miércoles, junio 29, 2011

Mexico: Impunity and profits

Josh Rushing travels to the city dubbed the murder capital of the world.

http://youtu.be/A-4ALKGBbOE

Once known as a booming industrial city and a model of economic progress in Mexico, the border city of Juarez has become infamous as the murder capital of the world.
Fault Lines extra:
Pastor Galvan
Crime scenes in Juarez

More than 8,000 people have been killed there since 2008, when Mexican President Felipe Calderon sent in the army to carry out his offensive against the drug cartels.

The official story is that the Sinaloa and Juarez cartels are fighting for the city and the access it provides to the multi-billion dollar US drug market only a few hundred metres away.

On this episode of Fault Lines, Josh Rushing travels to Ciudad Juarez, and asks how human life there came to be worth so much less than the drugs being trafficked through.

Mexico's hidden war

Josh Rushing finds out how campesino communities caught in the narco-economy are resisting repression and dispossession.

http://youtu.be/2Rc72FZYlCM

The spectacular violence of Mexico's drug war grabs international attention. Some 45,000 people have been killed since 2006, when President Felipe Calderon deployed Mexican military and security forces in the so-called war against the cartels - often in gruesome and sadistic ways.
But behind the headlines, under cover of impunity, a low-intensity war is being waged. In the second episode of a two-part series, Josh Rushing and the Fault Lines team travel to the state of Guerrero to investigate claims that Mexican security forces are using the drug war as a pretext to repress indigenous and campesino communities.

In one of Mexico's poorest and top drug-producing states, where struggling farmers are surrounded by the narco-economy, we ask about the cost of taking the struggle against dispossession into your own hands.

Nace en Honduras un nuevo brazo político de la Resistencia (FARP)

Más de 1500 delgados de los 19 departamentos, tomaron el domingo una decisión histórica, crear el Frente Amplío de Resistencia Popular (FARP) para la toma del poder en Honduras.
Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info)

VIDEO (1-2): La y apertura de la Asamblea Extraordinaria y intervención de Manuel Zelaya (22 min.): http://vimeo.com/25645159

El Frente Nacional de la Resistencia Popular (FNRP), amplía sus tareas e invita a todas las personas y sectores progresistas del país centroamericano, a formar parte del frente antimonópolico y antioligárquico para crear un nuevo estado hondureño que rompa definitivamente con el modelo reinante de miseria y violencia antipopular. Se abre ahora la perspectiva de que este brazo político del Frente pueda participar en las elecciones de 2013 para derrotar al bipartidismo.


La asamblea extraordinaria, revocó la decisión de la asamblea del 26 de febrero del año en curso, dejando abierta la posibilidad de crear un Frente Amplio para participar en las elecciones hasta que se cumplieran una serie de condiciones. Con el regreso del derrocado presidente, Manuel Zelaya, una de esas condiciones pudo cumplirse gracias a la fuerza de la Resistencia hondureña.

Pero al mismo tiempo el Poder Judicial del régimen de Porfirio Lobo, ha arremetido contra un ex ministro del gobierno de Zelaya, Enrique Flores Lanza, quien debiera partir al exilio durante el golpe de estado, para regresar con Mel hace cuatro semanas, aunque con la extrema dificultad de tener que pagar 1,4 millones de dólares como fianza dentro de dos semanas. De no pagar, irá a la cárcel en un juicio netamente político, según decir de los miembros de la Resistencia y del propio Mel.

Mayoría aplastante.

Las diferentes posiciones, respecto a la conformación o no del Frente Amplio, fueron discutidas ampliamente por las bases, los comités municipales, departamentales y barriales del Frente como antesala de la asamblea extraordinaria.


La inmensa mayoría, 90-95 por ciento de los delegados, votaron por revocar la decisión del mes de febrero. El hecho causó expresiones de júbilo en el enorme gimnasio del Instituto Central Vicente Cáceres, el mayor colegio de Honduras, donde los delegados, con sus puños alzados, cantaron lo que es considerado como himno del Frente desde el golpe de estado, aquella consigna del grupo chileno Quilapayún: “¡El pueblo, unido, jamás será vencido!”

45 000 firmas para registrar el frente

Quien se oponía a la decisión de crear el Frente Amplio, fue la ONG Copinh (Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras). Pero su vocero, Salvador Zúñiga no encontró mucho eco entre los delegados.


En cambio, la Organización Política los Necios (OPLN), ha sostenido en los debates que un brazo político no está en contradicción con el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), donde está aglutinada una importante cantidad de organizaciones de diferente carácter político, social, cultural y religioso.

La participación en el Frente Amplio Político será individual y en el próximo mese se discutirá en las bases los estatutos. La decisión se tomará en una asamblea extraordinaria para poder registrar esta nueva instancia política ante el Tribunal Supremo Electoral.

Para ello se necesitan 45.000 firmas y como una ilustración de la fuerza del Frente, están los casi 1,4 millones de firmas que la Resistencia juntó durante los peores cuatro meses de la dictadura, para reclamar la convocatoria a una Asamblea Constituyente. La orientación política e ideológica hacia el Frente Amplio Político vendrá de la Resistencia hondureña.

A tumbar un modelo desastroso para Honduras.

No hay duda que el regreso del exilio de Manuel Zelaya, cariñosamente llamado 'Mel', hace un mes, significó mucho para que la asamblea se ejecutara con los ánimos más calmados que en la asamblea de febrero. Expone un efecto de unificación de las diferentes posiciones adentro del Frente; entre los diferentes movimientos sociales como los sindicatos, patronatos, campesinos, y por otro lado las ONGś y partidos políticos, espacio para liberales y comunistas, campesinos y estudiantes, Abuela(o)s y Niños del Frente. Si se logra mantener atreviéndose a profundizar este paraguas social y político, así como canalizar los anhelos del pueblo hondureño por una mejor sociedad a través del voto al Frente, pues este actor político podría convertirse en un actor invencible para las próximas elecciones.

En su intervención, el ex mandatario hondureño subrayó, especialmente, la importancia de seguir unidos, tratando que en el Frente quepan todos los sectores que son afectados por la política salvaje de un modelo que ha arruinado a millones de hondureños. Agregó, Honduras necesita reformas estructurales profundas.

Para el ex presidente no cabe ninguna duda que la Resistencia hondureña, en todos los frentes de sus tareas, es capaz de conquistar tanto el poder político así como de crear la fórmula para la convocatoria a una Constituyente.

Un bipartidismo nervioso ante el nuevo poder popular.

Leer articulo completo AQUI.


La “tragedia oculta” de las prisiones colombianas

Sergio Ferrari (especial para ARGENPRESS.info)

Más de 7 mil presos políticos abarrotan las cárceles de Colombia. Los mismos viven, en muchos casos, en situaciones dramáticas. Así lo denunció el abogado colombiano Ramiro Orjuela durante su estadía en Suiza, como parte de una gira continental.

Profesor universitario y abogado de detenidos políticos, Orjuela coordina la defensa, entre otros, del periodista sueco-colombiano Joaquín Pérez Becerra, cuya detención y rápida extradición de Caracas a Bogotá en la última semana de abril del año en curso, fue ampliamente mediatizada.

“La situación de los detenidos por causas políticas o de conciencia es una tragedia oculta por los grandes medios de comunicación en mi país”, subraya Orjuela durante una reciente escala en Berna.

En la segunda quincena de junio el abogado colombiano visitó Suecia, Alemania, Bélgica, Suiza y España. Encontrando a personalidades políticas, la comunidad de colombianos expatriados, parlamentarios europeos en Bruselas así como funcionarios de organismos internacionales y de reconocidas entidades como el Consejo Mundial de Iglesias, en Ginebra.

“Caso único en Latinoamérica”

La cantidad de presos políticos y sus condiciones de detención “describen una de las peores situaciones en América Latina e incluso en el mundo entero”, enfatiza el defensor de derechos humanos.

Muchos de ellos son campesinos, obreros, estudiantes, sindicalistas, líderes sociales o asociativos. Sin embargo, el Estado, para penalizarlos, “los acusa de guerrilleros. En mi país cualquier voz opositora es criminalizada, en particular si pertenece a los movimientos sociales”, enfatiza.

Las condiciones de detención en muchos de los centros penitenciarios, según Orjuela, aumentan el drama de los “miles de jóvenes, mujeres, hombres y ancianos que las deben soportar”.

Y la lista de vejaciones, según el abogado, es larga. Todo comienza ya con las trabas y mecanismos complejos para complicar los procesos jurídicos. “En Colombia es cotidiano, por ejemplo, el recurso a pagar a testigos falsos o usar pruebas falsas. Como en el caso emblemático de David Ravelo, dirigente social de derechos humanos del Magdalena Medio, acusado una primera vez como guerrillero de las FARC. Liberado 27 meses más tarde fue nuevamente detenido, esta vez, usando como pretexto testimonios de ex –paramilitares”.

Continuando con su reflexión, Orjuela ejemplifica otras de las condiciones abusivas que le dan un tinte dramático a las cárceles”: régimen cotidiano inhumano; desplazamiento de los detenidos a miles de kilómetros de su lugar originario de residencia; imposibilidad real de poder tener visitas con sus familiares debido a la distancia y a la precariedad económica de muchas de las familias de los detenidos...

Leer articulo completo AQUI.

El modelo minero canadiense: Saqueo e impunidad institucionalizados


En este artículo, describimos al Canadá como potencia minera. A nivel doméstico, las leyes que rigen esta actividad son sumamente permisivas y las autoridades políticas proveen apoyos múltiples al sector. Por ello, calificamos a la jurisdicción canadiense de Mineralo-Estado, es decir un Estado que permite el enriquecimiento de una oligarquía minera poniendo el aparato estatal a su servicio.

Canadá, líder internacional del sector minero, busca difundir su modelo más allá de sus fronteras. En la Bolsa de Valores de Toronto, centenas de multinacionales encuentran una plataforma ideal para monitorear proyectos mineros que se realizan alrededor del Mundo. Un gran número de estos proyectos causan impunemente externalidades socio-económicas de gran magnitud. Estas multinacionales cuentan con un apoyo político, financiero y moral sostenido por parte del gobierno canadiense. Por todo ello, consideramos al Canadá un verdadero paraíso judicial para las empresas mineras.

Canadá es un país de fuerte tradición minera, pues desde hace 150 años ha construido su prosperidad económica en parte sobre esta industria, y cuenta en la actualidad con alrededor de 200 minas en actividad. Durante décadas y hasta el día de hoy, la industria minera se aprovechó del “dejar-hacer” de los gobiernos canadienses para enriquecerse abusivamente, a costa de daños socioambientales irreversibles. Es más, para los actores de la industria, las jurisdicciones canadienses1 se han vuelto la panacea por sus ventajas fiscales y el apoyo inagotable del gobierno al sector minero.

Bajo la influencia política inevitable de este sector, las autoridades canadienses hacen esfuerzos por maximizar el flujo de los capitales públicos hacia la minería y minimizar los pagos en regalías e impuestos exigidos a las mineras. Esta ecuación conduce a la concentración de las riquezas minerales del país en pocas manos, mientras los costos socio-ambientales son transferidos al público canadiense casi sistemáticamente. Por todo eso, proponemos en este artículo la calificación de Mineralo-Estado para denominar al Canadá, inspirándonos en el concepto conocido como Narco-Estado.

Sin embargo, mientras se siguen explotando a gran escala los yacimientos de este país-continente,2 alrededor del 50% de los proyectos mineros que poseen las empresas registradas en la Bolsa de Valores de Toronto (TMX) se ubican fuera de Canadá. Es más, muchas de las empresas registradas en la TMX ni siquiera son titulares de concesiones mineras en territorio canadiense. El 60% de las empresas mineras de exploración y explotación del planeta están inscritas en esta bolsa de valores, que representa el 80% de las transacciones del sector y el 36% del capital minero mundial. Esta concentración posiciona al Canadá como el líder mundial del

sector3 en donde las empresas mineras encuentran una plataforma ideal para desplegar sus actividades alrededor del mundo, particularmente en América Latina, Asia y África. En las últimas dos décadas, la presencia internacional de las mineras canadienses no ha cesado de crecer, sobre todo a través de las juniors (empresas que se dedican exclusivamente a la exploración) pero también de sus hermanas mayores, las majors. En ciertos países, el dominio de las empresas canadienses es aplastante. Por ejemplo, de las 263 empresas mineras activas actualmente en México, más del 75% provienen de este país.4 En este artículo identificamos una serie de razones que explican este hecho.

Además de extender las características de su modelo de Mineralo-Estado a nivel internacional, a través del apoyo político y financiero a las empresas transnacionales, el gobierno canadiense les proporciona un apoyo diplomático inagotable. A eso se añade un vacío jurídico abismal al momento de incriminar a las transnacionales por los abusos que éstas cometieran en el extranjero, y el hecho de que los tribunales canadienses actúan raramente en contra de los intereses mineros. Es más, la preeminencia del derecho a la reputación y la instrumentalización de la justicia permiten a las empresas enjuiciar a actores críticos como periodistas, académicos y ONG, atropellando su libertad de expresión.

Haciendo una analogía con los conceptos de paraíso fiscal y bancario, las características mencionadas anteriormente nos llevan a denominar al Canadá paraíso judicial. En este paraíso, las empresas gozan de impunidad de hecho, aun si enfrentan acusaciones de abusos graves en materia de derechos humanos, económicos o ambientales. Esta impunidad permite que el Canadá conserve su reputación de “buen gobierno” en la escena internacional, y que las ganancias récord de sus transnacionales se sigan multiplicando a costa de externalidades de graves consecuencias.

150 años de minería en Canadá: una herencia agobiante La minería es una actividad industrial que, debido a sus formas de operación, produce impactos socioeconómicos, sanitarios y ambientales de gran envergadura. Obviamente, la industria minera canadiense no es la excepción.

Antes de hablar del despliegue de las empresas mineras canadienses alrededor del planeta y de las múltiples controversias que lo acompañan, es preciso recordar el saldo socio-ambiental de 150 años de explotación intensiva del subsuelo en el propio territorio canadiense, donde se encuentran yacimientos de uranio, oro, amianto, cobre, níquel, zinc, plata, potasio y diamantes, etc. de calibre mundial. Antes de que se exporte al extranjero, el “saber-hacer” canadiense se constituyó y sigue constituyéndose en Canadá, causando una huella socio-ecológica irreparable, un acaparamiento de los grandes espacios del país y el despojo de los territorios ancestrales de los pueblos indígenas.

Medioambiente, la urgencia del tema

“En Canadá existen actualmente más de 10,000 minas abandonadas en donde pueden generarse niveles inaceptables de concentración de metales en las aguas subterráneas y superficiales, permaneciendo allí por decenas, e incluso cientos de años después de haber cesado la explotación”.5 En muchos casos, las empresas explotadoras se han declarado oportunamente, en bancarrota, dejando a cargo del Estado la gestión de estos desechos que necesitará de una inversión de cientos de millones, e incluso billones de dólares.6, 7 Sin embargo, según el verificador general de Canadá, en la mayoría de los casos, una limpieza completa y definitiva de estos sitios será imposible...

El desarrollo al estilo minero: fugaz y destructor

En cuanto a los supuestos beneficios producidos por las industrias extractivas en el ámbito socio-económico, las empresas mineras no han sido capaces de generar empleos numerosos21 y estables.22 Al contrario, además de ser altamente peligrosos,23 la mayoría de empleos creados son efímeros, pues acaban cuando las minas cierran, una vez que el mineral se ha agotado o por los “caprichos” del mercado. En Canadá existen decenas de ciudades abandonadas pobladas de jubilados deprimidos o de jóvenes sin perspectivas.24 A esto se añade la poca presencia de mujeres e indígenas en los puestos de trabajo....

Leer articulo completo AQUI.

Las áreas estratégicas del imperio

Claudio Katz (especial para ARGENPRESS.info)

Las agresiones de la última década han privilegiado las zonas tradicionales. Los ataques en Medio Oriente se explican por las reservas petroleras y la ubicación geopolítica. Pero en Irak influyó también el mensaje general de dominación, junto a imposiciones del lobby sionista y presiones neoconservadoras. Luego de un gran desangre, el resultado del atolladero permanece abierto.

La extensión de la guerra hacia Afganistán y Pakistán agrava la tragedia humanitaria, recompone a Irán, genera tensiones con India y recrea el fantasma de los talibanes. Estados Unidos sostiene a Israel como un apéndice colonial que impide la constitución del estado palestino. Esta opresión es encubierta con una falsa identificación del judaísmo con el sionismo y torna improbable la repetición del curso seguido en Sudáfrica. La resistencia de los palestinos converge ahora con una sublevación generalizada que cambia el escenario regional.

Estado Unidos continúa considerando al grueso de América Latina como su “patio trasero”. Jerarquiza la presión militar a través de la IV flota y nuevas bases de Colombia, que hostigan a los gobiernos antiimperialistas y redoblan las provocaciones contra Cuba.

El imperialismo militariza esa región con el pretexto de enfrentar al narcotráfico, cuando ha utilizado esa actividad para financiar operaciones de la CIA. Pero ya se ha creado una narco-burguesía criminal, que rompe la cohesión de los estados.

La ocupación militar ha reaparecido en Haití y el golpismo clásico que resurgió en Honduras no pudo prosperar en Ecuador, Bolivia y Venezuela. Estados Unidos intenta una contraofensiva en América Latina para recuperar terreno económico frente a sus rivales, luego del fracaso del ALCA.

La intervención norteamericana en África ha crecido junto al repliegue de las viejas potencias coloniales y ante la creciente presencia comercial de China. Luego de una década de despojos neoliberales, la región se ha transformado en un escenario de disputas por el control de las materias primas. Pero también actúa una nueva burguesía africana que custodia sus propios intereses.

Las agresiones bélicas de la última década han privilegiado las zonas tradicionales de intervención imperial: Medio Oriente, América Latina y África. También en este plano Obama continúa con menos alardeos, la política de atropellos que implementó Bush. Evita las imprudencias de su antecesor, pero preserva la misma agenda militarista.

Las incursiones repiten un libreto conocido. Primero aparecen los discursos moralizadores y luego el hostigamiento del enemigo, que está invariablemente localizado en una región apetecida. Posteriormente se exige la rendición con chantajes diplomáticos de la ONU y finalmente aparece el bombardeo o la ocupación del país cuestionado.
La demolición de Irak

Los ataques en Medio Oriente obedecen a dos razones específicas: reservas petroleras y ubicación geopolítica. Estas motivaciones determinaron la continuada presencia imperial durante todo el siglo XX. Pero el ciclo iniciado en el 2001 se ha caracterizado por nuevos atropellos que alcanzaron proporciones dantescas en Irak.

Todavía se desconoce cuántas víctimas provocó la invasión norteamericana, aunque varias estimaciones computan 600.000 muertos, cuatro millones desplazados y dos millones exiliados. Aumentó la desnutrición infantil, el 43% de población recayó en la pobreza extrema, la mitad de los trabajadores quedaron desempleados, el 79% de los habitantes carece de agua potable y se perdió al 80% de los médicos. (1)

En Irak ha imperado el terror cotidiano y ya nadie recuerda los ridículos argumentos esgrimidos por Bush para lanzar el ataque. Todos los funcionarios han reconocido que nunca existieron las armas de destrucción masiva y con gran cinismo hablan de “errores de evaluación” o “fallas de información”. Es sabido que utilizaron un burdo pretexto para consumar una ocupación cuidadosamente planificada.

El control del petróleo fue la causa directa de la invasión. Es conocida la vinculación de la familia Bush con ese sector y la urgencia por ampliar el abastecimiento de crudo importado, ante el escaso desarrollo de las energías renovables. Todos los gobiernos norteamericanos han buscado incrementar esa provisión, privilegiando la región del Golfo, que concentra dos tercios de las reservas mundiales y aporta el 30% de la producción. Con el control de Irak se intentó contrapesar la excesiva dependencia de suministros sauditas y se buscó incidir en la evolución de las cotizaciones del crudo.

El recurso natural más codiciado por las potencias afronta un horizonte de agotamiento que acentúa la rivalidad por su acaparamiento. La transición hacia un patrón energético independizado del petróleo será un proceso prolongado, que estimula la captura inmediata de todas las fuentes disponibles de crudo. Como ese abastecimiento es por otra parte imprescindible para el complejo militar-industrial, salta a la vista la influencia del Pentágono en el ataque a Irak. El petróleo es un insumo vital para el funcionamiento de la maquinaria bélica y garantizar su obtención en Medio Oriente ha sido un principio estratégico central desde la presidencia de Carter.

La extensión de la guerra

Obama ha intentado salir del pantano iraquí, ampliando las operaciones en Afganistán y abriendo un nuevo frente en Pakistán. Pero al saltar de una región a otra borrando las fronteras, acentúa la ilegitimidad de guerras sucesivas implementadas por gobiernos aislados e impopulares....

Palestina y el nuevo escenario

Toda la política imperialista en Medio Oriente se basa en el sostén de Israel, que no es sólo un aliado o socio de Estados Unidos. Ese estado constituye una prolongación directa de la primera potencia en la región. Los colonos que arrebataron Palestina comenzaron a ejercer este rol semi-imperial, cuando se convirtieron en un aparato militar victorioso, con capacidad de acción sobre toda la región....

La dominación de América Latina

América Latina siempre ocupó un lugar especial en la estructura del imperialismo norteamericano. Fue el primer territorio de expansión yanqui y estuvo considerado por el establishment del norte como una posesión innegociable. La doctrina Monroe apuntó primero a limitar la presencia europea y buscó posteriormente asegurar la primacía estadounidense. La denominación “Patio Trasero” ilustra esta estrategia de sujeción....

Militarización y narcotráfico

En Colombia se descubren permanentemente fosas comunes de cuerpos descuartizados. Los gobiernos despliegan un discurso dual. Por un lado declaran victorias contra el terrorismo y el narcotráfico y por otra parte convocan a los marines, para impedir el incontenible avance de esos flagelos. Los cambios de presidente sólo han modificado la forma de gestionar el terror....

Invasiones y golpismo

La política imperial hacia América Latina incluye también el clásico expediente de la invasión, con cierta cobertura de ayuda humanitaria. Este recurso fue utilizado en Haití luego de un devastador terremoto, para justificar el masivo ingreso de los marines. Las tropas actuaron bajo la supervisión del Comando Sur y perpetraron una ocupación ensayada durante la catástrofe del Katrina. En lugar de equipos de rescate fueron enviados efectivos, que se dedicaron de inmediato a la ampliación de bases militares y al entrenamiento para el combate en Afganistán....

Los cambios en África

El continente negro es el tercer escenario de gran intervención imperial. A diferencia de Medio Oriente y América Latina, esta región constituyó durante mucho tiempo un área de dominación de las potencias europeas. Pero en las últimas dos décadas, África no sólo perdió su condición de colonia del Viejo Continente. Tampoco perdura como un área sometida al control de sus antiguos mandantes.

Durante el proceso de descolonización, Portugal, España y Bélgica resignaron por completo su preeminencia en ciertas regiones. Pero la gravitación de Francia y Gran Bretaña también decreció, a pesar de la enorme incidencia económica, política y cultural de estas dos viejas potencias sobre sus ex territorios....

Leer articulo completro AQUI.

LA SUBORDINACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS DE AMÉRICA LATINA AL COMANDO SUR DE EEUU

Las garras del Comado Sur en América Latina

TRIBUNA POPULAR TP/ESPECIAL, 11 JUN, 2011
.- La estrategia del control militar actúa como el sustento clave de la dominación económica, política y social de EEUU en América Latina. En consecuencia, cualquier investigación objetiva (y realista) sobre el proceso de desarrollo de la actividad militar y de los aparatos de seguridad de América Latina arroja invariablemente la siguiente confirmación: Los ejércitos, las policías y los servicios de inteligencia de los países regionales (salvo Cuba) mantienen (en diversos grados de desarrollo) relaciones de cooperación militar, entrenamiento, provisión de armas y de tecnología con el Comando Sur de EEUU.

De estos programas de inserción a la estrategia militar de EEUU, no están exentos -paradojalmente- los propios países que hoy (por derecha y por izquierda) critican y rechazan la instalación de nuevas bases militares de EEUU en Colombia.

Es más, ninguna fuerza armada regional (salvo Cuba) mantiene una posición independiente ni sustenta una hipótesis de conflicto alternativa al decálogo militar y doctrinario de Washington en América Latina.

La estrategia de control económico, político y social de América Latina, se cierra con la estructura operativa del control militar en la cual se insertan -a modo de satélites- los gobiernos, las fuerzas armadas y las policías de toda la región que operan bajo la acción coordinada de los planes de EEUU para América Latina.

Desde hace más de 20 años, en América Latina la democracia de mercado (el "poder blando") convive con la cadena de bases y el Comando Sur cuya misión es preservar la hegemonía y el control militar norteamericano en la región (el "poder duro").

Se trata de una estrategia de "dos caras" orientada a preservar el dominio geopolítico y militar del imperio norteamericano en su histórico Patio trasero.

Con el "poder blando" como alternativa de dominio, la estrategia geopolítica imperial norteamericano desarrolla simultáneamente -a nivel complementario- la estrategia del "poder duro" con despliegue militar-nuclear y bases desplegadas por todo el planeta, además de tropas listas para actuar allí donde la situación lo requiera.

Actualmente el despliegue militar global de EEUU, se divide en cinco comandos regionales: 1) Joint Forces Command (USJFCOM) para la región de América del Norte, 2) Southern Command (USSOUTHCOM) para América Central y del Sur, 3) Pacific Command (USPACOM) para Asia y Oceanía, 4) European Command (USEUCOM) para Europa y África, 5) Central Command (USCENTCOM) para las regiones del noreste y cuerno africano, Península Arábiga, Golfo Pérsico y Asia Central.

El 1 de octubre de 2007 entró en operaciones el USAFRICOM, o AFRICOM, un Mando Combatiente Unificado del Pentágono, responsable de las operaciones militares de EEUU en relación con las 53 naciones africanas (excepto Egipto). Pasó a ser totalmente autónomo y operativo el 30 de septiembre de 2008.

Desde 1903 a 1999 la sede central del Comando Sur de EEUU estuvo en el canal de Panamá. A partir de 1997, y luego del acuerdo Carter-Torrijos, su centro operacional se trasladó a Miami, Florida.

A partir del año 2000 el Pentágono comenzó a operar a través del Comando Sur el nuevo sistema de control militar regional, a través de los llamados puntos de avanzada de operación, con el nombre de Forward Operation Location (FOL)

Estos puntos de operación militar FOL fueron diseñados como centros de "Movilidad estratégica" y " utilización de fuerza decisiva," en guerras de relámpago, con bases y tropas aerotransportadas de despliegue rápido.

De esta manera, en América Latina, la democracia de mercado norteamericana convive con la cadena de bases y la Cuarta Flota cuya misión es preservar la hegemonía militar norteamericana en la región y rodear las grandes fuentes de energía, agua potable y biodiversidad que un futuro podrán asegurar la supervivencia del Imperio USA.

En este escenario estratégico, el Comando Sur de EEUU (USSOUTHCOM), el ensamblador operativo de la estrategia militar, incluye en su "área de responsabilidad" a 32 naciones: 19 en América Central y América del Sur, y 13 en el Caribe.

Operativamente, el Comando Sur se divide en cuatro regiones: Centroamérica, Caribe, Sistema Andino y Cono Sur.

En 1997, el área de responsabilidad del Comando Sur se expandió para incluir “el Mar Caribe, el Golfo de México, y una porción del Océano Atlántico”, que previamente había sido responsabilidad del Comando Atlántico.

En 2008, la estructura operativa del Comando Sur se complementó con el relanzamiento de la Cuarta Flota de guerra, con radio de acción en los océanos Pacífico y Atlántico y en las aguas territoriales de América Latina.

El Comando Sur de EEUU en América Latina se autodefine como un "comando de modelo unificado" cuya reestructuración y expansión de su arquitectura estratégica "nos permitirá continuar con la Guerra Contra el Terrorismo de una manera más efectiva".

Las estrategias operativas del Comando Sur se orientan en primer término al control militar-estratégico de las fuentes de recursos naturales vitales para la supervivencia futura de EEUU: Reservas energéticas, agua, y riquezas de biodiversidad.

Bajo el marco doctrinario de la "defensa de la seguridad regional" amenazada por el "terrorismo", el "narcotráfico", y el "crimen organizado", el Comando Sur realiza la unificación y coordinación de los ejércitos regionales mediante acuerdos de cooperación militar, que incluyen provisión de entrenamiento, de armas y de tecnología militar.

El 21 de julio del 2004, el General Bantz J. Craddock, entonces jefe del Comando Sur declaró ante el Comité del Senado para Servicios Armados, que su prioridad principal sería “continuar con la Guerra en Contra del Terrorismo en el Área de Responsabilidad de Comando Sur”.

Bajo estas consignas, el Comando Sur a través de su Estrategia de Seguridad y Cooperación (Theater Security Cooperation Strategy) integró a todos los gobiernos y fuerzas armadas de la región a su diseño de estrategia continental orientada a preservar la "seguridad" y la "gobernabilidad democrática" de la región.

La nueva hipótesis de conflicto

Todos los ejércitos y policías locales, sin excepción (salvo Cuba), se alinean actualmente en las tres hipótesis de conflicto diseñadas por el Comando Sur para toda la región: Guerra contra el "terrorismo", guerra contra las drogas, y guerra contra el "crimen organizado".

Ya desaparecido el "peligro rojo" con la URSS, y con un creciente proceso de conflictos sociales en varios países del área, la estrategia militar de Washington busca nivelar a las inteligencias militares y policiales regionales en la nueva hipótesis de conflicto global: la "guerra contraterrorista" que sustituye en el tiempo a la "guerra antisubversiva aplicada por las dictaduras militares de la década del setenta.

Con la desaparición de la guerra por áreas de influencia con la URSS, las viejas consignas "anticomunistas" de las dictaduras militares formadas en la Escuela de las Américas fueron sustituidas gradualmente por las banderas de la lucha contra el terrorismo, las drogas y el crimen organizado con las que hoy EEUU justifica su injerencia intervencionista en la región latinoamericana.

Las nuevas hipótesis de conflicto regional y las coordenadas de control militar-estratégico se trazan a partir de la estrategia global de la "guerra contra el terrorismo", que reemplaza en la lógica doctrinaria imperial a la "guerra contra el comunismo" de la década del setenta y de la era reaganiana en Latinoamérica.

De la misma manera que su antecesora, la "guerra antisubversiva", equipó y adiestró a los ejércitos militares dictatoriales latinoamericanos, hoy la "guerra contra el terrorismo" repite el ciclo en un estadio superior y con regímenes "democráticos".

Durante la Guerra Fría, las hipótesis de conflicto y las evaluaciones de la seguridad nacional de los EEUU en el América Latina fueron casi exclusivamente relacionadas con el avance de las organizaciones de la izquierda armada en América.

En 1990 el Comando Sur redefinió su misión de manera que incluyera la defensa en contra de lo que se definió como amenazas "emergentes" y "no tradicionales", principalmente el tráfico de drogas.

A partir del Acta de Autorización de Defensa de 1990, el Departamento de Defensa estadounidense (Pentágono) comenzó a desarrollar una nueva estrategia de control militar en América Latina.

A partir de la gestión de la administración Clinton, el Pentágono comenzó a justificar una nueva escalada militar en la región argumentada en programas de guerra contrainsurgente contra la "narcoguerrilla".

En 1999, último año del que se dispone de datos oficiales, EEUU entrenó a unos trece mil militares y policías latinoamericanos. Por lo menos dos tercios de esa cifra fueron formados y entrenados en sus propios países por equipos móviles y oficiales de las fuerzas especiales de EEUU, que operaban bajo los programas de las Fuerzas Especiales para Entrenamiento Antidrogas y despliegues de Intercambio Conjunto Combinado para la lucha contra los narcóticos.

En el 2002, durante la gestión de Bush, el Congreso de EEUU aprobó una "expansión de la misión” para las operaciones del Comando Sur, y la ayuda militar regional y el entrenamiento que anteriormente estaba limitado a la lucha "antinarcóticos", comenzó a ser canalizada masivamente para la "guerra contra el terrorismo".

En marzo de 2005, el entonces secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, visitó América Latina para imponer acuerdos concretos contenidos en la nueva estrategia de guerra contraterrorista global que Washington y el Pentágono ya tenía diseñada para la región, tal cual como fue expuesta en el Congreso estadounidense por el jefe de la CIA, Porter Goss, y el entonces comandante del Comando Sur de EEUU, general Bantz Craddock.

Operativamente, la "guerra contraterrorista" busca alinear -mediante acuerdos de cooperación militar, tratados, entrenamiento y operaciones conjuntas- a los servicios de inteligencia, policías y ejércitos regionales en un plan estratégico de "combate contra el terrorismo", cuyo eje organizador y operativo se centraliza en el Comando Sur de Estados Unidos.

Así como los preceptos doctrinarios de la "doctrina de seguridad nacional" de la década del setenta identificaron al "subversivo" como el principal enemigo de la "libertad" y el "orden", la nueva doctrina sitúa al "narco-terrorista" como la fuente del "caos" y la "violencia" que amenazan por igual a toda la región.

Detrás del "narco-terrorista" se agazapan el negocio de las drogas, la prostitución, las mafias y las armas, pero, básicamente en sus entrañas acechan los viejos fantasmas del "caos" y de la "violencia", cuyo enganche con los conflictos sociales sintetiza el flamante objetivo neo-represor de la "guerra contraterrorista" adoptada por todos los gobiernos latinoamericanos (salvo Cuba).

Entrenamiento y formación doctrinaria

De esta manera, y a partir de la administración Bush, se produjo la nueva inserción operativa nivelada de las fuerzas armadas, las policías y los servicios de inteligencia regionales en la estrategia de "guerra contra el terrorismo", combate contra el "narcotráfico" y el "crimen organizado", de acuerdo con planes operativos e hipótesis de conflicto elaborados por el Comando Sur (Pentágono) y la CIA (inteligencia exterior USA), instrumentados mediante convenios militares y económicos de los gobiernos con Washington.

Sobre la base de esta nueva hipótesis de conflicto regional, todos los ejércitos y policías regionales participan (desigual y combinadamente) de ejercicios militares periódicos con las fuerzas del Comando Sur, y sus oficiales, tanto de nivel intermedio como de estado mayor, son entrenados por expertos militares y de inteligencia de EEUU.

De acuerdo con informes del Comando Sur, oficiales latinoamericanos (tanto militares, como de seguridad e inteligencia, desarrollan cursos de "especialización" en más de 100 instituciones militares y de inteligencia de EEUU.

El Comando Sur estadounidense provee entrenamiento, en EEUU y en los países de de origen, a oficiales de 32 naciones a lo largo de la región latinoamericana. En el periodo de 1999-2003, oficiales de las fuerzas especiales de EEUU entrenaron a 72,495 miembros de las fuerzas armadas latinoamericanas y del Caribe, según informes oficiales. El número de entrenados saltó de 13,785 en 1999 a 22,831 en 2003.

Según informes del Programa de Formación y Entrenamiento Militar Internacional elaborado por el Comando Sur, solamente en el año 2002, de estos cursos de formación participaron 2.684 oficiales latinoamericanos.

La región latinoamericana y la caribeña conforman aproximadamente el 40% de las fuerzas regionales militares y policiales entrenadas por los EEUU, según informes del Comando Sur.

Colombia es el país con más entrenados (12,947 en el 2003). El otro país que posee más de mil entrenados es Bolivia (2,045). A lo largo del continente latinoamericano, el Comando Sur USA entrena tropas especiales y policía, incluso en las naciones más pequeñas como la República Dominicana y Antigua.

También México es parte del programa de entrenamiento, las naciones de América Central, (incluyendo Belice), y todas las naciones sudamericanas, excepto la Guyana Francesa.

Aunque las leyes de EEUU prohíben el entrenamiento de tropas extranjeras, el Pentágono no da informes detallados al Congreso acerca de dónde son entrenadas las tropas o qué unidades extranjeras están recibiendo formación.

El objetivo principal de estos cursos de especialización se orienta a "desnacionalizar" ideológicamente a los militares de los países del continente, y a formarlos bajo presupuestos operativos y doctrinarios funcionales a los planes USA de control militar estratégico de América Latina.

De la misma manera que el jefe de estado mayor de Honduras, el general golpista Romeo Vázquez, la mayoría de los oficiales superiores que acceden al comando de las fuerzas armadas regionales han sido formados en la Escuela de las Américas, hoy rebautizada como Instituto del Hemisferio Occidental de Cooperación para la Seguridad.

Atento a estos convenios de "cooperación militar" (en la lucha contra el narcoterrorismo y el crimen organizado) , el Comando Sur, la CIA, el FBI, la DEA, y otras agencias USA, mantienen delegaciones en las fuerzas armadas, policías y servicios de inteligencia de todos los países (salvo Cuba, parcialmente Venezuela).

Desde estos emplazamientos dentro de los estados mayores de las fuerzas regionales, la agencia nacional de inteligencia militar (Pentágono), la CIA, el FBI, la DEA, monitorean toda la actividad militar, policial y de inteligencia de los países alineados en las políticas de "cooperación militar" con Washington.

A esto se agrega el entrenamiento mediante diez o doce ejercicios militares multilaterales anuales, intercambios regulares y cursos para oficiales de estado mayor ofrecidos en un nuevo Centro de Estudios para la Defensa Hemisférica en Washington.

El Comando Sur tiene una categoría para todas sus operaciones que se llama “Cooperación para la Seguridad”, cuyas actividades apuntan a “expandir la influencia de los EEUU, asegurar amigos, y disuadir a los adversarios políticos”.

Estas operaciones de seguridad van desde ejercicios militares conjuntos, a ayuda para desastres y programas de acción cívica. Unas veinte naciones participan, por ejemplo, en los ejercicios anuales denominados “Fuerzas Aliadas Humanitarias”, que instruyen a las fuerzas armadas locales como responder en caso de desastres.

En 2003, los ejercicios incluyeron 31 proyectos de ingeniería y 70 despliegues de tropas en la región. Los ejercicios militares conjuntos incluyen muchas operaciones navales, con sede en Uruguay y Perú.

El Comando Sur también patrocina algunos entrenamientos anuales y ejercicios conjuntos en conservación de la paz, encaminados a “fortalecer las habilidades de conservación de la paz, la cooperación y capacidades” de las fuerzas militares de la región.

Además, y encuadrado dentro de la nueva estrategia de "seguridad regional", el Comando Sur expandió su programa de Asistencia Humanitaria y Cívica, en el cual escuadrones de EEUU construyen infraestructura o proporcionan asistencia médica (98 de estos proyectos tuvieron lugar en países latinoamericanos en el año 2000).

En un reporte conjunto elaborado por el Centro para la Política Internacional, el American Working Group, y la Washington Office on Latin América, se advierte que los programas de Ayuda Cívica y Humanitaria transmiten un mensaje inapropiado que dice: "aliándose a los militares es la mejor forma de hacer las cosas en tu comunidad”.

En este marco, los nuevos Emplazamientos Operativos Avanzados (léase bases militares extendidas por toda América Latina), ofrecen renovadas posibilidades de contacto, al igual que una expansión de los seminarios, conferencias y otras actividades de Interacción Militar financiadas con presupuestos del Comando Sur.

De estos programas de inserción a la estrategia militar de EEUU, no están exentos -paradojalmente- los propios países que hoy (por derecha y por izquierda) critican y rechazan la instalación de nuevas bases militares de EEUU en Colombia.

Países con gobiernos de izquierda o de derecha, desde Centroamérica, el Caribe, el Sistema Andino hasta el Cono Sur, albergan bases militares, mantienen sus fuerzas armadas alineadas en la "guerra contra el terrorismo", sustentan convenios de entrenamiento militar y participan de operaciones conjuntas con el Comando Sur de EEUU.

Nicaragua, cuyo presidente es Daniel Ortega, uno de los más firmes denunciantes y acusadores del gobierno de Uribe por la instalación de las bases militares de EEUU, fue sede, en junio de 2008, de ejercicios auspiciados por el Comando Sur de Estados Unidos y el Ejército de este país centroamericano con la participación de más de 500 militares de 22 países (de los 34) de América Latina

Al final de los ejercicios, el entonces jefe del Comando Sur, almirante James Stavridis, destacó el trabajo conjunto realizado por el Ejército y la Policía de Nicaragua "por sus excelentes esfuerzos en el combate al narcoterrorismo".

Fuente: IAR Noticias

Narcotráfico: violencia que EU desborda a todo el continente

La violencia generada por el narcotráfico desborda por toda América Latina. El origen del problema se encuentra en Estados Unidos. También ahí se dictan las “estrategias” del supuesto combate que han fracasado y que han permitido la instalación de bases militares de ese país por todo el continente.

María Julia Mayoral / Prensa Latina

La expansión del tráfico de drogas, armas y personas, con frecuentes y letales episodios de violencia, lacera a la mayoría de los países latinoamericanos, pese a millonarios gastos en dispositivos de seguridad contra el crimen organizado.

Un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ubica específicamente a Centroamérica entre las zonas más inseguras del planeta por hechos atribuidos a narcotraficantes y grupos de pandilleros.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) precisó que la violencia del narcotráfico asola a Guatemala, Honduras y El Salvador, integrantes del llamado Triángulo Norte Centroamericano.

Según el Informe mundial sobre las drogas 2010, el Triángulo Norte del istmo posee por ese concepto la tasa de asesinatos más elevada del mundo junto a altos índices en otras formas delictivas.

Datos del gobierno mexicano acreditan tendencias similares en esa nación, con un saldo superior a los 40 mil homicidios desde diciembre de 2006 hasta la fecha.

Reunidos en la capital salvadoreña, los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) reiteraron a inicios de junio la necesidad de afrontar de manera conjunta el fenómeno del crimen organizado.

En el escenario continental abundan los reportes sobre detenciones de capos y decomisos de estupefacientes, pero también crecen los cuestionamientos sociales por el auge de la inseguridad, como ilustran las actuales marchas de protesta en México.

Hasta el momento, la mayoría de las estrategias gubernamentales contra el narcotráfico poseen un alto componente militar junto al empleo de otros instrumentos represivos, incapaces por sí solos de eliminar o contrarrestar el flagelo.

Los recientes hallazgos de decenas de cadáveres en fosas clandestinas, adjudicadas a grupos vinculados a la droga, en México y Guatemala, denotan la gravedad del fenómeno.

En el caso de México, los más de 200 cuerpos fueron inhumados en un rancho del municipio de San Fernando, Tamaulipas; es decir, en el mismo sitio donde en agosto de 2010 un grupo de narcotraficantes masacró a 72 inmigrantes indocumentados.

La secretaría mexicana de Seguridad Pública admitió que aquella región es campo de batalla entre los cárteles de Los Zetas y del Golfo, en disputa por el control de rutas para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Análisis de JIFE avalan que Estados Unidos continúa siendo el mayor consumidor de drogas y el principal destino de las remesas provenientes del narcotráfico internacional.

A raíz de la matanza en Guatemala, también acreditada a Los Zetas, el gobierno de ese país destacó que el narcotráfico se ha globalizado y es preciso adoptar una estrategia de lucha regional para combatirlo.

Poco después del asesinato de los 27 campesinos en el Petén guatemalteco, los presidentes Daniel Ortega (Nicaragua), Álvaro Colom (Guatemala), Mauricio Funes (El Salvador) y Porfirio Lobo (Honduras) pidieron a la comunidad internacional “un decidido apoyo”.

El texto subraya que la inseguridad, la incidencia de la criminalidad organizada, constituyen graves amenazas para los pueblos y gobiernos centroamericanos.

Según trascendió en la reciente Asamblea General de la OEA, gobiernos del área solicitarán a Estados Unidos, Europa y a otros posibles “donantes”, un apoyo financiero de 900 millones de dólares para la lucha antidrogas.

La petición descansa en una veintena de proyectos que serán examinados a fines del presente mes en Guatemala durante la primera conferencia internacional de apoyo a la estrategia de seguridad regional, organizada por la secretaria general del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).

El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, explica que la estrategia tendrá al menos cuatro áreas orientadoras de la política de seguridad: prevención, persecución del delito, reinserción y rehabilitación.

En cuanto a aportes monetarios, el presidente estadunidense, Barack Obama, prometió 200 millones de dólares, durante su primera gira por Latinoamérica en marzo último; pero al parecer no será un dinero extra, sino el reajuste de lo previsto.

“Para Estados Unidos representa revisar aproximadamente 200 millones de fondos bajo la Iniciativa de Seguridad Regional para América Central (CARSI, por su sigla en inglés) para adaptarse a las condiciones cambiantes”, aclaró la Casa Blanca en nota de prensa.

En tanto, la Iniciativa Mérida, considerada por JIFE como un programa plurianual de cooperación en materia de seguridad en el que participan Estados Unidos, México y países de América Central, cuenta con millonarias asignaciones, pero su eficacia resulta cuestionable.

Para 2008 y 2009, el gobierno estadunidense aportó alrededor de 1 mil 300 millones de dólares para financiar esa Iniciativa, reseñó JIFE.

En opinión de expertos, la guerra antidrogas es otra de las acciones de Estados Unidos fuera de su territorio, que comenzó hace 40 años, intensificó en la década de 1980 en Colombia y se trasladó desde principios de 1990 a México.

Citado por el periódico El Universal, de Colombia, el investigador Antonio Payán, de la Universidad de Texas, en El Paso, calificó de brutal el desgaste sufrido por México debido al ataque contra la delincuencia organizada, considerado inaceptable porque Estados Unidos es “el gran responsable” de la desgracia.

México invierte miles de millones de pesos y pone miles de muertos en una guerra contra las drogas, que en realidad es promovida por Estados Unidos fuera de su territorio, refirió el académico.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados mexicana divulgó que las ganancias netas anuales del crimen organizado ascienden allí a 7 mil 500 millones dólares, y al menos una cuarta parte de esos recursos sucios son infiltrados al sistema financiero.

De acuerdo con la investigación, la mayor parte del dinero ilícito ingresa en efectivo a través de la frontera con Estados Unidos, a partir de organizaciones presentes en Nueva York, Chicago, Atlanta, Charlotte y Los Ángeles. Actualmente la Administración el Obama impulsa la CARSI para supuestamente contener el trasiego de drogas.

Pero si se toman como referencia el Plan Mérida y los más de 40 mil muertos dejados en México por el crimen organizado, entonces los referentes inmediatos para nada resultan halagüeños.

El secretario adjunto de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por su sigla en inglés), William Brownfield, explica que la idea del presidente Obama no es eliminar o sustituir la Iniciativa Mérida ni el Plan Colombia (enfilados hipotéticamente contra el narcotráfico).

“El propósito es crear una nueva estructura, un tipo de sombrero por encima de todas las iniciativas ya existentes, aceptando que hay amenazas compartidas entre América Central, Colombia y México”, comenta el funcionario.

Se refiere así a los esfuerzos del Sica en esta materia, al Plan Colombia (iniciado en 2001 con aporte de unos 6 mil millones de dólares de Washington) y a la Iniciativa Mérida (ideada por la administración de George W Bush en 2007, con asignación de 1 mil 400 millones de dólares). Sin embargo, la cuestión fundamental no radica solamente en la disponibilidad de dinero, sino en el destino de los recursos.

Para el presidente Funes, se equivocan quienes piensan que el problema del narcotráfico es exclusivo de México y Centroamérica.

“Los grandes mercados consumidores no son precisamente nuestros países y las mayores inversiones de lavado del dinero no se realizan en nuestra región”, recuerda.

Eso es lo que debe entender la comunidad internacional “y particularmente Estados Unidos” cuando insiste en apoyarse en los países de la región para enfrentar al crimen organizado y el terrorismo, considera el dignatario.

Centroamérica experimenta un proceso complejo de inseguridad, pobreza y atraso, con economías altamente dependientes y frágiles, opina.

De ahí la importancia de fomentar políticas de redistribución del ingreso y de generación de empleo, expone Funes.


Narcotráfico y terrorismo de Estado

El supuesto interés de la Casa Blanca por el narcotráfico externo genera temores por el historial de agresiones militares, golpes de Estado y maniobras subversivas que tipifican sus relaciones con el resto del continente.

Para estadistas como el venezolano Hugo Chávez, Washington utiliza la supuesta lucha contra el narcotráfico para tratar de derrocar gobiernos y violar la soberanía de los países latinoamericanos.

Tanto Venezuela como Bolivia se vieron obligadas a prescindir de la cooperación de la DEA.

En septiembre de 2008, el presidente boliviano, Evo Morales, expulsó al embajador estadunidense Philip Goldberg, por sus vínculos con opositores que preparaban un golpe de Estado, y dos meses después suspendió la asistencia de la DEA, impugnada por apoyar a grupos divisionistas.

Citado por el Diario de las Américas, el general Douglas Fraser, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, señaló que el incremento de la presencia militar de su país en Latinoamérica responde a “un desafortunado grupo de circunstancias”.

Entre ellas incluyó el tráfico de drogas y personas, unido a probables éxodos masivos de poblaciones azotadas por fenómenos naturales.

Sin contar otros instrumentos bélicos, la potencia norteña aumentó el despliegue de tropas en Centroamérica y el Caribe, así como el número de bases militares en Colombia y Panamá.

Al evaluar el tema, el líder cubano Fidel Castro pronosticó en noviembre de 2009 que de producirse el ascenso de un sector más derechista en el Poder Ejecutivo estadunidense y de gobiernos aliados con igual signo en América Latina, la región sufriría negativas consecuencias.

Entonces, “se vería con toda claridad lo que significan esas bases militares absolutamente injustificables que hoy amenazan a todos los pueblos de Suramérica con el pretexto de combatir el narcotráfico”, alertó en un artículo publicado el 11 de noviembre de 2009 en Cubadebate.

“Un problema –agregó– creado por las decenas de miles de millones de dólares que desde Estados Unidos se inyectan al crimen organizado y a la producción de drogas en América Latina.

“Cuba ha demostrado que para combatir las drogas lo que hace falta es justicia y desarrollo social”, constató.

“En nuestro país, el índice de crímenes por cada 100 mil habitantes es uno de los más bajos del mundo. Ningún otro del hemisferio puede mostrar tan bajos índices de violencia”, recordó.

Durante la reciente reunión de la OEA, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, y los representantes de Ecuador, María Isabel Salvador, y de Nicaragua, Denis Moncada, también subrayaron la relación de la miseria y la inequidad con la violencia social.

“Únicamente mediante la eliminación de la pobreza crítica y la distribución equitativa de la riqueza y los ingresos, junto con la plena participación de los pueblos en sus decisiones, se podrán combatir los orígenes de la inseguridad ciudadana”, afirmó Choquehuanca.

Fuente: Contralínea 239 / 26 de junio de 2011

Se sentó y lloró !!!


El Pri, partido dominado desde la época de Isidro Fabela por el llamado Grupo Atlacomulco, y del cual el "hijo predilecto" es ahora Enrique Peña Nieto, quien a su vez dió el dedazo final para que el candidato para la gubernatura del Estado de México la ganara, con todo el dinero y publicidad del mundo, el tal Eruviel Ávila. Este grupo Atlacomulco tiene como miembros dominantes a la bellísima familia Hank ("Un político pobre es un pobre político", frase célebre del profesor Hank González, otro profesor archimillonario, como la Gordillo que apoya totalmente a Peña Nieto), la familia Madrazo, Arturito Montiel, Emilio Chuayfffet y otros dinosaurios clásicos. En estos días el grupo Atlacomulco dió una muestra de su poder: Jorge Hank Rhon, con larga cola que le pisen, se mantiene impune. Claro, ayudado por la torpeza sublime del panismo, desde la procuradora federal hasta el gobierno panista de Baja California. También Hank Rhon ya acuñó su frase: "Un político preso es un preso político"....chistoso, es un delincuento del fuero común, no un preso político (aunque calderón obviamente está usando tiempos políticos para hacer lo que se debió hacer siempre con animales como Ulises Ruiz, Mario Marín, Emilio González, Adame, Silva, Fox, Salinas, Hank, Patricio Patrón, Zeferino Torreblanca, Sabines, casi todos pues).

Mexiquenses, ¿es por este priísmo trasnochado, pillo, abusivo, riquísimo, por quien van a votar este 3 de Julio?


En verdad os digo: solo hay un candidato con la preparación académica, la experienia política, la probidad y honestidad cabal y deseo por gobernar bien para todos los mexiquenses: Alejandro Encinas. Créanme, ustedes saben que no hablo por hablar, ni tengo ningún interés partidario o político. Es que no nos merecemos ni un solo gobierno prianista mas.


Si de plano nadie les parece una opción, vayan y voten, anulen su voto, voten por la abuelita o por Pedro Infante, pero acudan a su casilla. NO SE ABSTENGAN DE ACUDIR A SU CASILLA Y DEJAR SU PLANILLA A MERCED DE LOS BRIBONES.

En verdad, es hora de tener civismo.

Inviten a sus vecinos, amigos y familiares mexiquenses a votar

Si hay futbol o concierto o comida, ¡levántense temprano!. Por favor.

Estaba Saddam Hussein hablando con Dios y le pregunta:
- ¿Cómo estará Irak dentro de 10 años?
Dios le contesta:
- "Estará todo destruido por las bombas enviadas por los Estados Unidos"
Saddam se sentó...... y lloró.

Estaba Bush hablando con Dios y le pregunta:
- ¿Cómo estará América dentro de 10 años?
Dios le contesta:
- "Estará totalmente contaminada por las bombas químicas enviadas por Irán"
Bush se sentó..... y lloró.

Estaba Enrique Peña Nieto hablando con Dios y le pregunta:
- Dios, ¿cómo estará Mexico dentro de 10 años si soy elegido presidente"?,
Entonces Dios.......se sentó y lloró.

Mi gallo

Por Guadalupe Loaeza

Querido Alejandro:

Te escribo porque me tienes muy apantallada. Desde que empezaste tu campaña a la gubernatura del Estado de México por la coalición "Unidos podemos más", te he seguido paso a paso. A partir del primer debate del programa de Denise Maerker, Punto de Partida, hasta el más reciente, incluyendo, la larga entrevista que te hiciera Brozo, he escuchado con atención tus propuestas, tus logros como jefe de Gobierno y tus reflexiones en relación con temas tan fundamentales como son la democracia, la participación ciudadana; y la importancia de la unión de las izquierdas. Eres de los pocos políticos mexicanos cuyas reflexiones siempre me iluminan, especialmente en estos tiempos de tanta oscuridad y mediocridad. Respecto a los debates que se han dado entre los tres candidatos, no te tengo que decir que has sido la estrella, por eso has dicho que estarías dispuesto a debatir "aunque sea una vez por semana...". Allí están las estadísticas (en el primero con Carlos Puig, obtuviste el 53%, encima de tus contrincantes, el del PRI, 27% y el del PAN 8%), allí está también la aprobación en las redes sociales, en relación con tus intervenciones.

Me tienes igualmente apantallada con tu declaración patrimonial. Te confieso que me diste un poco de envidia, pero a la vez algo de ternura, cuando me enteré que tu cuenta bancaria asciende, en estos momentos, a menos de 300 mil pesos (hasta me dieron ganas de pedirte prestado para que me ayudaras a pagar mi hipoteca). Estoy segura que me hubieras prestado para liquidar, aunque hubiera sido una mensualidad, pero consideré que no era el momento para ti. Tal vez te busque después del 3 de julio... ¿Te imaginas las cuentas bancarias de Montiel o de Jorge Hank Rhon y de otros priistas cuyos nombres prefiero no recordar? Me apantalló que tus bienes inmuebles estuvieran a nombre de tu mujer (esa generosidad entre esposos ya no se usa), quien por cierto se mantiene de su trabajo. "Son departamentos modestos y la casa donde está uno de nuestros domicilios, porque la del Estado de México es rentada", apuntaste en una entrevista que te hiciera Irma Valadez, de nuestro periódico.

Sé que eres muy buen padre (tienes toda la actitud de papá buena onda, se te ve a leguas): "Es una relación de padre e hijo, pero no con esta noción de la familia jerárquica, verticalista, claro que discutimos, que debatimos, pero yo le reconozco una autoridad natural, que es la de ser el padre", comenta Alejandro, tu hijo menor, de 26 años. De hecho, cada vez que ha tenido problemas graves, al primero que recurre es a ti. "Es diferente como padre y como político, porque en la familia el valor que impera es el del amor y, muchas veces, en la política es el de la confrontación, entonces creo que son lógicas distintas y que no podría desempeñarse del mismo modo en estas dos esferas", señaló tu hijo, quien osara pintarle bigotes a un cartel de Emilio Chuayffet, por lo que le acusaron de delitos electorales. "Dime, cómo eres como padre y te diré cómo serás como gobernador", debería de decir uno de los slogans políticos. En tu caso, intuyo que eres un papá que has sabido educar a tus hijos con valores, pero sobre todo, con convicciones de vida.

Te confieso que dos de las características de tu personalidad que más me llaman la atención son tu serenidad y tu equilibrio emocional (inútil mencionar al que se refiere a tu inteligencia). Cuando fuiste a Atlacomulco (of all places...) y te lanzaron huevos, tú jamás perdiste la compostura, al contrario, seguiste con el tema de tu discurso, el cual no podía ser otro que el grupo de Atlacomulco. Seguramente te imaginabas que ése iba a ser el recibimiento; incluso la agresión (fallida) te ha de haber divertido, porque si hay un candidato a la gubernatura del Estado de México que ha gozado la campaña a fondo, ése eres tú. No tienes miedo porque ciertamente no tienes cola que te pisen, eres un político congruente (como tú mismo dices: "nací en el ala izquierda del hospital...") y un líder sólido cuyo principal objetivo político, en estos momentos, es la coalición de las izquierdas, como fue demostrado el día del arranque de tu campaña, fotografiado junto con Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador, Jesús Zambrano y Marcelo Ebrard. Solamente Alejandro Encinas pudo lograr esa foto histórica.

Dicho todo lo anterior, sé que la distancia que existe entre tú y el candidato del PRI, PVEM y Panal, Eruviel Ávila, es de por lo menos 25 puntos; asimismo sé que cuentas con muy poco tiempo para escalar en las encuestas; también sé la imposibilidad que existe de una coalición con el PAN. Además, tienes un enemigo feroz, la imagen de Peña Nieto, fabricada por Televisa. No seamos pesimistas, porque como se pregunta José Antonio Sosa Plata, en la Silla Rota: "¿Seremos testigos en los próximos 40 días de un escándalo en el Estado de México como en el que está inmerso en Francia Dominique Strauss-Khan, el precandidato principal del Partido Socialista?". Como bien se dice, en la guerra y en el amor, todo es posible, hasta un milagro.

Por lo pronto, mi querido Alejandro, me despido de ti diciéndote que eres mi gallo (y también mi Santa Clos) y que nada me gustaría más que el PRI del Estado de México se fuera a descansar a Atlacomulco, después de 82 años de gobernar un estado al cual le urge: justicia, honestidad y democracia.

Atentamente. GL.

gloaeza@yahoo.com

martes, junio 28, 2011

Elecciones estatales 2011: laboratorios de la elección presidencial

Cuatro elecciones estatales se celebrarán el próximo domingo. La función parece repetirse como cada tanto: derroche de recursos, saturación de anuncios en medios electrónicos, toneladas de basura electoral y discursos huecos. Pero hay nuevos actores: una ciudadanía harta de las promesas incumplidas, y los cárteles de la droga que buscan ganar en el río revuelto. Además, el gobierno de Felipe Calderón se estrena en la persecución política para incidir en resultados locales. El desenlace del 3 de julio reajustará el escenario político y acelerará las campañas para la grande: la elección presidencial de 2012.

Las entidades federativas que celebrarán elecciones son Estado de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo. En la primera –donde el proceso electoral se ha visto como una escaramuza entre el actual gobernador Enrique Peña Nieto; el “presidente legítimo”, Andrés Manuel López Obrador, y el presidente Felipe Calderón– se elegirá gobernador.

En Coahuila –donde los Moreira y el gobierno federal han utilizado recursos extraelectorales para ganar la contienda– se elegirá gobernador y se renovará el congreso local: 16 escaños de mayoría relativa y nueve de representación proporcional.

Nayarit –una de las entidades federativas menos pobladas, pero en la que los candidatos de los tres partidos principales rebasaron los topes de gastos de campaña– elegirá, además de gobernador y congreso (18 diputaciones de mayoría relativa y 12 de representación proporcional), 20 nuevas presidencias municipales.

Finalmente, Hidalgo –donde el Partido Revolucionario Institucional consolida su hegemonía en medio de regiones con pobreza extrema– renovará sus 84 presidencias municipales.

Las alarmas deben estar encendidas en Acción Nacional; para el partido del presidente Calderón todo será retroceder, aseguran especialistas.

Estado de México, rumbo a 2012

El próximo 3 de julio más de 10.5 millones de mexiquenses elegirán gobernador; pero, más que eso, darán inicio a la carrera presidencial de 2012. Los candidatos al gobierno del Estado de México de las tres fuerzas políticas –Eruviel Ávila Villegas, Alejandro Encinas Rodríguez y Luis Felipe Bravo Mena– asumen sus papales en el ensayo de la contienda política. Las promesas de campaña siguen enfocadas en lo que hasta ahora parece imposible en todo el país: superar la pobreza, elevar la calidad del sistema educativo e incrementar la seguridad

Érika Ramírez

Antesala de las elecciones de 2012, el proceso que se llevará a cabo el próximo 3 de julio podría definir al partido ganador de la Presidencia de la República. Las tres principales fuerzas: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Acción Nacional (PAN) tienen en la palestra a los representantes de la carrera presidencial, detrás de los contendientes al gobierno.

Los candidatos Eruviel Ávila Villegas, de la coalición Unidos Por Ti (PRI, Partido Nueva Alianza y Partido Verde Ecologista de México); Alejandro Encinas Rodríguez, de la coalición Unidos Podemos Más (PRD, Partido del Trabajo y Convergencia), y Luis Felipe Bravo Mena, aspirante del PAN, incluyen en sus plataformas políticas promesas de antaño que ningún gobernante ha cumplido: superación de la pobreza, apoyo al campo, a las mujeres, a la educación, fomento del empleo, mayor seguridad, entre otros.

Los partidos van por un electorado de más de 10 millones de personas que podrían emitir su voto, y que representan el 14 por ciento del total de los electores a nivel nacional, según la lista nominal del Instituto Federal Electoral (IFE) y del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Y es que la entidad gobernada por el priista Enrique Peña Nieto tiene registrados 10 millones 555 mil 669 votantes ante el IEEM, por lo que ha sido considerado laboratorio político y bastión del tricolor. Se trata de una entidad en que ninguno de los tres partidos “puede darse el lujo de hacer el ridículo”.


El análisis

Rodrigo Labarthé Álvarez, del centro de análisis Contorno: Centro de Perspectiva y Debate, indica en el estudio Panorama político-electoral 2011 que “el actual gobernador del Estado de México es el puntero en las preferencias de la población para suceder a Felipe Calderón en Los Pinos. En función de este hecho, los partidos políticos actúan, al menos desde 2009, con la mira puesta en encontrar la forma de restar popularidad a Peña Nieto y, con ello, evitar que alcance la silla presidencial”.

Labarthé Álvarez comenta que la derrota del Revolucionario Institucional en los comicios del Estado de México beneficiaría “los intereses de muchos actores políticos, incluidos los del mismo PRI que son antagónicos a Peña Nieto. Aparentemente, la dirigencia del PRI ha acordado que van unidos hacia 2012 con Peña Nieto como abanderado, pero una derrota en la elección del Estado de México puede significar la apertura a una disputa por la candidatura presidencial al interior del partido”.

Abstencionismo, posible ganador

Otro de los panoramas que enfrentarán las fuerzas políticas en los siguientes comicios es el del abstencionismo. Según Consulta Mitofsky, durante las últimas elecciones de gobernador, llevadas a cabo en 2006, la participación ciudadana cayó al 43 por ciento del total de electores.

En la entidad más poblada del país se registraron 8 puntos porcentuales menos que en 1999, “por lo que uno de los retos de la ciudadanía y de las instituciones electorales será revertir la tendencia y crecer el porcentaje del padrón que emite su voto”.

La consultora muestra que el abstencionismo casi alcanza al 60 por ciento de la población con capacidad de voto. “En las pasadas elecciones para ayuntamientos, la participación estatal fue del 43.06 por ciento, es decir, votaron 3 millones 881 mil 973 ciudadanos, de los 9 millones 15 mil 253 registrados en la Lista Nominal Electoral del Estado de México”.

Para acaparar la atención de los más de 10 millones de votantes, los aspirantes a gobernador han enfocado sus plataformas políticas en “tres ejes fundamentales”: superación de la pobreza, elevar la calidad de la educación y garantizar la seguridad de los mexiquenses.

Como consecuencia del proselitismo político y el dispendio de regalos, las encuestas revelan que el candidato priista es quien va a la cabeza de las preferencias; seguido del perredista Encinas Rodríguez. En tanto, el candidato albiazul, Luis Felipe Bravo Mena, se mantiene en el tercer sitio desde el inicio de las campañas.


Las plataformas

Para el candidato priista, posible sucesor de su correligionario Enrique Peña Nieto, las vertientes de su campaña están basadas en: “abrir oportunidades” a los jóvenes ampliando la oferta educativa en el estado, apoyar al sector femenino con la dotación de beneficios económicos, apoyo al desarrollo rural sustentable, combate frontal a la pobreza, creación de empleos, disminución y eliminación de impuestos, incrementar la infraestructura en el Estado de México, vida digna para los adultos mayores y seguridad para todos los mexiquenses.

Encinas Rodríguez, apoyado por el excandidato a la Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, instrumenta la política que ha permitido que su partido gobierne desde hace 14 años el Distrito Federal. Tampoco dista mucho de las promesas del priista, mejorar las opciones de educación pública, impulsar mayor gasto en materia de salud y nutrición, promoción de los derechos humanos; equidad de género y combate a la pobreza.

El candidato panista, Luis Felipe Bravo Mena, inicia sus acciones políticas entre los mexiquenses con el ofrecimiento de “seguridad para todos”, “trabajo bien pagado”, mayor apoyo a los programas de combate a la pobreza, acceso a los programas de salud que promueve el gobierno federal, como el Seguro Popular, transporte y educación para los mexiquenses. Como los otros dos candidatos, promete sin que explique la manera en que alcanzará sus propósitos.


Los perfiles

De acuerdo con los portales oficiales de los candidatos a la gubernatura del Estado de México, los tres aspirantes muestran una carrera política de amplia trayectoria y “liderazgo” en su propio partido.

El priista Eruviel Ávila es el único de los contendientes nacido en el Estado: en el municipio de Ecatepec, el 1 de mayo de 1969. Como miembro del PRI ha sido presidente municipal de Ecatepec de Morelos, en los periodos de 2003 a 2006 y de 2009 a 2012. Además, diputado del Congreso del Estado de México. En su última gestión como alcalde del municipio más poblado de la República incurrió en subejercicios en combate a la pobreza y seguridad (Contralínea 238).

Ávila Villegas es licenciado en derecho por la Universidad Tecnológica de México, maestro y doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su carrera política inició como secretario del ayuntamiento de Ecatepec de Morelos de 1994 a 1996.

Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez nació en la ciudad de México. Es miembro del Partido de la Revolución Democrática y exjefe de gobierno del Distrito Federal.

En 2008 contendió para presidir su partido, donde salió triunfador su opositor Jesús Ortega. Posteriormente fue electo diputado y coordinador del PRD en la Cámara de Diputados para la LXI Legislatura. Su formación es de economista, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El 26 de julio de 2005 fue dejado en el cargo de jefe del Gobierno del Distrito Federal por Andrés Manuel López Obrador, cuando éste renunció para ser candidato a la Presidencia de la República.

Luis Felipe Bravo Mena nació en León, Guanajuato, el 28 de septiembre de 1952. Abogado por la Universidad de Guanajuato, se ha desempeñado como analista político en el Centro de Estudios Sociales del Consejo Coordinador Empresarial y en la Conferencia Patronal de la República Mexicana. Ha sido señalado de pertenecer, desde su juventud, al movimiento ultraderechista clandestino El Yunque.

Ingresó al Partido Acción Nacional en 1969. Con 42 años de militancia activa fue candidato a presidente municipal de Naucalpan en 1990 y a gobernador del Estado de México en 1993. Ha ocupado diversos cargos al interior de su partido; en 2005, Vicente Fox lo designó embajador ante el Vaticano, y de 2008 a 2011 fue secretario particular de Felipe Calderón Hinojosa.

Fuente: Contralínea 239 / 26 de junio de 2011