Mostrando las entradas con la etiqueta inundaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inundaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 26, 2011

Negativo saldo centroamericano de 2011

A la pobreza y la corrupción se sumaron la criminalidad y los desastres naturales. La región se mostró incapaz de hacer frente a las emergencias provocadas por fenómenos ligados al cambio climático y lo pagó con decenas de miles de damnificados. Al tiempo, el autoritarismo político podría regresa a la región.

Los desastres naturales, el incremento de la criminalidad, los escándalos por corrupción y los efectos de la crisis económica global dejaron un saldo negativo en 2011 para la región centroamericana.
El área confirmó el riesgo que representa el cambio climático cuando temporales derivados de un sistema de bajas presiones dejaron en pocos días 130 muertos y casi 2 millones de afectados, informó la Unidad Panamericana de Respuesta a Desastres de la Cruz Roja Internacional.
Lluvias intensas ocasionaron una acumulación inusual de agua que causó inundaciones y deslaves, colapsó carreteras y puentes, y anegó viviendas y plantaciones, lo que obligó a declarar estados de emergencia y a pedir ayuda internacional.
El Salvador contabilizó 34 muertos, dos desaparecidos, 24 lesionados, 150 mil damnificados, más de 50 mil evacuados, 18 mil 455 casas sumergidas, 257 escuelas dañadas y más de 1 millón de personas perjudicadas.
El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, consideró la lucha contra la vulnerabilidad del país un asunto de vida o muerte.
La Coordinadora para Reducción de Desastres de Guatemala confirmó 38 fallecidos; cinco desaparecidos; 18 heridos; 78 mil 20 damnificados; afectaciones para más de 524 mil 480 personas; y 4 mil 768 viviendas en riesgo (22 mil 685 dañadas, severamente 617 de éstas).
La Comisión Permanente de Contingencias de Honduras registró 18 muertos, 69 mil 119 damnificados, 11 mil 868 desplazados y casi 9 mil albergados, destrozos considerables en cultivos de maíz, ajonjolí, plátanos, yuca (tubérculo), arroz, caña de azúcar y café, y pérdidas millonarias en la producción camaronera.
Nicaragua reportó 13 fallecidos, 134 mil 500 damnificados y cuantiosas pérdidas materiales, en tanto Costa Rica informó de cinco muertos, dos desaparecidos, 12 mil afectados, casi 1 millar de albergados y daños en carreteras y los sectores ganadero, cafetalero, cañero, arrocero y tomatero.
En Panamá y Belice no hubo bajas humanas pero las autoridades atendieron a miles de desplazados por las crecidas.
Paralelamente, durante 2011 Centroamérica reflejó un alza en la criminalidad y presenta la tasa regional de homicidios más elevada del mundo, ascendente a 33.3 por cada 100 mil habitantes.
Ningún país del área escapó a este flagelo, de acuerdo con el Estudio Global de Homicidios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
En Costa Rica, promovido antes como uno de los países menos violentos, se registra una tasa de homicidios de 11.9 por cada 100 mil habitantes; mientras que Panamá sobrepasa el medio millar de asesinatos en el año.
El triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) es considerado una de las regiones más peligrosas del mundo debido al tráfico de drogas destinadas al mayor consumidor mundial, Estados Unidos.
Honduras se ha convertido en el país más violento con 82.1 homicidios por cada 100 mil personas, de acuerdo con el informe citado.
El gubernamental comisionado nacional de Derechos Humanos, Ramón Custodio, precisa que la tasa de asesinatos en el territorio supera casi 10 veces la registrada en el mundo, equivalente a 8.8 por cada 100 mil habitantes.
La cifra prevista para finales de 2011 (8 mil) casi triplica la registrada en 2006, cuando se reconocieron 3 mil 118 homicidios, para una tasa de 46 por cada 100 mil habitantes, evocó el sitio digital www.elheraldo.hn.
En ese escenario, dos estudiantes fueron asesinados por policías; el escándalo llevó a la detención de 176 uniformados corruptos y a la remoción de jefes como parte de una depuración del cuerpo de seguridad.
El Salvador ocupa el segundo lugar de mayor violencia en el mundo, con una tasa de 66 por cada 100 mil habitantes, en tanto, Belice (41.7) y Guatemala (41.4), respectivamente, ocuparon el sexto y séptimo puesto, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
A ello contribuyen el narcotráfico, la proliferación de pandillas o maras y la existencia de más de 600 mil armas sin control dispersas en una región donde regímenes militares libraron guerras genocidas en la década de 1980.
Dichos episodios bélicos deterioraron progresivamente las condiciones de vida de la población y los gobiernos, aferrados a recetas neoliberales dictadas por el Fondo Monetario Internacional, dejaron de atender a los sectores más vulnerables, lo que incrementó progresivamente el nivel de pobreza.
En esa coyuntura incidió sobre Centroamérica la actual crisis económica global y disminuyó el comercio con Estados Unidos, que es su principal mercado, deprimiéndose más los recursos del área.
Hoy la región vive una situación límite en cuanto a violencia y ello espanta las inversiones e impacta en la economía y la débil institucionalidad estatal, indica el medio digital costarricense www.informa-tico.com.
Pese a ese complejo marco, Centroamérica vivió dos procesos electorales en el año que finaliza.
En Nicaragua fue reelecto para un nuevo mandato el sandinista Daniel Ortega, quien por el éxito de sus políticas sociales mereció un 24 por ciento más de aceptación y ganó la mayoría parlamentaria, con 56 diputados.
Ante la imposibilidad de deslegitimar el proceso, los opositores provocaron disturbios, lo que ocasionó cuatro muertos y 46 policías heridos, de acuerdo con cifras oficiales.
Paralelamente, en Guatemala hubo que celebrar segunda vuelta y retornó al poder el exmilitar Otto Pérez Molina, del conservador Partido Patriota.
De acuerdo con el Diario de Centro América, esa elección reflejó el anhelo de muchos de combatir la criminalidad, aunque recelen de su pasado castrense.
En materia de integración, la región obtuvo un gran avance al celebrar en El Salvador la cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana y la Comunidad del Caribe (Caricom).
El encuentro definió la relación entre ambas regiones como de carácter estratégico, asentó más los nexos económicos y estableció las bases políticas para un acuerdo comercial entre ambos esquemas integracionistas.
Ambas partes manifestaron su solidaridad con Haití, devastado por un terremoto en enero de 2010, donde aún viven en tiendas de lona 580 mil personas y 6 mil murieron en 2011 por una epidemia de cólera.
Los dos bloques exigieron a la comunidad internacional cumplir sus promesas de financiar la reconstrucción de ese país y elaboraron un plan de acción conjunto para la gestión responsable de los recursos pesqueros del Caribe.
También apoyaron la idea del presidente dominicano, Leonel Fernández, de llevar ante la ONU una propuesta para frenar la especulación en los precios del petróleo y los alimentos en los mercados financieros internacionales.
Además, acordaron promover el intercambio de experiencias y la cooperación técnica entre fuerzas policiales para avanzar en el combate a la violencia, la inseguridad y el narcotráfico.
Asimismo, decidieron colocar las iniciativas ambientales como puntos fundamentales para las dos áreas, pues el cambio climático genera peligros comunes.
Caricom lo componen Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago; mientras el Sistema de la Integración Centroamericana está integrado por Honduras, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Belice, Guatemala y Costa Rica.

miércoles, noviembre 02, 2011

Ante inundación, alcaldes de Tabasco crean frente contra CFE y Pemex

Tabasco. La reconstrucción.


VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- Alcaldes tabasqueños conformarán un frente común para exigir mejor trato y apoyos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), por la quinta inundación consecutiva que sufre la entidad y que afecta a los 17 municipios del estado.

El edil de Centro (Villahermosa), Jesús Alí de la Torre, dijo que ya dialogó y que la mayoría de los 17 alcaldes está de acuerdo en que CFE y Pemex “le cumplan a Tabasco”.

Indicó que la CFE debe condonar adeudos a los más de 300 mil damnificados, así como a los ayuntamientos, por bombeo de cárcamos y reanudar el servicio eléctrico en las zonas donde ya no hay inundaciones.

A Pemex se le demanda la entrega inmediata de asfalto para reparar los más de mil 500 kilómetros de vialidades dañadas en todo el estado y una reunión urgente con el director general de la empresa, a quien se le exigirán mayores apoyos “en los hechos y no sólo en papeles”.

El objetivo de los presidentes municipales, sin importar filiaciones partidistas, “es lograr que estas dos paraestatales realmente le cumplan a los tabasqueños”, puntualizó.

Por su lado, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Taracena Martínez, reportó que 5 mil 100 negocios se encuentran afectados en 16 de los 17 municipios y que ya se solicitó apoyos de la Secretaría de Economía federal para subsanar sus pérdidas.

Señaló que el municipio de Centro, cabecera de Villahermosa, es el único que no sufrió daños en negocios y rechazó que las inundaciones puedan afectar las inversiones locales y nacionales.

Por su parte, el presidente de estatal de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Omar Medina, dijo que las inundaciones han afectado severamente al sector empresarial por la “mala imagen” que se difunde a nivel nacional.

Por ello, exigirán al gobierno estatal realizar una campaña “urgente” para informar al país y al mundo sobre la situación real del estado ya que, aclaró, “no todas las zonas están afectadas, como es el caso de Villahermosa que tiene la mayor capacidad económica”.

Insistió que es necesario aclarar que Tabasco no está inundado como en 2007.

“Es una avalancha impresionante de desinformación. Las personas vienen y ven que no está como se dice a nivel nacional, por lo que solicitamos una campaña lo más pronto posible con información clara y detallada sobre situación en que se encuentra Tabasco”, reiteró.

Héctor Soberano, presidente local de Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (Canagraf), lamentó que exista a nivel nacional la percepción de que la situación en Tabasco es grave, por lo que se corre el riesgo de que se cancelen inversiones.

Destacó que Villahermosa, corazón político y económico de Tabasco, así como las restantes 16 cabeceras municipales, no están inundadas, “y eso es precisamente lo que se debe dar a conocer y evitar que la derrama económica deje de fluir en la entidad”, demandó.

Busca Chiapas tarifa preferencial

Ante el riesgo de que varias alcaldías de Chiapas colapsen por sus deudas con la CFE, los diputados locales salieron al quite para negociar con la paraestatal tarifas preferenciales para los chiapanecos.

En el marco de las negociaciones que ha iniciado el Congreso de Chiapas con la CFE en busca de mejores tarifas en el servicio de energía eléctrica para la entidad, los coordinadores de todos los grupos parlamentarios manifestaron hoy su apoyo unánime y coincidieron en atender a la ciudadanía que clama por tarifas preferenciales.

En Tuxtla Gutiérrez, los integrantes de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Partido Nueva Alianza (Panal) y Movimiento Ciudadano subrayaron que el interés en que se reconozca la contribución de la entidad como generadora de energía hidroeléctrica.

Y también respaldaron a los titulares de los órganos de gobierno del Congreso local, Juan Jesús Aquino Calvo y Zoé Robledo Aburto, quienes encabezan esas negociaciones para lograr mejores tarifas.

La diputada del PRI, Rita Balboa Cuesta, indicó que se trata de una buena medida que favorecerá a la población chiapaneca. “En nuestro trabajo legislativo –dijo– la mayor demanda que recibimos está relacionada con los pagos de la CFE”.

Las tarifas, cuyo monto es la mayor parte de las veces impagable, destacó Balboa Cuesta, representan un lastre para las familias, sobre todo para quienes habitan en los lugares de más alta marginación y de menor desarrollo, de ahí la importancia de la mesa de negociaciones con el director de la CFE, Antonio Vivanco Casamadrid.

Por su parte, el diputado del PAN, René Gregorio Velázquez Santiago, consideró que la reducción de las cuotas constituye una de las peticiones más recurrentes de los chiapanecos:

“En este tema, todos los grupos parlamentarios cerramos filas, porque más que diputados somos ciudadanos y como gestores estamos poniendo nuestro granito de arena”, precisó.

La coordinadora del grupo parlamentario del PRD, María del Rosario de Fátima Pariente Gavito, expresó que “es justo que se retribuya a los chiapanecos por el uso de sus recursos naturales y por ser el generador de 48% de la energía que se consume en el país.

Por el Partido del Trabajo, Carlos Mario Estrada Urbina apuntó que “hay decenas de municipios a oscuras por las altas tarifas de energía eléctrica –la mayor de las veces una deuda impagable–, por ello, de darse el acuerdo, los grupos más beneficiados serán también los más vulnerables”.

En ese mismo tenor se expresaron Carlos Valdez Avendaño, del Panal; la diputada Guadalupe Rovelo Cilias, del Movimiento Ciudadano, así como Javín Guzmán Vilchis, del PVEM.

Hace unas semanas, el diputado local del PT, Enoch Hernández Cruz, denunciaba que en Chiapas más de la mitad de los ayuntamientos se encuentran en el colapso de sus finanzas, pues al llegar al décimo mes del año fiscal ya agotaron el prepuesto, mucha de esta gran deuda tiene que ver con la paraestatal, la CFE, alertó.

martes, abril 19, 2011

Nerviosismo por el "superpeso"

Rayuela
Cuesta creer que el otrora partidazo haya hecho tamaño oso con la reforma laboral de Lozano.

Inundación en Chalco, por fallas en suministro de luz para bombeo: SME

Alertamos de esta situación desde el año pasado a la SG, por lo que pedimos nos permitieran trabajar ahí, aún sin cobrar salario y evitar una tragedia, dijo Martín Esparza.

México, DF. El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) dijo que la inundación en Valle de Chalco no fue causada por una lluvia atípica sino por fallas en el suministro de energía eléctrica, particularmente para el bombeo del drenaje.

Martín Esparza, dirigente del SME, dijo que esta situación se advirtió desde el año pasado con base en documentos y aspectos técnicos a la Secretaría de Gobernación, especialmente por los alimentadores que estaban fuera del canal de La Compañía de ahí que lo solicitamos en aquel momento que nos permitieran regresar a trabajar, aún sin cobrar salario, para evitar una tragedia.
Leer mas...AQUI

México debe evitar que se repita la matanza de San Fernando: CIDH
  • Esclarecer los hechos y sancionar a los responsables, pide el organismo
  • Entre septiembre y abril de 2010 más de 11 mil migrantes fueron secuestrados
Washington. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó hoy en Washington, mediante un comunicado, el asesinato de 145 personas en México, cuyos cuerpos fueron hallados entre el 6 y el 14 de abril de este año en el municipio de San Fernando, en Tamaulipas.

"La CIDH insta al Estado mexicano a esclarecer lo ocurrido, identificar a las víctimas y sancionar a los responsables, así como a adoptar en forma urgente las medidas necesarias a fin de evitar que estos hechos sigan repitiéndose", indica el comunicado.

La CIDH expresó además su preocupación porque las fosas clandestinas estaban situadas en el mismo municipio donde en agosto de 2010 se encontraron los cuerpos de 72 indocumentados centroamericanos que tenían por destino Estados Unidos.
Leer mas...AQUI

Identificados, los puntos de peligro para migrantes en 16 estados, afirma la CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó ayer que se tienen identificados en 71 municipios de 16 estados del país, tramos carreteros y ferroviarios en donde han ocurrido secuestros, extorsión, robos, ataques sexuales y maltrato a migrantes.

Refiere la CNDH que estos lugares o zonas en que las personas que migran corren riesgo de ser víctimas de la delincuencia fueron detectados a partir de testimonios, diagnósticos y datos proporcionados por autoridades a la comisión cuando realizó el Informe especial sobre secuestro de migrantes en México, presentado en febrero pasado.

Recuerda el organismo que en ese informe se detallan las entidades en que se ubican los 71 puntos de riesgo para los migrantes en Baja California, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Coahuila, estado de México, Guanajuato, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz.

Leer mas...AQUI

Ganan pensionados batalla al Infonavit

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suscribieron los primeros 15 convenios de cumplimiento de laudo ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), para que ese instituto devuelva a poco más de 100 mil pensionados los recursos que acumularon en toda su vida laboral y no usaron de la subcuenta de vivienda 1997.

El acuerdo referido beneficiará por lo pronto a más de 55 mil pensionados, cuyos juicios han sido tramitados por la Profedet. De acuerdo con el compromiso del Infonavit, en un lapso de siete días hábiles, a partir de la firma de los convenios referidos, se iniciará el pago del fondo de vivienda 97.
Leer mas...AQUI
  • No sólo pretende evitar huelgas indefinidas, sino que haya menos, reconoce el tricolor
Reforma priísta: flexibilidad política y salarial a empresarios
  • Terminará la solidaridad sindical con otros gremios y se aplicará el pago por hora, señala
Enrique Méndez

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados reconoció que su iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) no sólo pretende evitar las huelgas indefinidas, sino que haya menos, así como prohibir que los sindicatos convoquen a paros en solidaridad con otros, e incluso aplicarles responsabilidades cuando las autoridades laborales declaren la inexistencia de un paro de labores.

Lo anterior forma parte de los tres puntos centrales de la iniciativa priísta para conceder a los empresarios flexibilidad numérica, salarial y política, que facilita a los empleadores el despido y la reducción de los sueldos, al ajustar el número de trabajadores y sus ingresos a las condiciones del mercado del producto.

Además, cambiar el escalafón ciego a uno por capacidad, reducir la jornada laboral, eludir el concepto de salario remunerador y aplicar el modelo de pago de sueldos en función de la productividad y condiciones económicas de cada empresa, así como aplicar el salario por hora.

Contratos temporales

En el documento Flexibilidad y justicia laboral en México, que circuló a sus compañeros el diputado Carlos Flores Rico, vicecoordinador de política social de la bancada priísta, se señala que la reforma pretende también constituir un sindicalismo apolítico para deslindar su relación con los partidos, aun cuando la cúpula del Congreso del Trabajo (CT) está sectorizada al Revolucionario Institucional.

Leer mas...AQUI

Tribunal internacional evaluará la política laboral del gobierno mexicano

La próxima semana el Tribunal Internacional de Libertad Sindical (TILS) pondrá en el "banquillo de los acusados" al gobierno de Felipe Calderón, en tanto que "se ha recrudecido la represión contra la clase trabajadora con acciones que van desde agresiones físicas y jurídicas, hasta una creciente criminalización y castigo de la lucha y protesta sociales", anunció el abogado Óscar Alzaga, integrante de esa instancia.

Acompañado por sindicalistas y juristas, destacó que las evaluaciones del TILS servirán de sustento para profundizar diversas denuncias presentadas contra el gobierno federal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Algunos casos de organizaciones y líderes que han sido blanco de ataques, violaciones a derechos humanos y laborales, campañas de descrédito en los medios de comunicación y "maniobras jurídicas", son el de los integrantes de los sindicatos Mexicano de Electricistas (SME), de mineros, de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 9 democrática; de Trabajadores Unidos de Honda, así como de la Vidriera Potosí.
Leer mas...AQUI
  • Hay que desechar la codicia y practicar el amor al prójimo, dice
Llama AMLO a enfrentar con valores la decadencia actual

En mensaje por Internet habla de nutrir lo espiritual y la ayuda mutua

Andrés Manuel López Obrador convocó a crear una nueva corriente de pensamiento cuya esencia sea asumir "que si somos buenos podemos ser felices; que sólo se alcanza la felicidad mediante actos bondadosos y solidarios".

Esto es, expresó en su mensaje semanal que se transmite por Internet, "tenemos que hacer a un lado el odio, la codicia y practicar el amor al prójimo".

Esto porque, expresó, la decadencia que vive el país no sólo tiene su origen en lo económico y, por tanto, deben fortalecerse los valores, ya que en buena medida la decadencia ha sido alentada por un modelo que induce a creer "que vale el que tiene y que lo fundamental es lo material".

Resaltó que parte fundamental del proyecto que encabeza mediante el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es precisamente el fortalecimiento de los valores, porque la crisis "no sólo se resolverá mejorando el salario de los trabajadores, creando empleos e incluso garantizando que haya educación, vivienda y acceso a la salud".
Leer mas...AQUI

Es cada vez más amplia la capacitación de EU a fuerzas federales mexicanas

La capacitación y entrenamiento que reciben los militares, marinos y agentes federales mexicanos de parte de Estados Unidos es cada vez más amplia y ya no se limita al adiestramiento, manejo de armas, tácticas antidrogas y antiterrorismo; la capacitación ya incluye "ética y valores morales", impartidos con la óptica del capellán del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación y Seguridad (Whinsec, por sus siglas en inglés), mayor del ejército estadunidense Pablo Pérez Maisonet, y otros especialistas en el tema del Comando Norte de Estados Unidos.

En un taller de tres días de duración que se desarrolló el año pasado en México, más de 20 especialistas estadunidenses ofrecieron un taller "a sus pares mexicanos" con el objetivo de "desarrollar líderes éticos y para forjar la moral y el carácter ético".
Leer mas...AQUI

Pide ayuda familia de suizo secuestrado en Cuernavaca

Bienne, 18 de abril. La familia del suizo Olivier Tschumi, de 49 años, padre de cuatro hijos pequeños, secuestrado en Cuernavaca, México, rompió hoy el silencio y pidió ayuda al gobierno suizo en medio de su desesperación e impotencia, pues a cuatro meses del plagio "no sabemos nada de él".

La hermana de Tschumi, Frédérique Santal decidió sacar el caso a la luz pública y con gran entereza, a pesar de estar visiblemente desgastada por el dolor, convocó a los medios para pedir que el gobierno suizo les ayude, se involucre más y los apoye para esclarecer el secuestro y el destino de su hermano .

"No sabemos si hablar de Olivier en pasado o en presente", dijo Santal a la prensa y a la televisión helvética.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Seguridad: gasto creciente
  • Mucho ruido, pocas nueces
  • Presupuesto sin ejercer
Carlos Fernández-Vega

Abundante, creciente y fuera de norma sería el uso de recursos públicos para alimentar la "guerra" calderonista en contra del narcotráfico. En Washington ya lo dijo el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero: en México, "el gasto en seguridad consume cada año recursos públicos por 200 mil millones de pesos" (sin incluir "ayuda internacional", porque ésta "más bien (es) asistencia técnica y tecnológica"), monto que, como se anotó ayer en este espacio, no cuadra con el registro presupuestal.

Se supone que el grueso de los dineros públicos destinados a "seguridad" (secretarías de la Defensa, Marina y Seguridad Pública Federal más PGR) se canaliza al pago de nómina (alrededor de 350 mil efectivos, de acuerdo con el presupuesto de egresos de la Federación para 2011), de tal suerte que no quedaría mucho margen para la adquisición de armamento, tecnología y conexos para el desarrollo de tal actividad. Pero, ¿cómo se ejerce ese gasto, si se ejerce, y cuáles son los resultados? Pues bien, la Auditoría Superior de la Federación ofrece una muestra, concretamente en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), organismo al que practicó cinco auditorías, con el siguiente balance (se respeta el texto original):
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Bajó la acción de América Móvil tras la multa
  • Nerviosismo por el "superpeso"
  • El nuevo director de Conacyt
Enrique Galván Ochoa

La proyectada multa de mil millones de dólares que decidió aplicar la Comisión Federal de Competencia a Telmex tuvo repercusiones en la Bolsa de Valores de Nueva York. La acción (adr) de América Móvil –la estrella del Grupo Slim– registró una pérdida de 1.56 dólares (2.68 por ciento) y cerró en 56.71 dólares. El valor comercial del gigante de las telecomunicaciones, según Dow Jones, bajó a 78 mil 560 millones de dólares –un descenso de más de mil millones. Un factor ajeno a las empresas jugó un papel importante: Standard & Poor’s bajó la calificación de la deuda del gobierno de Estados Unidos de "estable" a "negativa", empujando a los inversionistas a buscar un lugar más seguro para su dinero. De hecho, todas las compañías mexicanas que se cotizan en el mercado bursátil neoyorquino tuvieron resultados negativos la jornada de ayer. El valor del oro rompió otra marca, se cotiza en mil 500 dólares la onza. Volviendo al tema de la multa, hay diversas reacciones. Entre los consumidores que alguna vez se sintieron víctimas de un abuso de las telefónicas tal vez exista la sensación de que finalmente han sido "vengados" por una autoridad. Pero quizá se sentirían defraudados si conocieran más a fondo la situación. No estaba el interés de los consumidores en juego cuando la comisión decidió aplicar la millonaria sanción.
Leer mas...AQUI

Siria: implicaciones de la injerencia de EU

De acuerdo con información extraída de cables diplomáticos distribuidos por Wikileaks, y publicada en la edición de ayer de The Washington Post, el gobierno de Estados Unidos financió en secreto a grupos opositores sirios, a partir de 2006, luego de una crisis diplomática bilateral que desembocó en la congelación de las relaciones bilaterales entre Washington y Damasco.

Los seis millones de dólares aportados por el Departamento de Estado a exiliados políticos fueron invertidos en la operación de un canal televisivo satelital basado en Londres, Barada TV, así como para financiar actividades opositoras internas. Ese respaldo financiero fue decidido por el gobierno de George W. Bush (2001-2009) y continuó al menos hasta septiembre del año pasado, ya durante la administración de Barack Obama. Ese canal televisivo se ha prodigado en la cobertura del movimiento de protesta que estalló en marzo pasado en la nación árabe y que ha desembocado en disturbios cuyo saldo trágico supera 200 muertos.

Leer mas...AQUI

Elba Esther y los priístas

Luis Hernández Navarro

Algo está pasando. El 13 de julio de 2006 Elba Esther Gordillo fue expulsada de las filas del PRI. Fue acusada de incurrir en conductas contrarias a los estatutos de ese instituto político, como apoyar la formación de un partido político antagónico y respaldar a candidatos de otras fuerzas políticas Sin embargo, entre 2010 y 2011 ha retornado triunfalmente a dirigir, así sea por la puerta de atrás, al tricolor.

Apenas hace unos días, Eruviel Ávila, el candidato del PRI a la gubernatura del estado de México no tuvo empacho en reconocerlo. Durante el último día de su precampaña en Metepec dijo: "Necesito de la maestra Elba Esther y necesito de los maestros y maestras del estado de México del sector federalizado". En el nombramiento del alcalde de Ecatepec como candidato de su partido, la maestra fue clave.

Hace apenas unos meses, el primero de diciembre de 2010, tomó posesión como gobernador de Veracruz el priísta Javier Duarte. Elba Esther asistió a la ceremonia. Llegó tarde, se sentó cerca de César Duarte, gobernador de Chihuahua, de Beatriz Paredes y de Enrique Peña Nieto, su amigo y aliado. Al terminar la ceremonia, el nuevo mandatario jarocho saludó de beso a la maestra.
Leer mas...AQUI

Mi ausencia en el C.C

Fidel Castro Ruz

Conocía el informe del compañero Raúl al Sexto Congreso del Partido.

Me lo había mostrado varios días antes por su propia iniciativa, como hizo con muchos otros asuntos sin que yo lo solicitara, porque había delegado, como ya expliqué, todos mis cargos en el Partido y el Estado en la Proclama del 31 de julio de 2006.

Hacerlo era un deber que no vacilé un instante en cumplir.

Sabía que mi estado de salud era grave pero estaba tranquilo, la Revolución seguiría adelante; no era su momento más difícil después que la URSS y el Campo Socialista habían desaparecido. Bush estaba en el trono desde el 2001 y tenía designado un gobierno para Cuba pero una vez más, mercenarios y burgueses se quedaron con las maletas y baúles en su dorado exilio.

Los yankis, además de Cuba, tenían ahora otra Revolución en Venezuela. La estrecha cooperación entre ambos países pasará también a la historia de América como ejemplo del enorme potencial revolucionario de los pueblos con un mismo origen y una misma historia.
Leer mas...AQUI

San Fernando

Pedro Miguel

El estado de derecho ya estaba roto desde antes, porque el sindicato petrolero, sin poseer atribuciones legales, era el poder real: ponía y quitaba presidentes municipales, diputados y senadores, llevaba la política social, orientaba la economía local, hacía y deshacía. El clan Salinas llevó las cosas más lejos: liquidó el imperio de La Quina y se hizo con el control de la plaza. En medio de sus disputas internas (pero inocultables), los priístas han mantenido el mando político en Tamaulipas y en todas las otras entidades de la ribera del Golfo. Tanto o más que el estado de México, la franja curva que forman Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche ha sido bastión del PRI a prueba de concertacesiones, alternancias y abiertas derrotas electorales, y desde la presidencia o desde el cogobierno los tricolores han puesto en juego todos sus recursos tradicionales para impedir la pérdida de un eslabón de esa cadena territorial, que es, coincidencia o no, una de las rutas tradicionales del tráfico de drogas y de seres humanos hacia territorio estadunidense.

Vista en la perspectiva de una década, la alternancia presidencial de 2000 puede entenderse como una derrota del PRI, pero también como una expansión de los recursos humanos del régimen oligárquico. Muchos panistas se incorporaron a la administración pública federal y muchos priístas se quedaron en ella, con o sin renuncia formal a su afiliación partidaria. Albiazules de viejo cuño y tricolores empanizados se incorporaron, desde el ámbito federal, al manejo de los asuntos del Golfo, los cuales, a nivel de las entidades, siguieron en manos de priístas de diversas corrientes.
Leer mas...AQUI

martes, octubre 12, 2010

Hallan ocultas en vivienda de Tabasco despensas y kits de limpieza del Fonden


VILLAHERMOSA, Tab., 12 de octubre (apro).- Pobladores del fraccionamiento Pomoca y líderes perredistas descubrieron hoy una vivienda en cuyo interior hallaron cientos de despensas, así como kits de limpieza con logotipos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), mientras miles de damnificados claman ayuda.
La casa se encuentra ubicada en la Privada Pomoca, en la zona conurbada de Villahermosa, pero perteneciente al municipio de Nacajuca.
El dirigente del PRD en esta capital, Gerardo Gaudiano Rovirosa y el líder perredista de Nacajuca, Cirilo Cruz Dionisio, llevaron a los medios de comunicación hasta el domicilio para que dieran fe del hallazgo.
El garage de la casa, con rejas cubiertas de plástico negro, así como en las recámaras, se pudieron observar cientos de bolsas de despensas, así como kits de limpieza con botellas de cloro, detergentes en polvo, escobas de plástico tipo cepillo, cubetas de plástico y jergas, entre otros productos con logotipos del Fonden.
“No se vale que mientras miles de personas piden ayuda, aquí las embodeguen, quieren lucrar con la necesidad de la gente”, dijo Gaudiano Rovirosa.
“En las elecciones del año pasado, encontramos despensas de la contingencia del 2007, almacenadas en mapacheras para traficar con el voto”, recordó.
Cirilo Cruz dijo que en Nacjauca hay más de 10 mil damnificados por las inundaciones y por falta de apoyos han realizado marchas hasta la presidencia municipal para reclamar atención, sin embargo, las despensas no llegan.
“La ayuda no llega porque las despensas están en casas de funcionarios municipales y en propiedades privadas como esta. No es justo, tenemos más de dos meses y medio dentro del agua y las despensas no llegan porque están almacenadas para luego hacer política barata”, se quejó.
“No se vale este tipo de agandalle a la gente que está inundada. Es criminal que nos hayan echado el agua de la presas (del Alto Grijalva) y todavía tenemos que mendigar la ayuda”, reclamó.
“Nos hemos cansado de pedir ayuda al Ayuntamiento. La paciencia se está agotando y si no hay respuesta, vamos a tomar medidas más drásticas porque sabemos que esta es ayuda del gobierno federal”, puntualizó.
La denuncia fue respondida de inmediato por el director de Protección Civil del gobierno del estado, Roberto López Romero, quien aseguró que “la responsabilidad es de quien haya almacenado esos productos”.
Aclaró que el gobierno entrega a los municipios la ayuda, en este caso al de Nacajuca, que es la zona conurbada donde se ubica el fraccionamiento Pomoca.
“A como lo marcan las reglas de operación del Fondo Revolvente del Fonden, nosotros entregamos los apoyos a los ayuntamientos”, manifestó.
López Romero dijo que quienes descubrieron la casa deben proceder con una denuncia para que se investiguen los hechos.
En Tabasco, hasta hoy 182 mil personas afectadas por las inundaciones en 13 de los 17 municipios del estado y la mayoría reclama por no contar con apoyos suficiente de las autoridades.
Gaudiano Rovirosa, acompañado del dirigente municipal del PAN, Ricardo González Reyes, interpusieron demanda penal en la procuraduría general de la República (PGR) en contra de quien o quienes resulten responsables del desvío de los apoyos del Fonden destinados para los damnificados de Tabasco.

domingo, octubre 03, 2010

Verdad tras las inundaciones de Tabasco y Veracruz

Minatitlán, Ver. Algunas zonas de esta ciudad continúan bajo el agua a consecuencia del desbordamiento del río Coatzacoalcos. Notimex

Esta es la verdadera historia detras de las inundaciones de tabasco, una mezcla de negligencia, corrpucion y abuso de poder. A nuestras autoridades les importa mas quedar bien con las compañias privadas que compran nuestra electricidad, que el mismo bienestar de nuestra poblacion, poblacion que vota por ellos y que a cambio, es ignorada...por favor vean este video completo, pasenlo y enseñenlo, no podemos quedarnos de brazos cruzados sabiendo lo que pasa...

http://www.youtube.com/watch?v=LePocp7hOYw

viernes, octubre 01, 2010

Tabasco: La corrupción completa la obra de las lluvias

Cuantiosos daños ha sufrido Tabasco en los últimos cuatro años a causa de las lluvias. Mientras el senador Francisco García Lizardi los calcula en 50 mil millones de pesos, el diputado local Juan José Martínez Pérez culpa a la red de corrupción de funcionarios estatales y constructores, como es el caso de Manuel Santandreu Hernández, amigo del secretario de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), Héctor López Peralta. Ellos son los que se benefician del Plan Hídrico Integral de Tabasco manejado por la Conagua, señala el legislador.


Armando Guzmán

VILLAHERMOSA, TAB., 30 de septiembre (Proceso).- El Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) anunciado por el presidente Felipe Calderón para impedir inundaciones se convirtió en un botín para la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Desde abril de 2008, cuando se dio a conocer, el organismo federal sólo ha beneficiado a un selecto grupo de constructores vinculados al secretario de Obras Públicas estatal, Héctor López Peralta, denuncia el diputado Juan José Martínez Pérez, coordinador del PRD en el Congreso local.

Exconstructor y presidente de la Comisión de Obras Públicas en la actual Legislatura, Martínez Pérez lamenta que en medio de la cuarta inundación que afecta a más de 150 mil personas en 12 de los 17 municipios se reavivó el jaloneo por los más de 9 mil millones de pesos del PHIT que ejercerá la Conagua de aquí a 2012.

Para él y otros especialistas consultados por el corresponsal, la licitación y asignación reciente de contratos por parte de la Conagua detonó el nuevo escándalo. Ellos sostienen que los 148 millones de pesos que se invertirán en el desazolve de cuatro kilómetros del río Samaria no servirán de nada; el dinero, insiste, “será tirado a la basura”.

Por ese afluente baja hacia el Golfo de México 70% de las aguas que desfoga la presa Peñitas. Hasta el viernes 24, se extraían 2 mil 300 metros cúbicos por segundo del embalse, lo que provoca anegaciones en los municipios Nacajuca, Jalpa de Méndez y Cunduacán. El restante 30% baja por el río Carrizal, que atraviesa Villahermosa y que cuando se desborda inunda la capital del estado.

A principios de agosto, la Conagua dividió y licitó las obras en cuatro tramos de un kilómetro cada uno. En una de las licitaciones, la 16101164-004, participaron 31 constructoras; siete más, las que presentaron las mejores propuestas económicas, fueron desplazadas. El organismo federal entregó el contrato al bloque Desazolves y Dragados, S.A. de C.V.; Armadora Tabasqueña, S.A. de C.V., y Napoleón, S.A. de C.V., que terminó en octavo lugar con una propuesta de 36 millones 125 mil pesos.

Entre las firmas con larga experiencia en desazolve de ríos afectadas destacan Servicios de México, S.A. de C.V.-Ordóñez Buendía Manuel Felipe, cuya propuesta fue de 23 millones 725 mil pesos, y Pyasur, que ofertó 31 millones de pesos.

La ley de la CMIC

Martínez Pérez asegura que Armadora Tabasqueña, una de las compañías beneficiadas, es propiedad de Manuel Santandreu Ramírez, hijo de Manuel Santandreu Hernández, alias El Chelo, dueño de la Constructora Santandreu, S.A. de C.V. Esta última, dice el legislador, realiza en la actualidad obras federales y estatales por alrededor de mil millones de pesos.

El legislador enumera los principales trabajos que dirige el “patriarca” de los constructores tabasqueños y lo que se ha invertido en ellos: la Plaza Bicentenario, recién inaugurada por el gobernador Andrés Granier el miércoles 15. El presupuesto inicial fue de 47 millones de pesos, pero al final se invirtieron más de 70 millones, afirma el entrevistado.

Lo mismo sucedió con la planta de tratamiento de aguas negras en la ranchería Coronel Traconis, ubicada a 15 kilómetros de esta capital, a un costado de la carretera Villahermosa-Macuspana. El costo inicial fue de 57 millones de pesos, pero “ya van 147 millones y aún no se termina”, dice; y el puente a desnivel en la glorieta Tabscoob, a la entrada de Villahermosa, procedente de Macuspana.

A su vez, Desazolves y Dragados, S.A. de C.V., otra de las firmas ganadoras, es un conglomerado de siete empresas, entre ellas Opción Sureste, S.A. de C.V., propiedad de José Gallegos Vidal, gerente a la vez de Constructora Santandreu.

“Una de las razones por las que El Chelo Santandreu ha sido de los más beneficiados es porque el secretario de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), Héctor López Peralta, fue su empleado. Luego, el constructor se asoció con José Gallegos Vidal en la compañía Adaro, S.A. de C.V.,”, sostiene el legislador.

Y en el caso de constructora Napoleón, S.A. de C.V., su dueño, Gerardo García Linares, es yerno del exgobernador de Quintana Roo y próspero empresario, David Gustavo Gutiérrez Ruiz, propietario del hotel Hilton, socio mayoritario del hotel Hyatt y concesionario de las agencias automotrices Mercedes Benz, Volkswagen, Seat y Mitsubishi.

“La Mercedes Benz vendió más de 200 camiones a la empresa TranBus, de capital privado, impulsado por el gobierno del estado para modernizar el transporte público en Villahermosa y otros municipios”, anota Martínez.

La segunda licitación (16101164-005) fue asignada a la compañía Montecristo Construcciones, del exvicepresidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Bustamante. Cotizó 37 millones 421 mil pesos, aun cuando había ocho propuestas más económicas.

La tercera (16101164-006) se entregó al Grupo Atrium, asociada con Flow de México, con propuesta de 37 millones 190 mil pesos, pese a que había nueve cotizaciones más económicas.

“Grupo Atrium es propiedad del expresidente del Colegio de Arquitectos, Hernán Contreras Yedra, compadre de Saúl Vera, representante de la CMIC en el comité de seguimiento de obras del PHIT que realiza la Conagua”, aclara Martínez.

En la cuarta (16101164-007) el bloque Luar Industrias, S.A. de C.V., y Altamar de Tabasco, S.A. de C.V., se adjudicó la obra al proponer 37 millones 463 mil pesos. En esta licitación siete empresas presentaron cotizaciones más bajas, pero fueron desechadas.

El dueño de Altamar es hijo de Hernán Bermúdez Requena, propietario de la constructora Rager de Tabasco, S.A. de C.V., a la que se le asignaron las escolleras del río Samaria “con un contrato de entre 30 y 40 millones de pesos”, expresa el perredista.

Los cuatro contratos de la Conagua sumaron poco más de 148 de una bolsa de 260 millones de pesos destinados al desazolve del río Samaria. Las empresas ganadoras participaron en las cuatro licitaciones.

Lo singular en esos cuatro casos es que las compañías que propusieron montos más bajos fueron desplazadas para favorecer a las que hicieron cotizaciones más altas, sostiene el entrevistado.

Para Martínez Pérez, el delegado de la Conagua, Jorge Mijangos Borja, es “rehén” del grupo de constructores que controlan la CMIC y del titular de la SAOP, Héctor López Peralta, quien como presidente del comité de seguimiento de obras del PHIT debe supervisar las licitaciones y cotejar propuestas económicas.

Y explica: “Mijangos llegó cuando ya todo estaba armado para la entrega de obras para el desazolve del Samaria. Así lo dejó el anterior delegado de la Conagua, Omar Komukai, en complicidad con López Peralta”.

Varias de las empresas beneficiadas en las licitaciones de la Conagua, dice, también lo han sido en otras obras, como las de colocación de más de 50 kilómetros de costales en márgenes del río Carrizal para prevenir inundaciones en Villahermosa. En este caso también participan 44 compañías contratistas.

El ingeniero Carlos Armando Rovirosa Priego, especialista en mecánica de suelos e hidráulica en la UNAM, sostiene que el desazolve de los cuatro kilómetros del río Samaria será dinero “tirado a la basura”, sobre todo por las “draguitas” que se utilizarán para los trabajos.

“La arena que saquen en el día, en la noche será cubierto por el arrastre de la corriente del río. Esto no es más que un fraude anticipado”, asegura.

La impunidad de Komukai

El caso más sonado de corrupción con obras del PHIT lo destapó el constructor José Raúl Crocker Rivera, quien señaló directamente a Omar Komukai Puga, delegado de la Conagua hasta abril pasado.

El 2 de agosto último, Crocker declaró al diario Tabasco Hoy que entregó a Komukai una residencia valuada en 7 millones de pesos como “diezmo”, así como 2 millones 400 mil pesos en efectivo y un reloj marca Rolex, para que la Conagua le asignara a él y otros constructores obras millonarias que, según Crocker, nunca se le otorgaron.

Eso sí, dijo el constructor, Komukai no devolvió el dinero ni la propiedad. Ello se debe, entre otros factores, a que en la red de corrupción de la Conagua están involucrados “funcionarios de alto nivel” que operan en las oficinas centrales de la Ciudad de México, comentó.

Crocker explicó a Tabasco Hoy que intentó la adjudicación de obras del PHIT en varias ocasiones a través de los procesos de licitación pública nacional pero no tuvo éxito, por lo que se puso en contacto con Komukai.

Fue él, en su calidad de delegado de la Conagua, quien llamó por teléfono a Crocker para adelantarle que saldrían seis contratos de licitación para obras en este 2010. Y aun cuando el constructor no precisó la fecha de esa llamada, declaró que su interlocutor le comentó que si estaba interesado en participar viajara a la Ciudad de México para platicar sobre el asunto en el hotel Crowne Plaza. La cita fue el 11 de febrero y estuvieron presentes otras cinco personas. Ahí, según el constructor, se habló de los proyectos del PHIT, cuyo valor estimado oscilaría entre 300 y 400 millones de pesos.

Tres días después, Komukai arribó a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en una camioneta Dakota blanca y se dirigió a una casa de Crocker, en el exclusivo fraccionamiento Club Deportivo San Cristóbal.

El entonces delegado le manifestó su interés por el inmueble. En esa ocasión, de acuerdo con el relato de Crocker, Komukai le comentó que si le daba la residencia y 3 millones de pesos más le garantizaba la entrega de 100 millones de pesos en obras en diferentes licitaciones.

El acuerdo se finiquitó días después en las oficinas de la Conagua en Tabasco. Ahí, ante el notario público número 62, Carlos Flores Gómez, de San Cristóbal de la Casas, se firmó el acuerdo en torno al traspaso legal de la propiedad, que quedó a nombre de Amín de Jesús Martínez Bonifaz, cuñado de Komukai.

Desde 2008, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades por 470 millones de pesos relacionadas con las obras del PHIT, incluyendo un faltante de 268 millones 560 mil 857.07 pesos, todo ello durante la gestión de Komukai en la delegación de la Conagua.

Muchas de esas obras no se ejecutaron y otras aún están en proceso, según detectó una auditoría de la ASF en el informe de la cuenta pública 2008; otras presentan graves deficiencias estructurales o de plano no aguantaron y se hundieron.

Hasta hoy, Komukai, quien desde abril pasado fue comisionado por el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, a Chiapas, no ha sido sancionado.

“Son como aves de rapiña. No dejan que otras empresas participen en la obra pública federal y estatal. El PHIT no solamente fracasó, sino que finalmente terminó en botín de la Conagua, constructores y funcionarios estatales”, resume el diputado Juan José Martínez Pérez.

Con un presupuesto de más de mil 600 millones para 2010 y más de 300 del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), hasta agosto pasado el PHIT apenas llevaba un avance físico de 16.85% y financiero de 10.20%.

Esto, debido a la “desatención y negligencia” de la Conagua, denunció en una entrevista radiofónica en la Ciudad de México el presidente de la Comisión de Protección Civil del Senado de la República, Francisco García Lizardi.

El martes 21, el senador declaró a ABC Radio que el PHIT presenta un “severo retraso” en obras , incluso emplazó a la Conagua y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a explicar por qué Tabasco sufre por cuarto año consecutivo inundaciones que desde 2007 han dejado pérdidas por alrededor de 50 mil millones de pesos.

Expuso que la CFE debe responder cómo y por qué vienen los desfogues de presas que causan desastres en Tabasco por las inundaciones.

“En 2007 se inundó 68% del territorio tabasqueño y se perdieron más de 30 mil millones de pesos; más de 27% del Producto Interno Bruto. Y en los últimos años se han perdido cerca de 7 a 8 mil millones de pesos. Tenemos considerado que Tabasco ha perdido en los últimos cuatro años cerca de 50 mil millones de pesos”, expuso el senador García Lizardi. l

Fuente: Proceso

domingo, septiembre 26, 2010

VA POR VERACRUZ


Hacemos una cordial invitación al
CONCIERTO A BENEFICIO DE LOS HERMANOS VERACRUZANOS

Horacio Franco, Flauta
Baltazar Juárez, Arpa
Camerata por Veracruz
Rodrigo Macías, Director

TRAE UNA DESPENSA X UN ASIENTO

Antigua Escuela de Medicina: República de Brasil esq. República de Venezuela. Centro Histórico.
Domingo 26 de septiembre a las 17:30 hrs.
Registro y recepción de despensas: 17:30 A 18:00 hrs.
Inicia concierto: 18:30 hrs.

Rogamos llegar con puntualidad para hacer más ordenado el acceso.

¿Qué puede contener la despensa?

Jabón de tocador, shampoo, cepillo y pasta de dientes, pañales para bebés y adultos, leche en polvo, agua embotellada, comida enlatada, ropa interior nueva y empaquetada para hombres y mujeres, toallas sanitarias, sandalias nuevas, toallas de baño.

Convocan:
Músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional. Escuela Nacional de Música, UNAM. Escuela Nacional de Medicina, UNAM. Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México. Reconocidos músicos mexicanos. Amigos solidarios y Sociedad Civil.

domingo, septiembre 12, 2010

La Gran Cagada Nacional


La Gran Cagada Nacional

Por Pomponio

Adelanto hoy, 12 de septiembre del 2010, lo que va a suceder la noche del 15 allá en palacio nacional, el que será convertido en la gran bacinica de México y se efectuara otra cagada vergonzosa más en la triste historia de esta sufrida y noble patria mexicana.

Esa noche, el 15, un usurpador y sus invitados van a comer en una vajillota cuyo precio es obsceno. Y comerán viandas exquisitas y beberán vinos extranjeros y bailaran, que se yo, lo último que compuso Elton John o Lady Gaga. Y la puta televisión transmitirá todo esto como para que los que la vean piensen “ah que bonito, ya somos del primer mundo porque el usurpador y sus invitados se emborrachan con mis impuestos y bailan con la música de Lady Gaga o Elton John”.

Y si, habrán muchos, porque México es rico en recursos naturales y entre estos se encuentran los más grandes yacimientos de pendejos en el planeta, que aplaudirán y que brindaran, no con chupe del fino sino tal vez con tepache porque no hay para mas, pero si, se sentiran como si fueran “güeritos” y no, no están celebrando el bicentenario sino el “bicentennial, OK?”. Y se lamentaran que no venga Lady Gaga a cantarles el Star Spangled Banner pero tienen que cantar el himno naco ese de Bocanegra. Ansina pensaran los imbéciles enajenados que lo verán todo por la caja idiota.

Y mientras esa noche transcurre, tan larga en vergüenzas y negrura y peste, en el sureste, en Veracruz, en Tabasco, los pobladores trataran desesperadamente no ya de salvar sus pertenencias sino de salvar el pellejo, carajos. Y se oirá: deja a las gallinas mujer, ni modo, aunque eran ponedoras, y a los guajolotes, y los recuerdos de la abuela, y los libros del tío, y los recuerditos que compramos en Catemaco cuando fuimos a ver a la virgen, y el álbum de fotos, y el diploma de secundaria del hijo mayor, y la cuna del mas chico, ni modo, todo eso se lo va a llevar la tristeza, chingaos. Y si, esos damnificados lo dirán con amargura y lágrimas en los ojos: ¡Viva México!

Me han informado que los festejos del bicentenario sumaran 300,000 millones de pesos. Hay 600,000 damnificados en el sureste. Les tocaría medio millón por cada uno y con ello podrían rehacer sus vidas. Pero no, el maldito usurpador va a chupar fino esa noche y vera fuegos artificiales que unos putos australianos le van a venir a hacer (los coheteros mexicanos son muy nacos) y le aplaudirán sus invitados y bailaran algo de Elton John y Lady Gaga y se van a sentir “güeritos” en la noche más mexicana, hazme el cabrón favor, porque estas mierdas no tienen ni patria ni madre ni vergüenza. Y por supuesto, nadie va a colgar de los huevos, como se merece, el de Conagua. Y nadie va a enchilarse porque, una vez más, las presas no turbinaron para que las termoeléctricas gachupinas pudieran vender su electricidad e hincharse más con la plata de los indígenas de la Nueva España, hostia, que para eso tienen ellos a sus comendadores que mantienen a raya a la indiada. Y si, lo digo mientras me embarga la tristeza por el sureste, mi patria chica, ¡viva México, puta madre!

Y miren a los invitados a la gran cagada nacional. Por que sepan, solo permitirán a gente “nais” entrar al zócalo, ¿veeesss? Se trata, si, de lo más granado de la mierda nacional. Vean a esos mojones, tan gordos, tan cebaditos. Vean a los que mas apestan, los vestidos de purpura, los príncipes de la iglesia, vean el pectoral que portan, vean el crucifijo que les cuelga del pescuezo como si fueran bueyes ganadores en una exposición agropecuaria, miren como se refocilan y se alegran sabiendo que el usurpador los protege, que ya volvió el fuero eclesiástico, que la Ley Juárez de 1855 es letra muerta, y también el resto de las leyes de reforma, y que ellos son, si, los elegidos de Dios (o del diablo) pero no importa, hay que darle vuelo a la hilacha, dominus vobiscum y te pelliscum.

Y el resto de la mierda, los mojones de la variedad empresarial, también estarán presentes en esa gran bacinica en que se convertirá el palacio nacional. Ahí estarán todos los santos señores del CCE, los que pueden meterle el pito al pueblo violando la ley electoral pero tienen a la corte que les da impunidad pues “es la puntita nada mas”, los que tienen a sus pendejos que pagan los impuestos que ellos no pagan, a los que rescata la “naquiza” (como le llaman) con ROBAPROAS cada que hacen negocios pendejos, los que idiotizan a la masa amorfa allá afuera, la “naquiza”, para que no entren y los despellejen como habrían hecho el centauro del norte o los sombrerudos de Zapata o los chinacos del general Riva Palacio. Ahí estará, repito, esta mierda empresarial y se emborrachara con chupe del fino y vitoreara a su pelele, el que los protege, mal que bien, de la “naquiza”. Y ¡ay!, con lágrimas lo afirmo mientras veo a esta mierda retozar en esa gran bacinica: ¡viva México!

Y en esa gran bacinica que será el palacio nacional no van a faltar, es más, van a abundar, los mojones vestidos con verde olivo. ¡Ah, que magnífica ocasión para sacar a relucir los uniformes de lujo! Lástima, mis mojones pretorianos, que ya no se estilan las charreteras como en el siglo XIX o esos pickelhaube que usaba la guardia presidencial en tiempo de don Porfirio ¿verdad? Ni modo, aunque la mona.... Pero, chingaos, aun vestido a la gringa, bien plebeyo que es ese estilo (solo Patton podía vestirse ansina con elegancia), de todas maneras estos mojones se van a sentir como si fueran otro Miramon, otro Zuloaga, otro Osollo, ¿verdad? ¡Y qué bueno que han cercado el zócalo! Si no, se llenaría de cabrones comunistoides, amloistas, esa misma chusma, chinaca, la que fusilo a los verdaderos héroes de estos mojones verde olivo en el cerro de las campanas. ¡Protégenos San Camilo Mártir de acabar ahí!

Pero no, estos mojones harán lo posible por parecer elegantes, aun si se visten a la gringa. Tendrán, si, todos los adornos exteriores del caso, los botones de plata reluciendo, el nombrecito en un cuadrito de plástico (como si estuvieran en el pentágono, ¿verdad?), sus botas relucientes, etc., etc. ¡Que lastima que en esos pantalones, entre esas piernas, falte lo esencial: huevos! Deshónrense, mis mojones verde olivo ¿qué es un pelo a un gato?. Cuiden celosamente a su infeliz usurpador. No permitan que le miente la madre el pueblo. Tal vez ansina les permitirán algún día abrirse de nalgas con los blackwater que vendrán a reemplazarlos y tal vez estos les dejen ir por los chescos y los cigarros. Válgame Dios, sardos apátridas de mierda, podrán gritar ¡viva México! mientras le dan “shain” a las botas de los gringos.

Y si la cagada del 15 no es suficiente al día siguiente tendremos un magno desfile de mojones uniformados. Y, sepan, esta vez no solo va a desfilar la mierda pretoriana que es muy valiente, si, para balacear familias sino que ¡hasta van a traer mojones de afuera para que marchen! En efecto, sepan, chiquillos y chiquillas, que el mismo buitre viejo, el viejo cabron e hijoeputa que fue Don Porfirio, NO fue tan comemierda de permitir que marcharan gringos, gachupines, y franceses. Solo en estos últimos hizo una excepción (a petición de don Yvo Limantour) pero exigió que el contingente no fueran soldados. De ahí que se presentaron marinos, del crucero Montcalm. Carajos, ¿se imaginan a los zuavos marchando otra vez en aquel 1910? Hubiera ardido Troya porque entonces los mexicanos no estaban capados como se demostró el noviembre siguiente.

Pero ese ejemplo histórico no lo conoce la mierda mocha ignorante que hoy apesta en el gobierno. Veremos, si, a los contingentes de mojones gachupines, gringos, y gabachos marchar por las calles de la ciudad (mancillar con su planta, etc., etc.). Y esa misma ciudad, les recuerdo, en 1847, al ver al invasor desfilar, tuvo los huevos y ovarios suficientes para aventarles piedras y palos (el ejercito del quince uñas ya había abandonado la plaza) e incluso venadearon (según lo cuenta Gastón García Cantú) al soldado yanqui que intento levantar la bandera de las barras y estrellas sobre palacio nacional.

Pero hoy, ¿hoy que carajos va a pasar? Día y noche y a toda hora los mojones de las televisoras mostraran la imagen de estas mierdas uniformadas arrastrar su mosquero por la ciudad (mancillar con su planta, etc., etc.) y mostraran a los wannabes, a los aspirantes a mojon, aplaudiéndoles entusiastas. Y si, estos aspirantes a mojón les dirán a sus mojoncitos: “¿Ves que chulos son los güeritos? Algún día, mijito, quiero que seas carne de cañón del imperio y que vistas esos uniformes y que te coman los gusanos en algún lugar de medio oriente donde Halliburton quiere invertir.” Tal vez, mojoncitos, alguno de ustedes gritara “¡viva México!” mientras un árabe los despelleja. Aunque lo dudo. ¡Allah Akbar y viva México jijos de la Chucky!

Y en parte, saben, que bueno que la mierda nacional se junte en esa gran bacinica del palacio donde se hará esta gran cagada. ¡Qué bueno que festejen mientras el sureste se ahoga! ¡Qué bueno que traguen fino y que se presente en la gran bacinica todos los mojones que empudrecen a México! ¡Qué bueno que el pueblo no asista a ver esa gran cagada! ¡Qué bueno que marchen los mojones extranjeros y qué bueno que los mojones de las televisoras transmitan esa imagen a toda hora y muestren a los mojones wannabe aplaudiéndoles! Y es que eso nos da la gran oportunidad de mostrarle la clase de mierda que son estos fulanos al pueblo de México. Expongámoslos. Que el pueblo huela su peste. Que lo vea. Que oigan el mosquero rezumbar. Que se enfermen de ver tanta mierda junta. Que el pueblo se avergüence y se enchile.

Y si, si todavía queda algo de sangre en las venas de los mexicanos, si algunos de ellos todavía tienen lo esencial, huevos u ovarios y amor a la patria, entonces México, Anahuac, renacerá como lo profetizaron los ancianos de la hermandad blanca aquel lejano agosto de 1521, mientras Tenochtitlan agonizaba. Porque, sépanlo, en estos días renace el sexto sol y la profecía se cumplirá. Pero para que tal ocurra tienen, dijeron los ancianos, que oír la voz de sus viejos la que les hablara en el corazón.

Y bien, si el cura Hidalgo arengo con lo de “hay que matar gachupines” y “muera el mal gobierno” su servidor, debido a lo pendejo y falto de ignorancia, solo los arenga a una frase más plebeya y acorde a nuestros tiempos: “jálenle la cadena a estos mojones”. Es con esa esperanza que me atrevo a concluir con un ¡viva México cabrones!

FIN

domingo, marzo 07, 2010

EXIGIMOS SOLUCION, NO REPRESION



INFORME, PRONUNCIAMIENTO E INVITACIÓN


Ante los métodos de represión y desprecio con los que los gobiernos federal y del estado de México han intentado darle solución a un problema que ellos mismos generaron, La Coordinadora Valle de Chalco, organización comunitaria e independiente, adherente a La Otra Campaña, manifiesta lo siguiente.

1. Como ya lo habíamos denunciado, la ruptura del Canal La Compañía no fue “una tragedia” así nomás, sino una maldición producto de la corrupción, la estupidez y la mezquindad de los tres niveles de gobierno. Se robaron los mil 423 millones de pesos destinados al entubamiento del Canal, por lo que son los responsables directos de la inundación y sus consecuencias.

2. Desde las primeras horas de la inundación se privilegió la presencia de los efectivos policíacos y militares, y no la del personal de la Conagua, Sedesol, o de alguna otra secretaría encargada de solucionar el problema, por lo que fue y es evidente que la solución programada por parte de los tres niveles de gobierno es apostarle al olvido y a la resignación, a la desesperación y a la represión hacia los afectados que manifiesten su legítima inconformidad de manera organizada.

3. En el clímax de su cinismo, José Luis Luege, titular de la Conagua, ha declarado que ellos no se hacen responsables de una próxima inundación ante la cercanía de la temporada de lluvias. Por su parte, el gobierno del estado de México declara que no hay recursos suficientes para concluir la obra del entubamiento del Canal, y a su vez Peña Nieto hace gala de su desvergüenza declarando que él “no es adivino para saber cuándo va a llover”, por lo que no puede hacer nada al respecto. El presidente municipal de Valle de Chalco se limita a señalar que un probable desbordamiento de otro canal provocaría una catástrofe cinco veces peor, pero que, vamos, él sólo es un humilde servidor público y le pagan sólo por hacer promesas y declaraciones, no para solucionar problemas “tan grandes”.

A resumidas cuentas, ninguno de los tres niveles de gobierno está pensando en darle solución definitiva al problema.

4. El censo que han realizado autoridades federales y estatales está plagado de irregularidades. La mayoría de las personas afectadas no aparecen en los censos a pesar de que personal de la Sedesol ya había pasado a sus hogares supuestamente levantando dicho censo. En muchos casos, en los que en una vivienda vive más de una familia, sólo ha sido considerada una sola familia. Para personas que rentaban la casa afectada de plano no hay apoyo alguno, pues el censo es para el propietario del inmueble; tenemos reportados casos de desalojo por parte de los caseros para así ellos poder cobrar los 25 mil pesos, quedando las personas verdaderamente afectadas literalmente en la calle.

Por si esto fura poco, de los supuestos 25 mil pesos que serán destinados para las familias afectadas no ha aparecido ni un solo centavo. Incluso si esta entrega se efectuara, ¿de qué sirven 25 mil pesos cuando se perdió el esfuerzo de toda una vida? ¿para qué intentar rehabilitar los hogares si no se garantiza que la inundación no vuelva a suceder? Es claro que al mal gobierno no le preocupan ni la vida ni el modesto patrimonio del pueblo trabajador.

5. Al temor de una nueva ruptura de las paredes laterales del Canal, ahora se le suma el temor a ser agredidos por los cuerpos policíacos. Pues la presencia de la policía federal y estatal no ha sido para contribuir a las labores de limpieza y mucho menos para garantizar la seguridad e integridad de las personas afectadas y de sus pertenencias.

Los pasados lunes 15 de febrero y jueves 25 de febrero, pobladores que se manifestaron de manera civil y pacífica para que sean atendidas sus demandas, fueron atacados por las policías estatal y federal, con saldo de decenas de heridos (ancianos, mujeres, hombres y niños) y dos detenidos. La policía federal allanó y rompió cristales de casas y comercios para seguir golpeando a mujeres embarazadas, niños y ancianos.

“No hay dinero para entubar el Canal”, dicen, “No hay dinero para indemnizar a tantas personas”, dicen, pero demuestran que sí hay dinero para mandar a cientos de policías a intimidar y golpear a la gente humilde y trabajadora.

Ante estos hechos, nos sumamos y reiteramos las demandas de nuestros compañeros, familiares y vecinos:

I. Solución total y definitiva al problema: que se entube de manera total el Canal de La Compañía para evitar nuevas inundaciones.

II. Reparación total de los daños ocasionados a las viviendas por dicha inundación.

III. Alto a los ataques policíacos contra la población y libertad inmediata para las dos personas detenidas.


6. Durante estos amargos días, la solidaridad de los de mero abajo no ha faltado. Compañeros y compañeras de organizaciones, colectivos y a título individual han brindado su apoyo. Gracias a ell@s y a nuestras convicciones de abajo y a la izquierda, nos hemos mantenido de pie, sin doblegarnos ante lo peor de la adversidad.

En medio del dolor, la rabia, la miseria, y ahora la represión, seguimos empeñados en la construcción de ése Otro mundo que anhelamos, que acariciamos, que merecemos, y que cada vez se nos revela como más necesario y urgente.

Por ello, como parte del plan de acción de la Coordinadora Valle de Chalco ─con el apoyo solidario de compañer@s de La Otra campaña─ realizaremos éste próximo domingo 7 de marzo, a partir de las 10:00 a.m. una Jornada Solidaria de Salud, una Verbena Popular (teatro, música, baile y comedor popular) y pondremos en marcha el Censo Autónomo.

Los invitamos pues a compartir dolores, esperanzas, rabia, dignidad y alegría.

¡Que la Rebeldía y la Solidaridad inunden las calles y NUNCA más las aguas negras!

Coordinadora Valle de Chalco


¡L@s zapatistas NO están sol@s!

Más información y contacto:

http://coordinadoralibre.blogspot.com/

coordiandora.libre@gmail.com

www.myspace.com/tocuiclibreradio

sábado, febrero 06, 2010

Repartición de culpas

Inundación en Valle de Chalco.


MÉXICO, D.F., 5 de febrero (apro).- “Momentito los dos: ¡Usted se espera!... ¡y usted también!, lo peor que podemos hacer es pelearnos entre gobierno y partidos", dijo Felipe Calderón a un grupo de personas que discutían en Chalco. Ahí, un ciudadano reclamaba a un funcionario la falta de atención de las autoridades ante la contingencia generada por las lluvias.
Ese fue el punto de partida para que Calderón pidiera distinguir entre los que es la “República” y lo es que es “de los partidos”.
Francisco Rojas, el líder de los priistas en la Cámara de Diputados aprovechó para enviarle un mensaje al Ejecutivo Federal y le pidió distinguir más bien entre los que es ser “Presidente de la República” y “presidente de partido”.
Inmersos, partidos políticos y el propio gobierno federal, en un año eminentemente electoral, donde prácticamente se renovarán las autoridades de la mitad del país, ambos personajes aprovecharon para ver en un acontecimiento social la disputa por el poder.
Los dos pedían hacer una distinción. Y en el fondo, los dos, Calderón y Rojas con todo y su partido, el PRI, se han dedicado a politizar cualquier acontecimiento grave en el país, como la masacre de 15 jóvenes de Ciudad Juárez o las lluvias que azotaron el centro del país en los últimos tres días y que dejaron miles de damnificados.
En el primero de los casos, tanto el PRI como el PAN se enfrascaron en una discusión sobre quiénes son los culpables y quiénes los responsables. Repartieron culpas sobre quiénes deben velar por la seguridad de una localidad, pero poco hicieron por establecer qué hacer para acabar o, por lo menos, mitigar la inseguridad que se vive en varias regiones del país, donde se entremezclan delitos del fuero común con los del federal.
En la Cámara de Diputados, el PAN centró su atención en el gobernador de Chihuahua, el priista José Reyes Baeza; en voz del chihuahuense Javier Corral, acusaron que el mandatario estatal no ha frenado la corrupción policíaca que existe, incluso sostuvieron que había un contubernio con el crimen organizado desde las propias campañas electorales, lo que a la postre generaría un impedimento para atacarlos desde el poder.
Del lado del PRI, se defendieron y culparon entonces al gobierno federal; criticaron la falta de resultados de los operativos contra el crimen organizado.
Los dos, PRI y PAN, se olvidaron de los afectados. Ninguno de los dos partidos habló de cómo atenuar la indignación o atención a los familiares de las víctimas y, mucho menos, han ofrecido estrategias claras. En suma, el tema se volvió un asunto de poder y de culpas ajenas.
Lo mismo hicieron los legisladores del PRD y del PAN en la Cámara de Diputados respecto al tema de las lluvias y las inundaciones en varias delegaciones del Distrito Federal.
Como el PRD gobierna el Distrito Federal, quienes salieron al quite fueron los legisladores perredistas para repartir culpas. Por ejemplo, el diputado perredista Agustín Guerrero se refirió al rechazo de los panistas a aprobar un presupuesto de 2 mil millones de pesos para protección civil en la capital del país.
Otros más hablaron de la falta de trabajo conjunto y de apoyo del director de la Comisión Nacional del Agua, el panista José Luis Luege tamargo.
Para los perredistas, las inundaciones fueron producto de la falta de recursos.
Los panistas, por su parte, reclamaron al Gobierno del Distrito Federal la carencia de obras para evitar inundaciones.
Unos y otros se repartieron las culpas.
Ambos casos --la masacre de Ciudad Juárez y las inundaciones con sus respectivos damnificados en la Ciudad de México--, fueron utilizados finalmente de manera política.
Cuando sería más fácil que uno y otro lado admitieran sus responsabilidades y se dedicaran a resolver, de una vez por todas, los problemas de inseguridad; aminorar o acabar con la presencia del crimen organizado o a realizar obras en sus comunidades, no para colocarse medallas electorales, sino para atender los verdaderos flagelos que viven los mexicanos.
Pero de aquí a julio e incluso el mes de octubre, fechas en que se realizarán las elecciones, todas las desgracias que ocurran en el país serán utilizadas por el gobierno federal, por el PRI, el PAN, el PRD y el PT para culparse mutuamente, para darle continuidad a sus pleitos que, curiosamente, sólo en tiempos electorales toman fuerza porque cuando se trata de defender a la ciudadanía de verdad haciendo leyes o presupuestos que le beneficien a la gente, no lo hacen.
Para muestra basta recordar el día en que Felipe Calderón tomó protesta como presidente de la República en la Cámara de Diputados; en aquella ocasión, sin el apoyo del PRI, Calderón no hubiera llegado a la posición que hoy está. Sin embargo, ante la cercanía de las elecciones el amasiato se rompe y ahora los priistas hasta le llaman “ilegítimo”.
Es un asunto de conveniencias mutuas, y aquí quien sale perdiendo es la gente; y el dolor e indignación de la gente, los electores, es lo que menos parece importarles al PRI, al PAN, al PRD, al gobierno federal, a Calderón…
En suma, enfrentamientos verbales, repartición de culpas y reclamos, será lo que leeremos en los próximos meses, sobre todo, nuevos engaños de parte de los líderes políticos, quienes parecen no entender que la gente hace tiempo dejó de creer en ellos.
Comentarios: mjcervantes@proceso.com.mx

martes, noviembre 04, 2008

Tabasco la estafa de la Inundación.

Damnificados siguen sin hogar

Tragedia de 2007
Por Alejandro Almazán
Fuente: Milenio.com
Suministros del Carmen SA de CV, una empresa casi en quiebra, es comprada en diciembre de 2007 por un tabasqueño, vendedor de garrafones de agua, que vive en una pocilga. De la noche a la mañana, la compañía desembolsa más de 102 millones de pesos en la adquisición de terrenos que, vaya casualidad, son los mismos que el gobierno de Tabasco ha elegido para construir casas que terminarán en manos de los tabasqueños afectados por las inundaciones del año pasado.
En la transacción, que dura apenas unos días y es avalada por los gobiernos federal y estatal, la empresa estafa a los dueños de la tierra (deja de pagarles casi 125 millones de pesos), falsifica escrituras, vende al doble el metro cuadrado y obtiene otra buena ganancia de los subsidios federales: cerca de 144 millones de pesos.
La trama se enturbia más cuando se sabe que uno de los accionistas de la empresa es Antonio Espinosa, un empresario que, entre otras actividades, le renta al gobierno de Andrés Granier las camionetas blindadas y abastece de gasolina a todos los vehículos oficiales del estado en las nueve gasolineras que posee. Por si fuera poco, Suministros del Carmen SA de CV misteriosamente transfiere unos 18 millones de pesos a la Unión de Crédito Ganadero Comercial e Industrial de Veracruz, para supuestamente liquidar unos adeudos de un asesor del secretario de Planeación y Finanzas.
Suministros del Carmen SA de CV, según la escritura pública 143, foja 64, tomo C, firmada por el notario público número 5 de Ciudad del Carmen, Campeche, nació el 5 de agosto de 1988. Casi veinte años después, las finanzas cojas le complicarían la vida a la compañía dedicada a dar servicio a Pemex: todo su capital en 2007 serían 250 mil pesos.
Luego, en esos de prontos inexplicables, Abraham Cupil Córdova decidió comprar la empresa y le cambió el giro comercial a una inmobiliaria. Eso dice la escritura 14699, volumen 233, en Paraíso, Tabasco. De ahí se desprende que otros socios son José Alberto de la Rosa Santamaría y Antonio Espinosa. Este último intentó sanear las finanzas: desembolsó poco más de cuatro millones y medio de pesos por 2 mil 170 acciones.
Que Espinosa pagara esa cantidad no es raro: es el director del Grupo Monterrey, un conglomerado económico asentado en Tabasco desde hace algunos años. Lo extraño es la presencia de Cupil Córdova, pues resulta que es un modesto comerciante de agua en el ejido Lomitas de Nacajuca. Su casa aún está en obra negra y no se ve para cuándo estará terminada.
Cupil Córdova, según la escritura pública de la empresa, es el único administrador y apoderado legal. Pero sólo lo es en el papel. En realidad, Ana Cecilia Ramírez Rosaldo es quien opera.
Ella fue la que acudió con los dueños de poco más de 169 hectáreas para comprárselas de contado. Utilizó sólo tres días en la adquisición (del 5 al 8 de febrero de 2008) y pagó con cheques de la cuenta 4042315986 de HSBC.
No liquidó todo, por supuesto.
Según testimonios de los ex propietarios y las escrituras públicas a las que tuvo acceso MILENIO, Suministros del Carmen SA de CV quedó a deberles cerca de 125 millones de pesos. Con todos fue el mismo modus operandi: darles una parte y el resto a un plazo de siete años que serían efectivos en pagarés sin intereses. Lo que no les dijeron es que esos pagarés nunca existirían.
Ejemplos sobran:
A Enriqueta del Carmen Rodríguez Luna debieron pagarle 66 millones de pesos y sólo le dieron 26. A Hilario Pérez Guzmán le pagaron 16 millones de pesos de un trato de 38. A la familia Barrueta Cámara le extendieron un cheque por casi dos millones de los cuatro pactados. A los Méndez Barrueta les liquidaron dos millones y medio de los seis que debieron pagarles. A María Alcudia de los Santos le quedaron a deber ocho millones y medio...
Fraude, otra de las anomalías.
Por mayo pasado, un puñado de ex propietarios tocó puertas hasta que llegó a la oficina del diputado local perredista Adán Augusto López Hernández. Le contaron y le lloraron.
Adán, que su profesión de abogado lo tiene bien conectado con el mundillo tabasqueño, rápido encontró que Suministros del Carmen SA de CV no sólo había defraudado a aquellas familias sino que, casualmente, esas hectáreas ya las había comprado el gobierno del estado para construir casas, en apoyo a los damnificados por las inundaciones de octubre de 2007.
La compra de esos predios no fue de súbito. Desde el 14 de diciembre del 2007 Felipe Calderón —por conducto de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)— y el gobernador Andrés Granier —por conducto de las secretarías de Finanzas, Asentamientos y Obras Públicas, y el Instituto de la Vivienda de Tabasco (Invitab)—, firmaron un convenio para comprar tierras y levantar casas.
Desde el convenio, ya se sabía qué tierras compraría el gobierno. Lo sabían Carlos Javier Gutiérrez Ruiz y Marco Antonio Quiroz López, director y subdirector general del Conavi; lo sabía José Manuel Sáiz Pineda, secretario de Administración y Finanzas de Tabasco. Lo sabía Héctor Manuel López Peralta, secretario de Asentamientos y Obras Públicas. Lo sabía Roger S. Pérez Evoli, secretario de la Contraloría. Lo sabía Ariel Cetina, director del Invitab. Y lo sabía Granier Melo, quien firmó como testigo.
“¿Quién le dijo a Suministros del Carmen que comprara esas tierras para revenderlas? Es algo que tienen que aclarar ante las autoridades”, dice Adán Augusto, quien ya ha entregado la denuncia correspondiente en la delegación tabasqueña de la PGR.
En ese mismo mes de mayo, Suministros del Carmen SA de CV vendió las 169 hectáreas al Invitab. Pero no lo hizo en un precio razonable. Aquí también sobran ejemplos:
La escritura 6202, volumen LXXXVII, del 25 de abril de 2008, dice que por un predio que la empresa compró en casi cinco millones de pesos (la verdad ofreció cuatro y al final pagó sólo dos millones), el Invitab lo adquirió en casi 15 millones.
En la escritura 6203, Volumen LXXIX, también del 25 de abril de este año, se lee que la compañía desembolsó por otro predio poco más de 16 millones de pesos en febrero y vendió en 41 millones de pesos.
En la escritura 9501, volumen CXII, del mismo 25 de abril, vendió 51 hectáreas por 77 millones de pesos. La empresa las compró a poco menos de 27 millones.
En resumen:
El gobierno tabasqueño, con subsidios federales, le pagó a la compañía 246 millones 116 mil pesos. Y en una sola exhibición.
Es decir:
La empresa ganó en la venta casi 144 millones de pesos que eran para los tabasqueños afectados.
Ese monto, independientemente de los 125 millones de pesos que no pagó a los ex propietarios.
Negocio redondo.
Al perredista Adán Augusto lo han querido corromper funcionarios del gobierno tabasqueño. Los ha mandado al diablo. De hecho, ha hurgado más y así es como se ha encontrado con que Suministros del Carmen SA de CV misteriosamente transfirió cerca de 18 millones de pesos a la Unión de Crédito Ganadero de Veracruz. La razón: liquidar unos adeudos, al parecer de Almílcar Sala, amigo del primer círculo del gobernador.
“Todo es muy irregular”, dice Adán. “¿Cómo supo la empresa la información exacta de los inmuebles que el Invitab adquiriría? ¿Los predios fueron comprados con recursos de procedencia ilícita? ¿De quién fue el negocio, quién ganó la diferencia?”.
Adán Augusto dice tener informes de que Suministros del Carmen ha transferido todo el capital de la estafa. Ha ido a parar a cuentas en el banco Banorte a nombre de Raúl García Castañeda, Juan Antonio España, Paulina Téllez, Daniel Pérez Hernández y Yenissie María Aynar.
PD: El presidente Felipe Calderón entregó 350 millones de pesos en subsidios al gobierno de Tabasco. Suministros del Carmen SA de CV se quedó con 144. El resto, no alcanzó: los damnificados siguen sin casa. Las que se supone estarían listas en noviembre, no existen. Ni los terrenos han tocado. Y otra vez llueve.