Mostrando las entradas con la etiqueta Josefina Vázquez Mota. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Josefina Vázquez Mota. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 19, 2012

Monreal muestra fracasos de EPN y logros de AMLO

Debate entre Ricardo Monreal, Luis Videgaray y Roberto Gil Zuarth, coordinadores de campaña de Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, respectivamente, en el programa de radio de Carmen Aristegui, en el cual Monreal muestra los fracasos de Peña Nieto y los logros de AMLO.

http://youtu.be/heiuvtV_ArI

domingo, abril 15, 2012

Twitter vs. televisoras: la disputa por México

Desfiladero

Jaime Avilés
Foto
La candidata panista a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, ayer en acto de campaña en Tamaulipas La JornadaFoto Foto

Si las drogas alteran nuestra percepción de la realidad, los medios de comunicación no se quedan atrás. Si gracias al principio activo de ciertas sustancias nos reímos porque vuela la mosca o imaginamos cosas que nos aterran, es por la fuerza del dinero que el poder deforma a su antojo las noticias que vemos, oímos y leemos en periódicos, y aparatos de radio y televisión. Un caso extremo es el siguiente.

El pasado 5 de febrero, personas desconocidas colocaron en las tiendas de conveniencia de Cancún y Chetumal, Quintana Roo, una edición apócrifa de Luces del Siglo, la revista que dirige Norma Madero de Jiménez. Alguien falsificó el número 438 de ese semanario, para exhibir en la portada una foto del ex aspirante a senador del PRD, Gregorio Sánchez Martínez, junto a un agresivo título: Teólogo del crimen y apóstol del fraude.

Quienes distribuyeron esa edición apócrifa se llevaron los ejemplares de la que habían publicado efectivamente la señora Madero de Jiménez y su equipo, sobre un ex agente de los servicios de espionaje de la última dictadura argentina, que huyó a México y montó en Cancún una red de explotación sexual de mujeres. Lo singular del caso es que el sujeto fue denunciado por su propia hija. En consecuencia, la verdadera edición 438 de Luces del Siglo salió (de la imprenta) con este título: Raúl Martins, el espía espiado.

¿Cómo pudieron realizar tan abusiva maniobra, al margen del poder que gobierna Quintana Roo? Sin restarle gravedad –ni mucho menos dejar de subrayar el peligro en que se encuentra Norma Madero por denunciar a Martins–, esta jugarreta pertenece a la escuela picaresca de Roberto Madrazo, quien hace una década, en Tabasco, falsificó una edición de La Jornada para atacar a Andrés Manuel López Obrador.

Una prueba de que los medios nos imponen su propia versión de la realidad la ofreció nuestro compañero Víctor M. Toledo en su artículo más reciente: Enigma electoral: el misterio de las encuestas que se bifurcan (La Jornada, 10/4/12). A dos meses y medio de las elecciones, escribió, la gran mayoría de los medios televisivos, periodísticos y radiofónicos repiten con notoria frecuencia los resultados de las principales casas encuestadoras. Éstas ubican en primer sitio a Enrique Peña Nieto (EPN), seguido con cierta lejanía por Josefina Vázquez Mota (JVM). Y casi todas colocan a AMLO en tercer lugar.

Al promediar los resultados de siete firmas (GEA-ISA, Reforma, Mitofsky, Radio Fórmula, Covarrubias, El Universal y Parametría) ligadas con medios tradicionales, Toledo descubrió que marcan estas tendencias: AMLO, 17.8 por ciento; EPN, 38.5, y JVM, 23.5. Pero al examinar los estudios de opinión efectuados por otros actores y con otras metodologías, encontró que en todos ellos, sin excepción, AMLO apabulla a sus contrincantes.

Para apoyar la hipótesis de la manipulación de las encuestas (del primer grupo de firmas, en la que de antemano dijo que no cree), Toledo subrayó el retiro inexplicable (del aire) de tres sondeos realizados por televisoras: Univisión, UNO Noticias y Milenio Tv. En los tres, pero especialmente en el primero y en el tercero, AMLO arrasa a los otros candidatos con más de 80 por ciento de las opiniones. ¿A qué obedecen estas abismales diferencias?

Un destacado político tabasqueño expresó recientemente que, a su juicio, la pirámide social mexicana se divide en tres niveles, tanto por la manera de pensar como por los ingresos de sus integrantes. En la cima conviven personas de ideas y costumbres conservadoras, que representan 15 por ciento de los mexicanos. El grupo de enmedio (25 por ciento) se compone de mentes alertas y críticas, mientras en el de abajo, el más extendido (60 por ciento), se hallan quienes se orientan únicamente por la televisión.

Si trasladamos este esquema al ámbito electoral y lo contraponemos con los datos que Víctor M. Toledo mostró en su artículo, podríamos arriesgar algunas interpretaciones. Según las casas encuestadoras tradicionales, en el nivel inferior de la pirámide, de cada mil televidentes, 385 (o 38.5 por ciento) piensan votar por EPN, 235 (o 23.5) por JVM y 178 (o 17.8) por AMLO, en tanto 193 (o 19.3) no saben por quién se inclinarán, si es que lo hacen por alguien.

Ahora, si tomamos los resultados de las encuestadoras no tradicionales y los aplicamos a la masa crítica que habita a la mitad de la pirámide, podemos deducir que de ese 25 por ciento de la población (alrededor de 30 millones de personas), 80 por ciento votará por AMLO. Y por supuesto que es ahí, en ese sector, donde bullen la energía y la capacidad organizativa y movilizadora de quienes no desean otro sexenio, ¡el sexto!, de neoliberalismo, es decir, de saqueo, devastación, genocidio y sometimiento del territorio nacional a los intereses militares estratégicos de Estados Unidos.

Si en la base de la pirámide predomina la televisión, lo cierto es que en medio crece en forma exponencial la influencia de Twitter. Una investigación efectuada por El Canario Temerario (blog en construcción) descubrió que en 2010 había en México un millón 185 mil usuarios de esa red social. Datos estadísticos oficiales revelaron que tal cantidad ascendió a 4 millones 100 mil en marzo de 2011, por lo que actualmente se estima que la población tuitera es de unos 10 millones.

Aunque todavía no hay estudios académicos sólidos y confiables acerca de esta novedosa forma de comunicación, se considera que en el mundo, en promedio, de cada 10 cuentas de Twitter sólo seis están activas, esto es, que gorjean, como mínimo, una vez cada 60 días (twit en inglés equivale a pío-pío en español). Lo que nadie sabe es cuántas cuentas inactivas son usadas por personas que se dedican a leer lo que piensan los demás pero jamás se manifiestan.

Hasta anoche, al cierre de este Desfiladero, la cuenta de Peña Nieto tenía 514 mil 251 seguidores, la de Vázquez Mota 422 mil 204 y la de AMLO 361 mil 872. ¿Por qué, desde la aciaga comparecencia pública del priísta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, los mensajes en Twitter han sido avasalladoramente favorables a López Obrador? Por dos razones.

Una: porque un número indeterminado de seguidores de Peña Nieto y Vázquez Mota son cuentas que se manejan mediante programas de computación, pero detrás de las cuales no hay personas de carne y hueso ni cerebros de materia gris.

La otra: porque los partidarios del tabasqueño han descubierto que Twitter es una muy eficaz herramienta para combatir la desinformación que propagan televisoras, estaciones de radio y periódicos. En cierto sentido, gracias a la transparencia imperante en esa red social, Twitter es una suerte de ombudsman que protege el derecho a la información de los consumidores de noticias.

Por todo ello, en las elecciones mexicanas de julio de 2012 no sólo competirán dos proyectos políticos diametralmente opuestos, sino también los medios que respaldan a cada cual. Pero en los hechos triunfará no el que logre acumular más votos para su candidato, sino el que sea capaz de defenderlos y lograr que el IFE los declare válidos. En pocas palabras, quienes insisten en que la victoria de la derecha es ya inevitable, únicamente pretenden desanimar y alejar de las urnas a los indecisos.

Twitter: @elcante

@emiajseliva

No levanta la campaña de Josefina

Dinero

¿Es la candidata o el partido?

No levanta la campaña de Josefina

Arrastra los negativos del gobierno panista

Foto

Han sido frecuentes las manifestaciones de rechazo de algunos grupos de ciudadanos hacia Josefina Vázquez Mota. ¿Cuál crees que es la causa probable? ‘La personalidad, el estilo y el mensaje de la candidata’ fue la respuesta de 26 por ciento de nuestros encuestados de esta semana. ‘El rechazo es más bien contra el gobierno y el partido que representa’, fue la apreciación de 69 por ciento. Y 5 por ciento aportó distintas ideas.

Metodología

Enviamos un cuestionario a 3,000 personas cuyos buzones electrónicos tomamos al azar entre los miembros de El Foro México. Contestaron 2,252. Enseguida reproducimos fragmentos de algunas opiniones que expresaron.

Opiniones

Ambas son respuestas adecuadas. Además hay que considerar las múltiples pifias que Josefina ha cometido en su corta campaña. Su equipo de campaña que no atina a organizar evento exitoso. Ahora se agregan Cordero, Creel y para acabarla de amolar Molinar Horcasitas, supuestamente para reforzar el plantel. De entrada ya cometieron un error garrafal al enviar masivamente correos electrónicos a los medios con su itinerario para (el día lunes 9, en... Tlazcala...) perdón, pero es cómico.

Jorge Villaseñor Cardosa/Poza Rica

Creo que la señora tiene una personalidad un poco difícil, y si a eso le suma que representa al PAN está peor.

Gustavo Bautista Ortiz/Mérida

Una persona que tiene del deseo de ser, pero le falta mucho, su liderazgo ha sido impuesto y eso se lo ha creído ella. En publicidad se dice que puede existir un excelente desarrollo de medios, pero si el producto es malo, ni con todo el soporte mercadológico levanta.

Luis Muñoz Ramírez/Distrito Federal

Las dos opciones le quedan, aun de ver los resultados de cómo han manejado el país, y eso que se dicen estar preparados; los panistas piensan que el pueblo no se da cuenta de la realidad que sufre la gente, y ni un voto a PAN y PRI.

Raúl Valdovinos Torres/Querétaro

Se nota a leguas que no está preparada para dirigir nuestro país. Vaya, ni siquiera está rodeada de un buen equipo que pueda sacar adelante su campaña... va siendo un rotundo fracaso, y empiezo a pensar seriamente que en realidad se autosabotean para hacerle el favor a otro...

Yéssica Xóchitl Núñez Marín/Distrito Federal

Las dos circunstancias influyen en la debacle, la candidata y el PAN y el gobierno, más esto último, tan es así que la candidata propone un gobierno diferente. El problema es que pretenda hacerlo con la misma gente de los dos gobiernos anteriores, que ella misma reconoce que han sido un fracaso.

Federico Chilián Orduña/Puebla

Se debe a la naturaleza agria y acartonada de la candidata y a que procede del gobierno de las 60 mil muertes y asesinatos.

Felipe Gutiérrez Barajas/Distrito Federal

La salud de Vázquez Mora nos pone a pensar… Sus espots no son inteligentes. Claro que me gustaría que una mujer fuera presidenta de México, pero honestamente no creo que ella sea la adecuada.

Enriqueta S. Rasmussen/Dinamarca

¿A quién le va a interesar sumarse a la campaña de una mujer anodina (no porque sea mujer, sino por anodina), que aparte es postulada por un partido del gobierno (que es un fiasco), que es de derecha, que llegó al poder mediante un fraude y que significa una puñalada trapera al pueblo mexicano en cada acto que realiza?

Juan M. Negrete/Guadalajara

Y como dijo don Teofilito: ni repuntará. Andan desesperados los panistas, pero no se dieron cuenta de 12 años cometiendo pendejada tras pendejada y ahora quieren remediar lo perdido con espots. No tienen remedio ni volviéndolos a batir, como dijo Juan Gabriel.

José Andrés Gutiérrez González/Tijuana

Es una carga muy pesada la que tiene que arrastrar la señora Vázquez Mota: comete errores (horrores) muy graves, como eso que dijo de que en caso de ser presidenta fortalecerá el lavado de dinero. Fue un error pretender que por estar en primera fila en la visita del señor Ratzinger recibiría un impulso celestial a su alicaída campaña.

Joel García Vargas/Distrito Federal

Nadie debe votar por un partido que sólo ha traído un índice enorme de cinismo, corrupción, desempleo y sangre. Y ella en lo personal, carente de oficio político: lo ha demostrado con creces a su paso por las secretarías en que ha estado.

Daniel Cotera Molina/Oaxaca

Creo que el rechazo a Josefina Vázquez Mota se debe al rechazo al PAN y a su campaña demasiada banal.

Annette Schultze Bernath/Distrito Federal

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

domingo, abril 08, 2012

¿Tú crees en Televisa? ¡Yo tampoco!

Televisa, el monopolio millonario, enemigo de los maestros y de la educación pública

1. “¡De Panzazo! El drama de la educación en México”, es una película hecha por Televisa y su principal locutor Carlos Loret de Mola. Presenta una variedad periodística de temas sobre educación, deforma a su manera el asunto y no logra plantear el problema educativo real que no es culpa particular de Calderón, de Esther Gordillo, de los profesores, los estudiantes o los padres de familia, sino de toda una estructura económica y política capitalista de la que nadie habla por profunda ignorancia o por así convenirle. La gente tonta –para no decir imbécil- siempre busca culpabilidad individual para no tener el trabajo de explicarse más los problemas. Antes de Calderón, de la Gordillo, de Vázquez Mota, de Lujambio, los problemas educativos eran parecidos y después que dejen el poder van a continuar si no hay una transformación radical. Todos ellos son funcionarios nefastos, que deberían estar en la cárcel por ineficaces, pero son sólo parte de la estructura.

2. ¿No es caso abstracto hablar de “estructura económica y política capitalista” porque no se culpa a nadie en lo individual? Hemos tenido presidentes de la República, líderes sindicales charros, secretarios de educación, cada sexenio y las cosas siguen igual (peor o menos peor). Allí están los mismos maestros y sus condiciones de trabajo y de vida; los mismos alumnos con o sin desayuno y dinero; los mismos padres de familia sin estudios o sin trabajo. ¿No es acaso todo eso y mucho más lo que en conjunto forma la estructura que determina sobre la educación? O, acaso puede Televisa -como siempre lo hace- culpar a los maestros, a los estudiantes, a los padres de familia, de su faltismo, su incapacidad, su irresponsabilidad, de los problemas educativos? El pobre Loret de Mola, como agente de Televisa puede decir como reportero en la película lo que le venga en gana, pero todo lo que haga no servirá para analizar bien la
educación.

3. La estructura educativa tiene que ver con la política educativa que se aplica, el presupuesto económico que se destina, con la forma de su distribución, con la situación económica del hogar de los estudiantes, los el empleo y los ingresos de los padres de familia, con la situación económica y sindical de los maestros, con los programas de capacitación o nivelación que reciben, con los métodos educativos, con las condiciones materiales de las escuelas; en fin, con todo el contexto en que se desarrolla el hecho educativo. ¿Qué pasa si las autoridades de educación son incapaces, si el liderazgo sindical no permite la unidad, si los profesores no reciben los salarios y las prestaciones adecuadas, si los estudiantes acuden sin comer a la escuela y los padres de familia por ignorancia y falta de trabajo tratan mal a sus hijos estudiantes? La educación es todo un contexto en el que si algo falla, se hace deficiente.

4. ¿Qué puede decir Televisa si combate, calumnia, denuncia, todas las manifestaciones, los paros, las protestas de los maestros y trabajadores en el país? En vez de informar de los derechos, las peticiones, las demandas de los trabajadores, entra a cualquier nota defendiendo a la empresa. ¿Por qué antes de decir cuantos niños o jóvenes pierden clases porqué antes no informa cuales son los motivos profundos de los paros? ¿Por qué antes de calumniar a un pobre trabajador que se roba una cartera no explica las causas del problema y del desempleo en la nación? Televisa es una poderosa empresa capitalista cuya única misión es ganar dinero y para ello hizo la película: no para explicar con verdad lo que pasa en educación sino para hacer propaganda contra los profesores y, sobre todo, para ganar dinero. Y para ello el pobre Loret está muy bien puesto en el oficio de vocero de esa empresa.

5. Los maestros no son unos santos, pero entre los dos millones de enseñantes hay buenos y malos maestros, así como en otras profesiones. Seguramente como los curas y los médicos, desde los años 20 hasta los 60 los profesores rurales tenían mucha más vocación y entrega que los actuales profesores urbanizados; pero ello no lleva a decir que aquellos eran mejores que los actuales; tampoco a pensar que fueron los maestros quienes cambiaron la vida. ¿Puede olvidarse que la sociedad capitalista de rural se hizo urbana, de agraria se hizo industrial, de unos miles de habitantes se transformó a millones? Así que explicar el problema educativo pensando en los maestros en lo individual o como grupo, olvidando que profesores, estudiantes, padres de familia, autoridades son un todo estructural, es no tener la menos idea de lo que se hace. Pero Televisa no tiene ideas, tiene intereses.

6. ¿Qué puede decir un monopolio televisivo –cuya única misión es deformar la realidad y hacer dinero- ante los hechos escolares y educativos que se desarrollan en el país, cuyos protagonistas principales son los estudiantes, los profesores y los padres de familia? Azcárraga Milmo dijo y reiteró que la misión de los programas televisivos de su empresa Televisa no son educar sino entretener y que para educar está la secretaría de Educación; dijo Televisa que sólo entretiene a un pueblo ignorante que necesita descansar, reír y divertirse después del trabajo. Y con esas declaraciones no mentía o sólo se burlaba uno de los millonarios más grandes en México; sólo decía de manera cínica su verdad: mientras más ignorante de sus derechos es un pueblo con mayor facilidad se le explota y se le somete. ¿Cuántos negocios hace Televisa? Telenovelas, novelas, revistas, libros, estadios de fútbol, equipos, y…
películas.

7. ¿Tú crees en Televisa? ¡Yo tampoco! ¿Cómo creerle a sus locutores, comentaristas, publicaciones, si todo lo que hace responde siempre a intereses empresariales y de gobierno? ¿Sabes cuántas manifestaciones diarias de trabajadores –con los puños en alto- llevan sus protestas frente a las oficinas de la empresa para reclamarle sus calumnias y mentiras? Por eso los profesores de la CNTE, la APPO oaxaqueña, los electricistas, los mineros y todo tipo de manifestación de trabajadores, han tomado la calle de Chapultepec –donde está ubicado el enorme edificio de Televisa- como escala obligatoria de protesta contra la empresa. Crecerán las protestas por la exhibición de esa película “De panzazo” que se proyecta en centenares de salas por la interpretación maniquea de la educación. Pero qué bajó cayó Loret de Mola, pero al contrario cuantos millones se ha embolsado.

Blog: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Correo: pedroe@cablered.net.mx

Encuesta ITAM

Encuesta Integra y Total sobre los Aspirantes a la Presidencia de México al 8 de Abril, 2012.

VOTA en encuesta del ITAM (Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico), AQUI o

http://www.encuestaitam.com/

PAN: el equipo que no lo es

La campaña de la panista Josefina Vázquez Mota empezó con el pie izquierdo. Su equipo de apoyo se cuartea. Sus tropiezos son cosa de todos los días: van de su casi desvanecimiento en Baja California al repudio que generó en Tres Marías, Morelos, cuando fue corrida de un restaurante y vapuleada en un puesto de quesadillas. Tanta es la confusión que incluso debió cancelar la etapa veracruzana de su gira.
Vázquez Mota en Tres Marías.


La imagen es inquietante: Josefina Vázquez Mota, pálida y temblorosa, está a punto literalmente de derrumbarse ante las miradas atónitas de sus anfitriones y colaboradores. Ese momento dramático de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) marcó ya la campaña que antes y después de ese episodio, el pasado lunes 2 –apenas en el cuarto día de iniciada–, ha padecido un desgobierno en su equipo a tal punto que hasta ella anticipó cambios para afrontar la crisis.

“Todo es un caos”, resume un miembro del equipo de Vázquez Mota luego de seis días de desarticulación en todas las líneas estratégicas de la campaña –giras, logística, avanzada, discurso, propaganda, imagen– coronados el Jueves Santo por su insólita retirada del restaurante El Sinaí, en Tres Marías, Morelos, en medio del repudio de clientes y comerciantes.

A la anarquía y los pleitos en su equipo –que arrastra desde la precampaña y que exhibió en su toma de protesta en el estadio Azul el 11 de marzo, con las gradas vacías– se suman la lejanía del PAN, los conflictos internos en varias entidades y su propio estado de salud, sobre el que hay versiones varias y difusas.

La propia Vázquez Mota atribuyó el vahído a una gripe y luego a la fatiga, pero posteriormente la diputada poblana Valentina Díaz de Rivera, una de sus múltiples portavoces, reveló que padecía presión baja, lo que ella confirmó.

“Es mejor una presión baja que una alta”, aclaró al reportero, el miércoles 4, en una breve charla en Puerto Nuevo, Baja California. “Con presión alta hay pérdida de memoria y con presión baja te puede dar hipoglucemia. Yo vengo de una familia diabética”.

–Estuvo a punto del desmayo…

–¿Sabes qué pasa? Que se me bajó un poquito la presión. Nunca me había bajado tanto. A cualquiera le puede pasar esto cualquier día, ¿no? Siempre he sido de presión baja, pero aprendes a vivir con eso. El problema es cuando se te baja más, ¿no?

Pero su imagen enfermiza y frágil, que buscó contrarrestar con la difusión de imágenes suyas en una rutina de ejercicio en un hotel de Ensenada y negando que padezca anorexia o bulimia, es sólo uno de los múltiples problemas que enfrenta su campaña, que arrastra además los fracasos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Al lastre que representan ambos gobiernos panistas –de los que ella formó parte– obedece el lema “Josefina diferente”.

Sólo que Vázquez Mota forma parte del partido del gobierno y no prevé, sin embargo, un deslinde claro de Calderón, pese al desempleo, la carestía, la violencia, los más de 60 mil muertos de la guerra antinarco y los miles de desaparecidos.

El diputado federal Alberto Pérez Cuevas, su principal operador político, aclara que como candidata, Josefina ponderará lo que se ha hecho bien y lo que falta por hacer.

–¿Ruptura no?

–No puede haber ruptura porque eso es confrontación y donde de plano hay elementos irreconciliables. Yo no observo eso. Somos militantes de un mismo partido, tenemos una visión sobre una misma plataforma; hay puntos de coincidencia total que se han manejado muy bien y hay otros en los que no. Pero el proyecto hoy es de Josefina.

Como lo hizo Calderón en 2006, Vázquez Mota inició su campaña al desvelar un espectacular frente a la sede nacional del PAN con una imagen que causó estupor: En vez del blanco que suele usar, viste un saco anaranjado, casi rojo, un tono muy parecido al de las camisas del priismo mexiquense.

Gil, sin autoridad

Más allá de la estrategia de imagen, encomendada al guanajuatense Julio di Bella, auxiliado entre otros publicistas por Pedro Torres –el productor del reality Big Brother– y con Antonio Solá a la sombra, Vázquez Mota no ha logrado ensamblar un equipo de campaña sólido.

Detrás de los cambios repentinos de agenda, giras, logística, impuntualidad y equívocos de ella y sus colaboradores –como llamar “monstruo” a la UNAM, asegurar “voy a fortalecer el lavado de dinero”, referirse al Premio Nobel “de la Paz” Mario Vargas Llosa o decir “Huejutla, Chiapas”–, hay un problema mayor: La desarticulación y pleitos en su equipo de campaña, cuyo coordinador es Roberto Gil Zuarth, exsecretario particular de Calderón.

Gil Zuarth coordina formalmente todo el equipo de campaña, pero ha hecho un solo nombramiento: El de su jefe de prensa personal, Víctor Hugo Puente. Su poca autoridad la ilustra una escena en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el sábado 31 de marzo: Los reporteros gráficos le pidieron autorización para subir al templete y fotografiar a la candidata ante el gentío. Él le pidió al custodio de la escalera permitir el paso, pero el sujeto lo dejó mudo al darle la espalda.

El futuro senador –candidato por Chiapas y plurinominal– no tiene comunicación prácticamente con nadie y son conocidas sus diferencias con Daniel Hernández Franco, el estratega de Vázquez Mota desde que era secretaria de Desarrollo Social; también, aunque en menor medida, con Pérez Cuevas, el responsable de la operación política y de alianzas.

De Gil Zuarth depende formalmente toda la estructura, incluyendo la que se prevé sufra cambios por los errores que se han cometido en los primeros días de la campaña: Giras, a cargo de Leoncio Morán; logística, coordinada por Alberto Esquer, y agenda, en manos de Roberto Lomelí.

En el primer nivel del organigrama se ubican Hernández Franco, coordinador de asesores de Vázquez Mota y encargado del discurso; Di Bella, coordinador de comunicación e imagen; Herminio Rebolllo en comunicación social; Dolores del Río, coordinadora de operación regional; Gastón Pavlovich como encargado de finanzas, y el tesorero Marcos Pérez Esquer.

Pérez Cuevas es el coordinador nacional de redes y alianzas, “el corazón de la operación política” porque –detalla– implica la construcción de acuerdos, pactos con todos los sectores, grupos y personajes de la sociedad civil, partidos, sindicatos, cámaras y gremios.

De ahí se desprenden otros equipos: Las relaciones con organizaciones de la sociedad civil, a cargo de Antonio Sánchez Díaz de Rivera y Ernesto Ruffo Appel; Carlos Medina Plascencia en la plataforma y propuesta; la relación con responsables del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en alianzas, con Francisco Ramírez Acuña, y la operación electoral a cargo del exgobernador de Guanajuato Juan Manuel Oliva.

Al equipo de campaña se han incorporado también los exprecandidatos Ernesto Cordero, en la coordinación temática en materia económica, y Santiago Creel, en la reforma a las instituciones políticas.

Pérez Cuevas encabeza dos grandes áreas, redes y alianzas, a su vez subdivididas para hacer más eficaz el trabajo político. Las redes son estratégicas, temáticas y de vinculación.

Las primeras son de mujeres y jóvenes, coordinadas a su vez por la michoacana Laura Suárez y la segunda por Elisa de Anda, que ganó notoriedad en 2009 cuando quiso ser candidata ciudadana a diputada y fue promotora del voto nulo.

Las redes temáticas están integradas por empresarios, campesinos y académicos panistas que hacen campaña a favor de Vázquez Mota. Las de vinculación son las referidas a cámaras empresariales, gremios, iglesias, militares, miembros del servicio exterior, así como las comunidades judía y libanesa.

“A éstas hay que dotarlas de información porque por su naturaleza apartidista no se van a pronunciar por un candidato, pero hay que decirles cómo va la campaña”, dice Pérez Cuevas, quien explica que las alianzas están divididas en estratégicas y generales.

La entrevista con Pérez Cuevas se realiza el domingo 1 en la sede del PAN mientras Vázquez Mota está en Chiapas, donde la prensa no pudo ir por errores de logística del equipo de campaña.

–¿Es un equipo que está sufriendo ajustes?

–Como en toda campaña. Yo tengo 25 años en el PAN. He participado en muchas campañas municipales, estatales y nacionales y siempre he visto que una campaña es dinámica, porque se trata de un proyecto, no de un proceso.

“Un proceso es muy fácil detallarlo: Del tramo A al B te toca, y ahí lo defines y entonces tienes que dar el paso uno, el dos y el tres. Un proyecto no, es cambiante de acuerdo con la dinámica política, electoral, la suma.”

Grillas y conflictos

Los problemas en el equipo de Vázquez Mota y en los estados se evidenciaron claramente en la gira por Baja California, entre el miércoles 4 y el jueves 5: Ruffo, a quien considera –junto con Medina Plascencia– uno de sus mentores, se hizo cargo de la visita y marginó al PAN, con el que está confrontado.

Incluso al presidente estatal del PAN, Sócrates Bastida, no se le permitió subir al templete, donde la candidata bailó con botargas denominadas la Cofradía de Chepinistas Descalzos, en el cierre del único mitin, con unos 2 mil asistentes, lo que contrastó con los más de 2 mil que hubo en su más reciente visita a Tijuana.

De hecho Ruffo había convencido a Vázquez Mota de iniciar su campaña en Ensenada, pero miembros de su equipo lograron disuadirla por el mínimo peso electoral de la localidad.

Ante la peor debacle del PAN en 23 años en ese estado, cuando perdieron los cinco municipios y casi todas las diputaciones, Vázquez Mota trató de darle a su visita un perfil ciudadano y anunció que la ruffomanía está de regreso.

Vázquez Mota puso como ejemplo a Tijuana en el abatimiento de los niveles de inseguridad, atribuidos al exalcalde Jorge Ramos Hernández, quien no apareció en ninguno de los actos de campaña pues presuntamente Ruffo lo marginó. Ramos fue el coordinador nacional de estructuras de precampaña y ahora está fuera del equipo, lo mismo que los otros operadores clave en el triunfo de Vázquez Mota: Jorge Manzanera Quintana y Alejandro Vázquez Cuevas.

El primero, a quien dejaron fuera de las candidaturas legislativas, decidió apartarse por las grillas internas, y Vázquez Cuevas, conocido como El Pipo, emprendió una batalla legal contra el clan Yunes en Veracruz, donde fue anulada la elección de senador por prácticas fraudulentas cometidas por Fernando Yunes Márquez, pese a lo cual el CEN decidió darle la candidatura.

Y aun cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó esa candidatura, el presidente del PAN, Gustavo Madero, ya anunció que se la volverá a dar. En ese ambiente se preveía una visita de Vázquez Mota a Veracruz el sábado 7, que finalmente fue suspendida.

Conflictos semejantes se viven en otros estados, como en Nuevo León donde, pese a sus escándalos y a la renuncia de prominentes panistas inconformes, Madero se empeñó en hacer candidato a diputado al alcalde regiomontano Fernando Larrazabal.

En Coahuila: Jorge Zermeño Infante, exembajador de México en España, impugnó ante el TEPJF el fraude cometido en su contra en la elección para senador, el 19 de febrero, por Guillermo Anaya, compadre de Calderón.

En Guanajuato ocurre algo similar: los panistas que han padecido al grupo hegemónico encabezado por el exgobernador Juan Manuel Oliva ven una pésima señal en el nombramiento de éste como estratega electoral, sobre todo después de aplastar con una “elección de Estado” a José Ángel Córdova y a Javier Usabiaga.

Aunque estará subordinado a la inexperta Dolores del Río –a su vez confrontada con el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, que dispone de una estructura electoral en casi todos los estados–, Oliva coordinará todo el “ejército electoral del PAN.

“Él va a venir a articular los 32 estados del país con sus comités y sus áreas electorales y a partir de ahí derivar hacia los municipios todo el tema electoral”, asegura Pérez Cuevas quien dice no saber nada del mal gobierno de Oliva y los conflictos que ha generado en el PAN por las trampas a las que es afecto. “Conozco la etapa de Juan Manuel como operador político electoral eficaz conforme a los procesos del partido; no podría hablar de las trampas porque no las conozco. Me consta que es un excelente articulador”.


http://youtu.be/ZPsDwzl2WV4

Sucesión pactada


JVM. Mensajes  motivacionales. Foto: Octavio Gómez

Josefina, la conferencista

MÉXICO, D.F.(apro).- Bernardo Luis López Artasánchez, el escultor que diseñó la polémica estatua de Vicente Fox derribada en Boca del Río, Veracruz, comió en junio de 2009 con Josefina Vázquez Mota. Me contó: “Traté de hablar con ella de algún …

Seguir leyendo...
Angélica Rivera,  esposa del candidato priista a la Presidencia, Enrique Peña Nieto. Foto:  Miguel Dimayuga

“La Gaviota” para Presidenta

MÉXICO, D.F. (apro).- “¡Gaviota para Presidenta! y Enrique Peña Nieto de consorte”. Esto es lo que el candidato del PRI a la Presidencia de la República ha proyectado. Finalmente ni una ni otro han dado muestras distintas de que su interés es sólo proyectar una cara bonita.Aunque el comentario pudiera parecer un lugar común, lo cierto es que eso fue la parte visible de …

El aspirante  presidencial priista, Enrique Peña Nieto. Foto: Miguel Dimayuga

Peña Nieto, aval de violaciones de la Marina

MÉXICO, D.F. (apro).- Con todo y las violaciones a los derechos humanos, algunas tan graves como la tortura y la ejecución ilegal, la Marina, Armada de México ya tiene el aval del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto.En un abierto respaldo a la estrategia violenta de Felipe Calderón, el pasado miércoles 4, durante su campaña en Veracruz, el priista elogió a esa fuerza …

Decomiso de armas  a Zetas en Coahuila. Foto: Miguel Dimayuga

Armas y preocupaciones

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La transparencia es un derecho transversal que por su propia naturaleza se puede aplicar a los más distintos rubros de la vida pública. Es el caso del rubro de seguridad. La maestra Karla Valenzuela, una joven y brillante colega del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y yo decidimos entrar a un tema inexplorado, cargado de mitos, pero cada vez …

El expresidente  Carlos Salinas de Gortari en el velorio de Miguel de la Madrid. Foto:  Benjamin Flores

Sucesión pactada

MÉXICO D.F. (apro).- El funeral de Miguel de la Madrid Hurtado podría pasar a la historia no por el deceso del expresidente, sino porque puede ser considerado como el velorio del pacto adelantado de la sucesión presidencial entre el PAN y el PRI realizado como lo hacían los grupos de la mafia italiana que, entre coronas de flores y abrazos, refrendaban la sucesión del …

José Ángel  Córdova, titular de la SEP. Foto: Germán Canseco

Fines pervertidos

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Durante décadas se ha diluido la posibilidad de poner en marcha cambios de fondo en el sistema educativo nacional, pese a que resultan no sólo necesarios, sino urgentes. Esto ha ocurrido por la falta de decisiones responsables, por la incapacidad para comprender la importancia que tienen la educación y los conocimientos más allá de la demagogia, por la desinformación sobre la …

Homenaje al  expresidente Miguel de la Madrid en Palacio Nacional. Foto: Benjamin  Flores

De la Madrid, la teleserie de la “Familia feliz”

MÉXICO, D.F. (apro).- El lunes 2 de abril, en el marco de los funerales de Estado de Miguel de la Madrid, la “familia feliz” volvió a reunirse públicamente en Palacio Nacional. Muchas historias, traiciones, pactos y golpes bajos y hasta arrepentimientos (como el del mismo expresidente que pronto fue acallado por su familia, por Carlos Salinas y él mismo) han ocurrido en este grupo …

Defienden Estado  laico frente al Senado. Foto: Benjamin Flores

Educación científica o religiosa (2)

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Lo lograron los legisladores mexicanos, aprobar la reforma constitucional que da derecho a “la libertad religiosa” para obsequiársela al Papa Benedicto XVI, que recién visitó nuestro país. Una grata nueva para el pontífice que ha promovido a través de sus obispos idéntica reforma en otras constituciones nacionales, para abrir la posibilidad de que la Iglesia católica coloque a un sacerdote en …

lunes, abril 02, 2012

Primer lugar, AMLO; segundo, Peña Nieto; tercero, Josefina

Dinero

*Primer lugar, AMLO; segundo, Peña Nieto; tercero, Josefina

*Una mayoría dice que votará por Andrés Manuel

*Son menos los que piensan que reconocerán su triunfo


Foto

Si la elección fuera hoy, ¿por quién votarías? El 57 por ciento de nuestros encuestados de esta semana manifestó su predilección por Andrés Manuel López Obrador. Otra pregunta: independientemente de tus preferencias personales, ¿quién crees que ganará? López Obrador obtuvo 38 por ciento de los votos, seguido con 30 por ciento por Peña Nieto. Y en tercer lugar quedó Vázquez Mota con 22 por ciento. Un 10 por ciento todavía no ha tomado una decisión.

Metodología

Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos en forma aleatoria entre los miembros de El Foro México. Contestaron 2 mil 440. Muchos foristas acompañaron su voto con un razonamiento sobre el tema. Sus opiniones sin editar pueden leerse en el foro. Enseguida reproducimos algunos fragmentos.

Opiniones

Si este país no estuviera en manos de criminales, en la amplitud del término, disfrutaríamos de un proceso democrático y ganaría la opción menos corrupta, en este caso López Obrador. Pero hasta Vargas Llosa y el Papa andan metiendo intriga para perpetuar a una derecha incapaz y depredadora. Urge un cambio integral que pase por honestidad, transparencia en el manejo de los recursos. Estamos casi al límite: o hacemos algo o esperemos el desastre demo-económico.

Javier Contreras Díaz/Zacatecas

Nuevamente México se encuentra en su encrucijada histórica. Más de lo mismo. Durante 70 años hizo lo que quiso el partido en el poder y, dice ahora, se recicla con gente joven, pero es sólo la mascarada. Dos gobiernos panistas que ya demostraron que no saben gobernar. Lo suyo es la religión. Demos la oportunidad a nuevas ideas y cambios que tanto necesita el país. Ya llevamos 12 años del nuevo siglo, ya es justo y necesario el cambio. Mi voto a AMLO.

Juan Roberto Juárez Infante/Distrito Federal

Independiente de mis preferencias, como el sexenio pasado, sigo pensando, con todos sus defectos amorosos, que AMLO sería la mejor opción.

Vázquez Mota, sería peor títere que Calderón, no tengo duda; esta mustia de la mueca eterna es una panista más con ansias y hambre de dinero a costa de ¡lo que sea y de quien sea!... Peña Nieto, sólo hay que ver la cola que trae: Televisa, Salinas, Montiel, los Gamboa, Deschamps, etcétera. Para darse cuenta que será lo mismo pero más ignorante y por lo tanto más fácil de manipular.

Francisco Guzmán Gómez/Chicago, Illinois

Ningún candidato representa a los jodidos, por lo tanto no votaré. La mejora política, social y económica para los pobres se tendrá que hacer fuera de las instituciones del Estado mexicano.

Un ejemplo de que va a seguir lo mismo es la imposición de Ebrard que nos hizo el Peje.

Rubén Arciniega Chak/Distrito Federal

AMLO es la mejor opción, sólo él puede hacer algo por México y los mexicanos. ¡AMLO, salva al país, te lo agradeceremos!

Julián Ruiz Contreras/Puebla

El proyecto de desarrollo económico de Andrés Manuel López Obrador es realizable. El gabinete propuesto por Andrés Manuel está conformado por gente pensante, respetable y con pleno conocimiento de la problemática nacional en los temas de mayor importancia para el desarrollo del país. Soy taxista en el estado de México y he platicado con mucha gente de diferente nivel económico y muchos están desilusionados con el PRI y el PAN. Piensan que un cambio es posible y que tal vez voten por Andrés Manuel.

Melchor Martínez Alvarado/Distrito Federal

Hoy es un momento crucial en la historia del México moderno, no podemos dejar pasar esta gran oportunidad, hoy es la hora del verdadero cambio, de la verdadera transformación social, económica, política, cultural y educativa de nuestro querido México, y sólo se podrá lograr con Andrés Manuel López Obrador y su gran equipo (gabinete) que está conformando. Todos por AMLO, ya no más PRI, ya no más PAN, ya no más PRIAN. ¡Fuera corruptos vendepatrias!

Mauricio Gilberto Arreola Castro/Distrito Federal

Votaré por AMLO, que es un excelente candidato para dirigir este México. Sin atender a las fantasías que nos inducen las comunicadoras con su bombardeo de falsedades. Considerando únicamente lo que vemos y palpamos por nosotros mismos, solamente AMLO cumple ampliamente el refrán aquel de obras son amores y no buenas razones.

José Nettel Díaz/Tampico

No hay de otra. O le damos la oportunidad al proyecto sensato y viable de la izquierda a través de AMLO, o el país termina de hundirse.

Francisco Villafuerte Luna/Moroleón

Es importante que a través de su sección en La Jornada, y su tan esperada intervención en el programa de Carmen Aristegui, nos haga favor de invitar a todos los mexicanos para que analicen bien la intervención de los medios como grupos fácticos que están intentando una vez más hacer creer a los mexicanos, e indecisos, que las encuestas son la píldora de las elecciones. Esta estrategia no sólo la debemos ignorar, sino debemos difundir que es utilizada como herramienta para decir quién es el presidente desde el comienzo de la campaña hasta el día primero de julio por la noche. Y con ello validar el saqueo que se ha venido dando en el país. Por favor.

José Alejandro Cervantes Pérez/Uruapan

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

jueves, marzo 22, 2012

A Josefina la tunden en Los Angeles

Durante un foro abierto en Los Ángeles queda claro que Josefina Vazquez Mota no escucha las preguntas de la ciudadanía.

http://youtu.be/lyg9xfOpLIc

Argentina Repudia a Josefina Vazquez Mota

En su viaje a Argentina el 21 de Marzo del 2012 Decenas de Argentinos esperaron a Josefina Vázquez Mota para protestar su presencia non grata por considerarla defensora de la política Pinochetista y Thatcheriana.

http://youtu.be/Of2fLed9VXg

Vanessa Bauche / Sinembargo / Y ahora, ¿quién podrá defendernos?


http://youtu.be/CQyfp1sFDPE

Poco se ha hablado de las actitudes discriminatorias de los candidatos presidenciales, sin embargo, lo más alarmante es que al parecer los candidatos se encuentran más preocupados por quedar bien con la Iglesia católica que por enfrentar temas de interés social que afectan los derechos de las mujeres en todo el país. Ante esta situación me pregunto: Y ahora, ¿quién podrá defendernos? ¿Será que ha llegado el momento de romper con el paternalismo gubernamental? Tal vez seamos nosotros, la ciudadanía, quienes tengamos que dar el paso hacia la madurez social. Las Cosas Simples.
Quizás también le interese:

miércoles, marzo 14, 2012

Vázquez Mota humilla y la humillan

El mitin de Vázquez Mota en el estadio Azul. Desolación.


MÉXICO, D.F. (apro).- Si a las personas se les da trata de semovientes y se les conduce como manadas, sin la elemental consideración humana, sobreviene el desprecio como el que miles de ciudadanos le mostraron este domingo a Josefina Vázquez Mota, quien de lo sublime de las encuestas pasó a lo ridículo de predicar para nadie.

Esos miles de ciudadanos, muchos de ellos que ni siquiera son panistas, le cobraron a la candidata quebrantar la dignidad de la persona –el principal de los cinco principios de doctrina del Partido Acción Nacional (PAN)– con la peor humillación para ella: Justo cuando pronunciaba su discurso, y en busca de la salida del estadio Azul, literalmente le dieron la espalda.

El coordinador de la campaña, Roberto Gil Zuarth, al inculparse, revela la magnitud del golpe político a su jefa, que no se lo quitará porque no fue un error de logística, como se quiere hacer creer, sino algo más serio y más profundo: La ruptura del carácter ético del PAN.

No puede entenderse de otra manera que el acto supremo de un partido político que se presume democrático, la toma de protesta de su candidata a la Presidencia de la República, no considere el tormento que representa para las personas –hombres, mujeres, niños, ancianos– estar sometido a varias horas bajo el sol después de largos traslados en autobús.

Si ni los más convencidos militantes panistas merecen semejante castigo, menos los ciudadanos que, como el domingo 11 en el estadio Azul, fueron llevados a ese acto partidista aun sin ser militantes, a menudo sólo con la promesa de recibir una despensa o claramente coaccionados.

Porque, aunque el equipo de Vázquez Mota apueste a la amnesia, el acto del domingo tuvo también el sello del clientelismo: El “acarreo” de ciudadanos enfundados en playeras con los emblemas de organizaciones campesinas y populares que portaban cachuchas y banderines con las siglas de éstas.

Pero, además, trabajadores sindicalizados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron obligados a asistir por su líder, Valdemar Gutiérrez Fragoso, quien es diputado federal por el PAN.

Aun si el Instituto Federal Electoral (IFE) no acredita que el PAN y Vázquez Mota violaron la “veda electoral”, porque a la toma de protesta asistieron sólo militantes activos y adherentes –por lo menos el exconsejero Arturo Sánchez Gutiérrez no lo es–, es evidente el uso de ese partido de clientelas que niegan las razones por las que fue fundado.

Además de la muy expriista Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) “Jacinto López”, contribuyeron al acarreo de miles de personas las formaciones afines al PAN como el Consejo General de Sociedades y Unidades y de Campesinos y Colonos A.C. (Consucc) y de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social (Unimos).

Esta última organización es, según sus estatutos, apartidista, pero su presidente nacional, Javier López Macías, será fatalmente diputado federal: Es candidato por el quinto distrito de Coahuila y está inscrito en la lista plurinominal del PAN.

López Macías fundó Unimos en 2004, cuando era aún funcionario del Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Sociales (Fonaes) y lo hizo con el madrinazgo de Vázquez Mota, entonces secretaria de Desarrollo Social. Un amigo de ambos es Guillermo Velasco Arzac, jefe general de la organización secreta El Yunque.

Los contingentes de estas organizaciones campesinas y populares, tratados como manadas, fueron los que luego humillaron a Vázquez Mota…

Apuntes

Esta semana, posiblemente en la sesión del jueves, el pleno del Senado aprobará la reforma al artículo 24 constitucional, a unos días de que llegue a México el jefe del Estado vaticano, Joseph Ratzinger, que para los católicos es Benedicto XVI. Es el regalo del PAN y del PRI, y una parte del PRD, que tiene graves consecuencias para México…

Comentarios: delgado@proceso.com.mx

domingo, marzo 11, 2012

Todo listo para el FRAUDE electoral 2012

Desfiladero

Fraude electoral modelo 2012

La clave del fraude electoral de 2006 fue esta: al recibir los resultados de las casillas, los comités distritales del IFE los alteraron en forma casi imperceptible, restando unos cuantos votos a AMLO y regalándole otros tantos a Calderón. El pueblo descubrió estas pequeñas pero constantes irregularidades al comparar las actas fijadas en las mesas de votación con los números que aparecieron en el portal del IFE.

Cuando el pueblo comprendió que estas discretas modificaciones se habían efectuado en todo el país, surgió la exigencia de volver a contar voto por voto, casilla por casilla. En 2012, por disposición de los consejeros ciudadanos del IFE y por la gracia del PRD, las actas de casilla no presentarán sumados los votos a favor de cada uno de los candidatos.

En las boletas aparecerán los escudos de los partidos inscritos en la contienda y junto a ellos el nombre de las persona que postulen. La boleta para presidente, por ejemplo, estará diseñada así: PAN-Vázquez Mota/ PRD-AMLO/ PRI-Peña Nieto/ PVEM-Peña Nieto/ PT-AMLO/ Movimiento Ciudadano-AMLO/ Panal-Fulanito.

Quienes deseen que gane Vázquez Mota tacharán el escudo del PAN. Quienes se inclinen por el copete vacío, cruzarán el escudo del PRI y del PVEM, o sólo el del PRI o sólo el del PEVM: aunque pongan dos taches sólo les contarán un voto. Quienes estén con AMLO, marcarán los escudos de PRD, PT y MC, o sólo los de PT y MC, o sólo el del PT, o sólo el del MC, o si son chuchos sólo el del PRD. (De allí que sea perfectamente válida la consigna, que ya es clamor nacional: ¡ni un voto al PRD!)

Los funcionarios de casilla contarán los votos pero esos números no serán sumados sino en los comités distritales del IFE, donde podrán ser alterados en favor de los candidatos de la derecha.

Durante el conteo –si los funcionarios de casilla son mapaches del PRI, del PAN, o del PRD, es decir, enemigos de Morena– se podrán anular las boletas en favor de AMLO agregando un tache al escudo de cualquier partido que no postule al tabasqueño. Por ejemplo, una boleta con cruces sobre los escudos de PT y MC se anulará si además tiene un tache a favor del Panal.

Terminado el conteo, los paquetes serán cerrados y sellados, y los presidentes de casilla, acompañados de los representantes de los siete partidos, se dirigirán al comité distrital del IFE a entregar la documentación. Aquí surge la segunda posibilidad de fraude, pues en el camino los números también podrán ser alterados a favor de los candidatos de la oligarquía.

Las elecciones, decía Porfirio Díaz, las ganan los que cuentan los votos. En tal sentido, PAN y PRI trabajan ilegalmente para cumplir ese precepto. Según la ley electoral vigente, en 2012 podrán ser capacitadores de representantes de casilla, o supervisores de capacitadores, aquellas personas que no intervinieron en los comicios de 2009 como representantes de algún partido político.

A la convocatoria emitida por el IFE para contratar supervisores y capacitadores –de acuerdo con datos oficiales en poder de esta columna– respondieron 184 mil 178 personas. De éstas, fueron rechazadas 97 mil 865; en lista de reserva quedaron 50 mil 506. Como capacitadores fueron admitidas 29 mil 865; como supervisores, 4 mil 837 y recontratadas mil 488. En otras palabras, de 184 mil 178 aspirantes, entraron al IFE 36 mil 190.

Sin embargo, una investigación de El Canario Temerario (@elcante) comprobó que de estos 36 mil 190 nuevos funcionarios, al menos 894 fueron representantes de partidos políticos en 2009 y 65 en 2006. Es decir, de 36 mil 190 funcionarios de supuesto nuevo ingreso, mil 9 tienen bastos conocimientos en las ciencias ocultas del tejemaneje electoral. En otras palabras, casi 3 por ciento son mapaches.

Desfiladero obtuvo un acordeón que contiene las respuestas al cuestionario de 60 preguntas del examen de admisión al que se sometieron los interesados. Los mapaches supieron de antemano que las respuestas correctas formaban una greca, y que para dibujarla debían tachar la casilla a de la pregunta uno, la b de la pregunta 4, la c de la pregunta 7, etcétera (ver imagen).

Los mapaches identificados hasta hoy por entidad federativa son nueve en Aguascalientes, 18 en Baja California, siete en Baja California Sur, nueve en Campeche, 76 en Chiapas, 42 en Chihuahua, 18 en Coahuila, cuatro en Colima, 58 en el Distrito Federal, 21 en Durango, 11 en Guanjuato, 48 en Guerrero, 30 en Hidalgo, 53 en Jalisco, 64 en el estado de México, 54 en Michoacán, nueve en Morelos, 13 en Nayarit, 29 en Nuevo León, 47 en Oaxaca, 36 en Puebla, 11 en Querétaro, 13 en Quintana Roo, 22 en San Luis Potosí, 41 en Sinaloa, 22 en Sonora, 13 en Tabasco, 26 en Tamaulipas, 14 en Tlaxcala, 91 en Veracruz, 15 en Yucatán y 24 en Zacatecas.

Un supervisor vigila el adiestramiento de seis capacitadores, un capacitador forma a los funcionarios de seis secciones electorales. Una sección electoral puede tener de dos a tres casillas. Por lo tanto, 898 capacitadores mapaches pueden adulterar los resultados de 5 mil 398 secciones electorales o de 10 mil a 16 mil casillas, de un total aproximado de 150 mil que se van a instalar. Dicho de otro modo, la oligarquía golpista ha tendido sus redes para alterar los resultados de entre 5 y 10 por ciento de las casillas.

Peor aun: el pasado martes, el IFE aprobó la instalación de 11 mil secciones electorales especiales, en donde podrán votar los desplazados de sus lugares de origen por la violencia de la guerra desatada por Calderón. Los funcionarios de esas secciones, que atenderán entre 22 mil y 33 mil casillas extras, serán capacitados sin pasar examen de admisión ni cumplir el requisito de no haber intervenido en los procesos de 2006 y 2009. Los mapaches, para decirlo pronto, se encargarán de mesas de votación que estarán sobre todo en los distritos electorales federales 1, 4, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 18, 19, 23 y 24 de la ciudad de México, correspondientes a las delegaciones Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Coyoacán, mientras en Veracruz, o en Tamaulipas, donde la cosa está que arde, el número de secciones especiales será mínimo.

En forma complementaria, los levantacejas y demás miembros de la opinocracia ya dicen y repiten desde ahora que Andrés Manuel López Obrador está judicializando el proceso, o curándose en salud, porque sabe que va a perder.

Nada más falso. Impugnar desde ahora las gravísimas irregularidades que ya han sido detectadas no persigue otro objetivo que el de evitar un nuevo conflicto como el de 2006, que lesionó tan profunda y dolorosamente al país.

López Obrador pidió a los tres partidos que integran la coalición Movimiento Progresista –PRD, PT y MC– que cada uno ofreciera una tercera parte de los puestos de representantes de casilla a los militantes de Morena. El PRD se negó por completo. PT y MC aceptaron ceder no la tercera, sino la mitad de los puestos. De tal modo, Morena contará con casi 500 mil representantes de casilla en todo el país, que bien pueden evitar el fraude.

Esta es la hora del pueblo. Ninguno de esos puestos de representantes de casilla debe quedar vacante. ¿Queremos poner fin a 30 años de saqueo y devastación e iniciar una nueva etapa en la historia de México? ¿Queremos acabar con esta dictadura? Tenemos que despeinarnos.

Todos con AMLO y nadie con JVM

Dos actos, dos personajes de la vida política, dos partidos. Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota rindieron protesta como candidatos a la presidencia de México. El primero, con el Teatro Metrópolitan lleno, en un ambiente emotivo. Ella, la mujer, la candidata, la panista, con un Estadio Azul semivacío hablaba mientras los asistentes abandonaban el lugar. Las imágenes hablan. Ustedes juzguen.

http://youtu.be/jb7ysjNaDKw


http://youtu.be/1K2dSWrPpj0

sábado, marzo 03, 2012

El poder tras De Panazo: Alejandro Ramírez Magaña & Josefina Vázquez Mota

De Panzazo y la agenda político-empresarial de Mexicanos Primero no se pueden entenderse sin el dueño de Cinépolis, Alejandro Ramírez Magaña, panista de hueso colorado e itamita fanático, quien en mancuerna con Josefina Vázquez Mota planea acelerar la penetración privada en el sector público a partir de la aniquilación del sindicalismo magisterial. Una jugada que pasa por Los Pinos en el próximos sexenio.

Rulfo

La tercera pata. Alejandro Ramírez Magaña:

Alejandro Ramírez Magaña, poder, fanatismo y astucia (Foto: mexico.cnn.com)

La red empresarial de Organización Ramírez, hoy conocida como Cinépolis, es ya un pulpo que maneja su propia agenda política después de librar su peor y más delicado momento: El sospechoso suicidio del fundador y abuelo de nuestro junior, Enrique Ramírez Miguel, escabroso asunto que cuenta una excelente, amén de valiente, crónica que publicó Día Siete:


Enrique Ramírez Miguel, fundador de Cinépolis, en el centro de la fotografía

¿Qué sucedió el 6 de junio de 1996 en la residencia de la familia Ramírez Villalón, en Morelia? La verdad jurídica estableció que el señor Enrique Ramírez Miguel habría ejercido por voluntad propia su derecho a morir. Si alguien hubiera escrito un guión en el que una persona se privó de la vida de cinco disparos, seguramente ningún productor hubiera comprado la idea.

El caso conmocionó a la sociedad michoacana y a buena parte del país. Sin duda, la imputación penal de la que fueron objeto la esposa y un hijo del empresario marcaron a la familia para siempre. Pero los Ramírez sacaron la casta. Lograron la absolución por parte del sistema judicial y con los años se convirtieron en una de los clanes más poderosos y altruistas del país, de tal forma que son referencia más allá de la industria de la exhibición de películas. Ahora, no solo mantienen una estrecha cercanía con el poder político actual, sino con un sector intelectual ligado a la cinematografía.

En 2005, la revista Expansión ubicó a Cinépolis en la posición 184 entre las 500 empresas más importantes de México. Sus ingresos ascendían a 4 mil 751 millones de pesos anuales (más de la mitad de los de TV Azteca, por ejemplo). En comparación, su principal competidor, Cinemex, reportaba mil 600 millones de pesos.

El mercado anual de la industria de exhibición es mayor a los seis mil millones de pesos. Cinépolis acapara 51.5 por ciento del pastel y el resto se lo dividen Cinemex, Cinemark, Grupo Multimedios y varias cadenas regionales. En 2006, la compañía cerró con 1,455 salas y unos 85 millones de espectadores, dando empleo a más de 11 mil personas.

Quizá Alejandro Ramírez Magaña estaba predestinado no solo para heredar el imperio familiar que fundó su abuelo y que su padre consolidó en los años noventa. Su guión de vida ya estaba escrito. La siguiente escena es una de las más contadas entre los ejecutivos de la corporación. En 1996, cuando él estaba en Nueva York, a punto de firmar un contrato de trabajo en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, recibió un mensaje: “Alex, te necesitamos. Un abrazo. Firma: Tu abuelito”.

Así que sus inicios en la rama caritativa del capitalismo mexicano, tienen un primer y nada excelso punto de partida, tal y como cuenta el libro Los amos de México: ”La imagen de la familia Ramírez fue muy afectada, así que se dedicaron a limpiarla haciendo obras públicas en beneficio a la educación en Michoacán”. Y por eso su odio jarocho contra el PRI cuyo gobernador en Michoacán, sin realmente inculpar a nadie, permitió ventilar las intimidades del clan.

Desde entonces, la cruzada antipopulista de Alejandro Ramírez Magaña se ha convertido en una obsesión de limpieza social, en especial de su expediente familiar, y de doctrina neoliberal en estado puro. Para ser más preciso, ARM es uno de los pocos juniors de la burguesía mexicana con astucia y talento de tecnocráta asisentcialista. Fue representante de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, estudió un doctorado asesorado por el Premio Nobel de Economía 1998 Amartya Sen, partidario de la caridad empresarial, y se empapó toda la doctrina del Banco Mundial sobre los programas para erradicar la pobreza.

Programas que no contradicen la filosofía ultraliberal sino que la complementan. Para la escuela de lo Ramírez, y el resto de la alta burguesía formados en el ITAM, no deben existir servicios públicos, universales y gratuitos, ni tampoco monopolios públicos que evitan, por cierto, el control privado de la renta energética, aquífera o telefónica. Lo único que se acepta son ayudas condicionadas, vía padrón, para salir de la pobreza estructural que sirven a su vez como semillero electoral, instrumento de control social y negocio público-privado.

Eso fue lo que hizo Alejandro Ramírez Magaña y su jefa JVM en Sedesol: armar la red de Oportunidades a escala nacional para que el PAN tuviera la fuerza que nunca tuvo entre los pobres. Que no salen de pobres pero votan por los azules.

Ver mas

INFONAVIT, ¿caja chica?

Si cada retención se paga en la fecha establecida por la autoridad competente, la deuda tiende a disminuir. Sin embargo, el Infonavit está, literalmente, robando al trabajador.

Francisco Rodríguez
Indice Político

Me pide don César Augusto Espinosa Ledesma, fiel lector en el estado de Quintana Roo, que transcriba en este espacio un texto de su autoría. Jocoso en su redacción, contiene una grave denuncia que no debe pasarse por alto en este tradicional Año de Hidalgo –sí, ya sé: los panistas no son suizos; son tan corruptos como los políticos de siempre—, último GAD de la fallida gestión calderonista.
Y dice Espinosa Ledesma que “en medio de tanta alharaca al interior de los partidos políticos para elegir democráticamente (jejeje) a quienes los representarán en las futuras elecciones, ya sea como presidente, senador, diputado y/o lo que haiga (Felipe Calderón dixit) o sobre, y los ungidos puedan vivir de las canonjías del servidor público (de que se sirven, se sirven, eso que ni qué); tras las ¿políticas? escatológicas tendientes a denostar, vituperar, calumniar (la calumnia ya no es delito, así que a “embarrarse que hay lodo”) al contrincante/enemigo, arrinconarlo, ponerlo entre las cuerdas y aplicarle el cloroformo (knockout) al más puro estilo del Tyson, Mike, y toda vez que se ‘filtran’ llamadas comprometedoras, donde la carnala incómoda de don Felipe, acepta que es su voz, que sí estuvo en la reunión pero que lo publicado no corresponde al ‘contexto del texto’ (dixit mío, chacotero y ocurrente), se erige tácito y sistemático otro atraco en despoblado a los atribulados bolsillos de los mexicanos. No a todos, sino a los que tienen ‘la suerte’ de estar ejerciendo su crédito del Infonavit.
“Haciendo abstracción de lo difícil que es conservar hoy en día el trabajo, ya no se diga salir a buscarlo (genial mito inventado y patentado por el autoproclamado ‘presidente del empleo’), deseo referirme al crédito a la vivienda otorgado por el Infonavit.
“El ciudadano común –me niego a llamarlo corriente, aunque créanme que algunos hacen todo lo posible para que cambie de opinión— después de cotizar el tiempo necesario (cuotas obrero-patronales) tiene los puntos para adquirir una vivienda. Una vez otorgado el crédito por parte del instituto de los trabajadores, el patrón adquiere la responsabilidad de retener del salario del empleado la cantidad estipulada en el convenio (Factor de Cuota Fija en VSM o veces salario mínimo). El año fiscal se divide en bimestres, representando seis los pagos anuales para ir pagando la deuda.
“Cada año se incrementa una micromadre el salario mínimo. Por ello, la mensualidad aumenta proporcionalmente. Hasta ahí todo bien. Los pagos que realiza el patrón son bimestrales (aunque al empleado se le retenga religiosamente cada vez que cobra).
“En el caso de que el trabajador mantenga su empleo (difícil en estos días) desde la fecha en que adquirió el crédito, no hay manera que su deuda se incremente más allá de la tasa de interés pactada al momento de la firma de escrituras (9% anual sobre saldo insoluto, más una penalización del 9% si no se paga a tiempo).
“Si cada retención se paga en la fecha establecida por la autoridad competente, la deuda tiende a disminuir. Sin embargo, el Infonavit está, literalmente, robando al trabajador.
“¿Cómo? A través de la cuenta 7011 ‘seguro/comisión’, que empezó a ‘cobrar’ a partir del año 2009. Este cargo lo realiza en el sexto bimestre (noviembre/diciembre).
“De tal virtud, el primer bimestre del año en curso la deuda se incrementa según VSM a la fecha de corte.
“La mayoría de los que ejercen los créditos son personas humildes, no entienden lo relacionado a su deuda. La cosa cambia con los que sabemos leer. Al llamar al Instituto y preguntar por qué en el sexto bimestre se aumentó el crédito, la respuesta versa al ‘incremento del salario mínimo, cada año lo hace’. No comentan sobre el cobro 7011. Tampoco saben responder cuando se le aclara que los aumentos a los salarios mínimos empiezan en enero de cada año, siendo el sexto bimestre del año anterior indemne al mismo.
“El Infonavit piensa que es muy inteligente. Por un lado, incrementa la deuda en pesos y por el otro, disminuye la cantidad de VSM. Una rápida investigación arroja que el cobro 7011 seguro/comisión se lo han sacado de la manga, ya que del 2008 para atrás no se cobraba, estaba incluido dentro del crédito total.
“Ando sospechismiando que alguien está haciendo caja con el dinero indebidamente cobrado a los trabajadores. En tiempos electorales, dinero es lo que falta para aceitar los engranes de la maquinaria rapaz. Si no me creen, les dejo esta tareíta.”
¿Tendrá algo qué decir al respecto el señor Víctor Manuel Borrás, director de ad perpetuam de ese Instituto? ¿Dinerito para las campañas? ¿En serio?

Índice Flamígero: O tempora, o mores. “En aquel entonces recuerdo exigíamos muchas cosas, hoy tenemos muchas cosas qué hacer, es una gran diferencia de hace cuatro años, hoy tenemos modelos de la reforma, modelos policiales, modelos de las oficinas antisecuestro, muchas, muchas implementaciones que ya fácilmente las podemos tomar como actos de buena práctica y replicados a nivel de todos los estados. Estamos muchísimo más adelantados que hace cuatro años y medio, eso no me cabe la menor duda y lo quiero venir a confesar”. Las palabras, de Alejandro Martí en un escenario similar al de aquél donde instó a renunciar a quienes, todavía hoy, no pueden con el problema de la inseguridad. Los tiempo$ cambian. Las costumbres, por ende, también.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

PRI: mucha espuma; poco chocolate


Los priístas —¡ah, los priístas— le bajaron a la espuma de su chocolate. Tras una encerrona en Los Pinos, hasta donde acudió su dirigente sustituto Pedro Joaquín Coldwell para entrevistarse con el principal de los ocupantes de esa residencia, dieron por terminado el affaire de la intromisión de Felipe Calderón en el proceso electoral en curso. Mansitos, mansitos, creo que ahora hasta su ungido Enrique Peña cree a pie juntillas que sí, que ni duda cabe, que la señora Vázquez ya le está pisando los talones.
¿Qué los hizo mudar de opinión y, sobre todo de actitud?
No lo sé a ciencia cierta, pero me lo imagino.
Veo al señor Calderón sentado tras su enorme escritorio –bueno, a lo mejor no es tan grande, pero así se ve debido a la dimensión del personaje—, mismo que está cubierto por alteros y alteros de expedientes encuadernados en keratol de color negro.
Imagino que, sin levantarse del enorme sillón –sí, ya sé, a lo mejor no es tan grande— Calderón hace una mueca de disgusto al tiempo que pronuncia, seco, un “buenas tardes; pase, por favor tome asiento”, señalando una silla nada cómoda frente a la mesa de trabajo.
Y conjeturo que mientras el odiado dirigente sustituto priísta –Calderón odia al PRI, su padre le enseñó a odiar al PRI— se acerca a la silla, le suelta a bocajarro un “ya sabe lo que tengo aquí, ¿verdad?”, mientras con el índice apunta uno a uno a los varios voluminosos expedientes amontonados en la superficie del escritorio.
Presumo que Joaquín contesta con una negativa –“no señor, no sé qué sean esos papeles”—, lo que provoca que la corta mecha del ocupante de Los Pinos comience a sacar las primeras chispas que, todos lo sabemos, irremediablemente lo llevan al estallido.
—Son los expedientes negros de los que tanto se habla en los medios –diría Calderón en mi imaginación— y que aquí mismito en Los Pinos, para que no haya fugas de información, están “armando” varios ministerios públicos federales, comandados por el licenciado Ballesteros…
—Entonces ¿es cierto lo que dicen los medios? –diría, imaginariamente, Pedro Joaquín cual muletilla en lo que piensa una respuesta a la altura de las circunstancias.
—Pues sí que son verdades de a kilo. Aquí están documentadas, probadas, una a una de las corruptelas que han perpetrado los priístas durante los últimos años. Están todos. Empezando por su candidato presidencial…
En mi desbordada quimera veo al cozumeleño disminuirse ante el moreliano.
—¿Y qué va a hacer con esos expedientes negros? –preguntaría Joaquín Coldwell.
—Los voy a filtrar a los medios, si ustedes continúan con su amenaza de denuncia en mi contra…
—Pe-pe-pero señor –tartamudearía en mi cacumen el cada vez más empequeñecido dirigente sustituto de los priístas— usted bien sabe que sí violó la ley electoral, además lo hizo a propósito y…
—Está dicho. Si ustedes prosiguen con su denuncia, si insisten en seguir usando a los perredistas como mano del gato para sacar mis castañas del fuego, estos expedientes van a ser públicos. Empezando por los de su candidato presidencial…
Y sin más, Calderón daría por terminada la reunión que más tarde, en un boletín de prensa, sería calificada como “cordial”, “de entendimiento mutuo”, bla bla bla.
Me imagino, también, el telefonema –desde el vehículo— de Joaquín Coldwell a Peña Nieto y a éste exclamando:
—No mames wey, ¿de verdad te amenazó con eso? Entonces hay que bajarle la espuma al chocolate, no vaya a ser que…
Producto de mi fantasía todo esto. Sólo eso. Mera fantasía, ¿no cree usted?

Índice Flamígero: Hace unos días apareció una nota informativa en la que se decía que, a causa de las jubilaciones de los trabajadores de la CFE, esta empresa estaba a punto de quebrar. De inmediato recibí una llamada de un alto funcionario de ese monopolio estatal: “sí va a quebrar, pero no por los jubilados, sino por la bola de panistas que acaban de llegar aquí, a quienes se les han creado puestos y más puestos con altos salarios”. También está a la vera de irse a concurso mercantil porque, dicen, a la llegada de Antonio Vivanco como director general de CFE, hay no pocos empresarios desanimados en invertir y participar en las licitaciones, pues cuentan que para “entrar” en cualquier proyecto tiene que llegar con el visto bueno de Vivanco o ser amigo directo de éste. Tal ha ocasionado que varios empresarios molestos con esta situación, anuncien que darán a conocer en los próximos días la lista de favoritismos y conflictos de intereses. ¡Ah, el Año de Hidalgo!

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com