sábado, julio 30, 2011

Para salir de esta pesadilla sólo tenemos que despertar

Desfiladero



Quienes afirman que todos los legisladores son corresponsables de la violencia que nos ha destruido como país, pecan de soberbia. No pueden vestir con ese sambenito a los que ocuparon las tribunas del Congreso en 2008 para tratar de impedir la privatización de Pemex. Tampoco pueden meter en el saco universal de la culpa a quienes, trabajando discreta pero eficazmente en las comisiones de la Cámara de Diputados, han frenado la aprobación de la reforma laboral y las modificaciones a la Ley de Seguridad Nacional. Esos legisladores, que tienen rostro, nombre y apellido, representan al Movimiento de Regeneración Nacional y responden al liderazgo de Andrés Manuel López Obrador.

Es verdad que la actual legislatura es indefendible. En ella han entretejido intereses y nexos los representantes de todas las expresiones del neoliberalismo salinista. Sin embargo, se equivocan quienes al descalificar a esos usurpadores de la representación popular, condenan a arder en el fuego de su santa indignación la casa que los alberga, una tarea tan absurda como sería la de quemar una cama para acabar con las chinches.

No es hora de renunciar a la política aunque nos repugnen los políticos del sistema. Mucho menos es hora de estigmatizar al Poder Legislativo, como hace a diario la televisión, para desmovilizar a la gente. Es la hora de organizarnos como pueblo a todo lo largo y ancho del país, para ganar el Congreso. Ante la multiplicación de murallas, alambradas y fosos llenos de cocodrilos, que la olinarquía ha colocado en torno de la Presidencia de la República para que nadie se la arrebate, tal vez lo correcto en 2012 sea buscar la mayoría legislativa, para sentar las bases de un régimen parlamentario que ponga en marcha un auténtico proceso de liberación nacional.

Necesitamos actualizar nuestras definiciones. Lo que nos vendieron como la guerra de Calderón contra el crimen organizado, en realidad era una guerra encubierta que el gobierno de Estados Unidos lanzó contra el pueblo de México para despojarnos de nuestras inmensas riquezas naturales, arrebatarnos la poca soberanía que nos queda y dotar a los bandos en pugna –los cárteles y las fuerzas armadas– de poderes extraordinarios que ya escapan a toda forma de control social.

A cinco años del inicio del histórico plantón de Reforma, que trató denodadamente de evitar la tragedia que hoy vivimos, hoy resulta más que obvio que, a través de Calderón, la Casa Blanca nos impuso un régimen cívico-militar en la forma de una narcodictadura, que debemos analizar con la cámara Phantom para mejor comprenderla, resistirla y derrotarla.

Por el lado cívico nos cogobiernan las televisoras (que fabrican gobernantes y controlan el cuerpo y la mente de decenas de millones de personas), los grandes empresarios que no pagan impuestos y son dueños de casi todo, los políticos y policías que trabajan para ellos y las industrias que lavan los 50 mil millones de dólares anuales de la droga, que son la base de la economía del país.

A su vez, por el lado militar, coexisten, uniformados o no, quienes portando armas de grueso calibre y actuando al abrigo de la impunidad, andan por carreteras y ciudades matando, torturando y desapareciendo a personas indefensas, en un combate perpetuo, sin pies ni cabeza, pero con dos objetivos claros, por lo menos muy claros para el Pentágono. Uno, táctico –paralizarnos políticamente por medio del terror–, el otro, estratégico: diezmarnos como población.

Cuando al calor de la crisis del corralito en Argentina multitudes enardecidas repetían a diario, en violentas manifestaciones de protesta, que se vayan todos (los políticos en general), a la postre, los únicos que se vieron obligados a abandonar la escena pública fueron, irónicamente, los creadores de esa atractiva consigna, es decir, los escasos legisladores de la izquierda pura y dura, que efectivamente se fueron a sus casas mientras regresaban al poder los peronistas (esa fallida versión sudamericana del PRI).

Aquí, desde el movimiento de Javier Sicilia, voces respetables y queridas llaman a no votar en las elecciones del año próximo. Esto, afirman, despojaría de toda legitimidad a la clase política. Detengámonos a examinar esta idea. Para la gente de a pie, a la clase política pertenecen los ineptos fanfarrones del Poder Ejecutivo, los miembros del Congreso en ambas cámaras, los ministros de la Corte y su larga cauda de magistrados y jueces, los gobernadores y legisladores de los estados, los presidentes municipales y los dirigentes de los partidos, los levantacejas de la pantalla chica, los opinócratas de las cadenas radiofónicas, los obispos, cardenales y arzobispos, etcétera. ¿Vamos a dejar de votar para deslegitimarlos? No tiene sentido. Sería como tratar de rapar a Carlos Salinas de Gortari.

Además, también son parte de la clase política los activistas sociales, los militantes de los movimientos ciudadanos, las ONG, los periodistas del universo de papel impreso, los blogueros, los 300 mil que todo lo debaten a toda hora en Twitter y los ingenuos que participamos en los círculos de estudio de Facebook, como Fuera Orozco, que organiza el descontento contra la aliada de Elba Esther Gordillo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, o Los gastos pendejos, que documenta las compras fraudulentas hechas por la Marina, el Ejército, la Policía Federal y demás dependencias gubernamentales a ciencia y paciencia de Calderón.

Para asombro de unos y malestar de otros, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad ha hecho suyos la agenda y el discurso de la nueva derecha que se pretende modernizadora. Del brazo de Calderón, esa nueva derecha exige relección inmediata de los miembros del Poder Legislativo al mismo tiempo que los denigra, así como la incorporación de las candidaturas sin partido mientras amaga con el fantasma del voto nulo. ¿Cuál es su meta? ¿Que nada estorbe o entorpezca el cambio o de mandos en la cúpula de la narcodictadura? ¿Que al igual que en el estado de México el pueblo se mantenga al margen de las urnas y Calderón –haiga sido como haiga sido– se quede otros seis años, o bien le entregue el poder a Cordero, Don Beltrone o Peña Nieto, y el país siga igual, es decir, en el caos?

Dentro de 72 horas, probablemente, la historia de la humanidad entrará en una nueva etapa, que será inaugurada por un brutal desplome del dólar, si Obama no consigue aplazar la suspensión de pagos de Estados Unidos al FMI. Si el dólar deja de ser la moneda de referencia para todas las economías del planeta, vamos a experimentar muy emocionantes turbulencias en la ciudad, el país, el continente y el hemisferio donde estemos. En México se viven situaciones límites en todos los ámbitos: de represión desatada por los golpeadores de Esther Orozco contra los estudiantes de la UACM a la cólera de los vecinos de Tlalpan y Magdalena Contreras, provocada por la descarada corrupción de los delegados Higinio Chávez y Eduardo Hernández.

De la ira que sienten los habitantes de Nuevo León porque su gobernador se mudó a Texas, al pánico de los que viven en Veracruz por la creciente violencia de Los Zetas, la Marina y el Ejército. Del terror de los migrantes que van de Chiapas a Estados Unidos al nerviosismo de los más ricos entre los ricos que tiemblan pensando en que una nueva recesión en Estados Unidos agudizará en todo el orbe el estallido social. No, no es la hora de darle la espalda a la política, sino de cambiar de política y de políticos. Para salir de esta pesadilla sólo tenemos que despertar.

EL GENOCIDA INVISIBLE (2010)

Contundentes testimonios echan por tierra la imagen que se ha querido construir de Ernesto Zedillo, como el gran demócrata que nos dio alternancia política. El documental ofrece pruebas que dejan en claro que la masacre de Acteal fue un crimen de Estado perpetrado por paramilitares. Además se presenta un caso poco conocido, el de los pobladores de los Loxichas, quienes sufrieron constantes abusos de autoridad, producto de una infame estrategia contrainsurgente concebida en las altas esferas del poder.

Aparte de la tortura y la violación sistemática de los derechos humanos, tan presentes en el periodo 1994-2000, no podemos dejar de señalar que la política económica implementada por Ernesto Zedillo sigue destruyendo la vida de muchos mexicanos, con robos monumentales como el FOBAPROA, que es abordado sucintamente por el documental.

Por Alfonso Virués

Dirección: Alfonso Virués
Producción: Canal 6 de Julio

Parte 1:


Acteal; los paramilitares en Chiapas…

Parte 2:

Testimonio de un paramilitar de “Paz y Justicia”

Parte 3:

La represión en Los Loxichas, Oaxaca…

Parte 4:

Epílogo

La ultraderecha:

BANDERA DE CUATRO COLORES (2006)


En 2006,año en el que se realizó este documental, parecía un tanto exagerado comparar al PAN con las ultraderechas más atroces de la Historia, llámese nazismo, pinochetismo, franquismo… Me pregunto si ahora, con la brutalidad en la que está sumergido el país, con los miles de muertos que ha dejado una belicosidad fascista, a alguien le siguen pareciendo descabelladas dichas analogías. Tal y como lo demuestra el siguiente documental, el panismo se ha aferrado al poder mediante el abuso de autoridad, la represión de la disidencia, el fraude y la corrupción. Sus militantes encarnan los peores vicios sociales. Ahí está Felipe Calderón, con su tendencia psicopática a la necrofilia; Fernández de Cevallos, un gángster de película; Vicente Fox, rey de la estupidez y la transa; Genaro García Luna, aliado número uno del narco mexicano; Martita Sahagún, defensora del falso altruismo y gran representante de la hipocresía burguesa… Y la lista podría seguir hasta pasar por cada uno de los panistas…

“Bandera de cuatro colores” (mejor conocido en la piratería como “La ultraderecha”) fue realizado en el CUEC, UNAM, por Alfonso Virués. Esperamos que la información presentada en el trabajo contribuya a generar conciencia que se traduzca en acción ciudadana a favor de un cambio social.

Parte 1:

Generalidades del PAN

Parte 2:

Fox y Martita

Parte 3:

Diego Fernández de Cevallos

Parte 4:

La golpiza a Hugo Gutiérrez Vega…

viernes, julio 29, 2011

La ultraderecha


La ultraderecha está emergiendo con gran fuerza en el mundo ante la crisis del modelo económico de dominación, y en México, enquistada en sitios estratégicos del Estado durante los dos gobiernos panistas, amenaza ya el futuro de los mexicanos.

1. Las matanzas perpetradas en Oslo (Noruega) por Anders Behring, un extremista neonazi que asesinó a más de 80 personas el 23 de julio, se están presentando empero en los medios como la obra de un asesino solitario, tratando de ocultar los análisis que se han hecho desde hace décadas, señalando que en los años de la globalización neoliberal ha germinado un enorme malestar en las sociedades euro-occidentales, fortaleciéndose la corriente ideológica y política de la ultraderecha sustentada en la intolerancia, la barbarie, la irracionalidad y las tesis históricas del nazi fascismo.

2. La actitud de los grupos dominantes de la derecha tradicional y de las clases privilegiadas, que se sienten ufanos de controlar con los regímenes seudodemocráticos actuales las aspiraciones de los pueblos de una manera brutal pero soterrada, y que no existe para ellos el riesgo del terror de la ultraderecha, asumiendo que en la supuesta modernidad no hay espacio para la irracionalidad de la violencia neofascista, pretenden no ver los fundamentos ni los alcances del modelo neoliberal impuesto al mundo en el último cuarto de siglo.

3. Las organizaciones y partidos de la ultraderecha se han fortalecido de manera abierta en el mundo en estos 25 años, aunque en algunos países como México este proceso se haya desarrollado de manera soterrada. En Estados Unidos el llamado Tea Party domina ya al Partido Republicano y está imponiendo su lógica y su proyecto al débil gobierno derechista del neoliberal Barack Obama. En varios países europeos, según se escandaliza el diario El País el 22 de julio, los partidos ultraderechistas avanzan electoralmente: el Partido Popular Danés con 13.8 por ciento, los Auténticos Finlandeses de Finlandia con 19 por ciento, el Partido Liberal de Holanda con 15.4 por ciento, el Partido de la Libertad de Austria con 17.5 por ciento y el Frente Nacional de Francia de Marine Le Pen con 10.4, hasta llegar al Partido del Progreso de Noruega, que cuenta con 23 por ciento. El riesgo mayor aparece sin embargo, y no se dice, en aquellos casos en los que grupúsculos y organizaciones protofascistas se subsumen en el partido tradicional de la derecha de su país, pues actúan en un plano de doblez y de manera mucho más impune: como acontece en los casos peligrosísimos de España (el PP) y de México (el PAN).

4. El legado de Felipe Calderón a quien lo suceda en 2012 no es nada más por lo mismo el de una nación devastada por la violencia que le impuso y saqueada por las multinacionales que pasan por sobre el orden constitucional, el de un Estado desmantelado que ha entregado funciones esenciales a Washington y en el que los poderes fácticos se han consolidado por encima de la ley o el de un gobierno corrompido como pocas veces en nuestra historia, sino el del auge de las organizaciones de la ultraderecha, fortalecidas desde Los Pinos y que se han apoderado del aparato de Estado: no sólo por el financiamiento a las agrupaciones políticas nacionales, merced a la perversa legislación electoral, o a las ONG, que desde los años de Fox viven del erario, sino por el abierto desvío de los recursos públicos.

5. La pregunta que habría que formularse es sin embargo si no están las formas de totalitarismo en la concepción de origen de todas las fuerzas de la derecha. El PAN, nacido en 1939, apoyó en 1940 al general fascista Juan Andreu Almazán, pero como oposición leal al PRI escondió durante décadas su vis derechista, hasta que en los años de Salinas incorporó a su estructura a organizaciones de ultraderecha –desde el DHIAC hasta Civilización y Libertad, el MURO y la Ancifem, investigados por Álvaro Delgado–, y hoy su fuerza esencial la constituye El Yunque fascista, al que acompaña La Casa Sobre la Roca (CSR), que analiza Arturo Rodríguez García en Proceso 1812, organización a la que Calderón está entregando ilegalmente amplios recursos del Estado.

6. ¿Y no acaso Leonardo Valdés, titular del IFE, y señalado como filocalderonista, elogió el día 25 al entregarle recursos públicos a la organización ultraderechista Sociedad en Movimiento, que fuera parte activa de la guerra sucia en 2006?

7. La última instancia de la escalada de la irracionalidad protofascista, hay que subrayarlo, es la que está llegando a México con el gobierno ultraderechista del PAN, que se halla enmascarada en un discurso hipócrita sobre la lucha del bien contra el crimen organizado. La “guerra contra el narco” permite no sólo acelerar el desmantelamiento del Estado nacional entregando la toma de decisiones a Washington, y consolidar los privilegios económicos y políticos de las mafias locales de poder económico, sino instaurar formas de dominación política que hacen nulos los derechos políticos de los mexicanos.

8. Las pretensiones reiteradas de los jefes de las fuerzas armadas para que se legisle en materia de seguridad garantizándoles un marco de impunidad hechas en días pasados, y ahora las afirmaciones destempladas del titular de la Marina, almirante Francisco Saynez, descalificando el martes 26 durante un discurso a las organizaciones civiles como cómplices del crimen organizado por defender los derechos humanos, traen a la memoria de los mexicanos los escenarios de los regímenes militares de Brasil (1964-1985), de Uruguay (1973-1985), de Chile (1973-1990) y de Argentina (1976-1983), y advierten de la urgencia de hacer regresar cuanto antes a los militares a los cuarteles.

9. En la reunión de dirigentes del movimiento de Javier Sicilia con los legisladores el día de ayer en el Castillo de Chapultepec, a pesar de unos y otros, la denuncia de las víctimas puso de relieve que muchas de las muertes son debidas a grupos paramilitares organizados por el gobierno. De ahí la importancia de la exigencia de rechazar y enviar al basurero de la historia el proyecto de ley de seguridad nacional, que hizo suya con energía Miguel Concha contrastando su actitud con la debilidad del resto de las intervenciones.

10. La “guerra contra el narco” de Washington y de Felipe Calderón fue una estrategia de los poderes oligárquicos para acrecentar su dominación y sus privilegios, y el esquema de contrarreformas que están proponiendo ahora no es más que un signo de su temor ante la crisis que se avecina. Lo que proponen no es crear las condiciones para una mayor seguridad de los mexicanos, sino todo lo contrario: una serie de leyes atroces para asegurar la seguridad de los intereses oligárquicos y del sistema de dominación. Es por ello que ante estas tentativas de la ultraderecha presentadas por los panistas y sus aliados, hay que reiterar con mayor energía un contundente: ¡Ya basta!

La secta que infiltró al gobierno......de Calderón

Casa Sobre la Roca, la secta que deslumbró a Felipe Calderón y ha abrevado del presupuesto desde 2006, pertenece a una organización de alcance mundial que tiene un objetivo muy preciso: incidir en las políticas públicas a partir de su visión cristiano-evangélica. Poco a poco lo ha ido logrando en México, donde ya hay varios funcionarios federales adscritos a ese culto, uno de cuyos dirigentes es una diputada federal que aprovecha las tragedias de las víctimas de abusos sexuales para llevar agua a su molino…

Una joven mujer, de la que sólo se podía ver la silueta, narró su experiencia como víctima de la trata de personas. El pasado miércoles 13, en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, contó cómo fue engañada y secuestrada por un grupo criminal que la explotó sexualmente en la ciudad de Monterrey.

Sin embargo, su relato concluyó con la promoción de la Comisión de Lucha contra la Trata de Personas de la Cámara de Dipu­tados, a cuya presidenta, la panista Rosa María de la Garza, alabó por su “amor, dedicación y trabajo”. La mujer remató: “Necesitamos (las víctimas de todo el país) que por favor se tatúen el corazón de azul hasta que todas las víctimas, todas esas niñas que están desaparecidas, sean regresadas a sus padres y a sus hogares”.

En su edición 1799 Proceso publicó que ya en otras ocasiones las víctimas de trata de personas y los adictos en recuperación han sido utilizados políticamente por esa legisladora, quien junto con su esposo, Alejandro Orozco –director del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (Inapam)– encabeza una secta evangélica de ultraderecha: la Casa Sobre la Roca (CSR).

Amparada en numerosas razones sociales y con registros de asociaciones civiles, CSR es proveedora de servicios a dependencias gubernamentales, capta recursos de programas asistenciales y reclama cuotas de poder y cargos públicos, con tanto éxito que ya empezó a extenderse a otros países.

En su afán de poder, sus tentáculos habían tocado al PRI: en años anteriores trataron de aproximarse a María de los Ángeles Moreno y a Liébano Sáenz. Además, por medio de Hugo Eric Flores Cervantes –quien en 2006 los presentó con Felipe Calderón–, se han acercado al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto.

Su principal benefactor ha sido Calderón. En la campaña de 2006 éste aprovechó las redes religiosas, políticas y financieras que han tejido Alejandro Orozco y Rosa María de la Garza –quien se hace llamar Rosi Orozco–, un matrimonio de modestos vendedores de seguros que con la creación de CSR escalaron al círculo presidencial.

En el gobierno actual el matrimonio Orozco-De la Garza acomodó a algunos colaboradores y socios en cargos con manejo presupuestal. Son los casos de Ulises Antonio de la Garza Valdés, administrador del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud, y del director de Administración y Finanzas de esa dependencia, Ofir Ernesto González Chávez, socio de las razones sociales creadas por los líderes de CSR.

Otro caso es el de Patricia Anaya Calderón, una comunicadora que ha hecho carrera en el ámbito de la asistencia social oficial y además dirige una de las organizaciones de CSR.

El manejo de recursos millonarios ha permitido que la organización crezca tejiendo redes en todo el país y controlando Iglesias evangélicas y organizaciones asistenciales.

Al amparo del poder

Las razones sociales del matrimonio Orozco-De la Garza dan cuenta de su evolución empresarial: una de las más antiguas es De la Garza, Orozco y Chávez, Agente de Seguros, inscrita con el folio 0071933 en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal (RPP). En 2009 esa asociación civil se hizo proveedora de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, según se confirmó en Compranet, el portal de adquisiciones del gobierno federal.

Otra es la Inmobiliaria Doña Rosa, en la que el matrimonio y otros familiares aparecen como accionistas. Dada de alta en 1985 con el folio 00009300, es una sociedad contratista del Gobierno del Distrito Federal desde 2009, cuando los Orozco-De la Garza ganaron presencia política, sobre todo en el PAN capitalino.

Además tienen Dicelcris, dedicada a la venta de equipos de comunicación, y el despacho Orozco Rubio y Asociados.

Las razones sociales registradas por CSR no siempre corresponden con los nombres que publicitan, lo que hace difícil su seguimiento. Por ejemplo, la sociedad anónima Audio y Video Sobre la Roca (AVSR) administra las librerías Visión. La dirige Emilio Orozco de la Garza, hijo de la pareja que encabeza CSR. Su matriz está en Insurgentes Sur 4903-1, en Parques del Pedregal, de la Ciudad de México, que es el mismo domicilio de otras razones sociales, incluida La Casa Sobre la Roca.

Entre los accionistas de Audio y Video Sobre la Roca están Alejandro Orozco y Carlos Rivera Olivares, subdirector jurídico del Inapam. Rivera fue director de Política Laboral en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como colaborador de Hugo Eric Flores antes de que éste fuera inhabilitado en 2008 por presuntos actos de corrupción.

AVSR edita el periódico Transformaciones México, de distribución nacional gratuita, dirigido por Emilio Orozco y su esposa, Gabrielle Gómez; en las portadas del tabloide suelen aparecer imágenes de De la Garza y sus actividades legislativas.

En su sitio web las librerías Visión se presentan así: “Nuestra visión es ser la empresa líder en la comercialización, representación, innovación y desarrollo de productos con valores bíblicos en el mercado”.

Además organizan conciertos masivos en los que presentan a cantantes cristianos, pues la promoción de subgéneros musicales con orientación religiosa es uno de sus principales soportes de promoción.

Aunque tiene asentado un capital social de 50 mil pesos, en cada uno de los inmuebles que ocupan sus siete sucursales paga una cantidad semejante sólo por concepto de alquiler.

Proceso localizó cinco sucursales de Visión en el Estado de México: Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Ecatepec y Tepetlalco. En el Distrito Federal, además de la casa matriz hay una en el Centro Histórico, en Bolívar 14, una casona colonial al lado de la antigua librería Maranatha, con la que compite por el mercado evangélico con precios notoriamente bajos.

Centurión, Fuerzas Armadas
y grupos vulnerables

AVSR provee materiales y servicios –talleres, encuentros, seminarios, conciertos– para las asociaciones registradas por el matrimonio Orozco-De la Garza; de ellas en el Distrito Federal se localizan, además de la Casa Sobre la Roca, otras siete vinculadas a ésta: Capacitación Sobre la Roca; Sembrando, Sociedad Civil; Instituto Centurión; Generación con Valores; Operación Bendición México; Coordinadora de Servicios de Apoyo a la Familia y Fundación Camino a Casa. Cada una tiene un papel en la expansión de CSR.

También está Misión Carácter, que da cursos de autoestima, liderazgo y Biblia, con un programa que vende a instituciones públicas. Aunque como razón social no está inscrita en el RPP, sus objetivos coinciden con los de Sembrando, Sociedad Civil, que sí está registrada y cuyo capital es de 7 millones 900 mil pesos, según acta constitutiva asentada con el folio 44328.

Misión Carácter la dirige Patricia Anaya Calderón, quien al final del sexenio de Vicente Fox elaboró un Estudio sobre la familia para el DIF; cuando Alejandro Orozco fue director de Atención a Grupos Vulnerables en esa dependencia designó asesora a Anaya.

En su sitio de internet Misión Carácter presumía a sus clientes: Procuraduría General de la República, Secretaría de Seguridad Pública Federal, Sistema Penitenciario Federal, así como diferentes gobiernos estatales. La lista fue borrada luego de que este semanario, en su número 1799, publicó un reportaje sobre la secta.

En aquella ocasión Proceso reveló que en las reuniones de CSR había dos grupos: Centurión y Fuerzas Armadas. El primero, de servidores públicos, y el otro, de quienes trabajan en instancias de seguridad.

Otra asociación fundada por los Orozco-De la Garza es el Instituto Centurión México, creado en 2009 y que está inscrito en el RPP como asociación civil, con el número 87665. Su objetivo es “crear una organización ciudadana que promueva el bienestar y la calidad de vida de los servidores públicos”.

CSR celebra tres reuniones cada domingo en el Centro Banamex de la Ciudad de México. A cada reunión asisten unas mil personas, entre ellas muchos funcionarios y policías con sus familias.

Otra de sus razones sociales es Fundación Camino a Casa, que tiene la misión de “realizar estudios socioeconómicos a personas físicas, menores de edad, de escasos recursos, que sufran violencia intrafamiliar, abuso sexual, lesiones físicas, maltrato psicológico, violación, explotación laboral y otras que vayan en contra de los derechos de dichas personas”.

Esa organización es beneficiaria de dos propiedades aseguradas a Vicente Carrillo Leyva El Ingeniero, otorgadas por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, donde hay al menos otras 10 solicitudes de los Orozco para agenciarse más propiedades, confiaron funcionarios federales que pidieron mantener el anonimato.

Camino a Casa tiene el mismo domicilio que CSR en Insurgentes Sur. Una de sus dirigentes, María Emilia Montejano Milton, fue férrea opositora a la despenalización del aborto al ser ponente en la tercera audiencia sobre el caso ante la Suprema Corte de Justicia en 2008.

Desde 2010, Camino a Casa recibe recursos del Gobierno del Distrito Federal luego de firmar un convenio con la procuraduría capitalina. Es también una de las tres organizaciones civiles que forman parte del consejo consultivo en materia de trata de personas creado por la Presidencia, con poder de decisión sobre el presupuesto del programa Proequidad, que financia proyectos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Asimismo, recibe dinero de la Secretaría de Gobernación, dependencia que desde 2008 la incluye en las misceláneas fiscales, aunque sin precisar montos.

La expansión a través de sus asociaciones fachada ha llegado hasta centros de enseñanza católica, como la Universidad Iberoamericana, donde opera ya un numeroso grupo llamado Jóvenes en la Roca, que no está en el RPP. Sin embargo, en ese registro está Generación con Valores con el folio 84613. Esa organización promueve valores “éticos, morales y espirituales” y tiene entre sus objetivos adquirir derechos de autor.

Otra asociación de los Orozco es Capacitación Sobre la Roca que, según diferentes documentos oficiales localizados por este semanario, se ha beneficiado del presupuesto del Inmujeres en el rubro de “transversalidad”.

La expansión

Otra asociación registrada por el matrimonio es Operación Bendición México (OBM) cuyo objeto –explícito en su acta constitutiva– es fomentar la investigación científica sobre problemas sociales. En realidad es una agrupación altruista a cuyos actos ha asistido Margarita Zavala, como ocurrió el 24 de julio de 2008.

Además OBM destaca por su relación con gobiernos municipales panistas, como el de Boca del Río, donde ha hecho donativos en especie.

Una organización más es Coordinadora de Servicios de Apoyo a la Familia, que agrupa a más de 150 Iglesias cristiano-evangélicas con presencia en todo el país, según un documento interno de su “reunión unida” del que Proceso tiene copia.

“Actualmente somos la alianza de pastores más grande de habla hispana a nivel mundial, con más de mil 800 asociaciones en nuestra membresía, dándonos una voz y plataforma para 75% del pueblo cristiano en México”, presume el documento antes de establecer que fue creada en 2006.

Aunque su forma legal es la de asociación civil, en los documentos que se relacionan con CSR siempre se presenta a Alejandro Orozco como pastor y a Ofir González como integrante del G-12.

Los G-12 son una forma de organización creada por Misión Carismática Internacional, movimiento surgido en Colombia bajo el liderazgo del pastor César Castellanos, quien mantiene una estrecha relación e intercambio con los Orozco-De la Garza, que si bien adoptaron ese modelo de células base –que emula a los 12 apóstoles– también aportaron a su conexión colombiana el formato de Misión Carácter, que ahora es internacional.

En la conferencia cupular de G-12 en 2005, en Singapur –donde además había representantes de Sudáfrica, Argentina, Puerto Rico, Australia, Inglaterra, Grecia, Italia y Perú–, los Orozco ya formaban parte del núcleo de mando, junto a Castellanos, con liderazgo en más de 40 países.

En cada país el objetivo es el mismo: incidir en las políticas públicas con una supuesta visión cristiano-evangélica, lo que ya han logrado en México, con Felipe Calderón, y en Colombia, durante la presidencia de Álvaro Uribe.

En México, Rosa María de la Garza, esposa del pastor Alejandro Orozco, es diputada. En Colombia, la esposa del pastor César Castellanos lo fue entre 2006 y 2010.

jueves, julio 28, 2011

Campos argentinos, rociados con insecticida prohibido por la ONU

Agroempresarios argentinos se resisten a dejar de utilizar el endosulfán, un insecticida altamente tóxico que ha sido prohibido en 74 países. A pesar de que la ONU ha documentado los daños provocados en el ser humano –entre los que destacan alteraciones neurológicas, afección visual y efectos adversos sobre el sistema reproductivo masculino, los riñones y el hígado–, la Cámara Agropecuaria argentina no está dispuesta a cambiar en este año el plaguicida más utilizado en ese país.

Darío Aranda / IPS-Voces de la Tierra

La Defensoría del Pueblo de la Nación solicitó la prohibición inmediata del empleo de endosulfán, el insecticida más utilizado en la producción agraria de Argentina. Su uso ya está vedado en 74 países y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a que se abandone su utilización el próximo año.

Luego de décadas de denuncias de vecinos afectados y organizaciones civiles, el endosulfán acaba de ser incluido en el Convenio de Estocolmo, instancia de Naciones Unidas que estableció el fin de su uso para 2012.

La Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Agricultura que “prohíba de inmediato” en todo el país el uso del agrotóxico. En Argentina se utilizan 5.5 millones de litros por año para la producción de algodón, maíz y soya, entre otros cultivos. La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), que agrupa a empresas del sector, adelantó que respetará lo resuelto en el Convenio de Estocolmo, pero rechazó el pedido de la Defensoría de restringir su uso en la actualidad.

“Consultado el Ministerio de Salud de la Nación sobre la toxicidad del endosulfán, respondió que tiene propiedades carcinogénicas para los seres humanos”, fundamenta la Resolución 101/11 de la Defensoría del Pueblo, que señala al endosulfán como responsable de alteraciones neurológicas, afección visual, efectos adversos sobre el sistema reproductivo masculino, los riñones y el hígado, entre otros efectos negativos. La Resolución recuerda que la Organización Mundial de la Salud clasificó al endosulfán como “altamente tóxico”.

Utilizado para combatir insectos en soya, alfalfa, algodón, girasol, lino, maíz, tabaco y hortalizas, posee una clasificación química de organoclorado, y actúa sobre insectos por contacto e ingestión, aunque con altas temperaturas puede actuar por inhalación. Es extremadamente tóxico para peces y de uso restringido en cercanías de cauces de agua, aunque (como con el resto de las fumigaciones) no existe un control sobre su uso. En Argentina está catalogado como un producto altamente peligroso.

“Se presenta una tendencia creciente en cuanto a la comercialización y utilización del endosulfán, y es el principal insecticida comercializado en Argentina”, explica el investigador, docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y coordinador de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina (Rapal), Javier Souza Casadinho, y recuerda que ya fue prohibido en 74 países.

Con base en datos de la Casafe, un informe de Souza Casadinho precisa que en 1999 se comercializaron en Argentina 1.9 millones de litros. En 2003 la cifra se incrementó a 3.4 millones y en 2006 ascendió a 4.2 millones. Casafe precisa que en 2010 se utilizaron 5.5 millones de litros.

Souza Casadinho afirma que el uso creciente del agrotóxico se debe al modelo agrícola vigente que conlleva “al incremento general del uso de plaguicidas”, y precisa: “La expansión del monocultivo de soya, en ausencia de una estrategia global para con el manejo de plagas, deriva en la utilización puntual de plaguicidas”. Y agrega que en la horticultura también se evidencia una mayor utilización de agrotóxicos.

El investigador alerta sobre el posible reemplazo del endosulfán por otros agrotóxicos con similares peligros sanitarios y cuestionamientos, como el clorpirifós, el metamidofós, la cipermetrina y la lambdacialotrina, entre otros. Desde la Rapal, se promueve la alternativa agroecológica, con pruebas de efectividad y rendimiento en prácticas de campesinos y pequeños productores.

En abril pasado, la Quinta Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo (espacio internacional auspiciado por la ONU que regula el tratamiento de sustancias tóxicas), decidió en plenario con la presencia de 127 países que el endosulfán sea incluido en la lista de “contaminantes orgánicos persistentes” y solicitó sea retirado del mercado en abril de 2012 por los “graves efectos” que produce en las personas.

El director ejecutivo de la Casafe, Juan Cruz Jaime, afirmó que la institución es “respetuosa de los convenios internacionales”. Pidió que “Argentina respete el cronograma que determina el Convenio” (establece abril de 2012 como fecha límite) y rechazó la prohibición inmediata que solicita la Defensoría del Pueblo.

Entre las empresas que producen o comercializan el endosulfán sobresalen Dupont, Nidera, Brometan, Chemotecnica, Chemplant, Nufarm, Ciagro y Magan. Un jugador de peso era la multinacional Bayer, pero en agosto de 2009 anunció que retiraba este producto del mercado.

Fuente: Contralínea 243 / 24 de julio de 2011

La OTAN ante la ingratitud de los libios


La OTAN ante la ingratitud de los libios

Thierry Meyssan/Red Voltaire

La OTAN se entrampa en Libia. Ante la pérdida de apoyo popular, no cuenta con estrategia alguna y ahora los países de la alianza no saben cómo retirar a sus ejércitos de una guerra que parece perdida...


Desempleo en EU tiene con un pie fuera a Obama

Ernesto Montero Acuña

Estados Unidos se encuentra frente al falso dilema de reactivar su economía –y generar empleos– o mantener sus compromisos en materia de medio ambiente. Supuestamente, el acatamiento de políticas de conservación ambiental estaría frenando una economía que depende en gran medida de industrias muy contaminantes. Como sea, la administración de Obama ha pasado el umbral de 7.2 por ciento de desocupación, algo que los republicanos piensan cobrarle. De no bajar la tasa de desempleo, la reelección del actual presidente de Estados Unidos sería imposible...


Teotihuacán antigua, la ciudad que agoniza

Elva Mendoza, enviada/Segunda parte

Tras 101 años de su apertura al público, la urbe prehispánica de Teotihuacán se enfrenta al paso del tiempo, la contaminación, el saqueo y la especulación.De la antigua Ciudad Roja, sede del imperio Teotihuacano,hoy se conserva apenas el 20 por ciento; la destrucción y la falta de interés de autoridades, ciudadanos y empresarios la han llevado a un estado de emergencia.....

Los jóvenes luchan contra el capitalismo

Obama desesperado, la crisis pega, se derrumba el neoliberalismo, los jóvenes indignados luchan.

1. Tres notas publicadas hoy sobre la crisis del capitalismo y la lucha de los jóvenes -además de la nota principal acerca de la desesperación de Obama para evitar que EEUU se declare en quiebra- me ponen muy contento. Sin embargo sé que muchas veces yo me doy cuerda para no morir de tristeza ante el negro panorama mundial, también porque el capitalismo a través de la historia ha demostrado que siempre se recupera para seguir aplastándonos. En primer lugar Joseph Stiglitz anima a los jóvenes indignados en España y plantea ante ellos que el modelo neoliberal ya no funciona; luego la ONU denuncia que se agrava el desempleo y la falta de educación en los jóvenes y en tercer lugar en México los jóvenes estudiantes salen a la calle a manifestarse por haber sido rechazados por la universidad y el sistema educativo. La realidad es que la situación de la economía mundial se agrava en todos los niveles, parece dar tumbos, pero el capitalismo –desafortunadamente- cura sus enfermedades.

2. El premio Nobel de economía Joseph Stiglitz, elogió el cariz del movimiento español de los “Indignados”, su “frescura” y “valiosa aportación” al debate de las ideas. Stiglitz fue categórico: “El modelo (neoliberal) ya no funciona y hay que reconocer de una vez que los modelos que nos llevaron al desastre son antiguos y erróneos”. Luego reconoció que “en esta generación de ideas y debates ‘están fallando’ las grandes universidades del mundo que en lugar de reconocer las evidencias y ‘ponerse a trabajar’ se dedican a repetir que los mercados no fallan, cuando más que nunca hemos vistos que los mercados no son eficientes”. Es necesario que se fiscalice el capital financiero, tarea que deberían acometer el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, de los que se mostró muy crítico por no identificar la crisis y su aún peor su diagnóstico de la situación actual. La desigualdad es el principal contribuyente a la crisis económica y, además, se ve incrementada por ésta”.

3. Stiglitz reafirma lo que hace por lo menos cinco años se ha venido demostrando por la realidad: que el neoliberalismo (punta de lanza del capitalismo desde hace 30 años) sólo sirvió para reconcentrar las riquezas entre los sectores más poderosos de cada país y en hacer crecer la desocupación y miseria entre la inmensa mayoría de la población. Una vez logrado su objetivo de concentración oligopólica el neoliberalismo se convirtió en la causa del enorme descontento que se multiplica en el mundo. Una vez privatizado todo y que el Estado se hizo más pequeño, ahora se hace la crítica buscando que ese mismo Estado entre al rescate. Se vio que hacer depender todo de la ley del mercado llevaría a crisis económicas de mayor profundidad. Es por eso que los mismos FMI y BM comienzan a reconocer que para que sistema capitalista se mantenga vigente tiene que cambiar el modelo e instrumentar otra con participación amplia.

4. En el mismo sentido, la ONU informó que “la recesión económica provocó el aumento de 11.9 a 13 por ciento de la tasa de desempleo entre los jóvenes del mundo, para sumar 81 millones en 2009, el mayor ajuste anual registrado en la historia. Indicó que, incluso cuando tienen empleo, los jóvenes tienden a trabajar más horas que los adultos, a cambio de menores sueldos y en esquemas informales y sin seguridad social. El desempleo y la falta de educación son los mayores retos que enfrentan los jóvenes en el mundo. Debemos cerrar la brecha entre demanda y oferta de empleo. Necesitamos nuevas estrategias”, afirmó Jean-Francis Zinsou, embajador de Benin, África, ante la ONU. Éste reconoció la incapacidad de los gobiernos de ofrecer educación y empleo a la juventud equivale a marginarla, aumentando el riesgo de que ese sector se radicalice políticamente o de que se limite su función como agente de cambio social.

5. Otra vez los jóvenes aparecen en escena. Se teme su radicalización ante el aumento de la tasa de desempleo y de falta de educación en el mundo. No es un problema de Grecia, Francia, España, Chile o México -donde recientemente los estudiantes han salido masivamente a las calles a luchas por sus derechos-, más bien es un asunto del capitalismo mundial que ha demostrado que no tiene capacidad de atender la educación pública, la educación para la población entera, y se la entrega a negocios privados cuyo objetivo sólo es ganar dinero, que también llaman educación para quienes tengan capacidad de pago. Con su intervención la ONU exige que se atienda el problema educativo y del empleo para evitar que la juventud se “radicalice políticamente” y adopte caminos revolucionarios que pongan en riesgo al sistema capitalista. Espero con muy buen ánimo que estos movimientos crezcan y pongan en jaque a los poderes.

6. En México, después de la marcha de estudiantes rechazados, misma que partió de San Cosme hasta llegar a la Secretaría de Educación Pública (SEP), los incapaces funcionarios de esa secretaría se comprometieron a instalar el 4 de agosto una mesa de diálogo con los jóvenes que quedaron fuera de la enseñanza superior. Éstos denunciaron que la dependencia (la SEP) minimiza su exigencia de construir un acuerdo nacional para ampliar la cobertura en este nivel. Los estudiantes denunciaron que de manera “cínica” la SEP les dijo que es “la última vez que analiza nuestras demandas”, aun cuando las conoce perfectamente desde 2006. Lejos de discutir a fondo la problemática de miles de jóvenes que no acceden a los espacios universitarios, la secretaría pretende reducir el asunto al ingreso de los estudiantes que participan en el movimiento, tal como sucedió en años anteriores, dijeron los estudiantes.

7. En artículo anterior me esperanzaba en que los jóvenes mexicanos (más de 100 mil rechazados en las universidades, el Poli y demás), junto con los más de 20 mil profesores rechazados por falta de plazas para dar clases en las escuelas, salieran a las calles, bloquearan la SEP y no transigieran ante el ofrecimiento de limosnas por las autoridades. Hoy los estudiantes son claros: “La SEP pretende reducir el asunto al ingreso de los estudiantes que participan en el movimiento” cuando el problema es mucho más grande: que el sistema educativo dé cabida a todos sus solicitantes, puesto que todos han salido con calificaciones aprobaciones y certificados del mismo sistema educativo. Espero que los activistas de la izquierda radicalizada de la ciudad de México, además de los profesores de la CNTE, participen ayudando a los compañeros que están en las calles y eviten que sean nuevamente engañados por el gobierno.

http://pedroecheverriav.wordpress.com


LOS YANQUIS

Los yanquis son asesinos, pero controlan todo y los medios no dicen nada.

Pedro Echeverría V.

1. Por qué los EEUU, la ONU, la OTAN, pueden pedir encarcelar o asesinar a Hussein, Bin Laden, Gaddafi y no se pide lo mismo para Bush, Obama y demás yanquis que han sido cien veces más asesinos? ¿Quién otorga tanto poder a los gobiernos hasta el grado que voltean sus misiles contra el mismo pueblo? Nada más piensa en esta información que he recibido de “Rebanadas”, publicación obrera argentina por la red:

2. Diversos conflictos bélicos en los que EEUU se ha visto implicado en este último decenio a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 –que aun no queda claro si no fueron los propios yanquis los del atentado- tuvieron un coste de al menos 225.000 víctimas mortales y 3,7 billones de dólares, según un estudio divulgado por la Universidad Brown, en Rhode Island (EEUU)

3. Un grupo de investigadores dirigido por Neta Crawford y Catherine Lutz –así como lo han hecho Petras, Chomsky, Wallerstein- estudió las campañas bélicas de EEUU en Afganistán e Irak, así como su operación antiterrorista en Pakistán. “El resultado directo de esas guerras, según el cálculo más prudente, son 225.000 muertos y 365.000 heridos”, señalaron los autores del estudio.

4. Como ha sucedido siempre en todo el mundo y parece que seguirá, la población civil ha pagado el mayor precio por esos conflictos: 125.000 víctimas en Irak, 56.000 en Pakistán y 12.000 en Afganistán. El Ejército de EEUU sufrió 6.000 bajas; sus aliados, 1.200; los militares iraquíes, 9.900; los pakistaníes, 3.500; y los afganos, 8.800. Es tan natural y cotidiano que nadie hace caso

5. A ello se suman 2.300 bajas en las agencias de seguridad privadas que no son otra cosa que los llamados “daños colaterales” como dice el gobierno mexicano. Además esos conflictos costaron la vida a 168 reporteros y 266 colaboradores de ONG humanitarias, además de generar 7,8 millones de refugiados que seguro se cruzaron en medio de las balas. Pero nada pasa, el mundo sigue entretenido.

6. En cuanto al coste económico -que también el gobierno yanqui tiene que reponer con saqueo de petróleo y otros recursos- el importe de 3,7 billones de dólares incluye tanto los gastos bélicos como las asignaciones complementarias para la lucha antiterrorista, la defensa del territorio estadounidense y renglones afines. Gastas baratos si se toma en cuenta el gran saqueo de riquezas como compensación.

7. Son verdaderas masacres auspiciadas, provocadas, armadas e intervenidas por los EEUU y para su propio beneficio. Si este país se quedara un día sin petróleo y otras fuentes de energía estallaría en pedazos, aunque antes podría desatarse una gran rebelión interna por falta de satisfactores. El robo y la acumulación son el origen de todas las invasiones y guerras yanquis.

Consulta mi portal: http://pedroecheverriav.wordpress.com

La reforma política

Sicilia, ha sido enganado por la mafia -cosa nostra-


Se equivocan quienes han convertido la llamada reforma política en una bandera de lucha de las causas progresistas. La Cámara de Diputados cometería un grave error si avala sin modificaciones lo aprobado por el Senado en esa materia. Los diputados primero tendrían que debatir a fondo las propuestas para incorporar los ajustes necesarios para convertir el documento en una verdadera propuesta para el cambio social.

Javier Sicilia y el pequeño grupo de jóvenes que el miércoles pasado asistió a la Comisión Permanente pecan de soberbia: “No venimos a pedirles, sino a exigirles que aprueben la reforma política. Si tienen que convocar a un periodo extraordinario o trabajar horas extras es su problema: la aprueban, es un mandato ciudadano… Apruébenla como se las mandó el Senado”. Los manifestantes demuestran un preocupante desconocimiento de los procesos democráticos al erigirse en representantes de un inexistente mandato ciudadano y exigir que en lugar de discutir las reformas los diputados se comporten como meros levantadedos.

En febrero de 2010, un grupo de intelectuales y ex funcionarios públicos encabezado por Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda y Federico Reyes Heroles ya había utilizado una estrategia similar para defender la propuesta de reforma política de Felipe Calderón. Su polémico desplegado titulado “‘No’ a la generación del ‘No’” se inició con la misma orden sorda de cancelar el debate democrático: Amigos legisladores: aprueben las reformas. No hay nada más que discutir, hay que votar y punto, aclaraban los organizadores en múltiples entrevistas.

En septiembre de 2007, los principales medios de comunicación también tomaron el Senado para obligar a los representantes populares a modificar la redacción de la reforma electoral. En aquel encuentro histórico, Pedro Ferriz articuló un discurso similar al que hoy presenta Sicilia: No creo que vengamos a dialogar con ustedes; venimos a reaccionar de ustedes.

La propuesta de candidaturas independientes del Senado aseguraría una mayor dominación de los poderes fácticos y los intereses particulares sobre la política nacional. No hay duda de que los partidos políticos hoy se han convertido en mafias cerradas que no rinden cuentas a absolutamente nadie. Pero la idea que un ciudadano sin estructura partidista, y con fuertes patrocinadores del sector privado, sería un candidato más cercano a la población no es más que un espejismo.

El que paga manda, reza el sabio dicho popular, y estos candidatos tendrán que recibir grandes cantidades de dinero para poder desarrollar una campaña viable. Algunos ejemplos recientes incluyen la no-candidatura presidencial del Doctor Simi en 2006 y la candidatura presidencial de Ross Perot en Estados Unidos en 1992 y 1996.

Las candidaturas no-partidistas a escala municipal o estatal presentarían menos problemas por la cantidad de recursos que se requieren. Pero a escala federal, y sobre todo para una elección presidencial, estas candidaturas darían el pretexto perfecto para burlar los controles sobre el financiamiento privado. Una eventual reforma en la materia tendría que diferenciar con mucho cuidado entre los diferentes ámbitos de gobierno, así como fijar límites tajantes a escala constitucional para el financiamiento electoral.

Asimismo, es falso que exista un mandato ciudadano para Sicilia en esta materia, dado que la propuesta de candidaturas independientes fue explícitamente rechazada por el Pacto de Ciudad Juárez, del pasado 10 de junio. Con mucha razón, los participantes en la mesa 6 del encuentro decidieron dejar fuera estas candidaturas y prefirieron apoyar otras figuras como el plebiscito, el referendo y la revocación de mandato, así como la democratización de los medios de comunicación, todas excluidas de la minuta del Senado.

La propuesta del Senado sobre la relección legislativa cuenta con problemas similares. Teóricamente, un diputado o un senador que pueda ser relecto inmediatamente para el mismo cargo tendría incentivos para independizarse de las cúpulas partidistas y acercarse a la ciudadanía, ya que los electores serían los que decidirían su permanencia en el cargo. Sin embargo, el documento del Senado incluye la relección inmediata también para los diputados y senadores plurinominales, nombrados por los partidos, otorgando así aún más poder a los dirigentes partidistas, ya que el botín que controlan sería más jugoso.

La relección también implica serios problemas en materia de fiscalización y equidad de las campañas electorales. El artículo 134 de la Constitución prohíbe explícitamente la utilización de recursos públicos para promover las candidaturas de los funcionarios públicos. Sería casi imposible mantener esta importante prohibición si todos los legisladores del país pudieran ser relectos inmediatamente en sus cargos. Súbitamente se legalizaría la utilización de los recursos de los grupos parlamentarios del país para financiar las campañas políticas, tal como ya ocurrió en 2009 con el grupo del PVEM en la Cámara de Diputados.

Las otras figuras aparentemente progresistas incluidas en la reforma política, como la consulta popular y la iniciativa ciudadana, no son tan riesgosas como las candidaturas independientes y la relección legislativa. Sin embargo, la forma en que están redactadas asegura que casi nunca serán utilizadas por la población.

Aquellos ciudadanos interesados en una verdadera transformación social no tendrían que dejarse llevar por la distracción de una reforma política mal planteada, sino trabajar por una transformación de fondo en la estructura de poder social, económica y cultural, así como por una renovación integral de la clase política nacional.

Marcelo privatiza la ciudad: Fernández Noroña

Tras 14 años de gobernar el Distrito Federal, el PRD podría perder la elección de 2012. El PRI estaría de vuelta en la capital de la República. Lo dice uno de los precandidatos de “izquierda” al gobierno de la ciudad, el experredista, ahora petista y siempre lopezobradorista, Fernández Noroña. Reprocha a Ebrard replicar en la ciudad políticas de derecha del gobierno federal, como la privatización del agua, la construcción de la Supervía Poniente y los operativos policiacos. Además, el que tenga alguien en su corazón para la elección: Mario Delgado. Promete constituir la ciudad de México en el estado 32 de la república.

Elva Mendoza

Luego de 14 años de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) desplazara al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la administración de la ciudad de México, “la izquierda” partidista mexicana corre el riesgo de perder la administración de la metrópoli. Es lo primero que reconoce el diputado federal por el Partido del Trabajo (PT) y precandidato al gobierno del Distrito Federal, Gerardo Fernández Noroña

Para el experredista, el descontento social a causa de la construcción de megaproyectos y privatizaciones, podría significar para el PRD la pérdida de las próximas elecciones y el regreso del PRI al gobierno de la ciudad.

Aunque hace una evaluación positiva de los gobiernos de “izquierda”, en una de las urbes más grandes del mundo –desde la administración de Cuauhtémoc Cárdenas, hasta la de Marcelo Ebrard Casaubón–, señala que el actual jefe de gobierno “ha cometido errores”.

Al respecto, fija su posición de rechazo frente a la construcción de la Supervía Poniente, las privatizaciones en la delegación Azcapotzalco, y la privatización del agua, lo que llama “proceso de privatización de la ciudad”.

—Es un proceso totalmente equivocado –considera–. No se puede permitir que se haga negocio con el agua. Los servicios públicos los tiene que seguir atendiendo el gobierno de la ciudad y proveerlos de excelencia, no se pueden concesionar o privatizar: son responsabilidades públicas.

A decir del aspirante a la jefatura de gobierno, en la ciudad “hay demasiadas obras; el pavimento está en pésimo estado. Hay que resolver lo del pavimento, lo del agua, solucionar cosas prioritarias y luego empezar con las obras”.

Noroña, también muestra su oposición al reciente operativo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, presidida por Marcelo Ebrard. “Esos [operativos] son totalmente violatorios de los derechos y garantías constitucionales de la gente, una barbaridad. Es avanzar en el Estado militar que ha impuesto Calderón y que es un despropósito”.

En cuanto a los más de 40 programas sociales del gobierno del Distrito Federal como la pensión alimentaria a los adultos mayores, útiles escolares, seguro de desempleo, el integrante del PT, asegura que al no hacer de los programas leyes, se sujeta a la gente a condicionantes: “Un retroceso que no debemos tolerar”.

Uno de los temas pendientes y necesarios para el Distrito Federal, a decir del diputado, es la reforma política, la cual daría a la ciudad el estatus de entidad federativa, con constitución y cámara de diputados propia, y por la que, dice, la izquierda ha trabajado mucho.

“Sería la constitución más avanzada del país, no tengo duda, y sería una cámara de diputados muy fuerte. Podríamos decidir nuestro presupuesto. Tenemos que lograr la reforma porque nos han castigado por ser la concentración poblacional más politizada del país con un gobierno de izquierda. Eso tiene que acabarse, y creo que todos los aspirantes coincidimos”.

—¿Qué tipo de políticas se deben aplicar en la ciudad?

—Políticas sociales muy fuertes. Mis acentos serían en educación y salud para todos, acceso a vivienda, hay que generar mayor oferta habitacional para la gente, alimentación garantizada, comedores en las escuelas, en las colonias más pobres, transporte, seguridad, agua, captación del agua de lluvia para evitar las inundaciones, y fomentar la participación de la gente. La rebeldía encaminada a la transformación.

Refiere Noroña, que para mantener la ciudad, tanto el PRD, como el PT, Convergencia y el Movimiento de Reconstrucción Nacional, tendrán que trabajar y resolver la candidatura a partir de una encuesta o una elección, “igual que la candidatura presidencial”.

Para la ciudad en 2012, dice, la izquierda debe elegir a la mejor fuerza y al mejor posicionado: “No podemos andar viendo quién es amigo de quién, quién está cercano a nuestro corazón. Si yo tengo esa condición, que se me apoye, si alguien más la tiene, que se le apoye. A quien tenga realmente posibilidades de ganar la ciudad”.

—¿A quién apoya Marcelo?

—Marcelo tiene una persona cercana a su corazón: Mario Delgado, pero no es cercano a la gente. Ése es el problema; si él logra el apoyo popular que se necesita, adelante.

—¿Y Alejandra Barrales?

—Barrales es como su segunda opción, por lo menos eso se especula.

De la larga lista de precandidatos a la jefatura de gobierno, Fernández asegura que respeta a todos, con excepción del senador perredista Carlos Navarrete, a quien califica de traidor al movimiento y a las causas: “Está entregado a Calderón”. Aunque refiere que no lo puede probar, acusa a Navarrete de recibir el apoyo y financiamiento del “gobierno usurpador”. Agrega: “Es evidente que vienen de otro lado los recursos; trae un montón de dinero; su salario de senador no alcanza”.

De Martí Batres se expresa con entusiasmo, “él sería un hombre de izquierda gobernando a la ciudad. Si está mejor posicionado que yo, no tendría empacho en apoyarlo”.

Sería gravísimo que el PRI llegara a la jefatura de gobierno en 2012, “un retroceso brutal”, concluye Gerardo Fernández Noroña.

Fuente: Contralínea 243 / 24 de julio de 2011

Presenta Jaime Avilés la obra teatral Violetita

Conferencia "PARA TERMINAR CON ESTA PESADILLA, SOLO TENEMOS QUE DESPERTAR"

JAIME AVILÉS Escritor, dramaturgo y autor de la columna "Desfiladero" del periódico "La Jornada".




Monterrey. El periodista Jaime Avilés presentó en esta ciudad, con el apoyo espontáneo de actores locales, su obra Violetita, con la cual, dijo, pretende ayudar a los que no piensan en el país a organizarse para salir de esta pesadilla que sufrimos cotidianamente. “Violetita puede ser un juego de mesa que pueden llevar a la próxima reunión familiar, un juego que ayuda a leer y a reflexionar”, comentó Avilés sobre la obra fársica que recientemente presentó en Saltillo, Coahuila. Agregó que expresiones culturales o artísticas además de divertir ayudan a formar conciencia; como ejemplo puso a los pueblos africanos castigados por el hambre, la desnutrición y epidemias, pero que a pesar de todo no pierden su alegría: cantan, bailan, lo cual les ayuda a resistir. El columnista de La Jornada recordó que hace 15 años, muchos mexicanos se movilizaron para que el país no fuera arrastrado a la violencia generalizada, ante el levantamiento de los zapatistas y la embestida militar del gobierno mexicano. Ahora nos preguntamos si valió la pena, porque después vino la derecha con una violencia mucho más feroz y destructiva; nos hundieron hasta las orejas en una guerra que no tiene para cuándo terminar, que ya forma parte de nuestra realidad, y tengo la impresión que todavía la mayoría de la gente vive este guerra con los ojos cerrados, expresó Avilés. Es una decisión de negar la realidad, de no hacerse cargo, no intervenir, no actuar; creo que es muy importante que antes de que nos toque hagamos cosas por los demás para cambiar, concluyó.

México, secuestrado

Desechan a Calderón

Fox y Salinas utilizaron a Fecal y ahora “lo están tirando como si fuese un kleenex y toda la apuesta es a favor del PRI y de Peña”, aseguró Andrés Manuel López Obrador ante mas de 2,000 seguidores de Morena El Movimiento Regeneración Nacional tiene comités en los más de dos mil 500 municipios del país y alrededor de un millón 500 mil protagonistas del cambio verdadero, que son responsables de informar y concientizar a hombres y mujeres de buena voluntad sobre la necesidad de concretar un cambio y acabar con el actual régimen de corrupción, de opresión y de privilegios que mantiene en la pobreza a la mayoría de los mexicanos. Los protagonistas del cambio verdadero serán los encargados de cuidar las casillas en la elección presidencial, para evitar que la Mafia del Poder se robe nuevamente.. [+] Ver mas

Catástrofe económica

Expertos en economía mundial alertan sobre lo que podría ser una nueva crisis financiera mundial si no se dan verdaderos cambios en la estructura económica de Europa y de Estados Unidos *Megane Grenne, economista miembro de la Unidad de Inteligencia Económica, advirtió que de detonarse una nueva crisis ésta sería tan grave “que podría convertirse en el Armagedón financiero global” MEXICO, D.F., julio 27 (EL UNIVERSAL).- A la espera de que demócratas y republicanos se pongan de acuerdo para sacar adelante las negociaciones sobre el déficit en Estados Unidos, expertos en economía mundial alertan sobre lo que podría ser una nueva crisis financiera mundial si no se dan verdaderos cambios en la estructura económica de Europa y de Estados Unidos. Andreas Höferet, economista en jefe del banco suiz.. [+] Ver mas

La suma de las crisis

Francisco Rodríguez Indice Político No acabamos de salir de una crisis económica, cuando ya estamos entrando a otra. ¿O será acaso que es la misma? ¿Será, como dicen los especialistas, que la iniciada en 2008, tres años después está a punto de hacer su verdadera explosión? Como sea, hace ya 40 años que los mexicanos vamos de una a otra crisis. Que son ya muchas generaciones las que no conocen otra situación que no sea la crítica. Porque, otra vez, la preocupación, incertidumbre y desconcierto están ya instalados en todos los ámbitos relacionados al mundo financiero y económico. Y al mismo tiempo siguen presentes los mismos vicios y fallas estructurales que dieron origen al problema de 2008, que se prolonga hasta hoy. Sin pretender ser alarmistas, la situación es delicada. Lo que ha sucedido .. [+] Ver mas

México, secuestrado

Urge redefinir el rumbo para salvar a México de los políticos que lo tienen secuestrado, afirma Edgardo Buscaglia, especialista en temas de seguridad y violencia * “Es indispensable una revolución social con aquellos que están divorciados del Estado, un movimiento social no cooptado que imponga las reglas al propio Estado” MÉXICO, D. F., 27 de julio (APRO).- Hace 10 años, tras salir de un modelo que se caracterizaba por ser autoritario, México entró en el limbo, pues desde entonces no existe el concepto de seguridad humana en el país, afirmó Edgardo Buscaglia, especialista en temas de seguridad y violencia. Durante su participación en el foro “Las causas de la izquierda y la reconstrucción de la nación: Seguridad y Justicia para México”, el experto en materia de reforma judicial en paí.. [+] Ver mas

“Ni un secuestro, ni un muerto más”, el reclamo

Alto al crimen organizado!, fueron las consignas de los integrantes de la caravana Paso a Paso hacia la Paz que se manifestaron a bordo de la “bestia”, que utilizan los migrantes para llegar a la frontera con Estados Unidos ARRIAGA, Chiapas, 27 de julio (EL UNIVERSAL).- ¡Ni un secuestro más, ni un homicidio más; alto al crimen organizado!, fueron las consignas de los integrantes de la caravana Paso a Paso hacia la Paz que se manifestaron abordo del ferrocarril carguero que utilizan los migrantes para llegar a la frontera con Estados Unidos. Familiares de migrantes desaparecidos y activistas de Guatemala, Honduras y El Salvador siguieron al “lomo de la bestia” para exigir justicia por los inmigrantes asesinados y secuestrados, en el segundo día del recorrido en México iniciado desde Guatemala. Por s.. [+] Ver mas

Escándalo en Veracruz

*El diario Notiver exige la renuncia del procurador de Justicia de Veracruz por declarar que la periodista ejecutada, Yolanda Ordaz de la Cruz, tenía “ligas” con el narcotráfico *“Rechazamos enérgicamente la acusación y el señalamiento por miserable, injusto, irresponsable y majadero, y exigimos una disculpa pública” XALAPA, Veracruz, 27 de julio (APRO).- El diario Notiver exigió hoy la renuncia del procurador de Justicia de Veracruz, Reynaldo Escobar Pérez, luego de las declaraciones que hizo en el sentido de que la periodista Yolanda Ordaz de la Cruz, cuyo cuerpo fue hallado ayer en la localidad Boca del Río, tenía “ligas” con el narcotráfico. “Rechazamos enérgicamente la acusación y el señalamiento por injusto, irresponsable y majadero, y exigimos una disculpa pública y la renuncia d.. [+] Ver mas

Reporteros de Acapulco portarán chalecos antibalas

Para cubrir hechos violentos ACAPULCO, Guerrero., 27 de julio (EL UNIVERSAL).- El presidente municipal de Acapulco, Manuel Añorve Baños, avaló la propuesta del encargado de despacho de la Policía Municipal, Miguel Ángel Hernández, de que reporteros utilicen chalecos antibalas en operativos, o en el momento de la cobertura de un hecho delictivo. Dio a conocer que el también director de la Policía Vial le informó que había tomado la decisión de brindar las garantías de seguridad a los reporteros que cubren la nota roja con otorgarles chalecos antibalas y protegerse en los momentos de cubrir los operativos que realizan en las diferentes zonas del puerto. “Es una decisión de Miguel Ángel Hernández, él la ha tomado y yo la he respetado y esto le da garantías a los reporteros para que se sientan tr.. [+] Ver mas

Pega el narco al campo en el Norte

AGUASCALIENTES, Aguacalientes., 27 de julio (EL UNIVERSAL).- Agroproductores y campesinos de Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Zacatecas, Michoacán y Aguascalientes son los más afectados por el narcotráfico, dijo el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Javier Mayorga, durante una visita de trabajo por la entidad. “Pues, algunos estados del norte, como Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Zacatecas; aquí ustedes, entre Zacatecas y Aguascalientes, hay bastantes problemas, Michoacán”, dijo el funcionario. Luego de señalar que la protección de los habitantes y productores del campo, así como de todos los habitantes del país, es tarea de las policías, subrayó que dentro de las facultades de la Sagarpa se encuentra la de pro.. [+] Ver mas

Secuestran a alcalde de Zacatecas y a empresario

ZACATECAS, ZAC., 27 de julio (APRO).- Esta tarde fueron secuestrados el presidente municipal de Florencia de Benito Juárez –municipio del sur del estado—, Fortino Cortés Sandoval, quien es también dirigente de la Unión Ganadera Regional del estado, así como el tesorero de dicha organización, Gilberto Pérez Escobedo. La Procuraduría de Justicia del estado confirmó el secuestro cometido por un grupo de hombres armados que ingresaron al inmueble que ocupa la Unión Ganadera en la capital zacatecana, en la avenida Torreón, cuando un grupo de socios ganaderos se encontraban reunidos en una comida. Fortino Cortés había encabezado una reunión de dirigentes y al finalizar la misma, un grupo de alrededor de veinte personas se quedó a comer en el lugar. Alrededor de las cinco de la tarde, hombres armados .. [+] Ver mas

Ebrad, joven e inexperto para buscar la presidencia

Opina Alberto Anaya PACHUCA, Hgo., julio 27 (EL UNIVERSAL).- El presidente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya Gutiérrez, descalificó la propuesta de Marcelo Ebrard como posible candidato de la izquierda para encabezar la candidatura presidencial en el 2012, al asegurar que el jefe de Gobierno aún es muy joven e inexperto. En el Consejo Político del PT, Anaya afirmó que buscará una fuerza política con los partidos Convergencia y de la Revolución Democrática (PRD) para poder sacar adelante la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, a quien considera el aspirante que puede alcanzar la presidencia, por lo cual asentó que en cuanto estén los tiempos legales se le nombrará como el candidato. Ebrard, señaló, deberá de esperar hasta las siguientes elecciones. “Es muy joven, y .. [+] Ver mas

Orgía de sangre

Horas antes de la masacre en el Cereso de Ciudad Juárez, en la que fueron asesinados 17 reos, los internos participaron en una “fiesta sexual”, había entre 30 y 40 mujeres, 4 de ellas menores de edad MÉXICO, DF, 27 de julio (APRO).- La Fiscalía General de Chihuahua (FGE) confirmó hoy que, en horas previas a la masacre en el Cereso de Juárez, los internos realizaron una orgía, en la que participaron entre 30 y 40 mujeres, entre ellas cuatro menores de entre 15 y 17 años. La “fiesta sexual”se llevó a cabo el domingo 24, un día antes de que un grupo de internos no identificado aún, dieron muerte a 17 reos vinculados a los grupos delictivos de La Línea y Los Aztecas que se encontraban recluidos en el área de detención provisional. La FGE investiga la presencia de las menores en la “reunión�.. [+] Ver mas

Fuerzas Federales no dejarán Juárez

MÉXICO, D.F., julio 27 (EL UNIVERSAL).- El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y el gobernador de Chihuahua, César Duarte, tuvieron un encuentro en el antiguo Palacio de Covián para “evaluar” la situación de seguridad en Ciudad Juárez y, particularmente, los hechos de violencia ocurridos al interior del Cereso municipal de dicha ciudad. Blake afirmó que el gobierno federal “apoyará y coadyuvará”, a través de la Procuraduría General de la República (PGR), las investigaciones estatales pertinentes en relación a los hechos en los que resultaron 17 homicidios y otros delitos, en cuya comisión podrían tener responsabilidad tanto internos del citado Cereso, como servidores públicos municipales. El titular de Gobernación reafirmó que las fuerzas federales no van a “abandonar�.. [+] Ver mas

Un indeseable patrocinador de los Pumas

Juan José Morales Escrutinio Aunque ocasionalmente veo encuentros futbolísticos de los Pumas de la UNAM, no había yo caído en cuenta —hasta que en días pasados observé con atención su uniforme— que desde hace más de un año, uno de los patrocinadores del equipo es Herbalife. Ciertamente, me parece aberrante que una institución académica tan seria y respetable como la UNAM, le haga el juego a una empresa como Herbalife —fabricante de productos milagro y explotadora de desempleados—, que es la antítesis de nuestra máxima casa de estudios. Y digo que la UNAM le hace el juego porque al aceptarla como patrocinadora del equipo universitario, de hecho comparte con ella su bien ganado prestigio y puede hacer creer a mucha gente que los menjurjes que esa compañía fabrica están respaldados por el may.. [+] Ver mas

Sicilia: fundamentalista y priísta

Carlos Ramírez Indicador Político ¿Dónde estuvo durante 4 años? Como ya no hay nada que pueda sorprender a un ciudadano por encima de toda sospecha, la movilización de Javier Sicilia hoy se convertirá en un frente de batalla a favor de la reforma política… del PRI. Pero como en política no hay secretos, la intención de Sicilia y sus seguidores es convertir su grupo de presión en fuerza beligerante en política a través de las candidaturas independientes. Por tanto, a Sicilia ya no le importa la guerra contra el narco sino capitalizar políticamente el tema de las víctimas para montarse sobre la reforma priísta y obtener cuando menos dos asientos en la próxima Cámara de Diputados, una para Emilio Alvarez Icaza y otra para él mismo. Y si bien no hay nada malo en aspirar a una carrera política, .. [+] Ver mas

Vuelos ecológicos

Despachará ASA bioturbosina para aviones comerciales MEXICO, D.F., julio 27 (EL UNIVERSAL).- A partir del segundo semestre del año, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) podrá empezar a despachar bioturbosina para vuelos comerciales, tanto para aerolíneas nacionales como internacionales, de acuerdo con la resolución que se tomo en la primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del organismo que se celebró en marzo de este año. Funcionarios de ASA indicaron que se dispone de 103 mil litros (equivalente a 647 barriles) para ser utilizados una vez que se oficialice la norma ASTM D/566, que permite utilizar turbosina sintética con una mezcla de 50% de keroseno, parafina sintética y turbosina fósil. El director de ASA, Gilberto López Meyer, indicó en la reunión de consejo que la industri.. [+] Ver mas

Aumento salarial a petroleros

MEXICO, D.F.,27 de julio (REUTERS).— La petrolera estatal mexicana Pemex y el sindicato de sus trabajadores firmaron el miércoles un contrato para el 2011-2013, que incluye un aumento a sus salarios. El nuevo contrato colectivo entrará en vigor el 1 de agosto, y los trabajadores recibirán un aumento directo del 4.75 por ciento y otro de 1.15 por ciento en prestaciones. Pemex [PEMX.UL], que cuenta con unos 150,000 trabajadores, regularmente opera con pérdidas por una pesada carga fiscal, que da recursos al Gobierno para financiar una tercera parte de su presupuesto. .. [+] Ver mas

Reforma contrahecha

Manuel Bartlett Díaz Al cierre del periodo ordinario de sesiones, el Senado aprobó modificaciones a nuestra Constitución. Estos cambios, denominados reforma política, remitidos a diputados, pretendían aprobación inmediata. Al negarse, se atribuyó a disputa presidencialista entre el Senado beltronista y la Cámara peñanietista, obstáculo inaceptable ante una supuesta reforma urgente y trascendente. En realidad, la reforma es una degradación de la grandilocuente reforma del Estado lanzada en el Senado en 2007 y relanzada durante 2010 con una iniciativa de Calderón que, al competir con la beltronista, fue descalificada: presidencialista, acota al Congreso. Calderón respondió iracundo. Pero una milagrosa concertación logró que pedazos de la vituperada calderoniana, con retazos beltronistas, se convirt.. [+] Ver mas

Cargada inédita con Fox

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Vistas las cosas conforme a la visión interesada de analistas y encuestadores a sueldo de grupos oligárquicos, no tiene caso hacer elecciones federales el año venidero, pues todos coinciden en que el ganador será el PRI, quien llevará como candidato al inefable Enrique Peña Nieto. ¿Para qué gastar entonces tantos miles de millones de pesos que podrían dedicarse a obras públicas o de servicio social? Tal razonamiento suena lógico y hasta progresista. Las autoridades electorales deberían dar por sentado que el aún gobernador mexiquense será el próximo presidente de México y asunto arreglado, así nos quitaríamos de problemas innecesarios y de gastos inútiles y el país caminaría unido hacia metas más altas de bienestar y democracia. Hasta Vicente Fox Quesada.. [+] Ver mas

El terrorismo global

Ricardo Monreal Avila Quien crea que el terrorismo tiene raza, sexo, religión, edad, clase social o asiento geográfico, se equivoca rotundamente. La intolerancia, el radicalismo y las tendencias genocidas que alimentan el terrorismo son universales y, desgraciadamente, cada vez más contemporáneas. Anders Behring Breivik, autor confeso de la matanza de 92 personas en Noruega el pasado viernes, es un joven anglosajón de 32 años de edad, educado en los cánones culturales de la Europa Moderna, perteneciente a una familia acomodada y con una información al día de lo que pasa en el mundo. A tal grado que estudió y se declaró admirador del EZLN, y hasta una visita habría realizado al estado de Chiapas, aunque el Instituto Nacional de Migración se ha apresurado a informar que no tiene registro oficial de la .. [+] Ver mas

Escenarios inéditos rumbo al Estado fascista

Jorge Canto Alcocer Durante los últimos días, una cauda de noticias venidas desde el Occidente y el Norte de nuestra sufrida patria parecen conducirnos hacia un escenario no visto con anterioridad, aunque sí advertido por quienes estamos comprometidos con el progreso social, económico, pero sobre todo humano de México: el dominio absoluto de la ultraderecha. A las escandalosas revelaciones de Wikileaks sobre las agitadas actuaciones electorales del cardenal Juan Sandoval contra Andrés Manuel en 2006 le ha seguido la divulgación del inmoral homenaje que a su sucia persona realizará el gobierno del Estado de Jalisco el viernes próximo. Premiar desde el gobierno y con dinero público a un delincuente electoral justamente días después de darse a conocer su delito es no sólo el colmo del cinismo, sino una .. [+] Ver mas

La deuda pública: un foco rojo

Eric Villanueva Mukul La deuda pública del país, en los últimos años se ha ido incrementando de manera exorbitante, al grado que empieza a presionar las finanzas públicas y a poner en riesgo la economía nacional Después de la crisis de 1994-1995, los gobiernos de Zedillo y Fox, pusieron especial cuidado en el manejo de la deuda externa, evitando recurrir a más empréstitos internacionales y en cambio acudir a la deuda interna como fuente de financiamiento. Todo como parte de una estrategia que evitara los impactos del exterior y se diera una mayor estabilidad a la economía. No obstante la deuda interna ha ido creciendo hasta llegar a niveles sin precedentes que empiezan a preocupar y a afectar a las finanzas nacionales. Los niveles de la deuda interna, alcanzados con Vicente Fox y Felipe Calderón, han.. [+] Ver mas

La reforma política que México necesita...

María Teresa Jardí El abogado del monstruito noruego producto del avance incontrolado del sionismo y del neofascismo de la ultraderecha dijo: “Mi defendido (Anders Behring) es un demente que cree que su país está en guerra”. Peor es el caso de la patología que acompaña al monstruo mexicano panista que usurpa la silla del Poder Ejecutivo, quien se organizó una guerra. Se ve que de pequeño no le dejaron jugar, o quizá jugó demasiado, a los soldaditos o a los bandoleros y los justicieros, o a los buenos y los malos. Y con su, en el fondo o más bien muy a la vista, guerra distractiva, entre otras cosas como la entrega del país al extranjero, en ríos de sangre ahoga a los mexicanos y en cinco años de su criminal ejercicio frente al poder usurpado, cuenta en su haber, como genocida, muchos más de ci.. [+] Ver mas