jueves, febrero 18, 2010

Círculos de Estudio

Estimados amig@s:

El Círculo de Estudios Central

se complace en invitarlos a la charla de este jueves, 
contaremos con la honrosa presencia de:

Rosario Ibarra de Piedra
y 
Rafael Barajas "El Fisgón" 

Con el tema de los Derechos Humanos y el Comité Eureka

Los esperamos este:
   Jueves, 18 de Febrero
19 hrs.
Club de Periodistas de México A.C.
Filomeno Mata # 8, Centro Histórico
A unos pasos del Metro Allende
 
_______________________________________________________________________________

Brigada 21 
"Círculos de Estudio y Universitarios"

convoca a los brigadistas y personas interesadas en repartir el periódico Regeneración No. 2

Nos veremos este sábado 20 de enero 
10 hrs.
en la Casa del Movimiento Cuauhtémoc
(Dr. Navarro 5, esq. Eje Central, Metro Doctores)
 

Círculos de Estudio

  Amigas y amigos del 
Círculo de Estudios Centro Histórico,
los invitamos a  la conferencia:
"Estrategia Nacional de Energía, una trampa privatizadora"
que presentarán:
Mtro. Mario José Galicia Yépez y el Ing. Francisco Carrillo
ambos del Comité Nacional de Estudios de la Energía, este viernes 19 de febrero a las 19:00 horas en la Calle de Tacuba 53, a media cuadra del Metro Allende. Entrada libre.
Información: Elena Noriega 04455 27064084

Reforzarán 8 países de América medidas contra ataques terroristas en la aviación

*Firman acuerdo Canadá, EU, México, Brasil, Argentina, Chile, Panamá y Dominicana

*Aplicarán nuevas normas en aeropuertos y documentos de viaje, e intercambiarán información
Ayer se realizó el Diálogo sobre seguridad de la aviación civil, al que asistieron la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Janet Napolitano, y funcionarios de otros siete países.

Georgina Saldierna y Ángeles Cruz

Con el propósito de impedir ataques terroristas en la aviación civil, los gobiernos de Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Chile, Panamá y República Dominicana se comprometieron ayer a reforzar las medidas de seguridad e intercambiar información que permita la detección temprana de amenazas a los pasajeros y a la integridad de la industria aeronáutica.
Entre las acciones que llevarán a cabo los ocho estados, en función de sus capacidades, está el mejoramiento de los elementos de seguridad en los documentos de viaje, los procedimientos de inspección de pasajeros y la información biométrica.
También asumieron el compromiso de reportar en forma constante a la Interpol acerca de los pasaportes perdidos y robados, enviar oportunamente información de los pasajeros antes del viaje y desarrollar sistemas compatibles para recabar y utilizar datos anticipados sobre los viajeros.
El acuerdo fue suscrito por los secretarios de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano; de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y de Comunicaciones, Juan Molinar Horcasitas, así como por el secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional, Raymond Benjamin, y autoridades relacionadas con la aeronáutica de los otros países latinoamericanos.
Napolitano recordó que en el avión donde ocurrió un intento de sabotaje el 25 de diciembre pasado, no sólo había pasajeros estadunidenses, sino de otros 17 países, que habrían perecido si el atentado se hubiera concretado.
Es muy claro que a grupos como Al Qaeda les gustaría atacar de nuevo la aviación internacional, por cualquier razón, de ahí que la comunidad de naciones del mundo tenga tanto interés en la seguridad, insistió.
La funcionaria estadunidense explicó que cada Estado utilizará las herramientas de protección que considere apropiadas a su entorno. Habrá flexibilidad en este aspecto.
México, gran socio en materia de seguridad: Napolitano
Janet Napolitano expuso que México es un gran socio en materia de seguridad y para contrarrestar el terrorismo.
A su vez, Molinar Horcasitas informó que desde ayer se empezaron a instrumentar algunas de las acciones pactadas, y señaló que otras ya están en aplicación.
Por la mañana, la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos se reunió con el presidente Felipe Calderón, quien planteó la importancia de ampliar el uso de tecnología no intrusiva en las fronteras, con la finalidad de que se conviertan en puntos más seguros y eficientes.
Entre los temas de la agenda bilateral que abordaron Napolitano y Calderón destacó el de las acciones de cooperación entre autoridades mexicanas y las agencias del Departamento de Seguridad Interior estadunidense, indicó la Presidencia en un comunicado.
El presidente Calderón se refirió a las actividades emprendidas en Ciudad Juárez, Chihuahua, para fortalecer la seguridad y el tejido social en esa zona del país, así como la importancia del trabajo compartido a ambos lados de la frontera para combatir el crimen organizado.
En el boletín oficial se indicó que Napolitano reconoció la determinación del gobierno mexicano de enfrentar a la delincuencia organizada, así como los resultados obtenidos.
El jefe el Ejecutivo destacó el trabajo de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas, precursores químicos y dinero ilícito hacia México.

Luis Javier Garrido hoy en el SME

Sobre la huelga en la UNAM

A 10 años de la ocupación militar de la UNAM y el encarcelamiento de mil universitarios, conoce cómo los estudiantes derrotaron al gobierno y ganaron la gratuidad en la máxima casa de estudios. Mesa redonda Los nueve meses de huelga que impidieron la privatización de la UNAM. Con la participación de Luis Javier Garrido, Hugo Aboites y Javier Fernández. Jueves 18 de febrero, 16 horas, auditorio del SME, Insurgentes Centro 98.

¿Qué entienden estos brutos por "excedentes"?

Los imbéciles panistas que se jactan de conocer perfectamente lo que es una empresa y a los empresarios (porque trabajan para ellos) y que quieren manejar el país como si éste fuera una empresa —la suya—, deberían saber que en ninguna compañía del mundo existen los "excedentes".  Existe la ganancia o mejor dicho la utilidad que se destina, en una empresa bien administrada, a invertir nuevamente en la misma para fortalecerla.

Estos tarados (?) dicen ... "ay mana, mira, nos sobraron unos milloncitos que no estaban contemplados —te lo juro por la virgencita del sagrado corazón—, y como no estaban contemplados y no se sabe que hacer con ese dinero, pues..."

Imagino sus carcajadas burlonas al estar embolsándose tanto dinero que hasta unas ligas les han sido insuficientes.
Y sabemos que eso solo pueden hacerlo en complicidad con el PRI y los "servidores públicos" que ganan sueldos mayores a los del pelele.

Más de un billón de pesos se destinó al gasto corriente
Fox y Calderón dilapidaron los excedentes petroleros: ASF
Recomienda crear un fondo con los ingresos extraordinarios y que sea necesaria la autorización del Legislativo para echar mano de esos recursos
Foto
El auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, saluda al legislador Francisco Ramírez, a su llegada al recinto de la Cámara de Diputados, donde presentó el informe de 2008.
Foto Marco Peláez
Enrique Méndez y Roberto Garduño
Periódico La Jornada
Jueves 18 de febrero de 2010, p. 12
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que en el sexenio de Vicente Fox y en los dos primeros años de la presidencia de Felipe Calderón los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN) obtuvieron ingresos extraordinarios por un billón 281 mil 902.7 millones de pesos –la mitad por excedentes petroleros–, que fueron dilapidados casi en su totalidad en el gasto corriente de la burocracia panista, y de los estados y municipios.
Específicamente en el periodo 2003 y 2008, 71.8 por ciento de esos excedentes se dedicó a ampliaciones presupuestales a dependencias federales y de los estados, que se destinaron principalmente al gasto corriente, informó el órgano fiscalizador al entregar ayer a la Cámara de Diputados el Informe de resultados de la revisión a la Cuenta Pública 2008. Otro 15.4 por ciento se transfirió al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros y 12.8 por ciento al Fondo Pemex.

Casi 3 mil funcionarios ganan más que el Presidente

La auditoría encontró que 2 mil 912 funcionarios públicos de mandos medios y superiores del gobierno de Calderón y entes autónomos, como la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, recibieron un salario superior al del Ejecutivo.

El pago de esos salarios costó al erario 4 mil 101 millones 501 mil pesos, 0.9 por ciento del total erogado en el capítulo 1000, denominado servicios personales.

Por ejemplo, el presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, obtuvo un salario anual de 6 millones 553 mil pesos, mientras el del Tribunal de Justicia Fiscal fue de 5 millones 725 mil 300 pesos.

Otros 2 mil 38 altos funcionarios de las secretarías, así como del Servicio de Administración Tributaria, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional del Agua y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como Petróleos Mexicanos, no ganaron más que el Presidente de la República, pero recibieron un sueldo de entre 89 mil 300 y 151 mil pesos mensuales.

Sólo en el segundo año del gobierno de Calderón los excedentes fueron de 315 mil 476.2 millones de pesos, y de éstos 188 mil 969.4 millones provinieron de la renta petrolera, en un año en el que su administración pugnó por una reforma que permitiera la apertura total de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la iniciativa privada.

Esa bonanza se explica porque el precio promedio de exportación del crudo mexicano excedió en 72.1 por ciento a lo esperado y, en parte también, por el incremento en los precios del diesel y de las gasolinas Magna y Premium, detalla el informe.

La auditoría inclusive recomendó que, como los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón utilizaron la mayor parte de los ingresos adicionales para el gasto corriente, la Cámara de Diputados haga las reformas necesarias para constituir un fondo o reserva en el que se concentren los ingresos excedentes y su aplicación cuente con la autorización del Poder Legislativo, con el propósito de transparentar su uso.

Aunque en su discurso ante la Comisión de Vigilancia y la Junta de Coordinación Política, el auditor Juan Manuel Portal no aportó una sola cifra, el reporte explica que las supuestas medidas contracíclicas para superar la crisis en 2008 sólo se enfocaron a evitar una percepción desfavorable de México en los mercados financieros internacionales.

Así, la tasa de desocupación alcanzó 3.97 por ciento, la inflación fue de 6.53 por ciento, mientras los aumentos en los bienes de consumo, las gasolinas y la electricidad llevaron a otros 6 millones de mexicanos a la pobreza alimentaria.

El análisis del comportamiento de la economía nacional hecho por la ASF concluye que la recesión en Estados Unidos presionó a la baja los niveles de productividad en el país, sin que ello se atenuara mediante una política fiscal contracíclica, no obstante que se propuso e instrumentó un programa para ese propósito, habida cuenta de los remanentes de ingresos y disponibilidades alcanzados en años recientes, así como los importantes recursos contratados mediante financiamiento interno.

En este punto, cuestiona que las medidas asumidas por el gobierno de Calderón buscaron impedir que el déficit fiscal fuera superior a lo recomendado por las agencias internacionales que califican la deuda soberana de los países.

De esa forma, explicó la ASF, el gobierno de Calderón buscó controlar los posibles desequilibrios en las cuentas externas y evitar una percepción desfavorable en los mercados financieros y monetarios nacionales e internacionales, vinculada con la sostenibilidad fiscal mediano y largo plazos, tomando en consideración la elevada dependencia del país respecto de los ingresos petroleros.

Sobre las cifras macroeconómicas, la ASF detalló que en 2008 el producto interno bruto creció 1.3 por ciento, 2 puntos menos que en 2007 e inferior en 2.4 a lo estimado para 2008.

Ese reducido crecimiento se apoyó en la inversión extranjera, que fue de 18 mil 589 millones de pesos, aun cuando ésta fue menor en 31.6 por ciento la de 2007; en las remesas enviadas por los mexicanos residentes en el extranjero, por 25 mil 137.4 millones de dólares –menos 3.6 por ciento respecto de 2007–, y en el superávit comercial petrolero de 14 mil 382 millones de dólares, que también fue menor en 17.1 por ciento a lo captado en el ejercicio anterior.

La auditoría también determinó que la eficiencia del gasto de inversión del sector público es cada vez menor, ya que si bien éste creció 31 por ciento en términos reales, la economía sólo lo hizo en 1.3 por ciento.
El consumo privado registró en 2008 un aumento de 1.5 por ciento, principalmente debido a una magra expansión del crédito al consumo, que fue de 0.9 por ciento anual, mientras que el menor crecimiento del producto interno bruto se explica principalmente por una caída en la generación de empleos que, aunada a la disminución de los salarios reales, repercutió en la reducción de la masa salarial y el ingreso disponible de las familias.
Añadir un comentario

miércoles, febrero 17, 2010

Audio: Carmen Aristegui 17 febrero 2010


Entre Reality y Narconovela

La cloaca que destapó el atentado contra el futbolista Salvador Cabañas parece no tener fin.

Una manta amenazante colocada en Periférico Sur y dirigida a Silvia Irabién, “La Chiva”, puso al descubierto una historia que se vive en los antros de la capital y que tiene como protagonistas a actrices de telenovelas, futbolistas y narcotraficantes de altos vuelos.

Edgar Valdez Villarreal, el famoso jefe de sicarios de la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva, mejor conocido como “La Barbie”, es señalado ahora como el autor intelectual del intento de homicidio contra el jugador paraguayo.

¿El motivo?: haberse involucrado con una de las mujeres del sicario.

“Chiva tú sabes cuánto quiero a ‘JJ’, te dije que te quedaras callada y no lo hiciste por eso te voy a cortar la cabeza, lo que le pasó a ese pendejo es por meterse con Arleth Terán y ella es mi vieja, atentamente La Barbie”.

Justamente Arleth Terán, actriz de telenovelas de Televisa, es quien cierra el círculo de estos personajes aficionados a las discotecas que se hacen pasar como prósperos empresarios, pero que en realidad son investigados por sus vínculos con grupos relacionados con la delincuencia organizada y el narco.

Reporte Índigo tiene en su poder fotografías que demuestran la relación que existe entre Arleth Terán y uno de los principales operadores de “La Barbie” en el Distrito Federal.

Se trata del también seudoempresario George Khouri Layón, “El Coqui”, capturado en agosto de 2009 por la Policía Federal por haber planeado la ejecución de un alto mando policiaco, homicidio que habría sido ordenado por Edgar Valdez Villarreal.

La averiguación previa PGR/SIEDO/UEITA/112 /2009 de la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), a la que Reporte Índigo tuvo acceso, da cuenta de los vínculos directos entre ambos personajes.

Arleth Terán, a quien se menciona en la manta como el motivo de la discordia entre “La Barbie” y el futbolista Salvador Cabañas, fue fotografiada en mayo de 2005 con “El Coqui”, un supuesto empresario que fue acusado ese mismo año de ser el principal introductor de narcóticos a Polanco.

La actriz originaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, apareció en unas imágenes tomadas en Acapulco conversando con quien en ese tiempo era conocido como el novio de otra artista, Fabiola Campomanes.

De hecho, tres meses después, en agosto de 2005, cuando George Khouri Layón ingresó a la cárcel por delitos contra la salud, Fabiola Campomanes apareció en la lista de familiares que ingresaron al penal. Lo visitó en calidad de “prima”.


PARA VER REPORTE ÍNDIGO AQUI.

La mafia que nos gobierna

El presidente Felipe Calderón perdió pisada, y en una cadena de errores y desaciertos desató esta semana la peor crisis política en lo que va de su sexenio.

Pretendió negociar en pistas distintas con dos partidos de la oposición y terminó con saldo rojo. Y lo que podría ser peor aún, adelantando los tiempos de la sucesión presidencial de 2012.

El inquilino de Los Pinos enfrenta hoy un difícil panorama político.

Con un secretario de Gobernación maltrecho, renunciando sorpresivamente al PAN y aceptando que lo hace por motivos inconfesables. ¿Podrá continuar como el operador de su gobierno sin confesar por qué lo hizo? ¿Qué se oculta? ¿Es un simple montaje para salvar cara?

Con un PRI que lo legitimó en la Presidencia sintiéndose traicionado, sin confianza alguna en la palabra de un mandatario que prometió y no cumplió. ¿Podrán volverse a sentar los tricolores a pactar algo en Los Pinos? ¿Confiarán en que se concretarán los acuerdos de ambos lados?

Con un PRD que siempre lo llamó espurio, sentado a la mesa como su mejor aliado en la conquista de tres gubernaturas solo para rescatar al PAN de su nueva debacle electoral en 2010. ¿Podría el partido en el poder ganar alguna de esas gubernaturas sin el PRD? ¿Qué pedirá el PRD a cambio de esas alianzas? Y si ganan, ¿quién manejará las tesorerías de esos estados con miras a la presidencial de 2012?

Y con su partido, el PAN, dividido por lo que se considera una traición a los principios fundamentales del partido que fundaran su padre y el padre del renegado secretario de Gobernación. ¿Qué harán Diego Fernández de Cevallos, Santiago Creel o Manuel Espino, por citar algunos? ¿Llegará unido el PAN para la selección de su candidato?

La pregunta que resuelve todas las interrogantes es: ¿por qué dimitió a su militancia panista quien era considerado el hombre más poderoso del gabinete calderonista?

Cuatro tesis se manejan en torno al cisma político cuyas consecuencias aún no son dimensionadas.

PRIMERA TESIS: LAS ALIANZAS CON EL PRD

Bajo este supuesto, Fernando Gómez Mont había negociado con el PRI, y en particular con su líder senatorial Manlio Fabio Beltrones, la aprobación de la reforma fiscal en diciembre.

A cambio, el PAN se comprometía a no hacer alianzas con el PRD en las 12 elecciones de gobernador de 2010.

En esas negociaciones, los priistas le preguntaron al secretario de Gobernación qué pasaría si el PAN no cumplía el pacto. “Pues renuncio al partido”, les habría respondido Gómez Mont.

Aunque con enmiendas, la reforma fiscal pasó con el voto del PRI. Pero apenas arrancó el año, el presidente del PAN, César Nava, inició sus acercamientos con los perredistas.


“Solo hay algo peor que un político profesional, y eso es uno no profesional. Veamos lo que pasa en el gobierno, con todo respeto a mi amigo el secretario de Gobernación”.

Eso fue lo que le dijo el senador priista Manlio Fabio Beltrones a Fernando Gómez Mont hace menos de tres semanas.

Y no es ni la primera ni la única vez que el sonorense ha recriminado el desempeño del secretario de Gobernación en lo que va del año.

El siete de enero, por ejemplo, el legislador tricolor dijo:

“Lo único que le voy a pedir es que si él (Gómez Mont) tiene la obligación de defender al presidente, a su jefe Felipe Calderón, también tiene la obligación, como secretario de Gobernación, de aconsejarlo bien; uno de los primeros consejos que le debe de dar es que cumpla con su palabra, que respete los acuerdos para que respeten también sus posiciones”.

Y es que, si hacemos memoria, el titular de Gobernación se había lanzado contra el senador priista, a quien acusó de infantilismo por criticar al presidente Calderón de incumplir su palabra de mantener fijo el precio de la gasolina durante 2009.

“Lo que no le puedo aceptar (a Manlio) es la insinuación de que el Ejecutivo no oye, cuando ha sido un Ejecutivo dialogante, serio, responsable y abierto con diagnósticos claros y difíciles ante la comunidad a fin de que se tomen las soluciones.

“El presidente es un hombre comprometido a servir a su comunidad. Es un hombre sensible y constantemente escucha.

“Hacer pasar lo contrario y deslindarse de la responsabilidad política que significan las decisiones de orden fiscal que hemos tomado con el Congreso me parece hoy por hoy un infantilismo”, dijo el secretario Gómez Mont el 6 de enero de este año.

Sin embargo, hoy las circunstancias son otras. Si el secretario de Gobernación solicitara su afiliación al PRI, sin duda sería recibido con los brazos abiertos de inmediato.

Y es que, por el tono de las declaraciones de los tricolores sobre la renuncia del secretario de Gobernación al PAN, a Gómez Mont poco le falta para ser considerado el mejor político de los últimos tiempos.

El senador Beltrones, por ejemplo, dice que el secretario de Gobernación es “un hombre de ideas, un hombre inteligente” y un “interlocutor válido”.

Por su parte, el gobernador Enrique Peña Nieto señala que en Gómez Mont “se aprecia un principio de congruencia”, que “respeta y valora su definición política partidista”. Considera que “sigue siendo un interlocutor confiable”.
PARA VER REPORTE ÍNDIGO AQUI.

Gómez Mont y la deslealtad


Marcela Gómez Zalce

• César Nava y el tiradero
• Germán Martínez y la maniobra


El valor, mi estimado, sólo es una virtud cuando se deja regir por la prudencia. Enrarecido, contaminado y muy volátil está el ambientito legislativo, donde pegan las peligrosas esquirlas de la granada deschavetada gracias al affaire Gómez Mont y su tan atinada (mecha corta) renuncia a la PANdilla por el sugestivo arreglón bajo la mesa que, peor aún, fue ¡a espaldas! de su emocionado jefecito que no está enca…britado, sino lo que le sigue, sobre todo ahora que empiezan a aflorar los divertidos detallines del pacto con las lacritas tricolores sobre los engendros electorales en Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Estado de México que dinamitó todos los puentes de diálogo con la oposición y en el interior del blanquiazul, donde a César Nava le llega el agua al cuello.

Sin embargo, en esta interesante historia, my friend, hay capítulos que muestran el verdadero rostro de Fernando y su bola de (cuates-socios) intereses que acabaron por colmar el plato atiborrado de Felipe Calderón. Así que corra por un mega drink porque ahí le va… pero por partes. ¿Listo?

Turns out que el buen Gómez Mont no es miembro activo de la PANdilla desde hace casi 20 años. Como debe saber, el partido en el poder (del no poder) hace campañas de, digamos, re-afiliación y si uno no lo hace en automático deja de ser miembro activo (whatever the hell this means). El diablito en este detalle es que sin ser militante y sin pagar cuotas como funcionario lo nombraron consejero nacional, violando la máxima reglamentación del partido. La lindura de este dato, que es importante para los panistas, es que el aún titular de Bucareli no puede acreditar su re-afiliación sin un simpático documento de 1995 firmado por Carlos Castillo Peraza. ¿Me sigue?

La divertida vuelta para hacer a Fernando consejero nacional corrió a cargo de… Germán Martínez, quien lo dio de alta inventándole antigüedad whatever alterando el padrón de miembros blanquiazul lo cual… es otra gravísima violación al vapuleado instituto azul. Dicho esto, la histérica renuncia de Gómez Mont no tiene valor más que como mensaje político… área en la cual ha fracasado estrepitosamente.

Porque ya encarrerados, en el balcón mediático de los pactos para sacar al buey fiscal de la barranca, este inédito affaire ya empinó al PRI que en voz de Francisco Rojas salió a aclarar que siempre sí (somos unos cínicos pasados de lanza) hubo fiesta de antifaces azul-tricolor para asaltar a millones de mexicanos con el IVA, a cambio de bloquear las coaliciones electorales.

¡Chingooón!

Lo atractivo es que este cochinero en el maravilloso ventilador no suma el ánimo suficiente para que Felipe le de flit a Fernando… sólo que el secretario de Gobernación no es la primera vez que se va por la libre. Do I have your full attention now...?

Y en algunos poderosos pasillos comienza a trascender que Fernando & associates tenían en su mira una po$ición en el SAT para colocar a un incondicional afín al simpático despacho y cerrar la pinza para El Jefe Diego, pasándose por salva sea la parte al titular de Hacienda, Ernesto Cordero. Entretenida maniobra que llegó rápido a Los Pinos originando uno de esos notables manotazos presidenciales que arañaron la reputación de Gómez Mont & partners, que ya sienten lo duro y tupido de las consecuencias de andar queriendo hacer travesuras… al margen y sin el Vo.Bo. de Calderón.

El engrudo en Gobernación está hecho bolas, y lo sabe su titular que para documentar la absoluta falta de oficio y prudencia, en sus típicos arrebatos y olvidando la regla de oro de guardar silencio y las formas, ha salido a poner sus puntos sobre las íes en una mezquina estratagema colocando a Felipe en una posición incómoda.

Porque andar (filtrando) coqueteando, a estas alturas del delicado partido, con la frivolidad de que se puede buscar una candidatura presidencial después del tiradero, de la simulación y del encubrimiento de pactos políticos es un descomunal disparate que le tira a temeraria estupidez.

Sin sumarle, of course, el tema de la lealtad.

Ésa que para Felipe Calderón es fundamental. Ésa, my friend, que traicionó Fernando Gómez Mont.

Next!

Por la mirilla

Interesantes los espectaculares de Manuel Espino con la leyenda de Volver a Empezar… el timing no podría ser mejor.
gomezalce@aol.com

Fuente: Milenio

Balcanización del euro por los doberman mediáticos anglosajones

Bajo la Lupa

Gerald Corrigan, director general de Goldman Sachs, en una audiencia del comité senatorial sobre la banca, en Washington, el pasado 4 de febrero.


Alfredo Jalife-Rahme

En medio del inicio de la segunda ola del tsunami financiero global gestado en Wall Street, se están diciendo cosas impronunciables a los dos lados del Atlántico.

Henry Hank Paulson, anterior mandamás del banco de inversiones estadunidense Goldman Sachs y ex secretario bushiano del Tesoro, atrapado en sus manejos delincuenciales para rescatar a la “aseguradora” (sic) mafiosa AIG, reveló la supuesta “conspiración” de Rusia, quien según esto incitó a China a desprenderse de sus bonos del Tesoro con la finalidad de quebrar a Wall Street (Bloomberg, 29/1/10).

Estados Unidos no necesita tantas municiones adversas para exhibir su insolvencia financiera, como ha descubierto el célebre “reporte Wegelin”, que coloca el adeudo de Washington en un azorante 600 por ciento (¡así con tres dígitos!) en proporción a su PIB: más de seis veces lo que pretende ocultar su “contabilidad creativa”, como ahora la jerigonza bursátil califica al desvalijamiento global (ver Bajo la Lupa, 21/10/09).

El centro de pensamiento europeo LEAP/Europe 2020, en su lúgubre boletín GEAB No. 42 (15/2/10), después de exponer el grave momento de la crisis fiscal global y la “dislocación geopolítica mundial” (como consecuencia del desempleo masivo y la guillotina a los gastos sociales de primera necesidad) analiza el “caso griego” y su efecto contagioso sobre el euro: “emblemático” de la “evolución de la información (¡súper sic!)” como una “comunicación de guerra (¡súper sic!)” entre “bloques e intereses cada vez más conflictivos”.

¿Hasta ahora se percataron, cuando lo que prima y abunda en el mundo es la obscena desinformación?

LEAP/Europe 2020 defiende estoicamente la vapuleada divisa europea común y aduce que el “caso griego” sirve de cortina informática de humo para encubrir “la evolución catastrófica (sic)” de Estados Unidos y Gran Bretaña “con severas dificultades para atraer capitales”: el debilitamiento del euro rellena transitoriamente sus urgentes necesidades faltantes.

Asombra el aplomo de Alemania, quien con Francia tiene la llave del euro, frente el feroz ataque de los doberman multimediáticos anglosajones, espléndidamente entrenados y condicionados.

En la nueva versión financiera de la tragedia griega posmoderna, Goldman Sachs jugó el papel de Caballo de Troya para aniquilar al euro, como “bomba durmiente”, al haber “asesorado” al gobierno de Atenas para ocultar su deuda mediante ingeniosos artilugios contables (“contabilidad creativa” con un montaje complejo de “derivados financieros” y swaps, al estilo del Banco de México) y así haber podido ingresar a la eurozona (Der Spiegel, 8/2/10).

¿Pues qué pretendían los europeos continentales? ¿Qué Fox News, punta de lanza de la propaganda bélica global, al unísono de sus caricaturas tropicales locales como Televisa, defienda a China e Irán?

Durante las guerras la primera víctima es la verdad, y hoy nos encontramos ante una guerra multidimensional en varios frentes y en la que la “guerra de las divisas” (la unipolaridad del dólar contra el euro y el yuan, como ayer lo fue contra las valetudinarias divisas latinoamericanas, africanas y asiáticas) constituye una de sus componentes cruciales.

L a revista alemana Der Spiegel (15/2/10) pregunta si existe “un complot (¡súper sic!) de los Medios (¡súper sic!) contra Madrid” cuando los servicios de espionaje de España investigan específicamente a los “medios anglosajones” (Léase: The Financial Times y The Economist, portavoces del neoliberalismo global) de encontrarse en el origen de la “socavación de la confianza en la economía española”.
¿A poco se necesita investigar tanto, cuando tienen a su propio enemigo en casa: explícitamente a José María Aznar López, socio conspicuo del bushismo-blairismo?

Quizá lo ignore el espionaje español, pero le podemos ayudar con el “fichaje” (el publicable, lo demás nos lo reservamos por pudor en su alianza con Fox y Castañeda Gutman, al unísono de otros “intelectuales” tropicales latinoamericanos “condecorados” en agradecimiento a su latrocinio) de Aznar López: “empleado” de Centaurus, firma texana-bushiana de hedge funds, domiciliada en el paraíso fiscal de islas Caimán (El Economista.es, 5/6/07).

José Blanco, ministro de Infraestructura de España, lanzó varias ráfagas de metralleta retórica: “España es víctima (sic) de una conspiración internacional (¡súper sic!) para destruir el estatuto económico del país, y luego, del euro. Nada de lo que está sucediendo, incluyendo los editoriales apocalípticos en los medios extranjeros, es casualidad”.

¿Por qué no investigan a Banco Santander (ver Bajo la Lupa, 10/2/10), que controla las finanzas de España como Goldman Sachs a Estados Unidos?

Hasta donde nos quedamos, la hermana de Emilio Botín-Sanz de Sautuola y García de los Ríos (¡oh, la, la!), mandamás de Banco Santander, es accionista relevante de Televisa. ¡Qué ironía del destino!

Se desprende que un componente vital de la guerra multidimensional se ha trasladado a la comunicación: desde Internet (el pleito de Google contra China e Irán), pasando por el Twitter/Facebook (la desestabilización por la CIA de la teocracia iraní), hasta los multimedia convencionales (prensa, radio y televisión).

Sea un banco, sea un partido político, sea un país, quien no posea mínimamente un medio moderno de comunicación habrá perdido miserablemente la partida de antemano; para decirlo más elegantemente: no será “competitivo”.

Suena asombroso el grado de candidez de nuestros amigos europeos, quienes ahora se quejan amargamente tanto de la desinformación bélica de los multimedia anglosajones como de la fauna ampliamente conocida de megaespeculadores: en particular, el papel depredador global de Goldman Sachs que, por cierto, estuvo en el corazón del “efecto Tequila” que “dejaron hacer” y “dejaron pasar”, a la usanza neoliberal, Zedillo y su controlador Joseph-Marie Cordoba, presunto instrumento del sionismo financiero global, al unísono de sus aliados Jacques Attali y, en mucho menor grado, el foxiano Jorge Castañeda Gutman, presunto operador del fraudulento banco Stanford con el cártel de Juárez (mediante la triangulación financiera en el paraíso fiscal de Antigua que desfalcó a muchos mexicanos, entre ellos a los académicos y empleados de Flacso, lo cual no inmuta a Calderón ni a la PGR ni a Hacienda).

A Goldman Sachs ya lo padecimos en México con sus empleados y aliados: los hermanos cosmopolitas Martin y Alejandro Mariano Werner Wainfeld, (im)plantados en la Secretaría de Hacienda (“La Lupa Política”, Voces del Periodista, No. 207).

Hay que reconocer que en el estratégico rubro de la comunicación la dupla anglosajona (también Israel: por otros canales y métodos subrepticios de propiedad y control triangulados) gozan una delantera descomunal que obliga al resto del planeta –básicamente a Europa continental y al BRIC (Brasil, Rusia, India y China)– a crear sus propios sistemas de comunicación masiva para, primero, dotarse de anticuerpos ante la intoxicante y avasallante desinformación israelí-anglosajona y, segundo, con el fin de contrarrestar el flagelante desequilibrio de la orwelliana “comunicación” global.

Grupo río

Exigir en Cancún al Grupo de Río: Fuera bases militares de Colombia y condenar golpes de Estado como Honduras

Pedro Echeverría V.

1. ¿Qué caso tiene que se reúnan en Cancún el 20,21 y 22 de febrero, representantes de unos 23 países de América Latina y no hagan nada positivo para sus pueblos? ¿Para qué se dilapidan presupuestos multimillonarios en cumbres de presidentes si tienen miedo al gobierno yanqui de hablar y llamar las cosas por su nombre? Antes, de los gobernantes latinoamericanos, solamente Fidel Castro en la ONU, la OEA y demás reuniones internacionales se confrontaba con los yanquis que invadían y saqueaban a los pueblos; hoy, por lo menos, cinco gobernantes sacan la cara (Chávez, Morales, Correa, Castro y Ortega) mientras los demás permanecen indecisos o de plano actúan como peleles de los EEUU (Colombia, México, Perú y Costa Rica)

2. El Grupo de Río fue creado en diciembre de 1986 por la declaración de Río de Janeiro que fue suscrita por Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela; sin embargo años después otros países fueron suscribiendo la declaración hasta alcanzar el número actual. Cada año, en alguna ciudad predefinida de América Latina, se reúnen los Jefes de Estado y de Gobierno, y los Ministros de Relaciones Exteriores de los países integrantes. Las decisiones del Grupo son adoptados por medio del consenso entre sus integrantes. Lo más interesante es que el gobierno yanqui no participa directamente, no hay que hacer caravanas a su presidente ni acatar sus órdenes directas; pero se sabe los que lo representan en cada reunión.

3. Como en septiembre de 2003 la OMC, la sede de la conferencia del Grupo de Río será resguardada en la zona hotelera de la Riviera Maya que, según se ha informado, ha sido convertida en bunker de alta seguridad y resguardo militar, custodiado por efectivos de las secretarías de la Defensa y Marina, coordinadas por el Estado Mayor Presidencial. No olvidamos que aquel año, ante el brutal bloqueo del ejército a las gigantescas manifestaciones de protesta de altermundistas de muchos países contra la OMC, el campesino coreano Lee Kyung Hae se suicidó arriba de una enorme valla impuesta por el ejército a dos kilómetros de la zona. Sin embargo, como sucedió en otra reunión en Monterrey, se espera que Chávez y Morales puedan hablar con la gente.

4. Seguramente varios miles de de quintanarroenses, así como de la península yucateca y de la Ciudad de México, estaremos en las manifestaciones y mítines que se realizarán en las calles y avenidas de Cancún. Deseamos exigir con nuestras mantas y pancartas, con nuestros gritos y mentadas de madre, que los ejércitos yanquis dejen de invadir países, que dejen de saquear sus recursos naturales, que retiren las bases militares instaladas en América y el mundo, así como que dejen de promover y apoyar golpes de Estado. Esperamos que los compañeros estudiantes, jóvenes y adultos cancunenses respondan como lo hicieron en 2003 y cuando Bush estuvo de visita después de las protestas que realizamos cuando recorría Chichén Itzá.

5. Si antes el problema fue el gobierno asesino de Bush, hoy es el gobierno de Obama y su cara risueña; fueron “cortados con la misma tijera” manejada por los intereses de los grandes banqueros y petroleros gringos. Si el objetivo principal de su guerra y su saqueo no han dejado de ser países como Afganistán, Irak, Pakistán e Irán, también tienen fija su vista en los grandes recursos naturales (petróleo, selvas, aguas) de América Latina. Por eso la instalación de bases militares en Colombia y en otros países de América le ha sido esencial para buscar derrocar a los gobiernos prosocialistas encabezados por Chávez, a aquellos gobiernos con problemas como Paraguay, Guatemala y Argentina, así como destruir a las FARC que representan un modelo revolucionario.

6. ¿Por qué ha caído la popularidad de Obama? Las razones de su rápida declinación –escribe Otilio Boron- son muy variadas: a) la crisis general capitalista; b) el multimillonario rescate de los grandes oligopolios a costa del gasto social y c) la muy injusta repartición de los esfuerzos para superar la crisis. En los días previos a su discurso ante el Congreso y golpeado por la inesperada pérdida de la banca senatorial en el Estado de Massachussets, tradicional bastión del partido Demócrata, Obama anunció su intención de establecer regulaciones más estrictas sobre los bancos y el sector financiero, así como promover medidas tendientes a favorecer la creación de empleos y facilitar el acceso de las familias de los trabajadores a crecientes niveles de educación.

7. Los pueblos y gobiernos de América tienen que construir frentes fuertes para la defensa de sus recursos. No se trata de revivir nacionalismos a ultranza, sino de agrupar nacionalidades con intereses comunes y concretos que puedan enfrentar a los países que tienen ambiciones imperiales de conquista. El Grupo de Río puede convertirse en una organización mucho más importante que la OEA que cuenta con un enorme desprestigio por dejarse mangonear por los EEUU. Para ello es necesario que los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba y Nicaragua –junto a Brasil, Uruguay y Argentina- sean capaces de conseguir el apoyo mayoritario de los demás países. De lo contrario el gobierno de Obama seguirá imponiendo cases militares y promoviendo golpes de Estado.

pedroe@cablered.ned.mx

Columna Asimetrías. “Reconstrucción del Tejido Social”





17 febrero 2010

“Ni el gobierno ni el clero deben tratar al ciudadano como menor de edad”.

Julio Frenk.

I

El Presidente de Facto de México, Felipe Calderón, anunció que se invertirán “inicialmente” 500 millones de pesos en la “reconstrucción del tejido social de Ciudad Juárez”. El móvil de esa inversión antójase demagógica; su propósito, igual.

¿Por qué? Por lo siguiente:

Ítem uno, el tejido social de la mártir urbe fronteriza no está más deteriorado que el de otras ciudades colindantes con Estados Unidos, como Tijuana, por ejemplo, o Reynosa y Matamoros, Tamaulipas, y más al sur, hasta Chiapas.

Ítem dos, reconstruir un tejido social en un entorno dado –es decir, localizado-- implica salirle al paso integralmente a las causas reales, objetiva y honestamente discernidas, de la degradación de la urdimbre de la sociedad.

E ítem tres, uno más, identificadas que se hayan las causas de la degradación del tejido, su reconstrucción –volver a tejer-- debe ser la consecuencia de un enfoque multidisciplinario de la estructura y la superestructura de la sociedad mexicana.

Por añadidura, el poder político del Estado mexicano como tal no estaría a la altura del reto de volver a tejer la urdimbre destruida y degradada. Se requiere un nuevo hilo.

II

Reconstruir el tejido social no es tarea de los políticos del cuño, la laya y la naturaleza de los actuales personeros del poder político panista, priísta, perredista --o de otras denominaciones partidistas-- y de interés crematístico del Estado mexicano.

Ello es obvio, a nuestro ver, pues esos personeros del poder político –que comprende a los tres Poderes de la Unión Federal y sus niveles en los 31 Estados y el Distrito Federal-- han mostrado omisión ante la destrucción del tejido social.

Esa omisión es, para no pocos mexicanos, premeditada, lo cual la convierte en comisión y, por ende, crminógena, si no es que francamente criminal, rayana en en una modalidad de genocidio de honda perversidad. Esa omisión/comisión es antisocial.

Para proceder a la reconstrucción del tejido social, el poder político del Estado mexicano debe dejar esa tarea --que antójase sin duda colosal— a la ciudadanía o a las vertientes del todo societal. que conocemos como “sociedad civil”.

Ello implicaría establecer paradigmas que desprivilegien, por un lado, la politización del proceso reconstructor y, por otro, el mercantilismo impúdico e inmoral de ciertos segmentos particularmente voraces de las oligarquías mexicanas macro y micros.

Antes de proseguir cabría precisar qué se entiende en sociología por estructura, superestructura y, desde luego, tejido social, a fin de identificar el contexto dentro del cual pretende el poder político del Estado “reconstruir” el tejido social juarense.

III

Por tejido social –o “social fabric”, según la definición estadounidense adoptada en México y abrazada por el poder político panista y priísta-- es el conjunto de relaciones, grupos, instituciones y organismos en cuyo espacio concreto se enmarca el mexicano.

Otras escuelas sociológicas –como la del marxismo europeo-- incorporan como componentes centrales de la definición lo que sienten y piensan los individuos que conforman el tejido social. Esto tiene que ver con la superestructura de la sociedad.

La estructura define aquellas relaciones internas y estables que articulan a los diferentes elementos constitutivos de una totalidad concreta que, en el caso de Ciudad Juárez y, de hecho, todo México, es la población y sus interacciones y su cultura.

Y tocante a la superestructura, ésta es el conjunto de instituciones cuya función es la de cohesionar a la sociedad y a la cultura en torno a la base económica, y de asegurar la reproducción de ésta última bajo ciertas relaciones de producción y fuerzas productivas.

¿Qué nos dicen éstos conceptos? Que la “reconstrucción del tejido social de Ciudad Juárez” propuesta por el señor Calderón es, en realidad, una socaliña para comprar aquiescencia –voluntades, pues— hacia la militarización emprendida por el gobierno.

Es también una guisa inspirada en la filosofía de la corrupción moral: recompensar a priori por daños que seguirá causando el Ejército. El tejido social no se reconstruye así; lo opuesto: se destruye aun más. ¡Qué peligrosa y monumental apuesta!

ffponte@gmail.com

EDITORIAL. De la ética política.

Año 8, número 3263
Miércoles 17, febrero del año 2010

Por si quedaba alguna duda con relación a que el Gobierno tiene sus preferidos a los que protege, lo que siempre se ha manifestado en innumerables mantas que por toda la República se han exhibido; además de que pretende quedarse con el negocio de fábula que son las drogas ilícitas.

La información dada a conocer el día de ayer en la que se evidencia que los hermanos del “El Chapo”, de Carlos Beltrán Leyva, y los propios familiares del Secretario Francisco Javier Mayorga, más son beneficiados de los programas de Gobierno.

Si bien es cierto que no necesariamente los familiares de un delincuente tienen por fuerza que dedicarse a la misma ilícita actividad. Y que, por otro lado, todos los mexicanos tenemos derecho a los mismos beneficios; ciertamente que no se puede esgrimir a la ética de este tipo de casos.

Sin omitir que don Joaquín Guzmán Loera tiene suficiente dinero como para hacerles unos cuantos préstamos a sus hermanos y apoyarlos; que si bien es cierto que es lo que cualquiera bien nacido debe de hacer por su familia, es igualmente cierto que no debe hacerlo con dineros del Erario.
El caso es que Francisco Javier Mayorga, su familia, tres hermanos de “El Chapo” Joaquín Guzmán Loera, Aurelino, Jesús y Ofelina, y Carlos Beltrán Leyva, hermano de Arturo, el “Jefe de jefes” recién muerto, son subsidiados por los programas para el campo, cuyo objetivo original es, o debiese ser, el apoyar a los productores más necesitados y ellos se pone en duda que lo sean.
Y eso que en julio de 2009, el entonces titular de la Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez, hoy honorable diputado, anunció que el padrón de Procampo sería depurado para quitar de él a personas relacionadas con la delincuencia organizada.


--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php
Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

Aristegui - Las Mafias En El Mundo Y Como Transita El Dinero Lavado (Francesco Forgione)







Para el activismo



“Sí es posible el cambio, si nos organizamos bien, y todos juntos vamos a la transformación del país”

En lo que va de este año 2010, el Presidente Legítimo de México ha emprendido un nuevo recorrido por el país, en esta ocasión con el propósito de evaluar la estructura que nuestro Movimiento ha construido a lo largo de 3 años, a través de comités delegacionales, estatales y actualmente territoriales.

En las asambleas que sostiene Andrés Manuel López Obrador con los comités, ha hecho énfasis en que a pesar de los vaivenes electorales, incluyendo las alianzas de los partidos del DIA con el PRI o el PAN en algunos Estados, nuestro Movimiento debe continuar organizando y concientizando a la gente, ya que es la única manera en que se podrá lograr una transformación de fondo en la vida pública de nuestro país.

Los activistas debemos darnos cuenta que estamos innovando, construyendo desde los cimientos una nueva manera de hacer política, donde los vicios de las estructuras partidistas, electorales e institucionales no tienen cabida.

Es necesario reasumir ese compromiso que firmamos cuando nos credencializamos como Representantes del Gobierno Legítimo de México: La defensa del pueblo y el país. Tenemos que dejar de lado las motivaciones partidistas, de lucro, incluso de ego, y concentrarnos en el trabajo de base, en las calles, en el campo, ahí donde está el pueblo, qué es un trabajo pesado, si, pero más duro es continuar viviendo bajo la fantasía televisiva en que nos tiene sumidos la oligarquía, mientras ellos se dedican a despedazar lo poco que nos queda de país.

No es válido entonces, que al viejo estilo de los comunistas del siglo pasado, poco a poco nos vayamos convirtiendo en militantes de café, que sólo salen a las calles cuando hay una marcha, gritonean unas cuantas consignas y volantean entre los propios compañeros, para después regresar a su casita a ver la tan atacada televisión, y consumir productos de las empresas que nos oprimen y reprimen.

Tenemos que acercarnos a la gente, a esos mismos que nos gritan “pónganse a trabajar” cuando vamos marchando a esos mismos que creen que las inundaciones del D.F. y el Estado de México, fueron voluntad de Dios y no la falta de capacidad de la CFE para mantener el servicio de energía eléctrica para operar las plantas de bombeo y desaguar las aguas negras, por duro que sea, esa es la tarea que estamos obligados a llevar a cabo si realmente queremos un cambio de fondo para México.

L.D. Jesús A. Palma M.

Ciudad de México, Sede del Gobierno Legítimo de México, a 15 de febrero de 2010.

AMLO TV
Soberanía Popular


--
Publicado por Jesús para CÍRCULOS DE ESTUDIO el 2/16/2010 12:35:00 PM

martes, febrero 16, 2010

Audio: Carmen Aristegui 16 febrero 2010


Audio: Encuentro 14 febrero 2010


Y que tiene que decir al respecto de LyFC


http://www.youtube.com/watch?v=fn2Cbf8Bppo

Contratistas en la Sucursal Tlalpan 15 02 2010



http://www.youtube.com/watch?v=IGUrJ-0QBoo

Gerardo Fernandez Noroña Recrimina La Demagogia Del PAN Al Hablar De Los Jovenes


http://www.youtube.com/watch?v=7prV9T-XD3A

(LEER NOTA COMPLETA)
http://www.milenio.com/node/383008

Huyeron de Juárez 500 mil ciudadanos por la violencia.
Al menos 100 mil juarenses migraron a El Paso, Texas, revelan autoridades de EU.
Mar, 16/02/2010 - 05:03
Ciudad Juárez.- Aquí en Ciudad Juárez el miedo por la inseguridad y la violencia tiene rostro de números. Cifras estremecedoras que reflejan una diáspora

De acuerdo con datos provisionales del INEGI, Juárez perdió en los dos últimos años 24 por ciento de su población: pasó de 1.3 millones a un millón de habitantes, es decir, alrededor de 60 mil familias han huido de este lugar.

Y el éxodo, la sangría humana, podría ser peor: investigaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) revelan que serían hasta 100 mil familias las que han dejado este sitio: aproximadamente medio millón de personas, 39 por ciento de la población original.

En tanto, en un estudio dado a conocer el jueves pasado por el Colegio de la Frontera Norte ante el Presidente se indica que 116 mil casas-habitación han sido abandonadas por sus moradores.

Eso implica que 25 por ciento de las viviendas están vacías. Si en cada hogar había en promedio cuatro habitantes, se trataría de 464 mil personas expatriadas. Si el promedio es de cinco habitantes, implica a 580 mil.

La información de Estados Unidos embona: el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, y el Departamento de Inmigración y Naturalización calculan en 100 mil el número de juarenses que cambiaron su residencia a ese país desde 2007, principalmente a El Paso, Texas.

***

La violencia y la inseguridad también tienen rostro económico. Un rostro espantado

El pavor que generan las ejecuciones se une al miedo que provocan las extorsiones y secuestros. Y esto se refleja en la economía. Más de 200 mil empleos se han perdido, de acuerdo con estadísticas del INEGI. Eso representa 20 por ciento de la población actual. Es como si dos de cada 10 mexicanos (21 millones de personas) se quedaran sin trabajo por la violencia y la criminalidad.

Exhortos A Calderon Son Como Pedirle A Noroña Que Vaya A Misa (Mario Di Costanzo)


http://www.youtube.com/watch?v=MC9q-LR-JCs

Pide Senado al Ejecutivo retirar concesión a Minera México

La actuación de la empresa frente al conflicto en Cananea puede provocar violencia en la región, señalaron los legisladores.

Andrea Becerril y Víctor Ballinas

México, DF. Con el voto en contra del PAN, el Senado solicitó al presidente de la República el retiro de la concesión al grupo Minera México, por su actuación en el conflicto de Cananea, lo que puede provocar violencia en esa región del estado de Sonora.
El acuerdo, basado en el informe que presentó el grupo plural que da seguimiento al caso, provocó un áspero debate y los panistas exigieron que se retirara del diario de debates la expresión “qué poca madre del gobierno federal”, que pronunció el senador Ricardo Monreal, en relación al acoso sufrido por los mineros.
Los legisladores del PRI, PRD y PT; sin embargo, se sumaron al acuerdo y consideraron ilegal la declaración de inexistencia de la huelga. La Jornada

El saqueo de Mexico desde Los Pinos

Audio: Ana Lilia Pérez habla sobre su libro "Camisas Azules, Manos Negras, El Saqueo de PEMEX desde los Pinos".


HONDURAS HACIENDO HISTORIA

Entrevista con Juan Barahona, vocero del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de Honduras, este 14 de febrero 2010.


Comentarios:
jorstermann (hace 1 día) Mostrar Ocultar
No soy de honduras, pero como boliviano me siento uno mas de la valiente resistencia catracha que triunfra logrando la nueva constituyente en el pais y felicidades otra vez a ti Dick por brindarnos esta valiosa fuente de informacion que ayuda a quienes buscamos la noticia real y verdadera de lo que realmente sucede en un pais donde la mayoria de los medios de comunicacion son de propiedad o es el control de los golpistas oligarquicos imperante en Honduras
 
dickema (hace 1 día) Mostrar Ocultar
Muchas gracias Jostremann, siempre una alegría saber como se recibe nuestro trabajo.
Saludos de la tierra de Morazan
Dick&Mirian

Columna Asimetrías (5,904) PRD: Alianzas, ¿Rigor Mortis?





16 febrero 2010
“Necesitamos seguir haciendo vida política para que la izquierda sea factor de decisión en el rumbo del país”.

Jesús Ortega.

I

Para muchos ciudadanos situados a extramuros de los partidos políticos e incluso no pocos de los ubicados a intramuros, los afanes de la dirigencia corriente del Partido de la Revolución Democrática en pos de alianzas electorales “tácticas” son sospechosas.

Sospechosas, por una parte, de claudicación, pues reconoce en los hechos la incapacidad de su dirigencia para organizarse entre los estratos afines y desafines de los pueblos de México e izar las banderas de una vera revolución democrática.

Sospechosas, por otra parte, de optar por la vía fácil: la de adherirse parasitariamente a otro ente partidista que le es antipodal en todos sentidos, y que representa, amén, a intereses de un orden establecido que excluye al mismo PRD y oprime a México.

Y sospechosas, en suma, de la omnipresencia evidentísima de una crisis no sólo del PRD, sino del “aliado táctico” de oportunidad, el Partido Acción Nacional, y de todos los actores institucionales del antidemocrático régimen de partidos en México.

Esa crisis –que la sociología marxista bien discerniría como estructural, si no es que hasta superestructural— no se superará mediante alianzas que, siendo declaradamente tacticas, despiden hedores de estratégicas. Hedores de cadáver.

II

La racionalidad “chuchista” justifica, sin duda, las alianzas del PRD con el PAN e incluso –eventualmente--, el Revolucionario Institucional. Pero es una racionalidad de oportunismo y claudicación.

Supongamos que los candidatos de la citada alianza ganen las elecciones venideras a gubernaturas, legislaturas locales y ayuntamientos, ¿cogobernará realmente el PRD? ¿Será, como dice el señor Ortega, verdadero factor de decisión en el rumbo del país?

La experiencia histórica demuestra lo opuesto. En aquellos procesos de renovación de poderes de los 31 Estados Unidos Mexicanos en los que el PRD se ha aliado con el PAN y/o el PRI, ha sido ninguneado o ignorado y hasta expulsado de la alianza.

¿Qué le garantiza al PRD, que se ostenta como una izquierda que, por partidista, es cómplice de las aberraciones del poder político del Estado promotor de la forma de organización económica neoliberal actual, francamente antisocial, antipueblo?

Es obvio que las razones del señor Ortega para justificar esas alianzas –que él llama tácticas— son premisas falsas de una lógica del mercenarismo político, lo cual anula cualesquier metas estratégicas al cercenar una alternativa político-electoral coherente.

III

Ello despierta sospechas acerca de los verdaderos móviles del señor Ortega y una paupérrima concatenación dialéctica de premisas/silogismos en su ideología, devenida ésta de reivindicadora originalmente en crematística. Es reconocer a priori una derrota.

Supongamos que en 2012, el PRD ignora a sus propios precandidatos naturales y resuelve postular, en alianza, al abanderado del PAN o del PRI, y éste llega a Los Pinos, ¿de verdad cree don Chucho que sería él un “factor de decisión” en el rumbo del país?

Supongamos que el jerarca perredista así lo crea de verdad –que esté genuinamente convencido de ello--, su papel de “factor de decisión” en el rumbo de México no se inspiraría en los principios de la izquierda, sino en los de su personal ganancia política.

La izquierda en México vive en crisis de congruencia filosófica y definición ideológica y política y cultural por propia mano, lo cual raya en saltimbanquismo suicida. Su moraleja: los principios pueden ser cooptados a precio de remate.

Imagíne el ciudadano a un PRD obligado por sus “alianzas tácticas” a oponerse en el resto del sexenio a anhelos populares de modificar las relaciones de producción y las fuerzas productivas prevalecientes que aherrojan a los pueblos de México.

ffponte@gmail.com

Detrás de la Noticia. Gómez Mont: el candidato incómodo





16 febrero 2010

A mí no me extrañaría que en una encuesta saliera como el precandidato más fuerte del Partido Acción Nacional para la Presidencia de la República.

Desde luego que muchos asegurarán que eso es absolutamente imposible. Primero porque el propio Gómez Mont se descartó desde hace mucho y segundo porque acaba de renunciar a su partido. A ellos habría que decirles que el descarte ocurrió muy poco después de su regreso a la vida pública y por tanto con mínimas posibilidades en ese momento. Respecto a la renuncia, habría que hacer también algunas precisiones. Gómez Mont ha renunciado a este panismo pragmático y descarado que pese a dos presidencias consecutivas ahora está dispuesto a compartir las migajas con sus enemigos históricos de la izquierda. Todo menos nada. En cambio el panismo histórico y doctrinario, ahora mas que nunca, lo apoya abierta o soterradamente.



Nadie podría negar que, el todavía segundo en el mando, está mucho mas fuerte no sólo que hace un año sino que la semana pasada. Lo que evidencia los vaivenes tan característicos de la política a la mexicana. Quién iba a decirlo luego de los episodios tan desafortunados sobre sus irresponsables calificativos de delincuentes a los jóvenes masacrados y luego sus disculpas involuntarias y sus arrogantes aclaraciones.



Lo que ocurre es que la renuncia a su partido Acción Nacional potenció vivamente la imagen de Fernando Gómez Mont. Y son varias las razones: de un gabinete tan anodino, gris, tierra de ciegos, resalta por supuesto la figura de un duro, inconforme, quien dice “yo no soy cobarde” y que de un instante a otro se convierte en rey; y aunque el no quisiera admitirlo Gómez Mont concita por lo menos una parte de la inconformidad contra el calderonismo y su círculo interno tanto dentro como fuera del PAN. El solo hecho de haberse atrevido a renunciarle al presidente —aunque la carta fuera dirigida a Don César— le da un tinte de heroicidad amigdalítica —Hugo dixit— que suele ser muy apreciada en este país.



Así que, lo que para muchos ha sido un gesto imprudente y atrabilario podría ser la plataforma de lanzamiento de alguien que no quería pero que a lo mejor si quiere. Suerte le ha dado Dios a este político que dejó la política para ganar mucho dinero en su dieguista despacho de abogado. Y que al regresar, obligado por la tragedia, tal vez nunca imaginó el momento actual.



Por lo pronto, Felipe Calderón estará pensando seriamente si le pide o no su renuncia como Secretario de Gobernación. Sería lo único que faltase para hacerlo candidato desde ahora.

EDITORIAL. Tras el botín.

Año 8, número 3262
Martes 16, febrero del año 2010

Toda vez que al parecer los propios Gobiernos (y no nada más el nuestro) andan tras el ilícito negocio de las drogas, cuyas utilidades son absolutamente incalculables.

Otros se han sentido lesionados en sus intereses y también andan tras la exclusividad de otras drogas, solo que estas son legales. Tienen el mismo efecto pero unas son legales y las otras no lo son.

Los laboratorios químico-farmacéuticos, cuyas utilidades, sin temor a exagerar, son de fábula. Tan grandes que si otro vende lo mismo que ellos, pero un 80 % más barato, todavía le alcance para tener un emporio y gastar 100 millones de pesos en una campaña política a la presidencia, como sucedió con el Doctor Simi (aunque en realidad los invirtió y se divirtió de lo lindo)

El caso es que los barones de la Industria químico-farmacéutica (así se les podría llamar) se han reunido para presionar al gobierno y hacer que les devuelvan la exclusividad de las drogas legales.

Y se rumora que son los que férreamente se oponen a que las drogas ilegales se legalicen, pues dejarían de vender muchas de las suyas, como el Ritalín y todos los derivados benzodiacepínicos (Diazepan, Ativan, etc.) que son un gran negocio.

De tal suerte que para finales del 2010 sólo habrá en el mercado mexicano medicamentos GI (genéricos intercambiables) y de patente. Habrá que averiguar quienes son los dueños de los GI, seguro que será toda una sorpresa.

Todos los demás que han proliferado exponencialmente dado lo jugoso del negocio de las medicinas, que poco tienen que ver con la salud, estarán para el año entrante, fuera de la ley. Serán retirados del mercado y se les prohibirá todo tipo de propaganda. Según les comentó Miguel Ángel Toscano, director de la Cofepris, a diputados de la Comisión de Salud.

LO que quiere decir que la salud seguirá siendo un negocio y que solo los que tengan dinero tendrán acceso a las medicinas.

Es una fortuna que exista la Homeopatía. Que si no se ha divulgado en nuestro México, como en Argentina o Francia, por poner solo dos ejemplos, es por cuestiones económicas y sucios arreglos; pues probada está su efectividad, por supuesto muy superior a la de la medicina alópata.


--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php
Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

Círculos de Estudio

CIRCULO DE ESTUDIOS AZCAPOTZALCO
 

INVITACION
S E S I O N  J U E V E S  18  DE  FEBRERO 2010
PROYECCION DE LA PELICULA:
V. DE VENGANZA
(V FOR VENDETTA)
De James Mc  Teigue, con Natalie Portman y Hugo Weaving
La cinta se desarrolla en Inglaterra, en un futuro cercano, donde una catástrofe biológica funcionó como catalizador para el establecimiento de un gobierno fascista, cuya abolición de las libertades individuales y erradicación de grupos sociales y étnicos "indeseables" busca el supuesto bienestar de la población general. En ese estado policiaco vive Evey (Natalie Portman), una joven trabajadora que por azar conoce a "V", un terrorista enmascarado con una misión muy ambiciosa: devolver el poder al pueblo. Mientras tanto, el Inspector Finch (Stephen Rea) sigue la pista del activista, llegando a la conclusión de que hay un extraño lazo entre él y el gobierno que lo quiere eliminar.
 
No lo olvides
JUEVES 18 DE FEBRERO, 18:00 HRS., EN LA CASA DE CULTURA DE AZCAPOTZALCO

Dirección: Av. Azcapotzalco No. 605 col. Azcapotzalco centro, Metro Camarones. Llegando por Tacuba, después del Sanborn´s Azcapotzalco, antes del mercado. A un lado de la Iglesia San Felipe y Santiago apóstoles, México D.F.

Círculos de Estudio

EL CÍRCULO DE ESTUDIOS COAPA
invita a la conferencia
"LA INVENCIÓN DEL ESTADO Y SU UTILIDAD
PARA CONTROLAR A LOS PUEBLOS"
impartida por el
Dr. CLEMENTE VALDÉS SÁNCHEZ
Dr. en Filosofía, Derecho y Ciencias Políticas,
Catedrático de la UNAM
Jueves 18 de Febrero
a las 19:00 hrs.
Auditorio "JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN"
Av. Canal de Miramontes # 3755, esq. Cárcamo.
Subdelegación Coapa, antes de la Glorieta de
Vaqueritos (junto al Registro Civil).
Transmitido en vivo por www.radioamlo.org

El Dr. Clemente Váldes fué el primer Abogado General de la Universidad Autónoma de México, miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Coordinador de la Comisión de Derecho Constitucional y Amparo de la Barra Mexicana de Abogados. Sus últimas obras son: La Constitución como instrumento de dominio, Juicio Político, La Invención del Estado.

Les recordamos que el próximo domingo 21 de Febrero, llevaremos a cabo otro bazar en la explanada de la Delegación de Ixtapalapa, para apoyar a los compañeros del SME. Si gustan cooperar donando cosas que ya no utilicen y que estén en buenas condiciones, favor de llevarlas al auditorio, el jueves 18 de febrero o llamen al tel 04455-3988.9728, para pasar a recogerlas, también continuamos con el acopio de víveres. Por su apoyo muchas gracias.

--
Visita:
http://www.astillero.tv
http://www.mndp2008.blogspot.com/
http://mx.youtube.com/tvciudadana