lunes, mayo 23, 2011

El éxito de Brasil y el fracaso del “México neoliberal panista”

Recientemente, Americas Quarterly publicó las “Reflexiones sobre el ascenso global de Brasil”, por Celso Amorim, anterior canciller de Lula.

La comparación del fracaso del “México neoliberal” con el éxito fulgurante de Brasil bastaría perentoriamente con exponer solamente tres datos caracterológicos –únicamente en el ámbito de las relaciones exteriores, para no ser tan crueles– frente al notable desempeño (con hechos tangibles) de Lula y su canciller Celso Amorim: 1. La incontinencia locuaz de Fox y su canciller de corta duración, Jorge Castañeda Gutman (presuntamente un activo de Israel, George Soros y el financierista sionismo jázaro), sin logros tangibles; 2. La mediocridad y pusilanimidad de Calderón y su canciller Patricia Espinoza; y 3. La pequeñez de la representación diplomática de México en Washington en la persona inmadura y carente de currículo del castañedista Arturo Sarukhán Casamitjana.

No solamente de economía y de finanzas viven los humanos, y la relevancia del artículo de Celso Amorim coloca en la palestra la solidez de la política exterior en el ascenso de las naciones cuyo salto cualitativo en la “era Lula” ha sido notable en toda Latinoamérica, en particular, y el mundo, en general cuando forma parte del grupo laxo BRICS (siglas de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Los países no se hacen al vapor como creyeron los fracasados panistas Fox y Calderón con sus pésimos cancilleres, quema de la que se salva Luis Ernesto Derbez, hoy rector de la Universidad de las Américas en Cholula, quien operó como bombero para apagar el incendio diplomático del piromaniaco Castañeda Gutman, quien llevó a México a pleitos estériles con prácticamente toda Latinoamérica, con el propósito avieso de clavar al país a los intereses de Estados Unidos e Israel.

La revista británica The Economist no tiene más remedio que reconocer a Brasil como “un gigante diplomático”, característica que tenía México durante la Guerra Fría con su legendaria “regla de oro” (de la que formaba parte don Alfonso García Robles, el único premio nobel de la paz mexicano a quien, por cierto, envidiaba hasta su alma Castañeda Gutman con sus patentes complejos de inferioridad que pretendía compensar con su incontinencia locuaz carente de logros demostrables).

Celso Amorim resume en una frase el éxito de Brasil en la era Lula: “Brasil creció económicamente en los recientes años mientras mantuvo la inflación bajo control, mejoró la distribución de los ingresos y, sobre todo, fortaleció su democracia”. Comenta que “la política exterior de Brasil no creó la ola, pero aprendió cómo conducirla”, en la que brilló la “imaginación” –característica ausente en la “diplomacia” mexicana clavada en la agenda unilateral de Estados Unidos desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (que resultó cataclísmica, de confesión propia de la academia estadunidense), pasando por la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de America del Norte hasta la militarista Iniciativa Mérida.

Mientras el “México neoliberal” panista se olvidó del mundo para hundirse en la agenda unilateral de Estados Unidos y su Titanic financiero, la era Lula entendió el fin del orden unipolar y el inicio del nuevo orden multipolar. Así de simple.

Casteñada Gutman pretendió que el mundo era bipolar (dominado por las finanzas sionistas y el poderío militar de Estados Unidos), mientras que Celso Amorim entendió lúcidamente que el mundo es ya multipolar. Este simple hecho es la diferencia entre el fracaso (de México) y el éxito (de Brasil).

Amorim evalúa los factores subjetivos y objetivos que la política exterior contribuyó en la prominencia de Brasil que se había paralizado por “falta de autoestima”.

Antes de la era Lula, existía el truismo de que Brasil se desempeñaba por debajo de sus posibilidades (territorio, demografía, economía), lo cual era aberrantemente anómalo.

El primer acto que posiciona a Brasil fue al comienzo de la administración de Lula cuando se opone “valientemente” a la invasión de Irak (mientras Castañeda Gutman y su medio hermano, el israelí-venezolano Andrés Rosental Gutman, se manifestaban en forma genuflexa a favor de la invasión anglosajona).

Celso Amorim comenta que, en ese momento, “la nueva política exterior de Brasil” había cesado de ser “tímida o exageradamente cautelosa”.

A su juicio, la política exterior de Brasil “capturó el estado mental” de la población e “intentó traducirlo en actos concretos que pudieran afectar el curso de los eventos regionales y mundiales” (lo contrario del entreguismo a Estados Unidos y al sionismo del panismo “diplomático”).

Con un solo golpe atinado de timón, Lula “cambió la agenda internacional”.

Celso Amorim enumera los logros demostrables. Uno de ellos fue la extinción del fallido Tratado de Libre Comercio de las Américas (del que se habían vuelto vulgares portavoces Fox y Castañeda Gutman), gracias a la “resistencia” de Brasil, que previno “un proceso de negociación comercial desequilibrado” basado en caducas ideas del neoliberal Consenso de Washington. Eran los momentos cuando Fox y Castañeda Gutman alababan insensatamente el flagelante Consenso, hoy más muerto que nunca, cuando hasta el mismo expresidente guanajuatense confesaba que “recibía línea del Banco Mundial” (y, por supuesto, del Fondo Monetario Internacional).

Recuerda Celso Amorim que “raramente una prioridad política de la mayor potencia del hemisferio había sido sacada de la agenda debido a la firme postura de otro país” (Brasil, en la era de Lula: la antimateria del “México neoliberal panista e itamita”).

Brasil “mantenía así la autonomía para tomar sus decisiones sobre su propio modelo de desarrollo” (lo contrario del “México panista” cada vez más entregado sin nulo beneficio a cambio).

Lula no tomó en cuenta a los miembros de los negocios ni a los medios que se habían clavado en forma masoquista en el modelo estadunidense.

Celso Amorim refiere que Brasil libró solo la batalla y luego se adhirieron sus socos del Mercado Común del Sur: Uruguay, Argentina y Paraguay.

Lo relevante consistió en que sin el Tratado de Libre Comercio de las Américas, “Brasil experimentó un crecimiento sostenido, expandió su comercio internacional, se volvió un importante receptor de inversiones directas y, a su vez, también se convirtió en una relevante fuente de inversiones en otros países” (¡todo lo contrario del “México neoliberal panista”!).

Visto en retrospectiva, las decisiones en política exterior de Brasil no solamente resultaron correctas, sino que la blindaron de la severa crisis financiera de Estados Unidos en 2008 (¡lo contrario del “México neoliberal panista” que fue severamente castigado por su patética dependencia a Estados Unidos y al sionismo!).

Se justificaba así el modelo brasileño de crecimiento, su enfoque en el mercado doméstico y la diversificación de sus socios comerciales (¡lo contrario del “México neoliberal panista”!).

Leer articulo completo AQUI.

Derrotar al PRI y al PAN, la tarea central del pueblo de México

Es cierto que la “partidocracia” es la que domina la vida política de México para favorecer los intereses de Estados Unidos y de la oligarquía pro yanqui. En este sistema de partidos –que ha impuesto Washington como “modelo único de democracia”?, las cúpulas tienen el monopolio de la selección de candidatos; son financiadas con el dinero de nuestros impuestos; se ponen al servicio de las grandes corporaciones mayoritariamente extranjeras a cambio del apoyo a sus campañas; colocan los intereses de las mafias y las elites por encima y en contra del interés de nuestra patria.

Al defender los intereses de las corporaciones, pisotean la Constitución y los derechos de los mexicanos, las garantías individuales, los derechos laborales, los derechos de los pueblos indígenas, de la mujer, etcétera. Para imponer sus intereses, han militarizado al país. En este sistema, las decisiones las toman las grandes corporaciones capitalistas y las cúpulas gubernamentales a su servicio, usando los medios de comunicación para desinformar y engañar a la mayoría sobre los verdaderos fines y consecuencias de sus decisiones. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) y sus partidos satélites únicamente operan decisiones que vienen de “arriba”. Los diputados y senadores sólo son levantadedos para aprobar leyes que favorecen a los más poderosos. Nos venden este modelo como “democrático” y lo imponen a sangre y fuego en todo el mundo, cuando en realidad es absolutamente antidemocrático y contrario a los intereses de las mayorías. La crítica a la “partidocracia” y a los partidos tiene un profundo impacto y aceptación en la sociedad mexicana. Las prácticas de corrupción imperantes en la actual clase política provocan un gran rechazo entre la población contra los actuales partidos y los actuales políticos; además, se toma conciencia de la necesidad de controlarlos. Es por esto que Rafael Barajas, el Fisgón, ha propuesto una auditoría nacional a todos los políticos mexicanos para que transparenten sus cuentas.

La democracia significa que el pueblo manda. Una tarea por impulsar en este siglo es desarrollar la verdadera democracia. Es urgente e importante la renovación democrática para que el pueblo tenga el poder de decisión y control del rumbo del país, que sea el elector quien seleccione a los candidatos, financiando el proceso electoral y no a los partidos, realizando campañas equitativas, sin ataques, compra de votos ni anuncios, con tiempos iguales para que todos los candidatos presenten sus propuestas y que los representantes lleguen a desarrollar el proyecto aprobado por los electores, para que manden obedeciendo y en el que exista el mecanismo de revocación de mandato para los que no cumplan.

Gracias a la renovación democrática, el pueblo puede tener el control y ejercer el poder en beneficio del desarrollo de México y el bienestar de la población. Así habrá paz, justicia y dignidad.

En la lucha actual, la primera tarea es derrotar al PRIAN, que representa la moderna dictadura del capital. El pueblo de México ya no admite un dictador que dure 30 años. Por eso, el imperio estadunidense ha implantado con astucia la alternancia bipartidista. Así, durante 30 años, cinco presidentes y dos partidos (PRI y PAN) han monopolizado el poder, impulsando la misma línea neoliberal que ha sumido al país en la violencia y el caos y puesto nuestras riquezas y trabajo al servicio de las grandes corporaciones, principalmente extranjeras. De modo que cambia todo en apariencia para que nada cambie en realidad y prevalezcan los mismos intereses para enriquecer a las corporaciones a costa del pueblo.

Leer articulo completo AQUI.

El PRI (de Beltrones) y el PRI (de Peña Nieto)

No es ninguna novedad la división interna entre integrantes de los partidos políticos en vísperas electorales (varios autores coordinados por Juan J Linz y otros, Partidos políticos: viejos conceptos y nuevos retos, editorial Trotta, 2007); tampoco el que sus facciones tomen “partido” por la competencia, abiertamente o muy a la sordina, sobre todo cuando se trata de postular para los cargos de representación a sus mejores cartas o cuando sus mafias buscan a toda costa imponer a uno de sus jefes. Éste es un método autocrático; aquél, uno democrático, sobre todo cuando sus líderes son políticos –cabezas políticas al servicio de una causa, sentido de la responsabilidad histórica y capacidad para actuar con mesura, guardando la distancia con los hombres y las cosas– que buscan el poder del Estado en la cúspide de uno de sus órganos para intentar el viraje histórico con arreglo a reformas democrática y republicanamente innovadoras.

Debido al rotundo fracaso de la seudoalternancia panista, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) adquirió la característica de Ave Fénix en la oportunidad, por primera vez, de (re)conquistar la Presidencia de la República (si es el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, su candidato, y no el galán de la mafia de Atlacomulco, apuntalado por Televisa y el priismo más antiguo y corrupto). Y encaminado a la posibilidad de triunfar en las urnas, vive una intensa confrontación interna entre la parte beltronista y la peñanietista.

Es un PRI reformador, con Beltrones a la cabeza; y un PRI tradicional, con Peña Nieto. Este enfrentamiento –azuzado y con visos de un agandalle golpista de la mafia mexiquense– se da en el contexto de “amplia insatisfacción y desconfianza en los partidos políticos y el debate académico (y de los medios de comunicación) acerca de la obsolescencia o declive de los partidos” (Juan J Linz y Han Daalder, en sus respectivos ensayos del libro antes citado).

De ahí que la petición de candidaturas independientes (recogida y planteada en la reforma política beltronista, aprobada por el Senado y saboteada en la Cámara de Diputados por la mafia de Peña Nieto) haya adquirido relevancia prioritaria como un escape al callejón sin salida de los partidos, jaulas de hierro para calificar la burocratización de cualquier organización según Max Weber, autor del vigente ensayo esclarecedor El político, traje a la medida para Beltrones. Las descalificaciones y crítica weberianas retratan a Peña Nieto, quien no tiene finalidades objetivas, “y la vanidad, esa necesidad de aparecer siempre que sea posible en primer plano… para buscar la apariencia brillante del poder en lugar de el poder real… y lo hace convertirse en un comediante”.

Un PRI comprometido a renovarse o morir. Y un PRI anclado en su pasado más criticado y al que la oposición hace blanco de una campaña devastadora para llevarse entre las patas al PRI que ha planteado la reforma política y el cuestionamiento de para qué quiere el poder presidencial, y que son los ejes del programa y agenda beltronista a punto de presentarse a la opinión pública. El PRI de Peña Nieto se mueve con su mafia, “involucrados en la corrupción en la forma más flagrante de ganancia personal o favorecimiento ilegítimo de intereses concretos” (Juan J Linz dixit). Una oligarquía priista, alentada por el salinismo y sus secuaces, para apoderarse de una candidatura presidencial para su favorito (galán y actor de la televisión, matrimoniado con una “estrella” de Televisa y un “equipo de choque” de 100 mujeres alquiladas para lanzarle piropos), que responde al nombre de Enrique Peña Nieto.

El PRI de Beltrones busca su renacimiento político, sin haber podido deshacerse de su museo de cadáveres dinosáuricos y momias vivientes que estorban la oportunidad de renovarse y por primera vez conquistar en las urnas el poder presidencial, a través de una dura competencia con la derecha decadente del Partido Acción Nacional y el pulverizado Partido de la Revolución Democrática (en facciones del chuchismo, bejaranismo, cardenismo, ebradorismo y, de pilón, las tribus que no entienden que López Obrador es su única posibilidad de dar la batalla electoral).

El PRI antepeñista es la antigüedad de ese PRI, que fue lo peor de los malos gobiernos autoritarios, represivos y que iniciaron el uso de los militares para, a sangre y fuego, aplastar las protestas sociales y las demandas políticas y económicas. Su representante es Salinas, al que imita Calderón. Éste hoy pone las condiciones para el golpismo policiaco-militar (apuntando para que García Luna sea el sucesor en una Presidencia con uniforme). Así, los dos PRI se disputan postular a una cabeza política, con ideas renovadoras, con programa político y económico, que es Manlio Fabio Beltrones Rivera: un reformador desde el Senado, asido al republicanismo-democrático. O a Peña Nieto, con dinero de sobra (del pueblo mexiquense), el apoyo de Carlos Salinas de Gortari, el Grupo Atlacomulco, con su tío Arturo Montiel al frente, a la espera que la oligarquía y plutocracia lo apoyen.

Es una confrontación que no tiene reversa. Peña Nieto, cuestionado e impugnado por haber saboteado la Reforma Política con sus legisladores en la Cámara de Diputados, comandados por Francisco Rojas, y a quien muestran como otro salinista feroz. Pero ya salió a la luz pública el catálogo contra Peña Nieto, empezando por su mal gobierno y peor administración en el Estado de México, su padrinazgo de Montiel, la masacre de Atenco, los feminicidios, el encubrimiento al narcotráfico, el homicidio de Paulette (la niña sacrificada vilmente), la muerte de su esposa, la fortuna gastada en su promoción manejada por Liébano Sáenz, etcétera, con fundamento en los focus groups (estrategia comercial para venderlo como un galán adornado con su copete para aparentar altura física al carecer de grandeza política).

*Periodista

Fuente: Contralínea 233 / 15 de mayo de 2011

Biografia No Autorizada de Enrique Peña Nieto y el Grupo Atlacomulco



http://youtu.be/DgcSH5yEoRY

Fantasía en Los Pinos


México en Wikileaks
  • No es reconocido por su transparencia cuando se trata de amigos
Para EU, Peña Nieto está hecho en el molde del anquilosado PRI

Blanche Petrich

El PRI suele presentar al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, como representante de un partido más joven, más fresco y moderno, adaptado a las nuevas realidades democráticas de México. Y por supuesto, como el futuro presidente de México.

Sin embargo, para analistas de la embajada de Estados Unidos que realizaron una gira de dos días a la entidad el 10 y 11 de septiembre de 2009, el político, a quien llaman ahijado del ex presidente Carlos Salinas, más bien parece cortado con la misma tijera que la vieja guardia príista.

Hecho en el molde del anquilosado PRI mexiquense, Peña Nieto no es reconocido precisamente por su transparencia, cuando se trata de amigos y aliados, como fue el caso de la protección que brindó a su antecesor, el ex gobernador Arturo Montiel, para evitar que fuera investigado por corrupción al principio de su administración.

Todo esto y más dicen los funcionarios de la sección política de la embajada de Estados Unidos en un extenso cable clasificado como confidencial y delicado, el 09MEXICO2778, fechado el 24 de septiembre, filtrado por Wikileaks a La Jornada, en el que reportan a sus superiores en el Departamento de Estados sus impresiones sobre el entorno del mandatario estatal
Leer mas...AQUI

México en Wikileaks
  • El abstencionismo tradicionalmente beneficia al tricolor, opinan los estadunidenses
El mandatario mexiquense financia empresas encuestadoras que den resultados a su favor

Blanche Petrich

A partir de enero de 2009 y casi seguro que hasta el final del sexenio, la embajada de Estados Unidos ve al PRI haciendo política y campañas electorales guiado exclusivamente por el objetivo de reconquistar el poder en 2012 y lidiando con los conflictos internos que conlleva ese intento.

Para el aspirante del tricolor a la Presidencia mejor posicionado, Enrique Peña Nieto, operar en modo campaña incluye la transgresión de algunas normas que se registran en el cable diplomático 09MEXICO212, como el pago bajo la mesa a medios de comunicación a cambio de coberturas favorables y el financiamiento a empresas encuestadoras que ofrezcan resultados favorables al PRI mexiquense.

Para conseguir su meta –según un análisis de la entonces encargada de negocios de la embajada estadunidense, Leslie Bassett, en un cable para el Departamento de Estado–, el gobernador del estado de México tenía que demostrar que era capaz de traducir su enorme popularidad personal en resultados electorales (para las elecciones legislativas y municipales de julio de 2009).

Así lo expresa en el cable 09MEXICO212, redactado el 26 de enero de ese año y clasificado como confidencial (filtrado a este diario por Wikileaks). Bassett reporta: Quizá como nunca lo había hecho en procesos electorales previos, el mandatario estatal está concentrado y ha lanzado proyectos de trabajo en zonas que le pueden aportar votos; analistas y líderes de su propio partido han expresado ante consejeros políticos de la embajada sus sospechas de que está pagando dinero a los medios bajo la mesa para favorecer una cobertura favorable, y también que financia a empresas encuestadoras para que presenten resultados alterando las tendencias a su favor
Leer mas...AQUI

México en Wikileaks
  • Desde agosto de 2009 a Enrique Peña ya le preocupaba una traición del blanquiazul
El pacto AN-PRI se anunció antes a Washington

Blanche Petrich

El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, comentó en agosto de 2009 con el entonces encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, John Feeley, la posibilidad de que el PRI y el PAN firmaran un pacto que permitiría al partido oficial obtener los votos necesarios en la Cámara de Diputados para aprobar la iniciativa presidencial para el presupuesto de ingresos 2010, que incluía un aumento de 2 por ciento al llamado impuesto antipobreza. A cambio, el blanquiazul prometía no aliarse con el PRD para la contienda electoral mexiquense en julio de 2011.

Tres meses después, efectivamente ese pacto se firmó en secreto con tres firmas al calce: las de los entonces presidentes del PAN, César Nava, y del PRI, Beatriz Paredes, y del en ese tiempo secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. El documento –primero negado y después ventilado en medio de un fuerte choque entre los dos partidos– tuvo un curso desafortunado para el blanquiazul y a la postre se cobró los puestos del propio Gómez Mont y de Nava
Leer mas...AQUI

México en Wikileaks
  • El ex edil de la ciudad destaca que la policía municipal es la mejor pagada del país
Tijuana se salvó a sí misma, con el apoyo de varios alcaldes de EU: Jorge Ramos

Ante los cables consulares a los cuales La Jornada tuvo acceso por medio de Wikileaks, en los que personal diplomático de Estados Unidos asignado a Tijuana criticaba la lucha anticrimen en esa población mientras públicamente la ensalzaba, el ex alcalde de esa ciudad, Jorge Ramos, defiende los resultados de la estrategia aplicada: drástica reducción de asesinatos a partir de 2010 y en general de la incidencia delictiva, depuración de 600 elementos policiacos, 200 de los cuales están sujetos a proceso judicial, y la conformación del cuerpo local del orden mejor pagado y equipado del país.

La conjunción de un modelo de combate al crimen organizado coordinado por el Ejército –ratificado como tal aun después del cambio en la administración municipal– con una política social para fomentar simultáneamente la denuncia ciudadana y las actividades culturales llevan al ex munícipe a exclamar: Tijuana se salvó a sí misma.

Pero acota: “reconozco el apoyo que me dieron el alcalde de San Diego, los otros 18 del condado e incluso Antonio Villarraigosa, de Los Ángeles. ¡Muy bien! Pero repudio la contradicción de un gobierno que me aplaude el esfuerzo (anticrimen) y por otra parte aprueba el consumo de la mariguana. Ese hecho nos daña más que cualquier cártel, porque nos hace una puerta de paso, un corredor para abastecer su demanda”
Leer mas...AQUI
  • Activistas censuran el desfile militar que encabezó el sábado en Ciudad Juárez
Calderón dio la espalda a la sociedad; es incapaz de admitir sus errores: ONG
  • La parada significa que no está en sus planes retirar el Ejército de las calles, añaden

Édgar Cortez, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), aseveró ayer que el desfile militar que encabezó el presidente Felipe Calderón el sábado pasado en Ciudad Juárez, Chihuahua, es una muestra clara de la distancia que hay entre lo que la ciudadanía quiere y lo que el gobierno hace.

Sin duda, sostiene Cortez, con ese desfile, el Ejecutivo federal manda el mensaje de que no habrá modificación a su política en materia de seguridad. Con esa acción Calderón desperdicia la oportunidad para rectificar, su obstinación por esta guerra parece inamovible.

Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana de Defensa por los Derechos Humanos (Limeddh), resaltó a su vez: El desfile del sábado pasado en Ciudad Juárez, reafirma que el presidente no está dispuesto a escuchar ni a los ciudadanos ni los llamados de organismos internacionales de defensa de los derechos humanos que piden que cambie su estrategia de combate al crimen organizado por los 40 mil muertos que sufre el país.

Ramírez destacó: Ese desfile militar es un hecho inusitado no visto en la historia reciente de México, ya que el único desfile militar que encabezaba el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es el del 16 de septiembre, pero con este que Calderón organizó en esa ciudad fronteriza, el mensaje es claro: no habrá rectificación de la estrategia de combate al crimen organizado
Leer mas...AQUI

En 2011 subsidiarán con $443 millones el plan de juicios orales en materia penal
  • Baja California, Hidalgo, Yucatán, Morelos y DF, las entidades que más apoyo han recibido

La Cámara de Diputados autorizó otorgar 443 millones de pesos para subsidiar la puesta en marcha en las entidades de los juicios orales en materia penal durante 2011, según consta en documentos administrativos de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Penal (Setec), que preside Felipe Borrego.

Magistrados de circuito y consejeros de la Judicatura Federal consultados por La Jornada –quienes aceptaron hablar sobre el tema presupuestal sin dar sus nombres– precisaron que ese subsidio se incrementó 36 por ciento con relación al autorizado para 2010.

Los funcionarios del Poder Judicial Federal (PJF) aseguraron que esos recursos son insuficientes para hacer frente a las necesidades de infraestructura que requiere el nuevo sistema de justicia penal de corte oral y adversarial, pues, entre otras cosas, se necesitan construir en todo el país decenas de salas judiciales adecuadas para la aplicación de dicho formato
Leer mas...AQUI
  • Peña Nieto, producto chatarra
Pide López Obrador en NL evitar regreso del tricolor al poder

Monterrey NL, 22 de mayo. El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, se reunió este domingo con unos 6 mil seguidores en la Macroplaza de esta capital, donde señaló que en la crisis que enfrenta el país Felipe Calderón no es más que el chivo expiatorio de la mafia del poder, encabezada por Carlos Salinas de Gortari. Además invitó a sus simpatizantes a rechazar en las urnas el “producto chatarra de Enrique Peña Nieto, porque de regresar el PRI al poder vamos a terminar como esclavos en nuestra tierra.

Vine a Nuevo León a hacer historia, comentó el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien aseguró que el PAN ya no le sirve a la mafia. Sostuvo que desde el sexenio de Carlos Salinas (1986-1994) cada año son rechazados 300 mil jóvenes dey NL, 22 de mayo. El dirigente del Movimiento de Regenela Universidad Nacional Autónoma de México, lo cual los ha llevado a optar por la delincuencia. López Obrador se comprometió a fortalecer los valores culturales y sociales, con el argumento de que desde hace 28 años el dinero se ha elevado como valor supremo en México, lo cual ha desviado a muchos jóvenes hacia la delincuencia
Leer mas...AQUI

Nueva Izquierda definirá en junio precandidatura de Ebrard para 2012

La corriente perredista Nueva Izquierda se apresta a celebrar, en junio, un congreso nacional de grupo que establezca que Marcelo Ebrard Casaubón sea su precandidato a la Presidencia de la República para 2012.

Lo hacemos en el marco de organización de una expresión política, y en aras de que el PRD lleve a cabo un proceso institucional de certezas, de reglas claras para que la definición (del candidato presidencial del partido) recaiga en el mejor posicionado, entre Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, aseguró el coordinador nacional de esa corriente, Miguel Barbosa.

Aunque los órganos partidistas aún no se resuelven las reglas para el proceso de selección, Nueva Izquierda considera que es tiempo de entrar en la etapa de definiciones, a sabiendas de que el proceso electoral federal de 2012 comienza en octubre próximo
Leer mas...AQUI

Necesarias, reformas electorales para el proceso de 2012, plantea IFE a Congreso
  • Deberán hacerlo en un periodo extraordinario en junio, para que sea vigente el año próximo
Aunque fue la única petición expresa del Instituto Federal Electoral (IFE) al Congreso de la Unión, las modificaciones al marco legal de los cómputos distritales y locales es prácticamente un hecho que no se llevará a cabo. Prevista en la minuta que turnó el Senado a la Cámara de Diputados, las indefiniciones entre ambas instancias obligará al IFE a revisar la vía de la reforma reglamentaria para garantizar que, independientemente del número de paquetes que se tengan que recontar de las tres elecciones federales de 2012 –Presidencia, senadores y diputados–, se concluya en los plazos previstos por la ley
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Baraja española
  • Tardía recapacitación
  • Narcofantasma electoral
  • GGL: medalla en custodia
Julio Hernández López

Los Pinos tiene en España un apropiado referente de lo que puede sucederle a un gobierno cuando no puede cumplir las expectativas generadas (referente pálido en cuanto acá la situación es peor, pues no solamente es el fracaso en el terreno económico, sino el agravante de la violencia extrema desatada y la incapacidad para frenarla y restaurar algo parecido al estado de derecho). Y los ciudadanos de México tienen en esos mismos resultados electorales hispanos una lección oportuna para ir definiendo, en una geometría política a la inversa, con la derecha en vías de despido, hacia dónde desean llevar sus votos y, por tanto, de qué manera desean comenzar a reconstruir al país.

Dejando de lado para efectos de este análisis la valoración que se tenga de 2006 y del arribo de Calderón al poder, lo cierto es que el ejercicio felipista ha sido altamente deficitario y particularmente generador de agravios sociales. No ha cumplido sus propuestas de campaña más llamativas (el presidente del empleo ha provocado lo contrario, aunque seguido hace malabares discursivos y estadísticos) y, sin haberla incluido en sus ofertas ni haber realizado algún tipo de consulta popular o valoración institucional seria, precipitó a la nación a una guerra que no sólo ha fracasado en cuanto a la consecución de los objetivos trazados, sino que ha sumido al país entero en una pesadilla roja
Leer mas...AQUI

México SA
  • Fantasía en Los Pinos
  • ¿Carstens al FMI?
  • México: "poder de voto"
Carlos Fernández-Vega

En otra Cordero-aventura (similar a la de los 6 mil pesos mensuales, con los que se viven de maravilla, según él), ayer el Secretario de Hacienda (obvio es que por instrucciones del inquilino de Los Pinos) se aventó al ruedo para anunciar que propondría la candidatura de Agustín Carstens para la posición de director gerente del Fondo Monetario Internacional, porque, de acuerdo con su versión, no sólo es el mejor, sino cumple con todos los requisitos para ocupar el puesto.

De entrada, habría que consultar a la comunidad de naciones qué piensa sobre un personaje que diagnosticó como simple catarrito a la peor crisis económica en 80 años y, de paso, preguntar a Ernesto Cordero y a su promotor si tienen alguna idea de cómo y quiénes han tomado las decisiones en el Fondo Monetario Internacional a lo largo de sus casi 67 años de existencia. No se requiere genialidad para saber que para estos efectos México nunca ha sido tomado en cuenta, ni lo será
Leer mas...AQUI

España: comicios del desencanto

En las elecciones autonómicas y municipales realizadas ayer en España, el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sufrió una derrota sin precedentes. El principal beneficiado fue el derechista Partido Popular (PP), que consiguió un margen de casi 10 puntos en promedio. Según el conjunto de los analistas políticos de ese país, tales resultados son consecuencia de la incapacidad del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para proteger a la población de los efectos de la crisis económica, que se ha traducido en un inaceptable porcentaje de desempleados, especialmente entre los jóvenes, y en una reducción generalizada de los beneficios sociales y de los derechos laborales.

En efecto, aunque se proclame de izquierda, el PSOE ha venido aplicando las fórmulas económicas tradicionales de la derecha para hacer frente a la recesión: sacrificio de las personas y favores a los corporativos con cargo al dinero público. Si se cotejan los resultados comiciales de ayer con las grandes expectativas que generó Rodríguez Zapatero a su llegada al gobierno, en marzo de 2004, habría que señalar el desencanto como el factor principal de la derrota para el partido gobernante

Leer mas...AQUI

Unidad: prioridad de la izquierda

Víctor Flores Olea

Claro que el inicio de campaña de Alejandro Encinas en Ecatepec por la gubernatura del estado de México no se redujo al hecho trivial de una fotografía, sino que fue el testimonio de la voluntad coincidente de diversos personajes de la política de izquierda que decidieron mostrar públicamente su intención y propósito de unidad. Por supuesto que las diferencias no se evaporan por arte de magia, pero hay muchas razones para que ahora los líderes más visibles de la izquierda exhiban una voluntad convergente que se sitúa en el polo opuesto de los juegos irresponsables que varios de ellos venían realizando, y que contribuyeron gravemente en los últimos años al desprestigio de la izquierda en México.

La intención de proclamar la posibilidad de la unidad, que deberá remacharse y confirmarse en el futuro próximo, fue el real significado de la coincidencia de Andrés Manuel López Obrador, Cuahutémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard y hasta del actual dirigente del PRD, Jesús Zambrano, en el inicio de campaña de Alejandro Encinas, para sólo hablar ahora de los más visibles, sin olvidar que también estuvieron presentes Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y María Teresa Juárez viuda de Heberto Castillo y varios otros perredistas prominentes en el Congreso, e incluso el coordinador del Dia, Manuel Camacho Solís

Leer mas...AQUI

Evaluar para controlar

Bernardo Bátiz V.

Elba Esther Gordillo pretende evaluar a todos los maestros del país, la Procuraduría General de la República quiere evaluar a todos los policías, jefes de policía y procuradores de justicia del país. ¿Quién garantiza que las evaluaciones, las que ya se están haciendo y las del futuro, sean imparciales y justas? Ni las de los maestros en manos del sindicato de la maestra, ni las del gobierno federal a través de sus mandos centralizados lo estarían.

Las evaluaciones las hacen los superiores a los inferiores en las estructuras verticales; las autoridades federales no son quienes mandan a las estatales, ni éstas a las municipales. En nuestro sistema federal, los procuradores de las entidades federativas no son, aun cuando algunos así se sientan, subordinados de la procuradora general de la República, menos del secretario de Seguridad Pública, ni tampoco del secretario de la Defensa Nacional
Leer mas...AQUI

Una guerra de tantas


Hermann Bellinghausen

La noticia la dieron las agencias. Chisporroteó un par de días, como tantas informaciones. Prestamente fue descalificada, más que desmentida oficialmente. Y desapareció, como tantas otras. Recapitulando: el 15 de marzo el hijo de un narcotraficante notorio, y traficante él mismo, Vicentillo de nombre, interpuso un recurso ante una corte en Chicago (donde está preso) contra el gobierno de Estados Unidos, pues "el inculpado realizó sus actividades delictivas en México bajo la anuencia de las autoridades federales" del vecino país, argumentaron sus abogados (El Universal, 7 de abril).

La defensa del vástago de Israel El Mayo Zambada, lugarteniente a su vez del magnate Chapo Guzmán, sostiene que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y las oficinas Federal de Investigaciones (FBI) e Inmigración y Control (ICE) le habrían dado "consentimiento" para realizar sus actividades comerciales entre enero de 2004 y marzo de 2009. El joven Zambada nombra y acusa al asistente regional de la DEA para América del Sur, al director general de la oficina de la DEA en México, a agentes de la DEA comisionados en Monterrey, Hermosillo y la ciudad de México, además de personal de la FBI, "cuyos nombres desconoce el acusado, pero son conocidos por las agencias" mencionadas
Leer mas...AQUI

Transformación pacífica


La delincuencia y seguridad se combaten con empleo y educación, en lugar de medidas coercitivas, señala Andrés Manuel López Obrador, durante una asamblea pública en la tierra del Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero/ ¿Con qué autoridad moral el espurio Felipe Calderón va a enfrentar la delincuencia, si él se robó la presidencia de la República, si él es un delincuente?, lanzó AMLO desde Saltillo, Coahuila SALTILLO, Coahuila, 22 de mayo (GOBIERNO LEGITIMO DE México).- Los problemas de violencia e inseguridad se enfrentan con la generación de fuentes de trabajo, oportunidades de estudio para los jóvenes y “limpiando de corrupción a los gobiernos, como se barren las escaleras, de arriba hacia abajo”, aseguró Andrés Manuel López Obrador en la tierra del Apóstol de la Semocracia, Fran.. [+] Ver mas

Se unen a la defensa de PEMEX

MÉXICO, DF, 22 de mayo (EL UNIVERSAL).- El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados Francisco Rojas adelantó que darán la lucha para evitar la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). En un comunicado, “y luego de que Calderón anunció en el extranjero que intentará de nuevo privatizar Pemex enviando una iniciativa de ley en septiembre próximo”, el líder de los diputados del PRI en San Lázaro auguró una nueva lucha de todas las fuerzas políticas, donde se unirán frente al afán privatizador de los panistas del patrimonio nacional. El coordinador parlamentario priista dijo que para concretar su objetivo, el Ejecutivo Federal espera encontrar una “percepción” social propicia para que Pemex siga el modelo de Petrobras o de la empresa noruega Esta.. [+] Ver mas

Ordenan desnudar corrupción en PEMEX

El IFAI resolvió que Petróleos Mexicanos debe informar del número de empleados despedidos por el robo de hidrocarburos MÉXICO, D.F., 22 de mayo (EL UNIVERSAL).- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) resolvió que Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá hacer una nueva búsqueda y entregar la información sobre el número de empleados despedidos por participar o facilitar el robo de hidrocarburos, desglosado por año, del 2000 al 2010. En un comunicado, el IFAI destacó que el Comité de Información de Pemex había confirmado la inexistencia de la información solicitada, después de buscar en los archivos de la Gerencia de Servicios de Seguridad Física, así como en los archivos de trámite, concentración y en los sistemas institucionales de la Subdirección de Recurso.. [+] Ver mas

El Estado se desmorona

Javier Sicilia ve coincidencias entre lo que pasa con las manifestaciones populares de países europeos y de Medio Oriente con la protesta social que encabeza en México MÉXICO, DF, 22 de mayo (EL UNIVERSAL).- Javier Sicilia ha estado siguiendo con atención las noticias que vienen de países lejanos. Las manifestaciones sociales europeas y las revueltas civiles de Medio Oriente y África llaman la atención del hombre que encabeza la más reciente tanda de protestas ciudadanas para exigir paz, justicia y democracia en México. El poeta observa, al igual que millones en el mundo, a jóvenes españoles, franceses y alemanes que exigen condiciones para conseguir empleo y que invitan a no votar por los partidos dominantes. Mira a ciudadanos de Egipto, de Libia, de Yemen, de Bahréin, de Argelia y de Túnez que exi.. [+] Ver mas

La muerte anunciada del General Juárez Loera o cómo los militares no saben defenderse…

Isabel Arvide Otro general fue asesinado a mansalva en el Estado de México. Otro general de división fue asesinado sin intentar defenderse. La muerte del general Jorge Juárez Loera se suma a la larga lista de militares que han caído no en una batalla campal sino en un mar de prepotencia, orgullo e ignorancia. Porque todos los militares de alto rango asesinados por el crimen organizado en el país, incluido Mauro Enrique Tello en Cancún, no intentaron siquiera defenderse, no utilizaron o pretendieron utilizar su arma de encargo, no llevaban escoltas, automóviles blindados o por lo menos ejercieron precauciones elementales en el momento de su muerte. Es decir, fueron en gran medida responsables de estos crímenes. Se pusieron, literalmente, en manos de sus asesinos. De ahí que debemos reconocer, a la distan.. [+] Ver mas

Calderón no quiere elecciones

Indice Político Francisco Rodríguez — No está hablando en serio, ¿verdad? –replicó Humberto Moreira a Felipe Calderón cuando éste le propuso, al mediodía del reciente 9 de marzo, que se pusieran de acuerdo para cancelar los comicios que deberán llevarse a cabo en Michoacán el próximo 13 de noviembre, dizque por falta de condiciones, por la inseguridad, la violencia desatada por los criminales, bla, bla, bla… Por elemental cortesía, Moreira visitaba a Calderón en la residencia oficial ocupada por éste desde diciembre de 2006. Acudía acompañado de la secretaria general de su Comité Ejecutivo Nacional, apenas cinco días después de que ambos fueran entronizados en los cargos dirigentes del partido tricolor. El coahuilense habría sido el primero en tomar la palabra. Y la usaría para hablar de.. [+] Ver mas

Los indignados

Jacobo Zabludovsky Son los mismos. Los que han llenado toda la semana la Puerta del Sol madrileña son los mismos que llenarán el Zócalo de la ciudad de México. Son los mismos motivos de indignación, hartazgo y desesperación. Son los mismos sistemas obsoletos frente a la injusticia que padecen millones de seres humanos que asoman a una vida sin esperanzas. Son los mismos manifestantes agobiados que gritan: “No queremos ser marionetas de políticos y banqueros… estoy cansado de ser el futuro, soy el presente… todos los partidos son la misma mierda… no nos representan… no queremos vivir peor que nuestros padres… democracia real ya… juventud sin futuro… toma la Plaza”. Son las mismas frases de queja que han borrado fronteras, surgen en los países árabes como proceso de eliminación de s.. [+] Ver mas

Masacre en una cafetería

En Nuevo León, en dos diferentes incidentes, nueve personas caen bajo las balas / Dos sicarios llegaron a un café de Monterrey y descargaron metralla contra los clientes, matando a tres y a un encargado de seguridad del comercio / El municipio de Juárez fue escenario de una persecución del Ejército a delincuentes que acabó con la explosión del vehículo de los pistoleros y la muerte de cinco de ellos, cuatro calcinados MONTERREY,Nuevo León, 22 de mayo (AFP, UNIVERSAL, NOTIMEX, PERIODICOS).- Nueve personas murieron el domingo en dos incidentes diferentes en el área metropolitana de Monterrey, una de las ciudades más prósperas de México, envuelta en una espiral de violencia por la lucha de los cárteles del narcotráfico, informaron autoridades locales. Cinco pistoleros murieron en la madrugada, cuatro de.. [+] Ver mas

Calderón y sus 28 shots…

Doble fondo Juan Pablo Becerra-Acosta M. México, Distrito Federal, 3 de mayo, 2011. Insurgentes Sur y Asturias. Un extranjero de raza negra, de entre 35 y 40 años, de 1.70 metros de altura, camina por la tarde en un camellón cuando alguien le invita… un shot de tequila. Ah, no: lo ejecutaron de un tiro en el cuello. Febrero 2, 2011, Tapachula, Chiapas. Patricia Noemí Canales, de 30 años, originaria de Honduras, paseaba por la tarde en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuando le ofrecieron… un shot de tequila. Ah, no: le metieron un balazo en el abdomen. Febrero 15, 2011. Guadalajara, Jalisco. Yanina Suárez, 36 años, de nacionalidad venezolana, sus compatriotas Alí Montañez, Mónica Gómez, y Vanesa Vargas, así como John Jairo Cruz, de 40 años, procedente de Colombia, estaban en un antro cuando se echaro.. [+] Ver mas

Indicador político

Carlos Ramírez + España: derrota de izquierda + Y revive el fascismo juvenil La protesta juvenil española que se instaló masivamente en la Plaza del Sol de Madrid es apenas la punta de iceberg de una crisis mayor: el colapso de la democracia, el fracaso de la izquierda y la reactivación del fermento del fascismo. A lo largo de cuatro años, el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero se negó a reconocer la dimensión de la crisis y llegó ayer domingo a las elecciones municipales y autonómicas con cinco millones de desempleados. Lo peor de todo fue que el huracán de la crisis sin control liquidó electoralmente la propuesta socialista: el Partido Socialista Obrero Español redujo sus propuestas a aguantar el vendaval, iniciar una contrarreforma laboral con el apoyo de los sindicatos sociali.. [+] Ver mas

Hoy, paro magisterial en Oaxaca

OAXACA, Oaxaca, 22 de mayo (UNIVERSAL).- A pesar de que el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, calificó de “históricas” las respuestas que por mil 560 millones de pesos dieron las autoridades federales y estatales a las demandas del magisterio estatal; los más de 70 mil maestros sindicalizados mantienen la decisión de iniciar un paro indefinido que afectará a un millón 300 mil alumnos en el estado a partir de este lunes. En un comunicado, el gobierno estatal indicó que los representantes de la federación y del gobierno del estado hicieron “un gran esfuerzo político y financiero” para responder a más de 80 demandas del movimiento democrático magisterial, y destinar mil 560 millones de pesos para el mejoramiento educativo, equipamiento, becas escolares, uniformes y útiles, así como para b.. [+] Ver mas

“Focos rojos” en 39 mil escuelas

MÉXICO, D.F., 22 de mayo (UNIVERSAL).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene identificadas 39 mil escuelas que no han logrado mejorar su desempeño en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) que se ha aplicado desde el año 2006 a estudiantes de educación básica. Son casos extremos en cuanto al desempeño registrado cada año. Algunos de esos planteles fueron calificados como “focos rojos” por la propia secretaría en el examen de 2010, dado que “los alumnos tienen menos de 50 % de respuestas en matemáticas y español”. Se trata de primarias y secundarias ubicadas en comunidades indígenas o en las zonas más pobres. El listado de las escuelas con los más bajos resultados en primarias lo encabezan la Nicolás Bravo y Emiliano Zapata de Chiapas; las comuni.. [+] Ver mas

Discriminan a Encinas

Impiden al candidato de la coalición “Unidos podemos más” a la gubernatura del Estado de México colocar publicidad en la final del fútbol mexicano / El aspirante anunció que, de ganar, se reduciría el salario como mandatario a lo mismo que ganaba el presidente de Brasil TEJUPILCO, Estado de México, 22 de mayo (EL UNIVERSAL).- En caso de ser electo gobernador del Estado de México, Alejandro Encinas percibirá un salario de 70 mil pesos mensuales, en contraste con los más de 220 mil que recibe como sueldo bruto al mes el actual mandatario, Enrique Peña Nieto. Así lo informó el candidato de la coalición “Unidos Podemos Más” a la gubernatura al encabezar un mitin en el municipio de Luvianos, en su gira por comunidades rurales del sur de la entidad, en zona de tierra caliente y donde la propaganda.. [+] Ver mas

La destrucción de manglares en la Costa Maya

Escrutinio Juan José Morales Las disposiciones legales tomadas en los últimos tiempos para proteger y conservar los manglares de México, no fueron gratuitas o caprichosas, no las impusieron ecologistas fanáticos ni —mucho menos— tienen el avieso propósito de desalentar la inversión privada, el desarrollo turístico y la generación de empleos. Fueron la respuesta obligada a una situación alarmante: México era uno de los países con mayor grado de deforestación de manglar en América. Especialmente en las zonas costeras —como la del Caribe—, donde ese ecosistema fue severamente dañado y destruido en las últimas décadas para construir hoteles, condominios, zonas residenciales de lujo, marinas y otras edificaciones, a pesar de la enorme importancia que tiene para mantener la buena calidad del medio.. [+] Ver mas

Rectificar camino

Cuauhtémoc Cárdenas llama al PRD a definir las tareas de organización para que no sea en base a cuotas como se decidan las candidaturas a cargos de elección popular en los comicios que vienen/ Desaprueba surgimiento de tribus en el Sol Azteca para alcanzar posiciones de poder/ Presenta libro “Sobre mis Pasos” LEÓN, Guanajuato, 22 de mayo (UNIVERSAL).- Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano señaló que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) debe rectificar las tareas de organización para que no sea en base a cuotas como se decidan las candidaturas a cargos de elección popular en los comicios que vienen. El líder histórico del partido del sol azteca señaló que las distorsiones que ha habido en la vida democrática dentro del PRD provocaron bajas votaciones en el 2009 y en procesos anteriores y de .. [+] Ver mas

Sin resultados

Expertos del INAH y un perito en arqueología forense fueron parte de la búsqueda de los restos de Rosendo Radilla, activista desaparecido en Atoyac de Alvarez, Guerrero / La PGR no precisó los resultados de los trabajos que se dan en cumplimiento con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos MÉXICO, D.F. 22 de mayo (EL UNIVERSAL).- Los trabajos de búsqueda de los restos de Rosendo Radilla, activista desaparecido durante la llamada “guerra sucia” en Atoyac de Álvarez, Guerrero, fueron coordinados por un equipo de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y en ellos colaboró un perito en arqueología forense de Guatemala, informó la Procuraduría General de la República (PGR). Sin precisar los resultados, la dependencia informó que los especialistas del INAH .. [+] Ver mas

Cartens para el FMI

México propondrá al Gobernador del Banco de México para dirigir el Fondo Monetario Internacional MÉXICO, D.F. 22 de mayo (EL UNIVERSAL).- México propondrá al gobernador del Banco Central, Agustín Carstens, para contender por la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la renuncia de Dominique Strauss-Kahn por el escándalo sexual que enfrenta, tras ser acusado por una mucama de un hotel de Nueva York de intento de violación. A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda señala que su titular, Ernesto Cordero, en su carácter de gobernador por México ante ese organismo, propondrá la candidatura de Carstens, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Convenio Constitutivo del FMI, así como con la decisión adoptada por el Directorio Ejecutivo de dicha Institución el pa.. [+] Ver mas

Prioridad de la izquierda

Víctor Flores Olea Unidad Claro que el inicio de campaña de Alejandro Encinas en Ecatepec por la gobernatura del Estado de México no se redujo al hecho trivial de una fotografía, sino que fue el testimonio de la voluntad coincidente de diversos personajes de la política de izquierda que decidieron “mostrar” públicamente su intención y propósito de unidad. Por supuesto que las diferencias no se evaporan por arte de magia, pero hay muchas razones para que ahora los líderes más visibles de la izquierda exhiban una voluntad convergente que se sitúa en el polo opuesto de los “juegos” irresponsables que varios de ellos venían realizando, y que contribuyeron gravemente en los últimos años al desprestigio de la izquierda en México. La intención de proclamar la posibilidad de la unidad, que deber.. [+] Ver mas

Alfredo Rivera Flores y la “Sosa Nostra”

Ernesto Villanueva El ejercicio de la libertad de expresión adquiere un valor preferente cuando se trata de personas públicas y de casos de interés colectivo. En ese supuesto, los derechos de la personalidad reducen su esfera de protección. Hay, con todo, una tensión constante en estos derechos fundamentales en conflicto. Alfredo Rivera Flores, un escritor de Hidalgo y hombre de un prestigio sin mella está a punto de perder su patrimonio –-como ha perdido ya él y su familia la tranquilidad durante varios años- por revelar datos de interés público del señor Gerardo Sosa Castelán, una persona pública en un caso de interés general. Veamos por qué. Primero. En el mes de mayo del 2004. Alfredo Rivera escribió un libro titulado La Sosa Nostra. Porrismo y gobierno coludidos en Hidalgo, prologado por Mi.. [+] Ver mas

¿Y aquí, para cuándo la acampada?

María Teresa Jardí Otra vez el mayo del 68 pasa lista de presente. Esta vez el inicio se da en la Península Ibérica con cientos de miles de todas las edades que llenan las plazas al grito de: “A los que no nos quieren dejar soñar, no les dejaremos dormir”. Otro mayo extraordinario, protagonizado al rededor del M-15. Muchos miles de jóvenes que hoy llegan a la conclusión —-como millones en el mundo hemos ido llegando—- de que el capitalismo es lo obsoleto. Y de que o se buscan otras alternativas o la propia naturaleza va a propiciar una limpia de seres humanos sobre el planeta. Limpia a la que el perverso desgobierno mexicano ya se ha sumado, por ordenes del gobierno del imperio responsable como impulsor de la perversa política y el aún peor, si cabe, manejo de la economía para que muchos, que na.. [+] Ver mas

Las voces de los jóvenes en la “Revolución Española” de mayo

Enrique Montalvo Ortega “Nos mean y dicen que llueve” Nada mejor que escuchar las voces expresadas en pancartas y manifiestos por las centenas de miles de jóvenes que se han apropiado de las plazas de las principales ciudades de España, para acercarnos a ese complejo movimiento. Es difícil dimensionar los alcances precisos de lo que muchos llaman ya la “revolución española” de mayo (que sus protagonistas nombran como 15-M), rebelión principalmente juvenil que no deja de recordarnos el mayo de París de 1968, movimiento éste último que dio lugar a una ola de movilizaciones sociales en todo el mundo. En México, como bien sabemos, amplios sectores sociales enfrentaron con heroísmo el autoritarismo imperante entonces. “Indignación” es la palabra que han usado los jóvenes para nombrar su es.. [+] Ver mas

Sabines y su compadre Emmanuel en Twitter

Conjeturas Álvaro Cepeda Neri El síndrome de Enrique Peña Nieto ha cundido por entre los malos gobernantes, como una peste. El “gober” de Chiapas: José Juan Sabines Guerrero mantiene una campaña publicitaria para satisfacer su ego, que compite con el mexiquense en apariciones de televisión (el minuto cuesta no menos de medio millón, y en horario entre azul y buenas noches llega al millón de pesos). Sus inserciones pagadas en la prensa escrita, aparecen un día sí y otro también. Por la radio no son escasos sus anuncios. Todo para decirnos que es un funcionario honrado (lo de honesto es otra cosa). Que, además, cumple con sus obligaciones. Y se le ve firmando acuerdos a diestra y siniestra. Va y viene en el avión-jet del gobierno, como si fuera de su propiedad. Todo eso mientras en Chiapas siguen los.. [+] Ver mas

NO A LA BASE MILITAR YANKI EN PUEBLA, MEX.

La organización Mexteki, condena enérgicamente la construcción de una base militar yanqui en México, disfrazada como “academia” y denuncia este otro paso de la integración militar EU-México, en curso impulsada por el gobierno de Obama con la colaboración de Felipe Calderón, el PRIAN y la oligarquí …a pro yanqui.

El gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle y Keith W. Mines, director general de Iniciativa Mérida anunciaron el 10 de mayo el comienzo de la construcción de una base militar estadounidense disfrazada de Academia Estatal de Formación y Desarrollo Policial. Esta base militar se localizará en la zona Los Encinos de la junta auxiliar de San Salvador Chachapa un lugar destinado para reserva ecológica que ahora pasara a ser reserva militar. Keith W. Mines fue muy claro y preciso que el Buró Federal de Investigación (FBI) Servicio Secreto, ICE, NCSI, estan involucrados en el proyecto.(Fuente: El Chauistle.com).

El gobernador de Puebla se comprometió a un “proyecto conjunto”, otorgando el terreno de 22 hectáreas, aportando inicialmente 18 millones de dólares e Iniciativa Mérida cuatro millones de dólares para el mobiliario especializado y apoyo académico para 400 estudiantes”, y remató: “México contará con una Academia de talla internacional”. Esa “academia” “conjunta” “internacional” es un paso más de la acción directa de EU en México. Lo que es inadmisible.

La construcción de ésta base militar viola la Soberanía de nuestro país y la Constitución. Es inadmisible la traición de los gobiernos federal y estatal al permitir bases militares extranjeras en nuestro país.

¡ YANKIS GO HOME !

Leer mas AQUI.

Riesgo de otro presidente “espurio”

Ya es un secreto a voces que la mejor forma de ganar una elección en México no es a través del cabal cumplimiento del espíritu y la letra de las disposiciones legales, sino con trampas, engaños y triquiñuelas. La reciente inacción del IFE en el caso de las groseras violaciones a la norma por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en las campañas federales de 2009 proporciona una clara lección de que romper la ley no cuesta nada. Asimismo, la vergonzosa decisión del TEPJF de exculpar a Enrique Peña Nieto de cualquier responsabilidad en la ilegal difusión nacional de su quinto informe de gobierno demuestra que los dados también están cargados en el seno de la máxima instancia de justicia electoral del país.

Al parecer, el PRI ha decidido apostarle a un perverso juego de debilitar las instituciones electorales a como dé lugar. Con sus decisiones y posicionamientos, los consejeros electorales Marco Antonio Baños y Francisco Guerrero ratifican cada día su lealtad al PRI. La magistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, también parece haber abandonado el partido de su amiga Margarita Zavala para engrosar las filas del viejo partido de Estado. Todo parece indicar que Alanís alberga la esperanza de que el arribo de Peña Nieto a Los Pinos le aseguraría su ansiado lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La falta de acuerdo con respecto a los tres nuevos consejeros del IFE se debe precisamente a que el PRI prefiere un IFE debilitado y rebasado a uno que tenga posibilidad de acciones autónomas. El cálculo es sencillo. Hoy, el PRI solamente necesita convencer a un solo consejero más de que vote junto con Baños y Guerrero para frenar cualquier decisión adversa, tal y como ocurrió en el caso del PVEM. Si el PRI coloca a dos de los tres nuevos consejeros mantendría su posición de fuerza en el Consejo General ya que quedaría a un voto de la mayoría. Sin embargo, si coloca solamente a un consejero su fuerza retrocedería de manera significativa ya que únicamente contaría con tres de los nueve integrantes de la herradura de Viaducto Tlalpan.

El PRI entonces ha aplicado una estrategia de “todo o nada” con el fin de no ver reducida su influencia en el seno de la autoridad electoral. También supone que al final de cuentas le conviene la sobrecarga de trabajo que hoy afecta gravemente el funcionamiento del IFE. Consejeros cansados y confundidos son actores más dóciles y fácilmente manipulables por las alianzas perversas entre Peña Nieto, las televisoras y otros “factores reales” de poder.

Pero el PRI está jugando con fuego. Por ejemplo, si el proceso electoral federal iniciara en la primera semana de octubre de 2011 sin todos los integrantes del Consejo General, nos encontraríamos en un estado de flagrante ilegalidad. Si las ausencias continúan durante un tiempo más, estaremos frente a una situación ideal para la posible nulidad de la elección de 2012. Si el TEPJF decide avalar la elección aún bajo estas circunstancias, podríamos encontrarnos una vez más con un presidente marcado durante todo su sexenio con el mote de “espurio”.

Estas circunstancias nos hacen ver que “el fantasma de 2006” de ninguna manera “está erradicado”, como ha afirmado el consejero presidente Leonardo Valdés. La abierta partidización de las autoridades electorales, su falta de acción enérgica para imponer el estado de derecho y las enormes sobrecargas de trabajo se articulan de forma peligrosa para generar un potencial conflicto enorme en 2012.

El Congreso de la Unión todavía tiene una última oportunidad para desarticular esta explosiva situación antes de que sea demasiado tarde. Urge que la Cámara de Diputados nombre lo más pronto posible a los consejeros faltantes. Asimismo, aún más importante que aprobar la cuestionable “reforma política” sería actuar para llenar las lagunas y corregir los problemas ya identificados con la histórica reforma electoral de 2007-2008.

Un excelente punto de partida para una reforma correctiva sería el dictamen de reforma al Cofipe que se aprobó el pasado 29 de abril en el Senado de la República. Incluye sanciones explícitas para la “adquisición, a título gratuito u oneroso”, más allá de la “compra”, de tiempo en radio y televisión con el propósito de difundir propaganda electoral. Así, sería más difícil para las autoridades evitar sancionar a los responsables en casos de evidentes fraudes a la ley, como la famosa entrevista a Demetrio Sodi en medio de un partido de futbol durante 2009. Otra innovación estratégica de la reforma es que dota al IFE de facultades de sanción directa para los funcionarios públicos cuando éstos intervengan ilegalmente en los procesos electorales en violación al artículo 134 constitucional. La actual falta de poder sancionador en la materia ha sido uno de los principales obstáculos que ha enfrentado el IFE para asegurar la equidad de los procesos electorales.

Sobre estos temas se recomienda consultar un nuevo libro, coordinado por un servidor, que aborda de manera exhaustiva todos los temas pendientes: Elecciones 2012: en busca de equidad y legalidad (IIJ-UNAM/Senado, 2011). Allí se puede leer sobre los retos que existen en una diversidad de asuntos, desde la regulación de los medios de comunicación hasta las reformas necesarias al Código Penal y el fomento de la transparencia interna de los partidos políticos.

Si los diputados, consejeros electorales y magistrados del TEPJF no modifican su comportamiento pronto, 2012 fácilmente podría llegar a ser un proceso electoral aún más conflictivo que el de 2006. Queda una última oportunidad para enderezar el camino antes de que sea demasiado tarde. l

www.johnackerman.blogspot.com

Twitter: @JohnMAckerman

La codicia, espíritu de la época

El Despertar
Me ha impresionado una buena película estadunidense: Dinero sucio (Inside job), documental de Charles Ferguson. Leonardo García Tsao le ha dedicado un buen artículo ("Más pierde el pobre". La Jornada). Me voy a referir a sus aspectos éticos y políticos. La película describe cómo se generó el terremoto financiero de 2008, que provocó destrucción en todo el planeta. Denuncia el fraude que lo originó y por nombres y fechorías a sus autores, que no sólo están impunes, sino que son los "responsables" de dirigir la recuperación de la economía estadunidense.

La codicia es el verdadero espíritu de esta época. En los años 80 y 90, los conservadores estadunidenses restauraron el viejo individualismo con el lema la codicia es buena bajo el nombre de neoliberalismo. Sus frutos: aumentaron las desigualdades en las naciones ricas y abrieron un abismo entre las ricas y las pobres. Arruinaron a varios países muy estables, rompieron los récords de desempleo y por primera vez en la historia una generación de estadunidenses vive peor que la de sus padres. Los beneficiarios han acumulado fortunas de millones de dólares, mansiones inmensas, aviones particulares y yates, además de consumo de drogas y prostitutas finas. Y de seguro una sensación inefable de poder. En un momento de la película los defrau- dadores aceptan que no pueden contenerse, y en otro se demuestra con placas cerebrales que conseguir altas ganancias tiene el mismo efecto que una droga poderosa.

Para poder hacer triunfar al neoliberalismo se debilitó a los estados y se eliminaron las regulaciones. Libre del impulso voraz produjo una corrupción que no sólo abarca al gobierno, sino que se extiende a la academia y a los círculos intelectuales. Los grandes grupos de interés controlan el Congreso y bloquean las leyes que permitirían una rectificación. A pesar de que Barack Obama denunció estas prácticas y a sus agentes, ha terminado sometido a los dictados de la oligarquía. En México, a escala, ha sucedido lo mismo.

Es difícil vencer el escepticismo. No se ve en el panorama cercano un cambio, pero la humanidad guiada por el instinto de conservación tendrá que despertar y reaccionar. La rebelión democrática en el mundo árabe, el movimiento del poeta Javier Sicilia en México y la reciente sublevación juvenil en España son portadores de esperanza. La indignación puede convertirse en un propósito político, en rechazo a la complicidad entre las autoridades y los intereses de la codicia. En los próximos años viviremos la tensión entre la inclinación a obedecer la voracidad y la necesidad de un renacimiento. Todos nosotros estaremos en el escenario.

Interview with Charles Ferguson, the Director of "Inside Job"

http://youtu.be/0ZafoyyqJ7I

Más pierde el pobre

Leonardo García Tsao

Si alguien busca entender el porqué y cómo de la reciente recesión económica, hay un par de documentales estadunidenses que se dan a la tarea de explicar lo sucedido en términos didácticos. Uno, el más populista y facilón, es Capitalism: A Love Story (2009), la más reciente provocación de Michael Moore (aún no exhibida en nuestro país, hasta donde sé); el otro, Dinero sucio, que es como se tituló en México, Inside Job, el premiado documental de Charles Ferguson.

Inside Job es el término utilizado para describir un robo planeado desde adentro; digamos un asalto bancario perpetrado por sus propios ejecutivos. Eso es exactamente lo sucedido con la economía mundial en los recientes 30 años. Cumpliendo el lema de Gordon Gekko en cuanto a que "la avaricia es buena", desde los años 80 se desató una ola de especulaciones, espejismos financieros, inversiones fantasmas y demás fraudes. Ferguson se esmera en explicar en orden cronológico cómo se fue gestando esa epidemia que acabó por arruinar la economía del mundo entero. (La película se inicia poniendo el ejemplo de cómo un país tan pequeño y otrora próspero como Islandia, cayó también en la trampa de la desregulación de los procesos financieros.)

Si Moore se va por el lado de ejemplificar la quiebra con peras y manzanas, Ferguson prefiere los datos concretos. Y qué cantidad de datos. No es necesario poseer un doctorado en economía para entender Dinero sucio, pero ayudaría bastante. A través de un alud de cifras, gráficas, siglas, extractos de noticieros, términos en busca de un glosario y, sobre todo, entrevistas con criminales, testigos y víctimas, el cineasta expone cómo una política de laissez faire, alentada sobre todo por la pasada administración Bush, favoreció el mayor enriquecimiento de los ricos, la depauperación de la clase media y el desempleo de millones de personas, sin que los culpables pagaran las consecuencias. Por lo contrario, hasta salieron bonificados.

Ferguson adopta la misma estructura de su primer trabajo, el sobresaliente documental No End in Sight (2007), dedicado a exponer la incompetencia administrativa y la motivación económica por las cuales la guerra de Irak no tiene, hasta la fecha, para cuándo finalizar. Igualmente, la película se divide en varios capítulos con un título descriptivo y anuncia en varios letreros quiénes de los principales implicados se negaron a ser entrevistados. Hicieron bien. Quienes sí se atrevieron se pusieron en la mira de un incisivo cuestionador, que expone sin miramientos sus contradicciones y mentiras. Buena parte de la rabia del cineasta se reserva para los académicos, los prestigiados profesores de universidades como Columbia y Harvard, que aprovechan su estatus para contratarse como consejeros, dispuestos a ser sobornados por los grandes consorcios para servir sus fines.

Para el versado en estos asuntos Dinero sucio no ofrece revelaciones nuevas salvo, quizás, en el terreno personal. Una curioso aparte del documental entrevista a una madrota de Wall Street y a un sicoanalista para determinar el perfil sicológico del especulador, adicto igualmente a las putas y las drogas. (Es más, se revela en una resonancia magnética cómo las mismas partes del cerebro se excitan igual con el dinero que con la cocaína.)

Ferguson trata de ser un poco optimista al final. Pero sus propios datos lo desmienten. Las promesas de Barack Obama en campaña, en cuanto a que se deslindarían responsabilidades de la crisis, se vieron frustradas en el momento en que le dio puestos en su gabinete económico a varios de los mismos perpetradores. Ferguson no necesita recurrir a la payasada como Moore para convencernos de que alguien debería convertir a esos criminales de cuello blanco en pájaros de cuenta.

Dinero sucio

(Inside Job)

D:Charles Ferguson/ G: Charles Ferguson, Chad Beck, Adam Bolt/ F. en C: Svetlana Cvetko, Kalyanee Mam, / M: Alex Heffes/ Ed: Chad Beck, Adam Bolt/ Narrado por: Matt Damon/ P: Representational Pictures, Screen Pass Pictures. EU, 2010.

lgtsao@hotmail.com - http://twitter.com/@walyder