y qué ideología perrmea el discurso de De Panzazo? ¿Qué proyecto de país y que escuela pública quieren los promotores del documental estrella de Televisa y Cinepolis?

Rulfo
Manual de términos empresariales aplicados a la educación.

Para desentrañar la madeja conceptual que hay atrás de De Panzazo, haremos un sintético viaje en varios artículos por la terminología de este potente sector empresarial que ha financiado y apoyado el documental más taquillero del 2012. Para que nuestros lectores vean más allá de lo obvio. Porqué no es sólo, como insisten los propagandistas de De Panzazo, que la educación deba sirva para ganar dinero de mayor, que los maestros huevones deberían ser despedidos y que la calidad tendría que predomine por doquier, sin sindicatos ni burocratas perversos.

Porqué jugar con las emociones y las percepciones a través de imágenes impactantes y brujas de opereta, como la inefable Elba Esther Gordillo, hace que nos perdamos dentro del bosque y no veamos la jugada completa. Asi que ¿por qué mejor no vemos de donde sale el florido lenguaje de Mexicanos Primero y su superproducción electoral, llamada De Panzazo?



Nada mejor que un ensayo de María José Rodríguez Rejas, profesora de tiempo completo de la UACM, para adentrarnos en la ideología tecnocrática que hoy domina el discurso de la educación. Reproduzcamos su texto en clave pregunta respuesta:

¿Cómo se aplica el neoliberalismo a la educación?


Los criterios de eficiencia terminal, calidad educativa y certificación pasaron a formar parte de las nuevas políticas educativas. Tomando como referente la eficiencia y calidad del mundo empresarial y asumiendo la relación entre el rigor técnico del instrumento y la garantía de calidad, se pasó a evaluar y certificar todo en el mundo académico: los conocimientos de los estudiantes, el desempeño de los académicos, los programas de materia, las licenciaturas y las instituciones completas. El modelo de universidad para México y América Latina pasó a ser la universidad norteamericana, la que cuenta con mayor experiencia y antiguedad en la práctica de certificación.

¿Qué es la certificación académica y de donde viene?

En el capitalismo de nuestros días se exige el modelo de acreditación para acceder al mundo del trabajo y desarrollarse en él. Se trata de la aplicación de la teoría del capital humano que establece un relación directamente proporcional entre productividad, eficiencia y habilidades y conocimientos requeridos para el trabajo.

¿Por qué certificación y pensamiento empresarial van unidas?

La disputa por el liderazgo mundial dependía de dos grandes preguntas: ¿Quién podía elaborar los mejores productos?, ¿Quién tenía la fuerza de trabajo más educada y especializada para ello? La teoría del capital humano, la idea de la sociedad del conocimiento y las habilidades para las competencias estaban en puertas para ser aplicadas al campo de la educación.

¿Qué son las competencias y habilidades que exige el modelo educativo neoliberal?

El modelo británico y estadounidense está centrado en el individualismo y en la estrategia personal (estímulos individuales) para lograr la eficiencia. Por ejemplo, la retribución variable como característica de la flexibilización neoliberal tiene una de sus primeras aplicaciones en EU. Se evalúan individualmente las competencias y productividad del trabajador. Si prueba su eficacia entonces accede a un porcentaje de las utilidades de la empresa -lo que en el capitalismo del Estado de bienestar, al menos europeo, era garantizado por ley automáticamente sin pasar por este proceso de evaluación individual.

Just in time: ¿la cadena logística de una gran empresa, aplicada al salón de clase? (Foto: juanmago.com)

El empleado sólo es un factor más de la producción, se le contrata cuando se le necesita y se le despide cuando no se le necesita. La flexibilización al interior de la empresa y la eficiencia (calidad y just in time) implica una acumulación de las funciones de trabajo en el mismo tiempo y sin aumento salarial o incluso llega a haber una baja del salario. La competencia es el valor social por excelencia en el mundo del trabajo.

¿Por qué nacen las agencias de certifiación?

La existencia de organismos de certificación en Estados Unidos es una práctica centeneria y la fundamentación sobre el porqué depositar la evaluación en estas agencias externas radica en la histórica relación de tensión entre las corporaciones y el Estado, entre lo privado y lo público. Se trata de escapar a la centralización y al control gubernamental como se plantea en el ámbito empresarial.

¿Cómo se certifica la calidad en el mundo empresarial?

La competencia empresarial centrada en la calidad condujo a la necesidad de construir parámetros técnicos para su medición que pudieran aplicarse en cualquier parte del mundo. La estandarización establece que si se cumplen las normas sobre diseño, operacionalización y control del proceso se logra la calidad. La evaluación de la empresa para certificar la calidad y competitividad es voluntaria e incide directamente en los procesos de trabajo al incorporar la gestión de calidad al proceso para lograr los resultados esperados: se trata de anotar, actuar de acuerdo a lo planeado y verificar los resultados.

Esto es lo que hace cada trabajador en la parte del proceso de la que es responsable y de la que tiene que rendir cuentas cada jornada de trabajo. De los resultados dependerá el porcentaje de pago por la vía de la retribución variable. De esta manera, las normas se erigen en la “evidencia objetiva” de manera que sean aceptadas por todos (productores, consumidores, trabajadores, gestores).

¿Qué es la gestión de calidad?

La gestión de la calidad considera además de la organización, la revisión del proceso que da cuenta de la eficiencia y eficacia. Esto introduce la variable recursos y economización de los recursos como un elemento central en la evaluación de la calidad. Se trata de qué se hace, cómo se hace y con cuánta eficiencia se hace. Las habilidades y actitudes de los trabajadores son la garantía de la eficiencia por la vía de la productividad y de la cooperación con la empresa. El objetivo es ocupar la menor cantidad de recursos obteniendo la mejor calida posible.

En esto consiste la concepción de la Total Quality Management (TQM).

¿Qué es la norma ISO?


La normas sobre calidad empiezan a definirse para el sector industrial y después se amplían al sector servicios siendo registradas por la International Standarization Organization (ISO). Esta organización, creada en 1947 en Londres, permaneció por años en hivernación hasta que en los setenta, en el marco de la transformaciones conservadoras y neoliberales en el mundo, empezó a tener un papel crucial. Será en los setenta cuando se desarrollan las normas ISO 9000 que certifican la calidad total y la TQM será la base de licitación de la normativa. En los ochenta y noventa se desarrolló el procedimiento y se difundió por el mundo.

¿Quieren saber más sobre la ideología de De Panzazo? Síganos a la segunda parte de este diccionario
Ver mas