viernes, junio 25, 2010

La Jornada

Asesinaron al encargado del campamento de Reforma: SME

Se deteriora la salud de Cayetano Cabrera; cumplió 61 días en ayuno

Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 14

El pasado miércoles por la noche fue asesinado José Juan Rosales Pérez, trabajador del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quien estaba encargado del campamento de resistencia instalado en Insurgentes y Reforma, frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El electricista había recibido "amenazas" para que dejara el plantón.

El dirigente del gremio, Martín Esparza Flores, quien se encuentra en Estados Unidos para participar en el Foro Mundial Social, informó por teléfono a este diario del crimen contra Rosales Pérez, quien laboró en el departamento de agencias foráneas hasta la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Posteriormente –comentó– se mantuvo en la resistencia, con amplia militancia y actividad en la lucha del gremio por recuperar su fuente de trabajo.
Leer mas...AQUI

Sedena y PGR aún no dan respuesta a la CNDH por la muerte de Martín y Bryan


El propósito es garantizar el acceso a la justicia a la familia Almanza Salazar, sostiene

Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 8

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, señaló ayer que sigue en espera de la respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Procuraduría General de la República (PGR), de aceptación o rechazo, a la recomendación 36/2010 sobre los homicidios de los niños Martín y Bryan Almanza Salazar.

Insistió: "estoy esperando la respuesta con el propósito de que se pueda garantizar el acceso a la justicia a la familia Almanza Salazar", porque sobre esa base se podrán presentar las denuncias correspondientes ante la PGR.
Leer mas...AQUI

Legítima, la petición de América del Valle ante criminalización de activistas: ONG


Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 10

Defensores de los derechos humanos consideraron que la petición de asilo que hizo la activista del Frente del Pueblo en Defensa de la Tierra (FPDT) América del Valle al gobierno de Venezuela "es legítima y demuestra que el sistema de administración y procuración de justicia es utilizado para perseguir y criminalizar a los luchadores sociales".

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, señaló que es necesario "distinguir entre acciones judiciales que se siguen en contra de una persona y persecuciones de otra índole".
Leer mas...AQUI

Espera México respuesta de Venezuela para fijar postura: fuentes de SRE

Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 10

El gobierno de México se encuentra a la espera de la decisión que tome Venezuela en torno a la petición de asilo político que presentó América del Valle Ramírez, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), para fijar su posición al respecto.

Fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron lo anterior, al destacar que ya se iniciaron los contactos diplomáticos entre los dos gobiernos sobre el caso.
Leer mas...AQUI

Carta de González Casanova al embajador Trino Alcides


Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 10

Excelentísimo embajador de la República Bolivariana de Venezuela, señor Trino Alcides Díaz:

Presente:

Sr. embajador:

Habiéndome enterado por la prensa de que América del Valle Ramírez, hija de uno de los principales defensores de los campesinos de Atenco, injustamente condenado a 112 años de prisión, ha solicitado asilo al hermano país de Venezuela y su gobierno, me permito apoyar firmemente esta solicitud. No sólo su padre, sino América del Valle Ramírez y el pueblo al que defienden han sido objeto especial de persecuciones, acechos y amenazas con que se pretende vencer a los campesinos que se negaron a entregar sus tierras a quienes en ellas pretendían construir un aeropuerto. La lucha por la emancipación de nuestra América implica ratificar nuestra solidaridad fraternal, y en este caso asegurar la tranquilidad y el respeto a los derechos humanos de América del Valle Ramírez, símbolo con su padre de las luchas con que defienden sus derechos los campesinos de México.

Agradeciendo su atención, le envío un afectuoso y respetuoso saludo.

Pablo González Casanova
Leer mas...AQUI

Luchas como la del FPDT "inspiran", afirman académicos latinoamericanos

Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 11

San Salvador Atenco, Méx., 24 de junio. Investigadores del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales demandaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la excarcelación de los 12 presos del movimiento de San Salvador Atenco.

Dieciséis académicos de Bolivia, Colombia, Brasil, Cuba y México consideraron injusto que el gobierno mexicano mantenga en reclusión a los 12 activistas por cuestiones relacionadas con la lucha social.

"Como académicos tenemos que brindar apoyo a los movimientos sociales. Consideramos injusta la encarcelación y la represión de 2006. También nos pronunciamos por que se brinde asilo político a América del Valle y su libertad plena", refirió Carlos Rodríguez Walenius, de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Leer mas...AQUI

"Liberar a los 12 presos políticos" de Atenco, demandan 11 premios Nobel

Critican que durante los operativos en el municipio mexiquense se cometieran abusos y torturas

Once premios Nobel de la Paz enviaron una carta al presidente Felipe Calderón en la que le solicitan que atienda los llamados de los pobladores de San Salvador Atenco, "a quienes apoyamos plenamente, para liberar a los 12 presos políticos, revocar las sentencias condenatorias y cancelar las órdenes de aprehensión de los perseguidos después de los ataques del 3 y el 4 de mayo de 2006".

Añaden: "apoyamos a las 50 mujeres en sus deseos de ver una investigación seria y una condena de los que las violaron y que el Estado les brinde restitución por todo lo que han sufrido durante y después de mayo de 2006".

Los premios Nobel expresan preocupación sobre la situación de derechos humanos en México, en particular en Atenco.
Leer mas...AQUI

Autoridades no sustentan la decisión de extinguir LFC

Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 13

En un recinto resguardado por un fuerte dispositivo policiaco, funcionarios de las secretarías de Hacienda y de Energía se negaron ayer a entregar a senadores y diputados de la Comisión Permanente los documentos en que se sustentó la decisión de extinción a Luz y Fuera del Centro, bajo el argumento de que se trata de información de "seguridad nacional".

Cuestionados por perredistas y petistas, quienes advirtieron que se trata de ocultar que la decisión de Calderón fue ilegal y detrás de ella estuvo el objetivo de deshacerse del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), los subsecretarios de Egresos de Hacienda, Dionisio Pérez Jácome, y de Electricidad de la Secretaría de Energía, Benjamín Contreras Astiazarán, así como el director del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, (SAE), Luis Miguel Álvarez Alonso, se limitaron a repetir los argumentos hasta ahora esgrimidos por el gobierno para la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.
Leer mas...AQUI

Liberan cuenta con $35 millones del fondo de seguro de electricistas: Alejandro Muñoz


Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 14

Fue liberada la cuenta bancaria correspondiente al "seguro sindical" de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en la que hay cerca de 35 millones de pesos, informó ayer Alejandro Muñoz Reséndiz, dirigente de la coalición de miembros del gremio.
Leer mas...AQUI

Mineros interponen amparo contra rompimiento de huelga en Cananea

Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 14

Los abogados del sindicato minero presentaron ayer una demanda de amparo para impugnar un acuerdo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que dio por terminada la huelga de más de dos años de los trabajadores de la sección 65 de Cananea, Sonora.

Se trata de un recurso que fue admitido a trámite por el juzgado quinto de distrito en materia laboral, el cual tardará varios meses en resolverse de manera definitiva. Incluso, puede llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que cuestiona la constitucionalidad de varios temas.
Leer mas...AQUI

Astillero


Tenencia electoral 2010
Banderita para Nava
Otra bazbazidad
Saqueo en SLP

Julio Hernández López

A la desesperada, Calderón echa mano de sus fierros recaudatorios y con oportunidad electorera anuncia el fin ("gradual", hasta eso) del pago de la tenencia de vehículos automotores, saluda a la industria automotriz así "incentivada", presume caracoleos crediticios por verse en su realidad práctica y da al fantasmal César Nava una pálida bandera de campaña.

El chofer de Los Pinos aprovecha el viaje para adjudicarse un presunto cumplimiento parcial de promesas hechas cuando era candidato, como si fuera suficiente el descuento a automóviles nuevos, hasta cierto monto de compra, para dar por finiquitado el inconstitucional pago impuesto de manera "temporal" para financiar los gastos de la Olimpiada 1968. En realidad, el jefe de la campaña panista en curso ha postergado para tiempos que ya no le habrán de corresponder (2012) la extinción total del cobro en cuestión.
Leer mas...AQUI

Dinero

El sexenio sin Televisa
Todo barato para Azcárraga
Javier Aguirre y Costilla

Enrique Galván Ochoa

Según el secretario de Comunicaciones, Juan Molinar, éste no es el sexenio de Televisa. La pregunta es si hubiera sexenio calderonista sin Televisa. Sin su apoyo, y en otro país, quizá el gobierno ya hubiera sido remplazado por otro. ¿Cómo no ha de darle a la televisora todo lo que pide? Un caso escandaloso es la entrega de la fibra óptica en una licitación sin concursantes y a un precio sospechoso. Televisa y socios pagaron 884 millones de pesos por una red de 20 mil kilómetros en un esquema de arrendamiento a 20 años. Voy a darles un dato a los expertos para que hagan una exploración concienzuda. En estos días han salido a la venta varias redes ópticas en Estados Unidos. Una de ellas, la de KDL Inc., su centro de operaciones se encuentra en Evansville, Indiana, es relativamente comparable con la de la Comisión Federal de Electricidad. ¿Saben cuánto pide la empresa?: 950 millones de dólares.
Leer mas...AQUI

México SA

Revivir promesas en tiempos electorales
Que siempre no en 2014; será en 2011
CFE: cobros con la cuchara grande

Carlos Fernández-Vega

Muy contento estaba el Felipillo promete que te promete en plena campaña electoral de 2006: la economía crecerá 5 por ciento anual, seré el "presidente del empleo", reduciré los impuestos, abatiré las tarifas de la energía eléctrica, los mexicanos "vivirán mejor" y así por el estilo. Quince millones de incautos –siempre según las cifras del "haiga sido como haiga sido"– cayeron en el garlito, porque ya sentado en Los Pinos procedió exactamente en sentido contrario de lo ofrecido en aquellos dorados tiempos.
Leer mas...AQUI

Tenencia: ¿por qué ahora?

La eliminación del impuesto por tenencia de vehículos es una antigua y razonable demanda social. Durante la campaña electoral de 2006, el entonces candidato presidencial Felipe Calderón Hinojosa enarboló la eliminación de ese cobro como una promesa de gobierno, pero cuando llegó a la titularidad del Poder Ejecutivo advirtió que la tenencia no se eliminaría sino hasta que él dejara el cargo. En otros términos, endosó a su sucesor la realización de la propuesta, y con ello se hizo evidente que ésta no había sido enunciada con el propósito de cumplirla, sino de obtener sufragios. Ayer, a casi cuatro años de aquel impugnado proceso comicial, y 10 días antes de las elecciones del mes próximo, el Ejecutivo federal desempolvó la promesa y emprendió su cumplimiento parcial: de aquí al 31 de diciembre de 2011, la Federación cubrirá el pago de la tenencia de vehículos nuevos, y de esa fecha en adelante, el cobro desaparecerá.
Leer mas...AQUI

Las escuchas

Luis Javier Garrido

La extrema derecha mexicana se está aprestando a dar un asalto al poder en 2012 a fin de controlarlo por completo, creyendo que el pueblo mexicano no se da cuenta de lo que acontece, y el escándalo de las escuchas telefónicas realizadas a diversos gobernadores del PRI en este verano de 2010 no sólo lo confirma, sino que es el hilo de la madeja que permite desentrañar el proyecto.

1. El espionaje político y las filtraciones a los medios de grabaciones de los gobernadores priístas de Veracruz, Oaxaca y Puebla que se han conocido en los últimos días han buscado no sólo revertir las posibles tendencias de las votaciones en esos estados, desfavorables al PAN y/o a las coaliciones PAN-PRD, sino también y sobre todo crear las condiciones para que el gobierno pueda acusar a los gobernadores de posibles ilícitos a fin de crear las condiciones para anular dichos procesos electorales, pero lo que han logrado ha sido lo contrario: evidenciar la naturaleza corrupta y las acciones ilegales del gobierno de facto de Felipe Calderón.
Leer mas...AQUI

ABC: la "letra" de la ley

Jorge Camil

"Hubo responsabilidad, pero no hubo responsables", dijo el editorial de La Jornada, reconociendo que nos hemos convertido en una nación de irresponsables; un pueblo que descansando en esotéricos argumentos jurídicos (¡como si fuésemos un verdadero estado de derecho), atrincherado en posiciones políticas y protegido por tribunales que abdican de sus responsabilidades sociales, esconde bajo el tapete sus grandes tragedias nacionales. (Por eso, entre bromas y veras, nos describimos como "el país donde nunca pasa nada".) La medalla de oro se la lleva el magistrado José Guadalupe Luna Altamirano, que resolvió Tlatelolco de un certero plumazo: "hubo genocidio, sí, pero no hubo culpables", exonerando con ello a Luis Echeverría.

Y con la misma delicadeza con la que hoy actúa la mayoría de los ministros de la Corte, el melindroso Luna Altamirano se refugió en la "teoría pura del derecho" aclarando, para que nadie dudara de su "profesionalismo", que su resolución se encontraba "completamente exenta de todo tipo de cuestiones sentimentales, humanitarias, ideológicas, sociales o políticas": ¡fue obra de un robot jurídico! Hoy se repite la historia. ¿Para qué sirve un sistema jurídico esterilizado, que opera conforme a la letra de la ley pero al margen de la sociedad?
Leer mas...AQUI

PorEsto!







Con paso firme

Andrés Manuel López Obrador afirmó que llegará fuerte a la contienda presidencial de 2012, a pesar del boicot de la mayor parte de los medios de comunicación / Presentó en Acapulco su libro “La mafia que se adueñó de México… y el 2012” ACAPULCO, Guerrero, a 24 de junio (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador afirmó que llegará “fuerte” a la contienda presidencial de 2012, a pesar de estar “excluido” en los medios de comunicación. En una entrevista difundida en su página oficial, López Obrador dijo: “En 2012 sólo hay dos caminos: la desesperanza o creer en algo. Nosotros representamos un proyecto que avanza pacientemente todos los días, pese a las desventajas mediáticas con Enrique Peña Nieto”, gobernador del estado de México. Dijo que la apuesta es el “des.. [+] Ver mas

Los beneficiarios de la abstención

Por Juan José Morales
Escrutinio
Faltan ya sólo nueve días para las elecciones de gobernador, diputados locales y ayuntamientos en Quintana Roo, unos comicios en los que con motivo del encarcelamiento de Gregorio Sánchez, candidato a gobernador por la alianza PRD-PT-Convergencia, y la inexplicable destitución por parte de Convergencia —el mismo partido que lo había postulado—, de Marciano Toledo, candidato de la propia coalición más el PAN, quien parecía enfilado a un triunfo. Por ello muchos consideran que los dirigentes locales de dicho partido fueron sobornados con una fuerte cantidad de dinero para que sacaran a su propio candidato de la contienda y lo sustituyeran por un anodino personaje, dejando así el campo libre al PRI. Estos hechos han dado pie, por un lado, a comentarios generalizados, .. [+] Ver mas

TEPJF, culpable de la “guerra sucia”


Por Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Con delitos electorales, FCH al poder AMLO se reporta listo para el 2012 Olvidan panistas los favores del PRI Nava desesperado; rebate sin armas Peña Nieto impone otro procurador
“Ni aún permaneciendo sentado junto al fuego de su hogar, puede el hombre escapar a la sentencia de su destino”.-
Esquilo de Eleusis
Las serie de ilegalidades y abusos de todo tipo que en el presente se cometen en tiempos electorales, no son sino una secuencia de los atropellos y abusos cometidos por Vicente Fox, con tal de llevar a la residencia de Los Pinos a Felipe Calderón. De todo lo que en el presente se registra hay un total y absoluto responsable: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Fueron ellos y nadie más que ellos, quienes hicieron valida la ele.. [+] Ver mas

Tardío y electorero

El anuncio del gobierno espurio de Felipe Calderón Hinojosa de eliminar la tenencia vehicular, dicen legisladores de oposición / Ricardo Monreal califica esa medida como “engañabobos y electorera”
MÉXICO, D.F., 24 de junio (APRO).- La oposición en el Congreso de la Unión consideró como “electorera, tramposa, facciosa” y hasta “inconstitucional” la medida anunciada por el espurio Felipe Calderón Hinojosa para eliminar gradualmente el pago de la tenencia. Anunció que llamarán a comparecer al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, para que explique a fondo la medida. El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Mario Alberto Becerra (PAN), salió en defensa de la decisión y la consideró adecuada. Rechazó que sea electorera, pues desde su punto de vista, todo puede ser.. [+] Ver mas

El TRI, igual al PAN


Por Francisco Rodríguez
Indice Político
No son pocas las similitudes entre la fallida Administración panista y la también fallida selección mexicana del fútbol comercial. “El Vasco”, a veces, es una reedición de Vicente Fox y de Felipe Calderón. EL ESPÍRITU DEL “haiga sido como haiga sido” con el que Felipe Calderón se encaramó en la silla presidencial hace ya casi cuatro años –y que es emblema de cuanta acción emprende y no culmina su fallida Administración— ha invadido al seleccionado mexicano de fútbol comercial. “Haiga sido como haiga sido”, en efecto, los titulares mexicanos del “ya merito” pasaron a octavos de final en el espectáculo o torneo mundial que actualmente se celebra en Sudáfrica. En por lo menos uno de los tres encuentros que hasta la fecha han sostenido.. [+] Ver mas

Onda tropical hacia Yucatán


El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias para la Península debido al flujo de humedad del Golfo de México y la aproximación de una intensa onda tropical en el Caribe que se desplaza hacia el Oeste
MEXICO, D.F., 24 de junio (UNIVERSAL).- El Sistema Nacional de Protección Civil alertó sobre el fortalecimiento del huracán “Darby”, de categoría uno en la escala Saffir-Simpson, que propicia tormentas, fuertes vientos y oleaje elevado desde Puerto Escondido, Oaxaca, hasta Ixtapa, Guerrero. Declaró alerta verde para los estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, y sugirió a las autoridades estatales y municipales revisar condiciones de operatividad de los refugios temporales; a la población y a la navegación marítima mantenerse informada y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Prot.. [+] Ver mas

Golpes al narco

PUEBLA, Puebla, 24 de junio (EL UNIVERSAL).- Elementos de policía federal detuvieron a Manuel Antele Velasco, presunto jefe en Puebla del grupo delictivo denominado “Los zetas’’. Según información de la policía estatal, los elementos federales y refuerzos de las corporaciones locales realizaron un operativo la madrugada de este jueves en la colonia junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán. Manuel Antele Velasco, de 38 años de edad, escapó en enero de 2009 de un operativo implementado por el ejército, policías ministeriales y estatales, y se tenían giradas órdenes de aprehensión en su contra por la Comisión de diversos delitos federales. Atrapan a 4 de “La Línea” Policías federales capturaron este jueves a cuatro presuntos integrantes del grupo criminal “La Línea’’ en Ciudad Ju�.. [+] Ver mas

Mandela

Por Sergio Sarmiento
Jaque Mate
“Nuestro plan es crear empleos, promover paz y reconciliación, y garantizar la libertad de todos.” Nelson Mandela
CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica.- Pocos países tienen el privilegio de contar con la presencia viva del padre de la patria. La República de Sudáfrica, sin embargo, tiene todavía a Nelson Mandela, quien a los 91 años de edad es objeto de una reverencia generalizada. Negros, blancos, coloureds (mulatos) y asiáticos lo respetan como el tolerante fundador de un país democrático y multirracial. Esta semana visito la isla de Robben, donde se encontraba la cárcel de alta seguridad en que Mandela estuvo detenido 18 de sus 27 años de prisión. Los guías son ex reos que hoy explican con una emotividad que cala hondo los horrores ocurridos en la isla durante dé.. [+] Ver mas

Costo multimillonario

La liquidación total de Luz y Fuerza del Centro será de 21 mil 115 millones de pesos
MEXICO D.F., 24 de junio (UNIVERSAL).- El costo total de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) será de 21 mil 115 millones de pesos entre 2009 y 2010, informó el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito público (SHCP), Dionisio Pérez Jácome. Al comparecer ante legisladores de la tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, detalló que los costos asociados al proceso de extinción ascendieron a 15 mil 315 millones de pesos al 31 de diciembre de 209. Para 2010, dijo, el costo contingente estimado de las liquidaciones restantes ascendería a aproximadamente a 5 mil 800 millones, que suman en total 21 mil 115 millones de pesos. Los legisladores de oposición cuest.. [+] Ver mas

Piden extradición de líder de Casitas del Sur

MADRID, España, 24 de junio (APRO).- El juez de la Audiencia Nacional, Fernando Grande Marlaska, decretó este jueves la libertad provisional de Antonio Domingo Paniagua Escandón, Kelu, uno de los principales líderes de los albergues denominados ‘Casitas del Sur’. Detenido por la Interpol el pasado lunes 21, Kelu es reclamado por México por sus presuntos vínculos con el tráfico de menores y la desaparición de 11 niños. De acuerdo con una fuente judicial, el juez español retiró a Paniagua Escandón el pasaporte y toda su documentación, e impuso su comparecencia ante el juzgado cada lunes en tanto se inician los trámites de extradición a México. La decisión del juez se tomó a petición del fiscal Pedro Rubira, luego de lo cual prohibió al detenido abandonar el territorio español sin un consentim.. [+] Ver mas

Disputa sangrienta

REYNOSA, Tamaulipas, 24 de junio (UNIVERSAL, NOTIMEX Y APRO).- Los enfrentamientos entre grupos armados y elementos del Ejército y la Policía Federal dejaron en las últimas horas nueve personas muertas en las ciudades de Reynosa y Tampico, en esta entidad. Esta mañana se reportaron balaceras en al menos cinco colonias de la zona sur y sector poniente de Reynosa. De acuerdo con información preliminar, en la refriega quedaron al menos seis personas muertas y se logró la captura de 12 más. Los enfrentamientos iniciaron en la colonia Las Lomas, lugar donde quedó el cuerpo sin vida de un desconocido, extendiéndose la refriega hasta las colonias Loma Linda, y otras aledañas al bulevar Morelos. En Loma Linda se escuchó con mayor intensidad el intercambio de balas e incluso se detonaron varias granadas. En e.. [+] Ver mas

La República se desangra

LOS MOCHIS, Sinaloa, 24 de junio.- Una nueva jornada violenta en varios municipios del estado ha dejado, hasta la tarde de este jueves, un saldo de dieciocho ejecuciones. Cuatro de las víctimas con huellas de tortura, amputaciones y lesiones de bala, fueron localizadas en la sindicatura de Juan José Ríos Guasave. En esa misma zona, pero en un punto distinto, fue hallada una quinta víctima. Se trata de un joven, de alrededor de 26 años de edad, aún si identificar, cuyo cadáver presentaba cuatro impactos de bala de fusil k/47. La mañana de este jueves, en el cruce de las carreteras que van a El Limoncito y Taboloto, en el municipio de Navolato, el subcomandante de la policía municipal, Luis Adolfo Millar Pérez, y dos agentes a su mando, mantenían un punto de observación, cuando fueron atacados por un grupo.. [+] Ver mas

Las profecías mayas

Por Joaquín Ortega Arenas “…El Sol está despertando de un profundo sueño y en los próximos años esperamos ver niveles mucho más altos de actividad solar…”. La afirmación que precede forma parte de un largo informe en el que la NASA nos informa de la proximidad de fenómenos relacionados con el sol que van a afectar nuestra vida cotidiana. Sin embargo, en el Códice de Dresde, que data del siglo XIII, aparecen las llamadas profecías mayas, en las que ya se encuentra prevista esta situación, profecías que, obtenidas de Google ponemos a su disposición. PRIMERA PROFECÍA MAYA: “Cada 5125 años, un rayo sincronizador con origen en el centro de la galaxia, atraviesa el Sol, produciendo cambios bruscos y afectando su comportamiento, la fecha próxima es el 21 de diciembre de 2012. Para prepararse.. [+] Ver mas

Tres imprescindibles que nos dejan en la orfandad

María Teresa Jardí
Tres imprescindibles que nos dejan en la orfandad Las personas, en general, somos prescindibles. Lo demuestra la elaboración del duelo, nos duele la partida e incluso nos enoja el abandono, pero con el paso del tiempo nuestros acompañantes fantasmas eternos se nos van borrando y no los recordamos diario. Pero cada siglo hay un puñado pequeño de hombres y de mujeres que son imprescindibles y cada vez parece que quedan menos de estos seres, en general, en el mundo. En particular en México los seres comprometidos y pensantes parece que se encuentran en proceso de extinción, por eso la orfandad en que dejan a los pueblos es inmensa cuando se van los que quedan, aunque buena parte de la sociedad no lo entienda. El legado de Montemayor, sin duda, es la recuperación de nuestra historia real p.. [+] Ver mas

La CNDH, instrumento político

Por Gilberto Balam Pereira
Turismo Vs producción de alimentos En el fondo, se trata de allanarle el paso a la reforma que justifique y blinde la actuación del Ejército en las calles. Son cambios en la Ley de Seguridad Nacional que desplazarían en la función de investigación a la SCJN por la CNDH y ya se sabe que ésta última lo que menos tiene es el derecho de ser independiente del poder político. Son cambios impulsados por el coordinador de los senadores Manlio Fabio Beltrones. Es una propuesta que elimina, en el artículo 97 de la Carta Magna, la facultad de investigación de hechos violentos por parte de la SCJN como fue en los casos del asesinato de campesinos en Aguas Blancas, el conflicto poselectoral de Oaxaca, la represión en Atenco y recientemente el dramático suceso de la guardería ABC en l.. [+] Ver mas

García Luna ordena encarcelar a ocho mazahuas

Por Alvaro Cepeda Neri
Conjeturas
En el Estado de México (donde Peña Nieto presume que, después de López Mateos, él será el próximo presidente de la República, creyendo que el catálogo de sus abusos, corrupción, represiones sangrientas, negligencias y miles de habitantes de la entidad encarcelados injustamente, no pesará a la hora de la verdad cuando el PRI postule a su candidato), con 121 municipios como descentralización política y administrativa, está el llamado Donato Guerra (en honor del liberal que luchó contra la intervención francesa, para terminar como porfirista; nacido en Jalisco y muerto en Chihuahua: 1832-1876). Es el municipio donde más sobreviven los descendientes de lo que fue la tribu Mazahua, de entre las nueve o diez que, en comunidades indígenas, a duras penas, miserias e inj.. [+] Ver mas

La independencia, no sólo amenazada


Por Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
La independencia de México está amenazada, pero no por el crimen organizado como afirma Felipe Calderón, sino por la pobreza que nulifica los esfuerzos productivos de cincuenta millones de mexicanos. Conforme a los hechos y sus consecuencias, la independencia la perdimos a partir de que nos convertimos en país importador de alimentos, incapacitado para garantizar su autosuficiencia alimentaria. Estamos ya a merced de los grandes consorcios agroindustriales, los cuales pueden decidir nuestro futuro en la medida que dependamos de ellos, no más de cinco gigantes trasnacionales que actúan con base en firmes principios económicos donde no tienen cabida consideraciones de índole social. El crimen organizado es un mal menor en comparación con el flagelo que significa la p.. [+] Ver mas

ONU: los mitos y las drogas

Julián Andrade
ONU: los mitos y las drogas
Antonio María Costa, el responsable de las Naciones Unidas de la oficina de las drogas y el delito, acaba de presentar el Informe Mundial sobre las Drogas 2010. El estudio tiene datos bastante interesantes que desmontan algunos de los mitos que existen alrededor del tema. En primer lugar, México no es el país más violento de la región. La estrategia de combate al narcotráfico trasladó la operación de los cárteles de las drogas hacia Centroamérica. Ahí es donde se está dando la lucha más encarnizada entre grupos delictivos, lo que ya es decir. Los homicidios por cada 100 mil habitantes son en Honduras 64, en El Salvador 52, en Guatemala 49 y en México 12. El nivel de asesinatos es alto en cualquiera de estos países, pero revela cómo se está comportando .. [+] Ver mas

El Gobierno Federal contra el SME y los Mineros: Dip. Ramón Jiménez

El diputado Ramón Jiménez López describe como ha sido la represión del gobierno federal contra el sindicato mexicano de electricistas y el de los mineros.

http://www.youtube.com/watch?v=Z-TsLWGHy9k

Legisladores convierten Xicoténcatl en estercolero

Corrupción, espionaje y grabaciones, temas en la Comisión Permanente

Gobernadores y dirigentes partidistas, la comidilla entre oponentes


Periódico La Jornada

Los partidos representados en la Comisión Permanente dedicaron más de cuatro horas para lanzarse acusaciones de corrupción, espionaje y amenazas de nuevas grabaciones, como supuestas evidencias del intervencionismo de gobernadores en la elección del próximo 4 de julio.

Ante las críticas de PRD y PAN por la probable injerencia de Ulises Ruiz Ortiz para favorecer a Eviel Pérez Magaña, el diputado Héctor Pablo Ramírez (PRI) reveló en la tribuna del Senado que los líderes de la corriente Nueva Izquierda, del PRD, le pidieron al gobernador de Oaxaca, en un salón privado del Teppan Grill del hotel Nikko, recursos y ayuda para que Jesús Ortega ganara la elección interna del sol azteca.

Según el priísta, en el encuentro estuvieron el propio Ortega, el senador Carlos Navarrete –al que llamó “jefe del cártel en el Senado”– y el diputado Guadalupe Acosta Naranjo.

Yo nunca me he reunido con usted y Ulises Ruiz, reviró Acosta. He tenido encuentros privados con diputados y senadores, y soy un hombre que honra esas reuniones, pero nunca me atrevería a pedirle un solo peso a Ulises Ruiz, dijo el perredista.

Retó a Ramírez a someterse al polígrafo y ofreció solicitar licencia si le comprueban la entrevista con el gobernador de Oaxaca. El polígrafo es para los delincuentes, reviró el priísta.

El tono del discurso llevó al diputado Agustín Guerrero (PRD) a comparar la sesión con la película Gángsters contra charros, de Juan Orol. Esto es muy surrealista: esos retos de envalentonados de los años cincuenta. Yo les traigo el polígrafo el próximo miércoles, se mofó.

Ayer, por cuarta semana consecutiva, diputados y senadores se enredaron en un agrio intercambio a consecuencia de las elecciones. Esta vez el centro del debate fue la intervención telefónica a Ulises Ruiz y al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera.

Al final de una lista de 31 oradores, el senador Fernando Castro Trenti (PRI) exigió al PRD no defender las grabaciones telefónicas. No solapen el espionaje del gobierno federal a todos, incluso a ustedes. Ya han dicho que no tardan en salir grabaciones de Amalia (García, gobernadora perredista de Zacatecas). Cuando el perro es bravo hasta a los de casa muerde, así que pónganse una vacuna, sugirió.

La disputa arrancó con una solicitud para fiscalizar a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y se avivó con la demanda de Acosta Naranjo de indagar quién espió a Ulises Ruiz y a Fidel Herrera.

El priísta Castro Trenti le preguntó desde su escaño si también aprobaría una averiguación penal contra el presidente del PAN, César Nava Vázquez, quien aseguró contar con material adicional de ese tipo.

Y en una respuesta que causó hilaridad, Acosta dijo: Que se investigue todo. Si alguien tiene experiencia amarga en videoescándalos es nuestro partido.

Para Castro Trenti, el espionaje ilegal con fines políticos parte de una acción concertada por las instituciones del Estado, que lo coloca al nivel de la Gestapo.

El diputado Javier Corral, delegado del PAN en Oaxaca, sostuvo que los priístas pretendían dar lecciones de moral pública, cuando sus gobernadores han sido pillados en una intromisión indebida, ilegal e inmoral.

Los facciosos, dijo, son los gobernadores priístas que espían a sus compañeros de partido, y citó el caso del centro de escucha en el estado de México que, sostuvo, instaló el gobernador Enrique Peña Nieto, que incluyó al respetable senador Manlio Fabio Beltrones; yo creo que lo andaba espiando porque lo ve como un próximo y fuerte competidor en la sucesión presidencial de 2012.

Continuó: “Faccioso, el que la semana pasada escuchamos decir: ‘estoy en la plenitud del pinche poder. Tengo el gobierno en la mano’. No puede haber una reproducción más facciosa de alguien que concibe principio y fin del poder, que lo tiene en la mano y además lo cataloga como pinche”.

Héctor Pablo Ramírez lo acusó de presionar a dos consejeros de Oaxaca para obligar a la renuncia del presidente del instituto electoral del estado, José Luis Echeverría, uno de los involucrados en las llamadas de Ruiz.

Corral replicó: Entiendo que el lodazal sea su última herramienta, porque van a perder. Aquí en primera fila está Héctor Pablo (Ramírez), quien amenaza que tiene grabada la reunión con los consejeros.

De su escaño, el priísta tomó un disco que depositó en la mesa directiva, ante el azoro del senador panista José González Morfín, quien conducía la sesión. Que lo pongan para que escuche todo el Congreso, punzó Corral. Al terminar el debate, el panista confió: Héctor Pablo es un mentiroso. Ese disco no tenía ningún archivo.

Javier Corral volvió a definirse como pecador estándar, y sostuvo que se comporta igual tanto en público como en privado, por tanto no hay prueba de la supuesta presión a los consejeros que, dijo, grabaron el diálogo con él y entregaron el audio a Echeverría. “Conversación inmoral, la de Ulises Ruiz, que dice de dos damas: ‘se pusieron de pechito’, y luego las califica de ‘pendejas’.”

En su turno, el priísta Silvio Lagos acusó al PAN de difamar cuando se siente derrotado. El buen gavilán no chilla. ¡En Veracruz les vamos a dar una paliza de su tamaño!, espetó.

Al finalizar la sesión, Acosta Naranjo dejó en la oficina de Navarrete una carta con su supuesta solicitud de licencia, aplicable si falla en el polígrafo.

Héctor Pablo Ramírez confirmó, sin embargo, la reunión en el Nikko. “Sí, fue en un privadito del Teppan Grill. Ortega, él y Navarrete nos pidieron ‘tablear’ con los estados donde Alejandro Encinas ganaba la elección (interna del PRD)”, declaró luego en entrevista.

–¿Y ustedes los apoyaron?

–Les dimos dinero y recursos humanos. El PRI llevó a sus militantes a votar. Nada más vean cómo arrasó Chucho en Oaxaca.

Boletín del Sindicato Mexicano de Electricistas 24 de junio de 2010

Pedro Miguel Mitín ministros trabajen por la justicia


http://www.youtube.com/watch?v=aituig4M_u4


Adhiérete a la solicitud de asilo para América del Valle del FPDT de Atenco

Apoya la solicitud de asilo realizada este 23 de junio en la Embajada de Venezuela en México por América del Valle, perseguida política del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco.

El día de hoy, tras cuatro años como perseguida política, América del Valle, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco solicitó asilo en la Embajada de Venezuela en la Ciudad de México.

Pronunciamiento en torno a la petición de asilo político de América Del Valle a la República Bolivariana de Venezuela

Los abajo firmantes, pertenecientes a la comunidad internacional, le solicitamos le brinde asilo político a la luchadora social mexicana América del Valle Ramírez, quien es perseguida por el Estado Mexicano desde el mes de mayo de 2006, fecha en que el pueblo de San Salvador Atenco (en Texcoco, México) fue reprimido por la Policía Federal. Represión que dejó un saldo de dos jóvenes muertos, centenares de presos y una veintena de mujeres abusadas sexualmente.

Desde entonces América ha sido perseguida, enfrentado demandas judiciales con cargos iguales a los imputados a Ignacio del Valle Medina, dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, su padre, que fue sentenciado por estos cargos a 112 años de prisión sin haberse comprobado su culpabilidad, ya que la verdadera causa de su encierro fue haber dirigido la resistencia contra la construcción de un aeropuerto que los despojaría de sus tierras.


Es por eso que solicitamos el asilo político para América Del Valle que cumple el status de ser perseguida y acosada por el estado mexicano a causa de sus ideas.

ATENTAMENTE:

...

Puedes apoyar la solicitud de asilo enviando tu adhesión al correo:

maresiamare@yahoo.com

http://cmldf.lunasexta.org/node/17021
Más información:

Carta de Asilo Político de América del Valle

Michel Collon: Mentiras mediáticas e Israel



http://www.dailymotion.com/video/xdry2d_michel-collon-mentiras-mediaticas-y_news#from=embed

Comunicado de la Sociedad Civil las Abejas


Comunicado de la Sociedad Civil las Abejas
Organización de la Sociedad Civil las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Chenalho, Chiapas, México
22 de junio, 2010

A todas las Organizaciones Sociales y Políticas
A todos los Defensores de los Derechos Humanos
A la prensa Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil
A la Otra Campaña y
A la Opinión Pública

Hermanos y hermanas:

Nuestros pasos en este año, llevan la mitad del año caminando. Agradecemos al corazón del cielo y al corazón de la tierra por darnos sabiduría y fuerzas para trabajar y luchar contra las políticas neoliberales de los poderosos y del mal gobierno. También agradecemos que todavía estamos vivos y seguimos resistiendo, porque desde que Felipe Calderón decidió lanzar su guerra contra el narcotráfico, nuestra patria se desangra día a día. Ya la noticia no es que hubo ejecutados sino se ha establecido un nuevo récord en el número de los muertos, en la crueldad de las ejecuciones o en las mentiras de las autoridades. Mientras el mal gobierno sigue diciendo a los ciegos que está ganando esta guerra, los muertos ya no tienen nombre, ni memoria; cada masacre del nuevo día borra las noticias de la del día anterior.

En medio de esta masacre continuada y de esas víctimas olvidadas, nosotros seguimos recordando a nuestros muertos, los mártires de Acteal, nuestros 45 hermanos y hermanas que cerraron los ojos a la luz del sol y los 4 que fueron asesinados antes de que la vieran por primera vez. Y al recordarlos a ellos y a ellas, también recordamos a todos los que como nosotros sufren por la violenta pérdida de sus seres queridos. No nos cansamos de repetir lo mismo cada mes, porque si nos cansamos pasará lo que ya está pasando en nuestro país: que se olviden los muertos de ayer por los muertos de hoy y así cada día, hasta que nos acostumbremos a la impunidad y al olvido. Por eso decimos: ¡No al olvido de la masacre de Acteal ni de ninguna otra masacre! ¡No a la impunidad de los delitos contra la humanidad aunque se hagan en nombre de la guerra de contrainsurgencia o de la guerra contra el narcotráfico, de la seguridad pública o la seguridad nacional!

Y es que hay una guerra que el gobierno ha estado haciendo por muchos años contra su propio pueblo aunque sea con diferentes nombres y con diferentes pretextos. Siempre hemos dicho que los autores materiales de la masacre de Acteal eran nuestros hermanos, pero estaban engañados y manipulados por el mal gobierno. También decimos ahora que todos los muertos de la guerra de Felipe Calderón son nuestros hermanos mexicanos: los soldados, los policías, los mismo narcos y por supuesto los civiles inocentes asesinados por uno y otro lado (aunque el gobierno siempre lo niegue como es su costumbre). ¿Cómo pretende el gobierno ganar una guerra donde los muertos son su propio pueblo? La única manera de ganarle al crimen y a la corrupción es ya no poniendo la confianza en las armas, sino buscando las causas verdaderas de esos males.

Acaba de decir Felipe Calderón en una carta a la nación que va a revisar su estrategia. Sería bueno que lo hiciera. Si quiere acabar con el crimen organizado podría empezar con los criminales que organizaron la masacre de Acteal: Ernesto Zedillo, Emilio Chuayffet, Generales Enrique Cervantes y Mario Renán Castillo; Julio César Ruiz Ferro, y sus cómplices y ya podemos también incluir a los ministros de la Suprema Corte que liberaron a los paramilitares. Pero en realidad es difícil que lo haga…de hecho ya hasta nos avisó que no piensa cambiar la realidad, sino gastar todavía más dinero en la televisión, la radio y la prensa vendidas para "cambiar la percepción de la realidad". A esto le llama contratar especialistas en imagen y en relaciones públicas. Nosotros le llamamos contratar especialistas en mentir y en engañar más al pueblo.

Y claro vemos que esto no es un cambio de estrategia, sino seguir con la misma de siempre, con la estrategia que siempre hacen los malos gobernantes en turno: engañar con sus palabras bonitas, con promesas huecas y con sus regalitos. Entregan dinero y hasta cobijas usadas y medicinas caducadas. Con eso quieren dividir y acabar con las luchas de los pueblos, en este caso la de los zapatistas y de "Las Abejas". Y lo más triste es que se aprovechan de la necesidad y de la falta de conciencia de muchos de nuestros hermanos y hermanas para hacerlos caer en esta trampa. Muy triste es ver a las ovejas hablando de la bondad del lobo.

Nosotros y nosotras miembros de la Organización Sociedad Civil "Las Abejas", le decimos a la gente manipulada que todo esos regalitos que reciben del mal gobierno, no se dan cuenta que se les cobra un interés caro, porque con la mano derecha se les da y con la otra mano se les cobra (y lo más indignante es que no nada más les cobra a los que reciben, sino a todos). Otra cosa que le decimos a la gente manipulada es que las promesas del mal gobierno no las cumple. Por ejemplo el año pasado el gobernador Sabines dijo a las comunidades de Chenalhó que él iba a pagar la deuda de los que no habían pagado sus recibos de luz por estar en resistencia y que a partir de ese momento empezaría una nueva cuenta a partir de cero. Esto es totalmente mentira, porque los recibos siguen llegando altos y todavía con la deuda anterior y hasta hubo un caso de una compañera nuestra que vive en la cabecera de Chenalho, le llegó un recibo de más de 27 mil pesos y que si no pagaba tal cantidad se le iba a cortar el servicio. Lo que decimos y lo que denunciamos son verdades. Y para que lo sepa el mal gobierno y la CFE, todos y todas los miembros de la Organización Sociedad Civil "Las Abejas" que cuentan con luz, no pagaremos los recibos, porque la luz es de nosotros y nosotras, porque el mal gobierno tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas. Esa deuda en vez de disminuir va creciendo: con la traición de los acuerdos de San Andrés y la masacre de Acteal, por ejemplo, elevó el saldo. No somos ineptos para creer que con regalitos y programas asistencialistas pueda el mal gobierno pagarnos lo que nos debe.

A pesar de todo, nuestra lucha y nuestra verdad ha sobrevivido a todo tipo de ataques y hostigamientos con estrategias contrainsurgentes del mal gobierno federal, estatal y municipal, y no solo la lucha de Las Abejas, sino la lucha de muchos mexicanos y mexicanas como los hermanos triquis de San Juan Copala que siguen resistiendo al bloqueo y el secuestro, la de las hermanas y hermanos de Atenco, los de Mitziton y muchos otros que a veces conocidos y a veces desconocidos siguen resistiendo y luchando por la justicia.

El problema de México no es que no haya un pueblo conciente y organizado. El problema es que el mal gobierno quiere hacer las cosas no CON el pueblo sino SIN y hasta CONTRA el pueblo. Así es en la lucha contra el narcotráfico y también en las propuestas de "desarrollo". El gobierno ahora nos quiere decir dónde vivir (en las Ciudades Rurales), qué sembrar (plantas para alimentar carros y camiones en vez de maiz para alimentar a nuestras familias), cómo vivir y hasta cómo pensar. Pero no es el mal gobierno el que nos va a decir cómo vivir y qué pensar. Eso nosotros lo sabemos por la sabiduría de nuestros antepasados y por nuestra propia experiencia. Por eso no hay que vender nuestra madre tierra, hay que defenderla y cuidarla de los megapoyectos que el mal gobierno impone en nuestro territorio.

Esta es nuestra palabra, este es nuestro pensamiento. Nuestros pasos de paz, de justicia y de libertad seguirán caminando adelante junto con muchos otros pasos.


Atentamente

La voz de la Organización de la Sociedad Civil "Las Abejas"

Por la mesa directiva:


José Jiménez Pérez


Agustín Gómez Pérez
Lasaro Arias Gómez Francisco López Sántiz


Agustín Mendez Paciencia
Andrés Gómez Vázquez


jueves, junio 24, 2010

Audio: Carmen Aristegui MVS Noticias 24 junio 2010



Circulo Estudios Coapa Diputado Ramón Jimenez

El Dip. Ramón Jiménez hablando del recurso contra el Decreto ilegal de LYFC y SME, del decreto ilegal del usurpador Felipe Calderón. Germán Larrea no quizo reunirse con la Comisión por el Caso Cananea .

Watch live video from RadioAMLO TV on Justin.tv

Plaza Pública. La Suprema Corte se quedó corta






Una vez más, y ahora con mayor sinceridad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia se negó a crecer, a hacer de esa institución un órgano al mismo tiempo dotado de solidez institucional y de audacia social, que no son términos incompatibles, sino necesarios. Los invitó a hacerlo, al presentar el proyecto de dictamen sobre la guardería ABC, el ministro Arturo Zaldívar. La Corte podía haber aceptado esa invitación. Se negó a hacerlo. No la contuvo su respeto a otros poderes, pues no era verdad que intentara situarse por encima de ellos. Frenó sus posibilidades una timidez, acaso timoratez de que ya había dado cuenta en otros procesos de investigación constitucional.

Nadie pedía, menos que nadie el ministro Zaldívar, que el tribunal constitucional relajara los rigores formales a que está sujeto cuando ejerce sus funciones jurisdiccionales. En ese terreno es exigible que la Corte no haga de la interpretación un imaginativo recurso de creación jurídica, lo que le está vedado por la división de poderes, ya que toca al Poder Legislativo la gestación de la norma legal, no a los tribunales, ni siquiera al que está en la punta de la pirámide institucional de impartición de justicia. El ministro Zaldívar colocó su proyecto en el corazón de lo que significa la facultad de investigación establecida en el segundo párrafo del articulo 97 constitucional. La excepcional facultad allí contenida, nunca reglamentada por el Congreso, abrió desde siempre las puertas a la interpretación del propio órgano facultado. Atribuirse funciones no es un acto de soberbia institucional ni de abuso del poder. Lo ha hecho el Poder Judicial aun en ejercicio de su papel jurisdiccional. ¿No ha establecido los juzgados de control conforme a reglas generales a falta de norma legislativa?. ¿No ha normado el procedimiento a que se sujeten las investigaciones a que autoriza el artículo 97? Con la misma autoridad con que reguló la Corte su atribución investigadora, pudo haber trazado el dilatado espacio que dote de sentido a esa facultad excepcional. La Corte tuvo la oportunidad de roturar ese espacio. Zaldívar le dio esa oportunidad. Pero, al modo de Nervo en otra circunstancia, cerró lo ojos y la dejó pasar.

Como en otras ocasiones, la mayoría del pleno incurrió en una grave incongruencia, si no en una suerte de bipolaridad judicial. Reconoció, porque la evidencia del informe preliminar recogida en el proyecto de dictamen era abrumadora, que en el caso expuesto a su consideración, en que murieron de modo horrible 49 niñas y niños y otros tantos padecieron, padecen aún y padecerán males permanente, que ello fue consecuencia de grave violación de garantías individuales. Pero en su opinión, tales violaciones se produjeron solas, no hubo quien las perpetrara. Rehusaron enriquecer el sistema jurídico mexicano con la noción de responsabilidad constitucional. Se negaron a entreverar el derecho con la ética, posible en el anchuroso campo de la indagación constitucional prevista en el 97, abominado dicho sea de paso por una mayoría de miembros de la Corte.

Incurrieron también, Zaldívar incluido, en otra grave incongruencia, con un criterio que de extenderse convertiría automáticamente a la economía subterránea en economía formal. El informe preliminar reparó en la ilegalidad del mecanismo de subrogación, de privatización de un servicio público. Sólo 12 de las 1,500 guarderías del país están legalmente subrogadas, puesto que las instalaron y operan patrones. Y en vez de declarar en su dictamen la ilegalidad del sistema, la Corte lo cohonestó fundada en la falacia de que el IMSS no podría atender directamente a la población derechohabiente en ese rubro. La Corte hubiera tenido que declarar, sin alejarse del pragmatismo de que dio cuenta su presidente, que a partir de ahora no se practicará la llamada subrogación y no se renovarán los contratos vencidos y el Instituto asumirá directamente la obligación que la ley le impone.

Quiso el azar que el ministro dictaminador fuera Zaldívar. Sustituyó al ministro Fernando Franco que declinó la encomienda, y porque su turno estaba fijado con anterioridad. Amén de los juicios adversos de sus colegas, Zaldívar tuvo que soportar la crítica pública, carente de información la mayor parte de ella, que lo acusó de protagónico, de buscador de reflectores, de actuar no para el pleno sino para la galería. Como integrante de un poder público, Zaldívar está sujeto al escrutinio de la sociedad, pero éste es productivo cuando considera los factores de una conducta y no un acto aislado.

En su discurso ante sus nuevos compañeros, al tomar posesión de su sitial, Zaldívar se manifestó precisamente contrario al individualismo y el protagonismo, consciente de su pertenencia a un cuerpo colegiado. No aprovechó, con oportunismo, la ocasión para el lucimiento personal. Al construir su proyecto de dictamen no hizo más que aplicar sus convicciones, ya anticipadas al hablar ante el Senado que lo eligió. Se siente parte de una Corte que debe situarse en la consolidación de la democracia. Y propuso la generación de una doctrina constitucional que, entre otros fines, “permita emprender una mayor actividad en la protección y desarrollo de los derechos humanos”. Y podemos entender que no sólo en su función jurisdiccional sino en el ámbito pesquisitorio, conforme el credo del ex ministro Guillermo Guzmán Orozco, “la función del juez constitucional es defender al pueblo frente a los abusos del poder”.— México, D.F.

karina_md2003@yahoo.com.mx ————— *) Periodista

Detrás de la Noticia. Monsiváis





24 junio 2010
El jueves 1 de octubre de 2009 escribí en este mismo espacio:

“Carlos Monsiváis Aceves es un ser humano extraordinario que empezó a iluminar la ciudad y todo este país desde su nacimiento en 1938. Carlos Monsiváis es, sin la menor duda, uno de los escritores hispanoamericanos más poderosos de todos los tiempos. Carlos es un amigo entrañabilísimo que siempre nos conmueve la piel, nos electriza las tripas y nos ventila las neuronas.

En estos tiempos de mezquindades y miserias públicas siempre resulta gratificante el rememorar lo mucho que nos ha dado, en décadas de actividad infatigable, quien está unánimemente considerado como el intelectual más químicamente puro de México. Y también sin duda alguna el icono de la izquierda, entendida como una manera de mirar al mundo y no como la pertenencia a algún mediocre partido político.

Imposible en tan breve espacio reseñar la magnitud y la calidad de una obra que incluye más de 50 libros como Días de guardar, Amor perdido, Nuevo catecismo para indios remisos y Escenas de pudor y liviandad que con sus puros títulos establecen el permanente ejercicio de libertad, espíritu crítico y humor monsivaiano que ha caracterizado a este escritor comprometido con México y con su tiempo. Añádanse los miles de artículos y columnas “Por mi madre, bohemios”. Luego las conferencias, entrevistas, tareas de difusión cultural y de militancia ideológica que en una febril e inagotable actividad de décadas lo han llevado a ejercer una ubicuidad que se antoja increíble para un hombre que jamás ha manejado un automóvil, pero que es capaz —me consta— de leer ocho páginas de un libro mientras caminamos el cortísimo tramo del asiento a la puerta del avión. ¿Sabe el propio Monsi cuántas novelas ha leído en su vida? ¿Y cuántas biografías? ¿Y cuántas películas ha visto?

Por eso y más es un portento viviente: a ver, díganme de alguien que al mismo tiempo sea tan sabio, tan memorioso y a la vez tan inteligente como para inventar una frase tras otra a cual más de ingeniosas”.

Algunos de ustedes se extrañaron no tanto por el contenido de la columna sino por el momento en que lo expresaba. A pesar de que incluía alguna pista: “Por eso el México que amamos no sería posible sin la obra de Carlos Monsiváis. Y no nos acordaríamos igual del 68 o del 85, que él cronicó como nadie, en su infinito amor por esta ciudad a la que se aferra tanto como a sus 17 gatos, a pesar de los riesgos que una y otros entrañan”.

Y es que por esos días, de fuente confiabilísima, me enteré que todo era cuestión de tiempo. Que sus pulmones estaban invadidos de pelos de esos gatos a los que nunca quiso renunciar y a los que en cambio se aferró amorosamente. Con ese mismo amor yo me aferro al final de aquella columna: “Dice Elena Poniatowska que de chiquito Carlos entonaba así con devoción en el templo de su colonia Portales: ‘Cristo bendito / yo, pobre niño / por tu cariño me allego a ti / para rogarte humildemente / tengas clemente / piedad de mí’”.

Hoy, yo me uno a su canto.

Plan B. Las otras grabaciones





24 junio 2010
A Mario Marín le quedó el mote de góber precioso por las conversaciones en que Kamel Nacif, con agradecimiento, le reconoce el apoyo a su amigo y socio Jean Succar Kuri. Hoy Marín vuelve a los medios con las grabaciones telefónicas de una relación delictiva con una menor de edad.

Esas llamadas serían un asunto privado, de no ser porque lo que Marín cometió es un delito denominado estupro, que consiste en que un adulto tenga relaciones sexuales con una menor y éste se agrava cuando el adulto tiene una posición de poder (políticos, sacerdotes, maestros).

Al principio a la joven se le escucha alegre y coqueta, cierto. En una llamada Meneses, el secretario de gobierno, intenta convencer a la “chiquita” de que vaya a beber con ellos. En otras, Marín explica a la adolescente que su esposa está con él y no puede deshacerse de ella. Otras son sexualmente explícitas.

Pero quiero concentrarme en una en particular. Marín exige a la chica angustiada un rompimiento “maduro, sensato y alegre”; ella llora y él insiste en que no está dispuesto a una relación en que “se vean una vez cada quince días”, como ella le proponía (él pone las reglas porque él tiene el poder). El mandatario argumenta: “Esto es engañarse. Te dije un día, mi amor, si te hubiera conocido en otro momento si supiera que eres una niña dedicada a su casa, virgencita, etcétera… Me sentiría mal”. La niña desesperada le responde que ella era virgen cuando lo conoció. Acto seguido, para deshacerse de ella, Marín le dice: “Eso es engañarse, es una cochinada, prefiero… mejor solo, que tener una relación vergonzosa” (Se refiere a verla cuando ella quiere y no cada vez que él manda). Su infidelidad matrimonial no forma parte de la vergüenza; el hecho de que la adolescente desee una vida personal resulta cochino para el mandatario. La quiere encerrada y obediente, en exclusividad.

El gobernador argumenta lo mismo que Succar Kuri y Nacif sobre las adolescentes. Las quieren vírgenes, chiquitas y obedientes; cuando esas condiciones no se cumplen, las desechan.

Este caso es relevante porque Marín siendo alcalde violó la ley, y siendo gobernador usó la Procuraduría y los juzgados para proteger a tratantes que producían pornografía con adolescentes e infantes.

Nadie niega la sexualidad de las adolescentes; lo que se cuestiona es el abuso de poder de un adulto a una menor. El estupro es un delito porque los abusadores igual violentan a una niña de 17 que a una de 13. Seducen, controlan, corrompen y desechan a menores. Les da igual; por eso hay leyes y límites. Las complicidades se tejen ideológicamente, eso justamente revelan estas grabaciones. Marín no sólo defendió a Kamel, sino a sí mismo.

No se “ventaneó un romance ”, se evidenció a un gobernante cometiendo un delito. De eso hablamos. (Difundirlas en periodo electoral es cuestionable, pero nadie puede negar el fondo del asunto). Júzguelo usted. Está en Youtube.

EDITORIAL. Quién lo iba decir.

Año 8, número 3390
Jueves 24, junio del año 2010

La demanda que recién interpuso ante la Justicia norteamericana el hijo biológico del “Padre” Marcial Maciel, a quien ahora quieren desde el Vaticano hacer aparecer como un verdadero monstruo despreciable que supo engañar magistralmente a todos para que no descubrieran sus bajezas (y al decir todos, es a todos)

Cuando los curas están igual que los políticos, que hoy se alarman por el espionaje, y todos son iguales.

Bajezas que antes ya se sabían por las demandas que interpusieron sus numerosas víctimas y que los religiosos acallaron a no poco costo, pero que ahora abiertamente se saben ciertas al haber documentos que acreditan que los Jerarcas vaticanos sí lo sabían, y lo solapaban.

Que siempre si las ocultaron y se hicieron los desentendidos fue porque Marcial Maciel era un gran proveedor de dinero para el Vaticano. Y además porque todos son iguales, como líneas arriba se estipula y por eso se tapan con la misma cobija.

Ejemplos de su proteccionismo hacia los pederastas sobran, y tarde o temprano le ajustarán cuentas a Norberto Rivera Carrera.

Y los demandó Raúl González Lara que así se llama el hijo de Maciel, no solo porque su padre biológico hubiera abusado de él sexualmente “más de mil veces (de él y de su hermano) desde que tenía siete años hasta los 16”.

Sino que la demanda es en contra de toda la Congregación de Los Legionarios de Cristo, y sus bienes, porque bien sabían de las perversiones de su padre (al que por poquito hacen Santo, cabe aclarar) y no hicieron nada para evitar que siguiera abusando de otros.

Lo delicado del asunto es que la demanda involucra no solo a Benedictus XVI y a Juan Pablo II a quien también por poquito y hacen santo. Pero resultó ser un protector de pederastas (por lo que debieran de retirar sus bustos, sus estatuas y el nombre de muchas avenidas, pues es una vergüenza.

Sino que también involucra a Paulo VI y a Juan XXIII, quienes supieron de las desviaciones del Fundador de los Legionarios de Cristo. Es más Pío XII ya había corrido a Maciel y Juan XXIII lo volvió a aceptar de nueva cuenta.

El caso es que el Vaticano y sus Legionarios vuelven a estar metidos hasta el cuello en un asunto que ellos callaron, y hasta tal vez compartieron. Lo que no sería de dudarse cuando se compartieron el dinero.

Pero ya se sabe de nueva cuenta, y a ciencia cierta, lo que históricamente se ha sabido: el clero vaticano es el enemigo de México; y ahora también de los niños. Quién lo iba a decir.

--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php
Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

" Movimientos sociales y la refuncionalización de la Violencia Institucional actual"

Movimientos sociales y la refuncionalización de la Violencia Institucional actual from TONATIUH MALDONADO on Vimeo.



Los casos emblematicos de Aguas Blancas y el Charco, Guerrero. La criminalización de la protesta social.
Platica impartida por el investigador
Mtro. Andres Rubío Zaldivar
Investigador especializado en la Historia de los Movimientos Sociales radicales,
y en Derechos Humanos desde una perspectiva política
Forma parte del movimiento para la constituciòn de la Comisiòn de la Verdad y la Justicia de la Sociedad Civil para los delitos de Lesa Humanidad
y del Comité Coordinador de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero,

Libros de su autoría: "La Guerrilla como brazo armado del movimiento social", La experiencia de Ruben Jaramillo, El Asalto al Cuartel Madero, Lucio Cabañas. "Policia y Justicia comunitaria de la Costa Chica de Guerrero" "El movimiento del Charco y la experiancia social.

Publicado por: TONATIUH MALDONADO.

miércoles, junio 23, 2010

Plaza Pública. Comprometedora grabación electoral - 23 de junio de 2010





La que ahora presento no es la grabación de una conversación telefónica interferida ilegalmente. La hizo uno de los presentes en la reunión del 8 de junio donde se resumieron, como en una puesta en escena, algunos de los instrumentos de que se vale el gobierno de Hidalgo para hacer triunfar a su candidato Francisco Olvera. Además de la complicidad y encubrimiento con un prófugo de la justicia, se revela coacción para votar y, sobre todo, quedan de manifiesto la misoginia y el temor que Xóchitl Gálvez, la aspirante opositora a gobernar a Hidalgo, suscita en los círculos locales del poder.

Los protagonistas son Alfredo san Román, ex alcalde de Huejutla, cargo al que llegó postulado por el PAN, y que desde diciembre pasado se encuentra prófugo de la justicia pues se le inculpa por peculado cometido durante su administración; José Ponce, subsecretario de desarrollo regional y concertación del gobierno estatal, y Aurelio Marín Huazo, antiguo porro universitario, funcionario en varias administraciones estatales y ahora coordinador regional de la campaña de Olvera, el candidato priísta. La escena ocurrió en una comunidad de la Huasteca donde antaño tuvo presencia San Román, quien trata de convencer a quienes fueron sus partidarios para inclinarse al PRI; al hablar con ellos soltó su miedo machista, su fobia antimujeril: “En esta ocasión quiero decirles que la mejor opción ahorita para la gubernatura pues es el licenciado Francisco Olvera. Muchos de ustedes no me van a dejar mentir, muchos de ustedes están casados y yo creo que no les gustaría que nos mandaran las mujeres, con todo respeto. ¿Qué es lo que quiero dar a entender? Que no estamos preparados todavía en el estado para que nos gobierne una mujer”.

Marín Huazo agradece en seguida a “Alfredo san Román que sea tan directo, pero trataría de decir algo más. Lo que a Huejutla y a la Huasteca le conviene es que siga siendo el próximo gobernador del PRI (sic)”, “lo que le estamos pidiendo a Alfredo san Román es platicando con ustedes, ¿sí?, pues organizarse de tal manera que podamos obtener un buen triunfo en las urnas…De antemano les transmitimos un saludo del licenciado Olvera”, él “supo que Alfredo san Román iba a convocar a una reunión, nuevamente le estamos dando las gracias. Y bueno, lo que se trata es que ustedes nos digan de qué manera les ayudamos, a que ustedes como líderes puedan hacer un buen trabajo en su comunidad. Yo les agradezco a todos que nos hayan escuchado y a mi me gustaría que al licenciado Ponce le diéramos también oportunidad de que nos escuche, de que lo escuchemos…” Tercia entonces el subsecretario de desarrollo regional, presente con su investidura gubernamental en un acto electoral, quien además de agradecer nuevamente a san Román su participación les dice enrevesadamente que “es muy importante que pueda haber la posibilidad en el gobierno del estado, con un candidato como Francisco Olvera, que pueda ser gobernador y que continúe y sostenga el ritmo de trabajo que ha tenido el licenciado Miguel Osorio… “Quiero decirles —añadió— que hay programas que hoy están instaurados con motivo de la campaña como un programa de estrategia comunitaria” y refiriéndose de nuevo al ex alcalde y ex panista (pues fue expulsado por la acusación de que desvió fondos municipales), “que le pudieran seguir teniendo confianza en él, pero que también le tuvieran confianza a Francisco Olvera”.

Esta grabación, obtenida legítimamente muestra cómo se realiza la campaña del candidato del PRI, PVEM y PAN al, que el domingo pasado tuvo como invitado a Enrique Peña Nieto (interlocutor al día siguiente de un muy jubiloso Fernando Gómez Mont, quien en la respectiva reunión ríe como sólo se puede hacer en un ambiente fraterno), quien hace campaña por sí mismo y de paso favorece, o eso se cree, a los candidatos en las entidades que visita. Olvera, por sí mismo, no se esmera mucho en la búsqueda de los votos, como si tuviera la certidumbre de que el voto duro priísta lo llevará al gobierno. Por ello se abstiene de debatir con su contrincante: no asistió al encuentro programado por los empresarios de la Coparmex y prefiere no acudir a otros foros donde podría y debería contrastar sus pareceres y programas con los de Xóchitl Gálvez, que en cambio realiza una intensa actividad a ras de tierra, para contrarrestar la indiferencia de los medios, controlados la mayor parte de ellos por el gobierno estatal.

Para mal de la civilidad de la contienda, la candidata opositora está sometida a una suerte de marcaje personal, ejercido por el dirigente estatal del PRI, el diputado Omar Fayad, que parece haber abdicado de sus buenos modos en la política y, quizá contaminado por los que fueron propios de Olvera en su mocedad, es un adversario hostil. La semana pasada interrumpió con sus huestes una reunión en la plaza Independencia en que Xóchitl Gálvez, gran aficionada al fútbol, festejaba con algunos de sus partidarios la victoria del equipo mexicano contra el francés; y luego la persiguió hasta la plaza Juárez, donde el asedio se concretó en un golpe en la cabeza de la candidata con un encendedor lanzado desde las agresivas filas de Fayad.

Hay en Hidalgo un ancho sector abstencionista a quien la política no interesa, y hay por lo menos veinte por ciento de votantes que no han resuelto por quién sufragarán. Esos son los márgenes en que el activismo opositor deberá moverse en la semana que resta para hacer campaña.

Xóchitl puede triunfar.— México, Distrito Federal.

karina_md2003@yahoo.com.mx ————— *) Periodista

EDITORIAL. Ambición desmedida e inconsciente.

Año 8, número 3389
Miércoles 23, junio del año 2010

Apenas ayer comentábamos amables lectores, sobre la delicada situación económica en la que la British Petroleum se encuentra por el derrame en el Golfo; y hoy se da a conocer que la poderosa petrolera anda buscando financiamiento por 50 mil millones de dólares.

Cantidad que dividida entre los 6 mil 500 millones de habitantes que hay en el Planeta, sería más que suficiente para eliminar el hambre y evitar que 6 millones de niños mueran cruelmente cada año de inanición.

También se comentó de las petroleras texanas que como buitres están a la espera de la quiebra de la británica (con accionistas norteamericanos) para de esa manera quedarse con su mercado.

Así mismo nos enteramos de que Transocean, que era la dueña de la plataforma Deepwater Horizon siniestrada el 20 Abril y que operaba la BP, se ha inconformado por la más que lógica suspensión por seis meses de las exploraciones en las profundidades en la zona.

Haciendo ver claramente que no salen de una y ya quieren meterse en otra; aún sin siquiera saber cómo o cuándo se pondrá fin a la pesadilla del derrame que hoy por hoy ya representa el mayor desastre ecológico en los EEUU.

Y que de seguir así, nadie sabe a ciencia cierta en qué podrá terminar este asunto. Ni siquiera ellos mismos. Pero la ambición les gana y lo único que les importa es el dinero.

Pasando por alto que el dinero no puede sustituir a la pesca, pues el dinero no se come y el daño que se les está haciendo a las especies marinas, es irremediable.

--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php
Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

"Vamos hacia el fascismo": Monsiváis

Carlos Monsiváis, escritor.

Jenaro Villamil

MÉXICO, D.F., 22 de junio (apro).- En su último manuscrito para un artículo periodístico, en vísperas de ingresar a terapia intensiva, Carlos Monsiváis escribió:

“Nada más lógico y, a su modo, más eficiente, que la estrategia de autoengaño del gobierno federal. No son los únicos, desde luego, en este laberinto de afirmaciones que parten de la irrealidad y se alojan en la realidad más profunda, aquella que habitan los manufactureros de la verdad”.

Era el 27 de marzo. Aún estaba reciente el homicidio de dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey –la misma institución que entonces dirigía como rector Rafael Rangel Sostmann, recientemente “renunciado”–, y el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, volvió a recetar en una de sus carismáticas ruedas de prensa la explicación calderonista del “fuego cruzado”, que avalaba la tesis del “daño colateral” expuesta por el secretario de la Defensa, Guillermo Galván.

“No estoy ironizando –escribió Monsiváis. ¿Cómo puede explicarse de otra manera que el secretario de Gobernación hable de la línea de fuego en el combate en el Tec de Monterrey y que los estudiantes habían estado del lado bueno y por ello resultaron asesinados por los sicarios? No lo dice en serio como secretario de Gobernación. Lo dice, y muy en serio, como poder y lector del secretario de Gobernación”.

La mejor prueba de que los poderosos no leen o no les gusta asimilar lo que leen de Monsiváis respecto de sus propias palabras nos la acaba de recetar el mismo personaje. Fernando Gómez Mont, tan perspicaz como siempre, acaba de descubrir que el problema de la violencia en el país no es la violencia misma, sino el lenguaje utilizado por los medios.

En sintonía con su jefe, Felipe Calderón, quien publicó sendos desplegados dominicales y declamó en “cadena nacional” que si hay 22 mil muertos es porque su administración ha sido muy valiente y los narcos sólo se matan entre sí (esa especie de endogamia del crimen que exenta al Estado de la responsabilidad en función de la justicia), Gómez Mont declaró el pasado lunes 21, en Ixtapan de la Sal, que la violencia es heredada y que los medios no han contextualizado como debieran lo que está ocurriendo.

“Hay un falso debate entre contar y no contar historias –afirmó Gómez Mont. Reconozco la limitada capacidad para comunicar estrategias de seguridad. Tampoco vengo a pedir aplausos; no vengo a pedir que se callen, sino que contextualicen (El contexto es una manera de censura voluntariamente asumida, diría la R., me dicta Monsiváis desde el más acá). No les vengo a pedir que tapen la violencia, sino que cuando la cuenten la pongan en contexto.

“Desde antes de que el presidente Calderón asumiera el poder ya había violencia importante y sostenida; había procesos contenidos y cubiertos. El gobierno apostó por reconstruir las instituciones, porque la democracia no le heredó al país cuerpos confiables de seguridad”.

La última frase es un prodigio. Una perla de Por mi Madre, Bohemios. “La democracia no le heredó cuerpos confiables de seguridad”, resuena el reclamo de Gómez Mont. Si es así, entonces, para contextualizar, hay que decir que ante cada masacre, ante cada “fuego cruzado”, ante todos los “daños colaterales”, ante las confusiones de policías nerviosos o de militares enviados a una guerra sin estrategia, que el gobierno federal es heroico porque está construyendo democracia.

Por estas mismas razones, en las últimas entregas de Por mi Madre, Bohemios, Monsiváis me decía sin ningún dejo de ironía: “vamos hacia el facismo”. Y no le faltaba razón: veía venir la ceremonia de lavado de manos frente a la tragedia de la guardería ABC; la paramilitarización del discurso oficial (tan bien representada por Genaro García Luna), y lo que hoy se convierte, a pesar del enorme distractor del Mundial de Futbol Sudáfrica 2010, en una realidad apabullante: el calderonismo continuó con la polarización social que inició en 2006, cuando decidió decretar que ellos nos salvarían de un “peligro para México”. Y el peligro son ellos.

www.jenarovillamil.wordpress.com