jueves, julio 21, 2011

Y.....En el reino de la impunidad

Historia de inmoralidad

OHL, corporativo en jauja; en 2011 sólo ha pagado 7% de $327.7 millones de impuestos.

*Aprovecha las ventajas de la legislación fiscal por medio de juicios en tribunales

*Desde 2003 ha incursionado en el mercado de infraestructura de transport

Carlos Ruiz Sacristán y Jesús Reyes Heroles, directivos también de la empresa constructora OHL México.

Controlada por OHL Concesiones de España, OHL México es una empresa singular que aquí vive su particular bonanza, según los estados financieros de ese corporativo.

Aun con los efectos de la recesión económica de 2009, entre 2008 y el primer trimestre de 2011 los activos de la empresa líder del sector privado en concesiones de infraestructura en el área metropolitana de la ciudad de México tuvieron un crecimiento de 178 por ciento; sus ganancias operativas crecieron 119 por ciento en 2010, y suman 10 mil 150 millones de pesos en poco más de tres años. En tan sólo 12 meses su activo circulante creció 314 por ciento.

Acorde con su visión de negocios, esta empresa contempla que una vez que todas las concesiones de la compañía se encuentren en operación, ésta espera que su portafolios genere flujos de efectivo significativos, mientras que sólo requerirán inversiones adicionales limitadas, lo cual esperamos permita a la compañía disponer de flujos de efectivo para financiar requerimientos de capital para nuevos proyectos.

Además, OHL México sabe aprovechar las ventajas de la legislación fiscal, a grado tal que en el primer trimestre de 2011 pagó sólo 7 por ciento de 327.7 millones de pesos que debía cubrir por impuestos a la utilidad. El 93 por ciento restante, 305 millones de pesos, fue diferido, de acuerdo con el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Esta práctica no ilegal de algunas empresas de eludir el pago de impuestos por medio de los tribunales llevó a OHL México a interponer una demanda de amparo el 11 de febrero de 2010 en contra de las reformas al régimen de consolidación fiscal. El 23 de marzo de 2011, un juez resolvió sobreseer el juicio, pero el 7 de abril de este año se presentó el recurso de revisión contra la sentencia de primera instancia, el cual ha sido atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y está pendiente de resolución.

En tanto, la empresa espera que al momento de exigibilidad del impuesto diferido, las circunstancias pueden cambiar disminuyendo el compromiso de pago o evitar que se materialice.

OHL México es un corporativo que se ha extendido por medio de su filiales desde 2003 en el mercado de concesiones de infraestructura de transporte. Posee 99.99 por ciento de las acciones de Concesionaria Mexiquense, beneficiaria del Circuito Exterior Mexiquense, y de Viaducto Bicentenario SA, que construyó el viaducto elevado en el Periférico; posee 69.18 por ciento de Grupo Autopistas Nacionales (104.9 kilómetros de la autopista Amozoc-Perote); Autopista Urbana Norte SA, a cargo de nueve kilómetros de segundo piso de cuota en el Periférico, y Autovías Concesionarias OHL, a cargo de 31.5 kilómetros del libramiento norte Puebla.

Además posee 50 por ciento de las acciones de Controladora Vía Rápida Poetas, conflictivo tramo urbano de peaje en construcción en el poniente del Distrito Federal, conocida como supervía poniente, y como la Supervía Poetas en el proyecto oficial. Entre sus coinversiones está 49 por ciento del capital social de Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca, entre otras.

Según sus balances generales consolidados y los respectivos estados de resultados, OHL México es un corporativo en jauja. Y en eso de administrar abundancias, José Andrés de Oteyza Fernández-Valdemoro, presidente de su consejo de administración, tiene larga experiencia.

La primera fue como parte relevante del gabinete que administró la bonanza petrolera durante el sexenio presidido por José López Portillo, de 1976-1982, en su calidad de titular de la extinta Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial.

La más reciente es ahora, precisamente como presidente del consejo de administración de OHL México, donde comparte asiento con dos ex directores de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles González-Garza y Carlos Ruiz Sacristán, junto a Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

La coincidencia de estos políticos empresarios alcanza a la diplomacia y parece ir más allá de su participación en la filial mexicana de una compañía española. Al terminar su gestión como secretario de Patrimonio y Fomento Industrial, José Andrés de Oteyza fue nombrado embajador de México en Canadá por Miguel de la Madrid Hurtado, y en ese cargo permaneció de 1983 a 1987.

Jesús Reyes Heroles González-Garza fue embajador de México en Estados Unidos durante la segunda mitad del gobierno que presidió Ernesto Zedillo; fue nombrado director general de Pemex durante la primera mitad de la actual administración gubernamental y figuró como consejero de Wal-Mart, la mayor cadena de tiendas de autoservicio que opera en México.

Carlos Ruiz Sacristán, ex secretario de Comunicaciones y Transportes y director general de Pemex de 1994 a 1997, emigró luego al sector privado como director de Sempra Energy México, subsidiaria de Sempra Energy, una de las empresas de distribución de gas natural más grandes de Estados Unidos.

En su informe anual 2010, OHL México asienta que el equipo de administración de la compañía tiene una historia probada de éxito en la obtención de nuevas concesiones de infraestructura de transporte, ya sea a través de procesos de licitación pública o adjudicación directa, y en su posterior implementación mediante el diseño, financiamiento, ejecución y operación de las mismas.

....Y si Andrés Manuel López Obrador hubiera sido jefe del gobierno capitalino, ayer habría sido sepultada su precandidatura a la Presidencia de la República. En un ejercicio de imaginación, fundado en las muy abundantes muestras de manipulación y linchamiento políticos que suelen practicar los canales electrónicos de periodismo en México, puede suponerse lo que estarían denunciando de inmediato los locutores, comentaristas y articulistas sincronizados, si el tabasqueño hubiese estado en la silla capitalina de mando cuando tres trabes de una vía rápida superior hubiesen caído, y con ello se hubiese causado una descomunal afectación a la vialidad metropolitana y se hubiese estado en riesgo de una tragedia....Leer mas AQUI.

Desastre-Ahumada
Preocupación-Hernández
Cortar por Lozano-Rocha

  • Si la mafia organiza encuesta de la izquierda para elegir candidato, perderé por paliza
Fox, Salinas y Gordillo, entre los culpables de la violencia en Juárez: López Obrador

Ciudad Juárez, Chih., 20 de julio. El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador culpó de la violencia en Ciudad Juárez a 16 multimillonarios, 11 políticos corruptos y tres tecnócratas, entre ellos Emilio Azcárraga, Vicente Fox, Carlos Salinas de Gortari, Elba Esther Gordillo y Diego Fernández de Cevallos.

Son 30 los que mandan en este país; ellos son los responsables de la inseguridad y de la violencia en el país y en Ciudad Juárez (en particular), señaló.

Expresó que el remedio es hacerlos al lado, derrotar a esa mafia del poder, en buena lid, de manera pacífica, para establecer en México la verdadera democracia. No hay democracia en el país, lo que hay es oligarquía: el gobierno al servicio de algunos pocos.

En relación con la lucha contra el narcotráfico, López Obrador indicó que Felipe Calderón “es muy terco, está obcecado con su decisión y desde el principio cometió el error de pegarle a lo tonto un garrotazo al avispero, no sabía lo que iba a enfrentar, no tenía información.

Pero sigue sin cambiar su estrategia, a pesar de que ha resultado un rotundo fracaso, como lo demuestran las más de 40 mil muertes y un indeterminado número de desaparecidos.

Afirmó que si siguen gobernando los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) el país se va a seguir hundiendo, no hay remedio, de eso estoy absolutamente seguro; la única opción, el único remedio, es que haya un cambio verdadero, una renovación tajante de la vida pública, y sólo el pueblo puede salvar al pueblo, sólo el pueblo organizado a la nación.

Llamó a los juarenses a tener fe, a luchar por el cambio y que ya no se dejen engañar porque aquí han votado por el PAN, luego por el PRI, regresan al PAN, y ahora de nuevo al PRI, y es lo mismo, es la misma mafia.

Durante un acto en que reunió a cientos de simpatizantes, dio a conocer aquí el Movimiento Regeneración Nacional. Afirmó que su propuesta consiste en promover la transformación del país con la participación de la población y por la vía pacífica.

López Obrador adelantó que una encuesta o una elección abierta podrían ser los mecanismos para designar al candidato presidencial de las fuerzas progresistas y de la izquierda en 2012. Aseguró que aceptará los resultados que surjan de cualquier método que se aplique.

No obstante, aclaró: si la encuesta la hacen los integrantes de la mafia del poder y le preguntan a sus achichincles o a sus empleados de los medios de comunicación, voy a perder por paliza.

Este jueves López Obrador encabezará asambleas informativas en los municipios morelenses de Yautepec y Cuautla.
Leer mas...AQUI

AMLO no necesita vocerías, dice Ebrard

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, aclaró que Andrés Manuel López Obrador no necesita voceros, y no ha declarado que esté en contra de que el candidato de las izquierdas a la Presidencia en 2012 se elija mediante una encuesta y antes haya dos debates.

Entrevistado en la delegación Coyoacán sobre las declaraciones de algunos perredistas, entre ellos la secretaria general del sol azteca, Dolores Padierna, de que López Obrador no está de acuerdo con el método de selección propuesto, Ebrard Casaubon afirmó: él no necesita vocerías, y si no está de acuerdo en un procedimiento, lo diría.

Recordó que, por el contrario, López Obrador ha dicho abiertamente que está de acuerdo con un procedimiento unitario, e incluso mencionó la encuesta, y hasta este momento no tengo noticia de otra postura por parte de él.

Ebrard insistió en que la prioridad es que las izquierdas tengan una sola candidatura.

Dejó entrever que tiene comunicación permanente con López Obrador. Tiene que haber comunicación siempre, dijo.
Leer mas...AQUI

Exige el Congreso a Vega Casillas aclarar irregularidades del proyecto Estela de Luz

Por unanimidad, los diputados y senadores integrantes de la Comisión Permanente del Congreso acordaron citar a comparecer al titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Salvador Vega Casillas, para que explique las anomalías denunciadas en la construcción del monumento Estela de Luz, con el que se conmemorará el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución.

Demandaron al secretario de Educación, Alonso Lujambio, que presente un informe detallado sobre los avances, el costo total estimado y erogado, la viabilidad del proyecto y, en su caso, la fecha de finalización de la obra.

Ambos acuerdos se lograron tras un largo debate, en el que los panistas primero se opusieron a la comparecencia, pero luego la aceptaron, tras escuchar la crítica de su correligionario Ricardo García Cervantes de que uno de los principales problemas que existen para combatir la corrupción es la permanencia de una equivocada concepción de lealtad y compromiso con los partidos políticos y con los gobiernos que han emanado de ellos.
Leer mas...AQUI
  • Pastor de 11 años pierde dos extremidades al estallarle una granada en Puebla
Aumenta la cantidad de niños víctimas de la guerra contra el narco en México
  • Estudiante muere por una bala perdida en una persecución en Escobedo, Nuevo León

La guerra contra el narcotráfico ha tenido en las horas recientes a menores de edad como víctimas: un pastor poblano de 11 años de edad perdió la pierna y el brazo derechos al estallarle una granada en un sitio cercano a un campo de entrenamiento del Ejército, un alumno de secundaria de 14 años falleció en Escobedo, Nuevo León, durante una persecución de policías federales contra supuestos delincuentes, y en Morelos, al menos 30 testigos han declarado en el juicio que se le sigue a El Ponchis, un adolescente también de 14 años, acusado de decapitar a cuatro personas.

En Jalisco, el diputado local panista Héctor Álvarez Contreras, estudio en mano, afirmó que en la entidad unos 52 mil alumnos de secundaria, cerca del 14 por ciento del total, consumen algún tipo de drogas.

Según el gobierno poblano, eran las 10 horas del martes cuando Osvaldo Zamora Barragán, quien cuidaba un hato de chivos en un cerro del poblado de Ídolo, del municipio de Petlalcingo, en la Sierra Mixteca de Puebla, encontró un artefacto cerca de un campo de adiestramiento del Ejército Mexicano, que le estalló y lo hirió.
Leer mas...AQUI

Se oponen diputados a elaborar nuevo dictamen de ley de seguridad nacional
  • La posición de los legisladores abre la posibilidad de dar más facultades a fuerzas armadas
Por mayoría, los diputados del PRI que integran la Comisión de Gobernación en San Lázaro rechazaron la integración de la subcomisión redactora de un nuevo dictamen de ley de seguridad nacional, y a su vez propiciaron que ese órgano legislativo asumiera como documento de trabajo la minuta enviada por la Cámara de Senadores, con la intención de sumarle la propuesta del denominado grupo plural (conformado por priístas), y así presentar en las próximas semanas un texto final ante el pleno camaral.

Con esa definición de los priístas, que hicieron prevalecer su presencia en la reunión, se abre la posibilidad de otorgar facultades extraordinarias a las fuerzas armadas y a la Policía Federal en el combate al crimen organizado.

La asistencia de los diputados del PRI a la reunión convocada por el presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral Jurado, fue puntual y ordenada. Se presentaron, entre otros, José Ramón Martell, Claudia Ruiz Massieu, Luis Carlos Campos, Arturo Zamora y hasta Beatriz Paredes, quien se excusó minutos más tarde porque debía cumplir otro compromiso. La presión de los representantes de ese partido se hizo manifiesta cuando Javier Corral –quien habitualmente es puntual en sus compromisos en la comisión– tuvo un retraso de 35 minutos, y los representantes del Revolucionario Institucional amenazaron con retirarse del viejo salón de protocolo.

Corral llegó cuando los priístas ya se habían levantado de los lugares que ocupaban, y de inmediato comenzó los trabajos. El panista concedió la voz a Luis Carlos Campos (PRI), quien propuso no instalar la subcomisión redactora que habría de tomar en cuenta todas las propuestas de las organizaciones de derechos humanos y de especialistas en la materia para conformar el proyecto de dictamen. Integrar esta subcomisión retrasaría los trabajos, y nosotros estimamos que sea el pleno de la comisión el que estudie y analice el material de trabajo, argumentó lacónico el legislador.
Leer mas...AQUI
  • Refutan declaraciones del secretario de Marina; buscan mantener la impunidad, dicen
No hay intención de las fuerzas armadas de juzgar a sus efectivos: activistas
  • El mensaje a los elementos castrenses es seguir actuando como hasta la fecha, señalan
Las recientes declaraciones del titular de la Secretaría de Marina, Francisco Saynez, en el sentido de que respeta la acotación del fuero militar, pero a la vez pide protección jurídica para seguir en la guerra contra el crimen organizado, demuestra que las fuerzas armadas buscarán mantener a toda costa la impunidad para sus elementos.

Así lo afirmaron activistas de derechos humanos, quienes advirtieron que el Ejército y la Armada no tienen intenciones de enviar a sus efectivos a cortes ordinarias cuando vulneren las garantías de civiles, como determinó recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, señaló que a pesar de las restricciones al fuero de guerra hay un paquete de impunidad que demuestra que el Estado quiere seguir conservando el poder que usan sus instituciones.

Lo dicho por Saynez, indicó, debe interpretarse como un mensaje a sus efectivos para que sigan actuando como hasta la fecha, porque de todas formas los van a proteger, aunque hayan recibido sentencias desfavorables de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Leer mas...AQUI

Indagará CDNH sobre amenazas a periodista

Zacatecas, Zac., 20 de julio. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió una investigación por las amenazas de muerte que recibió Karla Valdez Robles, directora del semanario local Siete Días, del alcalde del municipio de Calera, Rodrigo Saucedo, y del ganadero Benjamín Félix, en días pasados. La Procuraduría General de la República, anunció que esta semana citará a los responsables de proferir las amenazas contra la periodista.

Lourdes Huerta, directora editorial de Siete Días, confirmó que personal de la visitaduría especial de la CNDH iniciará una indagatoria de oficio sobre el caso. Asimismo, Arnulfo Correa Chacón, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se entrevistó con la afectada, quien formalizó su queja ante esa instancia contra el edil de Calera.

Trascendió que la vocería de la organización Reporteros Sin Fronteras también entabló comunicación con Valdez Robles, para buscar que las autoridades mexicanas otorguen garantías y medidas cautelares para salvaguardar su integridad.
Leer mas...AQUI
  • Continuará con huelga de hambre para exigir castigo a culpables
Suspenden a siete agentes migratorios por agredir al activista Cristóbal Sánchez

La Procuraduría General del Justicia (PGJE) del estado de Chiapas suspendió a siete agentes de la Fiscalía Especial de Migrantes e investiga su actuación tras detener y agredir el jueves de la semana pasada en Tapachula al activista Cristóbal Sánchez, a quien, además, le devolvió los 31 mil pesos que había pagado como fianza para obtener su libertad.

Así lo informó el propio activista, quien consideró que las autoridades tuvieron un gesto de buena voluntad, pero todavía insuficiente, por lo que continuará con la huelga de hambre que inició hace cuatro días para exigir que todos los responsables de la agresión en su contra sean debidamente castigados.

El pasado 14 de julio el Instituto Nacional de Migración (INM) realizó un operativo en un bar de Tapachula, donde Sánchez fue detenido con violencia (La Jornada, 16/julio/2011). El estudiante de etnología, quien realizaba una investigación sobre explotación sexual en esa ciudad, interpuso una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) por las agresiones sufridas.
Leer mas...AQUI
  • Acude a audiencia ante comité del Senado de su país para ser confirmado en el cargo
Dará el embajador estadunidense Earl Wayne prioridad a la Iniciativa Mérida
  • Planea el diplomático acelerar la implementación de dicho plan
Washington, 20 de julio. El embajador designado para México, Earl Wayne, afirmó hoy que, de ser confirmado en el puesto por el Senado estadunidense, dará prioridad a la Iniciativa Mérida como una parte vital de las relaciones entre los dos países.

Uno de mis objetivos principales será trabajar con mis colegas mexicanos y estadunidenses para asegurarme de que aceleremos exitosamente la implementación del plan Mérida y de que logramos sus metas, dijo en la audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado como parte de su proceso de confirmación.

Dijo que es esencial que el Congreso de su país siga apoyando la Iniciativa Mérida porque es vital para México, y definió la relación entra ambas naciones como única por su enorme profundidad e impacto directo en la seguridad y prosperidad estadunidenses.
Leer mas...AQUI
  • Grupo plural de trabajo de esa Cámara recomienda rechazar el denominado ACTA
El acuerdo antipiratería por Internet infringe leyes del país, dicen senadores
  • Presenta conclusiones y enlista los problemas que derivarán de ajustarse a ese pacto comercial
El grupo plural de trabajo para dar seguimiento a las negociaciones del Acuerdo Comercial Anti Falsificaciones (ACTA, por sus siglas en inglés) concluyó que el Senado debe exhortar al Ejecutivo federal a no suscribir este instrumento internacional, ya que en el proceso de su negociación se violó la Ley sobre Aprobación de Tratados en Materia Económica.

De acuerdo con las conclusiones de este grupo plural, que fueron presentadas ayer, las previsiones del ACTA no se cumplieron con oportunidad y suficiencia por las dependencias participantes en dicha negociación, lo que generó opacidad e impidió a la Cámara de Senadores el adecuado seguimiento a esta negociación.

El grupo conformado por senadores de PRI, PAN y PRD resalta que, en la hipótesis de convertirse en derecho vigente, algunas disposiciones del proyecto resultarían contrarias a preceptos del derechos nacional entre ellos, las garantías individuales contenidas en la Constitución, aseveró el senador priísta Eloy Cantú Segovia.

Además, subrayó que la ambigüedad de algunas de las disposiciones del proyecto resultarían contrarias a la seguridad y certeza jurídica de los mexicanos. Por ello, dijo que los integrantes de este grupo rechazan de forma tajante el ACTA.
Leer mas...AQUI
  • Señalan la creciente paramilitarización en poblados zapatistas
Exigen integrantes de la otra campaña cese al hostigamiento y despojo

Hermann Bellinghausen

San Cristóbal de las Casas, Chis., 20 de julio. La minoría oficialista de Jotolá, municipio de Chilón, ahora resulta que se afilió a la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), lo cual es novedad. Las constantes agresiones en la comunidad tzeltal contra los adherentes de la otra campaña sólo cambiaron de adscripción.

Visto en el conjunto de hechos recientes en la región, que afectan a comunidades zapatistas, de la otra campaña o incluso de otras filiaciones, todo indica que presenciamos una paramilitarización (al menos una instrumentalización contrainsurgente) de la organización de cafetaleros, bajo el pretexto de presuntas disputas de tierras recuperadas por los zapatistas, lo cual también anuncia la inminencia de la temporada electoral en Chiapas.

Por su parte, haciendo eco a las nuevas denuncias de las juntas de buen gobierno (JBG) de Oventic, Morelia y La Garrucha, la Red contra la Represión y por la Solidaridad se pronunció contra hechos como los ocurridos en Nuevo Paraíso, municipio autónomo Francisco Villa, donde miembros de Orcao ocuparon violentamente las tierras de las bases de apoyo zapatistas. Como denunció la JBG El Camino del futuro, el accionar de Orcao viene vinculado a los lazos que dicha organización mantiene con los tres niveles de gobierno.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Desplumadero
  • Gallo se vuelve Cordero
  • Sicilia y el reformismo
  • El brazalete de Greg
Julio Hernández López

Conmovedora resultó la ceremonia oficial en que el secretario del Trabajo, Javier Lozano, anunció a la expectante nación su fallo inapelable (¡masas, absténganse de insistir en que el patriota, autodenominado El gallo azul, reconsidere su desplumado sacrificio!) de no buscar más la candidatura panista a la Presidencia de la República.

Lozano pronunció un estremecedor discurso de despedida, en el que anunció que su capital político no será puesto al servicio de ninguno de los sobrevivientes del raro proceso panista de selección de aspirante presidencial, aunque días atrás ese mismo Javier había dicho que su alternativa era el cordero oficialista que actualmente ocupa la secretaría de Hacienda. Testigo de la dimisión fue el artículo de escenografía apellidado Madero, al que la superioridad ha ordenado que depure las listas de aspirantes y nomás no haya cómo cumplir la instrucción pinolera. De los siete presuntos buscadores iniciales de la candidatura, Lozano es el primero en abandonar formalmente el barco en miniatura, aunque otro tirador por accidente, el sinaloense Heriberto Félix Guerra (titular de la Sedeso, por si alguien sí lo sabía y lo quisiera confirmar) lo ha hecho por una vía más expedita, pues simplemente ya no fue a una comida clave con el antes mencionado Madero y no ha vuelto a decir esta aspiración es mía. Y los cinco restantes se reducen a Creel, Chepina y Cordero.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • ¿Y la luz de la estela?
  • Venezuela: el mayor depósito de petróleo del mundo
  • Cierra El Parnaso de Coyoacán
Enrique Galván Ochoa

Apenas se están calmando las aguas que agitó el affaire de corrupción, impunidad y cinismo que escenificaron la miss Gordillo y Miguel Ángel Yunes, cuando la atención pública se enfoca a otro escándalo: el presupuesto asignado –y luego ampliado– al monumento Estela de Luz con que se conmemoraría el bicentenario de la Independencia. Son alrededor de 800 millones de pesos. La estela del dinero alcanza a dos aspirantes presidenciales panistas: Josefina Vázquez Mota y Alonso Lujambio. Y al secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas. Este último todavía nos debe una explicación del fraude en las estaciones de gasolina de Pemex, en el cual presuntamente está relacionada su esposa, ex funcionaria de Profeco. El contrato se asignó en tiempos de la hoy diputada Vázquez Mota, se ha continuado con Lujambio. Vega Casillas, como es habitual, voltea hacia otro lado. La Comisión Permanente se montó ayer a la Estela de Luz. Tomó dos tibios acuerdos: uno, pedirle un informe escrito a Lujambio. Sólo eso, lo absolvieron a priori. Dos, Vega Casillas fue citado a comparecer. Hay una denuncia del diputado Pablo Escobedo, presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, en el sentido de que el arquitecto Juan Alberto Bravo Hernández, coordinador general del monumento –se ubicaría sobre Paseo de la Reforma y Chapultepec en el Distrito Federal–, cometió una sospechosa irregularidad al asignar el contrato a la empresa Gutsa. Hasta poco tiempo antes había sido empleado de esta compañía. Gutsa fue inhabilitada por otras anomalías en el contrato de la autopista del Sol, que comunica la ciudad de México con Acapulco. Habría recibido en tiempo récord un anticipo de 200 millones de pesos. Con todo, los diputados andan despistados. Más que hurgar en cimientos, varillas y ladrillos de la Estela de Luz, deberían investigar cómo se repartió la luz de la estela.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Voracidad y presupuesto electoral
  • Resultados?: ¡mafiavillosos!
  • OHL, la trasnacional suertuda
Carlos Fernández-Vega

En este país en el que nunca hay recursos públicos para atender las urgencias sociales, pero que sobra para quienes lo distribuyen, la clase política y sus instituciones electorales –otrora representantes de la ciudadanía– se han servido con la cuchara grande más grande en existencia, y alrededor de 153 mil millones de pesos dan cuenta de ello. Un gasto monumental, sobre todo cuando en la balanza se pone el costo-beneficio, es decir el dinero utilizado contra los resultados ofrecidos.

Más allá del voluminoso cuan creciente costo económico y social que implica mantener los enormes cuan ineficientes aparatos burocráticos del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, los partidos políticos y las denominadas instituciones electorales (todos ellos –versión oficial– dedicados a cuidar los intereses ciudadanos) consumieron 153 mil 528 millones de pesos en el periodo 2000-2011, cantidad insultante para los habitantes de un país con carencias sociales tamaño México. Es necesario subrayar que ese total no incluye los presupuestos electorales de los estados de la República, con lo cual el monto fácilmente puede duplicarse.
Leer mas...AQUI

OHL: rapiña emblemática

Las severas afectaciones vehiculares provocadas por el colapso, el pasado martes, de tres trabes en las obras del segundo piso del Periférico Norte han abierto un nuevo escaparate para las irregularidades y las prácticas corporativas abusivas e inmorales con las que opera en nuestro país la empresa española Obrascón Huarte y Lain (OHL), responsable de la construcción de la citada obra vial.

Ayer, legisladores de la oposición en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal pidieron la comparecencia del titular de Obras del gobierno capitalino, Fernando Aboitiz, para que explique en detalle el proceso de licitación mediante el cual se asignó a OHL la construcción del segundo piso del Periférico en su tramo norte. Por su parte, la dirigencia del PRD en esta capital cuestionó, por insuficiente, la multa de 10 millones de pesos que la administración local impuso a la citada compañía.

Los señalamientos críticos, tanto de la oposición como del partido en el poder, resultan procedentes si se toma en cuenta la severa afectación que supuso la negligencia de OHL para miles de capitalinos –quienes permanecieron varados durante más de 13 horas en el Periférico– y, sobre todo, si se atiende al hecho difícilmente explicable de que una obra de este calado haya sido concesionada a una empresa cuyo historial dista mucho de ser ejemplar.
Leer mas...AQUI

En el reino de la impunidad

Adolfo Sánchez Rebolledo

Uno de los más graves problemas de nuestra vida pública es la escisión entre las palabras oficiales y los hechos que se intenta describir con ellas. Tómese, a título de ejemplo, el discurso sobre la economía y sus efectos sobre las condiciones de vida de los mexicanos. Si nos atenemos a la prédica de los prohombres del gobierno –los secretarios del Presidente, encargados del despacho–, las cosas van mejorando o, incluso, se trazan escenarios florecientes: el empleo aumenta, aseguran, y se advierten avances incontrovertibles en salud, educación, infraestructura. En fin, México, conforme a la amable versión gubernamental, sale fortalecido de la crisis. Predomina, pues, la visión optimista acerca de un curso de acción que jamás se ha querido someter al examen crítico y, menos, a la rectificación.

En esta, como en otras tantas materias, la Presidencia es poco receptiva a las voces discordantes: defiende su verdad, aunque los cimientos que la sostienen se vean erosionados aquí y en cualquier parte del mundo donde el dogmatismo prevalece. Lejos de asumir las disonancias de su visión, atribuye a la subjetividad de los otros, a la percepción equívoca e interesada, la fuente de los males. Pero ya vemos el abismo con la realidad en cuanto al terrible tema de la guerra contra la delincuencia. Es triste constatar cómo, pese a la narrativa en boga, el triunfalismo oficial es impermeable ante la evidencia de que 50 mil muertos es, por donde se quiera mirar, un fracaso absoluto del Estado para imponer el imperio de la ley, por no hablar de las implicaciones morales, que ya constituyen una herida en el cuerpo social de la nación.
Leer mas...AQUI

El gobierno/Frankenstein

Octavio Rodríguez Araujo

La historia y la literatura nos brindan muchos ejemplos de cómo los monstruos que crean los poderosos se convierten en un peligro, en principio para ellos mismos. Frankenstein, de Mary W. Shelley, sólo es un notable ejemplo, pero podrían citarse más.

El director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) ha dicho que la delincuencia, la pobreza y la desigualdad, la economía informal (que a veces deriva en economía criminal), el descontento juvenil, la corrupción, el terrorismo y los movimientos de migración, son todos elementos que amenazan la seguridad nacional, problemas que deberán ser combatidos si se quieren evitar opciones radicales, extremistas y violentas.

Todo lo enunciado en el párrafo anterior, más lo que se me haya pasado, fue creado por las políticas públicas de los últimos gobiernos (los neoliberales) y aumentado por Calderón. Son los monstruos del gobierno/Frankenstein.
Leer mas...AQUI

Resultados

Orlando Delgado Selley

Con la información que publicó el Inegi el viernes pasado se confirma que la crisis hizo que se redujera el ingreso de los hogares mexicanos. Poco importa para este resultado si la crisis vino de fuera, lo relevante es que el gobierno fue incapaz de evitar que, en promedio, el ingreso de los hogares cayera 12.3 por ciento. Por supuesto, no todos los estratos de ingreso perdieron en la misma medida. El 10 por ciento más rico de la población disminuyó su ingreso 17.8 por ciento y el 10 por ciento más pobre perdió 7.6 por ciento.

La pérdida como siempre es más dura para los hogares más pobres, ya que la disminución de sus ingresos afecta rubros de consumo absolutamente indispensables. Según la ENIGH el ingreso promedio mensual de este estrato pasó de 2 mil 223 pesos en 2008 a 2 mil 54 en 2010, lo que al agregar los aumentos de precios habidos hace mayor la disminución. Esta caída de los ingresos se traduce inmediatamente en la reducción e incluso la eliminación de gastos necesarios, como la atención a la salud, junto con el deterioro en la calidad de los bienes de consumo necesario.

De acuerdo con el Inegi, cuatro de cada cinco personas que reciben ingreso en el país ganan hasta dos salarios mínimos, es decir, ganan hasta 3 mil 500 pesos; otro 15 por ciento de los asalariados gana entre dos y seis salarios mínimos, es decir, entre 3 mil 500 y 10 mil 500 pesos; y solamente el 4.7 por ciento, menos de uno de cada 20 mexicanos, recibían más de seis salarios mínimos en 2010, esto es, más de 10 mil 500 pesos mensuales. Con este nivel de remuneraciones puede concluirse que en México los sectores de ingresos medios han desaparecido prácticamente.
Leer mas...AQUI

Elba Esther Murdoch ....


Obsesión criminal

Felipe Calderón no quiere cambiar de estrategia, pese a las más de 50 mil muertes reportadas desde que inició su estúpida guerra en contra de la delincuencia organizada, denuncia Andrés Manuel Lóperz Obrador / Empleo, oportunidades de estudio y mínimos de bienestar es la mejor arma de lucha para abatir los índices de violencia e inseguridad en todo el país, propone el Presidente Legítimo de México CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua, 20 de julio En esta localidad abatida por la criminalidad, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el presidente espurio Felipe Calderón se mantiene aferrado a su estúpida guerra en contra de la delincuencia organizada, en lugar de cambiar la estrategia y garantizar empleo, oportunidades de estudio a los jóvenes y mínimos de bienestar a la mayoría de las familias. “Si queremo.. [+] Ver mas

Manto de corrupción e impunidad

IXTEPEC, Oaxaca, 21 de julio (POR ESTO!- Gerardo Reynoso).-El sacerdote Alejandro Solalinde indicó que la guerra contra el narcotráfico emprendida desde el gobierno federal, al único sector que ha afectado considerablemente es a la población mexicana Lo anterior, dijo, se debe a que en la actualidad muchos delincuentes que secuestran, extorsionan y asesinan se encuentran en todos los Estados de la República protegidos por un manto de corrupción e impunidad Del mismo modo, el director del Albergue Hermanos del Camino ubicado en Ixtepec Oaxaca, reforzó las palabras del poeta Javier Sicilia en el sentido de que ha sido el movimiento Ciudadano el que ha puesto nombres y apellidos a todas las víctimas de la “guerra” contra el narcotráfico que ha traído sangre, miedo y terror a México. “La guerra del.. [+] Ver mas

Ríspido encuentro

“Queremos que dejen de tener secuestrado al país”, dijo el poeta Javier Sicilia a legisladores de la Comisión Permanente / Diputados del PRI, PAN y PRD se comprometieron a aprobar este año la reforma política / Todo indica que la reforma no se aprobará este mes, por lo que no entraría en vigor en el proceso electoral del 2012 MÉXICO, D.F., 20 de julio (APRO y UNIVERSAL).- En compañía de aproximadamente 30 representantes de organizaciones civiles, el poeta Javier Sicilia exigió a legisladores de la Comisión Permanente la discusión y eventual aprobación de la reforma política, que se analiza desde hace ya tres años. Elpoeta Javier Sicilia comprometió a diputados federales a aprobar la reforma política antes de que termine julio, con la intención que entre en vigor el próximo año. A pesar de qu.. [+] Ver mas

Instalan Comité

Para elegir la sede del Tianguis Turístico 2012 / Entre ayer y hoy se analizarán las propuestas de las 18 Entidades que presentaron su candidatura MÉXICO, D.F., 20 de julio (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Turismo federal informó que este miércoles se instaló el Comité Revisor para la selección de la sede del Tianguis Turístico 2012, el cual analizará las propuestas de las 18 entidades que presentaron su candidatura. A través de un comunicado, la dependencia detalló que el Comité está integrado por representantes de la Secretaría de Turismo, del Consejo de Promoción Turística de México, del Fondo Nacional del Fomento al Turismo y dirigentes del sector privado. Añadió que entre este miércoles y jueves, el Comité revisará las propuestas de las entidades que presentaron su candidatura para s.. [+] Ver mas

Cadáveres panistas

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Cadáveres panistas Calderón sin candidato Sexteta imposibilitada Campanadas de “Greg” Los Pinos: desacuerdos “Más vale una paz relativa que una guerra ganada”.- María Teresa I de Austria Si existe un mínimo de responsabilidad en el ánimo de Felipe Calderón, los nervios, el stress deben estarle provocando severos dolores de cabeza y una aguda gastritis. A no ser, claro está, que como medida de protección su cerebro registre sus acciones y su entorno como el de un gran líder incomprendido y hasta traicionado. Y es que si miramos su contexto no es para menos que desarrolle cualquier acción que pudiera ser vista “de locura” o producto de algún elemento etílico o de otro tipo, a escasos meses de tener que sacar adelante a un candidato de su partido pa.. [+] Ver mas

Drama enorme

A lo largo del ciclo escolar, 600,000 jóvenes abandonan las aulas de la preparatoria, reconocen autoridades de la SEP / Estos adolescentes están en alto riesgo y pueden ser atraídos a los círculos de la violencia MÉXICO, D.F., julio 20 (EL UNIVERSAL).- Todos los días en las aulas del bachillerato ocurre “un drama silencioso”, que a lo largo del ciclo escolar se expresa en 600 mil jóvenes que abandonan la escuela y se “colocan en espacios de vulnerabilidad y fragilidad”, para “insertarse en los círculos de la violencia”, dio a conocer la Secretaría de Educación Pública (SEP). La deserción de este grupo de jóvenes es reflejo de la pobreza, pero también de la “mala influencia de los amigos”, el desinterés de los padres de familia, la “falta de capacidad” académica de los estudiantes.. [+] Ver mas

Estrategia ineficaz

No es efectiva la captura o muerte de los capos de la droga para evitar el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos, señala estudio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza MÉXICO, D.F., julio 20 (EL UNIVERSAL).- La captura o muerte de los jefes de los principales cárteles en México no afecta en ninguna medida el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, por lo que la lucha contra el crimen organizado del gobierno federal enfocada en descabezar a los grupos criminales resulta ineficaz para acabar con el negocio. Así lo estima un estudio desclasificado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y que toma como parámetro el número de decomisos de narcóticos en la frontera suroeste de Estados Unidos entre 2009 y 2010. La investigación revela que “no .. [+] Ver mas

Vidas segadas

SAN PEDRO, Nuevo León, 21 de junio (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, PERIODICOS).- A 24 horas de que ingresaran a la corporación nuevos directivos, las balas de la delincuencia organizada acabaron con la vida de un agente de Tránsito del municipio de San Pedro, en pleno corazón de la colonia Del Valle y justo a la hora donde decenas de personas realizaban ejercicio. Tres hombres fueron asesinados en dos ataques simultáneos en el municipio de San Nicolás de los Garza. Un enfrentamiento entre el Ejército Mexicano y un grupo de personas armadas dejó como saldo a tres personas muertas, en el municipio de Apodaca. Un menor de 14 años de edad se convirtió en una víctima inocente de la inseguridad que se vive, luego de morir de un balazo en la cabeza durante una supuesta persecución de agentes federales y miembros de .. [+] Ver mas

Desangran al país

El gobierno del espurio Felipe Calderón duplicó la deuda externa y elevó en 77% la interna en el lapso de 2006-2010/ Aprueba el BID otros 190 millones de dólares para Sagarpa/ Pemex emitió bonos de deuda por 1,000 millones de dólares MÉXICO, DF, 20 de julio (APRO/AFP).- Legisladores integrantes de la Comisión Permanente alertaron sobre el “alarmante crecimiento” de la deuda externa de 2006 a 2010, al pasar de 54 mil 766. 3 millones de dólares a 110 mil 428.01 millones. Asimismo, resaltaron el hecho de que la deuda interna también ha tenido “una transformación alarmante: en el mismo periodo creció 77% al pasar de mil 741 millones a 3 mil 80 millones de pesos”. Es por ello que aprobaron solicitar a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y a la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de.. [+] Ver mas

Beneficio a la Península

Aprueba Cofetel licitar estaciones de radio FM en poblaciones de Campeche, Yucatán y Quintana Roo MEXICO, D.F., 29 de julio (EL UNIVERSAL).- La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó el Programa de Concesionamiento para el primer paquete de frecuencias de radiodifusión en la banda de FM en poblaciones de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con lo cual por primera vez en la historia del país las estaciones de radio se otorgarán por medio de una licitación pública. Las concesiones de radio y televisión se han asignado históricamente de manera discrecional, bajo un esquema de favores políticos y de otra índole, pero ahora, como resultado de las reformas a la ley en 2006, se pretende hacer una asignación abierta y transparente con la licitación, dijo Irene Levy, presidenta de Observatel. Pa.. [+] Ver mas

Sin licitación

Sergio Sarmiento Jaque Mate Sin licitación “Es una gran habilidad poder ocultar la habilidad que uno tenga.” François de la Rochefoucauld No sé si sea una muestra más del “sospechosismo” mexicano, pero las dudas sobre los festejos del bicentenario y la llamada Estela de Luz empiezan por las instituciones que fueron colocadas a cargo de los proyectos. Ni Turissste es una empresa especializada en la realización de festejos o desfiles, ni iii Servicios, una filial de Pemex, se dedica a la construcción de monumentos conmemorativos. Turissste es una agencia de viajes para los derechohabientes del ISSSTE. iii Servicios (iii quiere decir “impulso inmobiliario integral”) tiene como función principal administrar los bienes inmuebles de Pemex. Si bien esta última paraestatal sí hace algo de construc.. [+] Ver mas

Reactivan rutas marítimas

Para el trasiego internacional de drogas que usa las aguas del Mar Caribe para llegar a Quintana Roo / Los recientes recales de “ladrillos” de cocaína evidencian el intenso tráfico de lanchas Eduardoño que llegan cargadas del alcaloide a las costas del Estado / Otra causa es la presencia cada vez mayor del cártel que encabeza Joaquín “El Chapo” Guzmán / Las rutas inician en Colombia, bordean Centroamérica hasta llegar a Quintana Roo y Yucatán CANCUN, Quintana Roo, 20 de julio.- Reactivadas las rutas del trasiego internacional de droga que usan las aguas del mar Caribe para la entrega-recepción de toneladas de estupefacientes que son transportadas en las potentes lanchas “Eduardoño”, lo que ha arrojado hasta ahora más de 100 kilos de cocaína en las playas quintanarroenses. El aumento en la .. [+] Ver mas

¿“Vivir mejor”?

Ricardo Monreal Avila ¿“Vivir mejor”? El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), dos de las instituciones de mayor confiabilidad en materia de medición y evaluación de políticas públicas, han arrojado un balde de agua fría a la actitud de optimismo oficial desbordado sobre el fin de la pobreza en México, la supuesta recuperación del poder adquisitivo del salario y la recuperación del empleo, tres de los grandes mitos económicos del actual gobierno, que se resumen en el slogan oficial “Vivir Mejor”. El Inegi reveló que el ingreso real de las familias mexicanas cayó 12.3% en el bienio 2008-2010. La crisis económica que afectó al país propició que los ingresos de las familias mexica.. [+] Ver mas

Drogas, la hora de los empresarios

Julián Andrade Drogas, la hora de los empresarios En Nuevo León se desarrolla uno de los enfrentamientos más intensos entre grupos criminales. El Cártel del Golfo y Los Zetas pelean por el control del territorio y por la destrucción del grupo rival. Fueron aliados y socios y ahora representan dos afluentes antagónicas del narcotráfico mexicano. La capital, Monterrey, no es ajena a los daños que genera esta guerra y la población es la que muchas veces sufre las consecuencias. ¿Por qué se pelean entre ellos? Porque las rutas establecidas de trasiego de drogas valen mucho dinero y porque el control del territorio es el que permite, del modo adecuado, el funcionamiento del negocio. La violencia de los narcotraficantes no es un fin en sí mismo, como lo es, por ejemplo, con los grupos de pandilleros. El uso .. [+] Ver mas

El Rey Midas al revés

Julio Pimentel Ramírez El Rey Midas al revés Decir que Felipe Calderón es una especie de Rey Midas al revés es fundamental y parcialmente cierto en varios sentidos, pues mientras el mitológico personaje griego todo lo que tocaba convertía en oro, el real pero espurio presidente mexicano convierte en dolor, sangre y pobreza todo con lo que entra en contacto, al menos para la mayoría de los mexicanos pues enriquece a sus allegados, a la mafia del poder. En materia de seguridad pública, lejos de traer la paz y la armonía social convirtió en un infierno a un país que ya tenía problemas severos en esa materia. Las cuentas que entrega en este rubro, hasta ahora alrededor de 50 mil ejecuciones, más de diez mil desaparecidos, entre algunas de las estadísticas del ámbito de la violencia bárbara que padecemos;.. [+] Ver mas

¿Estamos en vísperas de una rebelión?

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas ¿Estamos en vísperas de una rebelión? El priísmo logró aciertos de política económica y social; impulsó la educación gratuita y laica y promovió la cultura, aunque en política fue, con altas y bajas, autoritario desde su nacimiento en 1946, hasta el 2000. Pero desde De la Madrid a Zedillo la posrevolución se transformó en contrarrevolución derechista que abrió la posibilidad del arribo del PAN. Los neopanistas con Felipe Calderón y Gustavo Madero a la cabeza, han traicionado al panismo de Gómez Morín y Carlos Castillo, y superado a lo peor del priísmo sumiendo a las instituciones en la decadencia, desorden, impunidad y corrupción; los gobernadores regresaron al cacicazgo y sus raterías, dando como resultado en estos dos últimos sexenios un presidencialismo fallid.. [+] Ver mas

Tiempo de hacer cambios

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Tiempo de hacer cambios En su enésimo llamado a la unidad y la concordia, Felipe Calderón afirmó que “estamos a tiempo” de hacer cambios en el país. Al instalar el Comité Organizador de los festejos del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, demandó “hacer lo que se tenga que hacer para que México sea mejor y les vaya mejor a los mexicanos”. Hizo un llamado a todos los protagonistas de la vida política de México a que “hagamos todos la parte que nos corresponde para conducir a nuestro país a un futuro distinto y mejor. Estamos a tiempo de hacerlo”. En efecto, todavía es oportuno evitar una catástrofe irreparable si la oligarquía se empeña en mantener un modelo antidemocrático e injusto en grado superlativo, que evita una elemental posibilidad de unid.. [+] Ver mas

No miedo, terror es lo que da pensar que siga el PAN

María Teresa Jardí No miedo, terror es lo que da pensar que siga el PAN Mientras las ejecuciones siguen con impunidad que raya en lo obsceno en el país en el que su clase política ha convertido a la corrupción en su tolerada regla de funcionamiento, la sociedad es entretenida con el desacuerdo entre el IFE y el monopolio televisivo que se han convertido en poder fáctico que quiere regular las elecciones. Los intelectuales a modo de ese poder fáctico que ofrece telebasura desinformativa y deseducativa piden incluso que renuncien los integrantes en pleno del IFE. Defensores a ultranza de ese IFE que el cuñado de Calderón, como contralor de las elecciones a modo, lo convirtió en usurpador del Poder Ejecutivo. Defensores del impresentable Luis Carlos Ugalde de repente se enteran, porque así le conviene al po.. [+] Ver mas

Privatización de Isla Piedra

Con todas sus riquezas ecológicas y arqueológicas, persigue Fundación de funcionario estatal / Solicitó concesión de todo el islote a Semarnat / Ya cuenta con permiso del Ayuntamiento de Calkiní / Instalaría parador turístico, revela estudio ambiental, sin embargo, el programa de manejo y conservación de “Los Petenes” considera “incompatible” establecer infraestructura turística en el lugar CAMPECHE, Cam., 20 de julio.- Lo que pretende la Fundación para la Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Los Petenes, representada por Alvaro Miguel Gutiérrez Castro -funcionario del despacho del gobernador Fernando Ortega Bernés-, es la privatización de Isla Piedra, con todas sus riquezas ecológicas y arqueológicas, para administrarla como parador turístico. De acuerdo con la Manifestació.. [+] Ver mas

No da la cara Gutiérrez

El presidente de la Fundación que pretende apropiarse de Isla Piedra /Se le busca en su residencia, su negocio particular y sus oficinas del Palacio de Gobierno, sin resultados CAMPECHE, Cam., 20 de julio.- Alvaro Miguel Gutiérrez Castro, representante de la Fundación para la Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de los Petenes A.C., se esconde de las entrevistas, no quiere dar la cara, luego de darse a conocer su pretensión de construir en Isla Piedra, en la Reserva de la Biósfera “Los Petenes”, un nuevo desarrollo turístico. Por Esto! trató de localizar al también funcionario estatal, pero en su residencia ubicada en la avenida Resurgimiento número 82, colonia Buenavista, de esta ciudad capital, la señora Araceli, trabajadora del lugar, explicó que en ese momento no se encontraba. Prime.. [+] Ver mas

Elba Esther Murdoch

Porfirio Muñoz Ledo Elba Esther Murdoch Instructiva e intensa reunión de congresistas mexicanos en el Parlamento Británico. Diálogo verdadero y aprendizaje profundo en esta sede del poder representativo que derrocó y ejecutó a un rey hace cuatro siglos. La agenda fue diversa pero concreta. El momento culminante: la comparecencia del Primer Ministro David Cameron a la que asistimos ayer miércoles a las 12 horas; calendario inconmovible en la tradición democrática de Reino Unido. El acontecimiento estuvo marcado por el desenlace de un enorme escándalo: las actividades ilícitas de Rupert Murdoch, empresario de origen australiano que reside en Nueva York pero que ha tenido gravitación definitoria en la comunicación, la política y el tráfico de influencias en este país. Un abanico de patologías contempor.. [+] Ver mas

Gordillazo en puerta: Calderón desafía a Salinas

Desfiladero

Desde el aciago día en que se metió a la Cámara de Diputados para robarse la banda presidencial, o por primera vez en los cuatro años y medio de su gobierno, Calderón se ve contento, relajado, fresco. No sólo porque después del abrazo de Chapultepec su popularidad se elevó un poco –algo que jamás había ocurrido en el sexenio–, sino porque gracias a la reforma constitucional en materia de derechos humanos, que entrará en vigor en octubre, ya no hay trabas legales que impidan la privatización de Pemex.

En opinión del catedrático universitario César Garizurieta –hijo del legendario Tlacuache, que popularizó la máxima de que vivir fuera del presupuesto es vivir en el error–, si el derecho a la propiedad privada es el primero de los derechos humanos, la reforma que el Congreso aprobó en mayo, y que ya obtuvo el apoyo de más de la mitad de las legislaturas estatales, anuló automáticamente el artículo 27 constitucional, según el cual el Estado es el único dueño de las riquezas del subsuelo.

Después de promulgar la reforma en derechos humanos, Calderón anunció que México venderá bonos de Pemex a empresas privadas nacionales y extranjeras, afirmó, en una larga entrevista, que se publicará en otro momento, el doctor Garizurieta. Su interpretación concuerda con dos hechos posteriores.

La prensa de Nueva York propaló que gracias al repunte de la economía mexicana bajó el número de trabajadores que emigran al país del norte: como si en esto no influyera la crisis económica de Estados Unidos, ni el terror sembrado por los cárteles de la droga y las fuerzas armadas en Tamaulipas, Coahuila, Chihua-hua, Sonora y Baja California, y a lo largo de la ruta del Tren de la Muerte, donde el genocidio tolerado y consentido es una política diseñada por Washington y aplicada por Calderón para detener el flujo migratorio de toda América Latina.

Otra recompensa: Navi Pillay, comisionada de la ONU en derechos humanos, vino a felicitarlo por tan excelsa reforma, y no dudó en tomarse fotos con él.

Después de todo, Calderón cumplió al fin el compromiso más importante que contrajo con Estados Unidos durante su visita a California como secretario de Energía en 2003: privatizar Pemex y, obedeciendo al pie de la letra las instrucciones de Bush, y más tarde de Hillary Clinton, hundió a México en una guerra civil que nos desangra y nos destruye, pero que a él le significa el apoyo absoluto de la Casa Blanca, el Pentágono, la CIA, la FBI, la DEA, el complejo industrial militar que se dedica a la fabricación de armas (controlado por el Partido Democráta) y del complejo petrolero (controlado por el Partido Republicano).

Robustecido por los abominables pero eficaces servicios que presta a quienes lo incrustaron en el poder, ahora Calderón parece estar contemplando la posibilidad de conservarlo mediante interpósita persona –Cordero o Lujambio– y olvidar que prometió entregárselo a Peña Nieto. Ha quedado tan bien parado con Washington que ya se siente con tamaños para romper con Salinas, enfrentando a Elba Esther Gordillo.

A Calderón le urge, como salta a la vista, quitarle a la maestra del hampa el control que le permite manipular el voto corporativo de millón y medio de profesores, el de los familiares de éstos y el de los padres de millones de alumnos. Con esa fuerza descomunal, Elba contribuyó al fraude electoral de 2006. Hoy, esa maquinaria trabaja ya en favor de Peña Nieto. De ahí que, estiman los que dicen que saben, el gordillazo podría ocurrir en cualquier momento.

Ahora bien, si a pesar de todo el veredicto de las urnas le fuera desfavorable, Calderón aún guarda bajo la manga un plan B. Con el IFE incompleto (le faltan tres consejeros), con las televisoras en pie de guerra y dispuestas a violar las leyes que les prohíben participar difundiendo espots durante la contienda, y con el crimen organizado más fuerte que nunca, y en condiciones de impedir la instalación de más de 20 por ciento de las casillas en todo el país, los comicios del primero de julio de 2012 podrían ser anulados, y posponerse dos años.

Por lo demás, si los corderos balan, el que dirige la Secretaría de Hacienda está midiendo el impacto que tuvo en su debut como baladista –dicen que pronto sacará su álbum Una familia puede vivir con seis mil–, mientras el oráculo de la Secretaría de Educación –¿hay discursos más crípticos que los de Alonso Lujambio?–, prefirió mirar al cielo cuando el arquitecto César Pérez Becerril, quien construye la Estela de Luz y Fuerza en Chapultepec, denunció que la obra, calculada originalmente en 400 millones de pesos, ya ha consumido más de mil millones, pues Lujambio le ha entregado 800 a la empresa Gutsa, pese a que está inhabilitada para trabajar con el sector público hasta 2015.

¿Cuántos de esos 800 millones, desviados ilegalmente a Gutsa, serán para la precampaña electoral de Lujambio? ¿Tuvieron el mismo destino los 28 millones que Consuelo Sáizar, directora de Conaculta, gastó en un festejo de seis días en Bellas Artes? ¿Al cochinito de Lujambio irán a dar también los supuestos 380 millones de pesos que Conaculta dice que invertirá en remodelar la Cineteca?

Hasta ahora, uno tratando de posicionarse por el abuso de la retórica, y el otro forrándose sin disimulo gracias a la arquitectura, Cordero y Lujambio buscan la estafeta del PAN, mientras, con la bendición de Fox y Martha Sahagún (y Salinas también) entró a la pista Santiago Creel. Pero ojo, los tres corren muy por detrás del cuarto competidor, esto es, de Marcelo Ebrard, quien respaldado por Manuel Camacho (y Salinas), trabaja en un proyecto mucho más ambicioso para forjar la candidatura PAN-PRD.

Ebrard ya suscribió los acuerdos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para la creación de la Policía Única, es decir, ya se cuadró ante Genaro García Luna. Cuauhtémoc Cárdenas ya dijo que su partido iría en alianza con el del hombrecito que arrastró a México al peor desastre de su historia moderna, si el PAN incluye propuestas del PRD. Mientras en Michoacán él, Camacho y Ebrard impulsan al senador Silvano Aureoles Conejo, carta de los chuchos, contra Luisa María Calderón Hinojosa, la misma Cocoa que cuando su hermano llegó al poder prometió que en todo el sexenio nunca haría política.

Mientras tanto, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, apadrinó hace días a la nueva generación de egresadas de la más importante escuela de parteras que hay en México, el Centro de Atención a los Adolescentes de San Miguel de Allende (Casa). Con ese reconocimiento –no exento de audacia– a una ONG que promueve la educación sexual y combate la criminalización del aborto en Guanajuato, Córdova le declaró la guerra al Yunque y tratará de unificar a los sectores progresistas del estado para arrebatarle la gubenatura.

Por su parte, Televisa y sus levantacejas, y Humberto Moreira, líder nominal del PRI, andan cacareando que el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, será candidato tricolor al gobierno del DF, donde el fracaso de Ebrard y la corrupción escandalosa de la mayoría de los delegados pronostican una derrota casi segura para el PRD...

La depredación


El mayor riesgo que tiene el país en esta larga agonía del gobierno calderonista lo constituye el intento de las fuerzas de la extrema derecha por hacer aprobar al Congreso una serie de contrarreformas neoliberales con las que pretende terminar de desmantelar al Estado mexicano, culminando así su labor depredadora de estos años.

1. El riesgo de que a espaldas y en contra de los mexicanos se aprueben algunas de las contrarreformas urdidas por la derecha yunquista es muy grande, pues a pesar de que hay de continuo declaraciones en el sentido de que no habrá en agosto un periodo extraordinario para ello, las filtraciones de Los Pinos pretenden que ya tienen el consenso del PRI para algunas de ellas y se habla de la contrarreforma laboral y de la relativa a seguridad nacional.

2. La nueva legislación en materia de seguridad nacional que Calderón pretende le apruebe el Congreso abriría, como se ha señalado, la vía para crear en México el Estado policiaco de carácter totalitario en el que sueñan los panistas en previsión de la crisis social que los tecnócratas neoliberales advierten como consecuencia del colapso de la economía mexicana, uncida al desastre que se ve venir de las finanzas internacionales a consecuencia de la imposición del modelo neoliberal.

3. La contrarreforma calderonista de supuesta seguridad nacional no es otra cosa que un nuevo blindaje a los actos ilegales del Ejecutivo, pues supone aberraciones inaceptables en un régimen constitucional de derecho, que han sido descalificadas tanto por juristas como por agrupaciones defensoras de derechos humanos, y es poco probable que la mayoría de los legisladores del PRI y del PRD autoricen dicha pretensión, por la regresión histórica que significaría. Calderón demanda el establecimiento de un régimen en el cual exista una discrecionalidad absoluta del Ejecutivo para suspender de hecho las garantías individuales y una plena libertad del gobierno federal para violentar la autonomía de los estados y los municipios, la actuación del Ejército y la Marina como fuerzas policiales en un marco absoluto de impunidad y la prerrogativa presidencial de determinar cuándo se violan las garantías constitucionales.

4. El Ejército y la Marina, como todas las fuerzas policiales del gobierno calderonista, han actuado estos cuatro años en abierta violación al orden constitucional de México y violentando múltiples pactos y tratados internacionales, y lo que Felipe Calderón plantea es que se modifiquen la Constitución y las leyes de la nación nada menos que para adecuarlas al estado de ilegalidad y de violencia impune en el que han venido manifestándose marinos y militares. En otras palabras, para que las leyes se adecuen a la realidad, y se dé una apariencia de legalidad a la violencia criminal del gobierno.

5. Una de las mayores perversiones del actual gobierno panista, que ha depredado no sólo la vida social y la economía del país sino las instituciones de la República, la ha constituido la subordinación que ha logrado de los ministros de la Suprema Corte de Justicia no nada más en función de sus pretensiones políticas (lo que era ya un rasgo del régimen del PRI) sino llevándolos a actuar en contra de la Constitución en función de los intereses de la derecha trasnacional, lo mismo en materia de energía que de los derechos fundamentales de los mexicanos, todo con el objetivo de acelerar el desmantelamiento del Estado nacional, avalando así la legalidad prevaleciente, y eso se ve sobre todo en materia de seguridad nacional, en donde la Corte no actúa como una instancia de control de la constitucionalidad ni de las leyes ni de los actos del gobierno. Calderón critica todo el tiempo a los jueces de primera instancia acusándolos de corruptos, pero no se da cuenta de que los mexicanos ven sobre todo la corrupción de arriba: la que vincula a la Corte con Los Pinos.

6. El fallo impreciso y ambiguo de la Suprema Corte del 12 de julio determinando que los militares deben ser juzgados en los tribunales civiles si violan garantías pretende ser una respuesta a la exigencia nacional e internacional de que se termine en México la prerrogativa aberrante, que se ha ampliado de hecho, del fuero castrense, y los marinos y militares sean sometidos en todos los casos a los tribunales ordinarios, pero no lo es, como muchos han supuesto, pues busca tergiversar lo establecido en el artículo 13 constitucional, que niega la existencia del fuero en los delitos de militares contra civiles. Al no fallar con claridad la cuestión, los ministros no hicieron más que abrir la vía para que se pueda legislar en el sentido que pretende el gobierno panista: estableciendo una discrecionalidad absoluta de las autoridades para que ellas mismas puedan determinar en qué casos, durante las supuestas acciones de la “guerra contra el narco”, los militares violaron las garantías individuales.

7. La resolución busca dar respuesta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que condenó a México en 2009 tras el caso Radilla, pretendiendo que la cuestión ha sido resuelta y las normas y prácticas mexicanas son ya conformes al derecho internacional, aunque no se haya cancelado por completo la pretensión de las fuerzas armadas mexicanas de conservar todo tipo de fuero de hecho y de derecho. De ahí otro motivo más de urgencia que tiene Felipe Calderón para que el Congreso expida la nueva legislación en materia de seguridad nacional, que él exige a fin de poder hacer del nuevo Estado panista un Estado policial.

8. La respuesta de las fuerzas armadas ante la gravísima situación institucional creada por el inepto gobierno panista, que con sus políticas de violencia las ha llevado a actuar de manera ilegal e inconstitucional para servir a intereses extranjeros, no podía ser otra. Un grupo de altos mandos militares demandaron el miércoles 13 ante la Comisión bicameral de Seguridad Nacional del Congreso que se apruebe un marco jurídico que legalice la lucha anticonstitucional que dicen librar contra el narcotráfico, y que sea mucho más amplio que el de la contrarreforma calderonista que queda muy corta para ellos (La Jornada del 14 de julio), sin entender que amplios sectores de mexicanos se han dado ya cuenta de que lo que están haciendo es otra cosa, y fundamentalmente el crear un clima de terror en el país para someter a los mexicanos al proyecto trasnacional y para reordenar al narco en función de los intereses estadunidenses.

9. Esos militares se equivocan, pues ni soldados ni marinos deben actuar en un régimen democrático como cuerpos policiales, y mucho menos impunemente como ellos siguen pretendiendo hacerlo. El marco jurídico en materia de seguridad nacional ya existe en México y está claramente determinado por la Constitución, pisoteada en este sexenio, y basta con respetarlo, por lo que ellos deben regresar a sus cuarteles conforme al marco constitucional actual.

domingo, julio 10, 2011

50 acciones para el Renacimiento de México

regeneracion marzo - 15


instale la última versión de Flash Player para poder visualizar la señal en vivo.">

AlJazeera en vivo - Al Jazeera English: Live Stream



Al Jazeera English: Live Stream - Watch Now - Al Jazeera English

Teletiranía: la dictadura de la televisión en México - Canal 6 de julio



http://www.youtube.com/watch?v=ecyVDRny7aU

sábado, julio 09, 2011

Estados Unidos, tras petróleo de Venezuela

Venezuela –con su riqueza petrolera– podría ser el próximo país en la mira de ataque de Estados Unidos. Después de las cruzadas militares estadunidenses contra algunos países productores de petróleo en Asia y África, los grandes yacimientos petroleros venezolanos son ahora el objetivo de Washington. Las amenazas y sanciones contra el gobierno de Hugo Chávez se intensifican.

Moscú, Rusia. De acuerdo con algunos cálculos, las reservas venezolanas deberían durar entre 100 y 150 años bajo condiciones de intensa explotación.
La permanente guerra de Estados Unidos contra Venezuela por el petróleo comenzó en diciembre de 2002, cuando la gerencia del gigante petrolero venezolano PDVSA (Petróleos de Venezuela, SA) se lanzó a la huelga involucrando alrededor de 20 mil personas.
Los enemigos del presidente Hugo Chávez esperaban que la desestabilización a través del sector energético venezolano, las colas en las estaciones gasolineras y problemas con el suministro de gas doméstico harían pedazos al régimen soberano, pero los seguidores bolivarianos no se rindieron. La huelga terminó en derrota para los golpistas en febrero de 2003 y PDVSA fue convertida en empresa estatal. La quinta columna enquistada en la empresa fue denunciada y muchos de sus dirigentes huyeron del país. Unos 15 mil empleados del sector petrolero fueron despedidos y las pérdidas producidas por el conflicto superaron los 10 mil millones de dólares.
La reconstrucción de PDVSA fue una tarea ardua para el gobierno venezolano y para aquella parte del personal que resistió a las amenazas y el chantaje de los conspiradores. Las medidas que tomó Chávez apuntaron a fortalecer la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sometiendo la producción de crudo a una reglamentación y manteniendo precios razonables; esto contribuyó al aumento de la influencia que la asociación ejerce mundialmente. Rusia, cuya economía es fortalecida por los ingresos petroleros, se encuentra entre los beneficiarios. La acción de Chávez también ayudó a Cuba, país que se encontraba al borde de una crisis energética.

Los pronósticos alarmistas difundidos por analistas estrechamente vinculados a las grandes compañías petroleras nunca se concretizaron, y Chávez siguió adelante con sus planes, tales como la original marca venezolana de socialismo, el suministro de petróleo con descuento a países vecinos y el establecimiento de la alianza Petrocaribe (en la que además de Venezuela participan Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Dominica, Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas). El régimen político venezolano y la posición de Chávez en la política internacional se mantienen en gran medida por el potencial energético del país, y el caso venezolano representa la simple verdad que el control estatal sobre las fuentes energéticas es en todos los casos, la clave para el mantenimiento de la estabilidad nacional.
Estados Unidos ha tratado, sin mucho éxito, convencer a la comunidad internacional que las sanciones de Washington contra el sector petrolero venezolano y la empresa PDVSA se deben únicamente a que el gobierno de Chávez envió un buquetanque con 20 mil toneladas de gasolina a Irán. El subsecretario de Estado James B Steinberg insistió, en un mensaje más amplio de advertencia, que compañías de otros países se exponen a sanciones similares si mantienen compromisos energéticos con Teherán.
Hasta ahora las sanciones impuestas contra Venezuela se perciben más o menos como un acto intimidatorio: el sector petrolero venezolano queda excluido de establecer contratos con compañías estadunidenses y de acceder a préstamos para importación y exportación (mecanismo fundamental en la adquisición de tecnologías avanzadas para la extracción y refinamiento de petróleo). PDVSA puede sobrevivir sin estas facilidades. Durante mucho tiempo la empresa se ha mantenido alejada del gobierno y las finanzas estadunidenses y cuenta con un sólido parque de tecnologías.
Hugo Chávez respondió a las presiones del Departamento de Estado de Estados Unidos a través de un mensaje desde su cuenta de Twitter: “¿Sanciones contra la Patria de Bolívar, impuestas por un gobierno imperialista gringo? Muy bien. ¡Entonces aplíquelas Sr. Obama! ¡No olvide que nosotros somos los hijos de Bolívar!” (sic), y declaró que PDVSA no será excluida del mercado estadunidense. Cuando se supo la noticia de las sanciones (el 24 de mayo 2011), el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, declaró a la prensa que el gobierno de su país estaba evaluando las potenciales consecuencias para la estabilidad de PDVSA y el suministro de 1 millón 200 mil barriles diarios al mercado de Estados Unidos. Maduro prometió “una respuesta adecuada a la agresión imperialista” y dijo que Venezuela, ahora más que nunca, se comprometerá en mantener relaciones fraternales con Irán, las cuales de ninguna manera amenazan la paz mundial. El gobierno de Venezuela reafirmó varias veces que los alegatos en relación con las supuestas ambiciones de Teherán en el campo del armamento nuclear son pura propaganda que no cuenta con algún argumento serio.


Leer articulo completo AQUI.