lunes, marzo 16, 2009

NARCOS VS. NARCOS.....

“México necesita que todos paguen menos y que uno solo deje de cobrar doble”.

La renuncia de Luis Téllez a la SCT despierta nuevas pasiones entre los jugadores de la telecomunicaciones y los dos personajes más poderosos de México, Carlos Slim y Roberto Hernández. Están en juego el futuro del triple play y hasta, en caso de que Citi venda, quien se quedaría con Banamex….

La Comisión Federal de Competencia (CFC) está dispuesta a tomar medidas definitivas para impedir que Teléfonos de México (Telmex) cierre espacios a sus competidores.


Una particular controversia entre Banamex y el sistema tributario mexicano se ha mantenido oculta desde 2007.


La preocupación que sentimos los mexicanos ante la devaluación de nuestra moneda es justificada. Y debemos prepararnos para un deterioro permanente de la paridad peso-dólar, con episodios pasajeros de recuperación.


Mientras el presidente Felipe Calderón presume sus victorias en la guerra contra el crimen organizado, las ejecuciones y los índices de adicción a los enervantes van en aumento. Aun así, nadie se anima a discutir seriamente la legalización del consumo de ciertas drogas.


La entrega del Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2008 sirvió de marco para que la fundación del mismo nombre emitiera un llamado contundente: medios de comunicación y sociedad civil deben construir juntos un país de leyes.


La opinión pública francesa duda de la culpabilidad de Cassez gracias a la simulación de su captura. Mientras tanto, las autoridades mexicanas se defienden pero ¿Qué fue lo que realmente pasó el 9 de diciembre de 2005?


3 mil 390 millones es la cantidad de mujeres que viven en el mundo...


La balanza política de El Salvador podría inclinarse hacia la izquierda este 15 de marzo. Índigo te presenta las propuestas de ARENA y el FMLN en una lucha electoral que podría definir no sólo el destino del país centroamericano, sino también el del continente.


¿Cómo se confronta a Vladimir Putin, el político más poderoso de Rusia? Para el grupo georgiano de pop 3G, se hace con música disco. Let's Boogie, Mr. Putin.

Y mas.............


PARA VER REPORTE ÍNDIGO AQUI.

Habrá 15 mil cuadros dirigentes en todo el país del Mov. para la transformación de México, con la constitución de comités en los 2,308 Mpios: AMLO

México, Distrito Federal Lunes 16 de marzo de 2009

* Participación del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la presentación del libro “Las claves de AMLO”, de Martí Batres Guadarrama, en la Casa de Cultura del Periodista

Amigas y amigos.

Ha hablado bastante bien. Yo quiero referirme a tres cosas. Primero, agradecerles a ustedes por su confianza, por su apoyo, por su respaldo.Así como ustedes están convencidos, conscientes, de la necesidad de un cambio en el país, así hay millones de mexicanos, mujeres y hombres dispuestos a luchar para sacar adelante a nuestro pueblo y a nuestro país.Y, como aquí lo mencionó José Agustín, Bernardo y Martí, en eso estriba nuestra estrategia, en apostar a favor de lo que decida la gente. No tenemos más que eso, pero desde luego esto es lo principal.No vamos a poder transformar la vida pública de México, si no es con la participación y la organización del pueblo y el cambio se tiene que dar de abajo hacia arriba.Estoy optimista, porque hay un despertar de las conciencias.
En la gira por el país lo constaté, hasta en el municipio y en el pueblo más apartado hay mujeres y hombres conscientes y comprometidos con la transformación del país.Así es como queremos llevar a cabo los cambios que se necesitan. Creo además que no hay otro camino, el país no va a poder salir adelante si no llevamos a cabo una renovación profunda de la vida pública.Ya el país no aguanta más de lo mismo, no se va a resolver nada con la simulación, con maquillajes, con cambios cosméticos, se requiere una renovación.
Hay que cambiar la política económica, hay que cambiar la forma de hacer política, hay que lograr una sociedad justa, humana e igualitaria.Y esto sólo –repito— se puede dar a partir de un movimiento ciudadano, amplio, incluyente y de abajo hacia arriba.No podemos pensar que las cosas van a cambiar de arriba hacia abajo, son muy irresponsables los potentados, los que se creen amos y señores en el país, la oligarquía que se ha apoderado de todo.Además actúan con mucha soberbia, piensan que pueden seguir, y aquí uso la palabra, el término, el concepto de José Agustín, que además es preciso, piensan que pueden seguir oprimiendo al pueblo y que no va a pasar nada.
Están confiados porque tienen el control de la mayoría de los medios de comunicación y administran la ignorancia en el país, pero se les olvida que, como decía Lincoln: Al pueblo se le puede engañar una vez, dos veces, pero no se le puede engañar toda la vida.Hasta nos convendría que este grupo, que esta mafia siguiera pensando de esta manera, para que no advierta lo que realmente está sucediendo, de este despertar de conciencias.Vamos a cambiar así el país, estoy convencido de eso, y lo principal es el pueblo. No hay más que eso, pero es algo extraordinario.Después del fraude, después de que nos robaron la Presidencia, querían destruirnos por completo, porque no era nada más robarnos la Presidencia, era desaparecernos, que no quedara nada de lo que representamos, porque es lo que más les preocupa a los potentados, les molesta como nos atrevemos a decir que debe haber Patria para todos, Patria para el pobres y Patria para los humillados. Como nos atrevemos a decir que tienen que acabarse los privilegios en México.
De modo que pensaron que podían desaparecernos, incluso Salinas llegó a comentar en una cena que me habían noqueado, pero que seguía yo en el ring y que eso era muy peligroso para ellos.Han pasado más de dos años y yo les digo que nuestro movimiento se ha consolidado, cada vez hay más gente y cada vez hay más claridad en el propósito que tenemos, ese gran objetivo que es la transformación del país, salvar a México, darle una nueva viabilidad a la Nación, porque –como lo hemos dicho— México y su pueblo merecen un mejor destino.Vamos bien y –repito—se debe a la gente, nunca en la historia del país había habido tanta gente como ahora, consciente y dispuesta a luchar por un verdadero cambio. Ese es el gran fenómeno.Eso es lo verdaderamente nuevo, esa revolución de las conciencias, lo que estamos viviendo. Y esto, desde luego, pues también contradice –como lo planteaba José Agustín—a quienes piensan que la política es asunto de los políticos y que el pueblo no cuenta, a los que desprecian a la gente.
Por eso es interesante, es atractiva, esta apuesta de nosotros, porque vamos a echar abajo, vamos a hacer a un lado, toda esa concepción que tiene el político tradicional, ellos también piensan que todo es la política en las cúpulas y que el pueblo no cuenta.Yo, por eso, siempre insisto entre los compañeros que no debemos despegarnos de la gente, que tenemos que actuar a ras de tierra, no divorciarnos del pueblo, que eso es lo más importante.
Afortunadamente hay en los cuadros dirigentes de nuestro movimiento esa concepción, esa idea, y una de las gentes que más actúa de esa forma, de manera consecuente, es precisamente Martí Batres. Por eso me da mucho gusto estar aquí con ustedes.Sí es muy importante la gente, es lo fundamental, pero se necesitan también de cuadros dirigentes para que ayuden en la conducción del movimiento y se necesitan cuadros dirigentes con convicciones, con principios, como es el caso de Martí y de otros compañeros.Escucha uno a José Agustín y es una gente con convicciones y con sabiduría y el maestro Bátiz es una gente que encarna respeto a todos nosotros. Entonces ahí van las cosas, vamos bien.
Entonces, por eso, tenemos que estar optimistas y –como decía Martí—hay que aprender de las lecciones de nuestra historia y de nuestros héroes, porque a veces nada más se mencionan –como también decía José Agustín— en el discurso es muy frecuente que se evoque, que se invoque a Juárez, que se hable de otros dirigentes importantes de nuestro país, pero que no se apliquen o se lleven a la práctica sus enseñanzas.
Nosotros tenemos un país con una historia extraordinaria. Para empezar éste es un gran país, una gran cultura, llevamos 10 mil años de habernos fundado. Con todo respeto, Estados Unidos se constituyó hace 200 ó 300 años, pero nosotros llevamos 10 mil años de habernos fundado.Don Pepe Iturriaga decía, con razón, que todavía pastaban los búfalos en Nueva York y ya en la Ciudad de México había universidad e imprentas.Entonces tenemos una gran cultura, es un pueblo con un pasado grandioso, extraordinario y luego tenemos una historia aleccionadora, con dirigentes extraordinarios.Imagínense lo que fueron capaces de hacer ésos dos curas, excepcionales, Hidalgo y Morelos, en las circunstancias que les tocó luchar por la Independencia y, sobre todo, por la justicia.
Imagínense la mente y las convicciones, el amor al pueblo de Morelos, cuando le dice a Quintana Roo: Ponga usted, porque es un hombre de letras, cuando está redactando Los Sentimientos de la Nación, ponga usted que debe de moderarse la indigencia y la opulencia, que hay que elevar el salario del peón, que el hijo del campesino, como el hijo del barretero, debe ser educado al igual que el hijo del más acaudalado, hacendado.Ahí está una propuesta, ya se van a cumplir 200 años. ¿Qué es lo queremos nosotros? Que haya igualdad, que haya justicia. Ellos lo plantearon.La enseñanza de Juárez, que tiene muchas lecciones, pero hay una que es fundamental: La perseverancia, la terquedad, la inquebrantable fe en la causa que defendí, el no ceder. Es célebre esa carta, cuando está Juárez en Monterrey, que va a en su peregrinar hacia el Paso del Norte, lo que hoy es Ciudad Juárez, y le escribe Maximiliano, llamándolo a que se negocie, ofreciéndole cargos. La respuesta es: No, nunca voy a aceptar a un gobierno extranjero en mi Patria.
Hasta la gente más cercana a Juárez, al final algunos lo traicionaron, le decían: Es el tiempo ya de negociar, vamos a buscar el arreglo, estamos perdidos, no hay futuro. Y él nunca se sometió, siempre manteniendo sus principios y sus ideales. Eso es extraordinario.Y luego las experiencias de la Revolución, muchos a veces a la ligera han llegado a considerar como un personaje menor a Madero, pero imagínense, además de enfrentarse a Porfirio Díaz, tener el valor de convocar al pueblo a tomar las armas para acabar con la tiranía, ¿quién puede hacer eso?, porque –como aquí decir decía Bernardo—no es nada más hablar de la Revolución o de la vía armada, sino el tomar una decisión de ese tipo. Él fue realmente un apóstol de la democracia, una gente extraordinaria, víctima de canallas.Y de todos estos personajes, a mí, el que más me atrae, por la forma en que llevó a cabo su lucha, es Ricardo Flores Magón.
El magonismo fue fundamental para la transformación del país, para llevar a cabo el movimiento revolucionario.Los magonistas se enfrentaron al régimen en condiciones muy difíciles, fueron acosados, perseguidos, encarcelados, asesinados, aquí y en Estados Unidos. Pero de manera extraordinaria fueron creando conciencia en la gente, es la mejor experiencia que ha habido en la historia de México, en cuanto a la formación de cuadros dirigentes.Había magonistas en Cananea y en Río Blanco, había magonistas con Villa y con Zapata, y los principios que ellos defendieron desde el inicio dieron lugar a los artículos fundamentales de la Constitución de 1917, a los artículos tercero, el 27 y el 123.Entonces ahí está la enseñanza.
Ahora nosotros tenemos el apoyo de la gente y ya nos estamos preparando, nos estamos organizando para tener a cuadros dirigentes en todo el país, ya estamos por terminar de constituir los comités municipales en los dos mil 38 municipios de México.Vamos a tener muy pronto, en unos días más, de 12 a 15 mil cuadros dirigentes, para llevar a cabo la transformación de nuestro país.Por eso estoy muy contento, no han podido destruirnos, la gente está apoyando, respaldando, decidida a seguir participando en la búsqueda de un cambio, nos estamos organizando mejor y creo que vamos a lograr la transformación de nuestro país.
Quiero agradecer mucho a todos ustedes. Repito, Martí Batres es un dirigente excepcional, este es un asunto que tiene que ver también con la orientación familiar, es toda una familia, de mujeres y de hombres libres y conscientes. Martí es parte de esta familia extraordinaria y vamos a seguir juntos, vamos a seguir adelante.Yo aprovecho para invitarles, porque tenemos que trabajar mucho, ahora sí que es una clave el trabajo. Si no trabajamos, no hay resultados, tenemos que trabajar bastante, tenemos una gran responsabilidad con la gente.Imagínense si nosotros no trabajamos y si no actuamos responsablemente, pues estaríamos incumpliéndole al pueblo.Entonces, yo aprovecho para invitarlos el 18 de marzo, por aquí cerca, en el Monumento al general Lázaro Cárdenas, vamos a llevar a cabo, a las cinco de la tarde, un acto para conmemorar un aniversario más de la Expropiación Petrolera y, al mismo tiempo, vamos a hacer un balance, una evaluación sobre lo que ha sucedido con el Movimiento en Defensa del Petróleo.Es el miércoles, pasado mañana, a las cinco de la tarde, en el Monumento al general Lázaro Cárdenas y les invito y les pido que nos ayuden a invitar para el día 22, el domingo 22 de marzo, el próximo domingo, a las 10 de la mañana, nos vamos a congregar en el Zócalo de la Ciudad de México.
No dejen de participar en estos actos, porque ahí es donde está la fuerza de nuestro movimiento.Yo aquí aprovecho para expresar mi solidaridad con los trabajadores del SME, del Sindicato Mexicano de Electricistas, que están en la revisión de su contrato y están exigiendo algo justo, están exigiendo un aumento salarial justo y, como está la situación económica en el país, con toda la pérdida del poder adquisitivo del salario, pues no debe de negarse ese apoyo al SME, esto que en justicia les corresponde.
Decirle a los trabajadores del SME que suceda lo que suceda, ante cualquier circunstancia, nosotros vamos a estar con ellos, que no van a estar solos.Y, de nuevo, muchas gracias a todas y a todos ustedes. La verdad si no es por ustedes, no se logra nada, en lo personal, y esa es otra clave, yo no resistiría lo que aguanto, no tendría la fuerza y la resistencia física, si no fuese por el apoyo y el afecto de todos ustedes, que es recíproco, porque amor con amor se paga.
Muchas gracias.

"Castigo" simbólico de México a EU por bloqueo de camiones

Simbólico, cobarde, el referido castigo que México, y sus pantaloncitos, ¿de fecal? aplicaran contra Norteamericana por estar flagrantemente y durante años el TLC, por sus pistolas ¿ejércitos? impidieron la entrada de camiones mexicanos con argumentos infantiles, ya que el TLC no es permisivo ante camiones en malas condiciones, así de fácil, el argumento de que entrarían camiones en pésimas condiciones es falaz, ya que los camiones deben cumplir las ordenanzas de trafico norteamericanas. El asunto es porque los sindicatos de camioneros amenazaron con cortar apoyos a legisladores, lo cual valió mas que la pretendida hermandad comercial. Hoy, el machito de los pinos sale con una puntada que solo causa burla.

"Castigo" simbólico de México a EU por bloqueo de camiones SDP:

"'Castigo' simbólico de México a EU por bloqueo de camiones
Por Redacción SDPnoticias.com/SDP

Lunes 14:07 — Ciudad de México".El secretario de economía, Gerardo Ruiz Mateos, dio a conocer que el gobierno mexicano "castigará" a Estados Unidos por bloquear la entrada de camiones mexicanos.El "castigo" consiste en elevar los aranceles para 90 productos americanos que se exportan a México. Estos productos, que Ruiz Mateos no dio a conocer, representan el 1.7% de las importaciones americanos en México.Es decir, se trata de una medida practicamente símbolica.El gobierno panista aplicará este "castigo" luego de que Estados Unidos cancelara el programa piloto que permite la entrada de camiones mexicanos a Estados Unidos mediante estipulaciones del TLC.

.....Y los verdaderos delincuentes gozando de libertad y de nuestros impuestos

El caso de Jacinta Francisco Marcial
Indigena Ñhañhu acusada injustamente de "secuestrar" a 6 AFIS fuertemente armados, y sentenciada a 21 años de prision.


Videos tu.tv

LA DENISE DRESSER EN WASHINGTON


Que tiene que ir a decir una facciosa como la Dresser a Washington sobre drogas en México ¿acaso el método de protección de alto nivel a un capo Forbes? ¿Acaso el mejor método de votar y luego arrepentirse? ¿O acaso hablara de que el precio de la mota debe bajar para alcanzar la competitividad? La Dresser servil vocera de la apertura de las fronteras para sus cuates gringos no desaprovecha su oportunidad de pasar como la todologa experta en todo y fiel a nada. Mañana martes en las audiencias del Senado que analizan si México es un estado fallido que se merece una expedición punitiva, lo veremos. La arrepentida Dresser asiste al país del norte mientras que ese país planea expandir su influencia en nuestros asuntos, temiendo que sus inversiones en el país, defendidas por la Dresser se vean amenazadas por los malosos y así justificar una intervencion abierta contra los malosos que inundan su monstruoso mercado de las drogas y satisfacen a sus millones de viciosos puntualmente. ¿Hablara la Dresser contra la intervencion en México? ¿Hablara contra la falta de respeto del norte para con las decisiones politicas de los ciudadanos en México que tal vez quieren virar a la izquierda?


"MAÑANA MARTES los senadores de Estados Unidos escucharán un interesante testimonio sobre el narcotráfico en México.

INVITADA por el senador Richard J. Durbin hablará ante el Subcomité de Crimen y Drogas la politóloga Denise Dresser.

SIN DUDA que esa audiencia será por demás interesante."

Exhibido...


“Me harté de callar sobre Jean Succar Kuri”

“¿Podré salir de esto; sanar?”

Escándalo, presiones, amenazas de muerte, el costo por denunciar al pederasta
*“Nunca voy a estar en favor de ese delincuente; él destrozó mi vida”, señala
*“Siempre me dijeron que no hablara, que no declarara; ahora quiero dar mi versión”
*“Todas las personas que han tenido que ver con la historia me han traicionado y usado”
Leer mas AQUI.

Los persignados

Astillero
*Cursis y rudos
*Panistas con sotana
*Perredistas con despensa

ENCUENTRAN A MIGRANTES EN ALCANTARILLA. Tras horas de búsqueda, elementos de la Oficina de Protección Fronteriza y Aduanas de Estados Unidos encontraron a ocho supuestos indocumentados en una alcantarilla en la ciudad de San Diego, California. Aunque deshidratados y hambrientos, los seis hombres y dos mujeres tenían buen estado de salud, reportaron las autoridades
Sus majestades eclesiásticas han convocado a guerra electoral santa contra aquellos infieles partidistas que no apoyen la cruzada antinarco de Felipe el Católico. La Arquidiócesis de México, dirigida por el cardenal Rivera que, como es sabido, está libre de toda culpa pederasta y por ello se cree en condiciones de tirar primeras piedras acusatorias contra otro tipo de crimen organizado”, notificó a su feligresía, mediante el semanario de análisis político y orientación del voto, denominado Desde la fe, que no debe sufragarse en julio próximo por los priístas si éstos no apoyan abiertamente en las cámaras legislativas las iniciativas del Santo PAN en materia de combate al mercadeo de drogas.
Los priístas, comentó la norbertina revista política antes mencionada, “se frotan las manos” ante la perspectiva de regresar al poder, pero no ayudan a enfrentar “el cáncer” que ellos mismos habían dejado crecer. En una clásica jugada futbolera de pasecito a la red (de Internet), o boxística de los golpes en serie, “uno, dos”, los píos sermones electorales se vieron acompañados por declaraciones de fray Germán Martínez, quien desde su púlpito pintado de blanco y azul exigió al PRI “que deje atrás los pretextos y el tortuguismo legislativo” para que apruebe modificaciones legales que permitan quitarle sus bienes a quien sea acusado, haiga sido como haiga sido, de colaborar con el narcotráfico.
En abierto contraste con tan angelicales posturas del panismo con sotana y sin ella, los pingos pertenecientes a la secta identificada con la adoración del sol azteca volvieron a realizar rituales de vergüenza y mortificación públicas. La crónica de una mapachería anunciada arrojará sobre el cadáver político denominado PRD más paletadas de tierra sucia y desperdicios grupales, sabido como era que la pelea de ayer por las candidaturas se daría “a despensa limpia”, en una batalla previamente contaminada en la que concurrirían corrientes, grupos, erario y recursos de delegaciones y gobiernos para apoyar a unos y combatir a otros, ejercicio de desgaste y descalificación que permitirá a los Chuchos calderónicos continuar con su bien pagada tarea de demolición del edificio partidista negro y amarillo.
Los incidentes de las elecciones internas de ayer, en las demarcaciones mediáticamente explosivas del estado de México y el Distrito Federal, más el Zacatecas donde la familia Monreal pelea con la García (hermano de Ricardo contra hija de Amalia, por el futuro), confirman que el cascarón perredista sólo sirve para trabajar dolosamente contra los intereses de la izquierda social y de los movimientos de resistencia. No hay, sin embargo, una alternativa clara ni confiable: el PT se asocia con el PRI en el Nuevo León de interés estratégico salinista y Convergencia no ha acreditado, por su origen y el perfil de su dueño político, una confiabilidad aceptable. Más vergüenzas del PRD, más ayudas del chuchismo a la obsesión felipense de fallido exterminio del peje enjabonado y más confirmaciones peligrosas de que el camino electoral es torpedeado y obstruido por sus propios y principales usufructuarios.
Astillas
Un grupo de ciudadanos comprometidos con la defensa del cerro de San Pedro anunció este fin de semana, en el contexto de un festival más de apoyo a la larga resistencia que allí se da, que exigirán “en instancias nacionales e internacionales una investigación profunda que permita castigo a los responsables del saqueo y daño a la nación que han perpetrado Minera San Xavier (MSX) y sus socios políticos. Tenemos la razón y las pruebas. Este delito no debe quedar impune”. Las acusaciones se centran en el actual gobernador panista, Marcelo de los Santos, quien, señalan, ha tenido “participación directa” en “una serie de acciones ilegales y tráfico de influencias en favor de la operación de la citada minera”. Pero también se califica de “cómplices de la destrucción del cerro de San Pedro” a políticos panistas, como el ex presidente Vicente Fox, el candidato a gobernador de San Luis Potosí Alejandro Zapata Perogordo, el aspirante a la presidencia municipal de la capital Jacobo Payán, el actual ocupante de esa presidencia Jorge Lozano y el ex secretario general de Gobierno ahora enfilado a una diputación local plurinominal, Alfonso Castillo Machuca. Otros “cómplices”, menos conocidos y sin cargo o aspiración pública, forman parte de un entramado de relaciones familiares, partidistas y abogadiles que son usadas para que desde el poder político haya enriquecimientos particulares. Entre las decenas de nombres de quienes firmaron el desplegado dirigido “al pueblo potosino” están doña Rosario Ibarra, Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor, Samuel Ruiz, Jesús González Schmal, Laura Esquivel, Guadalupe Loaeza, Cristina Auerbach, Javier Sicilia, Rafael Barajas El Fisgón y Daniel Giménez Cacho, y del plano local Concepción Calvillo viuda de Nava, Eduardo Martínez Benavente, Ignacio Betancourt, Enrique González Ruiz y Juan Carlos Ruiz Guadalajara... Ya para cerrar el tema de la isla mexicana que Francia se quedó mediante un amañado arbitraje internacional: Alain Derbez recuerda “la primera película que dirigió El Indio Fernández, La isla de la pasión”, y comenta que pensar en Clipperton, ver escrito, oír, el nombre del heroico militar Ramón Arnaud “nos hace necesariamente traer a cuento también esa interesantísima migración de franceses a México que es la de los barcelonetas y su actuación hacia el país que los recibía y les daba un hogar”. Hilda Saray, locutora de Radio Educación, menciona a su vez la obra dramática Clipperton, escrita por David Olguín, “quien la llevó a escena en 2005”. Víctor Hugo Rascón Banda también le entró al tema, con la obra La isla de la Pasión... Y, mientras sigue la presión francesa y Felipe y sus amigos se van amoldando a la posibilidad de dejar ir a la sentenciada si les prometen (juar, juar) que allá se respetarán las leyes (de ellos) y bla, bla, bla, ¡hasta mañana, en esta columna que ve, en El Salvador, la continuidad electoral de las fórmulas de izquierda!
Fax: 5605-2099

Echele un ojo a IMPUNILANDIA.....

Dinero
*Fiesta bancaria en Acapulco
*Beatriz, Germán y Chucho presentarán su menú
*Foxilandia Hotel
La Convención Bancaria que tendrá lugar este fin de semana en Acapulco tiene como invitados –con transporte, hospedaje y gastos pagados– a los capos de los tres principales partidos: Beatriz, Germán y el carismático Chucho. Van a presentar su menú de servicios al sector financiero, con miras a las elecciones de julio y, con gran visión, las de 2012. Será una especie de competencia para que sus anfitriones evalúen quién puede servirles mejor. A estas alturas los mexicanos con más información política ya tienen claro que el verdadero dinosaurio no es el PRI, ni el PAN y menos el chucherío, a veces ruidoso y molesto, sino el poder financiero y mediático; los partidos sólo son los instrumentos que utiliza para sus fines. Y dichos partidos incluyen a diputados, senadores y gobernadores. Beatriz, Chucho y el también carismático Germán, llevan una oferta amplia: 1) La garantía de que no prosperarán algunas iniciativas que se mueven en el Senado para poner tope a intereses y comisiones bancarias. 2) La certidumbre de que no se aplicará la ley ni el Tratado de Libre Comercio en el caso Citibank-Banamex, de manera que podrá seguir operando aun cuando el gobierno de Estados Unidos sea ya el principal socio accionario. 3) La tranquilidad de que habrá encubrimiento a la maniobra que están realizando las Afore y la Consar para ocultar a los clientes las pérdidas del último semestre, mediante el procedimiento de enviarles un “estado de cuenta simplificado”. 4) El silencio de partidos y el Congreso ante el saqueo de la reserva de dólares del Banco de México: pueden seguir contando con los casi 20 mil millones ya comprometidos para el resto del año y, de ser necesario, los 30 mil millones del crédito de la Reserva Federal de Estados Unidos, y si más hicieran falta, los de un préstamo de emergencia del Fondo Monetario Internacional, aunque el país se vuelva a endeudar. Silencio que va acompañado de otro: no investigar a los sacadólares, esa fue otra bola mal lanzada por el pitcher Carstens, por eso la tarea de corretearla se la encomendó a Babatz. Por ahí harán pasarela el Presidente del Optimismo y el gobernador del Banco de México, a fin de dar los avales que fueran necesarios. El viernes, mientras Carstens, Ortiz y el invitado estelar, Alan Greenspan, disertan en el salón principal del hotel Las Brisas, en otro recinto tendrá lugar una “plática para acompañantes” de los convencionistas a cargo de Denise Dresser, con el título “¿Por qué es tan difícil modernizar a México?” Para que no digan que los banqueros cierran las puertas a las opiniones críticas.
Foxilandia Hotel
Bien dicen por ahí que el dinero no puede ocultarse. Las inversiones en la hacienda San Cristóbal ya exceden con mucho 2 mil millones de pesos. “Aquí no hay crisis”, dijo recientemente el dueño. Al Centro Fox ahora se agregará un hotel con trenecito como el de Disneylandia y posiblemente se llamará Foxilandia. Dice que el capital proviene de donativos y que en su oportunidad informará a la opinión pública. Con tal de que no sean como las cuentas de sus declaraciones patrimoniales, que a la postre resultaron más falsas que un billete de dos pesos. Le vino bien el apodo: La Zebra: salió rayadísimo de la Presidencia.
Hillary en Monterrey
Entre los temas que tratará en su visita a México, Hillary abordará uno muy espinoso: la apertura del Tratado de Libre Comercio. Fue una promesa de Obama a los sindicatos: examinar el acuerdo para que no sigan viniéndose a México los empleos que necesitan los trabajadores de Estados Unidos. Hoy la presión sindical es mayor. Esa es la razón de su visita a Monterrey. Los empresarios trasnacionales no quieren que se abra el capítulo laboral.
e@Vox Populi
Asunto: se cayó el sistema
Estoy angustiada. Para muchos trabajadores este viernes fue quincena y a mí me pagan con cheque. Ese mismo viernes fui al banco a formarme a una fila interminable, para que al final salieran con que no había sistema. El sábado fui a tres sucursales y tampoco tenían sistema. Me quedé sin dinero y hasta el martes, si bien me va, lo voy a poder cobrar. Gano una miseria por trabajar de sol a luna y Bancomer no me entrega el dinero que me corresponde. No es posible que con las manos en la cintura jineteen nuestros recursos. ¿Qué hacer, Enrique?
Raquel Kaabi Ambe/Azcapotzalco
R. En todas partes del mundo ocurren problemas entre los bancos y sus clientes. La diferencia es que en México las autoridades que deberían atender, investigar, castigar y aun indemnizarnos cuando los clientes resultamos víctimas, están al servicio de los bancos. ¿Qué hacer? Ese es el punto.
Asunto: Gaviotitán
Soy un exiliado del DF con 10 años de antigüedad en Toluca. Actualmente se realizan obras de rehabilitación en el Paseo Tollocan, las cuales parecen interminables, tú sabes, manejo de los tiempos políticos. Estas obras tan vistosas benefician sólo a los automovilistas y se olvidaron de los ciudadanos de a pie. Hay pocos puentes peatonales, las aceras de este precioso bulevard están destrozadas, a tal grado que hay que caminar sobre el arroyo vehicular arriesgando la vida. De vez en cuando aparecen en los puentes peatonales misteriosas mantas agradeciendo al señor gobernador Peña Nieto el cumplimiento de los compromisos firmados.
Roberto Camacho/Toluca
R. Ni tan misteriosas. ¿Quién podría mandar colgar los agradecimientos si no es el mismo Copetes?
galvanochoa@yahoo.com
• Foro: http://dinero.tv/

Ineficiencias, derroches, opacidad en el gobierno

México SA

*Ineficiencias, derroches, opacidad en toda la actividad gubernamental
*Irregularidades por 61 mil millones en el ejercicio del gasto público


El titular de la Auditoría Superior de la Federación, Arturo González de Aragón (derecha) en la Cámara de Diputados. A su lado, César Duarte, presidente de la mesa directiva de la cámara

Prácticamente en todos los rincones de la actividad gubernamental (federal, estatal y municipal) en donde exista presupuesto de por medio se registra ineficiencia, derroche, opacidad, discrecionalidad, incumplimiento. Ese puede ser el resumen, como ya por tradición ocurre anualmente, del Informe del resultado de la revisión y fiscalización superior de la Cuenta Pública, el más reciente de ellos correspondiente a 2007.
Del examen del documento elaborado por la Auditoría Superior de la Federación se obtienen las siguientes “fichas”, que documentan el desgarriate en el ejercicio del gasto público y las suculentas “ventajas” que no pocos funcionarios obtienen de él. Irregularidades por casi 61 mil millones de pesos fueron detectadas en el año referido, de los que 68.71 por ciento corresponden al poder Ejecutivo federal (el grueso concentrado en los sectores de Energía, Hacienda y Educación Pública), 31.07 por ciento en estados y municipios (Distrito Federal incluido) y el resto a los poderes Legislativo y Judicial. De dicha lectura, pues, van algunos botones de las “observaciones” de la ASF:
Secretaría de Hacienda: existen crecientes recursos aportados a fideicomisos, fondos, mandatos e instrumentos análogos que, por la naturaleza de algunas de esas figuras jurídicas, se clasifican como inversión y se registran como presupuesto ejercido, aún cuando los recursos no son erogados en el año en que fueron asignados. Tal es el caso del Fondo de Inversión en Infraestructura, ahora denominado Fondo Nacional de Infraestructura, que en 2007 recibió recursos por 18 mil 983.2 millones de pesos que aún se encuentran en su patrimonio, ya que fueron transferidos sin destino específico.
Se autorizaron indebidamente erogaciones por un importe total de 3 mil 461 millones de pesos para liquidar a personal de diversas dependencias y entidades, con el objeto de renovar sus plantillas de personal, aún cuando ello no implicó la cancelación de dichas plazas. En la operación del Fondo para la Conclusión de la Relación Laboral, las facultades conferidas a la SHCP contienen un amplio margen de discrecionalidad, lo que genera opacidad en el ejercicio de los recursos que deben operar al amparo de esquemas específicos para su aplicación. Por ejemplo, se efectuaron erogaciones multimillonarias por pago de cuotas y aportaciones al ISSSTE, correspondientes a servidores públicos que concluyeron su relación laboral en 2004 y 2005, no correspondiendo efectuar estos pagos con cargo al citado fondo. De igual forma, se erogaron 3 mil 494 millones por Compensación Equivalente al Seguro Colectivo de Retiro a servidores públicos que concluyeron la prestación de servicios en 2003 y 2005, sin justificación para realizar dichos pagos con cargo al fondo. Seis dependencias y entidades efectuaron pagos en exceso por un importe total de 3 mil 271 millones al presentar errores en el cálculo de la compensación. El SAE erogó millones de pesos por pago de liquidaciones sin acreditar la obligatoriedad del pago, ya que en todos los casos la conclusión de la relación laboral se debió al mutuo consentimiento de las partes. Al cierre de la auditoría (4 de noviembre de 2008), cuatro dependencias y entidades mantenían recursos sin ejercer por un total de 16 mil 378 millones de pesos, los cuales no habían sido reintegrados a la Tesorería de la Federación.
Sistema de Administración Tributaria: no proporcionó los estudios y proyectos que sustentaron la iniciativa de ley que dio origen al Programa de Condonación de Créditos Fiscales, con el cual se benefició a contribuyentes, condonando discrecionalmente recursos retenidos a terceros como son derechos, ISR e IVA. Dicha iniciativa se autorizó y se incluyó en el artículo séptimo transitorio de la LIF 2007, por lo que el SAT emitió el acuerdo de referencia que estableció los porcentajes de 20, 80 y 100 por ciento, que correspondieron, el primero a la recuperación de la parte no condonada, y los restantes a créditos fiscales y accesorios. Al comparar la información reportada por el SAT contra lo consignado en 59 expedientes de contribuyentes, se determinaron diferencias de más por 8 mil millones de pesos por la condonación de créditos fiscales, y de menos por 160.5 millones por recuperación de dichos créditos. Se observó que en algunos casos las solicitudes de condonación no incluyeron la totalidad de los requisitos; se detectaron errores en la actualización de los créditos fiscales por casi 13 mil millones; se autorizó una abultada condonación a un contribuyente estando en proceso penal, y se recuperaron 51.2 millones por multas indebidas. Asimismo, se autorizó la recuperación y condonación de créditos fiscales por casi 900 millones y cerca de 7 mil millones de pesos a una aerolínea, no obstante que el importe por la condonación correspondía a retenciones de impuestos que se efectuaron de pagos de terceros en el ejercicio 2002, los cuales el contribuyente se adjudicó y no enteró a la Tesorería de la Federación. El SAT pagó indebidamente a la empresa Ultimus mil 101 millones de pesos por finiquito de los trabajos de la segunda etapa que recibió parcialmente y no realizó el cobro total de la fianza de garantía de cumplimiento, determinándose un probable daño por 196.5 millones. Se inició el proceso de rescisión del contrato a esa empresa hasta transcurridos 497 días, a pesar de sus constantes incumplimientos e inconsistencias documentadas, considerando que el periodo original de ejecución convenido fue de 45 días hábiles.
INEGI: se pagaron remuneraciones por casi 19 millones de pesos a mil 708 personas contratadas como entrevistadores, no obstante que no se encontró evidencia del trabajo desarrollado; se efectuó una compra innecesaria de mil 875 equipos de cómputo; se adquirieron 14 mil 878 equipos de cómputo con características técnicas que no eran necesarias para el levantamiento de entrevistas del Censo Agropecuario, lo que implicó un gasto mayor por 25 millones en relación con equipos de similares características; se realizó la compra de mil 500 equipos de cómputo PDA´s sin que se justificara su adquisición, así como el pago de remuneraciones a 26 personas por 573 mil pesos, contratadas como auditores para realizar trabajos de acompañamiento en el censo, sin que estuviera contemplada la citada actividad.
Las rebanadas del pastel
Mañana seguimos con los botones.
cfvmexico_sa@hotmail.com
mexicosa@infinitum.com.mx

El Salvador: triunfo histórico y latinoamericano



Con base en los cómputos de la casi totalidad de las casillas, el candidato presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Mauricio Funes, proclamó anoche su victoria en los comicios realizados en El Salvador y su rival de la derechista Arena, el oficialista Rodrigo Ávila, reconoció su derrota. El resultado comicial culmina una larga lucha popular iniciada en los años 70 del siglo pasado, que se confrontó con las armas en la mano contra una oligarquía dictatorial y sanguinaria, apoyada en sus peores excesos por Estados Unidos; que transitó por la firma de la paz, la desmovilización y la construcción de instituciones democráticas y que, después de tres lustros de enfrentar en las urnas a la derecha neoliberal, logra arrebatarle la Presidencia. El triunfo de Funes no se reduce, pues, a una gesta electoral coyuntural, sino que adquiere la significación de una victoria histórica que tiene tras de sí una saga de organización y resistencia popular, decenas de miles de muertes, décadas de un sufrimiento social inconmensurable y el aprendizaje nacional de una civilidad democrática que, a la postre, ha rendido sus frutos, y por el cual cabe felicitar a la sociedad salvadoreña.
Incluso en una circunstancia mundial de crisis económica profunda, la llegada al poder de la izquierda en el país más pequeño de América representa una esperanza para la mayor parte de la población de dicha nación, sumida en la pobreza, y se abre, con ello, la posibilidad de empezar a saldar la enorme deuda social, la cual no fue tema de los acuerdos de paz firmados en Chapultepec en 1992 entre la insurgencia popular y el gobierno, y gestionados con la participación activa de la diplomacia mexicana, que por esos tiempos conservaba aún su presencia y su prestigio en América Latina.
Por lo que hace al escenario internacional, el vuelco político en El Salvador constituye un refrendo a la tendencia continental caracterizada por el surgimiento en las urnas de gobiernos progresistas, soberanos y no alineados con el llamado “consenso de Washington”, es decir, con las recetas económicas fraguadas por el pinochetismo y la Escuela de Chicago y luego impuestas a buena parte de la humanidad por los gobiernos de las naciones ricas. Es previsible que el gobierno presidido por Mauricio Funes se sume a los procesos de integración regional en los que confluyen, con todo y sus diferencias, Brasil, Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Argentina, Paraguay, Nicaragua e incluso Chile, con todo y que en ese último país el neoliberalismo sigue siendo postura oficial.
Ese campo de gobiernos independientes y de clara vocación latinoamericanista ha debido ser reconocido incluso por el gobierno de Barack Obama, como quedó de manifiesto en su encuentro con el presidente brasileño, Luis Inazio Lula Da Silva, en quien el nuevo mandatario estadunidense reconoció la interlocución con otros gobiernos sudamericanos.
Además de ése, otros sucesos recientes parecen indicar que Washington se dispone a rediseñar su política de alianzas hacia América Latina. Si hasta el último día del gobierno de Bush los pilares principales de esas alianzas fueron los regímenes de derecha de Álvaro Uribe (Colombia) y Felipe Calderón (México), en días pasados ambos gobiernos han verbalizado un distanciamiento ante Estados Unidos. Así lo hicieron el propio Calderón y algunos de sus colaboradores, la semana pasada, al rechazar con estruendo críticas al desempeño del gobierno mexicano, sobre todo en materia de seguridad, y ayer el vicepresidente colombiano, Francisco Santos, hizo lo propio, al quejarse de que la administración de Uribe ha recibido un trato “indigno” de la potencia del norte en el contexto del Plan Colombia, e incluso puso en duda –cosa insólita– la vigencia de ese acuerdo bilateral de contrainsurgencia y combate al narcotráfico.
En suma, el escenario continental se transforma con rapidez, y el triunfo electoral del FMLN no sólo corresponde a un proceso de cambio en El Salvador, sino que se inscribe también en una realineación regional sin precedente. Si el colapso económico global representa una difícil situación de arranque para la izquierda que gobernará ese país, tal circunstancia puede ser atenuada por la existencia de administraciones progresistas que son, en principio, aliadas naturales de los vencedores en la elección de ayer. El gobierno que habrá de presidir Mauricio Funes no enfrentará la soledad regional a la que en su momento debieron hacer frente la presidencia de Jacobo Arbenz en Guatemala, la revolución cubana o el gobierno de Salvador Allende en Chile, y cabe felicitarse por ello.

Seguir la línea, pide empresario español Mouriño

Primera Plana
C A M P E C H E

El empresario español Manuel Carlos Mouriño Atanes negó ayer que esté dividiendo al Partido Acción Nacional (PAN) al impulsar las aspiraciones del ex delegado de la Sedeso, Mario Alberto Avila Lizarraga, y sostuvo que los problemas al interior del panismo son iguales a los de otros institutos políticos cuando las elecciones se hacen abiertas.Se definió como un militante más del PAN, y expuso que ahora va a trabajar por el triunfo panista en las elecciones del próximo 5 de julio.“A los panistas campechanos les digo que debemos seguir la línea, que es la que nos va a llevar al triunfo. Una vez que hayamos ganado aquí, hay que ganar la verdadera, que es la gubernatura, y por eso vamos”.El también propietario del equipo de fútbol Celta de Vigo de España, insistió en que “no hay división crítica ni grandes divisiones. Hay los problemas que hay en todos los partidos cuando las elecciones se hacen abiertas”.
Leer Nota AQUI

El yo acuso de Felipe

• Agenda EU: Narcoterrorismo y corrupción
• El incumplimiento del ife (parte VI)

Marcela Gomez Zalce

Hace daño a los buenos mi estimado, quien absuelve a los malos. La curiosita semana promete más de un singular misil para atemperar los calientes ánimos de Felipe Calderón que ya no sabe qué hacer para enfrentar su peligrosa y mal llamada guerra que, en aras de legitimar su controvertido ascenso al poder (del no poder) se ha salido de control desde su genialidad de extraditar aquél diciembre del 2006 a varios barones de la droga.
El simpático caso my friend, es que mientras Felipe está concentrado en desviar la realidad mediática del contundente fracaso de su (des)gobierno con sus delicados señalamientos acusando al gobierno de Estados Unidos de cometer actos de corrupción sin aportar prueba alguna de su arrebatada bravuconería, el Chapo del sexenio apareció en la divertida lista de los millonetas de Forbes causando más de un estrago intestinal y hormonal del disfuncional Gymboree mientras se aceita ya el próximo X-file sobre (corrupción) atractiva información del verdadero billete de sugestiva procedencia en la estupenda campaña azul presidencial del 2006.
Y con las espléndidas prueba$$ aventadas en el ventilador, el salpicadero en medio de la incontinencia verbal de fanfarronerías estará de pronóstico reservado quizá en el timing para ir calentando la plaza para la llegada de Hillary Clinton...que trae maravillosa y amplia agenda.
Todo cuando continúan los reportajes internacionales del organizado crimen haciendo de las suyas del otro lado de la frontera encendiendo los focos rojos sobre la violencia en México y la inédita ola de impunidad…que no debería ser escándalo ni sorpresa.
Sobre todo porque ejemplos sobran en el surrealismo nacional y como distintivo botón está el microcosmos (¿bacterial?) del ife (con minúsculas) donde hace unos días le pusieron listón al desacreditado árbitro cuyos consejeros no tienen ética ni calidad moral como para entrarle al toro de los cuernos electorales del proceso de julio próximo.
El segundo perdón-- con la debida inclinación corporal—otorgado a Televisa por la dolosa espotiza planeada en plena transmisión deportiva, engendra un cadena de dudas, incertidumbre e incredulidades para sostener, en medio de lo que será una seria debacle de confianza ciudadana y entre los mismos partidos, la contundencia de los resultados. Su transparencia y legitimidad. Todo porque los consejeros tienen dueño. Éstos tienen intereses. Y éstos se verán desplegados ya con el aval del deslucido y denigrado árbitro en las campañas, cuya duración es de escasas siete semanas. La puerta quedó abierta para autorizar las conductas típicas que han quedado sin un ejemplo de sanción…que
En el colmo de la risa loca, el consejero Virgilio Andrade—quien by the way sigue sin contestarle a la opinión pública el desmadre alrededor del sistema del monitoreo que, anote usted, no estará listo para funcionar tal y como quedó constatado en la polémica licitación al Grupo de Tecnología Cibernética SA de CV—se atreve a recordarle a los partidos políticos que en caso de que sus candidatos incurran en actos irregulares y/o anticipados de precampaña…serán acreedores de una sanción administrativa.
Chingón.
Las ingenuas preguntas son..¿tiene autoridad este instituto de desvergonzados (que para colmos viven de nuestros impuestos) para aplicar sugerentes castigos..? ¿Con qué vara sancionadora medirán a los contendientes cuando hay un perverso precedente como el ocurrido con el duopolio televisivo..? ¡¿Y la credibilidad, apá?!
Y eso sin sumarle su incumplimiento en la transmisión de la espotiza de los partidos políticos de los tiempos asignados por el Estado del 4 al 10 de marzo. Saque su lápiz y anote:
Veracruz 1.77%
Tijuana 9.11%
Saltillo 3.83%
Querétaro 10.39%
Puebla 2.40%
Pachuca 10.71%
Morelia 9.28%
Monterrey 9.85%
Mérida 8.37%
León 8.57%
Hermosillo 11.74%
Guadalajara 2.71%
Durango 9.07%
Culiacán 5.91%
Cuernavaca 6.86%
Ciudad Obregón 10.15%
Ciudad de México 6.80%
Chihuahua 3.22%
Cancún 12.41%
Acapulco 6.97%
El total del incumplimiento es de 8.11%...que se sigue acumulando en la lista de cifras que develan la fragilidad de la certidumbre en el monitoreo que es el pilar fundamental del proceso electoral de julio próximo…que de de seguir esta delicada tendencia de descrédito, será el parteaguas para reconsiderar la permanencia de estos consejeros a quienes urge darles su ración de fliiiiiiiiiit..!!
Se aceptan my friend, sugerencias.

Nunca te me aserpes ni te me a Forbes


En los tiempos de diazordacistas era muy moral y muy decente echarle la culpa de los males de la patria a grandes complós del comunismo internacional, algo que sin duda era cierto y que justifica los actos humanitarios que ejecutó con tanta puntualidad y de las que tanto se sintió orgulloso don Gustavo, en particular los del 2 de octubre de 1968. Por eso no debería resultarle tan asombroso a los histéricos y los catastrofistas que el gobierno calderónico haya detectado nuevos complós venidos del extranjero para acabar con la honra y el buen nombre de nuestro mexiquito lindo y querido. Todo es tan maravilloso, tranquilo y utópico en este lado del paraíso, que sin duda es una infamia que la revista Forbes —qué digo revista, ese pasquín de poca monta—, se haya atrevido a colocar al Chapo Guzmán, ese bandido, en su lista de los más ricos del mundo. Y, peor aún, compartiendo en tan exclusivo club donde se suponía que se reservaban el derecho de admisión, con nuestros multimillonetas, gente proba, sensible, sacrificada y patriota.
¡Oh, Dios, qué vergüenza!
Por eso me parecen comprensibles las coléricas reacciones del mainstream político, que con toda razón acusaban a Forbes de estar al servicio del crimen organizado. ¿Qué intereses inconfesables están detrás de esta designación? ¿Con tal de joderle la imagen a México de tierra tranquila, justa y serena le entregarán al señor Guzmán un Grammy por sus contribuciones al género del narcocorrido, o un Oscar por su papel protagónico en Temporada de narcos, o un Tony por la puesta en escena de Dulce caridad?
Miserables, canallas. A quién le importan que Stanford le haya estafado mil millones de dólares a un nutrido grupo de mexicanos (ya están grandecitos, dijo oscuro subsecretario de Hacienda), cuando se construye una conjura de los necios contra este nada despreciable país. O cómo nos va a interesar que le aumentaron dos pesos al kilo de tortilla que de por sí son de 800 gramos, o que los auditores encontraran más irregularidades en la Enciclomedia foxista (supongo que escribieron cajón con G), o que el Edomex y el DF encabecen los récord de feminicidios.
Hay prioridades.
Por eso, como soy, creo en sus palabras, solicito a Jelipillo que me lleve de tour por el México profundo para confirmar que no hay ingobernabilidad ni Estado fallido. Claro que si García Luna nos organiza un montaje como el de la Cassez, tampoco lo tomaría a mal. Digo, no vaya a ser la de malas.
¿Qué nos falta, ver al Chapo en la portada del Playboy?
jairo.calixto@milenio.com

Una de cal

Una de cal

Fiel a su espejo diario el presidente Felipe Calderón no se indignó porque la fortuna de El Chapo Guzmán se haya multiplicado en estos dos años de su gobierno, ni por las causas de ello, sino por la publicación del Forbes. Reaccionó al periodicazo. Consúltese el Bucareli pasado donde se examina este fenómeno. Lo importante no es el disparo, es el eco. Y sin embargo tiene razón, al menos en parte.
Fue una semana de sangre y pólvora. El San Valentín de Chicago multiplicado y diverso se vació sobre México a todas horas, a la luz del sol y la luna, con características adecuadas al tiempo y al lugar: aquí los gangsters se llaman narcos; en vez de Capones o Lucianos son Suárez, Osorios, Pérez y antes de matarse entre ellos asesinan albañiles, niños, enfermeras. La piadosa costumbre de cubrir de flores las tumbas de sus víctimas adopta en México una modalidad llena de ternura: se envían a los deudos las cabezas (cinco en la entrega del martes cerca de Ixtlahuacán del Río, Jalisco) en heladeras nuevas y portátiles envueltas para regalo.
En Celaya, ciudad cajetera y pacífica, cuatro muertos, cuatro detenidos y un arsenal decomisado fueron resultado de un combate callejero con granadas, gases lacrimógenos y cientos de disparos. En asaltos simultáneos se entra con violencia a hospitales para rematar enemigos o rescatar cuates. Aviones ligeros surcan los cielos, como ahora se dice, entregando con precisión las mercancías esperadas por camellos y drogadictos. Todo funciona, la producción, distribución, cobro, lavado y depósitos bancarios.
Fue el estudio de estas etapas del negocio de los narcóticos la base de Forbes al calcular la fortuna del traficante. En Estados Unidos 35 millones de personas gastan 64 mil millones de dólares al año en drogas. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos estima que El Chapo controla al menos la tercera parte de este mercado. Los cárteles mexicanos lavaron 40 mil millones de dólares de los cuales Guzmán tiene 20%. De todo ese enjuague tan sospechoso en sus fuentes y cifras, la revista concluye que las ganancias netas del personaje son de al menos mil millones de dólares que lo llevan a ser el primer compatriota de su especialidad que ingresa a la lista.
El presidente Calderón en un desayuno con hombres de (otros) negocios, denunció una campaña en Estados Unidos contra México: declaraciones de funcionarios, reportajes en periódicos, televisión y radio donde se afirma que regiones de México son ingobernables, medio millón de personas trabaja para el narco, la crisis económica hará crecer la cifra, 50 mil indígenas están involucrados en la siembra y cosecha y el señor George Tenet, nada más y nada menos que ex director de la CIA, obliga a su hijo a cancelar su viaje a Acapulco “por la ola de violencia que azota a México”.
La revisión de los Bucarelis puede llevarlo a usted, si sobrevive a la aburrición, a creer que nunca he elogiado al señor Calderón, creencia acertada. Ahora comparto su disgusto frente al Forbes. Ya sé: acabo de perder mi posibilidad de ser listado entre los ricos. Ni modo, es el costo del culto a la verdad. Tiene razón el señor Calderón cuando califica el reconocimiento de Guzmán de exaltación del crimen y apología del delito.
Estamos ante una inversión o por lo menos de una confusión de valores. La riqueza obtenida de la destrucción de vidas humanas no puede clasificarse con el mismo criterio que las amasadas dentro de la ley, aunque algunas resulten sospechosas y haya quien diga que toda riqueza excesiva es un robo. Ninguna puede equipararse a la lograda mediante el asesinato lento, doloroso, de millones de habitantes del planeta.
La cita obligada, el lugar manido es el tango Cambalache de Discépolo: “Nada es mejor… lo mismo un burro que un gran profesor, qué falta de respeto, qué atropello a la razón, cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón”. Lo que ocurre es que algunas personas como el presidente Calderón, le dan a Forbes más importancia de la que tiene.
Pero no ha sido mi intención criticar a don Felipe, al contrario, halagarlo es el propósito, decirle que ¡eureka!, coincidimos en la voluntad política de combatir un enemigo común y poderoso como pocos a los que se ha enfrentado México. Espero que logremos vencerlo para dedicar el esfuerzo a derrotar la pobreza, la corrupción, la ignorancia, la desigualdad soez de un país en peligro sin precedentes de perder su soberanía y esperanza.
No me molestará coincidir con el señor Calderón alguna otra vez. Me dará gusto, más si se trata de temas de fondo y no circunstanciales. Dejaré de ello constancia pública. Sin olvidar que disentir y ejercer de buena fe la libertad de crítica son misión fundamental del periodismo en el México de hoy.

Estados Unidos: elevar la mira

Estados Unidos: elevar la mira
Escucha al autor AQUI.

No es una campaña en contra de México. Es un mensaje consistente del gobierno estadounidense. El mensaje es: o arreglan ustedes su problema; o nos meteremos nosotros cada vez más.
Ante ello, caben dos posibles respuestas. La primera, enojarse y sacar a relucir el lenguaje nacionalista (cuando se les ha concedido todo), para después rectificar y concederles más (la participación de sus tropas en nuestro territorio). La segunda, aprovechar la presión que hay desde el exterior para retomar la iniciativa interna y externa con una política de seguridad que incorpore sólidamente los componentes institucionales de un Estado democrático.
Frente a la grave crisis de seguridad que vive nuestro país, especialmente en la frontera norte, era previsible que hubiera una reacción política ascendente desde Washington. Mientras tanto, el gobierno mexicano ha concentrado toda su estrategia en el combate militar y policiaco al narcotráfico, el diseño de mensajes destinados a apuntalar la aprobación presidencial y ha aceptado la cooperación bilateral en los términos que fijaron ellos.
La posición estadounidense responde a una preocupación genuina y proviene de todas las áreas de su administración. Está en las referencias al “Estado fallido”, filtraciones, programas de televisión, portadas de las revistas más influyentes que señalan que hay un problema grave en México y que, de extenderse éste, los pondría en riesgo. No es una campaña en contra de México, es una estrategia de sus servicios de inteligencia para forzar al gobierno mexicano a tomar decisiones que no ha tomado.
El gobierno de Washington no va a ceder y el gobierno mexicano va a quedar en una posición de extrema vulnerabilidad. Mientras lo militar domine, se acelerará el debilitamiento de la soberanía. Es hora de revisar la estrategia interna y regresar la relación bilateral al espacio de la política. La visita de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, abre una oportunidad: más que levantar el tono, conviene elevar la mira.
Urge la creación de un acuerdo interno verdadero, de un programa con mayores contenidos institucionales y sociales y de un discurso congruente. La contención policiaca y militar son indispensables, pero también insuficientes.
Mientras más tiempo transcurra, mayor relevancia tendrán los acuerdos políticos serios que sustenten la política, los actos contundentes contra la corrupción en las altas esferas, la participación de la sociedad en la prevención, la rehabilitación, las investigaciones financieras y la extinción de dominio, así como la independencia judicial y la atención masiva e imaginativa a los jóvenes. Esos sí son baluartes de soberanía.
El gobierno mexicano tiene dos caminos: o responde como un gobierno autoritario con lo cual expondrá la soberanía, quedará crecientemente confrontado internamente y desprestigiado en el exterior; o reconoce que tiene que revisar su estrategia interna y generar apoyos mucho más amplios a un programa que no puede ser exclusivamente militar, o peor aún, electorero. Se necesita un replanteamiento de fondo que rehaga la política de seguridad y el conjunto de las relaciones políticas.
Miembro de la Dirección Política del Frente Amplio Progresista

Entre Evita y Marta Sahagún

Lydia Cacho
Plan B

Entre Evita y Marta Sahagún

Mientras el IFE y sus equivalentes en los estados están ocupados monitoreando medios y analizando las trampas que los partidos desarrollan para promoverse fuera del marco de la ley, nadie mira a la caja chica de las y los gobernantes en todo el país, es decir, el DIF (Sistema de Desarrollo Integral de la Familia).
El DIF en sus versiones federal, estatal y municipal es tal vez uno de los organismos públicos descentralizados más opacos del país y con mayor elasticidad para que las y los alcaldes y gobernadores los utilicen para fines electorales.
Desde 1977, cuando por decreto presidencial se creó el DIF, se fue gestando un engendro polimorfo cuyo discurso caritativo dio lugar a que las esposas de los gobernantes se hicieran cargo de la asistencia social. Entregarlo a las primeras damas es una estrategia política aberrante, que no ha sido cuestionada por la sociedad.
La falta de transparencia operativa, así como la desarticulada creación de programas a gusto de la primera dama en turno, cuyas credenciales “profesionales” nadie exige, abre la puerta a un manejo ineficaz de la política social, en el mejor de los casos, y electorera en el peor.
No es poca cosa: el DIF de Zapopan, Jalisco, obtiene 127 millones de pesos al año, más los jugosos donativos de empresas. El de Tijuana maneja 280 millones y el de Culiacán 132 millones anuales. El gasto se ejerce con gran discrecionalidad. El DIF de Nuevo León gastó en un baile de gala para festejar a los abuelitos 100 mil pesos; en la posada para mujeres, 55 mil, y para el área de atención sicosocial para menores invirtió sólo 126 mil pesos. En las fiestas las primeras damas entregan regalos y sus maridos son, a ojos de las y los convidados, quienes invierten en su bienestar y felicidad.
En los actuales tiempos preelectorales, gobernadores y alcaldes que suspiran por otros puestos acompañaron a sus esposas a entregar cobertores, chocolate y galletas, casa por casa. En Cancún se gastaron casi un millón de pesos y en Nuevo León, 880 mil en cobijas y chocolatotes preelectorales.
Este organismo que supuestamente debe hacer efectivas las políticas públicas de desarrollo social, está atrapado, en la mayoría de los estados, en un entramado de vicios de poder e ineficacia administrativa y operativa. Atiende, con cuestionable profesionalismo, a niños, adolescentes y personas de la tercera edad. Entrega desayunos, da asistencia jurídica, se ocupa de víctimas de delitos, se encarga de las adopciones, de la “integración de la familia”, y de todo lo que la dirección en turno considere población vulnerable. Durante huracanes, temblores e incendios, los DIF acopian bienes cuyo manejo se mantiene en la opacidad. Un vistazo a la hemeroteca de los 32 estados permite ver el reiterado uso de dichas ayudas para fines electorales y partidistas.
Sin duda, las primeras damas hacen labor de buena voluntad, pero el dinero público no es para jugar a la casita. Pueden creerse Evita y terminar como Marta Sahagún.
IFE y San Lázaro deben poner la mirada en el DIF, un lobo con piel de oveja.

El interés de EU

Indice Político

LAS LLAMADAS DE atención del Gobierno de los EU hacia la administración del señor Felipe Calderón no están motivadas por una preocupación por la delincuencia y la degradación social que generan las drogas, sino por el nivel que ha alcanzado la tendencia a la pérdida del control del gran negocio que representa la producción, el trasiego y el consumo de los enervantes.La demanda urgente es que se meta orden y disciplina mediante un nuevo equilibrio entre los diferentes grupos: una necesidad manifiesta para garantizar una frontera sur menos inestable y por lo tanto menos vulnerable. Particularmente le advierte Obama a Calderón de los riesgos de una desestabilización hacia su territorio.El gran consumidor no puede menos que exigir orden en su traspatio presionando sobremanera para que este negocio vuelva, en la medida de lo posible, a sus cauces y se evite una mayor exposición del funcionamiento real de la actividad del narcotráfico.En adelante, entonces, las llamadas eufemísticamente “instituciones de orden y disciplina”, es decir la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública, Gobernación, el mismo Ejército, tendrán que emplearse a fondo para restituir un cierto equilibrio que sustituya al anterior. Pero esta solución, aunque momentánea y a muy corto plazo, dada la profundidad y extensión de los efectos de la descomposición, dependerá en gran medida de la resolución del conflicto principal: la sucesión presidencial del 2012.Y aunque tal será un arreglo relativo, pues las diversas fracciones de “El Sistema” –sobremanera los llamados poderes fácticos—, difícilmente podrán alcanzar un acuerdo duradero.La gran condicionante a la que la administración del señor Calderón se ha plegado es la llamada Iniciativa Mérida, una medida similar al Plan Colombia que busca hacer frente al caos que se ha generalizado por todo el territorio y que ha obligado al gran consumidor, el Tío Sam, a exigir un mejor control y un nuevo equilibrio entre los diferentes grupos que se disputan los “grandes negocios”.Esta exigencia se dirige directamente al Ejército. Sin embargo, este último ya ha manifestado su desacuerdo, pues fuera de la cantidad irrisoria de numerario y equipo que la Iniciativa Mérida propone entregar a los militares, lo que está en juego es su propia libertad de acción.Cuando los funcionarios defienden la soberanía nacional se trata precisamente del derecho a usufructuar los límites de las fronteras que les ha tocado explotar sin la injerencia de otras fuerzas que tienen “lo suyo” en sus propios países.Ello, además, es una mistificación que va dirigida a la ciudadanía no informada para alimentar su ilusión de que algo de la Patria le pertenece. No es casual, entonces, que el descontento en este sector se acrecienta contra el grupo en el poder debido a que la Administración de Calderón aceptó colocar a las Fuerzas Armadas bajo la vigilancia y escrutinio estadounidense, lo que es inadmisible.Pero, en medio de esta situación que tiende a salirse de control, “El Sistema” en su conjunto aprovecha para amplificar el clima de terror y justificar de manera relativamente fácil el reforzamiento de sus medios de represión y el control totalitario de la sociedad, con el cuento siempre ad hoc de la “protección ciudadana”. Esta cacareada protección ha dejado ya una secuela de miedo en todas partes: asesinatos, cateos, detenciones arbitrarias, robo, secuestros, tortura, linchamientos, violaciones. La lista de abusos es interminable y casi tan larga como la de secuestros, levantones, enfrentamientos, venta de protección…Y este accionar del aparato estatal persigue el objetivo de reforzarse para hacer frente a las algaradas que se perfilan en el horizonte como respuesta a la agudización y generalización de la crisis mundial.Aquí, lo mismo que en EU, nos venden la idea de que se trata de un problema de corrupción del narcotráfico contra las instituciones encargadas de combatirlo. La realidad es otra. Hay ya una imbricación entre unos y otros, a partir de que hasta las mismas cárceles están controladas por los capos y la propia policía está al servicio de los poderosos narcos y sus cómplices empresariales a través de quienes “lavan” sus ganancias.Políticos, narcos, empresarios. La trinidad de la delincuencia.

Indice Flamígero: A Estados Unidos sólo le interesa que la gran cantidad de recursos que producen las actividades delincuenciales se blanqueen dentro del sistema financiero del país del Norte. Eso es todo. Nada más.
www.indicepolitico.com
pacorodriguez@journalist.com

PAN y Clero, contra el PRI


Estado de los ESTADOS
“Detrás de cada gran fortuna hay un delito”.
-Honoré de Balzac.-

Es indiscutible que para atacar la columna vertebral del Crimen Organizado en general y de los cárteles de la droga en particular, que representan sus finanzas y la gran riqueza patrimonial que han estado adquiriendo, es indispensable contar con un preciso marco jurídico, en el que una Ley Federal de Extinción de Dominio es pieza clave y fundamental. Sin embargo, es también irrefutable que su aprobación no debe poner en riesgo los derechos humanos de los ciudadanos debido a la ineficiencia y corrupción de las instituciones encargadas de la administración y procuración de justicia.En teoría, La Ley Federal de Extinción de Dominio, que se analiza en el Senado de la República, busca que todos los bienes relacionados o vinculados con actos de delincuencia organizada, narcotráfico, secuestro, lavado de dinero, robo de vehículos, trata de personas, terrorismo o cualquier otro delito federal, sean transferidos al gobierno. Sin embargo, académicos y abogados han coincidido en que la propuesta calderonista, tal y como está, es riesgosa, violatoria de los derechos humanos y no da garantías para evitar que el crimen organizado continúe enriqueciéndose a costa de la sociedad. También han advertido el peligro de que de aprobarse sin modificaciones, dichas reformas podrían permitir que se pueda acusar y privar de la libertad indiscriminadamente a la gente. Este fin de semana, en una acción totalmente coordinada, la Iglesia y la dirigencia del Partido Acción Nacional demandaron al PRI y a sus fracciones parlamentarias en el Congreso de la Unión apoyar las iniciativas y la lucha del Gobierno Federal contra el Crimen Organizado. En el editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis de México se fue hasta la cocina y pidió a los feligreses que ejerzan un voto de castigo contra ideologías partidistas “que se nieguen a erradicar el cáncer de las drogas y la propagación de la violencia”, es decir, particularmente contra el Revolucionario Institucional -quien no hay que olvidarlo sigue arriba en las encuestas- y en general contra todos los partidos, excepto por supuesto, Acción Nacional. El dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, por su lado, llamó directamente al PRI a sacar adelante las reformas enviadas por Felipe Calderón para fortalecer el combate al narcotráfico y puso énfasis en la Ley de Extinción de Dominio para decomisar bienes a narcotraficantes. En Aguascalientes, señaló que hay prisa en “quitarles los bienes a los narcotraficantes, ahora que está abierto el periodo ordinario de sesiones en el Senado”.Hasta el momento, sin dar explicaciones precisas, sino sólo generalizaciones, el Revolucionario Institucional se ha opuesto a aprobar como está la Ley Federal de Extinción de Dominio. Este domingo, el senador priíta Fernando Castro Trenti, confirmó que antes de aprobarla le harán modificaciones “con el fin de evitar excesos y abusos de autoridad”. En una entrevista, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, explicó que “derivado de la participación de académicos y especialistas en Derechos Penal y Civil, será modificada para salvaguardar las garantías individuales, preservar la constitucionalidad y evitar que paguen justos por pecadores”. Sin embargo, no dio más detalles.

Cuidado con el dictamen
El dictamen de la Ley Federal de Extinción de Dominio establece que se aplicará dicha acción sobres los bienes “que sean instrumento, objeto o producto del delito”. También sobre aquellos “que hayan sido utilizados o destinados a ocultar o mezclar bienes producto del delito; los que hayan sido utilizados por terceros, si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notificó o no hizo algo para impedirlo y los que estén intitulados a nombre de terceros pero existan elementos suficientes para determinar que son producto de delincuencia organizada o delitos patrimoniales”. El documento tiene muchas aristas que deben ser analizadas con sumo cuidado por los legisladores. Por ejemplo, señala que “el Ministerio Público de la Federación -con toda la incapacidad, ineficiencia y corrupción que rodea a sus titulares- podrá determinar la extinción de dominio”, acción que posteriormente deberá ser ratificada por un juez especializado, sobre cualquier bien “independientemente de quien lo tenga en su poder o lo haya adquirido”. También establece que la extinción de dominio procede desde la presunción de que los bienes son de procedencia ilícita, o que están relacionados con la comisión de delitos, “aún cuando no se haya determinado responsabilidad penal”. Aquí cabe preguntar, ¿no tendría que ser al revés?, es decir, primero se tendría que comprobar la responsabilidad penal del acusado y luego realizar la extinción de dominio de su patrimonio.Dicha norma señala que podrá decretarse extinción de la propiedad y, en su caso, el decomiso de bienes, ¡hasta de los muertos!, pues señala que los derechos sobre bienes productos de una herencia podrán declararse extinguidos si se realiza una investigación y de ésta se desprende que la persona fallecida, quien heredó los bienes, cometió delitos contra la salud, delincuencia organizada, secuestro, robo de vehículo o trata de personas. De acuerdo con el dictamen, todo tercer afectado que considere tener interés jurídico sobre los bienes materia de extinción de dominio, tendrá que comparecer dentro de los 10 días hábiles contados a partir del día de la notificación, a fin de acreditar la legal procedencia de los bienes y de los recursos con que se adquirieron mediante documentos originales como contratos u otros actos jurídicos realizados al respecto. Aquí también vale preguntarnos ¿no deben ser las autoridades quienes tienen la obligación de comprobar que dichos bienes son producto de acciones ilícitas?En caso de que se declare la extinción de dominio, los bienes se aplicarán a favor del Estado sin contraprestación ni compensación de ninguna especie para su dueño ni para quien se ostente o se comporte como tal. Por el contrario, en caso de que el juez determine la no extinción de dominio, ordenará la devolución de los bienes a su legítimo propietario junto con los intereses, rendimientos ya accesorios que en su caso hayan producido durante el juicio Esta ley fue analizada la semana pasada en el foro Análisis y Reflexiones sobre el Nuevo Marco Jurídico en Materia de Extinción de Dominio, en el Senado de la República, en donde académicos y abogados alertaron sobre los riesgos de aprobar el dictamen tal cual está. Especialistas como el ex director de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada, Samuel González, alertaron que la autoridad podría manejar la prueba o pruebas, por lo que se requieren garantías mínimas que no están contempladas hasta el momento. Por su lado, el abogado penalista Juan Velázquez, advierte que las reformas permiten que se pueda acusar y privar de la libertad a la gente, dada la ineficiencia y corrupción en las instituciones encargadas de la administración y la procuración de la justicia.


Sarkozy ¿visitante distinguido?
Han sido dos los mandatarios franceses que visitaron México cuyo recuerdo resulta imborrable y da mucho de qué hablar aún y cuando pasen años, décadas. Charles de Gaulle, con Adolfo López Mateos en la Presidencia, llegó al país y se expresó con respeto y admiración. Era, obviamente, otro México. Era, obviamente, otro mandato. Eran, simplemente, otros tiempos.Nicolas Sarkozy llegó y armó alboroto, como si en nuestro territorio estuviéramos ávidos de que se sucedieran escándalos. Nos exhibió por todo el mundo, con todo y la aplicación de la ley, la justicia, la readaptación en los penales, como si también necesitáramos que nos pusieran en vitrina, ya que en el papel, la posición en los primeros que mantiene nuestro país en lo que se refiere a respeto a derechos humanos, impartición de justicia y corrupción habla por sí sola.Ahora resulta que ya no sólo hay de qué hablar en relación con la francesa Florence Cassez, a quien pretenden “rescatar” y llevar a un nuevo juicio para deslindar hasta dónde es verdad su complicidad en los secuestros de que se le acusan, o si sólo se trata de un romance con un sujeto de malas mañas que la involucró y su acusación está basada en la recreación del rescate ordenada por las altas autoridades policíacas mexicanas.Por lo pronto, Sarkozy cumplió uno de sus objetivos: ocupar de nuevo las primeras planas de los medios de comunicación franceses sin gastar un solo euro y con gran provecho; mismo que pretende seguir sacando ahora con el asunto de esclarecer quién le pagó sus dos días de vacaciones en territorio mexicano.Y para variar quedamos de mentirosos. Unos medios de prensa consignan que las vacaciones las pasó en Mazatlán invitado por los inquilinos de Los Pinos. Otros hablan de las playas de Jalisco y lo mismo señalan a Calderón como anfitrión pagador que a los hoteleros. Los de Quintana Roo, particularmente en Tulum, exhiben a Zarkozy en esa zona y los que se encargan de los hospedajes sostienen que las reservaciones las hizo el gobierno francés, aunque ignoran al final quién pagó la cuenta. Lo que sí queda claro es que solicitaron tres camionetas para ser trasladados y prefirieron disfrutar de tantas y tantas bellezas naturales que tiene el lugar, en vez de permanecer en lujosas y encerradas paredes como las que existen en cualquier otro hotel del mundo.Además, con lo flaco que está el tal Nicolás no creemos que hubiese dado una comilona como las que acostumbra Agustín Carstens; su señora esposa doña Carla Bruni es también tan delgadita que ni pensar que pueda ingerir la misma cantidad de alimento que la “bodoquito”. Los vinos, aún siendo los más caros, no son desconocidos para ninguna de las mesas en donde acostumbran comer nuestros funcionarios, los de primer y segundo nivel, los del gabinete central, los del ampliado y los del periférico. Menos aún están alejados del paladar de los ministros de la Corte o de los diputados o de los senadores, incluso algunos de ellos como es el caso del perredista Pablo Gómez, son auténticos y reconocidos catadores, conocedores de cosechas, aromas, cuerpos. Sarkozy tiene cara de libidinoso pero no de encajoso, así que no creemos que hubiese consumido alimentos que sean prohibitivos para ningún político nacional.Así que están peleando por el precio de los hospedajes, cuando lo que debe avergonzar es la forma en la que se desalojó la zona de Teotihuacan, el estilo que utilizaron para impedir que turistas nacionales y extranjeros llevaran a cabo su programada visita. Pena y de la ajena por la cantidad de soldados, policías federales, miembros del Estado Mayor que fueron comisionados para garantizar la seguridad tanto de Felipe como de Nicolás y sus respectivas cónyuges. Seguramente que después de observar tanto atropello Sarkozy no ha sentido ningún remordimiento por utilizar su visita a nuestro país para seguir apareciendo en los medios de comunicación de Francia. Ahora ya tenemos la bota puesta del vecino del Norte y del otro lado del charco, incluyendo, claro está la española... ¿o no?

Los recaditos de Forbes
Cuando el gobierno americano pretendió desacreditar a Fidel Castro y orillar a los cubanos a dudar de su máximo líder, consideró dentro de su estrategia el ubicarlo en la famosa lista de Forbes con un capital personal de 550 millones de dólares. Poco tiempo antes de entrar de lleno en Colombia, de intervenir a ese país, se dieron a la tarea de exhibir a Pablo Escobar Gaviria con una fortuna que llegaba a los 3 mil millones de dólares. Ahora, cuando tienen listo su Plan México -la tal Iniciativa Mérida fue una tomadura de pelo ya que ni siquiera los pingües 300 millones de dólares han querido aportar-, sacan a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, con sus mil millones de billetes verdes.Los reportes de Forbes han servido para hablar y mucho de los millonarios mexicanos, para sacar conclusiones sobre los orígenes y formación de las fortunas; para todos estos comentarios jamás se puso en tela de juicio ni se dudó de la calidad y seriedad de la información de esa revista. Incluso se evitó en más de una ocasión hablar de que se trata de un órgano de información de la propia CIA. Ahora, a partir de lo de El Chapo, todo quedó en lo incierto. Ya no es ni seria, ni formal, ni tiene calidad, ni es cierto nada de lo que ahí se expone o por lo menos carece de fundamento, lo cual resulta exactamente igual. Y todo porque la relación entre Escobar y Guzmán Loera con los Planes Colombia y México es tal que los del gobierno mexicano se sintieron agredidos, descubiertos.De paso el mensaje para Calderón es claro si lo quiere entender. Por una parte, exhiben la dimensión de la operación encubrimiento que llevan a cabo con las huestes de Guzmán Loera, totalmente inconvenientes para quienes desean seguir operando con ese cártel y estos grados de complicidad han llegado a tal nivel que El Chapo ya le estorba a los EU, de ahí que lo refieran en una jugada que se antoja, como en el billar, de tres bandas. Por un lado, demuestran el grado de impunidad y lo incierto de la tal guerra contra el narco al presentar a un capo verdaderamente afortunado.Por el otro, lanzan la alerta de “ahí les vamos” al hacer del dominio público una información que se circunscribe dentro de una estrategia muy similar a la que se siguió en Colombia para la puesta en marcha del plan norteamericano que incluía, por supuesto, la más directa de las intervenciones. Y, finalmente, hacen patente su deseo de ir cambiando de capos ya que, cuando éstos se enriquecen al grado que lo hizo el colombiano y como ya se encuentra el mexicano, representan un peligro para los que manejan el mercado consumidor de drogas con el vecino del Norte. La autosuficiencia económica, los gringos lo saben, es altamente peligrosa para los fines que les importan y que se sintetizan en el manejo y lavado del dinero que procede de esta actividad y que hoy más que nunca, en plena crisis, requieren para salir adelante. O ¿qué otras explicaciones existen?

Cuestión de limpias
Puede observarse, después de la detención en Cancún, Quintana Roo, de El Napo Napoleón de Jesús Mendoza Aguirre, operador de los de verdad -lo agarraron con dinero en efectivo, dólares americanos, canadienses y devaluados pesos que suman más de 10 millones- del grupo de Los Zetas, a los que les es atribuido el crimen del general Mauro Enrique Tello Quiñónez, que las investigaciones continúan, que el Ejército mexicano no parece dispuesto a perdonar la afrenta.Lo que sí es de pensarse es si todos los datos que se vienen acumulando los van a dirigir solamente a la aclaración del asesinato y por ende a encerrar a los que participaron o van en serio sobre todo lo que signifique narcotráfico en el Estado, ya que de ser así como que les faltan muchos y de todos los niveles, justo de los que señala Napo compraba y que se encuentran en la función pública.En medio de semejantes movimientos como los acontecidos en las últimas fechas, el alcalde Gregorio Sánchez, justo el día 12 del presente, fecha de su cumpleaños, decide tomarse un periodo vacacional porque la tensión que ha sufrido en este tiempo ha sido muy desgastante. Se va porque en el Municipio no hay problemas; la basura está siendo bien recogida o sea que los de Domos le prometieron que se van a portar bien para que no le den quejas; los del transporte le subieron pero poquito a las tarifas para que no se levantaran los usuarios y se creara otro movimiento en su perjuicio.Los del gabinete ofrecieron trabajar fuerte y que no se sintiera su ausencia aunque no saben ni en dónde está ni quién o quiénes son los que se comunican con él y le reportan lo que pasa. La cárcel ya se la entregó al gobierno estatal y con ello se creyó que el lugar es una embajada en donde hay responsables y él está fuera de todo señalamiento. Los de la policía siguen siendo supervisados por Ejército, federales, estatales y por lo tanto ya no es su bronca.Cumplen con los compromisos de informar en los espacios que tiene comprados en los medios y para los cuales envía boletines que intentan hacerlo presente como si estuviera trabajando, lo cual no es muy de su agrado salvo cuando está frente a cámaras y micrófonos haciendo la chamba que en realidad le encanta: ser locutor y conductor, la cual ya también incumplió porque no asistió ni dejó grabados los programas de radio y televisión que correspondían.Ahora que también se dice que fue a Cuba a consultar a los santeros, para que le hagan una limpia, para que le maten uno que otro animal de los de cuatro patas o de dos como son gallos y gallinas y se le vayan las malas vibras y se le alejen las malas amistades, los compadrazgos nocivos, los socios mafiosos, los hermanos, primas, hermanas, sobrinos, tíos y tías incómodos. No se sabe, bien a bien, cuál puede ser la verdad. Por lo pronto, dejó instrucciones para que los de su Iglesia sigan en el rezo, como si fuera cabildo, en oración permanente y puede ser que en eso sí que tenga la razón ya que de ésta solo Dios puede salvarlo, ya que sus hermanos masones también esperan el final de este asunto para saber si siguen con él -de por medio está convencerlo que no toque siquiera el busto a Benito Juárez colocado en la Plaza de la Reforma- o mejor “le dan aire” para no seguir enlodando a su agrupación.

De los pasillos
Pese a que la Iglesia hizo la advertencia de que no todos los actos religiosos que se celebraran al aire libre eran válidos y que para que éstos fueran aprobados se tiene que llenar una serie de requisitos, las bodas continúan celebrándose, tal vez con menos frecuencia, pero se realizan. Como ya también se sabe tal determinación no tiene mucho tiempo de haberse tomado y se hizo del dominio público cuando se descubrió que había curas charlatanes, que ni eran curas, ni pertenecían a ninguna congregación católica y las parejas eran timadas, de ahí que se hicieran esas disposiciones y se obligara a que se cubrieran muchos requisitos para que se llevasen a cabo ceremonias al aire libre, en la playa, en las haciendas, en los ranchos, etcétera.De este argumento es del que se está valiendo la novia de Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, La Gaviota, la ex del hermano de Verónica Castro, para nulificar su matrimonio eclesiástico, ya que éste se efectuó en Acapulco, con el mar entre los testigos más importantes. Como sabemos, tuvo tres hijos de su unión con José Alberto Castro, por lo tanto el matrimonio, antes de celebrarse, incluso, estaba consumado. No parece que a los Castro los timara un cura, seguramente que quien realizó el oficio religioso es en verdad sacerdote. Y es que ahora resulta que las parejas que cuentan con testigos y muchos que las vieron vivir felices, conviviendo, procreando, cumpliendo con las leyes del hombre y la Iglesia, sólo requieren de la posibilidad de ascender a puestos de máximo poder y se quejan, y los jerarcas católicos se pelean por hacer nula una unión que, en plena ceremonia, manifiestan no puede ser nulificada por el hombre. Ojalá que al Jimmy Neutron o a la Barbie le haga El Vaticano los exámenes que le practicó a Fox para saber con anticipación qué clase de loco pretende participar en la contienda por la presidencia.

lilia_arellano@yahoo.com