viernes, octubre 01, 2010

Cristina Fernández inicia UNASUR y llega Chávez a la Reunión por Ecuador y Rafael Correa


http://www.youtube.com/watch?v=AD16571vRW0

Rafael Correa conferencia de prensa después de su rescate en Ecuador


http://www.youtube.com/watch?v=MJe96ZkYnpU

REFLEXIONES DEL COMPAÑERO FIDEL. Piedad Córdoba y su lucha por la paz

Por Fidel Castro Ruz






La Habana, 1 de octubre de 2010

(Tomado de CubaDebate)

Hace tres días se publicó la noticia de que el Procurador General de Colombia, Alejandro Ordóñez Maldonado, había destituido e inhabilitado por 18 años para ejercer cargos políticos a la prestigiosa Senadora colombiana Piedad Córdoba, por supuesta promoción y colaboración con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Frente a una medida tan inusual y drástica, contra la titular de un cargo electivo de la más alta institución legislativa del Estado, ésta no tiene otra alternativa que recurrir ante el propio Procurador que engendró la medida.

Era lógico que tal arbitrariedad provocara un fuerte rechazo, expresado por las más diversas personalidades políticas, entre ellas, ex prisioneros de las FARC y familiares de los que fueron liberados por gestiones de la senadora, ex candidatos a la presidencia, personas que ocuparon ese alto cargo, otros que fueron, o son, senadores o miembros del poder legislativo.

Piedad Córdoba es una persona inteligente y valiente, expositora brillante, de pensamiento bien articulado. Hace pocas semanas nos visitó acompañada de otras personalidades destacadas, entre ellas, un sacerdote jesuita de notable honestidad. Venían animados por un profundo deseo de buscar la paz para su país y solicitaban la colaboración de Cuba, recordando que durante años, y a solicitud del propio gobierno de Colombia, prestamos nuestro territorio y nuestra colaboración para las reuniones que tuvieron lugar en la capital de nuestro país entre representantes del Gobierno de Colombia y el ELN.

No me sorprende, sin embargo, la decisión tomada por el Procurador General, que obedece a la política oficial de ese país virtualmente ocupado por las tropas yankis.

No me gusta hablar a medias tintas, y diré lo que pienso. Hace sólo una semana, estaba a punto de iniciarse el debate general del 65 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Durante tres días, se habían discutido las penosas metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y el jueves 23 de septiembre se iniciaba la Asamblea General, con la participación de los Jefes de Estado o de altos representantes de cada país. El primero en hacer uso de la palabra sería, como es costumbre, el Secretario General de la ONU y, de inmediato, el Presidente de Estados Unidos, país sede de la Organización y presunto amo del mundo. La sesión comenzaba a las 9 de la mañana. Como es lógico, estaba interesado en conocer qué diría el ilustre Barack Obama, Premio Nobel de la Paz, tan pronto concluyera Ban Ki-moon. Imaginé ingenuamente que la CNN en español o en inglés trasmitiría el discurso, generalmente breve, de Obama. Por esa vía escuché los debates entre aspirantes a ese cargo en la ciudad de Las Vegas, dos años antes.

Llegó la hora, pasaban los minutos y CNN ofrecía noticias aparentemente espectaculares sobre la muerte de un jefe guerrillero colombiano. Estas eran importantes, pero no de especial trascendencia. Continuaba yo interesado por saber qué decía Obama de los gravísimos problemas que sufre el mundo.

¿Acaso la situación del planeta está para que ambos estén bobeando y haciendo esperar a la Asamblea? Pedí que pusieran en otro televisor la CNN en inglés y tampoco una palabra sobre la Asamblea. Entonces, ¿de qué hablaba la CNN? Daba noticias, y esperaba que concluyera las que emitía sobre Colombia. Pero pasaron 10, 20, 30 minutos y seguía en lo mismo. Narraba incidencias de un colosal combate que se estaba librando, o se había librado, en Colombia, los destinos del continente iban a depender de eso, según se deducía de las palabras y el estilo de la narración del locutor. Se mostraban fotos y filmes en todos los colores de la muerte de Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez o "Mono Jojoy". Es el golpe más fuerte recibido por las FARC, afirmaba el locutor, supera la caída de Manuel Marulanda y la de Raúl Reyes juntos. Acción demoledora, afirmaba. Según se deducía, había tenido lugar un espectacular combate con la participación de 30 aviones de bombardeo, 27 helicópteros, batallones completos de tropas selectas empeñados en feroz acción bélica.

Realmente, algo más que las batallas de Carabobo, Pichincha y Ayacucho juntas. Con la vieja experiencia en estas lides, no concebía semejante batalla en una región boscosa y apartada de Colombia. La descomunal acción estaba condimentada con imágenes de todo tipo, viejas y nuevas, del comandante rebelde. Para el redactor de noticias de CNN, Alfonso Cano, quien sustituyó a Marulanda, era un intelectual universitario que no gozaba de apoyo entre los combatientes; el verdadero jefe había muerto. Las FARC tendrían que rendirse.

Hablemos claro. Las noticias referidas a la famosa batalla en la que murió el comandante de las FARC —un movimiento revolucionario colombiano que surgió hace más de 50 años, después de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, asesinado por la oligarquía— y la destitución de Piedad Córdoba, están muy lejos de llevar la paz a Colombia; por el contrario, podrían acelerar los cambios revolucionarios en ese país.

Imagino que no pocos militares colombianos estén abochornados por las grotescas versiones de la supuesta batalla en que murió el Comandante Jorge Briceño Suárez. En primer lugar, no hubo combate alguno. Fue un burdo y bochornoso asesinato. El almirante Edgar Cely, tal vez embarazado con el parte de guerra con que la autoridad oficial informó la noticia y otras versiones oscuras, declaró que: "Jorge Briceño, alias ‘Mono Jojoy’, murió por ‘aplastamiento’ cuando [¼ ] la construcción en la que estaba escondido en la selva se le vino encima." "‘Lo que sabemos es que murió por aplastamiento, su búnker le cayó encima’, [¼ ] ‘no es verdad que tuviera un tiro en la cabeza’." Así lo declaró a la emisora Caracol Radio, según la agencia de noticias norteamericana AP.

A la operación le pusieron un nombre bíblico "Sodoma", una de las dos ciudades castigadas por sus pecados, sobre ella cayó una lluvia de fuego y azufre.

Lo más grave es lo que falta por contar, que ya hasta el gato lo sabe, porque los propios yankis lo han publicado.

El gobierno de Estados Unidos le suministró a su aliado más de 30 bombas inteligentes. En las botas que le suministraron al jefe guerrillero, le instalaron un GPS. Guiadas por ese instrumento, las bombas programadas estallaron en el campamento donde estaba Jorge Briceño.

¿Por qué no se explica al mundo la verdad? ¿Por qué sugieren una batalla que nunca tuvo lugar?

Otros hechos bochornosos observé a través de la televisión. El Presidente de Estados Unidos recibió efusivamente a Uribe en Washington, y lo respaldó para ofrecer clases sobre "democracia" en una universidad estadounidense.

Uribe, fue uno de los principales creadores del paramilitarismo, sobre cuyos miembros cae la responsabilidad del auge del narcotráfico y la muerte de decenas de miles de personas. Fue con Barack Obama que Uribe suscribió la entrega de siete bases militares y virtualmente, de cualquier parte del territorio de Colombia, para la instalación de hombres y equipos de las fuerzas armadas yankis. De cementerios clandestinos está lleno el país. Obama, a través de Ban Ki-moon, concedió a Uribe la inmunidad, asignándole nada menos que la vicepresidencia de la comisión que investiga el ataque a la flotilla que llevaba ayuda a los palestinos sitiados en Gaza.

Uribe en los últimos días de su presidencia tenía ya organizada la operación utilizando el GPS en las botas nuevas que necesitaba el guerrillero colombiano.

Cuando el nuevo presidente de Colombia viajó a Estados Unidos para hablar en la Asamblea General, conocía que la operación estaba en marcha, y al conocer Obama la noticia del asesinato del guerrillero, abrazó efusivamente a Santos.

Me pregunto si en esa ocasión se habló algo del acatamiento de la decisión emitida por el Senado de Colombia, declarando ilegal la autorización de Uribe para establecer las bases militares yankis. En ellas se apoyó el grosero asesinato.

He criticado a las FARC. Expresé públicamente en una Reflexión mi desacuerdo con la retención de los prisioneros de guerra y los sacrificios que para estos implicaban las duras condiciones de la vida en la selva. Expliqué las razones y la experiencia adquirida en nuestra lucha.

Fui crítico de las concepciones estratégicas del movimiento guerrillero colombiano. Pero jamás negué el carácter revolucionario de las FARC.

Consideré y considero que Marulanda fue uno de los más destacados guerrilleros colombianos y latinoamericanos. Cuando muchos nombres de políticos mediocres sean olvidados, el de Marulanda será reconocido como uno de los más dignos y firmes luchadores por el bienestar de los campesinos, los trabajadores y los pobres de América Latina.

El prestigio y la autoridad moral de Piedad Córdoba se han multiplicado.









Fidel Castro Ruz
Septiembre 30 de 2010
11 y 36 a.m.

Vitral. El fracaso previsible

Por Javier Solórzano





01 octubre 2010

Meses antes del michoacanazo, el gobernador Godoy no entendía de qué se trataba. No descartaba que él pudiera ser uno de los arraigados y luego encarcelados. Incluso le dijo al entonces secretario de Gobernación que sabía que se preparaba un operativo en el estado. Le pidió que si tenían elementos lo hicieran pronto, para no contaminar la vida en el estado y la elección intermedia. Los granadazos del 15 de septiembre y la creciente presencia de La familia michoacana, obligaban a actuar rápido. No había tiempo de incertidumbre ni especulación.

El secretario le dijo que perdiera cuidado. El Presidente ya no recibió a Godoy y todo se trataba con Gómez Mont. El día del michoacanazo, el Ejército y la Policía entraron sin que el gobernador supiera. No le dieron aviso porque, aunque lo nieguen, lo traían en la mira. Quizá haya sido porque a su medio hermano lo tenían en la lista o porque era un golpe político.

Con el tiempo y por los resultados, la única forma de entender el michoacanazo es como parte de una estrategia política fallida. Si el golpe hubiera sido contra el cártel predominante en la zona, La familia michoacana, la lógica indica que estaría diezmado. 35 funcionarios detenidos ligados a la singular familia supondría, en el más conservador de los casos, que este cártel ya estaría diezmado. Hasta donde se sabe la familia michoacana sigue en lo general fuerte. Hace meses estuvimos en la zona caliente, —Apatzingán, Nueva Italia, Arreaga, La Huacana—, y no encontramos indicio de que el peso e influencia de este grupo haya sido controlado o disminuido.

La PGR ha dirigido sus baterías ahora a los jueces. Se ha insistido en que ninguno de los hoy absueltos está limpio. Arremeter contra los jueces parece tarea fácil cuando quizá no han podido construir las acusaciones con base a hechos, y no sólo a partir de testimonios de los convenencieros “testigos protegidos”. El mundo que rodea al MP y a los jueces puede llegar a ser de terror. La cuestión es si puede dar una maquinación tan acabada para liberar a 34 presuntos culpables, el 35 está por salir y el otro ya es diputado. Lo que parecía un golpe espectacular terminó por ser un fracaso y una evidencia, mientras no se demuestre lo contrario, del uso político y discrecional de la justicia. Nada dio resultado, hasta las elecciones perdieron.

¡OOUUCHCHCH!. 1.Métase al Twitter del presidente de la Cofetel. Ahí se enterará de cuándo les darán la ganga a Nextel y Televisa. De paso se puede ver la flojera que le dan las comparecencias. 2. Sorprendente la capacidad de movilización de los cuerpos de seguridad y atención. Sorprendente la mala comunicación ante una situación pronosticada de muy grave. En pleno vuelo se dieron cuenta de que no “era para tanto”. Santa María Tlahuitoltepec, con todo y sus 11 desaparecidos, sólo tuvo 15 minutos de fama.

EDITORIAL. Generaciones de enfermos y adictos.

Año 8, número 3489
Viernes 01, octubre del año 2010


Si según las declaraciones del secretario de Salubridad, José Ángel Córdova, ahora de viaje por los EEUU (pero no hay dinero para otras cosas) los niños de 10 años, y las niñas igual, ya están consumiendo alcohol y fumando tabaco, ambos productos sumamente dañinos adictivos; mucho más que la marihuana, por supuesto.

Donde sostuvo que la solución al grave problema es aumentar el precio de ambos productos. Haciendo ver con claridad lo inútil de su viaje, pues ir hasta allá para decir semejante barbaridad, es literalmente perder el tiempo y gastar el dinero de los contribuyentes sin ningún beneficio.

No obstante, y a pesar de que el Estado no cumple con su responsabilidad referente a la salud de sus ciudadanos, la responsabilidad directa es de los padres. Quienes al no estar presentes en los hogares (la madre también sale a trabajar) no pueden supervisar la evolución y el comportamiento de sus hijos.

Por lo que el problema es de muy distinta índole al aspecto económico que el irresponsable funcionario menciona; y por supuesto que no se logrará nada subiendo el precio de los productos en cuestión.

La solución sería que el Estado apoyara a las madres para que criaran a sus hijos. Pero no para enviarlos a las guarderías, lo que le cuesta un dineral al Estado ($2,500.00 promedio por niño) sino entregándoles ese dinero a las madres para que sean ellas mismas las que los críen y formen.

Tener hijos para que los cuiden otros, es algo que ningún otro mamífero hace; y menos para ni siquiera amamantarlos. Tener hijos en esas condiciones es un caldo de cultivo para la delincuencia y es preferible interrumpir los embarazos.

Sin soslayar el ejemplo, pues no se educa con la palabra, sino con los hechos que los menores observan de los adultos. Principalmente de sus padres; que si toman y fuman, y encima de todo les prohíben a sus hijos imitarlos, están propiciando que los menores repitan el comportamiento.

Pero esa es la clase de funcionarios que tenemos; y consecuentemente la clase de Gobierno que está llevando a nuestro México por el voladero con esas generaciones de enfermos (1er lugar en obesidad infantil y consecuentemente en diabetes) y encima de todo, de adictos.


--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

jueves, septiembre 30, 2010

Secuestro y Rescate Del Presidente Rafael Correa De Ecuador [30/09/10]


http://www.youtube.com/watch?v=6rq_G-BwjJ0


http://www.youtube.com/watch?v=WsuDWBvGcLE

SEÑAL EN VIVO, GOLPE DE ESTADO EN ECUADOR

Declaran estado de excepción en Ecuador

El presidente Rafael Correa denunció que su gobierno es víctima de un “intento de golpe de Estado”. Se reunió con inconformes en hospital, donde es atendido por agresiones de policías con lacrimógenos. Disturbios dejaron ya un muerto.

Quito. El presidente ecuatoriano Rafael Correa, arriba al cuartel principal de la Policía Nacional en el marco de las protestas de agentes y militares, quienes se manifiestan este jueves en el país contra la ley que elimina estímulos a su trabajo. Reuters

DAR CLICK EN EL RECUADRO PARA VER Y ESCUCHAR TELESUR O AQUI.

RADIO ECUATORIANO

TRANSMISIÓN EN VIVO CRISIS EN ECUADOR



Beltrones, detrás del retiro de spots, acusa AMLO; ira a la CIDH, anticipa

Beltrones, detrás del retiro de spots, acusa AMLO; ira a la CIDH, anticipa
La redacción


MÉXICO, D.F., 30 de septiembre (apro).- El excandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, señaló al senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, de ser el autor intelectual del retiro de sus promocionales.

A su vez, anunció que estudia acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para defender la difusión de los spots en los que da a conocer su Proyecto Alternativo de Nación.

Ayer, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordó retirar los promocionales de López Obrador, como una medida provisional, mientras se determina si pueden ser considerados actos anticipados de campaña electoral.

En Noticias MVS, que conduce la periodista Carmen Aristegui, López Obrador consideró que dicha resolución es una injusticia y representa una violación a la Constitución y sus derechos.

Consideró que los magistrados no actuaron "de conformidad con la ley" al ordenar el retiro de los spots y cometieron una injusticia, ya que formalmente no ha iniciado la campaña para las elecciones presidenciales de 2012.

"No estoy llamando al voto, no estoy promoviendo mi candidatura, estamos planteando ideas sin hacer proselitismo", se defendió.

Fuente: Proceso

Audio: Entrevista al Lic. Andrès M. Lòpez Obrador con Carmen Aristegui 30 septiembre 2010




Trife hace candidato a AMLO


Astillero
Trife hace candidato a AMLO
Censura discriminatoria
Dictamen presuntivo
UdeG: cacique contra piadoso

Julio Hernández López

Foto

RESPALDO A DAMNIFICADOS CHIAPANECOS. A primera hora de este miércoles, el gobernador Juan Sabines Guerrero visitó la comunidad de Petalcingo, Tila, donde entregó apoyos a los afectados por las recientes lluvias. Posteriormente se trasladó a la comunidad Reforma y Planada, municipio de Amatán, para encabezar los trabajos de apoyo, luego del desgajamiento de un cerro

De extraña manera, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha convertido a Andrés Manuel López Obrador en candidato presuntivo a la Presidencia de la República. La involuntaria designación proviene de un acto negativo, específicamente la censura a material de propaganda que los partidos del Trabajo y Convergencia han decidido realizar con AMLO como personaje central, pero podrá acabar siendo positivo para el tabasqueño, a quien sus adversarios parecieran obstinados en promover con base en torpezas como la cometida ayer, cuando el máximo órgano resolutivo en materia de comicios decidió castigar con el silencio obligado en ciertos espots a alguien que hasta ahora había sido solamente un ciudadano en desventajosa búsqueda de conseguir más delante una candidatura que el mencionado tribunal ha preferido dar por asignada para así comenzar a cerrarle el paso desde ahora, cuando procesalmente ni precandidato formal es.

El arranque de purismo mediático de la maltrecha corte politiquera presidida por María del Carmen Alanís contrasta con la circundante realidad abusiva que a ojos y oídos de todo mundo practica el priísta Enrique Peña Nieto, quien inunda los espacios electrónicos con material pagado por el estado de México para promover no solamente presuntos logros administrativos sino, sobre todo, la presencia, propuestas y aspiraciones de quien desde ahora es considerado el candidato presidencial de Televisa, aunque no solamente de esta empresa que por su fuerte influencia es usada como designación insignia, sino de un conjunto de medios de comunicación que mediante rigurosa factura realizan diariamente una evidente campaña de promoción que ni ve ni oye el mencionado tribunal censor.

Tan discutible resulta el sancionar en los tiempos oficiales de dos partidos menores a quien aún no es candidato formal a nada, en medio de una profusión de propaganda pagada a favor de quien es colocado en las encuestas de opinión como puntero en la búsqueda del 2012, que la votación de los magistrados reunidos ayer fue de cuatro a favor y tres en contra de ordenar el retiro de los anuncios en que López Obrador presenta propuestas para cambiar la realidad nacional. El tribunal electoral atendió así el reclamo del Partido Acción Nacional, que se inconformó con la previa resolución de una comisión del IFE que había decidido mantener esos anuncios polémicos. Pero, al actuar de manera conjetural y no con pruebas o hechos firmes, suponiendo que AMLO será candidato presidencial, figurándose que sus discursos políticos de hoy son inevitable resolución jurídica de mañana, el citado Trife discrimina a un ciudadano al negarle el derecho a pronunciar en anuncios para radio y televisión el ideario que a juicio de dos partidos políticos legales es conveniente. Mal paso del tribunal electoral, que agravia el entramado jurídico ya desde ahora muy lastimado y, en contra de lo deseado, abona y promueve la causa política de un ex candidato presidencial al que la fuerza de los hechos va confirmando como firme aspirante a los comicios de 2012 (la aberración presuntiva del Trife fue demostrada ayer por Leonel Cota Montaño, quien fue presidente del PRD y este año ya no repetirá sus andanzas de 2006, pues ha renunciado al sol azteca en razón de inconformidades con el proceso de postulación de candidato a la presidencia municipal de Los Cabos, Baja California Sur, entidad que ya gobernó. Ahora, Cota buscará esa presidencia por otro partido, tal vez el Verde Ecologista. ¿El Trife habría impedido que Cota pronunciara mensajes a nombre de PT y Convergencia por suponer que pretendía repetir el papel jugado en 2006?).

Los enredos de imaginación política pueblan actualmente la política jalisciense. Ayer se realizó una marcha masiva de integrantes de la Universidad de Guadalajara que exigen al gobernador Emilio González Márquez la entrega de cientos de millones de pesos que regatea tratando de frenar los negocios que dice se hacen con los recursos entregados a una institución cuyo jefe máximo, Raúl Padilla, estuvo entre los caminantes que no ahorraron formas de ridiculización y menosprecio al mandatario panista cuyo ejercicio se ha caracterizado por exabruptos espirituosos, envío oral de sus críticos a zonas damnificadas y derroche del erario para beneficio de la Iglesia católica, encabezada por el preceptor de gobierno, Juan Sandoval, y de Televisa, dado que el llamado góber piadoso también desarrolla pretensiones de ser candidato presidencial.

Vista desde la simplicidad geométrica, la que se vive en Jalisco es una lucha entre la izquierda universitaria y la derecha gobernante. Vista desde un mirador totalmente práctico, es una pelea entre un cacique consolidado y un gobernador mediocre, con banderas de oportunidad que uno lleva con inscripciones de defensa de la educación pública y otro de exigencia de auditorías y cuentas claras en el ejercicio de los recursos asignados. Es un nuevo episodio de la lucha que, impulsado por el propio González Márquez, emprendió el entonces rector Carlos Briseño contra su propio grupo matriz, el de Raúl Padilla, y que le llevó a la destitución de su cargo y a su posterior suicidio. González Márquez, como Briseño en su momento, parece estar en desventaja. Ayer, la marcha universitaria recibió un mensaje de solidaridad del rector de la UNAM, José Narro, y la presencia de los priístas que presiden los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá; de los dirigentes estatales de PRI y PRD –partido, éste, dominado totalmente por Padilla, quien mantiene acuerdos con los Chuchos– y de diputados de los dos partidos mencionados y del Verde Ecologista.

Y, mientras continúa el riego estadístico de tepache, con el vocero de optimismos, Alejandro Poiré, demostrando que este mes las funerarias han tenido un poco menos de trabajo que en el trimestre anterior, ¡hasta mañana, con Lujambio nuevamente bajo fuego legislativo!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • http://twitter.com/julioastillero

Fuente: La jornada

Presentará AMLO una denuncia ante la CIDH en contra de la mafia de la política, porque resolvieron a través del TEPJF, retirar la difusión de su spot


Huehuetoca, Estado de México
Jueves 30 de septiembre de 2010

* “No nos vamos a quedar cruzados”, expresa Andrés Manuel López Obrador

* Afirma que el fallo de los magistrados del Trife es a todas luces de corte dictatorial

* Inicia la segunda semana de recorrido por los 125 municipios de la entidad

Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que presentará una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra de los 30 integrantes de la mafia de la política que resolvieron a través del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación retirar la difusión de un spot en donde presentaba 10 propuestas para rescatar a México.

“No nos vamos a quedar cruzados”, expresó al afirmar que el fallo de los magistrados del Trife es a todas luces de corte dictatorial, que pretende limitar y hasta eliminar las libertades.

Al iniciar la segunda semana de recorrido por los 125 municipios de esta entidad, el presidente legítimo de México sostuvo que la difusión de sus mensajes televisivos y radiofónicos en los tiempos oficiales del Partido del Trabajo provoca miedo y temor a sus adversarios políticos, a los integrantes de la mafia de la política, que mantienen el control de la mayoría de los medios de comunicación.

Fuente: Gobierno Legítimo

Fotos: AMLO - Gira por el Estado de Mèxico 30 septiembre 2010












Fuente: Gobierno Legítimo

Testimonios desplazados Copala


http://www.youtube.com/watch?v=UkgvaB4c8wE

Rescatar a Pemex o a las trasnacionales


En concreto | Laura Itzel Castillo

El dilema que hoy plantea el PRIAN es rescatar a Petróleos Mexicanos o a empresas como BP, British Petroleum, cuya ambición ha provocado el desastre ambiental más grande de la historia mundial.

Veamos por qué: Petróleos Mexicanos reporta pérdidas. Está técnicamente quebrada debido a que sostiene el presupuesto federal en 40%. Sin embargo la solución que promueven diputados del PRI y del PAN busca reducir los impuestos a la paraestatal pero desafortunadamente a favor de las empresas contratistas y en perjuicio de Pemex.

El paquete económico propuesto por Calderón incluye la iniciativa de reformas a la Ley Federal de Derechos, relativa al régimen fiscal especial de Pemex, que permite menores tasas impositivas y mayores deducciones.

Sin embargo, esto no generará beneficios al país, sino a las trasnacionales. Para demostrarlo basta revisar la aplicación de régimen fiscal especial aplicado en Chicontepec para 2010. La explotación de esos yacimientos representa uno de los proyectos fallidos más lamentables de Pemex.

Así lo sostiene la Comisión Nacional de Hidrocarburos en su primer informe anual de labores, recientemente presentado, donde asegura que antes de impuestos hay pérdidas.

Además la Auditoría Superior de la Federación afirmó que durante 2008, de cada peso que Pemex invirtió en Chicontepec recuperó tan sólo 2.5 centavos antes de impuestos, es decir, 2.5%.

Si se considera únicamente el primer semestre de 2010, hay una pérdida de por lo menos 6 mil millones de pesos en Chicontepec. Esto de acuerdo al segundo informe trimestral del 2010, donde se reporta que se invirtieron más de 13 mil millones de pesos durante ese semestre y sólo se obtienen 37 mil barriles diarios, mientras que con menos recursos en yacimientos petroleros de la sonda de Campeche se extrae 20 veces más petróleo que en Chicontepec.

Por otro lado en el reporte de resultados de Pemex del 30 de junio de 2010, se reconoce que la producción se realiza con empresas privadas: se formalizaron contratos de laboratorios de campo con Schlumberger, Weatherford, Halliburton, Tecpetrol y Baker Hughes.

Se advierte que el régimen fiscal especial para Chicontepec permitió trasladar sus beneficios fiscales a las empresas privadas, mientras que la paraestatal pierde. La propuesta del régimen fiscal está dirigida a beneficiar a las empresas extranjeras.

A pesar de estos pésimos resultados, ahora Calderón busca ampliar el régimen fiscal especial, a los denominados “campos marginales” y a la cuenca de Burgos, donde de acuerdo a la información oficial también se contribuye a la quiebra técnica inducida por el gobierno espurio en Pemex.

Fuente: El Universal

AMLO exige a Calderón decir en cadena nacional por qué ordenó el michoacanazo

También debe explicar por qué razones 34 de 35 funcionarios detenidos ya están libres
AMLO exige a Calderón decir en cadena nacional por qué ordenó el michoacanazo
Fue una decisión perversa tramada en la elite del poder: ex subprocurador Ignacio Mendoza

Saúl Maldonado y Ernesto Martínez
Corresponsales
Periódico La Jornada

Andrés Manuel López Obrador exigió al presidente Felipe Calderón que explique en cadena nacional por qué ordenó la captura, sin pruebas reales, de los 35 servidores públicos que la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo en 2009 en el llamado michoacanazo, de los cuales ya fueron liberados 34.

En la capital de Durango, donde este miércoles presentó su libro La mafia que se adueñó de México… y el 2012, el ex candidato presidencial sostuvo que Calderón dio la orden de detener a los funcionarios de Michoacán y le exigió explicar, así como acostumbra, en cadena nacional, la razón de esas aprehensiones, y aclarar por qué 34 de los 35 detenidos ya están libres. Que explique que no tuvieron pruebas, que todo se trató de un asunto político-electoral.

Consideró que la PGR no tiene calidad política ni moral para hablar sobre la presunta implicación del diputado federal Julio César Godoy Toscano en el narcotráfico, cuando la propia corporación no pudo comprobar que los servidores públicos del michoacanazo estaban coludidos con el crimen organizado.

Además, López Obrador solicitó a Calderón que explique también en cadena nacional por qué protege a Gastón Azcárraga, quien saqueó Mexicana de Aviación. Yo sí sé por que lo protege, porque ayudó en el fraude electoral; pero me gustaría que lo explicara a todos los mexicanos.

En Morelia, el ex subprocurador del estado de Michoacán, Ignacio Mendoza Jiménez –quien estuvo preso ocho meses y cinco días acusado de brindar protección al grupo criminal La Familia–, aseguró que el michoacanazo fue una decisión perversa que se tramó desde la elite del poder.

En entrevista, manifestó que detectó más de 125 inconsistencias de la parte acusadora, que incluyen mentiras, datos falsos, fechas que no coinciden, así como siembra de pruebas que no resisten el mínimo análisis.

Aseguró que las declaraciones en su contra y de los demás acusados se concentraron en un documento de 68 páginas tamaño oficio, con letra pequeña. “Es por eso que mi caso es exactamente igual al de cualquier otro compañero encarcelado por el llamado michoacanazo”, señaló.

También en Morelia, el coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Congreso de Michoacán, Mauricio Prieto Gómez, anunció que ex funcionarios liberados del michoacanazo exigirán a Felipe Calderón la reparación del daño por haber sido encarcelados injustamente. Esto ocurrirá durante la conmemoración del natalicio de José María Morelos y Pavón que se celebrará este jueves en la capital del estado.

A su vez, la secretaria de elecciones del PAN, Luisa María Calderón, cuestionó al juez federal Efraín Cázares López, con jurisdicción en el estado, por no actuar libremente y haber liberado a los detenidos por el michoacanazo.

La hermana de Felipe Calderón aseguró que la sociedad michoacana reprueba la excarcelación de los implicados en este caso, así como la toma de protesta del diputado perredista Julio César Godoy, quien también fue acusado de tener vínculos con la delincuencia organizada, pero no fue detenido y obtuvo un amparo.

El dirigente del PRI en Michoacán, Mauricio Montoya Manzo, dijo que confía en que pronto saldrá libre el alcalde de Múgica, Armando Medina, ya que las acusaciones en su contra se basan en los mismos testigos que participaron en los juicios de los 34 funcionarios liberados.

Fuente: La jornada

Exigen restitución de derechos mujeres en Sonora


http://www.youtube.com/watch?v=vcfZ3DrnZ0o

Nadie sabe, nadie supo


México SA

Nadie sabe, nadie supo
Tres tristes transas
¿Kafka en México?

Carlos Fernández-Vega

Con una cachaza que apesta a complicidad, el calderonato asegura que hace todo lo posible por evitar una tercera quiebra de Mexicana de Aviación, que pudiera ser fatal. El autor de tan bella frase no es otro que Juan Molinar Horcasitas, el legalmente responsable, como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de estar atento al manejo de las concesiones federales otorgadas a las aerolíneas, quien de plano asegura que ni él ni su antecesor en el puesto, Luis Téllez, registraron cómo Gastón Azcárraga destrozó a la empresa.

Tres tristes transas han ocupado la oficina principal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes desde que Vicente Fox le obsequió Mexicana de Aviación a Gastón Azcárraga en diciembre de 2005 (Pedro Cerisola y Weber, Luis Téllez Kuenzler y Juan Molinar Horcasitas), y ninguno, según la versión oficial, se dio cuenta de la muerte inducida a la que se sometió a la nonagenaria aerolínea. En su momento cada uno de ellos fue responsable de estar al tanto del sano manejo de las concesiones del ramo, pero ninguno se dio cuenta del saqueo de Mexicana de Aviación, y ahora 8 mil empleos directos y muchísimos más indirectos están en la picota, las finanzas de un banco del Estado mexicano (Bancomext) corren el riesgo de sufrir un quebranto cercano a mil millones de pesos, los acreedores privados de recuperar 11 centavos de cada peso, si bien les va, y los consumidores de perder sus dineros por compra adelantada de pasajes, amén de que el país pierde a su aerolínea insignia. Todo eso pasó y no se dieron cuenta de nada. ¿En serio no lo registraron? Demasiada casualidad para ser coincidencia.

Pues bien, México SA consultó a una especialista en la materia, María Larriva Sahd (27 años como controlador de tráfico aéreo, la primera mujer en esa profesión, acreditada como investigadora de accidentes de aviación por la Universidad del Sur de California, que ha trabajado de instructora de pilotos de las aerolíneas de nuestro país, y asesorado en distintos momentos a las autoridades gubernamentales, entre otras flores), quien comenta lo siguiente:

“La situación que enfrenta Mexicana de Aviación no es una cuestión sorpresiva. Fue perfectamente planeada por Gastón Azcárraga, con el respaldo del gobierno federal, que le adjudicó la aerolínea a un precio ridículo, muy por debajo de su valor real y hasta con un descuento de última hora. Todo le dio. Esto, con la condición de invertir el dinero necesario para que la empresa tuviera viabilidad económica. En los hechos, lejos de que ello sucediera, a menos de un semestre de la venta Azcárraga vendió el edificio insignia (la torre de Xola), así como la base de mantenimiento. Mexicana se convierte en abastecedora económica y de infraestructura para Click y Link, las aerolíneas de supuesto bajo costo. Sin embargo, resulta imposible mantener tres aerolíneas con el ingreso de una sola. Sumado a esto, el consejo de administración obtuvo de los pilotos una aportación de 20 por ciento de sus salarios, con lo que ahorró 200 millones de dólares en cuatro años, no así los sobrecargos que continuaron cobrando el salario completo. No hubo más inversión y sí gastos onerosos como un innecesario cambio de imagen.

“Posteriormente, el Banco Nacional de Comercio Exterior, el Bancomext, otorga un (supuesto) crédito a Mexicana de Aviación por mil millones de pesos, al tiempo que Banorte le concede un financiamiento por mil 500 millones de pesos. Entonces, las preguntas son: ¿dónde está todo ese dinero?, ¿dónde está la supervisión del gobierno? (una aerolínea es una concesión federal), ¿por qué continuó la venta de boletos a sabiendas de que en agosto quebrarían la empresa?, ¿dónde está el dinero del fideicomiso de retiro de los pilotos y los ahorros que confiaron a la administración de la empresa?, ¿y la auditoría? La Secretaría de Comunicaciones y Transportes dice ser ajena a la problemática del sector, como si no fueran reguladores y titulares de las concesiones de aviación, y como siempre dicen que no hay dinero para liquidar a los trabajadores.

Es una arbitrariedad, ya que la antigüedad promedio de los pilotos es de 30 años y ellos no tienen responsabilidad. Además, fueron robados por la administración de la empresa. Por otro lado, es muy grave no tener una política aeronáutica, pues permite a la SCT favorecer discrecionalmente a determinadas empresas o personas, como en los casos de Volaris (con Pedro Aspe, secretario salinista de Hacienda, como cabeza visible) e Interjet (Miguel Alemán Magnani, hijo del ex accionista de Televisa y ex gobernador de Veracruz, a su vez hijo del ex presidente del mismo apellido) en este sexenio, y Taesa (de la familia Hank) en otros gobiernos. Finalmente, la manzana de la discordia es el aeropuerto de la ciudad de México, cuya saturación y demanda provoca la desaparición deliberada de líneas aéreas para asignar lugares (slots) a las demás empresas o a las consentidas del gobierno en turno.

Pero ninguno de los tres tristes transas se dio cuenta. Tampoco (aunque la responsabilidad original corresponde al gobierno foxista) de que regresaron Mexicana de Aviación a los mismos empresarios que la quebraron en 1994 y la depositaron en la panza del Fobaproa. Cerisola se fue feliz tras concluir el sexenio del cambio; Téllez despacha en la presidencia de la Bolsa Mexicana de Valores, por cortesía de Felipe Calderón, y Juan Molinar Horcasitas, protegido del inquilino de Los Pinos, se mantiene en el puesto sin congoja alguna, aunque el sector a su cargo esté patas arriba. Este oscuro personaje del calderonato ahora se muestra muy preocupado y hace todo lo posible por evitar una tercera quiebra, es decir, lo que de tiempo atrás debió hacer, con Gastón aún al frente de la aerolínea.

¿En qué terminará ese esfuerzo por evitar la quiebra? Sólo para dar una idea de cómo se las gastan en el gobierno federal en eso de evitar quiebras, vale recordar que en 1995, cuando los Azcárraga fueron rescatados por el Fobaproa, el plan gubernamental era quedarse con 6 por ciento de las acciones de Mexicana de Aviación y Aeroméxico; al final de cuentas se quedó con la parte mayoritaria, le inyectó miles de millones de pesos, le pagó, con intereses, los adeudos a los bancos involucrados, y diez años después la regresó, a un precio de regalo, a quienes una década atrás la habían quebrado. ¿Y los mexicanos? Pague que te pague el Fobaproa.

Las rebanadas del pastel

¿Kafka en los negocios mexicanos? No: simple muestra de la democracia de, para y por los empresarios (Fox dixit).

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

Fuente: La jornada

Plan B. Diluvio del fin del mundo

Por Lydia Cacho




30 septiembre 2010

Mandé un tweet informando la urgencia de enviar alimentos para bebés a Veracruz. El peligro de que cientos de infantes mueran como resultado de las inundaciones es real, pues muchos ya sufrían problemas de desnutrición y enfermedades debilitantes. De inmediato recibí respuestas de solidaridad, pero también mensajes argumentando que debemos sabotear todo intento de donativos y ayudas cívicas.

El argumento detrás de esta petición parte de una lógica: durante las últimas elecciones los gobiernos de los estados más afectados por las inundaciones se robaron cantidades ingentes de recursos públicos para sus campañas.

Los tuiteros rebeldes argumentan que debemos utilizar la fuerza social para presionar a las autoridades en lugar de hacerles el trabajo. Que si la sociedad sigue “haciendo obras de caridad” luego de cada desastre natural los gobernantes se cruzarán de brazos. Teóricamente tienen razón, y si viviéramos en Noruega o Suecia seguramente me sumaría a su decisión. Sin embargo, además de la obvia corrupción, creo que el tema central es que, durante años, gobiernos y sociedad hemos ignorado las advertencias (desde los mayas hasta los científicos contemporáneos) sobre el cambio climático.

Evidentemente, hay un asunto político y ético relacionado con la negativa de los Estados Unidos desde hace tiempo para firmar el tratado de Kioto, ante la incapacidad de las grandes corporaciones y empresas turísticas para entender el impacto destructivo de las emisiones de carbono y asumir su responsabilidad. Y está la necedad del gobierno federal al descalificar la importancia del subsidio de energías alternativas.

Claro que es importante negociar, presionar, manifestarse, rebelarse para que no vivamos de crisis en crisis, para que México deje de darnos atole con el discurso. Pero también es cierto que hay vidas humanas que peligran y necesitan de la ayuda de otros. Ellos no son culpables de la ineficiencia o la corrupción oficial; negarles la ayuda por ese motivo equivale a victimizarlos dos veces. Cada quien elige si alivia el sufrimiento de los necesitados o no. En lugar de boicotear la ayuda por temor al desvío o la rapiña burocrática habría que hacer un mayor esfuerzo en exigir rendición de cuentas y transparencia sobre los montos de ayuda y la manera en que se distribuye. Y más vale que lo hagamos pronto: el cambio climático nos garantiza, por desgracia, que cada vez serán más frecuentes las comunidades devastadas por los desastres naturales. Hay momentos para luchar y momentos para la solidaridad, no son excluyentes.

Detrás de la Noticia ¡”Michoacanazo” y Ridiculazo!

Por Ricardo Rocha





30 septiembre 2010

Pocos episodios tan grotescos como el protagonizado por el gobierno federal y al que bautizamos como ¡Michoacanazo! Que comenzó el no muy lejano 26 de mayo del año pasado. Aquel martes, el otro cineasta, Eduardo Medina Mora, desplazó 35 equipos de camarógrafos —con sus respectivos agentes, claro— para capturar a otros tantos alcaldes y funcionarios del gobierno perredista de Leonel Godoy. El show mediático compitió en dramatismo pambolero con los de su archirrival, García Luna. Sin olvidar que, casualmente, habría elecciones unas semanas después en el estado natal del presidente Calderón y que quiere gobernar su hermana Luisa María.

Dos días después, escribí en este mismo espacio que era inevitable la especulación electorera y que por ello resultaba “fundamental, no sólo para Michoacán, sino para la salud de la República, que el gobierno calderonista documente las razones de todas y cada una de las detenciones. Más allá de los motivos de sospecha, tiene que haber acusaciones fundadas que partan de la constitucional presunción de inocencia y de la consiguiente carga de la prueba para quien acusa”.

El caso es que ni con eso ganó el PAN. Y peor aún, ahora se evidencia un ridículo esperpéntico porque, de 35 acusados, 34 han sido exonerados por los jueces. Eso sí, después de joderles la existencia durante todo un año en cárceles de alta seguridad. Y todavía más grave, la impunidad de un gobierno que primero condena y después virigua. Y que está usando su fuerza con fines políticos para intentar ganar elecciones. Un gobierno para el que todos somos culpables mientras no demostremos nuestra inocencia. Un gobierno que criminaliza lo mismo a los jóvenes del Tec que a los chavos de Salvarcar. Un gobierno que nunca le pidió perdón a los padres de Martín y Brian. Un gobierno que jamás ofrecerá siquiera una disculpa a los deudos de las víctimas inocentes de lo que él llama “daños colaterales” de su guerra. En pocas palabras: un gobierno impune.

Por eso asombran los destemplados desgarramientos de vestiduras de quienes se escandalizan porque Julio César Godoy anduvo prófugo y así se coló a San Lázaro para rendir protesta como diputado.

Apéndice de aquel despiporre tarasco, el medio hermano de Leonel fue acusado apenas nueve días después de ganar el 1er. Distrito también en julio de 2009. Pero mientras andaba a salto de mata, fue absuelto de cinco de seis delitos que le imputaron. Ya sólo le resta el de delincuencia organizada. Pero ahora resulta que el fuero lo protege, aunque la PGR dice que insistirá en desaforarlo y procesarlo. Por cierto, se le acusa de proteger al cártel de La Familia. Y hay quien jura y perjura que existe una grabación del capo Servando Gómez Martínez La Tuta dándole órdenes explícitas; pero nadie la ha mostrado en público.

Yo, por cierto, no meto la mano al fuego por el señor Godoy, a quien no conozco. Menos aun por su partido, el PRD, tan nefasto como todos los otros. Pero sí sostendré que para mí es inocente hasta que no le demuestren lo contrario.

EDITORIAL. Después del niño ahogado.

Año 8, número 3488
Jueves 30, septiembre del año 2010


Mientras los expertos del mundo entero pronostican una seria crisis alimentaria que, dicho sea de paso, ya se veía venir desde hace tiempo; solo que se hizo más evidente cuando Rusia suspendió sus exportaciones de trigo, lo que lógicamente elevó el precio del grano.

Sin duda aumentará aún más la violencia ya existente; pues si ya de por sí en nuestro México todos los días asaltan trenes para robar alimentos, la escases de comida va a agravar aún más la situación.

Pero nuestras honorables Autoridades, que de por sí acostumbran a afrontar las cosas a toro pasado; como ha quedado demostrado con la tragedia de Oaxaca, pues fueron advertidas 15 días antes del peligro inminente que corrían las personas que vivían en el desgajado cerro de Santa María Tlahuitoltepec y no hicieron nada.

Y aunque aún es tiempo de rectificar el camino y volcar los apoyos al campo, se duda que pongan atención a lo que nos espera, pues están acostumbrados a afrontar el problema, pero después del niño ahogado.

--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80