jueves, junio 12, 2008

Zedillo.- Un caso de seguridad nacional que debe investigarse.
Ernesto Zedillo

En agosto de 1994 Ernesto Zedillo fue electo Presidente de México, responsabilidad que desempeñó durante seis años a partir del 1 de diciembre de 1994. Anteriormente fue Secretario de Educación (1992-1993) y Secretario de Programación y Presupuesto (1988-1992) en el Gobierno Federal de México. El ex presidente Zedillo se retiró de la política mexicana el 1 de diciembre del 2000. Desde entonces ha dividido su tiempo entre la academia, el servicio público internacional, y su trabajo como consejero de empresas globales. En el 2001 fue profesor visitante en la London School of Economics y desde el 2002 es profesor en la Universidad de Yale y director de su Centro de Estudios de la Globalización. Es Presidente de la Junta de Gobierno del Global Development Network, institución dedicada a promover la investigación de problemas del desarrollo en los países en desarrollo. Ha sido coordinador de diversas comisiones internacionales creadas para el estudio de problemas globales como el financiamiento para el desarrollo, el reforzamiento del sistema multilateral de comercio, la provisión de bienes públicos globales y la promoción del sector privado en los países pobres. Ha servido también como enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas. Es miembro de los Consejos o Patronatos del World Economic Forum, el Institute for International Economics, la Fundación Carolina de España, el International Crisis Group y el Club de Madrid. Es miembro del Consejo de Administración de Procter and Gamble, ALCOA y Union Pacific, así como miembro de los consejos asesores internacionales de Daimler-Chrysler, la Coca-Cola Company, Magna y JPMorgan-Chase. Estudió economía en el Instituto Politécnico Nacional de México (licenciatura) y en la Universidad de Yale (M.A., M.Phil., Ph.D.). Ha recibido doctorados honoríficos de las universidades de Yale, Harvard, Miami y Massachussets, y la Berkeley Medal de la Universidad de California en Berkeley.
Jim Collins
Stephen R. Covey
Eduardo Sojo
Michael D. Eisner
Alan Greenspan
Mickey Kantor
Phillip Kotler
José Luis Nueno
Andrés Oppenheimer
Michael E. Porter
Don Tapscott
Ernesto Zedillo & Globalización

Subsidios al campo agudizan el problema alimentario: Zedillo
(Ejemplo de su acendrado neoliberlismo globalifilico)
¿Y los Estados Unidos porque subsidian a su campo en un 85%?, vease la Escuela de Economia de la Universidad de Iowa.
Ramiro Alonso
El Universal Ciudad de México

Señala el ex presidente mexicano que los subsidios aprobados a la industria agropecuaria aprobada por las autoridades de EU propiciarán mayores precios en los mercados de alimentos básicos.
Ernesto Zedillo, ex presidente de México, dijo que los subsidios al sector agroalimentario que han instrumentado países como Japón, Estados Unidos y la Unión Europea, han propiciado que se agudice el problema alimentario en el mundo.
Durante su ponencia en el ExpoManegement 2008, Zedillo expresó que parte del problema alimentario en el mundo es porque los subsidios no permiten que continúe el proceso de globalización.
El ex mandatario dijo que la reciente Ley de subsidios al sector agropecuario aprobada por las autoridades estadounidenses propiciará mayores precios en los mercados de alimentos básicos.
A decir de Zedillo, la Unión Europea destina 50% de su presupuesto a subsidios agrícolas, y tales subsidios hacen que los consumidores compren productos más costosos y de menor calidad.
México: Su marca es crisis
Por Mark Weisbrot

Éste artículo fue publicado en los siguientes periódicos:
La Jornada (México) - 29 de junio, 2006
Texas en Línea - 30 de junio, 2006
Mother Jones - 30 de junio, 2006
Truthout - 30 de junio, 2006

El brillante documental de Rachel Boynton, lanzado este año y titulado “Nuestra Marca es Crisis”, relata las aventuras de una de las compañías de relaciones públicas más influyentes en los Estados Unidos al aplicar las técnicas más avanzadas de publicidad, encuestas, sondeos y grupos de enfoque en las elecciones presidenciales bolivianas del 2002. La compañía Greenberg Quinlan Rosner, tiene la intimidante tarea de conseguir que Gonzalo Sánchez de Lozada, un ex-presidente que habla español con acento estadounidense y que tiene pocos simpatizantes, gane las elecciones.
La empresa concluye que la única forma de que triunfe “Goni” –como se le conoce – es convenciendo a los votantes de que si su oponente gana, el país sufrirá una severa crisis económica. “Nuestra marca,” explica uno de los ejecutivos de la compañía, “es ‘crisis.’ ” He allí el título del documental.
Este lema se ha convertido en la estrategia estándar de los partidos políticos en América Latina al ver como un gobierno tras otro se enfrenta a oponentes de izquierda. El próximo país en la lista es México, en donde este 2 de julio el partido del gobierno actual – el Partido de Acción Nacional, PAN –se verá desafiado por el candidato del PRD – Partido de la Revolución Democrática – Andrés Manuel López Obrador, ex-gobernador de la Ciudad de México. López Obrador es un líder popular- algunos dirían populista- de centro-izquierda quien tiene como principal eslogan de campaña “por el bien de todos, primero los pobres.” Está bastante claro que México debe reconsiderar sus políticas económicas. En los últimos 25 años, el ingreso per cápita en México ha crecido en tan sólo un 17 por ciento. Para apreciar qué tan desfavorable ha sido el desempeño en este periodo, basta con observar el desempeño de 20 años, entre 1960 y 1980, cuando el ingreso per cápita creció en un 99 por ciento. Si la economía mexicana se hubiese mantenido a esta tasa de crecimiento, hoy en día el ingreso promedio en México estaría al nivel del de España y hubiesen mucho menos mexicanos intentando emigrar ilegalmente a los Estados Unidos.
El crecimiento de México anterior a 1980 fue bueno pero nada extraordinario para ser un país en vías de desarrollo. En el mismo periodo, Corea del Sur creció dos veces más rápido y Taiwán casi tres veces más rápido que México. Por lo tanto, el crecimiento de México en el pasado sirve como un patrón razonable para comparar la falla de crecimiento sin precedentes del último cuarto de siglo.
Mucha gente no tiene claro el significado de crecimiento económico o su relevancia. Para hacer una comparación, imagine una discusión sobre baseball donde casi nadie entiende los promedios de bateo, y aquellos que entienden no distinguen entre bateos buenos y bateos malos y clasifican un promedio de bateo de .175 como “excepcional”.
Como resultado de esta confusión, la relevancia, o el enfoque del criticismo está en el estado de la pobreza de México, y no en su causa, la falla de crecimiento. En el 2004, casi la mitad del país vivía bajo la línea oficial de la pobreza, cerca de 4 dólares al día.
Muchos han calificado el crecimiento de México post-NAFTA como exitoso, pero este equivale a solo un tercio del desempeño del periodo pre-1980.
¿Causará un gobierno de izquierda una crisis económica en México? Vale la pena recordar que lo mismo se dijo del Presidente Lula da Silva cuando hace cuatro años era candidato del Partido de los Trabajadores, PT-en Brasil, pero la crisis nunca se materializó. Se dice que se previno gracias a que Lula hizo todo lo que los mercados financieros recomendaban. Sin embargo, al otro lado de la frontera, el presidente Néstor Kirchner hizo en Argentina lo contrario a las recomendaciones de los mercados financieros y hay un boom económico, que continua ya más de tres años, a una tasa de crecimiento de alrededor de 9 por ciento anual.
Los gobiernos de izquierda de América Latina están desempeñándose bien, independiente a que Washington o quien sea apruebe o no sus políticas. Venezuela es, a la par de Argentina, una de las economías con crecimiento más rápido del hemisferio. Y en Bolivia, mientras Evo Morales ha sido presidente por tan solo medio año, el incremento en los ingresos del gobierno por la venta del gas natural ha ayudado a financiar el programa de reformas; y la re-nacionalización de la industria no ha causado ninguna crisis económica o política.
México muy probablemente se enfrentará con serios problemas cuando los grandes desequilibrios de la economía de los Estados Unidos- la burbuja en el mercado inmobiliario o de la vivienda, el déficit comercial, y las insosteniblemente bajas tasas de interés a largo plazo- se corrijan. Nuestra última recesión en el 2001 causó un retroceso en la economía mexicana y la próxima probablemente tendrá el mismo efecto. Las políticas económicas actuales de México, que tienden a sacrificar el crecimiento y el empleo en favor de la lucha contra la inflación, podrían ser la receta equivocada para la recuperación. México requeriría de un Franklin D. Roosevelt liderando en los próximos años, en vez de un Herbert Hoover.

No hay comentarios.: